Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Contaminacion Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL?

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de


cualquier agente (físico, químico o biológico) que puedan ser nocivos para la
salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser
perjudiciales para la vida vegetal o animal.

CAUSAS DE LA CONTAMINACION:
A continuación se presentan las principales causas de la contaminación
ambiental.
 Desechos sólidos
 Excesos de fertilizantes
 La tala de arboles
 La quema de basura
 La acumulación de basura
 Desagües de aguas negras o contaminación al mar o ríos

TIPOS DE CONTAMINACION AMBIENTAL:

Contaminación del aire


Se produce a causa de la emisión de sustancias químicas a la atmósfera
que afectan directamente a la calidad del aire. El más conocido es el
monóxido de carbono. Pero existen otros como el dióxido de azufre, y óxidos
de nitrógeno. Pero, ¿de dónde proceden estas sustancias nocivas?
• Desastres naturales como los incendios.
• La quema de basuras.
• Los gases que liberan las fábricas -SO₂ (Dióxido de Azufre)
El monóxido de carbono (CO) que arrojan los vehículos motorizados.
El gas carbónico (CO₂) que se produce al quemar los combustibles en las
cocinas domésticas y en las fábricas.
El aire contaminado deja de ser transparente y afecta la salud, causa anemias e
irritaciones de las vías respiratorias. Las plantas se asfixian.
La contaminación se hace más grave cuando el aire queda estancado sobre las
ciudades, como ocurre en Lima durante la época de invierno produciendo las
lluvias ácidas.

Contaminación del agua


Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mar cuando se liberan
residuos contaminantes. Este tipo de contaminación ambiental afecta
directamente a las especies animales, vegetales y también al ser humano ya
que convierte el agua potable en un recurso no apto para su consumo.
Tenemos algunos ejemplos:
 Las aguas servidas de los desagües de las ciudades.
 Los residuos de las sustancias venenosas que se usan en las
fábricas.
 Los residuos de los detergentes y otros productos químicos que se
usan en el lavado de la vajilla y de la ropa.
 El lavado de ropas en las aguas de regadío contamina la
producción agropecuaria.
 Los derrames de petróleo de las embarcaciones, que afectan
principalmente a las aves y otros animales marinos.

Contaminación del suelo


Una vez más las sustancias químicas de uso común en la agricultura intensiva
son las causantes de este tipo de contaminación. Aunque no son las únicas.
Las baterías (de los teléfonos móviles por ejemplo), las pilas o los vertederos
también liberan sustancias nocivas que se filtran en el suelo.
Los principales afectados de este tipo de contaminación son las plantas,
árboles y cultivos.
La presencia de este tipo de sustancias en los suelos afecta a su calidad y
productividad. La falta de minerales provoca la pérdida de vegetación. Y la
ausencia de plantas conduce a la erosión que, a su vez, altera la riqueza del
suelo.
el suelo se contamina cuando le echamos lo siguiente:
 Residuos sólidos que son resistentes a la descomposición, como
plásticos, vidrios y metales.
 Aguas servidas que vienen de los desagües y que se utilizan para
regar plantas de tallo cortó como la lechuga.
 Insecticidas y herbicidas, que son sustancias químicas que matan
a los insectos y malas hierbas que impiden el desarrollo de las
plantas.

CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL


La contaminación ambiental ha provocado graves consecuencias en el medio
ambiente y en los seres vivos en general. A continuación se presentan las
principales consecuencias y sus efectos.
Daños en los estados de salud
Los seres humanos nos vemos afectados de diversas maneras por la
contaminación ambiental que trastoca nuestro desenvolvimiento diario como,
por ejemplo:

 Enfermedades respiratorias (bronquitis, asma, alergias, entre otras).


 Enfermedades dermatológicas.
 Enfermedades cardiovasculares.
 Muertes y problemas de higiene en las zonas donde el agua está
contaminada y no tienen acceso al agua potable.
 Mutaciones genéticas.Diversos tipos de cáncer.

Desaparición de la capa de ozono


La capa de ozono está compuesta por un gas que está presente en la atmósfera
y evita que los rayos ultravioleta (UV) lleguen a la superficie de la Tierra. Sin
embargo, los altos niveles de contaminación han provocado su debilitamiento
y la aparición de un agujero. Esto ha conllevado a la proliferación de diversas
enfermedades en humanos, así como efectos negativos en la naturaleza. Por
ejemplo, reducción de los casquetes polares o aumentos de las temperaturas.

Daños en los ecosistemas


El equilibrio natural de los ecosistemas se ha visto alterado debido a los altos
grados de contaminación en los que vivimos, por tanto muchas especies han
desaparecido y otras están por desaparecer debido a:

 Desequilibrio y pérdida de ecosistemas y de gran diversidad de


animales y plantas.
 Las consecuencias de los gases del efecto invernadero.
 El dióxido de carbono provoca la acidificación de los océanos y el
calentamiento global (altas temperaturas atmosféricas y aumento de las
temperaturas de los océanos y mares).
 La llegada de especies invasoras que acaban o reducen las especies
propias de un ecosistema o zona en particular.
 Aumento de plagas de insectos que transmiten diversas enfermedades
infeccionas y que llegan a lugares en los que antes no existían o no
acostumbraban a llegar.
Lluvia ácida
La lluvia ácida es una precipitación, caída de nieve o rocío tiene altos niveles
de ácido nítrico o sulfúrico que contaminan el agua. Surge como consecuencia
de la actividad humana (quema de combustible o fábricas), aunque también
puede derivarse por la actividad volcánica u otras causas naturales.

La lluvia ácida afecta los suelos, mares, ríos, océanos, lagos, bosques y selvas,
por tanto su efecto negativo es amplio en el equilibrio del medio ambiente y el
bienestar de la vida en general.

Derretimiento de los casquetes polares o Glaciares

El aumento de la temperatura en la Tierra genera el deshielo de los casquetes


polares y la desapareciendo diversas especies propias de esas zonas, altamente
vulnerables. Asimismo, conlleva al aumento de los niveles del mar, la
desaparición de pequeñas islas, y ya comienza a afectar algunas regiones
marítimas de diversos países

Por lo tanto debemos actuar de manera amigable con nuestro medio


ambiente, aplicando las 3 R (reutilizar, reciclar y reducir) utilizando
menos plástico, reutilizando aquello que parece inservible pero que le
podemos dar un segundo uso y reduciendo la basura es decir separando la
materia orgánica de los residuos sólidos

También podría gustarte