Transport">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

MD0311

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

DISEÑO DEL PLAN DE MOVILIDAD ESCOLAR (PME) PARA UNA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA CIUDAD DE CALI.

PRESENTADO POR:

FREDY LARRAHONDO MURILLO

ASESOR:

Ing. ADÁN SILVESTRE G.

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN MOVILIDAD Y TRANSPORTE
PEREIRA
2021
Tabla de contenido

Lista de tablas ......................................................................................................................................................................................4


Lista de imágenes. .............................................................................................................................................................................5
1. Descripción de la situación actual. .................................................................................................................................7
1.1. Antecedentes. ..................................................................................................................................................................7
1.2. Descripción del problema. ........................................................................................................................................8
2. Justificación. ...............................................................................................................................................................................9
3. Objetivos. ..................................................................................................................................................................................10
3.1. Objetivo general. .........................................................................................................................................................10
3.2. Objetivos específicos. ...............................................................................................................................................10
4. Delimitación del proyecto. ...............................................................................................................................................11
5. Marco referencial..................................................................................................................................................................12
5.1. Marco teórico................................................................................................................................................................12
5.2. Marco conceptual. ......................................................................................................................................................12
6. Marco metodológico............................................................................................................................................................15
6.1. Tipo de investigación. ..............................................................................................................................................15
6.2. Método de investigación. ........................................................................................................................................15
6.3. Técnicas para la recolección de la información. .........................................................................................15
7. Marco legal y normativo. ..................................................................................................................................................16
8. Diseño del plan de movilidad escolar (PME) para una institución educativa en la ciudad de Cali.
20
8.1. Datos de desplazamiento .......................................................................................................................................20
8.2. Riesgos población vulnerable ..............................................................................................................................21
8.3. Encuesta de percepción ..........................................................................................................................................22
8.4. Políticas institucionales para movilidad escolar. .......................................................................................24
8.4.1. Conformación del comité de movilidad escolar .......................................................................................25
8.4.2. Funciones del comité de movilidad escolar ...............................................................................................26
8.5. Política de no alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas. .......................................................................27
8.6. Política de regulación de horas de conducción y descanso. .................................................................28
8.7. Política de regulación de velocidad...................................................................................................................28
8.8. Política de uso del cinturón de seguridad......................................................................................................29
8.9. Política de no uso de equipos de comunicación móviles mientras se conduce .........................29

2
8.10. Diagnóstico comunidad educativa................................................................................................................30
8.11. Revisión del entorno............................................................................................................................................30
8.12. Formación en pedagogía vial...........................................................................................................................32
8.12.1. Formación a docentes ....................................................................................................................................33
8.12.2. Formación a estudiantes ..............................................................................................................................33
8.12.3. Formación a padres/madres de familia ...............................................................................................33
8.13. Desarrollo actividades en pro de la movilidad sostenible ...............................................................34
8.14. Al colegio en mi bici .............................................................................................................................................34
8.14.1. Diseño metodológico ......................................................................................................................................35
8.14.2. Recolección de la información...................................................................................................................35
8.14.3. Pista de obstáculos ..........................................................................................................................................45
8.15. Análisis de resultados .........................................................................................................................................46
8.16. Divulgación plan de movilidad escolar (PME) .......................................................................................49
8.17. Atención a víctimas ..............................................................................................................................................50
8.18. Seguimiento y evaluación .................................................................................................................................51
9. Conclusiones y recomendaciones. ...............................................................................................................................52
10. Referencias. ........................................................................................................................................................................54

3
Lista de tablas

Tabla 1. Normatividad plan de movilidad escolar (PME)........................................................... 17


Tabla 2. Lista de riesgos población vulnerable .......................................................................... 21
Tabla 3. Panorama de las situaciones de riesgo. ......................................................................... 46
Tabla 4. Priorización de riesgos ................................................................................................. 48
Tabla 5. Divulgación y promoción del plan de movilidad escolar (PME). .................................. 49

4
Lista de imágenes.

Imagen 1. Modelo de desplazamientos estudiantes. ................................................................... 20


Imagen 2. Porcentaje de miedos en los desplazamientos de los estudiantes ................................ 22
Imagen 3. Porcentaje aspectos que tranquilizan los desplazamientos de los estudiantes ............. 23
Imagen 4. Zona escolar propuesta. ............................................................................................ 32
Imagen 5. Idoneidad de conducción .......................................................................................... 36
Imagen 6. Conocimiento de ciclo-parqueadero. ......................................................................... 36
Imagen 7. Conocimiento ubicación de ciclo-parqueaderos. ........................................................ 37
Imagen 8. ¿Dejaría la bicicleta en los ciclo-parqueaderos del colegio? ...................................... 37
Imagen 9. ¿Son seguros los ciclo-parqueaderos del colegio? ..................................................... 38
Imagen 10. ¿Sabe llegar al colegio en bicicleta? ........................................................................ 38
Imagen 11. ¿Por qué considera las rutas seguras? ...................................................................... 39
Imagen 12. ¿La bicicleta es un elemento de transporte o de recreación? .................................... 39
Imagen 13. ¿Qué riesgos tiene andar en bicicleta? ..................................................................... 40
Imagen 14. ¿Qué hacer para disminuir los riesgos al andar en bicicleta? .................................... 40
Imagen 15. ¿Una señal de tránsito es un dispositivo o marca especial preventiva y reglamentaria
e informativa que indica la forma correcta como deben transitar los usuarios de las vías?.......... 41
Imagen 16. ¿Para quién están dirigidas las señales de tránsito? .................................................. 41
Imagen 17. ¿Alguna vez condujo la bicicleta con una sola mano? ............................................. 42
Imagen 18. ¿Qué elementos de seguridad conoce para montar bicicleta? ................................... 42
Imagen 19. ¿Utiliza el casco para montar en bicicleta? .............................................................. 43
Imagen 20. ¿Por qué utiliza el casco para montar en bicicleta? .................................................. 43
Imagen 21. ¿Para qué sirve el chaleco reflectivo? ...................................................................... 44
Imagen 22. ¿Alguna vez ha utilizado el chaleco reflectivo? ....................................................... 44

5
Introducción

La Movilidad Escolar se entiende como el derecho que tienen los estudiantes para moverse

equitativamente y de forma segura dentro de un espacio urbano perteneciente a un territorio. Por

lo anterior, el Gobierno Nacional viene desarrollando acciones en temas de prevención y

minimización de la accidentalidad en las vías.

Bajo esta perspectiva, uno de los grandes desafíos en Colombia, es la mitigación del riesgo

de siniestros viales, estableciendo un conjunto de medidas preventivas, específicamente desde un

escenario educativo como es el colegio.

Es importante que, el estudiante aprenda desde el aula normas y acciones que le permitan

proteger su vida a nivel vial, como “caminar por el andén, cruzar la calle, mirar y respetar los

semáforos, interpretar las señales de tránsito mientras estamos en la ruta escolar o se toma el

transporte público, son algunas de las rutinas que forman parte de la vida cotidiana de las

personas”

En este documento orientador se puede evidenciar el plan de acción a desarrollar en el

colegio para la formación y pedagogía de la comunidad en temas de movilidad vial segura y

sostenible mediante actividades encaminadas a la prevención.

6
1. Descripción de la situación actual.

1.1. Antecedentes.

Internacionalmente, la Organización Mundial de la Salud -OMS (2011), dentro de lo que se

denomina Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011–2020, realizo la

investigación «Análisis comparativo de metodologías de realización del plan estratégico de

seguridad vial», la cual tiene como objetivo convocar a los países miembros a desarrollar

acciones que conduzcan a disminuir el 50% de los incidentes viales. Para esta investigación se

emplea el tipo de investigación procesamiento y análisis de la información. Como resultado de

este proyecto se obtiene la promoción de formación de hábitos, comportamientos y conductas

seguros en la vía.

En el ámbito local se presenta la investigación de Santana (2017): «Diseño del Plan de

Movilidad Escolar Colegio Pablo Neruda», el objetivo de esta investigación es diseñar el Plan de

Movilidad Escolar para el Colegio Pablo Neruda, según la reglamentación del gobierno

colombiano por medio del Ministerio de Transporte. Al final, el proyecto concluye generando

herramientas y estrategias basados en unos lineamientos generales de la seguridad vial con el fin

de reducir, mitigar y prevenir las muertes y lesiones en vía de los ciudadanos.

7
1.2. Descripción del problema.

La situación de las muertes y lesiones en vía de niñas, niños y jóvenes del municipio de

Santiago de Cali. Ha sido de gran preocupación en los últimos años principalmente porque es

prevenible. A nivel mundial la situación es similar teniendo más impacto en países de medianos

y bajos recursos económicos.

La institución educativa se encuentra ubicada en una zona industrial, cercana a una de las

avenidas más importantes de la ciudad, la Avenida Ciudad de Cali, vía arteria donde ingresan y

salen vehículos de carga y de todo tipo, hacia municipios vecinos.

Al momento la institución educativa no cuenta con el plan de movilidad escolar que

establezca los lineamientos de seguridad vial al interior de la misma.

8
2. Justificación.

Actualmente la institución educativa, no tiene establecido un plan de seguridad vial, la no

realización de dicho plan es una falta de adherencia a la normatividad vigente y es un grave

riesgo para sus estudiantes, empleados y personal visitante. Con la elaboración de este plan se

busca dar solución a dichos problemas.

Con la elaboración de esta investigación se busca encontrar resultados positivos que

permitan incentivar la utilización de técnicas, herramientas, documentos guía, listas de chequeo

de cumplimiento y acciones puntuales que permitan minimizar las probabilidades de un incidente

o accidente de tránsito.

9
3. Objetivos.

3.1. Objetivo general.

Diseñar el plan de movilidad escolar para una institución educativa en la ciudad de Cali.

3.2. Objetivos específicos.

• Identificar las condiciones actuales de movilidad que afectan la institución educativa.

• Establecer los lineamientos del modelo de educación vial.

• Realizar el diagnóstico de los escenarios en los cuales se presente el riesgo.

10
4. Delimitación del proyecto.

La propuesta del diseño del plan de movilidad escolar se va a realizar en una institución

educativa en la ciudad de Cali. Dicha institución se encuentra ubicada en el barrio Alfonso de la

comuna 7.

No se suministran más datos debido a un convenio de confidencialidad exigido por la

institución educativa.

11
5. Marco referencial.

5.1. Marco teórico.

Para Santana (2017), los Planes de Movilidad son una responsabilidad con la vida de la

comunidad educativa.

Para la OMS (2019), se da un salto mediante la promulgación de una norma legal de

supresión de trámites y se da vía libre para que el PESV se incluya como un ítem dentro del

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo -SGSST-, incorporando importantes

ajustes que redundan en la optimización de procesos y recursos económicos para la seguridad

vial.

Meza (2018), indica que el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) permite

diagnosticar el proceso de transporte.

5.2. Marco conceptual.

En busca de facilitar la comprensión de la terminología utilizada en este documento, a

continuación, se dan a conocer los conceptos y definiciones comúnmente utilizados en este

ámbito basado en el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) y otras normas, leyes,

decretos y resoluciones.

12
SEGURIDAD VIAL: Se refiere al conjunto de acciones, mecanismos, estrategias y

medidas orientadas a la prevención de accidentes de tránsito, o a anular o disminuir los efectos

de los mismos, con el objetivo de proteger la vida de los usuarios de las vías.

ACCIDENTE DE TRÁNSITO: Evento involuntario, generado al menos por un vehículo

en movimiento, que causa daños a personas y bienes involucrados, igualmente afecta la normal

circulación de los vehículos que se movilizan por la vía.

SEGURIDAD ACTIVA: Se refiere al conjunto de mecanismos o dispositivos del vehículo

automotor destinados a proporcionar una mayor eficacia en la estabilidad y control del vehículo

en marcha para disminuir el riesgo de que se produzca un accidente de tránsito.

SEGURIDAD PASIVA: Son los elementos del vehículo automotor que reducen los daños

que se pueden producir cuando un accidente de tránsito es inevitable y ayudan a minimizar los

posibles daños a los ocupantes del vehículo.

PASAJERO: Persona distinta al conductor que se transporta en un vehículo público (CNT,

2002).

PEATÓN: Persona que transita a pie por una vía (CNT, 2002).

RIESGO: Es la evaluación de las consecuencias de un peligro, expresada en términos de

probabilidad y severidad, tomando como referencia la peor condición previsible.

13
AMENAZA: Se define como la probabilidad de ocurrencia de un suceso potencialmente

desastroso, durante cierto período de tiempo en un sitio dado.

Todos los conceptos que se presentaron anteriormente fueron tomados del block Inchek

Integral Solution.

14
6. Marco metodológico.

6.1. Tipo de investigación.

Se pretende realizar una investigación exploratoria buscando el primer acercamiento. Se

trata de un proceso para tener información básica relacionada con el problema de investigación.

6.2. Método de investigación.

Para este proyecto se utilizará el método de investigación analítico, el cual permite

identificar las diferentes afectaciones que dificultan la seguridad vial de la institución educativa.

6.3. Técnicas para la recolección de la información.

Se utilizan técnicas como el análisis documental y la observación directa, las cuales

permiten levantar la información primaria de la seguridad vial en la institución educativa.

15
7. Marco legal y normativo.

Plan Nacional de Seguridad Vial -PNSV 2013-2021, Resolución 2273 de agosto 6 de 2014.

A través de la Ley 1450 de 2011 o Plan Nacional de Desarrollo, el estado colombiano define la

seguridad vial como política de estado y como prioridad del gobierno nacional. Este plan se

constituye en la carta de navegación que orienta y propicia medidas concertadas, indicativas e

integrales en el territorio nacional, propiciando la formulación e implementación de políticas y

acciones tanto a nivel nacional como regional, departamental y municipal, con el propósito de

reducir las víctimas fatales y lesionados por hechos de tránsito, independientemente de la

condición de la víctima.

Ley 1503 de 2011. “Por la cual se promueven la formación de hábitos, comportamientos y

conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones”. Concretamente el artículo 3,

menciona que la educación vial consiste en acciones educativas, iniciales y permanentes, cuyo

objetivo es favorecer y garantizar el desarrollo integral de los actores de la vía, tanto a nivel de

conocimientos sobre la normativa, reglamentación y señalización vial, como a nivel de hábitos,

comportamientos, conductas, y valores individuales y colectivos, de tal manera que permita

desenvolverse en el ámbito de la movilización y el tránsito en perfecta armonía entre las

personas y su relación con el medio ambiente, mediante actuaciones legales y pedagógicas,

implementadas de forma global y sistémica, sobre todos los ámbitos implicados y utilizando los

recursos tecnológicos más apropiados.

16
Tabla 1. Normatividad plan de movilidad escolar (PME)
FECHA
ENTIDAD
NORMA DE DESCRIPCIÓN ARTÍCULOS
EMISORA
EMISIÓN
Son fines esenciales del Estado: servir a la
comunidad, promover la prosperidad general y
garantizar la efectividad de los principios,
derechos y deberes consagrados en la
Art. 2 inciso
Constitución Constitución; facilitar la participación de todos
2°, 13, 24, 41, Congreso de la
Política 20/07/1991 en las decisiones que los afectan y en la vida
44, 45, 67, 79, República
Nacional económica, política, administrativa y cultural de
82, 88
la Nación; defender la independencia nacional,
mantener la integridad territorial y asegurar la
convivencia pacífica y la vigencia de un orden
justo.
Regula la circulación de los peatones, usuarios,
pasajeros, conductores, motociclistas, ciclistas,
agentes de tránsito y vehículos por las vías
Ministerio de
Ley 769 6/8/2002 públicas o privadas que están abiertas al Todos
Transporte
público, o en las vías privadas, que internamente
circulen vehículos; así como la actuación y
procedimientos de las autoridades de tránsito.
Reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional Congreso de la
Ley 1383 16/03/2010 Todos
de Tránsito, y se dictan otras disposiciones. República
Define lineamientos generales en educación,
responsabilidad social empresarial y acciones
estatales y comunitarias para promover en las
personas la formación de hábitos,
Art. Congreso de la
Ley 1503 29/12/2011 comportamientos y conductas seguros en la vía
3,10,11,12 República
y en consecuencia, la formación de criterios
autónomos, solidarios y prudentes para la toma
de decisiones en situaciones de desplazamiento
o de uso de la vía pública.
Reglamenta algunos artículos de la Ley 1503 de
Decreto 2011 mediante la cual se promueve la formación Ministerio de
6/12/2013 Art. 2,3,4,5
2851 de hábitos, comportamientos y conductas Transporte
seguras en la vía.
Coordina los organismos y entidades públicas y
privadas comprometidas con la seguridad vial e
Congreso de la
Ley 1702 27/12/2013 implementa el plan de acción de la seguridad Todos
República
vial del Gobierno; su misión es prevenir y
reducir los accidentes de tránsito.
Primera
Plan Define e implementa lineamientos de política
edición
Nacional de que impulsen y faciliten la coordinación
7/11/2013
Seguridad institucional e intersectorial de acciones en Ministerio de
Todos
Vial seguridad vial, para la consecución de objetivos Transporte
Segunda
PNSV 2011- comunes que prevengan, reduzcan y/o mitiguen
Edición
2021 el impacto de los hechos asociados al tránsito.
2015
Establece sanciones penales y administrativas a
Congreso de la
Ley 1696 19/12/2013 la conducción bajo el influjo del alcohol u otras Todos
República
sustancias psicoactivas.
Resolución Expide la guía metodológica para la elaboración Ministerio de
6/6/2014 Todos
1565 del Plan Estratégico de Seguridad Vial que Transporte

17
estará a cargo de toda entidad, organización o
empresa del sector público o privado que para
cumplir sus fines misionales o en el desarrollo
de sus actividades posea, fabrique, ensamble,
comercialice, contrate, o administre flotas de
vehículos automotores o no automotores
superiores a diez (10) unidades, o contrate o
administre personal de conductores, la cual obra
en documento anexo e integrante de la presente
resolución.
Ajusta el Plan Nacional de Seguridad Vial en un
marco sólido y coherente que permita
desarrollar acciones efectivas para prevenir y
Resolución Ministerio de
6/8/2014 reducir la inseguridad vial a nivel nacional, Todos
2273 Transporte
incluyendo la realización de mesas nacionales y
regionales con la participación de todos los
actores relacionados con seguridad vial.
Adopta el Plan de Movilidad Escolar – PME
para Bogotá D.C., el cual estará orientado al
adecuado desplazamiento de estudiantes en
medios motorizados y no motorizados, con
medidas de regulación o control del tránsito en
vías adyacentes a las instituciones educativas.
La población beneficiada de manera directa
corresponde a los niños, niñas, adolescentes,
jóvenes estudiantes de niveles de preescolar, Alcaldía
Decreto 594 2015 básica, media y superior; adultos y población en Todos Mayor de
condición de discapacidad que accede al sistema Bogotá
educativo y de manera indirecta, a la comunidad
escolar y demás población. Responsable del
cuidado de los estudiantes en sus
desplazamientos desde y hacia las instituciones
educativas, entre los que se encuentran
conductores, adultos, acompañantes,
organizaciones públicas y privadas y
comunidades aledañas a los centros educativos.
Compila la normatividad expedida por el
Gobierno Nacional en ejercicio de las facultades
Decreto reglamentarias conferidas por el numeral 11 del Ministerio de
26/5/2015 Todos
1079 artículo 189 de la Constitución Política, para la Transporte
cumplida ejecución de las leyes del sector
transporte.
Adopta el documento Guía para la Evaluación
de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial.
Dispone la importancia de un instrumento
evaluador, herramienta e instrumento estándar a
Resolución Ministerio de
5/4/2016 disposición de las Autoridades y Organismos de Todos
1231 Transporte
Tránsito para la emisión de observaciones y aval
de cumplimiento de los responsables en la
elaboración e implementación de los
mencionados Planes.
Incentiva el uso de la bicicleta como medio
principal de transporte en todo el territorio Congreso de la
Ley 1811 21/10/2016 Todos
nacional; incrementar el número de viajes en República
bicicleta, avanzar en la mitigación del impacto

18
ambiental que produce el tránsito automotor y
mejorar la movilidad urbana.
Alcaldía
Adopta el Plan Distrital de Seguridad Vial y de
Decreto 813 2017 Todos Mayor de
Motociclista 2017-2026
Bogotá
Establece los lineamientos para la formulación,
adopción, implementación, seguimiento y
actualización de los Planes Integrales de Art 10. Día de Alcaldía
Decreto 037 2019 Movilidad Sostenible - PIMS- de las entidades Movilidad Mayor de
del nivel central, descentralizado y el de las Sostenible Bogotá
localidades del Distrito y se dictan otras
disposiciones
Fuente: elaboración propia.

19
8. Diseño del plan de movilidad escolar (PME) para una institución educativa en la ciudad
de Cali.

8.1. Datos de desplazamiento

A continuación, se presentan los resultados de los instrumentos levantados por diferentes

participantes entre los cuales están; directivos, docentes y estudiantes del colegio. Junto a los

resultados se presentan sus respectivos análisis, donde se contemplan: estimación de los riesgos,

problemáticas, posibilidades de mejora y oportunidades de los desplazamientos de toda la

comunidad educativa, al igual que situaciones y realidades que se deben sustentar y esbozar en el

Plan de Acción del colegio, en fases posteriores.

Imagen 1. Modelo de desplazamientos estudiantes.

Fuente: elaboración propia.

20
Como se observa en la imagen anterior, el principal modo de transporte utilizado por los

estudiantes son los desplazamientos a pie con el 63%: a pie acompañado 33%, pie solo 30%.

13% de los estudiantes se desplazan en transporte masivo. 8% se desplazan en carro particular.

6% de los estudiantes se desplazan como pasajero de moto. 3% se desplazan en transporte

publico tradicional, también el 3% de los estudiantes se desplazan en bicicleta como conductor.

En bicicleta como pasajero el 2%. El 1% de los estudiantes se desplaza en patineta, también con

el 1% se desplaza en taxi.

8.2. Riesgos población vulnerable

La siguiente lista de usuarios de la vía, corresponde a la población vulnerable, designada

así por ser estudiantes que están expuestos a mayores riesgos en los desplazamientos desde su

hogar al colegio, debido a que como peatones caminan solos siendo menores de 12 años, no

tienen implementos de seguridad siendo bici-usuarios, son pasajeros de motocicleta menores de

10 años contrario a lo que dicta la ley, pasajeros en ruta escolar particular o se desplazan en

patineta.

Tabla 2. Lista de riesgos población vulnerable

Fuente: elaboración propia.

21
8.3. Encuesta de percepción

Con el fin de aplicar la encuesta sobre percepción del riesgo, se realizó un muestreo basado

en la totalidad de estudiantes de la jornada mañana de 4 a 11° y con un margen de error del 10%

se obtuvo una muestra representativa de 254 encuestas. A continuación, se visualizan los datos

más representativos de la encuesta.

Imagen 2. Porcentaje de miedos en los desplazamientos de los estudiantes

Fuente: elaboración propia.

Como se observa en la imagen 2, de 254 estudiantes encuestados el 52%, equivalente a 132

estudiantes teme a los ladrones en el camino. El 11%, equivalente a 27 estudiantes le tiene miedo

al tráfico. Con el 10%, equivalente a 26 estudiantes tienen miedo a las personas desconocidas.

Con el 8% equivalente a 20 estudiantes No siente temor a nada. Luego siguen con el 7%,

equivalente a 18 estudiantes tienen miedo a los caninos. También con el 7% equivalente a 17

22
estudiantes tienen miedo a cruzar la calle. Con el 1% equivalente a 2 estudiantes están los que le

tienen temor a la oscuridad.

Imagen 3. Porcentaje aspectos que tranquilizan los desplazamientos de los estudiantes

Fuente: elaboración propia.

En la imagen anterior, de 254 estudiantes encuestados, el 50%, equivalente a 127, se siente

tranquilo cuando se desplaza acompañado, al 21%, equivalente a 53 estudiantes, se tranquiliza al

pasar por lugares conocidos, el 14%, equivalente a 36 estudiantes se siente más tranquilo cuando

transita por lugares donde hayan más personas, el 3%, equivalente a 8 estudiantes se siente

tranquilo cuando conoce a los tenderos, el 2%, equivalente a 6 estudiantes se sienten tranquilos

cuando ven auxiliares de tránsito. El 2%, equivalente a 5 estudiantes, se sienten tranquilos con

los semáforos peatonales. El 6%, equivalente a 14 estudiantes se sienten tranquilos con otros

estímulos.

23
8.4. Políticas institucionales para movilidad escolar.

De acuerdo al Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Manual de Convivencia del

colegio, se cuenta con unas políticas institucionales orientadas al mejoramiento continuo de la

calidad educativa con el fin de garantizar los derechos de los estudiantes, favorecer la inclusión,

desarrollar proyectos de formación y prevención, reducir los niveles de deserción promoviendo

la accesibilidad y favoreciendo la permanencia de los educandos, fomentar estrategias para una

sana convivencia.

Por lo anterior, es importante formular las políticas para el Plan de Movilidad Escolar

(PME), para lo cual el colegio brindará los recursos correspondientes.

Las políticas determinadas por el colegio para apoyar el Plan de Movilidad Escolar (PME)

serán las siguientes:

✓ Destinará los recursos humanos, financieros y logísticos para el desarrollo del plan

de acción liderado por el Comité de Movilidad Escolar

✓ Apoyará las gestiones del Comité de Movilidad Escolar encaminadas a la

implementación del Plan de Movilidad Escolar (PME).

✓ Promoverá la participación de la comunidad educativa que garantice la ejecución de

actividades formativas y la implementación de buenas prácticas en movilidad vial

segura, saludable y sostenible, desarrollando estrategias pedagógicas y educativas.

24
8.4.1. Conformación del comité de movilidad escolar

El comité de movilidad escolar permitirá evidenciar los mecanismos, las fases y acciones

utilizadas para la implementación del Plan de Movilidad Escolar (PME). A continuación, se

presentan las estrategias que favorecen la construcción y ejecución de los Planes de Movilidad

Escolar en las instituciones educativas:

✓ Fortalecimiento de la gestión institucional para la movilidad escolar.

✓ Articulación con entidades externas como apoyo a la gestión del Comité de

Movilidad Escolar.

✓ Comportamiento humano-educación vial.

✓ Vehículos seguros.

✓ Vías y movilidad: infraestructura segura.

✓ Atención a víctimas.

✓ Movilidad sostenible

El comité de movilidad escolar del colegio, será conformado por los encargados de las

áreas de dirección administrativa, seguridad y salud en el trabajo, trabajo social, un docente

representante, un empleado de servicios generales, un padre/madre de familia representante del

consejo de padres y un estudiante.

25
8.4.2. Funciones del comité de movilidad escolar

✓ Desarrollar reuniones mensualmente con el fin de planear, coordinar, ejecutar y

supervisar las actividades programadas.

✓ Realizar un diagnóstico que permita identificar las necesidades de movilidad vial

dentro y fuera del entorno escolar de la institución educativa.

✓ Analizar los resultados obtenidos del diagnóstico para formular propuestas que den

oportuna respuesta a las necesidades de movilidad vial escolar.

✓ Presentar al Consejo de Rectoría del colegio las propuestas establecidas por el

Comité, con el fin de establecer redes de apoyo interno e inter institucional que

permitan el desarrollo de acciones favoreciendo una movilidad vial, segura y

sostenible para la comunidad educativa.

✓ Gestionar con las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, apoyo

frente a la formación en movilidad vial escolar para la comunidad educativa

✓ Implementar el Plan de Movilidad Escolar (PME) en la comunidad educativa a

través de estrategias lúdico pedagógicas y educativas.

✓ Desarrollar mecanismos que favorezcan procesos formativos en temas de movilidad

vial segura y sostenible en la comunidad educativa.

✓ Promover, acompañar, divulgar y motivar a la comunidad educativa a participar de

los procesos formativos en movilidad vial.

✓ Realizar seguimiento y evaluación al Plan de Movilidad Escolar (PME) de la

institución educativa.

26
✓ Diseñar, implementar y mantener actualizado el Plan de Movilidad Escolar (PME)

de la institución educativa.

✓ Dar continuidad en el tiempo al Plan de Movilidad Escolar (PME) acorde a las

políticas establecidas con el fin de favorecer en los estudiantes un desplazamiento

seguro, comportamientos viales adecuados y prevenir que sean víctimas de

siniestros viales.

8.5. Política de no alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas.

Se considera, que el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas representa

un factor de riesgo para la seguridad vial y salud pública. Por lo tanto:

✓ La entidad acata y respeta la Legislación Colombiana en seguridad vial, respecto al

no consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas, por parte de los

conductores y ocupantes de un vehículo propio o tercero que este prestando un

servicio a la comunidad académica.

✓ Está prohibido llegar a trabajar bajo los efectos de alcohol u otras sustancias

psicoactivas y fumar dentro de las instalaciones de la institución y en los vehículos.

✓ El comité de Seguridad Vial, revisará anualmente la política y la actualizará de ser

necesario.

27
8.6. Política de regulación de horas de conducción y descanso.

Mediante la adopción de esta política, la organización busca garantizar un óptimo

desempeño de sus operaciones dentro del marco de la seguridad vial e industrial. Igualmente,

dentro de estas políticas se implementará la práctica de pausas activas.

Como una medida obligatoria para promover y regular el adecuado descanso de los

conductores. En consecuencia, los programas que se implementen bajo esta política deberán:

✓ Establecer tiempos de reposo y descanso para prevenir la fatiga.

✓ Establecer pausas activas cada 2 horas. (ejercicios de estiramiento).

✓ Establecer esquemas de seguimiento sobre el cumplimiento de los tiempos de reposo y

pausas a los conductores que realicen actividad en recorridos largos.

8.7. Política de regulación de velocidad.

Sin excepción todos los conductores del colegio, contratistas, subcontratistas y grupos de

interés, que transportan a miembros de la comunidad educativa o a terceros, deben cumplir con

los límites de velocidad establecidos en la normatividad vigente (Código Nacional de Tránsito) y

los límites establecidos para las instalaciones de la institución y sus clientes. Sin perjuicio de lo

anterior, en ningún caso un vehículo al servicio de colegio, deberá exceder la velocidad de 80

Km/h en carreteras nacionales o departamentales, 60 Km/h en vías urbanas y carreteras

municipales, y 5 Km/h en zonas escolares o residenciales.

28
8.8. Política de uso del cinturón de seguridad.

El uso de cinturón de seguridad, es de uso obligatorio para conductores de vehículos

propios o al servicio del colegio, aún en trayectos cortos.

8.9. Política de no uso de equipos de comunicación móviles mientras se conduce

✓ El uso de equipos de comunicación debe ser controlado mientras se conduce un

vehículo al servicio del colegio.

✓ El uso de teléfonos móviles, asistentes digitales personales (PDA), impresoras,

dispositivos de mano, tabletas, dispositivos convergentes, dispositivos de mensajes

de texto, computadoras y otros dispositivos electrónicos móviles (ya sea de otra

persona o de propiedad de la compañía) está prohibido cuando el vehículo está en

movimiento. El uso de dispositivos de manos libres mientras el vehículo está en

movimiento también está prohibido.

✓ Si es necesario realizar una llamada del teléfono móvil en cualquier momento

mientras se conduce un vehículo, el conductor deberá detener el vehículo en un

lugar seguro donde pueda realizar la llamada.

✓ Los conductores no llevarán auriculares u otros dispositivos mientras se conduce un

vehículo. Los sistemas de GPS se programarán antes de iniciar el viaje y no durante

el transcurso de la operación del vehículo. El uso de mapas para planificar rutas

también debe ser completado antes de operar el vehículo.

29
8.10. Diagnóstico comunidad educativa

El diagnóstico es una herramienta que cuenta con un procedimiento ordenado permitiendo

realizar la caracterización de una situación a través de la identificación de necesidades,

problemas y deficiencias, mediante la implementación de un instrumento que facilite recopilar la

información de una manera sintetizada. Posteriormente se realiza un análisis de resultados

favoreciendo la interpretación de los datos obtenidos permitiendo desarrollar programas,

proyectos y actividades con acciones concretas que mejoren las condiciones de atención y

servicio integral.

Teniendo en cuenta la información anterior, el colegio toma la decisión de aplicar un

instrumento sugerido en la Guía para la elaboración del Plan de Movilidad Escolar (PME), con el

fin de identificar las necesidades y deficiencias en movilidad vial dentro del colegio y en el

entorno de la institución educativa. Este instrumento se implementó a una muestra poblacional

de la comunidad estudiantil (padres/madres de familia, estudiantes, directivos, docentes,

empleados administrativos y de servicios generales).

8.11. Revisión del entorno

Se realizó un recorrido al entorno aledaño del colegio con la finalidad de observar las

posibles necesidades externas en seguridad y movilidad vial. Se evidencia falta de señalización

informativa, reglamentaria y preventiva. Igualmente falta al frente del colegio un paso de cebra

de zona escolar para el desplazamiento de los estudiantes a la hora de ingreso y salida de forma

30
más segura, dado que las entradas del colegio se encuentran en la vía principal vehicular del

sector.

Se propone la implementación de una Zona Escolar. Dicha propuesta consiste en utilizar

una zona de la vía situada frente a un establecimiento de enseñanza y que se extiende cincuenta

metros al frente y a los lados de los lugares de acceso al establecimiento para instalar elementos

de seguridad vial que permitan dar protección a los diferentes actores viales.

Si bien el cruce escolar tiene muchos elementos en común con cualquier otro cruce de

peatones, éste se distingue por dos factores especiales que deben ser considerados al planificar su

instalación.

El primero es el horario, es decir, se deben aplicar restricciones al uso de la vía acorde al

horario de uso del cruce. Para lograr esto se podrá agregar un panel de horario a la señal SP-47

PROXIMIDAD A CRUCE ESCOLAR. Otra opción para indicar el horario de la operación del

cruce escolar es con una señal VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA SR-30 indicando una

velocidad de 30 km/h, con una baliza destellante la cual es activada y desactivada por personal

responsable de la escuela y con el texto CUANDO ACTIVADA, además debe adosarse en la

parte inferior una placa con el texto “Ó DÍAS HÁBILES” y el horario de la restricción. Este

horario debe corresponder exclusivamente al de entrada y salida de los escolares, con el fin de

evitar restricciones cuando los estudiantes se encuentran en clase o cuando no hay actividad

escolar. En este caso no deben construirse resaltos. El segundo factor es que los usuarios son

31
menos maduros que otros peatones en general, y a veces de menor estatura y, por ende, serán

menos visibles a los conductores de vehículos.

Imagen 4. Zona escolar propuesta.

Fuente: manual de señalización vial, 2015.

8.12. Formación en pedagogía vial

En el colegio, se estableció comunicación con secretaria de movilidad de la ciudad para

gestionar apoyo en formación y capacitación dirigida a la comunidad educativa del colegio. De

igual manera, se realiza la planeación para la formación de la comunidad educativa, inicialmente

se va a capacitar a los docentes. En esta capacitación a docentes, se desarrollará una metodología

que favorece analizar por áreas los temas de movilidad y seguridad vial para desarrollar en las

clases.

32
8.12.1. Formación a docentes

Los docentes recibieron capacitación sobre aspectos importantes de la Ley 1503 de 2011,

en la que se definen los lineamientos generales en educación, responsabilidad social empresarial

y acciones estatales y comunitarias, con el fin de promover en las personas la formación de

hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía.

8.12.2. Formación a estudiantes

Con el apoyo profesionales de la Secretaría de Movilidad de la ciudad se realizará la

capacitación a estudiantes acerca de seguridad vial, señalización, normas y recomendaciones

para prevenir accidentes de tránsito.

8.12.3. Formación a padres/madres de familia

Con acompañamiento de la Secretaría de Movilidad de la ciudad se va a realizar una

capacitación a los padres/madres de familia con el fin de darles a conocer las recomendaciones

de seguridad vial al momento de realizar desplazamientos con sus hijos desde la casa al colegio y

viceversa.

33
8.13. Desarrollo actividades en pro de la movilidad sostenible

En concordancia a “los lineamientos para la formulación, adopción, implementación,

seguimiento y actualización de los Planes Integrales de Movilidad Sostenible y promueve el uso

de modos sostenibles de transporte en la ciudad”, el colegio implementó la jornada del “Día de

Movilidad Sostenible” el primer viernes de cada mes en el cual se desarrollan actividades que

invitan a toda la comunidad educativa a reflexionar sobre el uso de medios de transporte de

manera consciente para prevenir la contaminación al medio ambiente.

8.14. Al colegio en mi bici

El plan bici es una estrategia de abordaje integral de los procesos de movilización en

bicicleta de la sociedad en general. La comunidad educativa se suma a este reto, para lo cual, la

Secretaría de Educación, construye los Planes de Movilidad Escolar (PME), que buscan

diagnosticar las conductas y percepciones sobre aspectos generales de la movilidad en bicicleta

de los estudiantes de colegios de la ciudad.

Así pues, en el marco del plan bici se realizó el diagnóstico del colegio, con el ánimo de

retratar las percepciones sobre aspectos generales de movilidad en bicicleta de 18 estudiantes

bici-usuarios del colegio en cuestión. Cabe destacar que para la aplicación de este diagnóstico se

utilizó un diseño metodológico mixto que incorporó herramientas propias de la investigación

cuantitativa (encuesta), a la par que involucro estrategias de recolección de datos propias de la

investigación cualitativa (pista de obstáculos, etc.).

34
8.14.1. Diseño metodológico

El presente diagnóstico se elaboró conforme a un diseño metodológico mixto, pues se

usaron estrategias de investigación cualitativa y cuantitativa. El diseño se planteó de esta forma,

pues el ideal era diagnosticar las conductas y percepciones de 18 estudiantes del colegio. Así

pues, el enfoque permitía hacer una descripción general mediante la aplicación de la encuesta, a

la par que se profundizaba en algunas otras cuestiones por medio de la observación del recorrido

de los estudiantes en una pista de habilidades con señales de tránsito.

8.14.2. Recolección de la información

Técnicas e instrumentos: Los instrumentos utilizados en el proceso de búsqueda de

información fueron seleccionados por su pertinencia y claridad conforme al propósito del

diagnóstico. Así pues, la encuesta se utilizó con el ánimo de obtener una caracterización general

de las opiniones de los 18 estudiantes bici-usuarios; este instrumento permitió obtener bastante

información en un lapso corto de tiempo, aunque era muy limitado en algunos aspectos, por

ende, para poder complementar la información obtenida en las encuestas, se diseñó una pista de

obstáculos en donde los estudiantes se encontraban con señales de tránsito y dificultades

técnicas, que permitían observar su comportamiento y habilidad movilizándose en bicicleta.

35
Imagen 5. Idoneidad de conducción

Fuente: elaboración propia.

La información sobre esta pregunta es clara. El 100 % de los estudiantes anotó que sabe

montar bicicleta.

Imagen 6. Conocimiento de ciclo-parqueadero.

Fuente: elaboración propia.

La información sobre esta pregunta arrojo que un 84% de los estudiantes determinó que un

ciclo parqueadero es una zona para estacionar bicicletas mientras que 16% consideró que es un

candado para bicicletas lo que indica que ese gran porcentaje tiene claridad al respecto del ciclo

parqueadero.

36
Imagen 7. Conocimiento ubicación de ciclo-parqueaderos.

Fuente: elaboración propia.

Esta pregunta arrojo que un 100% de los estudiantes sabe que en su colegio hay ciclo

parqueadero.

Imagen 8. ¿Dejaría la bicicleta en los ciclo-parqueaderos del colegio?

Fuente: elaboración propia.

El 84% de los estudiantes de la institución estaría dispuesto a dejar su bicicleta en los

ciclo-parqueaderos de la institución mientras que un 16% no estaría en esa disposición.

37
Imagen 9. ¿Son seguros los ciclo-parqueaderos del colegio?

Fuente: elaboración propia.

El 44% de los niños y niñas considera que al dejar su bicicleta en los ciclo-parqueaderos de

la institución estaría muy segura, mientras que el 28% considera que no estaría tan segura otro

22% argumenta que estaría insegura y el restante 6% considera que estaría muy insegura. Lo que

en un gran porcentaje confían en los ciclo-parqueaderos de la institución.

Imagen 10. ¿Sabe llegar al colegio en bicicleta?

Fuente: elaboración propia.

En esta pregunta el 61% de los estudiantes conoce vías de acceso para llegar a su colegio

mientras que el 39% restante, no conoce ninguna ruta de acceso para llegar a su colegio

38
Imagen 11. ¿Por qué considera las rutas seguras?

Fuente: elaboración propia.

Consideraron que las rutas seguras para llegar al colegio lo relacionaron con su respuesta

con lo siguiente: 10% porque hay policía, 20% porque hay ciclo rutas, 10% porque hay vías con

poco tráfico, 40% porque hay vías en buen estado y un 20% porque considera que hay mucha

gente.

Imagen 12. ¿La bicicleta es un elemento de transporte o de recreación?

Fuente: elaboración propia.

El 90% de los estudiantes identificó la bicicleta como un medio de transporte, sin embargo,

de ese 100% algunos asocian la bicicleta a otras cuestiones. Por ejemplo, un 10% indicó que

también es para hacer ejercicio asociando su respuesta a la salud.

39
Imagen 13. ¿Qué riesgos tiene andar en bicicleta?

Fuente: elaboración propia.

Cuando se les pregunto a los estudiantes los riesgos que tienen al llegar en bicicleta al

colegio un 61% consideró que se corría el riesgo de pincharse, el otro 33% consideró se podían

presentar averías mecánicas y el 6% siguiente argumentó que ninguno.

Imagen 14. ¿Qué hacer para disminuir los riesgos al andar en bicicleta?

Fuente: elaboración propia.

Esta pregunta se caracterizó porque el 72% de los estudiantes concluyo que para disminuir

el riesgo se deben usar elementos de protección, el 6% consideró que era necesario ir

acompañado y finalmente el 22% asocio que era necesario cambiar diariamente de ruta.

40
Imagen 15. ¿Una señal de tránsito es un dispositivo o marca especial preventiva y reglamentaria
e informativa que indica la forma correcta como deben transitar los usuarios de las vías?

Fuente: elaboración propia.

Al preguntarles a los estudiantes si era falso o verdadero que una señal de tránsito es un

dispositivo o marca especial preventiva y reglamentaria e informativa que indica la forma

correcta como deben transitar los usuarios de las vías, el 78% respondió que era verdadero,

mientras que un 22% determinó que era falso lo que indica que un alto porcentaje es consciente

de todo lo que implica una señal de tránsito.

Imagen 16. ¿Para quién están dirigidas las señales de tránsito?

Fuente: elaboración propia.

Para el 84% de los estudiantes las señales de tránsito son para peatones, conductores de

carro, conductores de moto, bici usuarios y conductores del masivo, mientras que el 16% restante

señaló que son para conductores peatones.

41
Imagen 17. ¿Alguna vez condujo la bicicleta con una sola mano?

Fuente: elaboración propia.

En esta pregunta el 84% de los niños y niñas respondió que han manejado con una sola

mano bicicleta mientras el otro 16% no lo ha hecho.

Imagen 18. ¿Qué elementos de seguridad conoce para montar bicicleta?

Fuente: elaboración propia.

42
Imagen 19. ¿Utiliza el casco para montar en bicicleta?

Fuente: elaboración propia.

Imagen 20. ¿Por qué utiliza el casco para montar en bicicleta?

Fuente: elaboración propia.

Llama la atención que en las imágenes 18, 19 y 20 el 100% indique que la gente usa casco

por seguridad, mientras que solamente el 54% dice usarlo cuando monta en su bicicleta; siendo

este un elemento de importante de protección.

43
Imagen 21. ¿Para qué sirve el chaleco reflectivo?

Fuente: elaboración propia.

Las razones que atribuyen al uso del chaleco son variadas. Hay un 84% que indica que es

para ser visible en la oscuridad, otro 16% enuncia que lo hace para manejar en las calles.

Imagen 22. ¿Alguna vez ha utilizado el chaleco reflectivo?

Fuente: elaboración propia.

En esta pregunta el 67% indicó que ha usado chaleco reflectivo y luces delanteras y

traseras mientras que el 23% restante no lo ha hecho.

44
8.14.3. Pista de obstáculos

La pista se componía de dos aspectos primordialmente. Uno técnico, para observar las

habilidades de los estudiantes con respecto al manejo de la bicicleta; y otro de señales de tránsito

para mirar cuál era el comportamiento de los estudiantes frente a un pare, una cebra peatonal, y

otro tipo de señales que indicaban la forma en la que se debía transitar por el circuito.

Para comenzar cabe decir que para el diagnóstico se usaron diez bicicletas que los

estudiantes habían llevado. De esas diez, nueve eran de tipo todo terreno y la otra era de Cross.

Al ver esta característica se les preguntó a los estudiantes sobre el tipo de bicicleta que usaban

diariamente, y la mayoría (15 de 18) respondió que se movilizan en bicicleta todo terreno, 15

respondieron que se movilizaban en todoterreno, 3 dijeron que utilizaba una bicicleta de cros. Se

considera curioso esto, pues las bicicletas todo terreno son las más usadas según los argumentos

de los niños y niñas porque consideran que es una bicicleta cómoda y grande y la bicicleta de

cros la usan debido a que les gusta hacer saltos y malabares sobre la misma.

Por otra parte, 2 estudiantes llevaron casco y lo usaron al momento de realizar el recorrido

en la pista de obstáculos, los demás niños y niñas argumentaron que no usaban casco

diariamente. Entonces, es claro que, aunque un gran porcentaje de niños y niñas identificó el

casco como un elemento de seguridad, en la práctica, muy pocos son conscientes de la verdadera

importancia de este elemento.

45
En la pista de obstáculos se pudieron resaltar algunas particularidades 5 estudiantes se

muestran inseguros a tal punto que casi que generan un accidente entre los mismos niños. Luego

5 estudiantes se mostraron completamente diestros y hábiles en sus bicicletas y con una amplia

experiencia para sortear los obstáculos.

8.15. Análisis de resultados

Se realiza el análisis de resultados obteniendo un listado de riesgos, los cuales se

relacionaron en la siguiente tabla.

Tabla 3. Panorama de las situaciones de riesgo.


Descripción y clasificación de la situación de riesgo
Situación de
Riesgos alrededor del
riesgo Comportamiento Señalización Infraestructura
colegio
Los cruces viales son
No se respeta el
peligrosos, por
De primaria que código nacional de Ausencia de
Falta demarcación de irrespeto de la norma,
llegan como pasajeros tránsito por reductores de
zona escolar por congestión
de moto desconocimiento u velocidad.
vehicular, parqueo
omisión.
indebido.
Se presenta posible
El cruce es de alto
conflicto con
riesgo, en horas pico
peatones. Los usuarios
se prefiere la
de patineta no se No respetan la
movilidad vehicular
Estudiantes que se protegen con señalización los
por parte de la policía
movilizan en patineta aditamentos de diferentes actores
de Tránsito, dándole
seguridad como casco, viales.
dos o tres ciclos de
cintas reflectivas.
semáforo, los peatones
Conflicto patineta-
se ven relegados.
Motocicleta
Estudiantes de La cultura de algunos la avenida es difícil
primaria que llegan a Posible irrespeto de
padres de familia de transitar por los
pie solos. señales de tránsito por
no acompañar y no ver andenes. En el sector

46
como riesgo esa parte de los diferentes los andenes son
acción. actores de la vía angostos e irregulares.
Locales pequeños,
y cultura
inapropiada de
El colegio queda en Hay riesgos de ruidos, Transitan y parquean
Falta demarcación de trabajar en calle
zonas aledañas a las olores, cargue y vehículos de gran
zona escolar procesos como
industriales descargue dimensión
soldadura,
mecánica de
vehículos, pintura.
Los cruces viales son
Ausencia de peligrosos, por
Alta velocidad de Conductores hacen Falta demarcación de Estoperoles y irrespeto de la norma,
vehículos. caso omiso de señales zona escolar reductores de por congestión
velocidad. vehicular, parqueo
indebido.
Los cruces viales son
Ascenso y descenso es peligrosos, por
No se garantiza que
El 6% de los imposible hacerlo al irrespeto de la norma,
esas rutas cumplan
estudiantes llega en Falta demarcación de interior de la IE, pues por congestión
comportamientos
Rutas Escolares de zona escolar no tiene parqueadero vehicular, parqueo
adecuados de
Particulares ninguna sede. Se hace indebido. Se presenta
seguridad vial
en calle. aglomeración de
estudiantes.
Los estudiantes no
pueden transitar por Ausencia de rampas Los estudiantes usan
Hay andenes sin
los andenes por para personas con la vía para desplazarse
accesibilidad
angostos, insuficientes movilidad reducida como peatones por
alrededor del colegio
y estacionamiento de (PMR) andenes angostos.
vehículos
Los cruces viales son
peligrosos, por
La sede carece de Aumenta el número de Ausencia de bici
irrespeto de la norma,
espacio para parquear estudiantes como parqueaderos o
por congestión
bicicletas pasajeros de bicicleta espacios para ellos
vehicular, parqueo
indebido.
Se presenta parqueo
En los alrededores de
Parqueo indebido de Desconocimiento o en las calles donde
las sedes hay
vehículos en espacio irrespeto a la Señalización existente quedan ubicados los
insuficiencia de
público. normatividad ingresos y egresos de
parqueaderos
los estudiantes, lo que

47
hace que se presente
congestión y se pierda
visibilidad de los
actores viales
Hay intranquilidad en Lotes demolidos que
40% de los estudiantes
los desplazamientos, generan, desorden, Percepción de
ha sido robado, 52%
presencia de basuras y inseguridad en el inseguridad
temen a ser robados
se presta para atracos. sector.
Eventualidad que un
Colegio ubicado cerca
miembro de la Los actores viales
Falta demarcación de de vías congestionadas
comunidad educativa cometen imprudencias
zona escolar con alto índice de
resulte lesionado en en la vía.
siniestralidad vial.
un sinestro vial.
El 6% de los Los bici usuarios no se
Colegio ubicado cerca
estudiantes llega en protegen con
de vías congestionadas
bicicleta como aditamentos como
con alto índice de
pasajero o como casco, cintas
siniestralidad vial.
conductor. reflectivas

Fuente: elaboración propia.

Tabla 4. Priorización de riesgos


Frecuencia o Calificación de las consecuencias para los
Situación de riesgo exposición al riesgo actores viales del colegio Total
Alto Medio Bajo Peatón Ciclista Pasajero Conductor
Estudiantes de primaria que llegan
5 3 3 5 3 19
como pasajeros de moto
Estudiantes que se movilizan en
5 3 3 3 14
patineta
Estudiantes de primaria que llegan a pie
5 5 3 13
solos
Las sedes quedan en zonas industriales 3 3 1 1 1 9
Alta velocidad de vehículos. 5 5 5 3 1 19
El 6% de los estudiantes llega en Rutas
3 1 1 5 1 11
Escolares de Particulares
Hay andenes sin accesibilidad
5 5 1 1 12
alrededor del colegio
El colegio carece de espacio para
5 5 10
parqueo de bicicletas.
Parqueo indebido de vehículos en
5 3 3 1 1 13
espacio público.
40% de los estudiantes ha sido robado,
5 5 5 15
52% temen a ser robados
Eventualidad que un miembro de la
comunidad educativa resulte lesionado 5 5 5 1 1 17
en un sinestro vial.

48
El 6% de los estudiantes llega en
bicicleta como pasajero o como 5 1 5 1 1 13
conductor.
Situación de riesgo de alto impacto, se presenta con frecuencia y
Nivel de riesgo alto 5
de consecuencias muy graves para la comunidad educativa
Situación de riesgo que impacta con alguna frecuencia a la
Nivel de riesgo medio 3
comunidad y tiene consecuencias con algún nivel de gravedad
Situación de riesgo que se presenta rara vez y casi nunca tiene
Nivel de riesgo bajo 1
consecuencias graves para la comunidad educativa, pero la afecta
Fuente: elaboración propia.

8.16. Divulgación plan de movilidad escolar (PME)

Siendo la divulgación otra de las fases de implementación del Plan de Movilidad Escolar

(PME), se realiza socialización a la comunidad educativa (directivos, docentes, administrativos y

empleados de servicios generales).

El proceso de divulgación con estudiantes, padres/madres de familia y/o cuidadores se

realizará a través de publicación diferentes medios como son: en la página web del colegio,

correos electrónicos, reuniones de sensibilización y jornadas pedagógicas.

Tabla 5. Divulgación y promoción del plan de movilidad escolar (PME).


Qué Cómo Quiénes Cuándo Dónde Para qué

Acciones La promoción se
Acciones de un
organizadas y debe hacer de El conocimiento
proceso educativo La comunidad Física en el
definidas para manera genera la
que ayudan a escolar; el entorno plantel educativa
comunicar el permanente, capacidad de
comunicar para escolar; redes de y en el entorno;
PME desde y transversal y tomar decisiones,
generar apoyo público y virtual usando
hacia la sostenible con la comprometerse y
compromiso del privado medios masivos
comunidad comunidad participar.
PME.
escolar educativa.
Por medio de
Difusión del PME correo electrónico El Coordinador de Generar sentido
En segundo
a las y los dirigido a los Convivencia El Colegio de pertenencia al
semestre de 2021
docentes. docentes, Profesional PME PME del colegio.
administrativos y

49
directivos del
colegio
Generar sentido
Leyendo mensajes de pertenecía al
Mensajes en la En segundo
del PME en la Emisora Escolar Colegio PME en la
Emisora Escolar semestre de 2021.
Emisora Escolar comunidad
educativa
Avisos en
Pegando
carteleras del Dar a conocer el
carteleras alusivas
colegio a la Comité de En segundo entradas – salidas PME y generar
al PME en las
entrada y salida Movilidad Escolar semestre de 2021 del colegio sentido de
entradas – salidas
de cada una de las pertenencia
del colegio
sedes
Fuente: elaboración propia.

8.17. Atención a víctimas

Una de las líneas de acción que se debe tener en cuenta en la implementación del Plan de

Movilidad Escolar (PME) de la institución educativa, es la atención a víctimas en caso de

identificar algún miembro de la comunidad educativa como víctima de un accidente de tránsito,

este se produce en el trayecto del domicilio del trabajador o estudiante al colegio o accidente de

tránsito de misión, el cual le pasa al trabajador o estudiante dentro de su jornada en el colegio.

El colegio desde su formación y atención integral tiene en cuenta a toda la comunidad

educativa: estudiantes, padres/madres de familia, directivos, docentes o empleados en general,

tanto en la formación de hábitos como en el caso de que puedan llegar a ser víctimas de algún

tipo de siniestro o accidente vial dentro o cerca del colegio. Por lo cual, se activará la ruta de

atención interna y se brindará apoyo en la gestión para la atención oportuna con las entidades

competentes ante este tipo de eventualidades.

50
8.18. Seguimiento y evaluación

El seguimiento y evaluación es otra fase de desarrollo en el Plan de Movilidad Escolar

(PME), es un proceso que se requiere realizar en cada actividad que se lleve a cabo con la

comunidad educativa. En cada actividad es importante efectuar observación y vigilancia de las

estrategias propuestas que se implementen para cumplir con los objetivos planteados. Además, es

necesario revisar que los recursos hayan sido implementados de manera eficaz y el equipo de

trabajo haya logrado cumplir su rol, así como la planeación y coordinación asignada a cada

responsable, lo cual permitirá identificar las oportunidades y las debilidades para establecer la

toma de decisiones encaminada a realizar acciones de mejora.

51
9. Conclusiones y recomendaciones.

El plan de movilidad escolar (PME) es el documento final del plan, por lo tanto, es

indispensable su seguimiento y control para cumplir con los objetivos establecidos.

Es importante para el colegio, que el grupo de trabajo de movilidad, programe la dinámica,

el tiempo y el espacio para ordenar paulatinamente todas las evidencias.

Se recomienda que todas las evidencias de acciones, que estando planeadas o no dentro del

plan de movilidad escolar (PME) y que tengan que ver con la cultura de movilidad segura y

seguridad vial en toda la comunidad educativa, se mantengan ordenadas sea su ejecución a corto,

mediano o largo plazo.

Se sugiere que el colegio posea una carpeta de movilidad escolar, donde se reúnan las

evidencias de las acciones: fotos, listados, oficios, actas, fichas técnicas, metodologías, entre

otras, y donde se compilen: acciones de educación vial, salidas pedagógicas con énfasis en

seguridad vial, gestiones/oficios frente al mejoramiento de la infraestructura externa o interna,

gestiones con entidades externas ante ofertas institucionales de educación, jornadas de seguridad

vial o movilidad segura en el colegio, proyectos transversales relacionados con movilidad segura

e iniciativas de la comunidad o de estudiantes.

52
No debe olvidarse que cada docente puede llevar a cabo acciones de educación vial o de

movilidad segura, pero deben ser reportadas o registradas para que no quedan desligadas del plan

institucional y de sus políticas de movilidad escolar.

El plan de movilidad escolar (PME) blinda a la institución educativa ante eventuales

conflictos o siniestros, pues al tener ordenada y formalizada toda la gestión de movilidad escolar

y las actividades de educación vial, las responsabilidades quedan definidas y la seguridad vial

fortalecida.

Busca una movilidad escolar más sostenible con espacios saludables, accesibles y de

calidad.

Fomenta la educación vial y la cultura de la movilidad segura.

Facilita la gestión interinstitucional para apoyar al colegio en las diferentes situaciones de

su movilidad escolar.

53
10. Referencias.

Agencia Nacional de Seguridad Vial (2020). Cifras accidentes de tránsito, [En línea]

recuperado el 01 de diciembre de 2020, Disponible en:

https://ansv.gov.co/index.html?

Congreso de la Republica de Colombia. Ley 769 /2002 Contiene las normas de tránsito que

rigen en todo el territorio nacional, [En línea] recuperado el 01 de diciembre de 2020, Disponible

en:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0769_2002.html

Inchek Integral Solution, [En línea] recuperado el 01 de diciembre de 2020, Disponible en:

https://inchecksas.com/blog-informativo/

Meza, M. (2018). Plan Estratégico de Seguridad Vial para la Empresa Social del Estado

E.S.E IMSALUD. Cúcuta, Colombia.

Ministerio de Transporte. Resolución 1565 de 2014 Por la cual se expide la Guía

metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial, [En línea] recuperado

el 01 de diciembre de 2020, Disponible en:

https://safetya.co/la-resolucion-1565-de-2014/

54
Organización Mundial de la Salud (OMS) Disminución de la Accidentalidad Vial (2019),

[En línea] recuperado el 01 de diciembre de 2020, Disponible en:

https://www.who.int/, 2019

Santana, R. (2017). Diseño del Plan de Movilidad Escolar Colegio Pablo Neruda. Bogotá,

Colombia.

55

También podría gustarte