Crafts">
Guia 1
Guia 1
Guia 1
GUIAS DE PRÁCTICAS
1.1. PRACTICA N º 1
CÓDIGO: MAUP11-GP-01
1. TEMA: Virutaje manual
2. TIEMPO DE DURACIÓN: 240 minutos
3. FUNDAMENTOS:
En el proceso de virutaje manual o por arranque de viruta se eliminan trozos de material
mediante herramientas con filos perfectamente definidos.
Los tipos más habituales son:
El serrado es una técnica de mecanizado (que puede ser un proceso manual o realizado
mediante máquina herramienta) que consiste en deslizar una hoja de sierra hacia adelante
y hacia abajo para realizar un corte en el material.
Mecanizado por limado es un proceso manual, la forma más antigua de sacar viruta.
Consiste en deslizar repetidamente una lima par desbastar el material. Tiene poca
capacidad de arranque y se utiliza para ajustes, por lo que se precisa de una mano de obra
bastante especializada.
Mecanizado por taladrado es la operación consistente en realizar agujeros circulares en
una pieza. Para ello se monta en la máquina de taladrar una herramienta llamada broca,
que gira para penetrar eliminando virutas del material que se quiere taladrar.
Mecanizado por roscado consiste en girar una herramienta de corte introduciéndola en
un agujero previo (macho) o girándola en torno a una varilla (terraja) sirviéndose de un
utensilio para girarlas con facilidad llamado volvedor.
Procesos de mecanizado por arranque de viruta
En el mecanizado por arranque de viruta se dan tres tipos de procesos:
Desbaste: eliminación de mucho material con poca precisión. Es un proceso intermedio
que se utiliza para acercarse a las dimensiones finales de la pieza en un corto periodo de
tiempo. Requiere alta velocidad de avance y de corte.
Acabado: eliminación de poco material con mucha precisión. Proceso final cuyo objetivo
es el de dar el acabado superficial que se requiera a las distintas superficies de la pieza.
Se utiliza pensando en tener una superficie con poca rugosidad. Velocidad de avance baja
y velocidades de corte altas.
Rectificado o superacabado: Se utiliza para un buen acabado superficial y medidas muy
precisas. Las velocidades tanto de corte como de avance son muy altas, desprendiendo
partículas por abrasión.
4. OBJETIVO(S)
• Analizar las medidas del martillo de peña para su elaboración en el taller
mecánico
• Realizar el trazado de las medidas principales en la barra de acero.
• Mecanizar la barra metálica por medio de las herramientas manuales.
5. MATERIALES
• Barra de acero de 80 x 20 x 20mm
• Listón cilíndrico de madera de 250 x 30 mm
• Flexómetro
• Escuadra
• Sierra
• Taladro de banco
• Lima plana
• Lima circular
• Granete
• Entenalla de banco
6. EQUIPOS
• Emeril de banco
• Guantes
• Overol
• Tapones auditivos
• Gafas
• EPP´S
7. NORMAS DE SEGURIDAD
• Usar el equipo de protección personal: Overol, zapatos de seguridad, gafas,
guantes.
• Los comportamientos irresponsables como correr o jugar deben estar
terminantemente prohibidos por el alto riesgo de accidentes que pueden
ocurrir.
• Durante la estancia en el taller deben prestar atención también a las señales de
advertencia de riesgos o prohibiciones. También es importante conocer dónde
está la salida de emergencia en caso de accidente.
• Por último, deben evitar, salvo que se les autorice, deambular por las
diferentes estancias de un taller ya que corren riesgo de sufrir accidentes,
caídas, salpicaduras, electrocuciones, etc.
• Sigue las Instrucciones de Seguridad en todo momento
• No comas ni bebas en el taller de prácticas ya que es posible que los alimentos
o bebidas se hayan contaminado
• Mantén limpio y ordenado tu lugar de trabajo
• No lleves anillos, cadenas, colgantes, pulseras o cualquier otro elemento
holgado. En la proximidad de las máquinas pueden ocurrir accidentes así que
mantenerlos guardados en el taller
8. PREPARACIÓN PREVIA/ CONOCIMIENTOS PREVIOS
Prepare el equipo para realizar las pruebas
1. Revisar las instrucciones del manejo de herramientas de corte
2. Verificar que las herramientas se encuentran en buenas condiciones de uso
3. Preparar los materiales necesarios para el proceso de la práctica
9. PROCEDIMIENTO
1. Verificar las mediadas de la barra de acero 80 x 20 x 20 para elaborar el
martillo de peña.
2. Limar todas las caras del martillo y verificar con la escuadra de precisión.
(Registrar en la tabla 1).
Tabla 1
Nota. En esta tabla se debe registrar las medidas obtenidas del limado y las herramientas
utilizadas
3. Trazar las inclinaciones para firmar la peña del martillo según las medidas del
plano del anexo figura 1. (Registrar en la tabla 2).
Tabla 2
Trazado de la peña del martillo
ACTIVIDAD MEDIDAS OBTENIDAS HERRAMIENTAS
UTILIZADAS
Trazado 36-30-14-20 mm Lápiz
Rayado 36-30-14-20 mm Lápiz
Graneteado 36-30-14-20 mm Granete
Aserrado 36-30-14-20 mm Brocas
Limado 36-30-14-20 mm Limas
Nota. En esta tabla se debe registrar las medidas obtenidas del trazado de la peña del
martillo y las herramientas utilizadas
4. Cortar en las líneas trazadas con la sierra N° 18 y limar las superficies
cortadas, verificar con la escuadra de precisión.
5. Trazar el centro del martillo y granetear según medidas del plano según el
anexo figura 1, además, afilar las brocas de diámetro 6mm y 12 mm.
6. Perforar con la broca N° 6 y luego pasar la broca N°12, Limar la perforación
para que ingrese el mango de madera. (Registrar en la tabla 3).
Tabla 3
Perforado de martillo
ACTIVIDAD MEDIDAS OBTENIDAS HERRAMIENTAS
UTILIZADAS
Nota. En esta tabla se debe registrar las medidas obtenidas del perforado de martillo y
las herramientas utilizadas
7. Realizar el cálculo correspondiente de la velocidad de corte y registrar los
valores obtenidos en la tabla 4.
Tabla 4
Velocidad de corte
ACTIVIDAD VELOCIDAD 1/MIN TIEMPO DE PROCESO
campos que implica marcar y dibujar líneas y formas con precisión en una superficie
para guiar las operaciones posteriores y garantizar la calidad y la precisión del trabajo.
metal, tubos, chapas y una variedad de otros productos. La precisión y la calidad de los
del operador son fundamentales para obtener resultados de alta calidad, ya que un mal
12. CONCLUSIONES
(Relacionadas a los objetivos)
• El análisis de medidas para la elaboración de un martillo de peña es un paso
crítico en el proceso de fabricación, y su correcta ejecución contribuye a la
producción de un producto de alta calidad que cumple con las especificaciones
necesarias para su uso en una variedad de aplicaciones industriales y
mecánicas.
• El trazado de las medidas principales en una barra de acero es un procedimiento
esencial en la industria metalúrgica y la fabricación de piezas metálicas. Este
proceso de trazado proporciona una base sólida para la precisión y la calidad en
la posterior manipulación y mecanizado del acero. Al marcar y trazar las
medidas necesarias en la barra, se establece una guía clara para el corte,
doblado, taladrado o cualquier otra operación que deba realizarse en la pieza.
14. BIBLIOGRAFÍA
Groover, M P (2014). Introducción a los procesos de manufactura. México DF: Mc Graw
Hill.
Lawrance. E. (1988). Materiales y procesos de manufactura para ingenieros. México
DF: Prentice Hall.
Schey. J. (2002). Procesos de Manufactura. México DF: Mc Graw Hill.
15. ANEXOS
Figura 1
Martillo de peña