Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Apuntes de Clase de Políticas Públicas Comparadas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS

06/09/2022 - Presentación

Moneyba González Medina

30% - Evaluación continua en seminarios (test, ejercicios, infografía, foros, etc.)

35% - Examen final (5 preguntas cortas en 1 hora el 11 de enero u oral en diciembre)

35% - Proyecto coordinado en grupo (más importante, para finales noviembre)


- Coordinado con la asignatura actores políticos y acción colectiva
- Problema colectivo, con interés social
- Tema: Buscando usos para la Academia de Farmacia Militar
- Presentación 30/11, 07/12 o 14/12 en cualquier formato + voto a mejor presentación (+1 punto)

13/09/2022

CLASE 1: EL OBJETO DE COMPARACIÓN

Lo primero que hace cuando debe afrontar un problema colectivo es ir a ver qué es lo que han hecho los demás, es
decir, intuitivamente COMPARAR. La comparación constituye un modo para LEGITIMAR decisiones políticas y para
reducir el riesgo político asociado a las mismas.

Problema colectivo: cosas que resolver y que afectan a más de un individuo pese a que cada vez la sociedad es más
individualista. Al buscar soluciones se tiende a comparar de forma intuitiva.
Político busca mayores votos, aceptación, ausencia de desequilibrios, buscan legitimar sus acciones.

Motivos clásicos de comparación:


- Conocer como distintos tipos de gobiernos afrontan el mismo problema
- Desideologizar el debate político y derivarlo a la resolución de problemas (evitar bloqueos en base a
decisiones aparentemente técnicas)
- Prever externalidades (ver y analizar cómo afectó en otro lugar y cómo podría afectar aquí)
Como analista, ¿por qué comparar?
- Explicar semejanzas y diferencias entre políticas públicas
- Evaluar eficacia de pol. púb. (Tª del cambio)
- Aprender de lo que otros ya han hecho
Interrogantes dentro de cada comparación:
- Por qué (objetivos de la comparación)
- Qué (objeto)
- Cómo (método): Observar diferencias y semejanzas del objeto, qué objeto es, establecer protocolo para que
haya consistencia por lo que hay que simplificar y transformar la realidad en conceptos metodológicos
- Si queremos explicar: Características de contexto (independiente) y Características de política como
policy (dependiente)
- Si queremos evaluar: Características de policy (independiente) e Impacto policy (dependiente)

1
- Si queremos aprender: Impacto deseado (independiente) y Características policy (dependiente)

Las políticas persiguen generar cambio pero en la práctica el cambio pocas veces se produce. La burocracia pretende
dar seguridad jurídica, por lo que pretende no cambiar. El cambio tiene un coste y por ello se tiende a mantener el
status quo, ya que esto no tiene tanto coste.
También puede cambiar la forma de ver un problema, el marco por el que se observa.

Políticas Públicas Comparadas como disciplina


- Desde los años 80 cambia el enfoque, se observan más los resultados, se demanda más por parte de la
ciudadanía y los cambios se suceden muy rápido. Es decir, foco en los outputs.
- Pol. púb. desde la 2ª mitad del s.XX, principalmente en los 70 con el Estado del Bienestar y la intención de
dar solución a ciertas demandas y una 2ª ola en los 80 con la Unión Europea que da lugar a la comparación
como método relevante para la comprensión y armonización. También se intensifica con la crisis del 2008 y
la pandemia en 2020, lo que demuestra la ausencia de
políticas de la UE de forma unificada ante éstas.

Pol. púb. comp., no está claro si son un mero método o una


disciplina sustancial en sí misma. Ver definiciones y unidad de
análisis de las comparaciones en la tabla.

Ejercicio voluntario para el seminario 3: definición de pol. púb.


comp y citarla correctamente en APA.

Objeto de la comparación
¿Qué es una política pública? Conjunto de decisiones y actividades ligadas a la solución de un problema colectivo. ¿Y
los actores? No se incluye en la definición quién es el responsable de tomar las decisiones o de ejecutarlas. ¿Qué es
un problema? Cualquier insatisfacción relativa a una necesidad, una demanda o una oportunidad de intervención
pública.

Los problemas no existen en pol. púb. si no que se construyen en base al marco existente.
¿Qué es lo que comparamos?
- Pol. púb. como constructo político-institucional (no es algo que exista objetivamente) compuesta de
distintos aspectos que son los que se comparan de forma concreta.
- Delimitar el contenido de la política como paso inicial
- Resolver el problema de la homonimia, es decir, etiquetar y diferenciar aquellas cosas que aunque puedan
sonar igual, nada tienen que ver (la misma etiqueta puede referirse a realidades empíricas distintas). Ante la
misma denominación, los fines nada tienen que ver como la “política migratoria” en España y en Estados
Unidos
- Comparación focalizada y selectiva
¿Cómo delimitamos el contenido?
- De forma objetiva: un concepto con gran institucionalización
- De forma subjetiva: recae sobre el investigador
- Criterios de delimitación:
- Pragmático: más fácil obtener datos
- Instrumental: según objetivos
- Teórico: según dimensión que consideremos con mayor influencia

2
Niveles de desagregación de una política: Macrosector de
intervención; política sectorial; programa; proyecto; servicio
(aquí nos centramos en el programa). Los programas son
paquetes de medidas concretas, que constituyen “el núcleo” de
una política pública. Organizan y dirigen los recursos del
gobierno (legales, económicos, personal, organización) hacia
unos fines determinados. “Programmes are the tangible
embodiment of policy commitments” (Rose, 2005: 17)

Ciclo de las políticas: ver gráfico. Normalmente se centra en el


proceso decisional.

Conclusiones:
- PPC son singulares por su método más que por su
objeto
- Comparación rigurosa y sistemática una vez se tiene el
objeto y el número de casos pero hay cierta intuición
- Comparación como ejercicio analítico y argumentativo
- Def. objeto + casos + comparación lógica, rigurosa, limpia y sistemática.

20/09/2022

CLASE 2: CÓMO COMPARAR


Primero vamos a ver el bloque 1 que empezamos la anterior magistral, para ver aspectos centrales (objeto,
cuestiones metodológicas o cómo comparar). El bloque 2 nos centraremos en políticas públicas específicas y
pondremos en práctica el método.
Hay que ir haciendo las lecturas obligatorias porque seguramente haremos un examen.

Hay que diferenciar la definición de políticas públicas comparada de otras disciplinas:


 El análisis comparado de las políticas públicas pretende observar similitudes y diferencias entre políticas
públicas y buscar las variables explicativas que den cuenta de las diferencias o semejanzas entre las mismas
(Grau).
 “Comparative public policy is the use of comparative approach* to investigate policy processes, outputs and
outcomes” (Dodds, 2011: 13). -> se centra en laevaluación que distingue entre resultados e impactos de la
política.
Una PP (política pública) no es algo estático ni neutro, sino que hay actores que ganan y que pierden porque siempre
buscan provocar un cambio en el statu quo -> se produce una descompensación de una coalición de actores que ya
está establecida. Pero la solución no se produce de forma espontanea una vez que damos con una PP, sino que hay
un arduo proceso de implementación donde intervienen varios actores. Por ello hay que implementar la visión de los
actores.
La presunción de que una PP es el resultado de una decisión son actores meramente institucionales -> FALSO.
Intervienen muchos actores.
Gobierno vs. Gobernanza: la gobernanza implica la organización de los actores, por lo que el termino co-gobernanza
resulta redundante.

Hay que tener presente que...


 Los actores institucionales tienen un rol importante -> legitimidad de la decisión

3
 Hay actores que tienen distinto peso en la coalición, pero que sean menores no quiere decir que sean
innecesarios.
 La propiedad de la red de actores se puede medir: estructura, complejidad, su posición, la intensidad de las
relaciones.
 Una PP no es una ley, una ley es un instrumento de una PP. Una PP es el resultado de un proceso mucho más
amplio. Tener una ley no quiere decir que automáticamente se resuelva un problema.

Acabamos de repasar las ideas fundamentales de la clase pasada. Ahora vamos a ver como aplicar el método
comparado. Ahora vamos a pensar en términos de variables. Hay dos lecturas, la primera habla del método
comparativo y la segunda se refiere a uno de los elementos que interesa en este ámbito: dinámicas de transferencia
y como adoptar una PP a cada contexto.

MÉTODO VS. LOGICA COMPARADA


La atención de los comparatistas se centra principalmente en los aspectos estrictamente metodológicos de la
disciplina (Peters, 1998; Morlino, 2005):
 Definición y operacionalización de conceptos -> mapas conceptuales: activan proceso creativo que hacen
pensar sobre problema y posible solución. Define aquello sobre lo que hay que intervenir. En términos
analíticos también es importante para cuando cambie el contexto
 Tratamiento de variables -> medir un concepto, operacionalizar: descomponer un concepto abstracto en una
serie de dimensiones que podemos medir en la realidad
 Elección de los casos -> hay que justificar porque cogemos una unidad de comparación
 Dimensión temporal y espacial -> hay que comparar en un contexto espacial dado (países, localidades…) o
temporal (presente vs. Pasado o incluso hacia el futuro)
 Valor cognitivo de la comparación se traduce en generalizaciones -> en análisis comparado es selectivo y
focalizado y como mucho podemos hacer comparaciones teóricas de rango medio. A mayor número de
casos (n), es más probable que los resultados sean generalizables. Si nuestro objetivo es generalizar,
elegiremos menos variables (y tendrá menos profundidad). Si nuestro objetivo es más cualitativo, no será
tan generalizable.

Objetivos de análisis:
1) la investigación de semejanzas y diferencias (variación) entre casos, que da lugar a
2) la observación de regularidades, que deben ser explicadas mediante
3) el descubrimiento de covariación o la interpretación de la diversidad, que suele hacerse a través de
4) la comprobación de hipótesis explicativas, que llevan a
5) la explicación de la complejidad de relaciones causales y el establecimiento de generalizaciones o pautas
particulares, que permitirán finalmente
6) la generación de teorías o su refutación. La comparación o análisis comparativo tiene, pues, además de una
función heurística, generadora de teorías e hipótesis, una función de verificación o comprobación de las teorías o
hipótesis ya existentes.

Comparar implica hacerse preguntas:


1) ¿aquello que observamos es semejante, diferente o semejante solo en algunos aspectos? Para ellos es importante
definir lo que estamos observando y respecto a qué (la unidad de comparación). Tiene que ver también con el
espacio, el momento.
2) ¿Qué factores endógenos o exógenos puede explicar las semejanzas o diferencias?
En resumen -> ordenar la complejidad observada.

¿Por dónde empezamos? Definiendo el objeto y las variables


4
LA DEFINICIÓN DEL ASPECTO CONCRETO DE LA POLÍTICA PÚBLICA
Ejemplo de la política migratoria EEUU (restricciones a los inmigrantes) vs política migratoria española (ayuda a los
inmigrantes).

Una política no existe objetivamente, una política se construye. Una PP se compone de distintos aspectos, cada uno
de las cuales puede ser objeto de comparación. Nunca se comparan PPs, sino siempre aspectos específicos de policy.
La comparación es selectiva y focalizada (contextual)

Preguntas qué debemos hacernos:


 ¿De qué política se trata? (p.e. Políticas medioambientales) ¿Cuál es el problema concreto al que trata de
dar respuesta? (p.e. Gestión de residuos)
 ¿Por qué es interesante esta política? (Estudio de caso: Madrid introduce en 2017/18 la recogida de residuos
orgánicos. En septiembre de 2020 lo ha extendido a la zona centro) -> pueden hacerse varias preguntas:
¿Por qué entra tan tarde en la agenda de Madrid? ¿funciona bien o no?
 ¿Qué características? (ADN) ¿Qué resultados?1 -> buscar elementos que te permitan mirar a otros casos, qué
se necesita tener en cuenta, es decir, BUSCAR VARIABLES (proceso de depósito de residuos -> puede ser que
se haga mal, se haga bien o no se haga/ proceso de recogida
 ¿Hay otras experiencias?¿Por qué comparar? (legitimar una decisión, mejorar, aprender)
 Los casos que identifico, ¿son semejantes o diferentes? ¿En base a qué criterios? (timing, estructuras,
actores, reglas, recursos, resultado, etc.) -> hay veces que no se pueden comparar, no puede comparar
Donosti y Madrid por el tamaño, pero si puedes comparar Madrid y Milán porque son grandes ciudades.

Todo esto tiene que ver con la definición de la política y su operacionalización. “Un concepto es una unidad de
pensar” (Sartori). El tipo de conceptos que utilizamos en ciencia política son los conceptos empíricos (medibles),
caracterizados por ser “expresión de un término (palabra), cuyos significados son declarados por definiciones, lo que
se relaciona con los referentes” (Sartori, 1987: 65).
EJ. nos movemos en un triángulo. Término: partido político. Significado: definición -> asociación que compite
electoralmente en un proceso electoral…etc. Referente: lo que existe en la realidad, PP, PSOE…etc.

Controlar la “comparabilidad” para que los


conceptos puedan “viajar”
 Problema de la ambigüedad: procurar que
los términos (resultado y condiciones
causales) tengan una única “definición
caracterizadora” del fenómeno que estamos
estudiando, esto es, que incorpora las
“características necesarias, sin las que una
palabra no tiene aplicabilidad” (Sartori,
1987:68).
 Problema de la vaguedad: una definición
debe capturar con claridad el referente empírico, y para lograrlo es necesario que el investigador establezca
definiciones operativas y/o indicadores del concepto.

La escala de abstracción (Sartori)

1
Los buenos diseñadores de políticas públicas se ponen en la posición de que el ciudadano no va a colaborar. Si te
preparas para el fracaso, hay más probabilidades de que salga bien.
5
 “Ley de variación inversa”: la forma en que se relacionan connotación (intensidad) y denotación (extensión)
es inversa, de modo que a menor connotación mayor denotación, y viceversa, a mayor connotación menor
denotación. A mayor complejidad menor capacidad de generalizar y lo mismo es cierto a la inversa.
 Se trata de un proceso lógico que sirve para identificar el nivel de generalidad de un concepto. Este ejercicio
es fundamental para la comparación pues permite efectuar, con mayor rigor, controles sucesivos de las
hipótesis al mismo nivel de abstracción para todos los casos examinados.

27/09/2022

Sartori decía que en ciencia política y ciencias sociales trabajamos con una lógica inductiva y con conceptos
empíricos (que se pueden observar y medir). Los investigadores construyen la realidad. Esto es un constructo social
que no es neutral, persigue intereses. Un cambio de política supone un cambio del statu quo.
Medir un concepto requiere operacionalizar: dividir el concepto en distintas variables.

Estábamos viendo que el concepto se divide en tres puntos: significado, termino y referente. Esto es importante a la
hora de comparar porque nos permite seleccionar en la realidad el caso y controlar su comparabilidad.
Comparar implica viajar: entre barrios, ciudades, países, política, momentos temporales…
Hay que tener cautela porque puede haber
- un problema de ambigüedad  si no definimos con precisión el concepto, puede que otros conceptos
entren en esa definición. Partido político: puede haber otras organizaciones que tengan el mismo fin. No
puedes decir solo competición electoral porque una plataforma ciudadana también cumple ese requisito. Lo
que distingue a un partido es que está registrado legalmente como tal.
- Un problema de vaguedad  se necesita una definición operativa y una serie de indicadores

La relación entre cada vértice del triángulo es inversamente proporcional  connotación (conjunto de
características con las que definimos ese concepto), denotación (realidades a las que se aplica el concepto). Cuanta
más connotación, menos referentes, menos casos que se adaptan a esa definición. Cuantos más detalles demos,
menos refrentes, cuanto más amplia la definición, seremos capaces de aplicarlo a más cosas.

Esto, en términos metodológicos, incide no solo en el objeto sino en la selección de los casos. En términos de diseño
podemos comparar de distintas maneras. Podemos estudiar un solo caso  muchísima información (definición llena
de elementos). O podemos comparar más unidades  implica una reducción de la información sobre ellos. Esta es la
diferencia entre enfoques cualitativos y cuantitativos. Escala de abstracción de Sartori  a mayor número de casos
más abstracción.
Las CCSS son ciencias porque siguen un método, no porque podamos asignar causalidad como en las Ciencias
Naturales. Tienen replicabilidad. El método es un protocolo -> serie de fases que otros científicos pueden replicar.

Definición operativa de un concepto o de un indicador “es un concepto transferido y reducido a sus propiedades
observables y definido por las operaciones que lo verifican”(Sartori, 1987: 66). En otra palabras, la definición
operativa “especifica la parte perceptible y medible del fenómeno que el concepto supone que representa”
(Pasquino, 1988: 52)

6
Ejemplo: reciclas nuestros deshechos de comida. ¿qué podemos hacer con el orgánico? Crear compost o crear
energía. Estas dos son políticas de reciclaje. Para eso hay que ver todo el proceso, de recogida, de depósito, de
transformación. Nuestra variable dependiente es la eficacia. Lo puedo medir con los kilos de desechos orgánicos que
yo reúna. Esto es analizar la política desde los resultados (outputs). Pero no es esa la única finalidad. También hay
que evaluar cuanto compost generas, por ejemplo. Es otro tipo de indicador. Es decir, no vale comprara dos políticas
de reciclaje sin más, hay que tener en cuenta otros términos.
¿qué hacen los supermercados con la comida que no se vende?  No es el mismo problema (no es lo mismo
desperdicio que residuo), ni la misma política, ni los mismos actores

Primeros pasos para un análisis comparado:


 ¿Cuál es la política pública (aspecto/s) que voy a analizar?  mapas conceptuales
 ¿Qué semejanza o diferencia observo en los distintos casos en relación al aspecto seleccionado?
 ¿Qué hipótesis tengo para poder explicar dichas semejanzas o diferencias? (factores explicativos)
 ¿Cómo los operacionalizo de manera que pueda observarlos y medirlos en los casos? (conceptos empíricos)
 ¿Se presentan (o no) dichos factores en los casos? ¿En qué medida? ¿Puedo establecer una clasificación?

CLASE 3: CÓMO COMPARAR (II)

Comparar es ordenar la complejidad observada. Los fines de la comparación no tiene porque ser explicar, también
puede ser evaluar y aprender.
“The primary reason for comparative analysis is the explanatory interest of gaining a better understanding of the
causal processes involved in the production of an event, feature or relationship”. Por lo tanto, según Pickvance
(2005: 2), hay dos rasgos que caracterizan el análisis comparado:
1. an interest in the explanatory question of why the observed similarities and differences between cases
exist, and
2. reliance on the collection of data on two or more cases, ideally according to a common framework.
El primer elemento va a ser intentar encontrar una relacion causal y el segundo es elegir dos unidades.

¿Cómo decidir se algo es similar o diferente? Una política es un constructo y, por tanto, los investigadores pueden
decidir si es similar o diferente. Pero no es inconsistente, lo importante es establecer los parámetros de los niveles
de análisis.
- “what counts as a similarity, or a difference depends not only on the observed values but also on the analyst
and should therefore be regarded as a social construct rather than as an objective reality. For example, if a
study includes three cases which have values 15, 18, 21 on some variable, then one might be inclined to
classify them as low, medium and high. If a subsequent study discovered two further cases with values 50
and 80, then one might be tempted to reclassify the 15, 18 and 21 as all ‘low’. The decision about whether
one has observed differences or similarities therefore depends on the scale of measurement used, and
what assumptions are made about the actual distribution of values on the scale” (Pickvance, 2005: 2)

7
DISEÑOS COMPARADOS Y SELECCIÓN DE LOS CASOS

Tipos de diseños comparados


 Analizar semejanzas y/o diferencias entre determinadas políticas (inter-sector), entre unidades territoriales
(inter-“country”) o a lo largo del tiempo (inter-time).
 Diseñar una investigación es “proyectar un experimento”, y para ello, la primera condición es que los casos
seleccionados sean coherentes con los objetivos que nos proponemos con la comparación (explicar, evaluar,
aprender).
 El punto de partida puede consistir en una relación entre variable independiente (X) y variable dependiente
(Y) conocida o incierta. Estas variables pueden ser exógenas (factores socioeconómicos o políticos) o
endógenas (instituciones, valores y creencias, actores, etc.). Ej: si en una ciudad reciclan 2000kg de basura y
en otro 5000kg hay que ver si disponen de las mismas estructuras, mismo personal…Quizá la variable que
falta es la colaboración de la ciudadanía.
 El resultado que se espera obtener puede ser falsar, confirmar la relación establecida en la hipótesis o
explorar nuevas posibles relaciones causales

Se pueden tener distintos diseños de investigación viendo cómo se mueven los distintos componentes. Se puede
jugar con todos estos elementos que dan lugar a
un diseño diferente.
Diseño 1: objetivo -> verificar en qué medida el
contexto (económico, social, cultural e
institucional) en el que se produce una
determinada política condiciona sus
características.
Diseño 2: objetivo -> verificar si existe un estilo
administrativo o de policy de un determinado
contexto, que caracterice transversalmente
todas las políticas que se desarrollan en el mismo
país / nivel de gobierno.
Diseño 3: objetivo -> analizar los cambios que se producen dentro de la misma política al objeto de verificar la
hipótesis de que distintos subsistemas de policy* se activan, dentro de una misma política, en función del nivel de
gobierno y de la fase de ciclo de policy considerados.
Diseño 4: objetivo -> verificar el impacto que la arquitectura institucional tiene sobre las formas de policy making.

Razones para seleccionar un caso


 Los casos deben ser seleccionados porque son considerados de interés atendiendo a los objetivos de la
investigación.
 Los casos pueden ser seleccionados para validar una teoría o testar hipótesis.
 Los casos pueden ser seleccionados por razones de “oportunidad” (procedencia geográfica, acceso a datos,
habilidades lingüísticas, etc.)
 Si la relación entre variables es incierta (si bien, ello supone tenemos en mente una hipótesis sobre la posible
relación entre X e Y), la idea es seleccionar los casos con el objetivo de obtener las “pruebas empíricas” que
permitan aceptar o excluir la hipótesis originaria.
 En este caso, las teorías causales se traducen en la valoración de los efectos de una determinada política
(¿qué efectos ha causado la política A?) o en la elección de los instrumentos más adecuados para obtener
determinados objetivos (Si quiero obtener los efectos B, ¿qué política debo implementar?)
8
04/10/2022
Vamos a continuar con la clase de la semana pasada.

Hay que saber definir qué es una política pública (objeto), y saber los métodos. Hay que seleccionar unidad de
análisis. Saber si lo que tengo delante (los casos que estamos comparando) son semejantes o diferentes, y luego
preguntarnos: ¿por qué?
Recordar los fines: explicar, aprender, evaluar.
Cuando planteamos un estudio de causalidad podemos predecir que se interrelaciona con qué, pero quizá no
sabemos en qué dirección (qué incide en qué).

Nos quedamos en los métodos de control de la hipótesis. Los métodos para la selección de los casos varían en
función de si se buscan causas necesarias o suficientes, dependiendo de si controlamos los efectos (Y) o las causas
(X). Lo que hay tener claro es cómo se comportan las variables en una explicación causal (saber lo que es causa
suficiente y necesaria). Es suficiente si, cuando el factor está presente, siempre se produce el efecto. La causa
necesaria -> si el factor está ausente, el efecto no puede ocurrir, pero no hay certeza. En el primer caso tiene que
estar.

¿Cómo lo hacemos? (pregunta de examen -> práctica)


Para la comprensión de las razones que explican las diferencias y similitudes observadas puede acudirse a distintas
estrategias metodológicas:
 El método de la concordancia (Most different system design) Interés que tiene = por qué se produce el
resultado. ¿Por qué esta pregunta de investigación
es lógica? Porque son sistemas diferentes que
tienen un mismo resultado. Racionalmente lo lógico
es que se produjese un resultado distinto. Objetivo:
ver la semejanza crucial que explica el mismo
resultado.
 El método de la diferencia (Most similar system
design) Interés que tiene = por qué no se produce el
resultado. Siendo casos similares, ¿por qué se produce un resultado distinto? El objetivo es encontrar la
diferencia crucial (la variable que no comparten los casos)

“Based on Mill’s method of difference or similarity, the logic of comparison is quite simple—if you have two systems
that are similar but diverge on the dependent variable, you should look to the small number of differences in order
to establish the reason for the divergence. By contrast, if you have two systems that are very different, but have
experienced similar policy outcomes, you should look to the small number of similarities as a potential explanation
for their similarity” (Gupta, 2012: 12)

Ej diapositivas: de la diferencia (MSSD) -> comparación Inglaterra Francia, todas VI iguales menos una variable,
distintos resultados// de la semejanza (MDSD) -> comparación China-Francia.

En este caso identificamos una serie de variables independientes que estamos viendo si
explican o no el aumento de la militancia (VD). Para ello analizamos si el líder es carismático, la
ideología como mecanismo de atracción de militancia, así como su experiencia en el gobierno.

9
La siguiente es crecimiento económico -> no vale cualquier tipo de variable, hay que explicar por qué tiene que ver el
crecimiento económico con el partido y el aumento de la militancia (variable exógena).

Problemas:
Normalmente se tratan las variables independientes de modo muy simple (por ejemplo, presente/ausente). Cuanto
más compleja es la operacionalización, más difícil es aplicar el método. (No es lo mismo medir el estado de la
economía con el PIB que con la percepción de la calidad).
Es imposible determinar causas múltiples o una causalidad compleja. -> tienen que ser diseños muy sencillos, muy
puros.
Su validez externa es baja -> nos referimos a que no se puede extrapolar a otros casos.

Lógica combinatoria (QCA)


 El Qualitative Comparative Analysis (QCA) se basa en el álgebra booleana, y fue desarrollado por Charles
Ragin (1987).
 Es un análisis cualitativo basado en la codificación numérica de las variables. Parte de un uso binario de los
datos (0-1) que son organizados en las denominadas “Tablas de la verdad”.
 La relación entre las variables independientes se establece a partir de las siguientes categorías: se suma
“and”, es alternativa “or” o es negativa “not”.
 Este enfoque acepta que las variables pueden combinarse al objeto de producir un determinado resultado,
en vez de asumir que solo una variable es la esencial. -> con esta metodología todos los factores se
identifican en un caso y se combinan y vemos cual es la
combinación que lo explica, así resolvemos el problema de
determinar causas múltiples o una causalidad compleja.
Ej. La primera columna son los casos (16 casos). La VD es casos con
protesta y casos sin protesta y observamos una serie de valores de
números. Las demás columnas son variables independientes que
guardan relación con nuestra VD. Ahora hay que ver si están
presentes o ausentes en los 16 casos. Si tenemos un 10 en una fila de
casos sin protesta, quiere decir que 10 de los 16 casos se da esa
combinación de VI. La última columna nos da la consistencia de esa
combinación.

Recapitulando
A la hora de plantear un diseño comparado debemos resolver una serie de preguntas:
 Debemos controlar la definición de nuestro objeto de estudio (hay que comprara lo mismo), o si es diferente
hay que explicarlo. Dado que se “etiqueta” (connotación) con el mismo término políticas diferentes, ¿Las PPs
que comparamos tienen la misma extensión y contenidos? ¿Cuáles son las diferencias/semejanzas? ¿A qué
se deben?
 Hay que seleccionar un aspecto concreto de la política publica, porque las PP son extensas y complejas. En la
medida que no se compara una política pública, sino un aspecto (fase, componente, etc.), ¿cuál se está
comparando exactamente? ¿Se está comparando lo mismo para todas las políticas examinadas? ¿Lo que
comparamos es realmente relevante?
 ¿En qué medida son comparables los aspectos de política seleccionados? ¿Hasta qué punto son
generalizables los resultados de la investigación empírica que se está llevando a cabo?

CLASE 4: MARCOS TEÓRICOS PARA EL ANÁLISIS COMPARADO DE POLÍTICAS PÚBLICAS I


(Aunque son marcos comunes tanto para el análisis de políticas públicas como para su estudio comparado)
10
Los marcos (frameworks) pueden clasificarse en base a dos dimensiones:
a) El interés que guía la investigación: si lo que se quiere explicar es la continuidad o el cambio.
b) El tipo de variable explicativa: puede ser relativa al ambiente de la política pública o a la propia policy
(exógena o endógena). Ej. Coaliciones de actores es endógena (Pnf) , pero PIB es exógena

Ej. En términos de pregunta de investigación, ¿cómo se


refleja esto? Un ejemplo de pregunta de investigación ->
¿que explica la introducción de nuevas tecnologías en las
Administraciones Públicas? Se ha producido un
cambio muy rápido. Se quiere explicar un cambio.
Primero hay que escoger varios casos y ver si son
similares o diferentes. Esto se traduce en un diseño
lógico de investigación.

En la foto aparecen los marcos teóricos según en que


dimensión se encuentren. “Frameworks have two aims: description* and prediction. They must describe how policies
are made as accurately as possible, and they must predict an outcome as often and as accurately as possible
(Zahariadis,1995: 380) *ACF and MSA strive for description, more than prediction.

Los marcos ordenan causalmente las variables.

Tipos de variables explicativas


 Ambiente: tienden a observar la PP desde una óptica sustantiva (lo que los gobiernos hacen o no hacen) y
explicarla mediante causas EXÓGENAS (independientes de la política pública) (p.e.: características del
sistema político-institucional, condiciones económicas, sociales, culturales, etc.)
 Policy: presuponen que los resultados del proceso político dependen de factores ENDÓGENOS, esto es, de
algunos elementos constitutivos de la política en sí misma (p.e.: modalidad de interacción de actores, estilos
de policy, etc.)

Contexto
Lo que se entiende por el “contexto” en el que se desarrolla la política varía en función de la variable explicativa:
 a) Ambiente: el contexto está constituido por aquello que se encuentra fuera del proceso de policy making.
 b) Policy: el contexto está constituido por aquello que sucede “dentro” de la política.
En la opción b) se enmarcan los frameworks que consideran las PPs como un fenómeno complejo y autónomo con
dinámicas propias de desarrollo y no como un simple output de los sistemas políticos o de otros factores
ambientales.

Enfoques y evolución
 En los años ’60 -’70 tienen un rol primario en la explicación de los policy outputs un conjunto de variables
ambientales socioeconómicas o de politics (papel de los partidos, orientación ideológica).
 Los diseños enmarcados en el institucionalismo se desarrollan en los ’80-’90 y asumen que la contribución
real de los factores sociales, económicos, culturales y de politics solo puede ser entendida en el contexto de
las estructuras institucionales (reglas constitucionales, sistemas electorales, etc.) en las que dichos factores
interaccionan.
 En los ‘90 se recuperan conceptos como el “policy legacy” o “path dependency” que, reconociendo la
influencia de las estructuras institucionales, conciben las PPs como estructuras independientes en grado
desarrollarse de modo autónomo (evolución incremental PPs)
11
 A finales de los ‘90 proliferan una serie de modelos para el estudio del policy change (Policy Network
Framework, Advocacy Coalition F, Punctuated Equilibrium F, Multiple Stream Approach, Policy Transfer) que
se convierten en la referencia estándar para el estudio del cambio y la comparación de PPs. 20
 La mayoría de las investigaciones comparadas de los ‘60 – ’80 se basaban en modelos exógenos (variables
ambientales), que tenían la ventaja de utilizar variables independientes conocidas (sistema de partidos, nivel
desarrollo económico, etc.) focalizándose en el modo en que condicionaban los policy outputs.
 Los marcos centrados en las policies se reafirmaron con el desarrollo de nuevos conceptos e instrumentos
analíticos (policy network, policy subsystem, etc.) capaces de “atrapar” aspectos específicos del policy
process como fenómeno políticoinstitucional autónomo respecto de los condicionantes ambientales (marcos
endógenos).

11/10/2022

En la clase anterior…
 ¿Cuáles son los principales marcos para el análisis comparado de políticas públicas y sus características?
 Tipos de variables independientes: ambientales (exógenas) y de Policy (endógenas)
 Factores determinantes de la
política pública  son los
estudios clásicos, como incide
una crisis o una ideología o un
determinado sistema de
partidos en la política pública.
Los determinantes de policy son
los inputs que vemos en la foto,
que inciden en la caja negra de
la política y los traslada a unos
outputs.
 Neoinstitucionalismo histórico:
o concibe las decisiones y compromisos originales como determinantes del desarrollo de la política y se
centra en el estudio de la secuencia de decisiones en ese proceso

¿Qué es una institución?


“the formal rules, compliance procedures, and standard operating practices that structure the relationship
between individuals in various units of policy and economy. As such, they have a more formal status than do
cultural norms but one that does not necessarily derive from legal, as opposed to conventional, standing”
(Hall, 1986: 19)
Reglas formales e informales que están relacionadas con varios procedimientos que estructuran las
relaciones de los individuos. Anticipan comportamientos a nivel social y pueden anticipar el curso de una pp.
No necesariamente están soportadas en normas jurídicas, pueden estar soportadas en normas de conducta.

CLASE 5: MARCOS TEÓRICOS PARA EL ANÁLISIS COMPARADO DE POLÍTICAS PÚBLICAS II

NEOINSTITUCIONALISMO
Factores institucionales
 Premisa: las variables institucionales ambientales (estructuras constitucionales del estado / reglas
decisionales) son determinantes a la hora de explicar cómo se estructuran la competición política y los

12
procesos decisionales en una unidad territorial y tiempo dado. El NH destaca las asimetrías de poder y otros
factores como las ideas como variables influyentes en los resultados políticos.
 La diferencia de policy outputs (características que adopta la pp) o outcomes (resultados en términos de
rendimientos de la pp) en los distintos casos se explica a partir de los diversos marcos político-institucionales
que son entendidas como reglas del juego.

Sistema político-institucional. Policy outputs (años 60-70)


 Desde el neoinstitucionalismo-histórico (Hall, 1986; Steinmo 1989; Immergut, 1990) se suele comparar un nº
limitado de casos, basándose en técnicas de análisis cualitativo, prestando atención a la reconstrucción de
los procesos de elaboración de políticas públicas que llevan a resultados específicos.
 La atención se centra fundamentalmente en los policy outputs. Así, la pregunta de investigación suele ser:
¿Por qué motivo en los países A, B, C y D la PP (y) tiene características tan distintas?
 El diseño de investigación sigue una lógica most similar system: se eligen países afines por características
sociales, económicas, culturales y políticas, que responden ante los mismos problemas. La explicación de las
distintas respuestas (policy divergence) de los gobiernos se reconduce a particulares variables
institucionales.
 El Estado está en el centro del análisis (variables como instituciones, reglas, prácticas consolidadas son las
que influencian las preferencias de los actores sociales y políticos y su capacidad de condicionar el policy
making).
 Se asume que la persistencia de determinados marcos institucionales asegura la estabilidad de una PP, en la
medida que son aquellos los que estructuran los procesos de policy. En este sentido, si cambian dichos
marcos cabe esperar un cambio en las políticas.
 Ejemplos de investigación:
o Immergut (1992): explica la distinta evolución de las políticas sanitarias en Suiza, Francia y Suecia,
demostrando que los principales cambios de la PP se producen solo cuando se transforma el marco
institucional existente. La variable explicativa es de tipo institucional (sistema político, electoral…)
o Steinmo (1989): las diferencias entre los sistemas fiscales de Suecia, Reino Unido y EEUU pueden ser
explicadas analizando los distintos marcos institucionales (variables: estructura constitucional y
sistema electoral) en los que se han producido los procesos de policy

Sistema político-institucional – Policy outcomes (años 80-90)

 El análisis se centra en el impacto de la arquitectura político-institucional sobre la eficacia (rendimiento del


sistema) de los gobiernos (policy outcome). Se recurre a un nº amplio de casos, basándose en técnicas de
análisis estadístico.
 Se trata de un enfoque muy utilizado en el campo de las políticas fiscales o macroeconómicas. Persigue
identificar los modelos político-institucionales que garantizan resultados mejores en relación a determinados
parámetros, normalmente macroeconómicos (deuda pública, inflación, etc.)
 La idea de base es que es posible medir el rendimiento de los sistemas y que las variaciones de los casos se
deben en modo significativo a los marcos institucionales en los que se adoptan las decisiones.
 Diseño de investigación:
o Se identifica un nº restringido de dimensiones institucionales y políticas relevantes, que son
operacionalizadas para construir una tipología de sistemas políticos en los que ubicar los distintos
países.
o La VD se construye a partir de datos cuantitativos y series históricas (medición de outcomes del tipo:
aumento del PIB, control del déficit público, tasa de inflación, etc.)

13
o Se selecciona una muestra homogénea de países y, a través de test estadísticos se trata de
identificar la configuración institucional que producen el mejor rendimiento económico.
 Ejemplos de investigación: Lijphart y Crepaz (1991): muestra de 18 países OCDE, VI (carácter mayoritario o
consensual de las instituciones políticas), VD (media de la tasa anual de crecimiento PIB, de la inflación y del
desempleo). Resultado: correlación positiva entre presencia de elementos de tipo consensual y una
performance económica más positiva

POLICY LEGACY. PATH DEPENDENCY

Ej. ¿Por qué tu teclado comienza con las letras qwerty? Lo lógico es que un teclado
se ordenase por orden alfabético. El ordenador hereda el formato de las maquinas
de escribir  las maquinas de escribir si se tecleaban una secuencia concreta de
teclas se bloqueaba. Para hacerlo más eficiente y evitar bloqueos se diseñó este
teclado. ¿Por qué no lo cambiamos o lo hacemos más eficientes? Porque es más
simple dejarlo como está y seguir haciendo lo mismo.

Policies como instituciones


El análisis comparado centrado en variables de policy puede ser
reconducido a dos conceptos clave -policy legacy (puede referirse a
actores, instrumentos o estilos)- y - path dependence-, que comparten
la siguiente lógica causal:
Se puede referir no solo a instituciones, sino a actores de la política, instrumentos involucrados…etc.

Policy legacy / Path dependence


 El desarrollo de la PP es concebido como un proceso incremental. Los procesos de cambio están
relacionados con el pasado: el cambio tiene lugar a lo largo de una trayectoria, de un recorrido evolutivo
estable.
 Desde la perspectiva de la policy legacy, el desarrollo de la PP es producto directo de la herencia del pasado,
en un contexto en el que los decisores tienen poco margen de autonomía (Rose y Davies, 1994). La path
dependence asume que las decisiones pasadas se convierten en instituciones que canalizan, limitan o
condicionan las decisiones actuales.
 Ejemplos de investigación:
o Maino (2001): estudia las distintas reformas en el campo de las políticas sanitarias en Canadá, Gran
Bretaña, España, Italia y Suecia. El objetivo era comprender las distintas trayectorias que en los casos
han llevado a diferentes tipos de descentralización en el ámbito sanitario en la década de los 90. La
policy legacy se reveló como uno de los factores clave.
o Kangas et al. (2010): estudia los procesos de reforma de las políticas de pensiones en tres países
escandinavos: Dinamarca, Finlandia y Suecia. Los casos fueron elegidos siguiendo una estrategia
most similar system design: presentando muchas similitudes de contexto económico y social, tenían
una distinta tradición en materia de pensiones (década de los 50-60), que dio lugar a tres distintas
trayectorias de reforma en la década de los 90. La path dependence demostró ser un factor clave.

POLICY NETWORK FRAMEWORK

Teorías del policy change


Los principales modelos centrados en la policy se caracterizan por un fuerte
interés por el análisis del cambio:
14
 Policy network framework (Pnf) – Marco de redes de políticas públicas –
 Advocacy coalition framework (Acf) – Marco de las coaliciones promotoras
 Punctuated equilibrium framework (Pef) – Marco del equilibrio puntuado
 Multiple stream approach (Msa) – Enfoque de flujos o corrrientes múltiples *[Los anteriores pueden ser
tratados como un grupo relativamente homogéneo].
 Policy transfer framework (Ptf) – Marco de la transferencia PP
La unidad de análisis son los actores (actores como VI y cambio como VD)

Hay que tener en cuenta que en todos ellos el subsistema de política pública (“policy subsystem”) es esencial para
comprender las dinámicas de “policy”
 Aparece en la literatura americana de los 50’-60’, desarrollado inicialmente por los críticos del pluralismo.
 Distintas investigaciones demostraban cómo los grupos de
interés, las comisiones del Congreso y la burocracia tendían a
instaurar relaciones de apoyo recíproco, que podían
condicionar la actividad legislativa y la acción de gobierno.
 Los “iron triangles” capturaban el proceso decisional y lo
aislaban de influencias externas, permitiendo a los grupos
organizados hacer prevalecer sus propios intereses sobre el
interés general.
Los elementos de este triangulo eran los grupos de interés, las
subcomisiones del congreso y la burocracia. La lógica que subyace a
la red es un intercambio entre los actores, esta imagen refleja los
recursos que intercambian. Este triangulo de hierro (red de actores)
va a impregnar las nuevas corrientes.
¿Cómo identificar el ‘policy subsystem’?
Los subsistemas son identificados empíricamente por el investigador, que tiene la tarea de “descubrir” y de arrojar
luz acerca del conjunto de ACTORES que están implicados en la formulación e implementación de una determinada
política pública.

18/10/2022

En la clase anterior: la semana pasada vimos una matriz donde los últimos elementos que vimos estaban orientados
al cambio y a las variables endógenas. También hablamos de path dependency, que nos revela que el cambio es
extraordinario, lo normal es la permanencia.
Ya vimos los modelos centrados en el cambio: Pnf, Acf, Pef, Msa, Ptf. La VD es el cambio, la VI fundamental son los
actores. La unidad de análisis de estos marcos teóricos son los actores. Los actores son fundamentales para entender
el cambio.
Aparece en la literatura americana de los años 50-60 y que responde a la interacción de una serie de actores, y
depende de sus recursos, decisiones, interacciones. También vimos cómo las decisiones de pp respondían a la lógica
de la interacción de tres actores principales: burocracia, congreso, grupos de interés (triangulo de acero).

¿Cómo identificar el “policy subsystem”?  algo muy banal, el investigador debe identificar los actores y para ello
puede dirigirse a información secundaria (investigaciones previas, medios de comunicación…) y preguntarse sobre
los intereses del actor. Después hay que identificar las propiedades de la red (relaciones de la red: coaliciones de
actores, tipo de recurso que intercambian; centralidad del actor, el prestigio, la capacidad de influencia)

CLASE 6: MARCOS TEÓRICOS PARA EL ANÁLISIS COMPARADO DE POLÍTICAS PÚBLICAS III


15
¿Qué es el cambio de política pública?
“Policy change refers to incremental shifts in existing structures, or new and innovative policies (Bennett and
Howlett 1992). Policy reform usually refers to a major policy change” (Cerna, 2013: 4)  modificaciones en las
estructuras existentes o emergencia de políticas innovadoras. Ej de políticas novedosas: nuevas tecnologías,
medioambiente, igualdad de género (no son las del Estado del bienestar básico).
Tipos de cambio:
 Incremental –Incrementalism- (cambio más habitual por el path dependency: no suele haber cambios y
cuando los hay es poquito a poco)
 Disruptivo -Puntuaction- (cambios muy abruptos en una política. Ej: educación)
 Deriva -Drift- (la inacción política respecto a los propios objetivos de la política produce un cambio en
términos de disminución de la efectividad de la política. Ej: pensiones el objetivo es garantizar la
subsistencia de los mayores cuando ya no son activos laboralmente. Si no se actualizan las pensiones, los
mayores pierden capacidad económica, y por tanto, pierde eficacia.)

¿Qué factores facilitan el cambio?


 El contexto histórico, socioeconómico, cultural, institucional, político, etc.
 La emergencia de una crisis o evento -focusing event or shock-.
 La importancia de un asunto para la opinión pública.
 El aprendizaje resultante de la experiencia.
 La transferencia de políticas de otros contextos.
 La existencia de actores (individuales o colectivos) que persiguen el cambio -policy entrepreneurs
(emprendedores de pp, NO empresarios), coalitions, social movements, epistemic communities, etc.-

¿Qué hace que un contexto político sea propicio para el cambio?


 Instituciones. La formulación de la política se traslada a un departamento gubernamental que simpatiza con
la política y sigue las reglas que permiten su ejecución exitosa.
 Redes. El equilibrio de poder dentro de los departamentos se desplaza a favor de los grupos médicos y de
salud pública, no de la industria.
 Aspectos socioeconómicos. Comportamiento social (p.ej. Bajo nº de fumadores/bebedores) y las actitudes
de control están más en línea con los objetivos de la política, o hay menos sanciones económicas como
consecuencia de los controles de salud pública.
 Ideas y ‘framing’. Aceptación de la evidencia científica sobre los comportamientos pocos saludables por
parte del gobierno, el control se convierte en una prioridad en su agenda y ahora "enmarca" el problema en
términos de un problema de salud pública apremiante (en lugar de, digamos, un bien económico).

Ej: cambio impensable: entidades tabacaleras pertenecían al Estado  prohibición del tabaco. Cambio
incremental. Una variable fueron las instituciones: le suena bien la política y no tiene nada en contra con que
se prohíba fumar. Las redes: los intereses dominantes pasan de la industria del tabaco a los grupos médicos
y de la salud. Aspectos socioeco: baja el nº de fumadores  cuando te acostumbras a no fumar el tabaco se
vuelve molesto, menos tolerancia. Ideas: se acepta la evidencia científica sobre el tabaco.
Ej: consumo de carne es un tema parecido. Pero no se ha producido el cambio, para empezar en las
institucione son había acuerdo. Peso de la industria ganadera es mayor.

TEORÍAS DEL POLICY PROCESS: POLICY NETWORK FRAMEWORK

16
¿Cuál es la hipótesis subyacente?
 ‘Process success’ happens if a policy is
supported by a strong alliance or
coalition of interests.
 It is widely assumed that
‘programmatic’ success is more likely if
the policy process involves, and reflects
the interests of, a sufficiently powerful
coalition of interests (Marsh
&McConnell, 2010: 572-573).
 el éxito se alcanza si la pp cuenta con
el apoyo de una alianza fuerte de actores. Hipótesis: para conseguir el cambio necesitas coalición fuerte y se
confirma el cambio cuando efectivamente existe una coalición fuerte.
 Tipología de redes: utilizando caracteristicas que ya existen sobre concentración o dispersión del poder y el
tipo de interacción de los actores, los autores hablan del potencial del cambio. Si el poder está concentrado
y la dinámica de interacción es conflicto  probabilidad moderada de un cambio rápido. Si la disposición del
poder es fragmentada y hay conflicto  alta probabilidad de cambio rápido. (No hace falta sabérselo de
memoria)

¿Qué es una red de política pública?


“A policy network is ‘a cluster or complex of organisations connected to each other by resource dependencies and
distinguished from other clusters or complexes by breaks in the structure of resource dependencies’ (Rhodes and
Marsh 1992: 182)” (citado en Cerna, 2013: 12) 20  red conformada por actores que son interdependientes,
intercambian recursos y comparten un fin común
 Por “red de políticas públicas” se entiende una particular estructura de relaciones recíprocas instaurada por
un conjunto restringido de actores durante la
formulación e implementación de una política
pública. Restringido: no nos interesa abrirnos
mucho, sino centrarnos en los actores que de
verdad tienen influencia.
 La idea principal es que las redes constituyen
relaciones de interdependencia entre actores
públicos y privados que intercambian recursos para
lograr un fin colectivo.
 Las propiedades de la red son esenciales para el
desarrollo de investigaciones comparadas que contemplan la estructura de la red como variable: a)
complejidad; b) densidad y c) centralidad.
o La estructura de la red puede funcionar como VI y VD. Si la estudiamos como VD podemos estudiar
el contexto nacional, transnacional, o de un asunto de pp en concreto. Si la estudiamos como VI nos
puede explicar cosas como el tipo de cambio.

Tipos de actores
Existen 5 tipos básicos en función de la naturaleza de la legitimación que manifiestan tener (esto es, la razón en
virtud de la que sus opiniones y acciones deberían ser tenidas en consideración para la solución de un
problema)
La legitimación es importante porque designa la racionalidad de un actor y, por tanto, permite prever el modo en
que probablemente dicho actor definirá el problema, así como el tipo de recursos que tenderá a apreciar más.
17
 Políticos
o Son aquellos actores cuya legitimación para intervenir en el proceso reside en el hecho de que
“representan” a los ciudadanos.
o Su intervención está basada en el consenso así que tienden a responder utilizando recursos políticos.
 Burócratas
o Son los actores que basan su legitimación en el hecho de que la “ley” les ha conferido un poder para
intervenir en la política.
o Por tanto, tienden a definir el problema en términos de “quién es competente para…” y a reaccionar
esgrimiendo argumentos legales.
 Interés especial
o Son aquellos actores que basan su legitimación para intervenir en el proceso en el hecho de que
están directamente afectados por la decisión política (ya sea el problema o la solución).
o Formularán el problema en términos de maximización del coste/beneficio desde su punto de vista
específico.
 Interés general
o Son aquellos actores que basan su legitimación en el hecho de que representan el interés general
(p.e. ambientalistas, consumidores, ONGs)
o Tienen un enfoque similar al de los grupos de interés especial.
 Expertos
o Nuestra legitimación es que poseemos el conocimiento necesario para resolver el problema
(recursos de conocimiento). Nuestra legitimación está basada en el reconocimiento de otros pares
(peer recognition)

Tener en cuenta que la naturaleza formal de un actor no afecta a su clasificación, es decir: el mismo actor puede ser
un político en un caso y un burócrata en otro (ej: puestos de designación política que tienen naturaleza técnica) y la
naturaleza tampoco afecta el tipo de recursos (políticos, económicos, legales, conocimiento) que es capaz de
movilizar.

Medir la complejidad
 Es el número de diferentes puntos de vista que representan los actores.
 Se mide en función de la heterogeneidad de la red atendiendo al tipo de actores y la dimensión
geográfica (nivel territorial) a la que pertenecen.
 A través de una matriz resultante de la inserción de los actores en las celdas correspondientes y de
multiplicar el número de filas por el número de columnas en las que al menos un actor está presente.
 El indicador varía entre 1 y 25.
 Cuanto mas compleja es una red, más probabilidad de
cambio hay, es más innovadora.
 ej. asociación de vecinos de Alcorcón: sub-local, y
depende de la política puede ser interés general o
especial. Si el otro actor es gobierno de España, se
situaría en nacional, político. Se multiplican filas
ocupadas por columnas ocupadas (en este caso 2x2=4)
Complejidad muy baja.

Medir la densidad
 Está determinada por la relación de las conexiones existentes entre los actores y el número de conexiones
teóricamente posibles.

18
 Representar gráficamente la red permite identificar los actores clave, esto es, aquéllos que tienen más
conexiones con la mayoría de los demás actores.
 D = Σki (n2-n)
o D = el coeficiente de densidad varía de 0 – 1.
o n = representa el número de actores.
o Ki = representa el número de conexiones.

Medir la centralidad (o el grado)


 Propiedad que refleja el hecho de que las conexiones dentro de la red están más o menos monopolizadas
por uno o pocos actores.
 C = ki/Σki
o C = el coeficiente de centralidad varía entre 0 y 1.
o Ki = número de conexiones (en salida) de cada actor. En salida significa que la información sale del
actor y si dirige con una flecha a otro actor. Es decir que unos actores reclaman a otros (la flecha sale
de actor A a actor B). Pero puede ser que al actor B no le interese el actor A, entonces no saldrá una
flecha de B a A.

Ejemplos de investigación:
Daugbjerg (1998): estudia las políticas de control de la contaminación en Dinamarca y Suecia, mostrando cómo el
mismo problema es afrontado de modo diverso en ambos países en la década de los 90. La diferencia en la
estructura (grado de cohesión entre sus miembros) de las policy networks en ambos países explica por qué los dos
países adoptaron medidas distintas
Monpetit (2005): realiza una comparación binaria tipo most similar system design, para demostrar cómo las
diferencias en materia de biotecnología entre EEUU y Canadá podían explicarse por las diferencias en las policy
networks. La lógica causal (también en la investigación anterior) es que la diversa estructura de las policy networks
condiciona los diferentes policy outcomes manteniendo el resto de condiciones iguales (ceteris paribus).

08/11/2022

CLASE DE MANUEL PEREIRA: POLÍTICAS DE CIENCIA Y CIENCIA PARA LAS POLÍTICAS

Hoy vamos a ver políticas sectoriales, en concreto, política científica

Contenido de la sesión:
 Debate inicial ¿Qué papel juegan la ciencia y la tecnología en el desarrollo económico y social? ¿Por qué es
necesaria la política científica y tecnológica? ¿Qué políticas científicas conocéis? La ciencia ayuda a la
legitimación de decisiones. Externalidades positivas en la sociedad. La ciencia y la transferencia de
conocimiento al tejido productivo mejor la productividad de las empresas, genera puestos de trabajo en
puestos técnicos que cobran más y tributan más.
 La ciencia y su función en las sociedades desarrolladas
 Relaciones entre ciencia y política
 La política científica
 Sistemas, organizaciones y actores en la política científica
 La política científica en perspectiva comparada
 El papel de la ciencia y los científicos en la toma de decisión política

La ciencia en el desarrollo social y económico

19
 Ciencia, tecnología e innovación juegan un papel decisivo en las sociedades modernas. Por ejemplo: mejora
de la calidad de vida; solución de problemas; cambios en las interacciones y prácticas sociales.
 Desde el ámbito de las ciencias sociales, podemos comprender la ciencia como una actividad social
organizada:
o Es decir, se produce en organizaciones sociales (se hace en centros especializados, universidades..).
Por tanto, está condicionada por la cultura, donde hay concepciones, normas y prácticas, entre otras
cuestiones.
o Los actores relevantes en los sistemas científicos comenzaron a desarrollar sus “actividades y redes
institucionales” a partir de la revolución científica del Siglo XVII.
o Las academias científicas del Siglo XVII fueron los “primeros espacios sociales organizados para la
investigación científica (Academie des Sciences [Francia], Royal Society [Inglaterra]). La ciencia como
espacio separado de la religión, la filosofía, la política…
o Con las revoluciones políticas e industrial de finales del Siglo XVIII la ciencia se da en las
universidades y la de científico se convierte en una profesión (deja de ser una actividad marginal).
o En el Siglo XIX se identifica la ciencia con la práctica experimental con medios técnicos.
o En los países industrializados, los científicos empiezan a constituir asociaciones profesionales y a
erigirse como grupos de presión. Tras ellos, los ingenieros.
o A principios del Siglo XX los científicos se habían convertido en actores clave del desarrollo industrial
de los Estados desarrollados.
o Durante el siglo XX, en el mundo occidental la responsabilidad de la ciencia recaía
fundamentalmente en el sector privado (ej. Fundación Carnegie, Ford, Rockefeller).
o El sector privado hacía una “política corporativa” y marcaba la agenda:
 Áreas de investigación.
 Vínculos universidad-industria.
 Desarrollo de la “universidad de investigación.
 Creación de fundaciones (Carnegie, Ford, Rockefeller).
o Durante el periodo de entreguerras, la Unión Soviética sí tuvo un papel activo de promoción de la
ciencia y la tecnología.
o En este periodo comienza a surgir en el mundo occidental un discurso favorable a la participación
activa del Estado en la ciencia y la tecnología.
o Así, la ciencia y la tecnología comienzan a tener un papel relevante en el ámbito de la política
pública.

Relación entre ciencia y política


 La ciencia depende directa e indirectamente del Estado ( y a la vez, el Estado necesita de la ciencia)
 Las relaciones entre científicos y Estado son cambiantes.
 Las relaciones entre científicos y Estado son diversas y se dan a través de diferentes mecanismos, pero las
más importantes son dos:
o La financiación de actividades científicas (financia universidades, centros de investigación, financia
equipamientos, proyectos científicos y personal).  la ciencia es, principalmente, una política
financiera.
o El asesoramiento científico.

¿Qué es la política científica?


Según Gummett (citado en Sanz-Menéndez & Santesmases, 1996, p. 3): “Conjunto de intervenciones estatales sobre
el sistema de incentivos y recursos que los actores […] del sistema de investigación abordan en el desarrollo de su
actividad de producción de conocimiento”.

20
Ej: sexenios como incentivo al personal docente investigador de las universidades.

Las “medidas colectivas que toma un gobierno para fomentar, de un lado, el desarrollo de la investigación científica y
tecnológica y, de otro, a fin de utilizar los resultados de esa investigación para objetivos políticos generales”
(Salomon, 1977, pp. 45-46).  aquí introduce otra cuestión, la trasferencia de conocimiento: la generación de
conocimiento es bueno en sí mismo, pero también buscamos su aplicación práctica para sacar rendimientos.

¿En qué consiste la política de ciencia?


 La política pública de ciencia se fundamenta en modalidades e instrumentos de financiación pública de:
o Organizaciones (research performing organizations, RPOs).
o Infraestructuras.
o Proyectos.
o Personas.
 Y en la creación de incentivos para científicos y organizaciones (sistemas de recompensas).

La financiación de la actividad científica


 Muchos países dedican importantes recursos
económicos (públicos y privados) a la financiación de
actividades de Investigación y Desarrollo (I+D).
 Esta situación viene de lejos. Se relaciona con el
discurso sobre la importancia de la ciencia y el
conocimiento científico como motor de progreso de
las sociedades (legitimidad y legitimación).
 De este se desprendía que los gobiernos debían asumir
la financiación de la investigación básica y la
formación.
 Este discurso se relaciona con un crecimiento
inusitado de los recursos para actividades de I+D a partir de mediados del siglo XX.
 En el gráfico vemos el gasto publico y privado (% PIB): comparación Francia y España con la media de países
de la OCDE. En España se invierte menos por parte del SP, pero sobre todo, falta inversión por parte del
sector privado, pocas empresas privadas se dedican a hacer actividad de I+D.

Ejemplo de política pública en ciencia e innovación:

 Programa marco de la UE Horizonte Europa (2021-


2027). Europa invierte mucho dinero para que se
haga ciencia en los países miembros. Para ello
elabora un plan marco. Crea un consejo para ayudar
a científicos brillantes, pero además fomenta la
generación de conocimientos en sectores concretos,
sin dejar de lado la innovación. ¿Cuál es su presupuesto? 95.500 millones
 EL PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN (2021-2023)

La ciencia se produce en el marco de sistemas


 La política científica se produce en el marco de y afecta a los sistemas.
 Desde un punto de vista politológico, podemos observar, de forma destacada:
o Instituciones.

21
o Marcos normativos y financieros.
o Organizaciones y arreglos institucionales.
o Actores  los actores más importantes son los científicos, el Ministerio de Ciencia, empresas,
Ministerio de Hacienda (determina el gasto)
 Corresponde al Estado la creación la promoción de la ciencia: mecanismos formales de coordinación entre
administraciones. Ministerio de Ciencia e Innovación, Consejerías  mecanismos de coordinación formal
como los consejos interterritoriales.
 ¿Quién financia la ciencia? Existe una agencia en España (Agencia Estatal de Investigación) que se dedica a
crear estas convocatorias que se publican en el BOE, deben recibir las solicitudes. Otro ejemplo es la ANECA
(para acreditar los méritos de los profesores universitarios) o el CESIC.
 ¿Quién influye en la política científica? Las
políticas públicas de ciencia y tecnología se
relacionan e interactúan con la política (ej.
interés de poderes [políticos] para emplear la
ciencia en su beneficio/interés). La política
pública de ciencia y tecnología se ve influida,
además de por los responsables políticos, por
demandas/movimientos sociales, grupos de
poder. La propia comunidad científica influye
singularmente en el tipo y características de
las políticas públicas: Un ejemplo clásico es la participación de científicos en agencias o consejos de
investigación (véanse los trabajos clásicos de Braun, 1994 o Rip, 1994)  los inetreses, los valores y las ideas
de cientificos operan en la definición de políticas públicas

Las cuatro culturas que influyen la política científica


Aant Elzinga y Andrew Jamison (1995) afirman que hay cuatro culturas que condicionan la ciencia y tecnología:
 Cultura burocrática: Se centra en los aspectos de administración, coordinación, organización, planificación y
eficacia. Se interesa por el uso social de la ciencia.
 Cultura académica: Propia de los científicos. Se centra en los valores científicos y su preservación:
objetividad, integridad, autonomía, control sobre la organización y la financiación.
 Cultura económica: Pone el énfasis en los usos y aplicaciones de la ciencia. Relaciona ciencia y mercado.
 Cultura cívica: Propia de movimientos sociales y populares. Se preocupa más por las implicaciones de la
producción científica que por los propios procesos de producción.

Las políticas de financiación de la i+d


 Por su parte, las modalidades e instrumentos de financiación, así como los sistemas de evaluación (paneles
de expertos, revisión por pares), condicionan las actividades y prácticas científicas.
 Las políticas públicas de ciencia (sobre todo en lo referente a objetivos y evaluación) influyen en qué
conocimiento se genera, en qué contextos y organizaciones, y cómo se hace y por quién. Por ejemplo:
o Misiones (investigación básica  teórica, crea conocimiento; aplicada  aplicada a un problema
concreto; transferencia  de unos lugares a otros).
o Temáticas (libre u orientada temáticamente  si premio mucho la idea quizá no doy mucha
importancia a los mejores currículums, si es al revés, esto también tiene un impacto  tiene un
efecto a la hora de que los científicos se animen a pedir proyectos o no).
o Conservadora o risk-taking
o Disciplinas (interdisciplinaridad, transdisciplinaridad…).
o Organizaciones (departamentos, institutos, centros…).

22
La política científica en perspectiva comparada
 La política científica comienza a desarrollarse en el periodo de entreguerras.
 Pueden detectarse distintos periodos de la política científica de los países desarrollados a lo largo del siglo
XX. Esta periodización y su interpretación depende de la orientación cultural del analista (economistas,
sociólogos…): (Elzinga y Jamison, 1995).
 Influencia de organismos internacionales. Gran influencia de la OCDE (a partir de 1961). Antes, más
heterogeneidad entre países. OCDE como foro de ministros.
 La mayoría de países han seguido tendencias similares en la elaboración de políticas públicas, aunque con
ciertas diferencias nacionales.
 Se detecta cierto isomorfismo.
 ¿Un dominio de política menos sujeto a la disputa ideológica?
 Tendencias desde la última parte del Siglo XX (Pereira-Puga y Sanz-Menéndez, 2020):
o Auge de sistemas de financiación fundamentados en el desempeño (performance-based research
funding).
o Énfasis en actividades de evaluación y medición (influencia del New Public Management, entre otros
factores).
o Crecimiento del porcentaje de financiación asignado competitivamente (en detrimento del block
funding) para actividades concretas.
o Financiación de centros e infraestructuras de investigación.
o Búsqueda de una mayor transferencia de conocimiento.

La ciencia en la toma de decisión política


 Existe un tendencia hacia la toma de decisiones fundamentas en evidencia (evidence-based policy).
 Ahí entran en juego la evaluación de las políticas y el asesoramiento de expertos y profesionales.  las
decisiones las toman los políticos, pero cada vez más apoyados en la evidencia de expertos.
 Las decisiones y políticas públicas tienen un carácter político, aunque requieran de conocimiento y
capacidades científico/técnicas.
 La ciencia es imprescindible para hacer buenas políticas, pero: tiene limitaciones importantes. Son los
políticos los que deben valorar las ventajas y las desventajas (una política puede ser muy buena para paliar el
COVID, pero puede tener muy mal impacto en la economía.
 Limitaciones:
o El conocimiento se crea a partir del existente (paradigmas, teorías, conceptos…).
o Es complejo, lo que dificulta su comprensión e interpretación.
o No siempre está disponible cuando se necesita.
o Falta de conocimiento en áreas que resultan ser relevantes en un momento dado.
o Falta de consenso dentro de una misma comunidad científica (ej. Transgénicos).
o Los científicos pueden tener conflictos de interés.
o ¿Tecnocracia vs Democracia?
 La ciencia puede ser mal usada:
o Seleccionando asesores concretos.
o Haciendo un uso sesgado de literatura.
o Comportamiento poco ético de científicos.
o Censura de investigación…
o Manipulación de evidencia científica: tabaco; alcohol; efectos secundarios de medicamentos, etc.
o Estos malos usos han tenido que ver con cuestiones políticas: evitar criticas en medios de
comunicación, conseguir financiación para campañas…
23
o Hay veces que los usos no son malos, quizá una fábrica es mala para el medioambiente, pero
cerrarla implica despedir a miles de personas.
 ¿Cómo y cuándo deben usar los responsables políticos la evidencia científica?
 Necesidad de establecer canales y mecanismos institucionales.
 Que permitan una mejora de la uso de la evidencia y den legitimidad.
 Ello implica:
o Establecer procedimientos reglados y transparentes sobre con qué criterios deben seleccionarse los
científicos sociales o naturales.
o Qué tipo de evidencia es admisible.
o Qué tipo de consejo se requiere.
o A quién se consulta (perfiles y personas).
o Cómo se deciden los temas.
o Cómo se incorpora la evidencia a las decisiones.
 Muchos científicos útiles a la sociedad.
 Ayudan a responsables públicos incorporar el conocimiento; evitar prejuicios y estereotipos.
 Principales mecanismos:
o Oficinas de asesoramiento científico y tecnológico.
o Proyectos de investigación pegados a los problemas públicos.
o Ciencia en abierto.
o Bases de datos de expertos nacionales accesibles para cualquier responsable público.
o Estrategias de divulgación: ciencia comprensible.
o Sociedad civil: iniciativas creativas, a veces transnacionales
 Las políticas públicas son el principal mecanismo para repartir el poder en nuestra sociedad.
 Cientos de miles de millones de euros al año.
 Asignan recursos económicos o educativos, que proporcionan o hurtan oportunidades a los individuos y a los
grupos.
 Tras las políticas hay muchos intereses en juego.

15/11/2022

CLASE 8: MARCOS TEÓRICOS PARA EL ANÁLISIS COMPARADO DE POLÍTICAS PÚBLICAS IV


Repaso:
Cual es el aspecto concreto que estamos comparando, si es semejante o diferente y fijar el objetivo de la
comparación: para explicar, para evaluar, para aprender. La tercera pata de este bloque tenia que ver con los marcos
teóricos que explicaba la estabilidad y el cambio. Son teorías que nos permiten orientar el análisis. Nos habíamos
quedado en lo que denominamos “sopa de letras”, que son los marcos mas modernos dentro de la disciplina (años
80, 90 2000). Son muy recientes. Las políticas públicas tienen un recorrido muy corto porque su estudio empieza con
estado del bienestar.
A medida que ejercen nuevos problemas con la globalización, ejercen una nueva generación de políticas publicas
fuera de sanidad, educación, pensiones (estudio tradicional).
La sesión de Manuel debería haber sido la siguiente clase, hoy cerramos los marcos teóricos.

¿Qué es el cambio de política pública?


“Policy change refers to incremental shifts in existing structures, or new and innovative policies (Bennett and
Howlett 1992). Policy reform usually refers to a major policy change” (Cerna, 2013: 4)

24
Tipos de cambio:
 Incremental –Incrementalism-
 Disruptivo -Puntuaction-
 Deriva -Drift- (la inacción política produce un cambio en términos de disminución de la efectividad de la
política)

Teóricamente los analistas de políticas publicas es un innovador, porque la lógica de una pp es el cambio de una
situación que no es deseable. Problema: que el cambio es muy complicado, la tendencia naturaleza de la sociedad es
que no cambie. De hecho, esa es la lógica de la burocracia, la legalidad, la seguridad jurídica, la certidumbre…esto no
es compatible con la innovación.
Hay distintos grados de cambio: cambios incrementales, disruptivos, y la deriva. El incremental es el que ocurre con
más frecuencia, modificaciones que ocurren paso a paso (¿Charles Lindblom?).

¿Qué factores facilitan el cambio?


 El contexto histórico, socioeconómico, cultural, institucional, político, etc.  ej: políticas de igualdad de
género. En los años 50 no había este tipo de políticas. Además, las etiquetas van cambiando (ahora son de
igualdad porque incluye el colectivo LGTBIQ+)
 La emergencia de una crisis o evento -focusing event or shock.  ej: la pandemia, un atentado.
 La importancia de un asunto para la opinión pública.  Hay eventos que se reflejan en un cambio de valores
(ej: la manada  pasa a ser un apolítica pública, solo sí es sí)
 El aprendizaje resultante de la experiencia.  El aprendizaje genera cambio, pero tiene un coste.
 La transferencia de políticas de otros contextos.  muchas veces el aprendizaje conlleva transferir
conocimientos de una disciplina a otra, de unos contextos a otros.
 La existencia de actores (individuales o colectivos) que persiguen el cambio -policy entrepreneurs, coalitions,
social movements, epistemic communities, etc  ej: el señor de soy mayor, no idiota.

Policy network framework (pregunta de examen: ¿Cuáles son elementos fundamentales de este marco?)
 Por “red de políticas públicas” se entiende una particular estructura de relaciones recíprocas instaurada por
un conjunto restringido de actores durante la formulación e implementación de una política pública.
 La idea principal es que las redes constituyen relaciones de interdependencia entre actores públicos y
privados que intercambian recursos para lograr un fin colectivo.
 Las propiedades de la red son esenciales para el desarrollo de investigaciones comparadas que contemplan
la estructura de la red como variable: a) complejidad; b) densidad y c) centralidad
La red se caracteriza porque es un conjunto restringido de actores que tienen una relación de dependencia (se ve en
el trabajo que tenemos que realizar: no hay un enfoque inclusivo democrático, sino que en las coaliciones hay que
ser estratégico, movilizar a actores que nos interesan, que tienen poder y recursos, no se puede diluir la fuerza). Hay
que recordar que satkeholder no es lo mismo que un actor.

Hoy vamos a ver: Teorías del ‘policy process”: ACF, PEF, MSF, PTF.

Nos centramos en las variables de policy que pretenden explicar el cambio


de las pp. Vamos con el primero, ACF. Si en el examen nos pregunta por uno de estos marcos hay que desarrollar
esto:

Advocacy Coalition Framework

25
 Las personas entran en política para trasladar sus creencias o valores en acciones (Tipos de creencias: Core,
Policy core, Secondary aspects)
 Marco coaliciones promotoras porque…  Una coalición es una red de actores que comparten un sistema
de creencias y que presentan cierto grado de coordinación a lo largo de tiempo.
 Las coaliciones aprenden de la implementación de la política, pero las creencias ejercen de filtro, llevando a
distintas interpretaciones de los hechos. ‘Learning is a political process’
 Las coaliciones compiten entre sí en subsistemas para dominar el policymaking.  compiten para dominar el
proceso de elaboración de pp. Se ve con la ley de educación.
 Existen emprendedores de política que median entre las coaliciones que compiten.
 Estas acciones tienen lugar en un sistema más amplio, que ofrece una estructura de oportunidad para el
cambio: a) factores estables (valores, estructuras constitucionales,); b) estructuras de oportunidad de la
coalición a largo plazo (Sistema político y grado de consenso para el cambio); c) eventos externos (cambios
sociales, económicos, politicos)

Las creencias es la característica más importante de este marco, por eso aparece en rojo. Parten de la premisa que la
gente entra en política para trasladar sus valores a las acciones.

Advocacy Coalition Framework


 En español: “Marco de las coaliciones promotoras”. Surge a finales de los ochenta y se consolida con la
publicación del libro “Policy Change and Learning: An advocacy Coalition Approach” (Sabatier y Jenkins-
Smith, 1993).
 Su objetivo es: (i) alejarse de la rigidez del modelo heurístico de las fases de las políticas, (ii) capturar el
proceso político en su conjunto, en contextos de mucha ambigüedad e incertidumbre, centrando el análisis
en subsistemas de al menos 10 años de existencia.
 El proceso de las políticas es tan complejo que los participantes deben especializarse si quieren influir en el
mismo. Esta especialización ocurre en el interior de los subsistemas de las políticas.
 Hipótesis: los cambios en el sistema de creencias –beliefs– determinan el cambio en las políticas públicas.

Surge como una crítica a Laswell (el del ciclo de las pp). El ciclo de las pp es demasiado rígido, queda bien como
modelo heurístico, pero en la realidad es mucho más complicado. Lo que realmente nos permiten entender como
avanza una pp son los subsistemas de la pp. Para ello hay que analizar políticas que tengan un mínimo de existencia
(10 años) para estudiar su consolidación.
Las coaliciones de actores no solo comparten valores, sino también un determinado conocimiento y están altamente
especializadas (ej: políticas de la UE).

 En cada subsistema (unidad de análisis), los participantes están integrados en coaliciones promotoras
compuestas por miembros de organizaciones gubernamentales y privadas, tanto como investigadores,
periodistas, directivos públicos, líderes de grupos de interés, legisladores etc.
 Los miembros de la coalición: a) están especializados en un asunto – issue-specific network-; b) comparten
un conjunto de creencias normativas y causales; c) presentan un nivel importante de coordinación en el
tiempo; y d) persiguen promover sus intereses en el interior del subsistema
 ¿Cómo se produce el cambio?:
o Es resultado de las interacciones entre los cambios o shocks en el sistema político y el éxito de
determinadas ideas, que pueden producir cambios en las coaliciones.
o Cambios menores: el ‘policymaking’ solo reflejará las dinámicas del aprendizaje en torno a las
soluciones cuando las diferencias de opinión no entren en conflicto con los valores nucleares -core
beliefs- de los actores (son menores porque no introducen cambios en las creencias).

26
o Cambios mayores: suponen un conflicto,
la adopción de soluciones dependerá de:
 i) los recursos movilizados por las
coaliciones promotoras
(advocacy coalitions);
 ii) encaje de las estrategias con
las normas y estándares
profesionales de los foros;
 iii) la intervención de un ‘policy
broker’.
La lógica: tenemos distintas
pandillas de amigos. Con cada
pandilla, distintas coaliciones con distintas normas y creencias vamos introduciendo distintas
ideas de otros grupos de amigos. La pertenencia a las colaciones no es exclusiva o
excluyente.

Punctuated Equilibrium Framework

 Los policymakers solo pueden prestar una atención limitada a los problemas/asuntos públicos. La falta de
atención explica la continuidad.
 El ‘policymaking’ se desarrolla en subsistemas de política pública relativamente cerrados y, con frecuencia,
monopolísticos.
 Los grupos compiten para influenciar cómo enmarcar el problema –frame- (intrepretación, definición,
operacionalización y medición) y los lugares dónde son abordados.
 El PET analiza el proceso de interacción de creencias y valores relacionados con la política (policy images) y
el conjunto de instituciones políticas (venues of policy action).
 ‘Policy venues’ son ‘institutional locations where authoritative decisions are made concerning a given issue’ y
donde pueden encontrarse nuevos apoyos.

Los cambios son incrementales, sin embargo, los autores que proponen este marco (Baumgartner & Jones) dicen
que en realidad las políticas son menos racionales de lo que pensamos. Los actores tienen poco tiempo, es mucho
menos analítico y mas coyuntural. De hecho, la falta de atención es lo que explica la continuidad de la política. Aquí,
el concepto clave son los marcos (frames) y las imágenes de las politicas (policy images). Los frames son elementos
mas articulados que los valores (beliefs) porque llevan aparejadas una definición del problema, una solución…etc.
Analizan la interacción de los valores con la política y da importancia a los lugares de acción política (instituciones).
Relacionan los valores del marco con los lugares, que es lo que determina el avance de la pp.

 En español: “Tª del equilibrio interrumpido o puntuado”. Pretende explicar cambios abruptos. La obra de
referencia es “Agendas and Instability in American Politics” (Baumgartner & Jones, 1993).
 El objetivo es medir y explicar por qué largos periodos de estabilidad de la política son interrumpidos por
episodios breves pero intensos de inestabilidad y cambio.
 Premisa: los actores enmarcan las políticas y buscan estratégicamente nuevos lugares a los que llevar sus
ideas. Cada lugar tiene sus propias limitaciones y rutinas (cultura).
 Hipótesis: si cambia el lugar, la imagen también puede cambiar; si cambia la imagen de la política, el cambio
de lugar también se vuelve más probable.

27
En los años 50 se potenció la energía
nuclear como energía limpia que
además fomentaba el empleo y hacia
que no fusemos tan dependientes de
otros países (coste de energía
eléctrica). En los 70, los activistas y
los científicos empiezan a quejarse de
la seguridad nuclear. Generaron
preocupación, involucrando también
a los tribunales, lo que motivó el
cambio en la pp

Multiple Streams Approach

Marco de las corrientes múltiples o teoría de la ventana de oportunidad: explica la entrada de un tema en la agenda.
Tres elementos claves: corrientes, ventana y emprendedor de política pública.
Tres corrientes: hay un momento en el que las corrientes se acoplan (se abre la ventana), hasta entonces iban
paralelas:
 Problem stream: la atención se dirige a un problema de política.
 Policy stream: hay disponible una solución al problema (‘I have an idea’)
 Politics stream: los policymakers tienen motivos y la oportunidad de convertirla en una política.
La ventana:
 La ventana de oportunidad (policy window) determina el momento adecuado para adoptar una política (son
efímeras y se abren en al corriente de las soluciones o de la política). Pueden ser predecibles (elecciones) o
no (una tragedia), etc.
El emprendedor:
 El emprendedor de política pública es un individuo que se mueve
fuera y dentro del gobierno, invirtiendo recursos económicos,
tiempo y capacidades, para lograr pasar un proyecto.

 En español: “Tª de las corrientes múltiples”. Partiendo del modelo


decisional “garbage can” (Cohen, March y Olsen, 1972), Kingdon
(1984) dio cuenta en su trabajo “Agendas, Alternatives, and Public
Policies” de cómo distintos elementos interactúan para producir una
política pública.
 Premisa: existen tres corrientes (streams) independientes -
problems, policies y politics-, y una serie de factores
complementarios que permiten explicar cuándo surge una ventana
de oportunidad -window of opportunity- durante la que los emprendedores de política -policy
entrepreneurs- tratan de introducir cambios en el statu quo de la política pública.
 Hipótesis: el cambio se produce en el momento en que “convergen” o se “acoplan” - coupling- las tres
corrientes, como resultado del empuje del emprendedor de política.

28
Policy Transfer Framework

Dolowitz and Marsh (2000: 5) define policy transfer as ‘processes by which knowledge about policies, administrative
arrangements, institutions and ideas in one political system (past or present) is used in the development of policies,
administrative arrangements, institutions and ideas in another political system’ (Knill, 2005: 766)

Proceso a través del cual, el conocimiento, acuerdos, las


ideas de un sistema político pasa a formar parte de otro
sistema político en términos de transferencia. ¿Qué se
puede transferir? Cada vez que hay interacción entre
ambiente nacional e internacional opera el marco de la
transferencia. En la tabla podemos ver qué tipo de
actores están involucrados. Podemos transferir ideas,
instrumentos, instituciones, valores, actitudes, errores
identificados. La transferencia puede provenir de un
contexto nacional (entre CCAA) o a nivel internacional.
Existen distintos modos de implementación: copiar,
emular, combinar, inspiración.

Lo que va a preguntar en el examen: características principales de las teorías, la lógica, la hipótesis, la premisa.

22/11/2022
CLASE 9: POLÍTICAS DE EDUCACIÓN
Vamos a fijar cuales son los parámetros para realizar una comparación en estas políticas públicas concretas, hoy
educación: qué comparar, cómo comparar (cuestiones metodológicas y fuentes de datos) y para qué comparar. Hay
una lectura obligatoria: reformas educativas desde la transición.

Infografía: 5 mejores sistemas de educación del mundo.

Mapa conceptual: transformamos partes de las políticas educativas en dimensiones de estudios. Los amarillos son el
primer nivel de análisis: objetivos, modalidad, recursos, contenidos, niveles. El abandono y el acoso escolar son
problemas importantes en España (podrían incluirse dentro de objetivos: evitar el abandono).

Definición
Lo primero que necesitamos es una definición de lo que estamos estudiando. La primera definición es compleja y no
hace referencia al problema colectivo, sino al control y a la institucionalización. La segunda definición: en toda pp
hay valores, las pp no son neutras. La tercera: determina quien se beneficia, con que objetivo y quien paga.
Educación para quien, por quien y quién decide.

A la hora de analizar una pp educativa nos dicen que podemos fijarnos en 3 elementos:
- justificación para considerar el problema
- un propósito a ser logrado por el sistema  el propósito puede ser trazado a partir de la teoría económica, la
religión, la ética, la tradición, la ley u otras fuentes normativas
- teoría de la educación o conjunto de hipótesis que explique como ese propósito será alcanzado

Hipótesis: cuanto más educados están los ciudadanos, mas prosperidad para la sociedad y mas posibilidad de que
exista movilidad social. Por lo que se busca educación universal, queremos que llegue a todo el mundo: para ello
debe ser publico y local, pues si hay que desplazarse hay mas dificultades. Esta fue la hipótesis educativa de los años
29
80 en este país. Surgió posteriormente otra idea: los centros concertados responden a esa idea de la capilaridad del
servicio, que llegue a todos los sitios.

La educación formal queda en mano del estado, incluso cuando se provee por entidades privadas deben quedar
sujetas a las exigencias del estado. Esta protegida por LO porque es un derecho fundamental: los pactos requieren
consenso. La pp educativa es una “política muy política”: con cada gobierno hay una nueva política educativa, lo cual
es negativo.

Preguntas de investigación
 Teoría de las corrientes promotoras donde lo central es la ideas, se utiliza mucho para analizar las pp educativas.

¿Cómo analizamos?

Cuando miramos la trayectoria de la pp en el tiempo, debemos ver esos puntos de inflexión donde vemos
indicadores de cambios

Orientación de la política educativa


 Definición en el art 27 de la CE: obligatoria, gratuita (con impuestos), cercana.
Basada en las teorías de los años 80, queda garantizada constitucionalmente el acceso gratuito. Este objetivo de
acceso igual y universal se alcanza, se empiezan a construir muchos centros. El PSOE está en el gobierno y para los
partidos de izquierdas, la educación es clave: consigue acortar distancias con las clases “altas”. El objetivo se
consigue: todo el mundo puede acceder a esa educación. Después empieza a interesar la calidad del servicio y la
excelencia (relacionado con la Nueva Gestión Pública). Esto es a partir de los 2000, con cada etapa se produce un
nuevo salto y los objetivos cambian. La pp educativa es permeable, no solo al momento histórico, sino también al
mercado. Eso es lo que pasa hoy en día, España muere de éxito: muchos estudiantes universitarios pero que no se
colocan de lo que han estudiado en el mercado de trabajo. Ahora lo que demanda el mercado es la formación
profesional. Por eso, uno de los problemas es la fuga de cerebros: nuestro sector productivo no es capaz de
incorporar tanto talento. Buscamos una educación para el futuro.

Tipologías en relación con igualdad de oportunidades:


Políticas de equidad
Políticas compensatorias: además de garantizar el acceso sabemos que hay sectores de la población que son
especialmente vulnerables que tienen dificultades de acceso a la educación (personas con diversidad
funcional, adultos que no obtuvieron educación en su momento y van desfasados)

La calidad y la modernización

Estudio OCDE: analizaba las reformas que se han producido en distintos países. El objetivo: como los pares en otros
países responden a retos comunes, a un mismo reto. Para comprar bien tenemos que hacer un marco comparativo
que se sustentan en distintas variables (policy levers). Tendencias en las pp educativas: asegurar equidad y calidad;
preparar estudiantes para el futuro…. Explicación del marco analitico: dos variables por cada tres dimensiones de
analisis: estudiantes, instituciones, gobierno.
Cuando hablamos de tipologías hablamos de cuadros de este tipo

Datos para el análisis comparado


¿De donde obtenemos la información? La OCDE nace y existe para hacer comparaciones. Vamos a encontrar datos
que nos permite comparar muchas pp porque su misión es influir en la mejora de las pp de los distintos países. No
solo info de UE, sino que alcanza a unos 70 países.
30
Los informes PISA los impulsa la OCDE

Pregunta de examen: definir un estudio comparado de una política educativa, diseñar un estudio comparado. Ver
que elementos deberíamos incorporar. Es elaborar un esquema de forma sucinta.

29/11/2022
CLASE 10: POLÍTICAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Es la política más importante del curso porque es un problema colectivo de gran entidad. A la hora de abordar un
problema colectivo lo primero que hay que hace es hacerse preguntas: definir el problema colectivo. Además
sabemos que las políticas y el problema no son neutras, hay que ver cuál es el imaginario. Es una política compleja
(económica, ecológica y social). Es una política del equilibrio en términos sustantivos, tanto de tiempo (respeto por
generaciones futuras), como de espacio (respeto por medioambiente). La cuarta dimensión de la política sostenible
es la GOBERNANZA: los actores deben interactuar y colaborar (palabra clave: coordinación). Por ello el termino co-
gobernanza es redundante, la gobernanza es colaborativa.

¿Qué es el desarrollo sostenible?


• Aquel que permite la satisfacción de «las necesidades de la generación presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades» (Informe Brundtland, 1987)
 idea de equilibrio intergeneracional es intrínseca. La satisfacción es calidad de vida. El problema colectivo
que subyace es la satisfacción de nuestras propias necesidades de tener calidad de vida.
• Es el principio rector para el desarrollo mundial a largo plazo. Consta de tres pilares: equilibrio entre el
desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente. (Falta la gobernanza en las
definiciones clásicas. Con el tiempo, ese cuarto pilar se va a haciendo mas necesario y más visible: se
empieza a trabajar la gestión y participación de los actores.)

Desarrollo sostenible: personas, planeta, alianzas, paz, prosperidad  Los


ODS se basan en estas cinco dimensiones. Planeta (ecológico), personas
(social), prosperidad (economía), alianzas (gobernanza), paz (gobernanza y
calidad de vida). Este es el modelo post agenda 2030, el modelo pre-agenda
2030 es la de los 4 pilares: económico, social, ecológico, gobernanza.

El origen de una política “sui generis”


La problemática ambiental supera todo tipo de fronteras y requiere de un esfuerzo conjunto por reconciliar el
impacto de las actividades socioeconómicas humanas en el medio ambiente.

Sui generis: Crisis 2008  fue una crisis económica donde también se buscó la sostenibilidad y equilibrio económico.
También se ve en las pensiones, se busca el equilibrio.

La definición de DS es de 1987 en el marco de NNUU. El tema medioambiental estaba marcando la agenda. La idea
de prosperidad se asimilaba a la prosperidad, tenemos una paradoja, porque el DS dice que el mundo en el que
vivimos es finito y no podemos crecer indefinidamente en un contexto finito. Cada política de intervención que se
desarrolla en los ámbitos sociales, económicos o ecológicos impacta en los demás ámbitos, por lo que es importante
guardar ese equilibrio. No podemos mantener en los limites de los estados las cosas que van ocurriendo, las
fronteras se diluyen. La primera piedra se coloca en la cumbre de Río en 1992, colocó en el centro la participación
ciudadana a través del lema “piensa global, actúa local”. También la caracteriza la multiescalaridad.
31
Características
• Se trata de una política “glocal”: sus efectos son globales, pero la intervención es promovida desde lo local.
• Exige la colaboración de todos los países, puesto que sus efectos no conocen fronteras.
• Es una política “multinivel”, que requiere la colaboración y participación tanto de agentes institucionales
como no institucionales.
• Es una política muy técnica (estándares de calidad, evaluaciones de impacto, metodologías de gestión, etc.)
• La Cumbre de la tierra es cada 20 años, pero se decidió que cada año hubiese una cumbre por el clima (COP)
 han sido un auténtico fracaso porque giran en torno a la economía y es difícil desmontar el sistema que
tenemos. Tenemos que mirar al presente, pero sobre todo al futuro, lo que provoca un gran problema: no se
adapta a los ciclos electorales  el largo plazo no suele gustar a los gobiernos que quieren ganar elecciones
cada 4 años.

Objetivos de desarrollo sostenible

Los objetivos del milenio fueron


aprobados para el horizonte de 2015 y
fuero un fracaso: sus objetivos se
centraban en el plano social de erradicar
la pobreza. En 2015 hubo un cambio de
enfoque, se incorporan ODS para todos,
no solo para los países en vías de
desarrollo, y se hace de forma
participativa y abierta que tocan muchos
más temas.
Nuestro proyecto se alinea con el ODS 11
(ciudades y comunidades sostenible).
A nivel institucional se empieza a anclar el
termino de ODS (se crean instituciones y
se incluye su nomenclatura en institucione ya existentes: Alto Comisionado para la Agenda 2030 (18 junio 2018) y,
además, una Vicepresidencia segunda y Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (13 de enero de 2020).

A pesar de los
esfuerzos, es una
política con muchos
problemas de
implementación.

32
¿Por qué es tan relevante la ciudad en temas de sostenibilidad?
Porque es donde más se concentra la población: las ciudades van a
tener mucho trabajo a la hora de llevar a cabo políticas
sostenibles. Hacinarse en ciudades tiene como resultado una
serie de externalidades negativas: residuos, desigualdad,
contaminación…pero también es espacio de oportunidades. En
España, el 80% de la población vive en ciudades que representan
solo el 20% del territorio.

Desarrollo urbano sostenible integrado  Los distintos retos a los que se enfrentan las zonas urbanas -económicos,
medioambientales, climáticos, sociales y demográficos – están interrelacionados y el éxito del desarrollo urbano solo
puede lograrse a través de un enfoque integrado. La UE aprueba antes que la ONU, su programa de desarrollo
urbano: pone en el foco la necesidad de crear estrategias de desarrollo. Los planes de acción local están alineados
con la agenda urbana y con la agenda 2030

España tiene una política nacional urbana desde el 2019  en el Ministerio de Transportes, Vivienda y Agenda
Urbana. Pero esto es desde hace poco.

Marcos
La ISO 37101 establece un sistema de gestión para el desarrollo sostenible, apoyando a las comunidades a poner en
marcha una estrategia de desarrollo sostenible que tenga en cuenta su contexto económico, social y ambiental y
evaluar su desempeño siguiendo la metodología PDCA (Planificar – Hacer – Verificar – Actuar).
Los objetivos de la norma son:
• Generar y construir un consenso sobre el desarrollo sostenible dentro de las comunidades
• Mejorar la sostenibilidad, y la resistencia de las estrategias, programas o planes en el territorio
• Mejorar el medio ambiente local, crear un lugar más feliz y más saludable para los ciudadanos, y construir
comunidades que puedan anticiparse y adaptarse a los desastres naturales, crisis económicas y el cambio
climático
Indicadores
Yale; OECD; ICPDS; city prosperity Index  en las diapos

Conclusión: el problema colectivo varia a lo largo del tiempo , además se produce una institucionalización política,
concretamente localización

13/12/2022
CLASE 11: POLÍTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

(Mapa conceptual: términos relacionados con (e-): mercados digitales, participación ciudadana, RRSS, internet, fake
news, protección de datos, accesibilidad, brecha digital, ciberseguridad, dispositivos tecnológicos…)

Tecnologías de la Información y la comunicación


 Las TIC (informática, telefonía móvil, internet, etc) han cambiado la forma en que vivimos (trabajo, consumo,
modos de relacionamos, etc.)
 El fenómeno de la “era de la información” o la “Sociedad en red” ha impactado especialmente en el ámbito
público (e-government, e-administration, e-democracy, egovernance, etc.)

33
 A lo largo de este proceso, se observa una transición desde un “enfoque informacional” (“infocracia”), hacia
un enfoque abierto con unas administraciones públicas colaborativas (“gobernanza pública inteligente”,
Criado, 2016)
¿Qué es la Sociedad de la Información?
 “Una sociedad caracterizada por un alto nivel de intensidad de información en la vida cotidiana de la
mayoría de ciudadanos, organizaciones y sitios de trabajo, por el uso de tecnología común compatible para
un amplio rango de actividades de negocio, educacionales, personales o sociales, y por la habilidad de
transmitir, recibir e intercambiar datos digitales rápidamente entre sitios indistintamente de la distancia”
IBM Community Development Foundation (1997)
 Para Manuel Castells, la SI es una “Sociedad en Red” (2001), en la que las estructuras sociales y actividades
clave son organizadas alrededor de redes digitales

Sociedad de la información (SI) se caracteriza por un alto uso de la información por la tecnología, al hilo de este tipo
de recursos aparecen nuevas oportunidades de negocio, nuevas formas de formarse, se generan nuevas relaciones y
soluciones.

Se ha producido una transformación extraordinaria


dentro del ámbito de las políticas públicas porque es
una política de nueva formación que se desarrolla
con mas intensidad en los 90 y ya explota en los
2000. El e-gobierno y la e-administración
pertenecen a esta primera fase de políticas
electrónicas, que pretenden fomentar el uso de las
tecnologías para mejorar el funcionamiento de los
ss públicos. La OCDE dice que ya no hay que hablar
de gobierno electrónico, sino gobierno digital: hay
que aprovechar la red para obtener valor de otros
actores, como la sociedad civil y actores privados.

Problemas: brecha digital (acceso a las TIC); protección de datos y huella digital (dº al olvido de nuestros datos);
interoperabilidad (intercambio de información que se produce entre las administraciones públicas 2; transparencia y
la digitalización de los servicios públicos; seguridad de las transacciones electrónicas

Modelos de e-Government

2
La Admin de justicia es la que más se resiste al cambio digital y a la vez es la que más lo necesita. La Admin tributaria está a la
vanguardia de las políticas electrónicas de nuestro país (fue la primera en digitalizarse)

34
Varios criterios de clasificación, por ejemplo, tipo de usuario (destinatario de la operación).

E-administración
 Ha permitido mejorar su eficacia interna y externa, al automatizar un elevado número de procedimientos,
así como simplificar el trabajo interno de los departamentos.
 También ha mejorado la prestación de servicios públicos, ofreciendo dichos servicios en cualquier momento
(7días x 24 horas) y lugar (con independencia del lugar físico donde se encuentre el/la ciudadan@)
 La gestión pública inteligente (GPI) ha mejorado su capacidad de resolución de problemas colectivos,
incorporando la filosofía de la web 2.0, la ética hacker colaborativa, los datos abiertos, la transparencia y la
colaboración.
La AP es el nicho de desarrollo en el caso español de las políticas digitales. Hay que mejorar la eficacia externa,
interna y la eficiencia. El uso de recursos electrónicos mejora la eficiencia (en términos de uso de recursos físicos, en
términos de rapidez, de ampliación de servicio…)
Gestión publica inteligente que incorpora la filosofía 2.0, ya más bien 3.0, que ayuda resolver problemas colectivos:
los ciudadanos trasladan los problemas a la administración.

Formas de actuación electrónica con la Administración en España:


- Certificado electrónico
- DNI digital  España fue pionera en su introducción. En otros países este no solo no se fomentó, sino que
tenía un coste (a veces lo proveen entidades privadas, y no está subvencionado el coste).
- Clave pin

La sede digital equivale al registro de la Administración en analógico.

Desarrollo normativo
 RD 263/1996, de 16 de febrero, por el que se regula la utilización de técnicas electrónicas, informáticas y
telemáticas por la Administración General del Estado
 Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal
 Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica
 Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos Desarrollo
normativo
 Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la
Administración de Justicia

Hito relevante: Ley 11/2007, que fue derogada por la ley 39/2015 del Procedimiento Admin. En esa ley se reconoce
el derecho de cualquier ciudadano/a ha interactuar con la administración publica en España, en 2015 se deroga

35
porque ya no es un derecho, sino una obligación (se normaliza la tramitación electrónica). Lo malo es que sigue
habiendo brecha digital. El Covid impulsó este proceso.
LPAC: “una Administración sin papel basada en un funcionamiento íntegramente electrónico no sólo sirve a los
principios de eficacia y eficiencia, al ahorrar costes a ciudadanos y empresas, sino que también refuerza las garantías
de los interesados a la vez que facilita una mejor transparencia”. (Exposición de motivos, L39/2015)

Gobierno abierto e inteligente


 El gobierno electrónico o digital consiste en la optimización continua de la prestación de servicios públicos, la
participación ciudadana y la gobernanza a través de la transformación interna y externa de las relaciones
entre la tecnología, Internet y los nuevos media (Baum y Di Maio, 2000)
 El gobierno abierto se diferencia del gobierno electrónico en que va más allá de la aplicación de las TIC a los
procedimientos administrativos e incluye cambios en valores como la transparencia, la participación y la
colaboración (Ramírez y Salvador, 2016)
Se abren observatorios relacionados, agendas digitales que van preparando el país para hacer esa transición y dar un
paso más, del gobierno electrónico al gobierno abierto, que va más allá de las TIC. Es un nuevo modelo de
interacción que pretende que la ciudadanía asuma un rol activo y que resuelvan problemas que se puedan
presentar. No se asume que la Admin tiene las respuestas, sino que se intenta recoger conocimiento de la población
para buscar soluciones. Dimensiones:
 Trasparencia: (accountability): facilitar datos y explicaciones de la acción de gobierno, incluyendo la apertura
de datos compatibles y reutilizables, que permitan conocer y controlar el funcionamiento de las instituciones
públicas.
 Participación: implicación de la ciudadanía, empresas, asociaciones y profesionales en la definición,
prestación y evaluación de políticas y servicios públicos.
 Colaboración: trabajo conjunto y transversal entre distintos tipos de actores dentro y fuera de la
Administración (iniciativas de interoperabilidad, innovación social y coproducción)

Se crean nuevos servicios, dentro de los organigramas de las AP se introducen portales de trasparencia de las
administraciones (presupuestos, agendas reuniones). LA UAM también tiene un portal de datos abiertos.

Es un nuevo paradigma:

Respecto a Europa, la política europea que gestiona lo relacionado con la tecnología se llama Agenda Digital para
Europa (creado en 2010), se centra sobre todo en desarrollar el mercado digital (aprovechando el mercado único).

Desarrollo de políticas en España

36
 Los Planes “Avanza” y “Moderniza”, aprobados a finales de 2005, crearon infraestructuras y recursos
comunes para todas las Administraciones Públicas (DNI, certificado digital).
 La Agenda digital española se aprobó en 2013. En este periodo el Ministerio se denominó “de Energía
Turismo y Agenda Digital”. Actualmente, Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
 Eje de las agendas digitales: despliegue de redes y servicios para la conectividad digital, digitalización de la
economía, mejora de la Administración electrónica, formación en competencias digitales.

Inteligencia Artificial
Artificial Intelligence refers to systems that display intelligent behaviour by analysing their environment and taking
action — with some degree of autonomy — to achieve specific goals. We are using AI on a daily basis, for example to
block email spam or speak with digital assistants. Growth in computing power, availability of data and progress in
algorithms have turned AI into one of the most important technologies of the 21st century

La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENAI) es el componente 16 del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia de la economía española y uno de los ejes de la Agenda España Digital 2025. Nace como un marco
dinámico, flexible y abierto a la aportación de empresas, ciudadanos, agentes sociales y resto de Administraciones.
Fue presentada el 2 de diciembre de 2020.
La inteligencia artificial es la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades que los seres humanos,
como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear. La IA permite que los sistemas
tecnológicos perciban su entorno, se relacionen con él, resuelvan problemas y actúen con un fin específico. La
máquina recibe datos (ya preparados o recopilados a través de sus propios sensores, por ejemplo, una cámara), los
procesa y responde a ellos. Los sistemas de IA son capaces de adaptar su comportamiento en cierta medida, analizar
los efectos de acciones previas y de trabajar de manera autónoma.

Lo que más tenemos en mente son los asistentes como Siri, Alexa, LOLA es el asistente virtual de la Universidad de
Murcia.

Consecuencias éticas: ejercen un control sobre nuestras vidas. Además, ¿quién es responsable de los errores de las
máquinas?: los programadores programan, pero las maquinas tienen un margen de aprendizaje.

Smart cities: alojan un montón de información muy útil para las pp.

E-democracy: (teledemocracia, democracia digital) se refiere al uso de las TIC para la creación de espacios de
diálogo, reflexión y trabajo social que faciliten y promuevan el ejercicio de la participación política y la toma de
decisiones colectivas. También el voto electrónico. Antes era una noticia que los plenos de una asamblea fueran en
streaming, ahora es la norma gracias al covid.

Fake news: estamos en la era de las emociones, la gente se mueve por ira, miedo y entusiasmo, son las 3 emociones
que mueven a la gente y que impulsan las fake news.

Digital Economy and Society Index (DESI)


 Capital humano: mide las capacidades necesarias para aprovechar las posibilidades ofrecidas por la sociedad
digital.
 Uso de Internet: da cuenta de las actividades “online” desarrolladas por la ciudadanía (consumo de
contenidos digitales -vídeos, música, juegos, etc.-, comunicación, compras o banca por internet)
 Integración de la tecnología digital: mide la digitalización de la empresa y su explotación de canales de venta
online.
 Servicios públicos digitales: mide la digitalización de los servicios públicos.
37
DESI: mide cual es el desarrollo de los 4 ejes, que se miden a nivel comparado entre los países europeos. Es de las
pocas cosas en las que España va bien, mucho mejor que la media europea (nuestro eje mas potente es el de los
servicios públicos digitales). En nivel de conectividad somos los terceros y en servicios públicos digitales somos los
5º.

Hay 4 bloques: objeto, como comprar, marcos teóricos y políticas específicas. Van a entrar preguntas de todos los
bloques.

20/12/2022
Preguntas cortas (5) que exigen precisión en las materias. Preguntas teóricas y también prácticas. Solo vale un 25%,
pero hay que sacar mínimo un 4.

38

También podría gustarte