Heart">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Evaluación Muscular 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Técnicas Kinesicas I

EVALUACION MUSCULAR MANUAL

Lic. Rubén Michiels Bello

SISTEMA MUSCULAR El sistema muscular es el conjunto de más de 600 músculos


que existen en el cuerpo humano, la función de la mayoría de los músculos es
producir movimientos de las partes del cuerpo. El sistema muscular crea un equilibrio
al estabilizar la posición del cuerpo, producir movimiento, regular el volumen de los
órganos, movilizar sustancias dentro del cuerpo y producir calor.

Anatomía muscular. El musculo es un órgano contráctil que determina la forma y el


contorno de nuestro cuerpo. Cuenta con células capaces de elongarse a lo largo de su
eje de contracción.
Existen tres tipos de tejido muscular, que a su vez conforma tres tipos de musculo y
estos son:
1. Tejido muscular esquelético. Puede describirse como musculo voluntario o
estriado. Se denomina voluntario debido a que se contrae de forma voluntaria. Un
músculo consta de un gran número de fibras musculares. Pequeños haces de fibras
están envueltos por el perimisio, y la totalidad del musculo por el epimisio.
2. Tejido muscular liso. Este describe como visceral o involuntario. No está bajo el
control de la voluntad. Se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos y
linfáticos, el tubo digestivo, las vías respiratorias, la vejiga, las vías biliares y el útero.
3. Tejido muscular cardiaco. Este tipo de tejido muscular se encuentra
exclusivamente en la pared del corazón. No está bajo el control voluntario sino por
automatismo. Entre las capas de las fibras musculares cardiacas, las células
contráctiles del corazón, se ubican láminas de tejido conectivo que contienen vasos
sanguíneos, nervio y el sistema de conducción del corazón.

Existen otros componentes en el sistema muscular como lo son: El tejido conectivo


rodea y protege al tejido muscular. Una fascia es una capa o lamina de tejido
conectivo que sostiene y rodea a los músculos y otros órganos del cuerpo. La fascia
superficial, que separa al musculo de la piel, se compone de tejido conectivo areolar y
tejido adiposo. Provee una vía para el ingreso y egreso de nervios, vasos sanguíneos y
vasos linfáticos al musculo. La fascia profunda es un tejido conectivo denso e
irregular que reviste las paredes del tronco y de los miembros, y mantiene juntos a los
músculos con funciones similares. Desde la fascia profunda se extienden tres capas
de tejido conectivo para proteger y fortalecer el musculo esquelético. Las más externa
de las tres, el epimisio, envuelve al musculo en su totalidad. El perimisio rodea
grupos de entre 10 y 100 o incluso más fibras musculares, separándolas en haces
llamados fascículos. Tanto el epimisio como el perimisio son tejidos conectivos
densos e irregulares. En el interior de cada fascículo y separando las fibras
musculares una de otra, se encuentra el endomisio una fina lamina de tejido conectivo
areolar. Las tres fascias ya mencionadas pueden extenderse más allá de las fibras
musculares para formar el tendón muscular, un cordón de tejido conectivo denso y
regular compuesto por haces de fibras colágenas que fijan el músculo al hueso o a la
piel. Cuando los elementos del tejido conectivo se extienden como una lamina ancha
y fina el tendón se denomina aponeurosis.

Fisiología muscular. El sistemas muscular está formado por células especializadas en


la conversión de la energía química en fuerza contráctil, capaces de estirarse sobre su
eje de contracción. La célula se encuentra cubierta por una membrana estimulable
llamada sarcolema, mientras su citoplasma se denomina sarcoplasma. Y en ella
existen un gran número de mitocondrias grandes y muchos gránulos de glucógeno, y
una característica especial es la presencia de filamentos proteicos contráctiles, los
miofilamentos. Que se encuentran por toda la célula y solo son visibles en el
microscopio electrónico, se clasifican en dos tipos: finos y gruesos. Los filamentos
gruesos consisten en una proteína la actina, de forma fibrilar, aunque también puede
ser de forma globular. Los filamentos finos consisten en otra proteína la miosina.
Cuando los miofilamentos se agrupan se conocen como miofibrillas. Funciones
generales: En estas funciones los músculos juegan un gran papel en la importancia de
la función muscular para la vida normal. El movimiento no es la única aportación de
los músculos a la supervivencia en salud. Otras dos funciones esenciales: la
producción de una gran parte del calor del cuerpo y el mantenimiento de la postura.

Movimiento. Las contracciones del músculo esquelético producen movimientos del


cuerpo como un todo (locomoción) o bien de alguna de sus partes.
Producción de calor. Las células musculares, como todas las demás, producen calor
por el principio denominado del catabolismo. Sin embargo dado que las células del
músculo esquelético son muy activas y numerosas, producen una parte importante del
calor total del cuerpo. Por tanto las contracciones del músculo son partes
fundamentales del mecanismo que mantiene la homeostasis de la temperatura.
Postura. La contracción parcial continua de muchos músculos (esqueléticos) permiten
estar de pie, sentarse y otras posiciones mantenidas del cuerpo.

Funciones de los tejidos:


Esquelético. Las células musculares esqueléticas poseen algunas características que
les permiten funcionar como lo hacen. Una de ellas es la capacidad de ser
estimuladas, denominada con frecuencia excitabilidad o irritabilidad. Estas células
son estimulables por lo que pueden responder a los mecanismos reguladores, por
ejemplo, los impulsos nerviosos. La contractibilidad de las células musculares, es
decir, su capacidad para contraerse permite a los músculos tirar de los huesos,
produciendo así el movimiento.
Cardiaco. Delimita las paredes del corazón y se mueve de manera involuntaria,
estimulando el bombeo de la sangre.
Liso. Presente en la pared de muchos órganos huecos. Principalmente estimula el
movimiento de las paredes de los órganos huecos (peristaltismo, mezclado). Se da
nombre a los músculos de acuerdo a ciertas características, cabe agregar que cuando
conocemos las razones por las que tienen determinado nombre es más lógico y por
tanto más fácil aprendérnoslo. A continuación explicaremos estas características:

La situación: es decir de acuerdo a su localización. La función: de acuerdo a como


trabaja el musculo, puede ser flexor, extensor, abductor y aductor. La forma: pueden
ser divididos en largos, anchos, cortos u orbiculares. Dirección de las fibras: cuando
generan un empuje directo pueden ser fusiforme, acintado, cuadrilátero y triangular.
Y en formaciones más rígidas (fuertes) se dividen en: unnipenniforme, bipenniforme
y multipenniforme. Número de cabezas o divisiones: de acuerdo al número de puntos
de origen. Ejemplo bíceps dos, tríceps tres. Puntos de fijación: de acuerdo a los
puntos de origen e inserción. Por ejemplo el musculo nasal que tienen origen en las
fosas nasales.

El sistema muscular tiene un ciclo vital, en la niñez las células musculares aumentan
en tamaño, numero y capacidad de acortamiento sin embargo en la vejez estas
características menguan y comienza la degeneración de los músculos quedando solo
tejido conjuntivo.

Los métodos básicos de inspección, observación, palpación y percusión también se


aplican al examen de los músculos, junto con la evaluación de la fuerza muscular y
los reflejos.

Mediante la INSPECCIÓN podemos valorar:


- Masa muscular: el tamaño muscular varía con la edad, sexo, tipo constitucional,
nutrición y entrenamiento. La atrofia implica pérdida y la hipertrofia un incremento
de volumen del músculo, determinándolo mediante la inspección, palpación y
comparación con músculos adyacentes y del lado opuesto. En la miopatía
generalmente la atrofia es de predominio proximal, aunque también puede producirse
pérdida muscular en la parte distal de los músculos de las manos y pies. La atrofia de
los músculos pectorales hace que el pliegue axilar anterior se ponga horizontal o
ligeramente inclinado hacia arriba. Si la debilidad afecta a los músculos que fijan la
escápula al tórax, observaremos que ésta adopta una forma alada, asociándose con
frecuencia a una joroba del trapecio, en la que la parte media del músculo trapecio se
monta sobre el borde superior de la escápula en la región del cuello. En la extremidad
superior, la pérdida de masa en la parte distal de los músculos de las manos y de los
pies produce un aspecto estriado (“mano de simio” con atrofia hipotenar y tenar
quedando el pulgar en el mismo plano que el resto de los dedos, en lugar de rotado
90º). La hipertrofia aparece en individuos que realizan entrenamiento atlético y en
casos raros de miopatía (miotonía congénita). Hay afecciones en las que la hipertrofia
muscular no se debe a una auténtica hipertrofia sino a infiltración grasa, tejido
conjuntivo u otro tejido (pseudohipertrofia). También puede observarse una
hipertrofia focal en los músculos de la pantorrilla de pacientes con distrofia muscular.
- Fasciculaciones: son sacudidas repentinas, irregulares y aisladas. Se observa en el
músculo en reposo como resultado de la descarga espontánea de una o más unidades
motoras. No provocan movimientos articulares salvo en los dedos de los pies y
manos. Las fasciculaciones no siempre son patológicas (“fasciculaciones benignas”),
observándose en situaciones de estrés, fatiga, etc. Las situaciones patológicas que
más a menudo producen fasciculaciones son las lesiones de las neuronas motoras (en
particular la esclerosis lateral amiotrófica) pero también en cualquier trastorno del
nervio periférico (radiculopatías, poliomielitis, enfermedades intrínsecas de la médula
espinal). Son poco frecuentes en las enfermedades musculares primarias.
- Calambres: contracciones dolorosas y transitorias del músculo que ocurren más a
menudo en aquellos que se utilizan activamente y con frecuencia, como los de la
pantorrilla e intrínsecos del pie. Son facilitados por la fatiga, la deshidratación y la
hipopotasemia. En estados patológicos se observan sobre todo al comienzo de las
enfermedades de las motoneuronas y en las miopatías metabólicas o tóxicas (Dale et
al; 1991) (Gómez-Esteban et al; 2008) (Patten; 1983).
- Mioquimia: son contracciones musculares breves de una o más unidades motoras,
provocando una ondulación continua bajo la piel. Comúnmente es una forma benigna
de sacudida muscular de músculos sometidos a estrés excesivo, aunque puede ser
resultado de lesión neuromuscular o del tronco cerebral (si afecta a la cara).
- Fibrilación: se refiere a contracciones espontáneas, independientes, de fibras
musculares aisladas, no apreciables a simple vista y sólo demostrables por
electomiograma. Aparecen tras lesión nerviosa, en algunas distrofias musculares y
miositis.

Mediante la OBSERVACIÓN, anotaremos la postura adoptada y los movimientos


realizados por el paciente. La debilidad de los erectores del tronco y de los músculos
de la cintura pelviana provocan dificultad para levantarse de la silla o del suelo,
sujetándose primero de rodillas, estirando después las piernas y trepando por ellas
para incorporar finalmente el tronco (maniobra de Gowers). La marcha también se
verá alterada dando lugar a la “marcha de pato o miopática” acentuando la lordosis
lumbar y bamboleando las caderas con las piernas separadas. Si la afectación
muscular es de predominio distal, se produce la característica “marcha con steppage”,
en la que el paciente elevará mucho las rodillas al dar el paso, con el pie colgante, y
golpeando el suelo con la punta en vez de con el talón.

Mediante la PALPACIÓN del músculo podemos detectar dolor a la presión o una


contractura. El dolor también puede aparecer durante el ejercicio en las enfermedades
musculares inflamatorias (miositis) o en las asociadas a rabdomiólisis. La palpación,
junto con la movilización pasiva de las extremidades, nos permite examinar el tono
muscular. El músculo sano es firme y tenso. En ocasiones el músculo se afecta de
forma difusa, otras en placas, palpándose bandas fibrosas longitudinales. La
denervación aguda produce atonía, y la crónica puede provocar descargas eléctricas
dando una consistencia muscular de firmeza e hipertrofia por contracción continua
del músculo. Las lesiones del sistema nervioso central pueden producir espasticidad o
rigidez aumentando la consistencia del músculo.

A la PERCUSIÓN, el músculo normal se contrae, tratándose de una respuesta


intrínseca, distinta al reflejo de estiramiento, contrayéndose únicamente las fibras que
han sido percutidas directamente. La miotonía se caracteriza por la persistencia de
una contracción fuerte del músculo después de que ha cesado la estimulación. Se
puede producir si indicamos al paciente que apriete fuerte los dedos y posteriormente
no los podrá abrir de una forma inmediata. También lo podemos desencadenar
mediante percusión, golpeando con el martillo de reflejos en la eminencia tenar o en
los extensores de los dedos.

EVALUACIÓN MUSCULAR

Es poder llegar a valorar sin llegar a establecer las capacidades que tiene un
determinado grupo muscular para efectuar un determinado movimiento.

Sirve para:

 Establecer un diagnóstico diferencial: por Ej. A que nivel esta la lesión (raíz,
plexo, segmento medular).
 Establecer un plan terapéutico: ¿qué tipo de ejercicio se darán?, ¿qué peso se
utilizará para realizar el ejercicio?, etc.
 Poder objetivar la evolución: luego de ver la evaluación muscular, se puede ver
cómo evoluciona y establecer un pronóstico favorable o desfavorable. La
evolución puede ser favorable, pero el paciente puede tener una patología
involucionante.
 Poder establecer si se puede efectuar intervenciones quirúrgicas.

La evaluación muscular puede ser manual o mecánica. La evaluación muscular es


subjetiva, su evaluación puede generar falsos positivos si se realiza mal la evaluación
y puede cambiar según el operador que la realiza, de allí la importancia de aplicar
protocolos y el equipo de trabajo deberá conocer las diferentes técnicas de
evaluaciones que se le realizaran al paciente.
Existen varias escalas de mediciones musculares manuales, la valoración muscular
analítica se basa actualmente en una escala de seis niveles propuestas por Daniels,
Williams y Worthingham.

La evaluación de la FUERZA MUSCULAR, en la práctica diaria, se limita a los


principales grupos musculares, explorando los proximales y después los distales,
comparándolos entre sí y con las extremidades contralaterales. Requiere que el
paciente resista la presión iniciada por el examinador, cuantificando la fuerza con la
escala propuesta por el Medical Research Council (MRC).

Si queremos evaluar grupos musculares específicos deberemos recurrir a pruebas de


valoración especificas para cada grupo muscular.
Hay distintos patrones de debilidad muscular, siendo distinta la semiología en
función de los grupos musculares afectados. Estos patrones de afectación muscular
nos ayudaran en el diagnóstico diferencial.

Los REFLEJOS MUSCULARES son la expresión del reflejo fisiológico de


estiramiento que se integra de manera segmentaria en la médula. En las miopatías los
reflejos tienden a estar disminuidos en proporción al grado de debilidad muscular.

La escala de Ashworth es uno de los métodos más utilizados para medir TONO
MUSCULAR, mide la espasticidad, debido en gran parte a la sencillez y método
reproducible, mide además la resistencia al movimiento de la extremidad en clínica.

Evaluacion mecánica o instrumental


ELECTROMIOGRAFÍA: establece los potenciales eléctricos de la conducción
nerviosa.
ELECTRODIAGNÓSTICO: establece cuál es la respuesta que tiene un músculo a
determinadas aplicaciones de corrientes eléctricas.
DINAMOMETRIA: aparato que mide la cantidad de fuerza realizada.
TENSIOMIOGRAFIA (TMG): es un método de valoración muscular que mide, en
condiciones isométricas, la deformación radial del vientre muscular cuando es
activada por un estímulo eléctrico de intensidad controlada.

CONSIDERACIONES

PRE-EVALUATIVAS: Todo lo que hay que saber antes de ponerse en contacto


directo con el paciente: edad, sexo, contextura física, vista global del paciente,
patología que presenta (puede haber sido derivado o no para evaluado sin patología
diagnosticada), etc.

RANGO ARTICULAR O ARCO DE MOVIMIENTO:


Es amplitud de movimiento en una determinada articulación y en indeterminado
movimiento. La valoración de la amplitud articular se realiza atravez de un
goniómetro.

Sí el músculo no completa el arco puede ser por:


. No tiene capacidad para realizarlo (ejemplo: post - quirúrgico)
. Limitación articular (por el estado de la articulación, rigidez o laxitud ligamentosa)
. Estado del músculo: hipo / hipertónico, espástico, etc.

Valoración muscular analítica de Daniels, Williams y Worthingham.

La misma se basa en 4 parámetros medibles que debe realizar el paciente para la


realización de la evaluación.

1- Si vence o no la gravedad: si al contraerse el músculo puede realizar el


movimiento del complejo en contra de la gravedad.
2- Si realiza el arco de movilidad: completo o incompleto. Interviene la goniometría
que establece el rango de movilidad.
3- Cantidad de repeticiones: debe realizar 10 repetisiones del movimiento evaluado.
4- Si vence o no Resistencia: fuerza extrínseca que se le aplica al segmento a evaluar.
DANIELS
GRADO DESCRIPCION
0 Ninguna respuesta motora.
1 Musculo realiza contracción visible/palpable sin movimiento.
2 Musculo el movimiento eliminando la gravedad, sin resistencia
manual.
3 Musculo realiza todo el movimiento en contra de la gravedad,
sin resistencia manual.
4 Movimiento en toda su amplitud en contra de la gravedad y con
resistencia manual moderada
5 Movimiento en toda su amplitud en contra de la gravedad y con
resistencia manual máxima.

Evaluación de la fuerza muscular mediante la Escala MRC

La evaluación de la fuerza muscular mediante la escala MRC sólo podrá llevarse a


cabo cuando estemos seguros de que el paciente presenta estabilidad neurológica,
respiratoria y hemodinámica.

Evaluación del nivel de colaboración

 Antes de proceder a la evaluación de la fuerza muscular debe valorarse el nivel de


colaboración mediante la siguiente batería de 5 preguntas: 1- Abra y cierre sus ojos. 2-
Siga el dedo con la mirada. 3- Abra su boca y saque la lengua. 4- Haga el gesto de “si”
con su cabeza / Asienta con la cabeza. 5- Suba las cejas después que haya contado
hasta 5.

 Cada acción realizada correctamente vale 1 punto y sólo se procederá a evaluar la


MRC si se consigue una puntuación de 5 sobre 5.
 La batería de preguntas puede repetirse 2 veces si no se tiene la certeza del nivel de
colaboración.

Evaluación de la fuerza muscular (MRC)

Antes de la evaluación:
 Antes de proceder a la evaluación debe posicionarse el cabezal de la cama entre 30-
45º.
 Retirar los obstáculos físicos que dificulten la movilidad del paciente (bajar
barandillas, comprobar catéteres, etc.)
 Poner una almohada detrás de la cabeza del paciente para facilitar la visión de sus
extremidades
 Puede realizarse la higiene bronquial del paciente, en caso de que sea necesario,
dejando un periodo de recuperación posterior.

Durante de la evaluación:
 Se evaluará de forma bilateral y sistemática los grupos musculares que intervienen
en 1) abducción de hombro, 2) flexión de codo, 3) flexión dorsal de muñeca, 4)
flexión de cadera, 5) extensión de rodilla y 6) flexión dorsal de tobillo.
 Se evaluará cada grupo muscular con una puntuación de 0 a 5 en base a los
siguientes criterios:

Grado 0 No se visualiza ni se palpa ninguna contracción.


Grado 1 Leve contracción visible o palpable, aunque no se observa
movimiento de la extremidad.
Grado 2 Movimiento realizado sin gravedad con todo o más de la mitad
del rango de movimiento.
Grado 3 Movimiento contra la gravedad en todo o más de la mitad del
rango de movimiento.
Grado 4 Movimiento contra resistencia leve-moderada en todo el rango
de movimiento
Grado 5 Potencia de contracción normal (resistencia fuerte)

 La evaluación muscular debe iniciarse para un grado MRC de 3 y proseguir hacia un


grado 2 o 4 en función de los resultados (ver Algoritmo de evaluación).
 Primero el fisioterapeuta debe reproducir el movimiento pasivamente para,
posteriormente, pedir al paciente que haga el movimiento activo.
 Debe evaluarse bilateralmente un grupo muscular para poder pasar al siguiente
grupo muscular.
 Se pueden realizar hasta 3 intentos por cada grupo muscular.
 Los periodos de descanso entre medidas deben ser como máximo de 30 segundos a
no ser que el paciente necesite más tiempo para recuperar.
 Debe estimularse al paciente para mantener la contracción entre 5-6 segundos.
ALGORITMO DE EVALUACIÓN

Grupo 1: Test Muscular de la Abducción del Hombro. Consigna que


se ofrece al paciente: “mueva su codo hacia arriba”.

Evaluar Grado 3.- El fisioterapeuta coloca la mano craneal en el hombro para fijar y
palpar la contracción. El paciente debe realizar la abducción de hombro contra
gravedad y de forma activa en > 50% del rango articular.

Si el paciente NO consigue grado 3 Si el paciente consigue grado 3

Evaluar Grado 2 Mano caudal debajo el Evaluar Grado 4 Mano caudal en cara
codo y mano craneal con un ligero lateral del brazo y mano craneal en
contacto palpando el hombro (deltoides hombro para fijar y palpar. El
medio). El paciente mantiene una fisioterapeuta aplica una fuerza-
flexión de codo de 90º. Se necesita el resistencia de mínima a media. Se
rango de movimiento articular de forma necesita movimiento contra resistencia
total o parcial (>50% rango articular) leve-moderada en todo el rango de
desgravado. movimiento.

Si el paciente NO consigue grado 2 Si el paciente consigue grado 4

Evaluar Grado 1. Mano caudal debajo el Evaluar Grado 5. Mano caudal en cara
codo y mano craneal con un ligero lateral del brazo y mano craneal en
contacto palpando el hombro (deltoides hombro para fijar y palpar. El
medio). El paciente mantiene una fisioterapeuta aplica una fuerza-
flexión de codo de 90º. Comprobar si se resistencia de submáxima a máxima. Se
palpa /percibe la contracción mínima en necesita movimiento contra resistencia
el hombro fuerte en todo el rango de movimiento.
Grupo 2: Test Muscular de la Flexión de codo. Consigna que se ofrece
al paciente: “mueva su mano hacia su hombro”.

Evaluar Grado 3.- El fisioterapeuta coloca la mano craneal debajo el codo. El


paciente debe realizar la flexión de codo contra gravedad y de forma activa en > 50%
del rango articular.

Si el paciente NO consigue grado 3 Si el paciente consigue grado 3

Evaluar Grado 2 Mano caudal en la Evaluar Grado 4 La mano caudal en la


muñeca y mano craneal sujetando el muñeca para resistir la flexión y la
codo por la cara posterior. El paciente mano craneal debajo del codo para fijar
realiza la flexión del codo. Se necesita y palpar. El fisioterapeuta aplica una
el rango de movimiento articular de fuerza- resistencia de mínima a media.
forma total o parcial (>50% rango Se necesita conseguir movimiento
articular) desgravado. contra resistencia leve-moderada en
todo el rango de movimiento.

Si el paciente NO consigue grado 2 Si el paciente consigue grado 4

Evaluar Grado 1 Mano caudal en la Evaluar Grado 5 La mano caudal en la


muñeca y mano craneal sujetando el muñeca para resistir la flexión y la
codo por la cara posterior. El paciente mano craneal debajo del codo para fijar
realiza la flexión del codo. Comprobar y palpar. El fisioterapeuta aplica una
si se palpa /percibe la contracción fuerza- resistencia de submáxima a
mínima del bíceps. máxima. Se necesita conseguir
movimiento contra resistencia fuerte en
todo el rango de movimiento.
Grupo 3: Test Muscular de extensión de la muñeca. Consigna que se
ofrece al paciente: “despegue la muñeca del colchón”

Evaluar Grado 3.- El fisioterapeuta coloca la mano craneal en el tercio distal del
antebrazo. El paciente debe realizar la flexión dorsal de muñeca contra gravedad y de
forma activa en > 50% del rango articular.

Si el paciente NO consigue grado 3 Si el paciente consigue grado 3

Evaluar Grado 2 Cambiar consiga por: Evaluar Grado 4 Mano caudal en la cara
“mueva su mano hacia el lado”. La dorsal de la mano y mano craneal fija la
mano craneal sujeta el antebrazo a nivel muñeca. El fisioterapeuta aplica una
distal. Se necesita el rango de fuerza- resistencia mínima a media
movimiento articular de forma total o solicitando movimiento con extensión
parcial (>50% rango articular) de dedos. Se necesita conseguir el rango
desgravado. de movimiento articular contra
resistencia leve-moderada en todo el
rango de movimiento.

Si el paciente NO consigue grado 2 Si el paciente consigue grado 4

Evaluar Grado 1 Mano caudal en el Evaluar Grado 5 Mano caudal en la cara


dorso de la mano y mano craneal en dorsal de la mano y mano craneal fija la
contacto con los extensores de la muñeca. El fisioterapeuta aplica una
muñeca (zona epicondílea). El paciente fuerza- resistencia de submáxima a
realiza extensión dorsal de la mano. máxima solicitando el movimiento con
Comprobar si se palpa /percibe la extensión de dedos. Se necesita
contracción mínima de los extensores conseguir el movimiento articular
de la muñeca. contra resistencia leve-moderada en
todo el rango de movimiento.
Grupo 4: Test Muscular de flexión de cadera. Consigna que se ofrece
al paciente: “mueva la rodilla hacia su pecho”.

Evaluar Grado 3.- El fisioterapeuta no coloca ninguna presa. El paciente debe realizar
la flexión de cadera (desplazando el pie en el plano de la cama) contra gravedad y de
forma activa en > 50% del rango articular.

Si el paciente NO consigue grado 3 Si el paciente consigue grado 3

Evaluar Grado 2 Mano caudal en el Evaluar Grado 4 Mano craneal en la


talón del pie y la mano craneal en la rodilla para resistir la flexión de la
cara posterior de la rodilla (hueco cadera. El fisioterapeuta aplica una
poplíteo) con el objetivo de desgravar la fuerza- resistencia mínima a media. Se
flexión de cadera. Se necesita el rango necesita conseguir el movimiento contra
de movimiento articular de forma total resistencia leve-moderada en todo el
o parcial (>50% rango articular) rango de movimiento.
desgravado.

Si el paciente NO consigue grado 2 Si el paciente consigue grado 4

Evaluar Grado 1 Mano craneal en el Evaluar Grado 5 Mano craneal en la


tercio proximal anterior de la cadera rodilla para resistir la flexión de la
(origen de los flexores de muslo). El cadera. El fisioterapeuta aplica una
paciente realiza una flexión de cadera fuerza- resistencia de submáxima a
partiendo de la extensión total de la máxima. Se necesita conseguir el
pierna sobre la cama. Comprobar si se movimiento contra resistencia fuerte en
palpa /percibe la contracción mínima de todo el rango de movimiento.
los flexores de cadera.
Grupo 5: Test Muscular de extensión de la rodilla. 1- Debe conseguirse una flexión
inicial de rodilla de 40-45º (colocar rulo/cojín o mantener manualmente). 2- Consigna
que se ofrece al paciente: “Despegue /levante el talón del pie del colchón o bien
levante la pierna”. 3- Es importante que el paciente no realice la flexión de cadera
para no sesgar el movimiento.

Evaluar Grado 3.- El fisioterapeuta coloca la mano craneal en el tercio distal del
muslo (inserción del cuádriceps). El paciente debe realizar la extensión de rodilla
contra gravedad y de forma activa en > 50% del rango articular.

Si el paciente NO consigue grado 3 Si el paciente consigue grado 3

Evaluar Grado 2 La mano caudal sujeta Evaluar Grado 4 La mano caudal en la


el tobillo por la parte posterior y la cara anterior del tobillo, por encima de
mano craneal palpa el cuádriceps en el los maléolos, para resistir la extensión
extremo distal del muslo con el objetivo de rodilla. Mano craneal palpa el
de desgravar la extensión de rodilla. Se cuádriceps. El fisioterapeuta aplica una
necesita el rango de movimiento fuerza- resistencia mínima a media. Se
articular de forma total o parcial (>50% debe conseguir movimiento contra
rango articular) desgravado. resistencia leve-moderada en todo el
rango de movimiento.

Si el paciente NO consigue grado 2 Si el paciente consigue grado 4

Evaluar Grado 1 Mano craneal en la Evaluar Grado 5 La mano caudal en la


cara anterior del muslo para palpar el cara anterior del tobillo, por encima de
cuádriceps. Solicitamos el movimiento los maléolos, para resistir la extensión
de extensión de la rodilla. Comprobar si de rodilla Mano craneal palpa el
se palpa /percibe la contracción mínima cuádriceps. El fisioterapeuta aplica una
del cuádriceps. fuerza- resistencia de submáxima a
máxima. Se debe conseguir movimiento
contra resistencia fuerte en todo el
rango de movimiento.
Grupo 6: Test Muscular de flexión dorsal de tobillo. Consigna que se ofrece al
paciente: “suba sus dedos /doble su pie hacia arriba)”.

Evaluar Grado 3.- El fisioterapeuta coloca la mano caudal en la cara posterior del
tobillo (por encima del maléolo) para elevar ligeramente el pie del paciente de la
cama. El paciente debe realizar la flexión dorsal de tobillo contra gravedad y de
forma activa en > 50% del rango articular.

Si el paciente NO consigue grado 3 Si el paciente consigue grado 3

Evaluar Grado 2 Fisioterapeuta al pie de Evaluar Grado 4 Fisioterapeuta al pie de


la cama, cara a cara con el paciente. La la cama, cara a cara con el paciente. La
mano craneal sujeta el tobillo por la mano craneal sujeta el tobillo por la
cara posterior (por encima del maléolo) cara posterior (por encima del maléolo)
para sujetar el talón. La mano caudal en para sujetar el talón. La mano caudal en
la zona plantar (antepié) con el objetivo la cara dorsal del antepié para resistir la
de desgravar el movimiento de la dorsiflexión del tobillo. El
dorsiflexión de tobillo. Se necesita el fisioterapeuta aplica una fuerza-
rango de movimiento articular de forma resistencia mínima a media. Se debe
total o parcial (>50% rango articular) conseguir movimiento contra resistencia
desgravado leve- moderada en todo el rango de
movimiento.

Si el paciente NO consigue grado 2 Si el paciente consigue grado 4

Evaluar Grado 1 Fisioterapeuta al Evaluar Grado 5 Fisioterapeuta al pie de


lateral inferior de la cama. Mano la cama, cara a cara con el paciente. La
craneal en el tercio superior lateral de la mano craneal sujeta el tobillo por la
pierna (zona entre tibia y peroné), para cara posterior (por encima del maléolo)
palpar de forma proximal los músculos para sujetar el talón. La mano caudal en
extensores de tobillo. Solicitamos el la cara dorsal del antepié para resistir la
movimiento de flexión dorsal del dorsiflexión del tobillo. El
tobillo. Comprobar si se palpa /percibe fisioterapeuta aplica una fuerza-
la contracción mínima del peroné. resistencia de submáxima a máxima. Se
debe conseguir movimiento contra
resistencia fuerte en todo el rango de
movimiento.
Al final de la evaluación:
 Una vez finalizada la evaluación, se tiene que calcular el sumatorio de los
valores obtenidos en cada extremidad. El valor máximo a obtener es de 60
puntos (5 por 12 paquetes musculares):
 En caso de que un grupo muscular no pueda ser evaluado debe especificarse
(ver ejemplo) en base a la siguiente tabla de ítems establecidos:

RAZÓN DE EXTRAPOLACIÓN
A Hemiplejía post-ICTUS
B Paraplejía o Lesión medular
C Razones ortopédicas
D Lesión del Nervio periférico
E Amputación
F Otras: (Especificar).

 Además, consideraremos el resultado obtenido en el lado contralateral y


sustituiremos el valor en la columna grado por el valor en la columna
extrapolación (ver ejemplo).
 El resultado final de la evaluación será el sumatorio de la fuerza subtotal +
extrapolación total.

Ejemplo (Paciente con amputación antigua izquierda)

GRADO RAZÓN EXTRAPOLACIÓN (EP)


1 Abducción hombro derecho
2 Abducción hombro izquierdo
3 Flexión de codo derecho
4 Flexión del codo izquierdo
5 Extensión muñeca derecha
6 Extensión muñeca izquierda
7 Flexión cadera derecha
8 Flexión cadera izquierda
9 Extensión rodilla derecha 3
10 Extensión rodilla izquierda 3 E 3
11 Dorsoflexión tobillo derecho 2
12 Dorsoflexión tobillo izquierdo 2 E 2
Valor Fuerza Subtotal : Valor Extrapolación Total :
TOTAL SUMA (FUERZA SUBTOTAL + EXTRAPOLACIÓN TOTAL)
En ocasiones se utilizan los signos + o – junto al número asignado para afinar la
valoración entre dos grados cuando la diferencia entre ellos es grande; sin embargo,
excepto en casos especiales y concretos, no conviene añadir estos signos para limitar
el número de grados de la evaluación muscular y mejorar.

Escala de Ashworth

La escala de Ashworth se usa para medir la espasticidad. La espasticidad es un


trastorno motor caracterizado por un incremento dependiente de la velocidad de
reflejos de estiramiento tónicos con tirones exagerados del tendón, resultando en la
hiperexcitabilidad del reflejo de estiramiento, como uno de los componentes del
síndrome de la neuronamotora superior.

La escala de Ashworth es uno de los métodos más utilizados métodos de medir la


espasticidad, debido en gran parte a la sencillez y método reproducible. La escala de
Ashworth mide la resistencia al movimiento de la extremidad en clínica, aunque es
incapaz de distinguir entre los componentes neurales y no neurales del aumento del
tono.

Grados

1) no aumento del tono muscular

2) leve aumento cuando parte se mueve en flexión o extensión;


3) aumento en el tono más marcado, pero sólo después de que parte fácilmente se
flexione

4) considerable aumento del tono

5) movimiento pasivo difícil y la parte afectada está rígida en flexión o extensión.

Escala de Ashworth modificada

La escala de Ashworth modificada se considera la medida clínica primaria del


músculo espasticidad en pacientes con condiciones neurológicas. Sin embargo, se
aboga por la escala de Ashworth modificada como una escala para medir
anormalidad en el tono o la resistencia a movimientos pasivos, ya que no hay método
clínico directo para medir la espasticidad. Mide mejor la hipertonía muscular en lugar
de espasticidad.

Colocar al paciente en una posición decúbito supino y si se testa un músculo que


flexiona se coloca la articulación en una posición flexionada al máximo y se mueve a
una posición de extensión máxima durante un segundo.

Si el músculo que se testa extiende se pone la articulación en una posición de máximo


extensión y se mueve a una posición de flexión máxima durante un segundo. La
prueba se puntúa basándose en la clasificación siguiente:

Grado

0 – Ningún aumento en el tono muscular

1 – Ligero aumento de tono muscular, manifestado por una captura y liberación o


resistencia mínima al final de la amplitud de movimiento al mover la parte afectada
en flexión o extensión

1 + – Ligero aumento de tono muscular, seguida de resistencia mínima a lo largo


menos de la mitad de la ROM
2 – aumento más marcado en el tono muscular a través de la mayor parte de la ROM ,
pero parte afectada fácilmente

3 – Considerable aumento del tono muscular, movimiento pasivo difícil

4 – afectada rígida en flexión o extensión

Bibliografía

1. Paternostro-Sluga T, Grim-Stieger M, Posch M, Schuhfried O, Vacariu G, Mittermaier C, Bittner C,


Fialka-Moser V. Reliability and validity of the Medical Research Council (MRC) scale and a modified
scale for testing muscle strength in patients with radial palsy. J Rehabil Med. 2008 Aug;40(8):665-71.
2. Medical Research Council. Aids to the examination of the peripheral nervous system, Memorandum
no. 45, Her Majesty’s Stationery Office, London, 1981.
3. Semiología medica. Fisiología, semiotecnia y propedéutica. 2da. Edición. Argente- Álvarez. Editorial
panamericana 203.
4. Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermerf) (2009). Evaluación Clínica y
Tratamiento de la Espasticidad. Madrid: Editorial médica Panamericana, S.A.
5. Pruebas funcionales musculares Daniels – Worthingham´s. Tecnicas de exploración manual. 6ta
edición. Hislop-Montgomery. Editorial Marban. 2014

También podría gustarte