Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cancionero Lalac Na Qom. El Canto Qom

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

Cancionero Lalac na qom

El canto qom

1
Haddad, María del Rosario
Cancionero Lalac na qom : el canto qom / María del Rosario Haddad ; compilación de María del Rosario Haddad ;
Amada Farías ; Gustavo Maidana. - 1a ed ampliada. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : María del Rosario Haddad ;
Instituto de Investigación en Etnomusicología, 2023.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-987-88-9220-7

1. Educación Musical. 2. Edición Musical. 3. Lenguas Originarias. I. Farías, Amada, comp. II. Maidana, Gustavo, comp.
III. Título.
CDD 780.89

Cancionero Lalac na qom


El canto qom

Producción: a cargo de Rosario Haddad, Instituto de Investigación en Etnomusicología, DGEART.


Recopilación: Amada Farías, Gustavo Carmelo Shiñet Maidana y Rosario Haddad.
Desgrabaciones: Rosario Haddad.
Traducciones: Amada Farías, Viyen Leiva, Clemente López, Sandra López y Audelina Medrano.
Transcripciones: Lautaro Parodi.
Revisión general: Gustavo Carmelo Shiñet Maidana.
Revisión, edición y maquetación musical: Patricio Mátteri.
Diseño editorial y maquetación: Vanina Steiner.
Editor responsable: Patricio Mátteri.

IIEt-2023004I01-1
www.elcantoqom.com.ar
ISBN 978-987-88-9220-7

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Jefe de Gobierno
Horacio Rodríguez Larreta
Vicejefe de Gobierno
Diego Santilli
Ministro de Cultura
Enrique Avogadro
Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias
Luciana Blasco
Director General de Enseñanza Artística
Alejandro Casavalle
Dirección del Instituto de Investigación en Etnomusicología
Lucio Bruno-Videla

Instituto de Investigación en Etnomusicología.


Bolívar 191, 4to piso (C1066AAC)
Buenos Aires, Argentina.
Email: institutoetnomusicologia.iiet@buenosaires.gob.ar.
Web: https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/ensenanza-artistica/instituto-de-investigacion-en-etnomusicologia

2
Cancionero Lalac na qom
El canto qom

3
4
Palabras preliminares
Los sonidos de la tierra

Nosotros los Qom1 hemos convivido a lo largo de nuestra existencia ancestral con la tierra y todo
el ser que nos rodea. Toda la vida siempre giró en torno a esa convivencia en lo material y espi-
ritual. El sonido es muy importante porque nos fortalecemos y cuidamos a través de los cantos y
sonidos que emiten los animales. Además, muchos Pio’oxonaq utilizaban —y utilizan— el sonido y
el canto para curar, acceder y conocer espiritualmente las patologías de sus pacientes.
El sonido y cantos que expresan y emiten los animalitos son mensajes, advertencias o
simplemente una transmisión de bienestar a la familia Qom.
En la vida cotidiana y en la convivencia con la madre tierra hay melodías. Para el Qom, el
calor de la tierra es vida y es el aliento mismo. Al sentir que la tierra es parte de nosotros, el suave
sonido del viento de la noche cabalga sobre las superficie de los montes del impenetrable. La luna
alimenta con su brillo a todo el ser viviente que acompañan la melodía del viento, viajando bajo
las estrellas con el aroma del amap.
El aire es valioso para los Qom, porque podemos compartir con él una misma respiración.
Por eso, en esos tiempos la convivencia hizo que seamos uno, porque cada partícula de
esta tierra es sagrada para el Qom, cada mistol, cada orilla arenosa del Bermejo, cada rincón del
monte impenetrable es sagrado en la memoria y experiencia del Qom.
Hoy se hace difícil encontrar los lugares donde habitan estos sonidos. Por eso es impor-
tante y valioso que estos cantos y toques estén a disposición de cada niño, niña y docente de
nuestra comunidad. Porque algunos Qom siguen manteniendo, sosteniendo, resistiendo, sabiendo
y teniendo en su consciencia el legado ancestral.
Según los ancianos y sabios de las comunidades, decían que el Qom dejará de existir
cuando el amap haya desaparecido de la tierra, pero su memoria y su espíritu continuarán porque
el Qom ama estas tierras.

Viyen Leiva.
Comunicador del pueblo qom, Villa Río Bermejito, Chaco.

1 N. del E.: cuando Viyen Leiva habla de su pueblo, siempre lo menciona con la Q mayúscula, razón por la
cual en esta edición decidimos respetar esa forma de escritura.
5
6
Prólogo
“La colonialidad es la obsesiva negación, desconocimiento o encubrimiento de lo propio.”
Abrir una ventana a ese mundo desconocido con el que compartimos nación, territorio,
colores, sonoridades solo nos resultan accesibles a través de producciones de investigación como
al que accederemos en la lectura y análisis de este excelente trabajo.
En los cantos, música, juegos, ceremonias de nuestros pueblos ancestrales abriremos ojos
y oídos a cantos de cuna que a través de la voz de la madre introducirán al pequeño en el lenguaje
propio, reconocimiento del sonar de las aguas, el viento, animales y las gamas sonoras que indivi-
dualizan las expresiones culturales de cada pueblo.
No desconocemos la institucionalidad disfuncional a la que permanentemente accedemos
a través de medios de comunicación, programas de educación, intereses políticos y económicos
que pujan por sostenernos, privarnos y mantenernos en el desconocimiento del amplio patrimonio
cultural de toda nuestra Latinoamérica.
La etnomusicóloga Rosario Haddad nos permite acceder, a través de concienzuda investi-
gación, y con invalorable apertura y consentimiento de nuestro pueblo Qom, a timbres, coloraturas,
sonidos, instrumentos y otras importantes expresiones culturales pertenecientes al mismo.
Observaremos en este exhaustivo trabajo de investigación manifestarse ampliamente el
respeto en el tratamiento y valioso compromiso y devolución con los informantes. La empatía
lograda y la importante fidelidad en la transcripción de música y lenguaje que preservarán de por
siempre este valioso tesoro de nuestra américa oculta.

Nora Di Vruno
Música, investigadora y docente dedicada a la transmisión de las músicas de tradición
oral de los pueblos originarios

7
8
1. El camino: sobre músicas y huellas
Los qom forman parte del grupo etnolingüístico denominado guaycurú, históricamente residían en
la parte central y meridional del Gran Chaco. En la actualidad están distribuidos en dos regiones:

• Oeste de Formosa, centro y este del Chaco y el norte de Santa Fe; y


• Provincia y ciudad de Buenos Aires.

Pero, ¿qué es Lalac na qom?


El canto qom, en lengua originaria, es un proyecto de más de diez años, un trabajo que
surge como una necesidad de las propias comunidades de reencontrarse con los cantos antiguos
y toques de nvique, sumado al deseo de que éstas músicas y memorias formen parte del presente
en las nuevas generaciones de niños, niñas y jóvenes.
En el 2009 viajamos a diferentes localidades del Chaco. Allí conocimos a músicos, referen-
tes de la cultura qom y cantoras. Cada canto, cada toque de nvique e historias que tan generosa-
mente nos fueron compartiendo quedaron grabadas en el CD “Lalac na qom. Rescatando el legado
cultural toba/qom” (2010), material que recibió el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y que
fue distribuido gratuitamente a instituciones educativas de diferentes niveles: inicial, primario,
secundario, terciario, universitario, museos, institutos de música, conservatorios, centros cultura-
les, comunidades y toda institución vinculada a pueblos originarios. El trabajo de recopilación lo
hicimos Amada Farías —profesora y directora de escuela de la modalidad EIB—, Gustavo Carmelo
Shiñet Maidana —músico qom, profesor CIFMA— y Rosario Haddad —etnomusicóloga, música, do-
cente e investigadora—.
Recorrimos distintos barrios y localidades: Barrio Santa Mónica, Quinta 7 y Lote nº15 de
Roque Sáenz Peña; Barrio Curishi y Nocaayí de Juan José Castelli; Paraje Pampa Argentina; Víbora
Blanca y Villa Río Bermejito.

1.1. El cancionero: hacia un aula musical intercultural

Varios años después decidimos hacer este cancionero/cuadernillo que incluye los toques y cantos
recopilados con sus transcripciones musicales, traducciones de las letras y una breve explicación
sobre el contexto en el que cada canto y toque se practican. Las músicas forman parte de la vida
cotidiana de los pueblos originarios y este cancionero es para la enseñanza musical una puerta
hacia las sonoridades del pueblo qom.
La construcción de un aula musical intercultural implica el reconocimiento de los saberes
de los pueblos originarios y encontramos grandes desafíos en nuestra propia práctica docente.
Por un lado, la dificultad para acceder a materiales didácticos que abordan la diversidad musical;
y por otro, la necesidad de una formación docente con perspectiva intercultural nos hace replan-
tearnos qué cultura musical enseñamos y de qué forma lo hacemos. Este trabajo intenta acercar
las músicas qom a las aulas a partir de la escucha y la práctica de estos universos sonoros, invita
a conocer otro bagaje cultural y forma parte del proyecto de investigación de la etnomusicóloga
Rosario Haddad en el marco del Instituto de Investigación en Etnomusicología (IIEt, DGEART).

9
1.2. Producción colectiva: paradigma comunitario

Valoramos los trabajos participativos y la producción colectiva de conocimientos, por esto realiza-
mos un trabajo en equipo donde cada uno de los cantos fue traducido por referentes y referentas
de las comunidades qom sumando comentarios y reflexiones en cada una de sus escuchas. El
trabajo se fue construyendo de manera transdisciplinar en la confluencia de los saberes de las co-
munidades, la etnomusicología y la educación musical. Los traductores y traductoras fueron Julio
Viyen Leiva, Clemente López, Audelina Medrano, Sandra López y Amada Farías. Las transcripciones
musicales fueron realizadas por Lautaro Parodi y Rosario Haddad. El prólogo por Viyen Leiva y
Nora Di Vruno, y la revisión de todo el material por Gustavo Carmelo Shiñet Maidana.

1.3. Protagonistas: sus voces, sus toques de nvique


“De donde yo venía, mi abuelo me transmitió su sabiduría”

Han transcurrido trece años desde aquel trabajo inicial de recopilación y lamentablemente al-
gunos referentes ya no están. Recordamos algunas reflexiones y momentos durante las extensas
conversaciones que hemos tenido en aquel viaje.

Antonia López, abuela cantora.


Barrio Santa Mónica, Quinta 7, Roque Sáenz Peña.
Nacida en Juan José Castelli “adentro” en Malaq, con 85 años
—en 2009— recuerda los cantos de cuna antiguos, se emocio-
na recordándolos y nos recuerda la importancia de realizar
un trabajo así.

Hilda Díaz y Noelia García, jóvenes cantoras.


Quinta 14, Taqaq, Roque Sáenz Peña.
De 23 y 16 años, nacidas en el campo, recuerdan una canción
de cuna que les enseñó su abuela y su hermana hace mucho
tiempo, por eso cada una de ellas la cantaba de manera dife-
rente. También nos comparten cantos de la iglesia.

Samuel Acosta, músico y referente.


Barrio Nocaayí, Juan José Castelli.
Gran músico y referente del pueblo qom nos recuerda: “En
nuestra cultura el nvique de una sola cuerda… nunca hay que
dejarlo”. La memoria, la música y las huellas que dejan los
sonidos en la cultura.

10
Marcelino González López, músico y referente.
Barrio Curishi, Juan José Castelli.
Nos comparte una gran cantidad de cantos y se emociona con
cada uno de ellos. Con nuestra visita vuelve a tocar el nvique
luego de muchos años. Fue quien mencionó la dificultad de
conseguir la materia prima —latas industriales— para fabricar
los nvique y una razón vital, según él, por la que “ya no se es-
cuchaba el instrumento”. Es así como nace el proyecto Latas
= Sonidos Qom —proyecto premiado por el programa Viajes
Culturales, Igualdad Cultural del Ministerio de Cultura de la
Nación en 2013— cuyo objetivo fue brindar talleres de cons-
trucción del instrumento en escuelas bilingües de la zona.

Lorenzo Díaz, pioxonaq, médico natural.


Paraje Pampa Argentina.
Gran cantor, sanador y compositor de cantos: “A mi me gusta
muchísimo cantar y yo cuando veo una cosa, ya empiezan a
salir las letras, componer los temas, y las canto, ahora ya no,
quedó guardado, solo lo guardo en mi corazón”.

Silverio “Cándido” Gómez, músico y referente.


Quinta 14, Taqaq, Roque Sáenz Peña.
Cándido nos recuerda la importancia que tiene el nvique para
la memoria de cultura qom: “Si vos queres saber o encontrar
tu lugar entonces tocás el violín, para recordar tu casa, cuan-
do estás lejos de tu pago… así salen sus propias melodías,
entonces es como si estuvieras cerca de tu casa. Porque el
violincito tiene muchas canciones, por eso no es una cosa
pequeña el nvique, sino que es muy importante”.

11
12
2. Sobre las músicas, los cantos y las danzas

2.1. Cómo nombrar los distintos cantos. ¿Hay estilos de música qom?
Un gran referente y maestro de música nos cuenta que cuando nos referimos a los lamentos y
añoranzas decimos que son Ñaqoxoc. En cambio cuando nos referimos a las letras compuestas
por y para hombres y mujeres en sus actividades, o para la llegada de nauoxo —primavera— y/o los
sonidos de las aves, las llamamos No’onec. Las Lalac son exclusivas del pioxonac —chamán— para
las sesiones de curación.

2.2. Los cantos de ayer y hoy


¿Sabías que las músicas de los antepasados solían ser sin letra?
Muchos referentes nos cuentan que sus melodías de dos o tres sonidos se repetían constantemente
con usos guturales de la voz y acompañados con qaataqui —
tambor de agua— o teguete —sonajeros de calabaza— . Con el
tiempo a esos mismos sonidos se les fue agregando palabras,
por eso Mauricio Maidana, músico, maestro y constructor de
instrumentos musicales nos cuenta que “...aunque los nom-
bres y las letras cambian, las formas de cantar son las mismas”.
Muchos cantos son transmitidos de generación en generación,
como el canto de cuna que interpretaron las jóvenes Hilda
Díaz y Noelia García de Roque Saénz Peña que fue enseñado
por su abuela y hermana. En los cantos de cuna muchas veces
aparecen animales que remiten a la cosmología. Entonces hay
relación con la naturaleza y los tiempos “antiguos” que trae al
presente el vínculo con la tierra.
Viyen nos cuenta que los animales tienen sonidos y
traen mensajes: cada animalito tiene un canto o sonido para
transmitir cierto mensaje, es el caso de un pajarito que cuan-
do canta según su forma de cantar se aproxima viento sur frío,
y eso es para resguardar a los bebé de este viento.
Un hecho histórico trascendental fue en los momen-
tos de la resistencia qom, ante el avance del ejército, y en la
parte qom estaba el Pio’, águila que tuvo un rol muy importante en el resguardo o de esconderse
en el monte y esquivar o despistar al ejército en su expedición o persecución al qom, ya que era el
águila quien guiaba o le indicaba al qom donde tenía que ir a esconderse, este Pio’ se ponía en lo
alto para ver y mirar de cómo el ejército planifica su hoja de ruta para su expedición.
Pero entonces, ¿las músicas no cambian? Claro que sí, y están en constante movimiento,
se resignifican con el tiempo de acuerdo a los usos que les de cada grupo y comunidad. El Coro
Chelaalapi o Bandada de Zorzales es oficialmente la primera producción musical con repertorio
que remite a las “músicas antiguas” de los grupos qom. Pero también hay jóvenes que hacen nue-
vas músicas, como el grupo de rap originario Eskina Qom, dos jóvenes que componen rimas en
castellano y en idioma tomando el género del rap y trap como propio.
13
Para escuchar:

Eskina Qom Coro Chelaalapi

❂❂❂

3. Los instrumentos musicales

3.1. El nvique

“No importa si tengo guitarra criolla o acordeón, yo no voy a dejar de tocar este nvique, para que
aprendan los chicos”, cuenta Marcelino Gonzalez López.
El nvique es un instrumento musical propio de las comunidades qom y fue declarado como
patrimonio cultural y símbolo de la cultura chaqueña en el año 2002.
Pero, ¿cómo es el nvique?
(Insertar foto nvique)
Este instrumento tiene una sola cuerda y una caja de resonancia que solía ser de calabaza
y desde la década de 1940 se construye de hojalata. Tiene un arco cuya cerda se hace con cola
de caballo, al igual que su única cuerda. Para la resina se usaba la espuma del palo santo, como la
resina del violín. Eso lo hace sonar.

¿Sabías que hay una especialidad que estudia los instrumentos musicales y sonoros?
Se llama Organología y su objetivo es conocer las historias que tienen los instrumentos porque en
cada uno de ellos hay cultura, historias, saberes y memorias.
Nos cuentan los mayores que el sonido de las garras del jaguar cuando son afiladas en la
corteza de árboles, es lo que da el nombre al nvique. Ese timbre tan particular que se produce al
frotar el arco y la única cuerda del instrumento, posee una identidad sonora única.
Así, los toques de este instrumento traen memorias de un territorio y de una historia común.
Según la clasificación organológica es un laúd de pica por frotación.
¿Qué significa laúd de pica? Irma Ruiz, basándose en la clasificación de Hornbostel-Sachs,
lo describe como un cordófono compuesto, esto quiere decir que es un laúd de mango de madera
que atraviesa internamente la caja hasta la base, “característica por la cual se constituye un laúd
de pica” (1985, 24), por frotación.

❂❂❂

14
3.2. Un sueño y muchos nviques

“De esta lata cuadradita ya no hay más, son escasos y la gente no puede tocar”.
El sueño de Marcelino Gonzalez López fue inspirador para realizar muchas actividades musicales
en distintas comunidades qom de Chaco y Buenos Aires. Quería conseguir más latas, volver a
Pampa Argentina, empezar a hacer un taller con las propias comunidades para enseñar el nvique.
Recuperar la emoción de seguir tocando, volver a hacerlo.

En el año 2013 realizamos un taller de construcción de nviques junto al maestro y músico


Mauricio Maidana. Lo hicimos en la escuela 1018 de Fortín Lavalle y fue muy hermoso compartir
todo el proceso colectivo de armado y ensamble del instrumento. Además muchos niños y niñas
se animaron a cantar en idioma mientras tocaban el nvique. Mapicole y Maiche Anahuateo son
algunos de los cantos que aprendimos.

15
Para ver: Nam amapolecpi (Las chauchitas)

Y también hicimos un taller de construcción de instrumentos musicales en la comunidad


qom Daviaxaiqui de Derqui.
“El que más me gustó fue el nvique, me gustó armarlo, y como suena”.

3.3. ¿Querés construir tu propio nvique?

Te contamos qué materiales necesitas:


• Lata rectangular puede ser de ½, 1 lt o 5 lts —aceite de oliva, solvente o diluyente, etc.—
• Madera —para el mástil—.
• Cola de caballo —para las cuerdas—.
• Rama —para el arco—.
• Tachuelas de tapicería

3.3.1. Paso a paso (para lata de 1 litro)

Lata
1. Quemar las latas —de esta forma se templa el sonido—.
2. Lavar y secar.
3. Agujerear en ambos extremos para que ingrese el mástil.
4. Colocar en el extremo inferior 1 (un) alambre que luego hará de sostén de la cuerda

Mástil
1. Cortar una madera de 50 cm y agujerear un extremo para la clavija.
2. Marcar a los 20 cm y realizar un corte afinando el mástil —esta parte irá clavada dentro
de la lata, laúd de pica—.

Ensamblado
1. Clavar el mástil a la lata con las tachuelas de tapicería.
2. Realizar 6 (seis) agujeros a la lata para mejor resonancia.

Cuerdas
1. Anudar la cola caballo al alambre colocado en el extremo de la lata.
2. Llevar la cuerda hasta la clavija y enroscar para tensar.

Arcos
1. Juntar ramas de árboles verdes, hacer un corte para que ingrese la cola de caballo.
2. Tensar y anudar.
3. Dejar que seque.

16
Piezas sueltas
Clavija: un cilindro de madera con un corte para que ingrese la cuerda que irá en el agujero
del mástil .
Puente: rectángulo de madera de 5 cm que irá en el extremo opuesto de la clavija .

Detalles finales
Decorar los mástiles, lijar y pintar.

❂❂❂

3.4. Distintos toques de nvique, por Silverio Cándido Gómez

Añorar la tierra, el encuentro con la familia, el cumpleaños, los encuentros con amistades, todos
tienen distintas formas de expresión en el instrumento, más melodioso, con distintas tonalidades.
Además el nvique muchas veces imita el canto de los pájaros.
Es un vehículo de comunicación con las personas que ya no están.
“Para estar con la familia, los que pasaron, agarro el instrumento, toco, y estoy en medio
de ellos. Cuando me acuerdo de la familia toco el nvique”

17
4. Las danzas
El pioxonac Lorenzo Díaz nos cuenta sobre las danzas

4.1. La víbora
Mientras uno canta entra en el baile, porque la víbora se danza como caminan las víboras, primero
las mujeres, después van a los varones y entonces el capitán que dirige la danza está afuera del
grupo, solo mira y enseña a los demás. Hay un canto para esta danza: Naadaxanaq —la víbora—. Y
se danza como la víbora, se arrastra tal cual como ella se mueve. Cuando caminan todos ya levanta
el viento, van en la punta y vuelven otra vez adonde salen. Así danzan los qom.
Hay distintas formas de danzar, pero el capitán debe enseñar a los demás para aprender
otros pasos de baile.
La víbora termina a las 12 de la noche, termina y empieza otra actividad, que se llama nmi,
hasta el amanecer.

4.2. El nmi
El nmi es hasta que amanezca, y tiene una sola forma. Son los pasos hechos danza en conjunto
marcando el ritmo con los pies y acompañando el canto. Participan hombres y mujeres.
“Una vez que se aprende los pasos ya se puede participar de todas las danzas”, nos cuenta
Silverio Cándido Gómez.

“Cuando se dejaron de hacer toda nuestra comunidad siente el silencio”

❂❂❂

5. ¿Cómo se enseñan y cómo se aprenden los cantos y músicas?

Abuelos, abuelas y nuevas generaciones

“Aprendí a tocar el nvique escuchando a mi abuelo, él sabe tocar y siempre yo estaba al lado de
él escuchando, hasta que aprendí”, compartió con nosotros Silverio Cándido Gómez en 2009.
Marcelino González López cuenta que también su abuelo le enseñó a tocar el nvique. “Así
aprendimos estas latitas, con cola de caballo y cuando toca nuestro abuelo le cortaba la cola larga
y ahí toca bien. A mi me gusta, somos nosotros que cantamos.”
En otro viaje, el músico Cusy Maidana de Juan José Castelli nos habló sobre los cantos
de cuna y reveló que es también el bebé quien le enseña a la madre su propio canto. “Es el bebé
quien le enseña a la madre la canción, cuando ella empieza a dormirlo balanceándolo, ahí el bebé
empieza a cantar y le enseña a la madre cuál es la canción, porque el bebé ya la sabe de antes.”
Lorenzo nos cuenta que “a mi me gusta muchísimo cantar y yo cuando veo una cosa, ya
empiezan a salir las letras, componer los temas, y las canto.”

18
5.1. ¿Te animas a escribir los cantos que recuerdes?

Podés preguntarle a tus abuelos y abuelas y hacer memoria juntos. O también podés componer
tus propias letras y melodías.
Te dejamos este espacio para que tomes nota

19
Bibliografía
Ruiz, Irma. 1985. “Los instrumentos musicales de los indígenas del Chaco central”. Revista del Insti-
tuto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” 6 (1985): 35-78. Buenos Aires: Facultad de
Artes y Ciencias Musicales, Universidad Católica Argentina.

20
Partituras

Para escuchar cancionero Lalac na qom

21
Ledema (La liebre)
Canto de cuna

Canta Antonia López


Barrio Santa Mónica, Quinta 7, Roque Sáenz Peña, Chaco.

La abuela Antonia recuerda este canto con un leve balanceo de su cuerpo y con la imagen del
niño en una hamaca tejida. Cuando el niño no puede dormir la madre canta este canto. La liebre
es para las madres un atrapasueño. “La mamá canta en nombre de la liebre y al poco tiempo el
chiquito ya duerme.”

Letra en qom Traducción al castellano

O’ o’ o’ yalcolec auo’oche, Mi hijo duerme,


yalcolec auo’oche, auo’oche, yalcolec mi hijo duerme, duerme mi hijo

Leremole ‘anasaxahuo Liebrecita, traele el Sueñito


ca lo’ochoxolec anatai’ yi’iole a mi bebecita

Traducción: Viyen Leiva

22
23
Aye’ ayexelahuo’ (Ya está, volvé)
Rogativa de amor

Canta Marcelino González López


Barrio Curishi, Juan José Castelli, Chaco.

Esta rogativa es un pedido para que vuelva la persona amada.

Letra en qom Traducción al castellano

Aye’, ayexelahuo’ Ya está, volvé


Aye’, ayexelahuo’ Ya está, volvé
Aye’, ayexelahuo’ Ya está, volvé

Aye’ ayem oleq, oleq Ya está, pobre de mí


Aye’, ayexelahuo’ Ya está, volvé

Traducción: Clemente López, Sandra López y Audelina Medrano.

24
25
A’ aye (Basta mujercita)
Canto para apaciguar

Canta Marcelino González López


Barrio Curishi, Juan José Castelli, Chaco.

Se usa este canto para apaciguar una discusión.

Letra en qom Traducción al castellano

Ajaya’ap listo, ya está


Añetai’ yiole ella, mi compañera

Ajaya’ap listo, ya está


Añetai’ yiole ella, mi compañera

Ajaya’ap listo, ya está


Añetai’ yiole ella, mi compañera

Ajaya’ap listo, ya está


Añetai’ yiole ella, mi compañera

Traducción: Viyen Leiva.

26
27
A’ aye (Basta mujercita)
Canto para apaciguar

Canta Marcelino González López


Barrio Curishi, Juan José Castelli, Chaco.

Se usa este canto para apaciguar una discusión.

Letra en qom Traducción al castellano

Ajaya’ap listo, ya está


Añetai’ yiole ella, mi compañera

Ajaya’ap listo, ya está


Añetai’ yiole ella, mi compañera

Ajaya’ap listo, ya está


Añetai’ yiole ella, mi compañera

Ajaya’ap listo, ya está


Añetai’ yiole ella, mi compañera

Traducción: Viyen Leiva.

28
29
Ayem shegueuo (Me voy yendo)
Canto del regreso al hogar

Canta Marcelino González López


Barrio Curishi, Juan José Castelli, Chaco.

El hombre canta al amanecer regresando al hogar, “ya me voy yendo.”

Letra en qom Traducción al castellano

Yo’oxono’na ayem shegueuo Ya es de día, me voy la casa


Yo’oxono’na ayem shegueuo
Yo’oxono’na ayem shegueuo
Yo’oxono’na ayem shegueuo

Ayem shegueuo, ayem shegueuo, ayem Me voy la casa, me voy la casa

Traducción: Amada Farías.

30
31
Ayem shegueuo (Ya me voy)
Canto del regreso al hogar

Canta Marcelino González López


Barrio Curishi, Juan José Castelli, Chaco.

Se usa este canto cuando se regresa al hogar.

Letra en qom Traducción al castellano

… yoxoño’ na, Ya amaneció


Ayem le yoxoño Ya amaneció

Ayem yexehuo’na Ya me voy


huo’ na me voy

Maye yoxoño’ na Ya amaneció


Ayem yexehuo’ Ya me voy

Traducción: Clemente López, Sandra López y Audelina Medrano.

32
33
Ashena deto (Asno querido)
Canto al asno

Canta Lorenzo Díaz.


Paraje Pampa Argentina, Chaco.

Después viene el ashena, también le cantan, había un viejito que montaba su ashena, ya está
yendo del lugar de pesca, también se va a cazar y cuando esta volviendo empiezan a cantar el
ashenareto, y hasta que el traiga algo y vuelve y lo canta en su nombre, muchos son las canciones
que significan algo. Con ese bombo cantamos canciones nuestras y ahí viene el canto del asno.
Le canta a su asno con una canción expresando su cariño.

Letra en qom Traducción al castellano

Ashena deto Asno querido


Ashena deto Asno querido
Ashena deto Asno querido

Mashe nvideuo na qadapi’ Ya llegó nuestro abuelo


Mashe nvideuo na qadapi’ nmatecolec Ya llegó nuestro abuelo a descansar
Mashe nvideuo iachegueñe Ya llegó, consiguió lo que buscaba

Traducción: Viyen Leiva.

34
35
Mashe anacta na auotolec (Se viene la lluvia)
Canto a la lluvia

Canta Lorenzo Díaz.


Paraje Pampa Argentina, Chaco.

La lluvia quiere venir con el viento. A lo mejor no va a llover, se va y no trae nada.


Luego escuchar el canto a la lluvia comenzó a tronar, cayó agua y entre las nubes pudimos
ver un arco iris.

Letra en qom Traducción al castellano

Nacta na auotolec, Se viene la lluvia

Mashe anacta na auotolec Ya viene la lluvia

Yo’oqta ra Soy un pobrecito

Nachetac na la’atolec Viene con el viento

Yo’oqta ra ayem saneo Soy un pobrecito

Yo’oqta ra ayem saneo Soy un pobrecito

Yo’oqta ra ayem saneo Soy un pobrecito

Yo’oqta ra ayem saneo Soy un pobrecito

Yachoxoyecolec saneo
Mashe anacta na auotolec Ya viene la lluvia

Traducción: Amada Farías.

36
37
Chooxaralague aso maye (Pobrecita ella)
Lamento de amor

Canta Lorenzo Díaz.


Paraje Pampa Argentina, Chaco.

Se hacen estos cantos ante el amor no correspondido.

Letra en qom Traducción al castellano

Chooxaralague aso maye Pobrecita ella


Chooxaralague (aso maye) Pobrecita ella

Ayexehuo’, Porque ya me voy


Ayexehuo’ Porque ya me voy

Chooxaralague aso maye Pobrecita ella


Chooxaralague aso maye Pobrecita ella
Chooxaralague (aso maye) Pobrecita ella

Chooxoraqolec ayem Pobre de mí


Chooxoraqolec ayem Pobre de mí

Traducción: Clemente López, Sandra López y Audelina Medrano.

38
Chooxaralague aso maye

39
Auo’oche yalcolec (Duerma mi hijo)
Canto de cuna

Cantan Hilda García y Noelia Díaz


Quinta 14, Taqaq, Roque Sáenz Peña, Chaco.

Letra en qom Traducción al castellano

Auo’oche yalcolec, Duerma mi hijo,


auo’oche yalcolec, duerma mi hijo

Ten so taxare’ ne’epe tapi ni Tu padre se fue a buscar miel,

Auo’oche yalcolec, Duerma mi hijo,


auo’oche yalcolec, duerma mi hijo

Ten so taxare’ ne’epete’esaxalta’a, ne’epe Tu padre se fue a buscar miel,


te’esaxalta’a cuando llega comeremos miel
qalaxaye qole ra nviruo nache siquia’aq
Yalcolec. Mi hijo.

Traducción: Amada Farías.

40
41
Yalcolec (Mi hijo)
Toque y canto de cuna

Toca y canta Samuel Acosta


Barrio Nocaayí, Juan José Castelli, Chaco.

“Hay un nene que está en la cuna.”

Letra en qom Traducción al castellano

Auo’oche yalcolec Duerme mi hijo

Traducción: Amada Farías.

42
43
Huataxay aso alo (Añoranza)
Toque de añoranza

Toca Samuel Acosta


Barrio Nocaayí, Juan José Castelli, Chaco.

Cuando hay una ruptura de amor hay también un lamento. Este toque de nvique es una añoranza.

44
45
Nashecoche (Recuerdo)
Toque del recuerdo

Toca Samuel Acosta


Barrio Nocaayí, Juan José Castelli, Chaco.

Este toque evoca la tierra, el pago y trae la imagen de los antepasados.

46
47
Yqaya (El carau)
Toque del carau

Toca Samuel Acosta


Barrio Nocaayí, Juan José Castelli, Chaco.

Este toque suele hacerse para las viudas.

48
49
Taqa (El chajá)
Toque del chajá

Toca Silverio Cándido Gómez


Quinta 14, Taqaq, Roque Sáenz Peña.

Muchas veces el nvique imita el canto de las aves.

50
51
Lo’onec so huayem (El mono)
Toque del mono

Toca Silverio Cándido Gómez


Quinta 14, Taqaq, Roque Sáenz Peña.

El mono canta cuando llueve, está en una cueva, canta porque tiene alimentos y agua.
Cuando el mono canta bien temprano significa que habrá viento norte fuerte; hay que ir
con cuidado por el campo, ese día no es bueno para mariscar o pescar.

52
53
Qolleguesaq (La iguana)
Toque de la iguana

Toca Silverio Cándido Gómez


Quinta 14, Taqaq, Roque Sáenz Peña.

“Comentan que la iguana se fue para visitar a su gente pero no sabe si va a volver porque su piel
es muy deseada y venden su cuero en aquel tiempo.” Cuando sale a la mañana, despide a su fami-
lia porque no sabe si va a volver, si la encuentra algún mariscador la puede agarrar y le sacan el
cuero porque este es muy valioso. Sale la iguana con poca esperanza de volver aún así ya logró
despedirse de su familia. (Silverio Cándido Gómez)
“Los mariscadores estaban en medio del monte y escuchan cantar a la iguana, era una muy
grande, agarró la caza y toca el canto, y ahí quedó, la iguana, hasta hoy.” (Marcelino Gonzalez)

54
Qolleguesaq

55
Lvixanaxac so alo (La mujer)
Toque de mujer

Toca Silverio Cándido Gómez


Quinta 14, Taqaq, Roque Sáenz Peña.

En aquel tiempo, el tiempo antiguo, algunas mujeres también tocaban el nvique, “Cuando tomaban
alguna bebida mostraban lo mucho que sabían del violín”.
Según tradiciones, el nvique pierde su poder musical si es tocado por una mujer durante el período
menstrual.
Este es un antiguo toque que solían hacer las mujeres.

56
57
Equipo

Amada Farías

Profesora, directora de escuela y referenta de la Educación Intercul-


tural Bilingüe, Villa Río Bermejito, Chaco.
“Nosotras las mujeres también podemos hacer algo impor-
tante para el pueblo… Estamos aquí, buscando información y vamos
casa por casa, preguntándole a la gente cómo es esa cosa de la
danza, la música, los instrumentos, como vivían antes.”

Gustavo Carmelo Shiñet Maidana

Músico qom, profesor del Centro de Investigación y Formación para


la Modalidad Aborígen —CIFMA—, Roque Sáenz Peña, Chaco.
“Una noche bien fresca en plena helada, cuando me di
cuenta estaba en el medio de los ancianos cantando las canciones.
Y ahí empecé a agarrar el nvique, empecé a practicar.”

Rosario Haddad

Es etnomusicóloga, docente y música, nacida en Buenos Aires. Se


dedica al estudio y transmisión de las músicas de los pueblos ori-
ginarios de la Argentina. Su libro Música y niñez qom se terminó de
editar en 2020 y es fruto del Premio Internacional “Eduardo Arche-
tti” de 2018, otorgado por el Centro de Antropología Social del Ins-
tituto de Desarrollo Económico y Social y la Editorial Antropofagia
a la mejor tesis de maestría.
En 2022 publicó, en el Espacio de ediciones digitales del
Instituto de Investigación en Entomusicología, los dos primeros vo-
lúmenes de la colección Cuentos originarios ilustrados bilingües: Las
aventuras de Copaic, el gato montés —qom/castellano—, y Husekaye y
el yuchan —wichí/castellano—.

58
59
Índice

Palabras preliminares, por Viyen Leiva, comunicador del pueblo qom.


Prólogo, por Nora Di Vruno, música, investigadora y docente.

1. El camino: sobre músicas y huellas


1.1. El cancionero: hacia un aula musical intercultural
1.2. Producción colectiva: Paradigma comunitario
1.3. Protagonistas: Sus voces, sus toques de nvique
“De donde yo venía, mi abuelo me transmitió su sabiduría”
Antonia López, abuela cantora.
Hilda Díaz y Noelia García, jóvenes cantoras.
Samuel Acosta, músico y referente.
Marcelino González López, músico y referente.
Lorenzo Díaz, pioxonaq, médico natural.
Silverio “Cándido” Gómez, músico y referente.

2. Sobre las músicas, los cantos y las danzas


2.1. Cómo nombrar los distintos cantos
2.2. Los cantos de ayer y hoy

3. Los instrumentos musicales


3.1. El nvique
3.2. Un sueño y muchos nviques
3.3. ¿Querés construir tu propio nvique?
3.3.1. Paso a paso
3.4. Distintos toques de nvique, por Silverio Cándido Gómez

4. Las danzas
4.1. La víbora
4.2. El nmi

5. ¿Cómo se enseñan y cómo se aprenden los cantos y músicas?


Abuelos, abuelas y nuevas generaciones
5. 1. ¿Te animás a escribir los cantos que recuerdes?

6. Músicos y Cantoras
Toques y cantos (Contexto de práctica, partituras, letras y traducciones)

Antonia López
Barrio Santa Mónica, Quinta 7, Roque Sáenz Peña, Chaco
1- Ledema (La liebre)
Canto de cuna. Canta Antonia López

Marcelino González López


Barrio Curishi, Juan José Castelli, Chaco
2- Aye’ ayexelahuo’ (Ya está, volvé)
Rogativa de amor.

60
3- A’ aye (Basta mujercita)
Canto para apaciguar.
4- A’ aye (Basta mujercita)
Canto para apaciguar.
5- Ayem shegueuo (Me voy yendo)
Canto del regreso al hogar.
6- Ayem shegueuo (Ya me voy)
Canto del regreso al hogar.

Lorenzo Díaz
Paraje Pampa Argentina, Chaco.
7- Ashena deto (Asno querido)
Canto al asno.
8- Mashe anacta na auotolec (Se viene la lluvia)
Canto a la lluvia.
9- Chooxaralague aso maye (Pobrecita ella)
Lamento de amor.

Hilda García y Noelia Díaz


Quinta 14, Taqaq, Roque Sáenz Peña, Chaco.
10- Auo’oche yalcolec (Duerma mi hijo)
Canto de cuna.

Samuel Acosta
Barrio Nocaayí, Juan José Castelli, Chaco.
11-Yalcolec (Mi hijo)
Toque y canto de cuna.
12- Huataxay aso alo (Añoranza)
Toque de añoranza.
13- Nashecoche (Recuerdo)
Toque del recuerdo.
14- Yqaya (El carau)
Toque del carau.

Silverio Cándido Gómez


Quinta 14, Taqaq, Roque Sáenz Peña, Chaco.
15- Taqa (El chajá)
Toque del chajá.
16- Lo’onec so huayem (El mono)
Toque del mono.
17- Qolleguesaq (La iguana)
Toque de la iguana.
18- Lvixanaxac so alo (La mujer)
Toque de mujer.

61
62

También podría gustarte