General Officer">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Historia Arquitectonica de La ECSAN. Bog

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 170

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE DEFENSA
POLICÍA NACIONAL
ESCUELA DE CADETES DE POLICÍA
GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

Historia arquitectónica de la
Escuela de Cadetes de Policía
General Francisco de Paula Santander
Bogotá D.C. 1937-2012
Andrés Francel: Arquitecto (Universidad de Ibagué), Magíster en Historia (Mención de Honor, UNTREF, Argentina),
Doctorado en Historia (Universidad Nacional Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina). Investigador en historia de la
arquitectura (Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander), docente de Historia del Arte, la
Arquitectura y el Urbanismo (Universidad de Ibagué).

Publicaciones: (Universidad de Ibagué, 2012);


;
(Caza de libros editores, 2008). Incluido en antologías: (Beca del Ministerio de
Cultura, 2012), (Caza de libros editores, 2010). Como ilustrador:
(Caza de Libros editores, 2011), N° 1 (Universidad de Ibagué, 2002), (Universidad
de Ibagué, 2002).
Doctor JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Presidente de la República

Doctor JUAN CARLOS PINZÓN


Ministro de Defensa Nacional

General JOSÉ ROBERTO LEÓN RIAÑO


Director General Policía Nacional de Colombia

Mayor General EDGAR ORLANDO VALE MOSQUERA


Subdirector General Policía Nacional de Colombia

General RODOLFO PALOMINO


Director de Seguridad Ciudadana

Brigadier General RODRIGO GONZÁLEZ HERRERA


Director Nacional de Escuelas

General EDGAR SÁNCHEZ MORALES


Director Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander

Teniente Coronel JUAN CARLOS BUITRAGO


Subdirector Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander

Mayor William Andrés López Tobo


Jefe Grupo de Investigación

HARGES. Historia arquitectónica de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, Bogotá D.C., 1937-2012
ISBN: 978-958-46-1346-2

ESCUELA DE CADETES DE POLICÍA GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Investigación adscrita al Área Educativa


Línea de formación policial
Primera edición, Bogotá D.C., 2012.

Autor - Investigador
Andrés Francel

Co-investigador
MY. Angel Darío Gutiérrez Rueda

Semillero de Investigación
Lillis Paola Cantillo, Héctor Flórez, Abdelacid Díaz, Edgar Sabogal, Leonid Mendoza, Ronald Urueña, Andrés Rincón, Edwin Rodríguez, Elkin Gómez, Diana Quiguaná, Darío
Caldas, Raúl Pérez, Ana Toro y Cristian Reyes.
© Escuela de Cadetes de Policía
General Francisco de Paula Santander

© Andrés Francel

ISBN: 978-958-46-1346-2

Primera edición: Escuela de Cadetes de Policía


General Francisco de Paula Santander
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE DEFENSA
POLICÍA NACIONAL
ESCUELA DE CADETES DE POLIC ÍA
GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

Historia arquitectónica de la
Escuela de Cadetes de Policía General
Francisco de Paula Santander
Bogotá D.C. 1937-2012

Andres Francel

Escuela de Cadetes de Policía


General Francisco de Paula Santander (ECSAN).

POLICÍA NACIONAL Grupo de Investigación GRUINV - ECSAN


Investigador principal: Arq. Mg.Andrés Francel
Asesor de investigación ECSAN

Diseño y Diagramación:

Impresión:
Imprenta Nacional de Colombia
10
Agradecimientos

Al Mayor Ángel Darío Gutiérrez Rueda, quien propuso esta investigación y se encargó del proceso de gestión necesario para lograr los objetivos planeados.

A la Academia Colombiana de Historia Policial, quienes desde la propuesta de la investigación nos brindaron su apoyo absoluto, especialmente los generales
Guillermo León Diettes y José Domingo Murcia, y el arquitecto Aristides Ramírez.

Al arquitecto Héctor Cely, quien nos suministró una serie de libros inéditos y aerofotografías fundamentales para probar varios hallazgos en esta tesis.

A los Generales Bernardo Camacho Leyva, Víctor Alberto Delgado Mallarino, Guillermo León Gómez Isaza, Miguel Antonio Gómez Padilla, Fabio Arturo Lon-
doño Cárdenas, José Darío Rodríguez Zapata, Álvaro Valencia Tovar, Jorge Enrique Bulla Quintana, y el Mayor Humberto Aparicio Navia, quienes abrieron sus
hogares para brindarnos datos que de otro modo no hubiésemos conseguido.

A los cadetes del semillero HARGES, compuesto por dos secciones: 1. La de búsqueda documental, conformado por Lillis Paola Cantillo, Héctor Flórez,
Abdelacid Díaz, Edgar Sabogal, Leonid Mendoza, Ronald Urueña, Andrés Rincón, Edwin Rodríguez y Elkin Gómez; y 2. La sección de periodismo, conformada
por Diana Quiguaná, Darío Caldas, Raúl Pérez, Ana Toro y Cristian Reyes. Especial agradecimiento al patrullero Ledesma por su colaboración en las actividades
realizadas por las dos secciones del semillero.

Al grupo de investigación de la ECSAN, conformado por la Subcomisario Alba Inés Espejo Forero, la Intendente Darly Forero Muñoz, Olga Lucía Flórez, el
doctor Miguel Antonio Infante Díaz, los maestros Claudia Liliana Calixto Álvarez, Erika Andrea Camacho Barón, Xiovanna Beatriz Caballero Ariza y Hugo
Mauricio Jiménez Melo.

A la Subcomisario Brigitte Peña, jefe del archivo de la ECSAN, a la Biblioteca Nacional, biblioteca de la Universidad Nacional, biblioteca Luis Ángel Arango,
Biblioteca del Congreso, biblioteca del Concejo de Bogotá, Archivo General de la Nación, Archivo de Planeación Distrital, Archivo del Ministerio de Defensa,
Academia Colombiana de Historia, Instituto Distrital de Patrimonio, Instituto Distrital de Cultura, Instituto de Desarrollo Urbano, Museo de la Policía, archivo

11
Resumen .................................................................................................................................................................... 14

PARTE INTRODUCTORIA ............................................................................................................................... 16


a. Factores que motivaron la investigación ................................................................................................. 16
b. EDLC .............................................................................................................................................................. 16
c. Metodología .................................................................................................................................................. 17
d. Delimitación espacial .................................................................................................................................. 18
e. Delimitación cronológica ........................................................................................................................... 18
f. Estructura temática ..................................................................................................................................... 18

Capítulo I. GÉNESIS DE LA ESCUELA GENERAL SANTANDER .................................................... 20


1.1. La herencia republicana .............................................................................................................................. 22
1.2. Características del eclecticismo de la ECSAN ...................................................................................... 25
1.3. La ciudad y la ECSAN ................................................................................................................................. 29
1.4. La génesis académica ................................................................................................................................... 34

Capítulo II. LA COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA (1938-1949) ............................................ 42


2.1. Lo antiguo y lo nuevo: Las diferencias de poder ................................................................................... 44
2.2. La interacción de zonas .............................................................................................................................. 48
2.2.1. El Torreón y la Guardia ............................................................................................................................... 48
2.2.3. Los Talleres .................................................................................................................................................... 52
2.2. Los espacios deportivos ............................................................................................................................. 56
2.4. Control institucional y expansión urbana ............................................................................................... 60
2.5. El fin de los primeros diez años ................................................................................................................ 64

Capítulo III. LA REINVENCIÓN (1951-1965) Primeros 25 años ................................................. 70


3.1. Un reinicio sobrio y seguro ....................................................................................................................... 72
3.2. La transformación física de 1956 .............................................................................................................. 75
3.3. Cristo Sacerdote .......................................................................................................................................... 78
3.4. La Escuela como protectora del patrimonio ......................................................................................... 85
3.5. La reorganización y el máximo galardón ................................................................................................ 86
3.6. Las bodas de Plata ........................................................................................................................................ 88

Capítulo IV. LA SOLIDIFICACIÓN (1965-1975) .................................................................................... 90


4.1. La autonomía ................................................................................................................................................ 92
4.2. Los deportes en áreas cubiertas .............................................................................................................. 93
4.3. El sector de las viviendas fiscales ............................................................................................................. 93
4.4. La educación superio .................................................................................................................................... 97

12
CAPÍTULO V. LA ESTABILIDAD (1976) ........................................................................................................ 98
5.1. La estabilidad presupuestal ........................................................................................................................... 100
5.2. Inversión en arquitectura .............................................................................................................................. 100
5.3. Estandarización de procesos ........................................................................................................................ 106

Capítulo VI. LA CONTINUIDAD (1976-1984) .......................................................................................... 108


6.1. Crecimiento académico ................................................................................................................................. 110
6.2. Implementación tecnológica ......................................................................................................................... 111
6.3. Planeación ......................................................................................................................................................... 112
6.4. Mantenimiento ................................................................................................................................................. 113
6.4.1. Instalaciones ..................................................................................................................................................... 113
6.4.2. Pintura ............................................................................................................................................................... 114
6.4.3. Escenarios deportivos .................................................................................................................................... 115
6.4.3.1. Juegos Polideportivos y Campeonato de Tiro .......................................................................................... 115
6.4.3.2. Campos de tenis y frontón ........................................................................................................................... 116
6.4.3.3. La tribuna de honor ........................................................................................................................................ 117
6.4.3.4. Club hípico ........................................................................................................................................................ 119
6.4.3.5. Complementos ................................................................................................................................................ 120
6.4.4. Los Comedores ............................................................................................................................................... 120
6.4.5. Complementos ................................................................................................................................................ 122
6.5. La alianza con la Federación de Cafeteros ................................................................................................ 123

Capítulo VII. LA CONSOLIDACIÓN (1985-2001) ................................................................................... 124


7.1. Infraestructura del pensamiento .................................................................................................................. 127
7.2. Infraestructura deportiva .............................................................................................................................. 129
7.4. Infraestructura de servicios .......................................................................................................................... 132
7.5. La proyección académica ............................................................................................................................... 134

Capítulo VIII. LA PROYECCIÓN (2001-2012) .......................................................................................... 138


8.1. La arquitectura ................................................................................................................................................. 140
8.2. Educación .......................................................................................................................................................... 147

Conclusiones .................................................................................................................................................................. 148


Bibliografía ...................................................................................................................................................................... 152

13
Resumen

E ste documento presenta un análisis histórico de la arquitectura de la Escuela de Cadetes de Policía General
Francisco de Paula Santander entre los años 1937 y 2012. Para determinar las principales transformaciones en
sus instalaciones, tanto a nivel físico como en cuanto a usos, se compendiaron abundantes fuentes primarias
para probar cualquier dato obtenido de fuentes vivas y secundarias. La recopilación documental evidenció tres
clases de momentos: 1. Los de ímpetu constructivo, 2. Los de mantenimiento y conservación, y 3. Los de enfoque
administrativo. A partir de esta primera clasificación se estableció una estructura cronológica para el estudio
histórico de la Escuela, consistente en cortos momentos de fuerte planeación administrativa que condujeron a
grandes desarrollos arquitectónicos y posteriormente a extensos periodos de conservación. Cuando esta etapa de
conservación finaliza, se retoma el proceso de planeación para continuar el ciclo. Así se estableció una tendencia
que ha continuado hasta la actualidad. Los hallazgos son abundantes y están relacionados con los estilos, el
significado de sus elementos arquitectónicos y la relación de la arquitectura con los modelos pedagógicos, las
proyecciones académicas de la institución y los esfuerzos administrativos para gestionar recursos.

14
Abreviaturas:

D ebido a la institucionalidad de las siglas aplicadas tanto a la Escuela como a dependencias de la misma,
las abreviaturas son comunes en este trabajo. Sumado a ello, el nombre de la Escuela ha pasado por pequeños
cambios que se translucen a lo largo del documento (ECSAN, EGSAN, EPSAN). Para que el público desvinculado de
la Escuela pueda leer el texto sin problemas, se codifican aquí.

Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander (ECSAN)


Escuela de Policía General Santander (EPSAN)
Dirección General de la Policía Nacional (DIPON)
Escuela General Santander (EGSAN)
Ministerio de Defensa Nacional (MINDEF)
Ministerio de Guerra (MINGUER)
Dirección de la ECSAN (DIRECSAN)
Secretaría de Logística (SELOG)
Casino de Oficiales (CAOFI)
Casino de suboficiales (CASUB)

15
-
maciones, es un ejercicio investigativo que busca entregarle a la institución

bodas de brillantes.

Este propósito atendió al cuarto lineamiento de la política institucional, de-


nominado Potenciación del Conocimiento y Formación Policial, cuyo sexto
apartado está dedicado a la “Construcción y conservación de la historia poli-
cial”1. En este sentido, este trabajo se encargó de hacer una historia material
de la Escuela en lo relacionado a la arquitectura, es decir, al sentido espacial

esta estructura analítica pueden ensamblarse posteriormente otras líneas de


Parte Introductoria investigación en historia que permitan aclarar paulatinamente cada uno de
los momentos de la institución.

b. Estado del Arte

Al iniciar esta investigación fue claro que había una serie de fuentes secun-
darias que habían abordado el tema de la historia de la Escuela en términos

a. Factores que motivaron la investigación una sumatoria de apuntes sobre los aspectos académico, arquitectónico, ad-
ministrativo, legislativo y anecdótico, sin una estructura guía, y sin documentos
La Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander (EC-
SAN), ha sido transformada en múltiples oportunidades como consecuencia -
de su adaptación a las dinámicas académicas, sociales y administrativas de
la nación. Algunas de aquellas transformaciones hacen parte de la tradición
oral, que varía con el tiempo y puede tornarse imprecisa y aumentar su c. Metodología
-
ten documentos probatorios, o porque se consideraron labores cotidianas de
mantenimiento y embellecimiento. Determinar entonces cómo fue la Escuela sintetizarse en neo victoriano, protomoderno y eclecticismo contemporáneo.
en sus inicios, qué relación tiene con el plan original, cómo se ha transfor- -

1
Lineamiento de Política 4 Potenciación del Conocimiento y Formación Policial. Policía Nacional de Colombia. Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá D.C., 2010.

16
trucciones (inclinación de cubiertas, amplias logias, arcos ojivales, cromatismo sobre la Escuela es abundante pero imprecisa, es decir, que en varios libros se
terracota, blanco y verde) y de su lenguaje compositivo (simetría, alturas, hace referencia a ella pero ninguno la ha abordado como tema independien-
molduras, estructura de cubierta). A partir de allí se insinuó una primera te. Paralelamente se emprendió la búsqueda de documentos en el Archivo
- de la ECSAN, donde se encontró la mayor cantidad de información para la
mitieron establecer tres etapas de construcción en la Escuela. Por ello fue investigación. Muchos de los datos son también imprecisos, pero a partir de
necesario comprender lo que había heredado la arquitectura de la ECSAN su exploración crítica fue posible probar información de las fuentes vivas,
disentir de parte de ellas y generar la estructura cronológica para abordar el
XX, el proceso de transición entre este eclecticismo y el racionalismo de los estudio arquitectónico de la Escuela.
años 1930 y 1940, y las características del eclecticismo contemporáneo que
se acopla a las lecturas estéticas, dejando aparte la ortodoxia racionalista. -
El primer punto, relativo al eclecticismo, se basó en una tesis de maestría dencias: 1, las revistas de la ECSAN; 2, los álbumes particulares de los entre-
sobre la arquitectura ecléctica colombaina entre 1904 y 19402. El segundo vistados; 3, fotos actuales tomadas por el semillero HARGES; 4, las aerofoto-
punto, referente al protomodernismo, se basó en diversos documentos sobre grafías del Instituto Agustín Codazzi facilitadas por el arquitecto Héctor Cely;
el plan de regularización trazado por Karl Brunner para el cuarto centenario
de Bogotá, que será también tratado en el primer capítulo. Y el tercer punto, históricos del IDU.
concerniente al eclecticismo contemporáneo, usó como base la obra de Ri-
chard Venturi para entender la complejidad que implica la conservación de -
un lenguaje histórico dentro de un nuevo paradigma3. nos) con las leyes, decretos y resoluciones presentes en los diversos archivos
históricos de la ciudad, en los que se obtuvo información sobre los contratos,
El segundo paso fue la realización de entrevistas a ex directores de la ECSAN ejecutores de obras, proveedores y cantidades de materiales, estrategias para
e importantes personajes de la Academia Colombiana de Historia Policial. De
la coherencia entre los desarrollos institucionales y los cambios sociales cuyo

en fuentes secundarias y primarias. Esta información obtenida en las entre-


d. Delimitación espacial
una comparación para determinar su validez en el contexto de fuentes vivas,
Son muchas las dimensiones a explorar espacialmente en la Escuela: A). El
urbano, que comprende su relación con otras zonas de la ciudad (norte, cen-
fuentes vivas que pudieran aclarar los vacíos de cada entrevista. tro, oriente, occidente) a partir de su función como generador de desarrollo
o tensión urbana hacia el sur. Allí se encuentran las obras públicas de conec-
El tercer paso consistió en la búsqueda de fuentes primarias en las principa- tividad y transformación urbana alrededor de la autopista sur y las careras
les instituciones culturales de la ciudad. Pudimos así notar que la información circundantes. B). El sectorial, que interpreta el sur de la ciudad como contex-

2
Francel, Andrés. “Protagonistas, ideologías y estilos. La arquitectura del historicismo eclecticista en la ciudad republicana”. Ibagué, Colombia, 1904-1940. Universidad Nacio-
nal Tres de Febrero, Bueno Aires, Argentina, 2012.
3
Venturi, Robert. Complexity and Contradiction in Architecture. The Museum of Modern Art Press, New York, 1966.

17
to inmediato de la Escuela, y a esta como surtidora de servicios (acueducto, tan por explorar en próximas etapas, permiten entregar a la institución una
historia completa de la transformación interna de la Escuela entre 1937 y
de barrios y equipamiento. C). El interno, que considera los cambios exclusiva- 2012, a la que en un futuro se sumarán las dimensiones que en este trabajo
- son tangenciales.

espacial interna. f. Estructura temática

Debido al tiempo de ejecución determinado por la Escuela, decidimos ex- Este trabajo consta de una parte introductoria en la que se aclara la génesis
plorar la dimensión interna de la Escuela. Sin embargo, existen referencias de la Escuela a nivel jurídico, su existencia arquitectónica, la relación con su
a las demás dimensiones cuando las transformaciones internas requirieron entorno urbano, la preparación del pensum académico y las características
de una explicación a partir de un contexto mayor, lo que condujo a explo-
rar tangencialmente las dimensiones urbana y sectorial, inclusive nacional. inicial, marcado por aciertos y desaciertos, y las características misionales
Y cuando fue necesaria la exploración de particularidades, se recurrió al
incidentes del Bogotazo. El tercer capítulo está dedicado al proceso de rein-
entidad autónoma que ha operado como intermediaria entre los estamen- vención de la Escuela, la concentración de esfuerzos en una reorganización
tos nacionales y las dinámicas internas como respuesta a las necesidades para asegurar su estabilidad y el recibimiento de la Cruz de Boyacá como
de la sociedad colombiana.
diversos momentos y las múltiples estrategias de la Escuela parar lograr su
e. Delimitación cronológica estabilidad y consolidarse como una institución educativa protectora del pa-
trimonio arquitectónico. El último capítulo se dedica a la proyección social de
Como se explicó en el resumen, las tendencias halladas en la investigación la institución, cuya respuesta arquitectónica es la renovación institucional con
respecto a los planes de mejoramiento estatales y su relación con la Asocia-
en la estructura temática del trabajo. Cada una de ellas es un campo de ción Colombiana de Universidades. El texto cierra con algunas propuestas
investigación autónomo. Sin embargo, así como sucedió con la delimitación para la protección del patrimonio arquitectónico policial en coherencia con
espacial, fue necesario decidir cómo abordar el trabajo, tomando en cuenta las conclusiones de la investigación institucional del año anterior, titulada El
las siguientes posibilidades: A) Estudiar la Escuela en un lapso de seis años,
cada uno de los cuales se dedicaría a una etapa cronológica, con una relación Miguel Antonio Infante propuso la cátedra santanderista, un concepto a par-
de un año de investigación por un promedio de diez años de historia de la tir del cual pueden reforzarse las políticas y la identidad institucional.
Escuela. B) Estudiar la Escuela en un lapso de tres años, y dedicar cada año
de investigación a dos etapas históricas de la Escuela para celebrar en 2015 Es importante anotar que en el transcurso de este documento el lector en-
las bodas de brillantes. C) Realizar el trabajo en un año, tomando sólo una contrará nombres de arquitectos, ingenieros civiles, técnicos de diversas disci-
dimensión espacial: la interna. plinas y, sobre todo, de obreros de construcción. Esto se debe a que en mu-

La elección de esta última posibilidad cronológica, en correspondencia a la sus superiores, de modo que los obreros cumplieron funciones de maestros
dimensión espacial interna, permitió trazar una línea de estudio total a nivel constructores. Es una característica importante del trabajo porque implica
cronológico, desde el origen de la Escuela hasta la contemporaneidad. Así la intelección de la obra de los maestros constructores de un modo similar
entonces, la conciencia acerca de sus alcances, y de las dimensiones que fal- al papel tradicional del tectón (director, jefe u obrero principal de una cons-

18
trucción). Fue muy común la condición de maestro constructor mientras se
estandarizaba o regulaba la profesión de la arquitectura4. Por eso se decidió
incluir sus nombres y trabajos. Como contrapartida, se evitaron nombres de
actores políticos como medida de conservación de la autonomía de la Escue-
la. Además, para enfatizar la premisa de separación entre policía y los he-
chos políticos que podrían generar confusión en el análisis histórico, restando
objetividad al enfoque arquitectónico del presente trabajo.

4
Los trabajos de Germán Téllez, Silvia Arango, Alberto Saldarriaga Roa, Jesús Niño Murcia, Claudia Ariza, Fernando Botero Herrera, Alberto Corradine, Alberto Samudio Tralle-

19
CAPÍTULO I.
Génesis de la
Escuela de Cadetes de Policía
General Francisco de Paula Santander

20
Para comprender la necesidad de la creación de la Escuela, y sus estilos, es necesario contextualizarla, es decir, rastrear el origen de sus caracte-
rísticas formales, por ello comenzaremos con el entendimiento del periodo histórico inmediatamente anterior, o periodo republicano. El siguiente
apartado, entonces, aclarará estos orígenes y el modo en que se reflejan en la arquitectura de la Escuela que hoy contemplamos.

21
ïòïò Ô¿ ¸»®»²½·¿ ®»°«¾´·½¿²¿ siones se cerraba al regresar del gasto público en infraestructura, a
la legalización e institucionalización. Fue el caso de la emisión de los
La primera mitad del siglo XX fue un periodo de profundas trans- reglamentos profesionales de derecho, medicina, tránsito, señalización,
formaciones para el país. Durante estas décadas se generó el marco nomenclatura urbana, y su institucionalización mediante las juntas o
legislativo necesario para propulsar el desarrollo del Estado a par- veedurías civiles7. Y como complemento insoslayable de estas dinámi-
tir de las correspondencias entre dos niveles, el infraestructural y el cas, el desarrollo urbano obligó el ajuste del modelo pedagógico con
institucional, con cuya interacción se hicieron las proyecciones en el un claro objetivo: mano de obra calificada para labores industriales. Así,
campo económico. Para aclarar este punto, observemos un ejemplo: la educación transitó hacia la especialización productiva en tres líneas:
El Estado creó diversas instituciones, dentro de las cuales hallamos Primera, la implementación del modelo de artes y oficios junto a las
el Ministerio de Obras Públicas, la más importante para el objeto de órdenes religiosas para la capacitación técnica8. Segunda, la integración
esta investigación. La función del Ministerio era coordinar las labores de los colegios públicos al sistema de educación superior para asegurar
necesarias para el diseño y legalización del sistema infraestructural que el acceso directo del nivel secundario a la Universidad Nacional9. Y
integró las regiones de la geografía nacional mediante el ferrocarril y tercera, la creación de las escuelas normales para ampliar la cobertura
los telégrafos. Su resultado fue el impulso del comercio internacional en educación10.
atendiendo al modelo agroexportador. Así vemos la relación entre la
institucionalidad, la infraestructura y los resultados económicos. Para El proceso de transformación del Estado durante las primeras décadas
completar los ciclos de captación de dineros y reinversión de capital del siglo XX logró la estabilización económica y social del país luego
estatal hacia el desarrollo, fue necesario el trazado y ampliación de de las sucesivas crisis del siglo XIX11. La población urbana del país
las redes de servicios públicos, medidas con las que se optimizaba el se duplicó, producto de las migraciones del campo a la ciudad, y ello
rendimiento industrial y se incentivaba la inversión privada5. Parte de condujo al fortalecimiento del poder urbano sobre el agrario a partir
esta reinversión se focalizó en la pavimentación de las vías para facilitar del desarrollo industrial que concentró la mano de obra. El nuevo país
el acceso de los automóviles, y el perfeccionamiento en la calidad del con mayor concentración urbana asumió el cambio de la fisonomía de
alumbrado público para la seguridad ciudadana6. El ciclo de reinver- las ciudades a partir del modelo francés de los bulevares y los grandes

Sobre las medidas gubernamentales de salud pública: Noguera R, Carlos Ernesto. “La higiene como política. Barrios obreros y dispositivo higiénico: Bogotá y Medellín a co-

6
-

(UESP) de la Alcaldía de Bogotá, en:

republicana: Francel, Andrés. Personajes, ideologías y estilos. La arquitectura del eclecticismo historicista en la ciudad republicana. Ibagué, Colombia (1904-1940). Tesis de
maestría en historia. Universidad Nacional Tres de Febrero, Buenos Aires, 2012, p.119.
8
Calderón, María Teresa; y Thibaud, Clément. “La construcción del orden en el paso del antiguo régimen a la república. Redes sociales e imaginario político del Nuevo Reino
de Granada al espacio grancolombiano”. Anuario colombiano de historia social y de cultura, Nº 29. Instituto francés de estudios andinos – IEPRI. Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá, 2002.; Francel (2012), 27-31.
9
Carvajal H. (2003), 318-323; Pardo (2003), 416.
10
Sobre la historia y el modelo pedagógico de las escuelas normales en Colombia: Báez Osorio, Miryan. “Pedagogía pestalozziana en escuelas normales colombianas”. Revista

11
Sobre las crisis en el siglo XIX, ver: Clavijo Ocampo, Hernán. “Economía, bonanzas de tiempo en tiempo”. Colombia, país de regiones. Tomo 3. CINEP. Bogotá, 1998, en:

22
23
24
almacenes12. Este modelo implicó grandes inversiones públicas para la los mezclaba a conveniencia. Estas fusiones no eran producto de capri-
modernización, y condujo a la búsqueda de una imagen para el Estado chos, sino planeaciones milimétricas de lo que debían de expresar las
republicano13. Como consecuencia, la arquitectura cambió bajo el pa- construcciones dentro del principio de didactismo16. Esto quiere decir
radigma del historicismo con sus dos principales variantes: los revivals que los constructores intentaban transmitir un mensaje a partir de los
(neoclasicismo, neogótico, neorrománico, neorrenacentista, neocolo- elementos compositivos de su tiempo, y ese mensaje cumplía, general-
nial) y los eclecticismos14. El eclecticismo historicista es la principal mente, un papel formativo o moralizante de la sociedad. Y a este tipo
característica heredada del periodo republicano que define la arqui- de arquitectura ecléctica de carácter didáctico pertenece la ECSAN.
tectura de la ECSAN, como veremos con detenimiento a continuación.
El sustrato de diseño de la Escuela es conocido popularmente como el
Hemos decidido abordar las características urbanas del complejo arqui- estilo inglés, término en el que se engloban los estilos pertenecientes
tectónico de la ECSAN en un apartado posterior porque hacen parte de a la arquitectura neogótica, o victoriana, tema que clarificaremos bre-
la herencia protomodernista del plan urbanístico de Karl Brunner. Esto vemente a continuación. La arquitectura neogótica fue una de las va-
implica que veremos primero el objeto arquitectónico y luego su con- riantes del historicismo desarrollado en Europa a partir del siglo XVIII
texto urbano, para darle continuidad a la herencia republicana de la que hasta mediados del siglo XX. En Colombia surgió a comienzos del siglo
venimos hablando. Por lo tanto, dedicaremos el siguiente apartado a de- XIX durante el periodo republicano, aplicado generalmente a cons-
terminar las características del eclecticismo arquitectónico de la Escuela. trucciones eclesiásticas, como la iglesia de San Façón, en los Mártires,
o Nuestra Señora de Lourdes. Por eso, al hablar de neogótico se hace
referencia a las construcciones con altos pináculos o estructuras pun-
1.2. Características del eclecticismo de la ECSAN tiagudas verticales 17. Sin embargo, dentro de la arquitectura neogótica
o victoriana existieron más de diez variantes o sub estilos, incluyendo
Hacia 1937, cuando comenzó la construcción de la Escuela, confluían los desarrollados para construcciones residenciales (clásico o acadé-
varias tendencias arquitectónicas en el país15. Por un lado, el eclecti- mico, clásico libre, egipcio, filigrana, gótico libre, gótico rústico, gótico
cismo historicista buscaba su inspiración en los modelos del pasado y

12
Serrano Saseta, Rafael. “Aspectos urbanos y arquitectónicos de los grandes almacenes de parís: modernización del gran comercio urbano a partir de la primera mitad del

13
Saldarriaga Roa, Alberto. “La imagen de la iglesia y del Estado en la arquitectura republicana”. Revista Credencial Historia, Edición 86, febrero, 1997.
14
Se utilizó la palabra revival, en inglés, para indicar las reutilización de un estilo. En español, palabras como renacimiento, o resurgimiento, tienen connotaciones que ex-
ceden el límite arquitectónico. Para una ampliación del concepto en la historiografía, ver: Benevolo, Leonardo (1963). Una ampliación sobre eclecticismo e historicismo, en:

Sobre el inicio de las obras el 28 de diciembre de 1937, ver: Toro Carmona, Jorge Iván. Escuela Nacional de Policía “General Santander” Hechos y Crónicas 1940-1999. Pa-
namericana Formas & Diseño Ltda., Bogotá, 1999, p38. Ramos Rodríguez, José Agustín. Reseña histórica de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander. Documento
inédito, ECSAN, Bogotá D.C., 1973, p1.
16
Acerca del “didactismo”, o narración de historias mediante las formas como esencia de la arquitectura griega, y del ornamento como “puro deleite visual” a partir de las

S.A., Barcelona, 1999.


17
Sobre la reinterpretación de los valores europeos en el contexto arquitectónico latinoamericano, ver: Jaramillo Medina, Carlos (director). La cité cuencana, el afrancesamien-
to de Cuenca en la época republicana (1860-1940). , Monsalve Moreno. Cuenca, Ecuador, 2002, p10.

25
vernáculo, itálico, manierista, regencia victoriana, románico, tudor, se- a dos aguas, con fuertes pendientes, en las que sobresalen buhardillas
gundo imperio, victoriano georgiano)18. Aquella clasificación es dema- y chimeneas, soportadas por una fuerte armadura de madera. 2. Ce-
siado amplia para aplicarla al contexto local, donde el desarrollo de rramiento: voladizos entre los pisos, ventanas proyectadas u orieles,
la arquitectura residencial de inspiración neogótica ha sido estudiado parteluces, molduras alrededor de las ventanas,generalmente en roca
de mdo homogéneo y puede etiquetarse como neotudor y neotudor marcando fuerte contraste con el ladrillo, utilización del arco tudor o
vernáculo19. Estuvo inspirado en las casas de campo del periodo tran- de cuatro centros, chambranas o balaustradas en ladrillo22. 3. Utiliza-
sicional entre el Medievo y el renacimiento inglés. Durante el siglo XX ción de motivos decorativos en espina de pez, y uso de ménsulas para
este estilo se difundió por los países de la Commonwealth (Australia, ocultar detalles constructivos23. La Escuela conserva muchas de estas
Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda) y desde allí a otras zonas del características, pero tiene una clara diferencia, centrada en la ausencia
mundo. En Colombia es ampliamente aceptada la procedencia chilena de motivos decorativos que caracterizan al neotudor, como las altas
del neotudor con la obra de los arquitectos Arnoldo Michaelsen, Julio chimeneas, los motivos en espina de pez, las ventanas proyectadas, los
Casanovas y Raúl Manheim, que continuaron los colombianos Gonzalo aleros, y las balaustradas en ladrillo. Complementando lo que posee de
Samper, Santiago Trujillo Gómez y José María Martínez Cárdenas, estos neogótico, es preciso anotar que los arcos son ojivales no hacen parte
últimos fundadores de la compañía constructora de la ECSAN 20. Así del estilo tudor, sino del gótico académico. Sin embargo, no puede con-
mismo, se reconoce la función del neotudor como estilo aristocráti- siderarse académico en tanto no conserva características tradiciona-
co, o diferenciador de las clases altas, en Chapinero, Teusaquillo y la les y definitorias como los pináculos o la torre de escaleras, en suma,
Merced durante las décadas de 1930 y 194021. La línea ascendente porque no se ciñe a los cánones compositivos presentes en los libros
del neotudor muestra entonces a la Escuela como directa heredera que determinaron los elementos de una construcción gótica24. Así que
a través de la firma Martínez Cárdenas, sin embargo, es necesaria una podemos catalogarlo como un victoriano libre, o victoriano ecléctico,
determinación del neotudor para comprender la versión ecléctica de es decir, un estilo que combina elementos de diferentes estilos góticos
la arquitectura de la ECSAN. o victorianos. No puede llamarse gótico vernáculo porque en su com-
posición es claro el academicismo, más aún cuando sabemos que Mar-
El neotudor se caracteriza por los siguientes aspectos: 1. Cubiertas: tínez Jiménez se encargó de su diseño25. Esta clasificación aplica para el

18

Irving, Robert; Reynolds, Peter. A pictorial guide to identifying Australian architecture: styles and terms from 1788 to the present. Angus & Robertson, Pymble, 1994.
19
Sobre el estilo Tudor: Reyna, María Soledad. La historia de frente. Arquitectura de Bogotá. Letrarte editores. Bogotá 2010, p 200; Su uso como revival Tudor, o neotudor,
en: Goff, Lee. Tudor Style: Tudor Revival Houses in America from 1890 to the Present. Universe, New York, 2002.
20
El origen chileno del estilo en: Reyna, María Soledad. La historia de frente. Arquitectura de Bogotá. Letrarte editores. Bogotá 2010, p 200.; Sobre su trasmisión al grupo de

Trujillo Gómez y Martínez Cárdenas, ver: Arango, Silvia. “La persistencia de los estilos”. Historia extensa de la arquitectura en Colombia. Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá, p. 183, Domingo, 9 de Octubre de 2011, en:

21
Sobre la representación de prestigio en la clase media, ver: Saldarriaga Roa, Alberto. Arquitectura y cultura en Colombia. Ediciones Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá, 1986.; y: Arango, Silvia. “La persistencia de los estilos”. Historia extensa de la arquitectura en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Domingo, 9 de
Octubre de 2011, en:

22
“oriell” es la palabra normanda original con que se cataloga este elemento arquitectónico. Aunque existen el nombre inglés “bay window”, o el árabe, preferí adoptar la co-

23
Algunas características del neotudor en la descripción de la casa Saitta, en: Zaino, Christian J. Saitta House. Dyker House, Brooklyn, New York. Completed in 1899 by archi-
tect John J. Petit. The Dyker Heights civic association, the Dyker Heights historical society, New York, 2007.
24

26
primer grupo de construcciones, inauguradas en 1940. En el transcurso
de este documento veremos las transformaciones de la Escuela, y con
ellas la implementación de diversos modelos arquitectónicos según los
requerimientos infraestructurales de la institución en las etapas de su
historia.

Queda entonces una pregunta por resolver, aunque ha quedado insi-


nuada en los párrafos anteriores ¿Por qué escoger el estilo victoriano
ecléctico para la ECSAN? La línea de razonamiento es la siguiente: Los
estilos victorianos fueron implementados durante la segunda y tercera
década del siglo XX, convirtiéndose en una expresión de prestigio de
las clases altas bogotanas. Martínez Jiménez perteneció a la primera
generación de arquitectos colombianos que recibieron la influencia de
la arquitectura realizada por los chilenos educados en Alemania. Él mis-
mo fue educado en París. Como consecuencia, los modelos aprendidos
por Martínez Jiménez fueron aplicados en la ECSAN. La eliminación
de los motivos decorativos en espina de pez, y la sustitución del arco
tudor por el ojival, tienen que ver con varios factores: 1. La institucio-
nalización del estilo, es decir, su implementación en las instituciones
del Estado implicó reflejar una imagen para la nación, como lo hizo el
Capitolio para el Estado independentista, o el Palacio Liévano para el
Estado republicano26. Los estilos victorianos fueron testimonio de un
nuevo Estado: el modernista. Así, un estilo que comenzó siendo utili-
zado por las clases altas, con decoración profusa, fue adoptado por
el Estado, y sintetizado, para darle solemnidad, lo que condujo a los
dos puntos siguientes. 2. A) El refuerzo del nacionalismo a partir de
la arquitectura victoriana, como sucedió en los países de ascendencia
goda (Alemania, Francia, Inglaterra) condujo a la implementación de los

NULLVALE. “Falleció el arquitecto Carlos Martínez Jiménez”. Periódico El Tiempo.

p102.
26
Sobre las relaciones entre el Estado y la imagen proyectada en la arquitectu-
ra, ver: Niño Murcia, Carlos Arturo. Arquitectura y Estado. Editorial Universidad
Nacional, Bogotá, 1991.; y Saldarriaga Roa, Alberto. “La imagen de la iglesia y
del Estado en la arquitectura republicana”. Revista Credencial Historia, Edición 86,
febrero, 1997.

27
estilos victorianos en las edificaciones de las fuerzas armadas de la dé-
cada de 1940, como lo muestra la arquitectura también revivalista de la
Escuela Militar de Cadetes José María Córdova27. 2. B) La arquitectura
fue asumiendo transformaciones protomodernas, como el uso de ele-
mentos constructivos producidos en masa, manifiestos en la carpinte-
ría metálica homogénea: tas y ventanas presentan composición reticu-
lar basada en los cánones de la Bauhaus. Las alfajías fueron ejecutadas
en concreto o ladrillo, según la superficie del muro, separándose del
trabajo de cantería típico del quehacer arquitectónico victoriano. La
simplificación de elementos decorativos condujo a eliminar ventanas
proyectada (orieles) y de balaustradas. 3. Las grandes inversiones que
el gobierno hizo en la época con el fin de prever el futuro de la ciudad
y el país, determinaron la simplificación de los elementos y la construc-
ción de lo esencial en pos de la economía de recursos28. Prueba de ello
es que tres décadas después de su inauguración, las calles de la Escuela
seguían sin pavimento, el cerramiento se conservaba en postes de ma-
dera y alambre de púas, y la institución tuvo que asumir labores dife-
rentes a las misionales para obtener recursos29. Un refuerzo de esta
consideración se encuentra en la explicación que Martínez Cárdenas
dio en una entrevista en la ECSAN, en la que afirmó que el estilo había
dependido de los materiales, es decir, que el estilo victoriano en boga
fue ejecutado libremente, dependiendo del presupuesto aprobado por
el Estado y de la disponibilidad de materiales en la ciudad30.

27
Sobre el origen particular de revivals victorianos alrededor de 1914, con la cons-
trucción del Gimnasio Moderno por arquitecto Robert M. Farrington, y su posterior
aplicación en la Escuela Militar José María Córdova, demolida en 1949 para dar
paso al Hotel Tequendama, Foto de 1944, en: Zambrano Pantoja, Fabio Roberto.
Historia de Bogotá siglo XX. Villegas editores, Bogotá, D.C., 2007, p. 43.
28
Las primeras tres décadas de la ECSAN fueron de debilidad económica. Los datos
se ampliarán en el segundo capítulo.
29
En la Resolución 044 de 27 de abril de 1978 de dirección de la ECSAN, se observa
la construcción de la tribuna, paralelamente a la pavimentación de las avenidas de
la Escuela. Los datos coinciden con los aportados por Víctor Alberto Delgado Ma-
llarino, en entrevista realizada por el semillero HARGES, sección Periodismo, de la
Compañía Caldas, en Bogotá D.C., 17 de febrero de 2012.; Sobre el cerramiento en
-

30
Semillero HARGES, Sección periodismo, Compañía Caldas. “Gómez Padilla, Miguel

28
1.3. La ciudad y la ECSAN

Luego de entender las características historicistas y eclécticas que


heredó la Escuela de la arquitectura de la época republicana, pasare-
mos al entendimiento de las condiciones urbanas del momento en
que fue creada la ECSAN. Comenzaremos entonces por resolver uno
de los principales interrogantes institucionales ¿Por qué la ECSAN se
ubica en Muzú? Las claves para descifrar el interrogante se encuen-
tran dispersas y se presentan aquí como sumatoria y articulación de
condiciones: Primero. Existió una continuidad política enfocada en
la recuperación económica del país, cuyo centro estaba en las labores
de construcción31. Esta continuidad significó la creación del Departa-
mento de Urbanismo como dependencia de la Secretaría de Obras
Públicas en 1929 que sirvió como ente motor de la transformación
urbana32. En 1932 se fundaron el Instituto de Acción Social y el Banco
Central Hipotecario (BCH) encargados de brindar la liquidez y asegu-
rar la pertinencia de los proyectos de construcción. En 1933 se creó
el Plan de Mejoras y Obras Públicas, y en 1939 se creó el Instituto de
Crédito Territorial (ICT) cuya acción transformó la ciudad entre 1940
y 196033. Segundo. La celebración del cuarto centenario de la ciudad
fue el motivo perfecto para estimular la recuperación económica del
país a partir de la construcción. El gobierno visualizó el impacto que
tendría sobre la economía un proceso de planeación urbana en Bogotá,
que se replicaría en las demás ciudades. Para este fin fue contratado
Karl Brunner, quien diseñó el plan regulador de la ciudad 34. Tercero.

31
La continuidad de estas políticas entre los presidentes Olaya Herrera y López
-
mo, arquitectura, patrimonio. Panamericana formas e impresos S.A., Bogotá, 2008,
pp. 22-23.
32
Acuerdo Distrital No. 28. Concejo de Bogotá, Agosto 11 de 1933, en: Maya Sie-
rra, Tania. “Áreas residenciales y desarrollo urbano en Bogotá”. Áreas residenciales
en Bogotá. Urbanismos, Número 2. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de
artes, Bogotá, 2007, p.27.
33
Maya Sierra, Tania. “Áreas residenciales y desarrollo urbano en Bogotá”. Áreas
residenciales en Bogotá. Urbanismos, Número 2. Universidad Nacional de Colombia,
Facultad de artes, Bogotá, 2007, 28, 30-31.
34
La labor de Brunner está ampliamente documentada. El documento reciente más
completo: Hoffer, Andreas. Karl Brunner y el urbanismo europeo en América Latina.
El Áncora editores – Corporación La Candelaria, Bogotá, 2003.; Para el plan original:
Brunner, Karl. Manual de urbanismo. Tomo II. Ediciones del Concejo, Bogotá, 1939.

29
El plan regulador sacó las viviendas obreras del centro de la ciudad y
las llevó a la periferia a partir del modelo de urbanización del sur y el
occidente de la ciudad, donde los terrenos planos reducían los cos-
tos de construcción. Tanto el centro como las cercanías de los cerros
quedaban para las familias más acomodadas quienes podían pagar el
sobrecosto de construir en terrenos inclinados. Cuarto. Es impor-
tante notar que había un paradigma de suficiencia de cada una de las
unidades urbanas propuestas, derivado del movimiento City Beautiful
(embellecimiento de la ciudad), que repercutió en el planeamiento de
nuevas zonas como secciones atomizadas de la ciudad, protegiendo
los intereses de los grupos sociales que tradicionalmente dominaban
el comercio y la política35. Estas zonas luego se conectaban median-
te grandes vías, embellecidas con la construcción de equipamiento, y
ambientadas para fines paisajísticos con los principios de la Ciudad
Jardín36. Quinto. Para cumplir con tales fines el plan urbano amplió la
línea de delimitación urbana, y zonificó la ciudad. Quinto A. La amplia-
ción de la línea de superficie urbana implicó la habilitación de extensos
terrenos en el sur y el occidente de la ciudad. Estos terrenos eran
generalmente anegadizos y la composición del suelo impedía soportar
cultivos en los veranos fuertes, por lo que no tenían usos específicos,
y se consideraban peladeros37. Esto hizo que los dueños comenzaran
un proceso de desecamiento, como en la hacienda La Laguna, donde
se ubicó la ECSAN. Así, los lotes del sur eran mucho más baratos que
en cualquier otro lugar y correspondieron con la siguiente condición.
Quinto A. La zonificación condujo a especializar los sectores de la
ciudad según su uso (residencial, industrial, mixto). Los terrenos del
centro y el norte fueron destinados para uso residencial, dirigidos a
las clases de mayores ingresos. Los terrenos del sur y el occidente se

Una mirada crítica sobre el impacto social y económico del City Beautiful Move-
ment en: Bluestone, Daniel M.”Detroy´s City Beautiful and the Problem of Com-
merce”. Journal of the Society of Architectural Historians. Vol. 47, No. 3. University

36

37

-
na 2A. Google news, en:

30
destinaron a la vivienda obrera, y su equipamiento respectivo, en un
proceso que había comenzado en 1930 con la urbanización de la ha-
cienda Quiroga, que sirvió como base al barrio Restrepo38.

Las anteriores condiciones configuraron un clima institucional


que determinó la ubicación de la Escuela en Muzú. El catalizador de
este clima institucional fue el intento del país por recuperar su econo-
mía a partir de la construcción, lo que permitió vincular los siguientes
factores: 1. El Ministerio de Guerra tenía programada la compra de
terrenos en el sur a bajo precio para solucionar la necesidad de un
aeródromo, con la ventaja de su distancia con el centro39. La cercanía
al centro facilitaba el abastecimiento de las instalaciones y protegía los
edificios civiles de probables accidentes aeronáuticos. 2. Se tomaron
medidas para adoptar las sugerencias de la misión española acerca de
la formación policial y se aprobó la creación de una escuela para el
personal policial, que garantizara los derechos ciudadanos40. 3. Con la
Escuela se podían vigilar los movimientos de criminalidad en los nuevos
barrios obreros, 4. Dentro de los sectores de desarrollo de la ciudad,
en el sur faltaba una institución de las fuerzas armadas, pues el centro
estaba controlado, la escuela José María Córdoba se encargaría del
noroccidente, y el campo de aviación de Santa Ana de norte41. 5. Los
terrenos sobre la carretera al sur, a cuatro kilómetros del centro, te-
nían tres propietarios: Pedro Navas Pardo, Julián Clavijo y Luis Cuervo
Márquez42. Pedro Navas fue director de coordinación del Ministerio
de Agricultura, y Luis Cuervo había sido ministro de gobierno43. La

38
Sobre la urbanización de la hacienda Quiroga: Espinosa Restrepo, León Darío. “El Estado en la construcción de las áreas residenciales en Bogotá”. Áreas residenciales en
Bogotá. Urbanismos, número 2. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Bogotá, 2007.
39

40

41
Una mirada crítica sobre el plan de Brunner en: Acebedo Restrepo, Luis Fernando. La Perseverancia: Historia de la segregación de un barrio obrero. Tesis de Arquitectura.

42

43
Sobre Pedro Navas, hermano de Rafael navas Pardo, integrante de la Junta Militar de Colombia, ver: Barrio Venecia: datos y estadísticas barriales. Pretextos Grupo Edi-
torial, Alcaldía Local de Tunjuelito, Bogotá, 2003.; Su cargo como coordinador del ministerio de agricultura en: Ángel Escobar, Alejandro. Memoria al congreso nacional.

Arango. En: González Díaz, Andrés. “Ministros bajo la presidencia de Marco Fidel Suarez”. Ministros del siglo XX. Primera parte, Biblioteca virtual del Banco de la República,

31
32
33
coincidencia de los factores anteriores permitió que Navas y Márquez
vendieran sus lotes a un mayor precio por el cambio de uso rural al
urbano. Estos movimientos comerciales inmobiliarios en la hacienda
comenzaron inmediatamente se contrató a Brunner para el plan ur-
bano, con propietarios como Roberto Medina Angulo y Julián Clavijo,
quienes aprovecharon la dinámica comercial del momento44.

Concluyamos entonces que la ubicación urbana de la ECSAN fue


consecuencia de estos factores: la expansión urbana que trazó el plan de
Karl Brunner, la necesidad de un aeródromo para las fuerzas armadas, la
recomendación de una escuela policial por parte de la misión española,
y las posibilidades de comercio inmobiliario del momento.

1.4. La génesis académica

A pesar que el principio rector de la ECSAN es el formativo, o académi-


co, iniciamos este trabajo con la arquitectura y luego con el urbanismo,
porque la Escuela existió primero como una idea arquitectónica que
reflejaría al Estado e impactó luego el entorno urbano en correspon-
dencia a una serie de coincidencias, más que a un propósito concreto.
Posteriormente se formularon los planes académicos que la regirían.
Esto significa que la Escuela existió como hecho arquitectónico, antes
que el cuerpo académico, tesis que se expresará en este apartado.

Para comprender lo expresado iremos hasta inicios de la segunda dé-


cada, cuando se forma la Policía Nacional, y el proceso normativo nos
ayuda a tejer la directriz académica de la ECSAN45. Hacia 1911 se ha-

44
Roberto Medina Angulo fue cofundador de una casa comisionista en New York

Aceves, quien se casó con su hija Raquel Medina Mejía (p.20), en: Gallo Martínez,
Luis Álvaro. Inmigrantes a Colombia. Personajes extranjeros llegados a Colombia.
Editado por Luis Álvaro Gallo Martínez, Bogotá, 2011.; Los detalles de la permuta
en 1933 entre Medina Angulo y Clavijo, en el “registro 2137 de notaría 4 de Bogo-
tá”, en: Ramos Rodríguez, José Agustín. Reseña histórica de la Escuela de Cadetes
de Policía General Santander. Documento inédito, ECSAN, Bogotá D.C., 1973, p1.

Bernardo; y Londoño Cárdenas, Fabio Arturo. “Escuela de Cadetes General Francis-


co de Paula Santander”; “Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula
Santander”. En: Historia de la Policía Nacional de Colombia. Planeta, Santafé de

34
bían establecido los cuarteles de policía en las diversas ciudades del
país y la institución describió el personal que debía laborar en proce-
sos investigativos46. Al año siguiente se determinó el personal nece-
sario para el funcionamiento de un cuartel de policía y se fijaron los
gastos personales e infraestructurales de la Institución47. De este modo
se consolidó la etapa inicial de la formación policial, estructurando un
enfoque investigativo, es decir, de detectives, para lo cual se determina-
ron los requerimientos de dotación y mantenimiento que aseguraran
el funcionamiento de la Institución.

Como las medidas fueron exitosas, y amplios los descubrimientos de


los detectives, ese mismo año (1912) se creó la revista Fuerzas de Poli-
cía de Colombia, encargada de difundir el pensamiento y quehacer po-
liciales48. Con este acto tenemos el cuadro completo de los fundamen-
tos de la educación dentro de los preceptos republicanos, consistentes
en brindar el acceso al conocimiento y asegurar las herramientas de su
difusión49. Durante 1918 y 1919 se fortalecieron las Fuerzas Armadas y
ello condujo a la transferencia de conocimiento internacional para fun-
damental el ejercicio policial50. A partir de allí, las misiones extranjeras
(francesa, española, chilena, inglesa, suiza) realizaron sugerencias para
mejorar el funcionamiento de las Fuerzas Armadas51. Su corolario fue
la recomendación por parte de la misión española, de crear una insti-
tución de formación policial52. Esto condujo a la aprobación de la ley 15

46
Decreto Nº 1771 de 22 de diciembre de 1911, de presidencia de la república.
Fondos acumulados, caja 1, Archivo ECSAN.
47
Sobre el personal de un cuartel, ver: “Decreto 1162 de diciembre 31 de 1912”.
Fondos acumulados, caja 1, archivo ECSAN.; Sobre los gastos, ver: Decreto 1162
de diciembre 31 de 1912, de presidencia de la República.
48

49

II. Imprenta nacional. Bogotá, 1921, en:

ley 14 de septiembre 8 de 1919, en: Ramos Rodríguez, José Agustín. Reseña his-
tórica de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander. Documento inédito,
ECSAN, Bogotá D.C., 1973, p2.
Sobre las diferentes misiones, ver: Hernández Niño, Nicéforo. Reseña histórica
de la escuela militar de cadetes “General José María Córdova”. Departamento de
historia militar. Escuela Militar “General José María Córdova”, Rionegro, 2010.
Zapata Santacruz, Francisco. Monografía de la Escuela desde su fundación. Docu-
mento inédito, Bogotá D.C., ECSAN, 1992.

35
de 1935, y el artículo 11 del decreto 1715 de 1936, que contemplaban de la ECSAN eran: 1. Construir un establecimiento acorde con los
la creación de una escuela de formación para el personal policial, como progresos del país y por lo tanto que fuera uno de los mejores de
garantía para los derechos ciudadanos53. Inmediatamente comenzó la Suramérica, objetivo que correspondía con la dinámica de la década
acción institucional por parte de la Caja de Auxilio de la Policía Nacio- de 1930, cuando se realizaron profundas reformas en el país, buscando
nal, que recibió el avalúo y la descripción de lo existente en la antigua con ello la acción notoria del Estado sobre el desarrollo nacional59. 2.
hacienda (una casa de dos pisos, un garaje y una enramada), y compró Un centro de preparación técnica, cultural, estímulo y mejoramiento
los lotes correspondientes54. del personal. De este modo el Estado atendía al principio regulador
de la reforma constitucional de 1936: efectuar por medios pacíficos
En 1937, un año después de la adquisición de los lotes, se creó la Es- y constitucionales todo lo que haría una revolución60 3. Unificar los
cuela General Santander 55. La elaboración de los planos fue encargada sistemas de la policía, colaborando para la formación de oficiales, sub-
al arquitecto Carlos Martínez Jiménez y su construcción a la firma oficiales y agentes. Además, ceñir la Escuela a un criterio científico y
constructora de los hermanos Martínez Cárdenas y Santiago Trujillo plan maduro de estudios bajo la dirección de expertos nacionales y
Gómez56. Las obras comenzaron el 28 de diciembre de ese año, y para extranjeros. Este punto significó la correspondencia con los planes na-
su ejecución fue contratada la firma alemana Coleman57. cionales de actualización de la educación universitaria y su coherencia
El proceso de construcción de la Escuela fue un suceso nacional, así con los estándares internacionales61. 4. Con la Escuela se buscaba la
lo muestran los relatos periodísticos de la época, en los que puede generación de normas de acción futuras para la creación de un plan
leerse la presencia del presidente de la república cada tarde en la obra coordinado y completo para asegurar la protección del orden y las ga-
y los detallados informes sobre los avances que figuraron en los perió- rantías ciudadanas. Punto absolutamente coherente con los propósitos
dicos58. De estos relatos deducimos que los objetivos de la creación nacionales de generar un modelo de industrialización efectivo para el

Camacho Leyva, Bernardo; y Londoño Cárdenas, Fabio Arturo. “Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander”; “Escuela de Cadetes de Policía General Francisco
de Paula Santander”. En: Historia de la Policía Nacional de Colombia. Planeta, Santafé de Bogotá, D.C., 1993, p. 436.; Zapata Santacruz, Francisco. Monografía de la Escuela
desde su fundación. Documento inédito, Bogotá D.C., ECSAN, 1992, p1.

según registro 1848 de notaría 3ª de Bogotá, en: Ramos Rodríguez, José Agustín. Reseña histórica de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander. Documento inédito,
ECSAN, Bogotá D.C., 1973, p1.
Decreto 1227 de julio 7 de 1937, en: Toro Carmona, Jorge Iván. Escuela Nacional de Policía “General Santander” Hechos y Crónicas 1940-1999. Panamericana Formas &
Diseño ltda, Bogotá, 1999, p28.

-
-

Sobre el inicio de las obras, ver: Ramos Rodríguez, José Agustín. Reseña histórica de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander. Documento inédito, ECSAN,

Bogotá, febrero de 1938.

Sobre las reformas realizadas durante las administraciones de López Pumarejo, ver: Zuleta Ángel, Eduardo. El presidente López Pumarejo. Ediciones Gamma, Revista DI-
NERS, Bogotá 1986.
60
Un recorrido por las reformas en la administración pública nacional, en: González Bermúdez, Silvia Elena. “La planeación en la gestión pública del siglo XX”. Libre empresa, volu-
men 7, número 2, Universidad Externado de Colombia, julio-diciembre, 2010, en:

61
Sobre el momento educativo colombiano, que coincide con la creación de la Universidad Nacional de Colombia, ver: “Alfonso López Pumarejo. 1934-1938”. Página de la

36
37
38
desarrollo del país, teniendo como base los intereses comunes sobre permitido que el país se uniera en momentos de crisis limítrofes. Sin
los privados, de modo que si no existía un cuerpo armado que garan- embargo, el grave problema nacional de la desintegración social era de
tizara el pleno cumplimiento de las garantías civiles, el mismo proceso naturaleza civil, por eso se dio absoluta importancia a la conformación
de desarrollo sería imposible62. 5. Eficiencia y responsabilidad basadas de una escuela de personal policial, cuya formación estuviera destinada
en el estudio. Aquí los comentarios nacionales hicieron énfasis en que a resolver problemas legales a partir de soluciones puntuales, como lo
cuando existiera un personal formado en deberes y obligaciones, las muestran los diversos reglamentos de policía desde 1912. Así, cuando
demás medidas nacionales serían un éxito. En este caso, la principal se escribía en 1938 que la nueva Escuela de Policía sería acorde a los
preocupación era que los policías no tenían una formación estandari- progresos del país, y por lo tanto sería una de las mejores de Suramé-
zada que permitiera asegurar un conocimiento de la ley y las acciones a rica, lo que debemos de observar es un llamado al orgullo nacional
emprender. Por eso, desde el momento de creación de la ECSAN, sólo mediante el cual se fortalecería la unidad. Esto porque el país no era
aquellos que demostrasen conocimiento al respecto serían dignos de uno de los más ricos de Suramérica y los problemas económicos se-
ser policías, con lo que se conseguía la regularización de la profesión guían siendo graves, de modo que fue necesario buscar materiales más
policial. 7. Como punto definitivo, que agrupó, estructuró y justificó económicos en muchos momentos del avance de las obras. Sin embar-
los anteriores, tenemos la nacionalización de la Policía y por tanto el go, como lema para integrar la población, y los diversos sectores, era
fortalecimiento de la unidad nacional. Esta era la principal garantía para perfecto. Debemos entender que el significado de la construcción de
la integridad del país, pues las divisiones internas (regionales, políticas la ECSAN era hacer presencia a nivel suramericano con una institución
y económicas) amenazaban constantemente el orden de la nación. De que no tuviera nada que envidiar a ningún país en cuanto a la organi-
este modo, tener un cuerpo centralizado permitía disminuir las con- zación y relevancia estatal. Veremos a continuación cómo reforzamos
formaciones de poderes regionales, y en este sentido asegurar la pre- estas ideas a partir de la comprensión de la construcción de la Escuela
ponderancia del Estado sobre las agremiaciones particulares. Educar a como motivo suficiente para integrar al país.
todos los policías en Bogotá, alejaba a los cadetes de la influencia de los
intereses políticos regionales y enfatizaba el cumplimiento de las leyes, El decreto 8020 de mayo 7 de 1938 autorizó a director de la Policía Na-
indistintamente de donde fueran a realizar sus prácticas profesionales63. cional para pedir un préstamo al BCH con el propósito de terminar la
Escuela64. El 16 de mayo de 1938 se legalizaron las primeras construccio-
Es preciso hacer una reflexión sobre los factores nombrados en el pá- nes, que fueron 17: 1. casino, 2. depósito, 3. almacén de armas, 4. hospital,
rrafo anterior: La creación de la ECSAN correspondió a una urgencia 5. veterinaria, 6. tanque para depósito de agua (20.500lt), 7. cuerpo de
nacional de unificación de los bandos divididos en los planos político, guardia, 8. comandancia, 9. enfermería, 10. talleres, 11. garajes, 12. dos
social, regional, económico, que amenazaban con la desintegración na- escuelas, 13. pesebreras, 14. almacén, 15. dormitorios, 16. comedores,
cional. Desde la década anterior (1920) los gobiernos habían comen- 17. 155mts lineales de andenes65. El 5 de agosto de ese año se celebró el
zado planes de fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, lo que había fin de las primeras obras, con la presencia el presidente de la República y

62

63
Un análisis sobre las condiciones de regionalismos y centralismo dependientes de las dinámicas del poder económico y político en: Pécaut, Daniel. Orden y violencia. Evolu-

64
Ramos Rodríguez, José Agustín. Reseña histórica de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander. Documento inédito, ECSAN, Bogotá D.C., 1973, p3.
Ramos Rodríguez, José Agustín. Reseña histórica de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander. Documento inédito, ECSAN, Bogotá D.C., 1973, p1.

39
el ministro de defensa66. La Escuela fue abierta el 16 de mayo de 194067.

Existe así un lapso de un año entre la inauguración de las primeras 17


edificaciones de la Escuela y su apertura. La explicación para ello es
la siguiente: La Escuela estaba preparada para ser abierta durante el
cuarto centenario de Bogotá, el 24 de julio de 1938. Sin embargo, los
retrasos en el desembolso de dineros dilataron las obras, y aunque los
constructores trabajaron rápidamente, se prolongaron hasta febrero
de 1939 cuando aún faltaban el polígono, picadero, piscina, gimnasio
cubierto y estadio68. Como las obras no alcanzaron a estar totalmente
terminadas para el cuarto centenario, se eligió una nueva fecha para su
inauguración, coincidente con el centenario de la muerte de Francis-
co de Paula Santander. La corroboración de esta tesis se halla en los
siguientes datos: 1. Habíamos visto que las Fuerzas Armadas estaban
buscando un terreno en el sur para el aeródromo, donde se realiza-
rían los actos ceremoniales del cuarto centenario. Como la tribuna
de la ECSAN no estuvo lista para el 24 de julio de 1938, se eligió el
campo de Santa Ana, en Usaquén, para la celebración69. 2. La falta de
realización de las obras no fue el motivo para postergar la apertura de
la Escuela porque ninguna de ellas fue construida para el 16 de mayo
de 1940, como se verá en el transcurso de este documento. 3. Las
construcciones no tuvieron movimiento constructivo entre mediados

66

Camacho Leyva, Bernardo; y Londoño Cárdenas, Fabio Arturo. “Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander”; “Escuela de Cadetes de Policía General Francisco
de Paula Santander”. En: Historia de la Policía Nacional de Colombia. Planeta, Santafé de Bogotá, D.C., 1993, p. 436.
67
-
-

y Crónicas 1940-1999. Panamericana Formas & Diseño Ltda., Bogotá, 1999, p46.
68
El informe sobre el avance de las obras en: Aristizábal Riascos, César Alberto; Aguirre, Jaime Alberto. Historiografía de la Escuela de Cadetes de policía General “Francisco
de Paula Santander” 1940-2008. Trabajo de grado en Administración Policial, Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, Bogotá, 2008, p.29.
69

40
de 1939 y 16 de mayo de 1940. Durante este lapso se nombró el departamento docente
que se encargó de organizar académicamente la Escuela. Este tercer punto permite también
mostrar que la Escuela fue creada con respecto a un plan arquitectónico que tenían claro
todos los involucrados en la construcción. Sin embargo, el pensum académico no había sido
estructurado, y en ello ayudaron tanto la comisión nacional de expertos, como la misión
norteamericana70.

Cerremos este apartado del siguiente modo: El decreto 343 de 21 de febrero de 1940 nom-
bró como director de la escuela a Luis Andrés Gómez, quien era no uniformado. Unos me-
ses después el decreto 1158 de 18 de junio organizó definitivamente el Instituto, dictando
su reglamentación, pensum, calificaciones, personal, uniformes y condiciones de admisión71.
Tres días después fue reemplazado Luis Andrés Gómez por el coronel Pablo Aza Terán,
designado mediante decreto 1216 de 21 de junio de 1940, en el que también se nombró el
personal destinado a la Escuela (administrativos, directivos, docentes, auxiliares, sanidad)72.
Es entonces pertinente responder dos preguntas ¿Por qué fue nombrado un civil como di-
rector de la Escuela si en el mismo decreto de fundación se hablaba de disciplina y dirección
militar? ¿Por qué en fecha tan tardía, faltando menos de tres meses para la apertura? Para
la primera, la respuesta es que se necesitaba estructurar académicamente la Escuela, por
ello se nombró un académico, abogado, que sustentara la naturaleza civil de la institución.
Cuando la estructura académica estuvo resuelta se nombró un director militar, devolviendo
así el mando de la institución a un uniformado y protegiendo con ello la jerarquía institucio-
nal. Para la segunda, la explicación es que las comisiones (nacionales y extranjeras) hicieron
sus sugerencias, pero el plan de estudios no había sido avalado por alguien idóneo, es decir,
alguien que asumiera su creación como autoridad académica y que estuviera al tanto de los
preceptos gubernamentales73. Por ello fue necesario el nombramiento de uno de los exper-
tos para la aprobación de los planes que habían comenzado a ser creados desde 1939. El 15
de mayo se decretó el inicio de labores docentes y entonces la planta física y la estructura
académica siguieron un mismo camino74.

70
Sobre la misión norteamericana, ver. “Historia. 1900-1939”. Ministerio de Defensa, Policía Nacional de

71
Zapata Santacruz, Francisco. Monografía de la Escuela desde su fundación. Documento inédito, Bogotá
D.C., ECSAN, 1992, pp. 1-2.
72
Zapata Santacruz, Francisco. Monografía de la Escuela desde su fundación. Documento inédito, Bogotá
D.C., ECSAN, 1992, p2.
73
Los nombres de la comisión para la generación del pensum en: Camacho Leyva, Bernardo; y Londoño
Cárdenas, Fabio Arturo (1993), 442.
74

Santacruz, Francisco. Monografía de la Escuela desde su fundación. Documento inédito, Bogotá D.C., ECSAN,
1992, p1.

41
Capítulo II.
La Composición Arquitectónica (1938-1949)

42
43
La primera década de existencia de la Escuela correspondió al orgullo conceptos que apuntan a la relación con las formas humanas armóni-
por su construcción, al escaso presupuesto nacional y a la constancia cas como ideal de la belleza76. Además, la simetría es una expresión
de su personal por conservarla. El primero de ellos fue consecuencia de equilibro y de imparcialidad, dos condiciones que quería proyectar
de la unión nacional, porque debemos de entender, como dijimos an- el gobierno sobre la Escuela, debido a su función de unificadora de la
tes, que la ECSAN significó la suma de las fuerzas del país alrededor Nación77. Por eso generar una anomalía en un complejo arquitectóni-
de la defensa de los derechos civiles. Sus propositores tenían razón al co con tanta importancia no pudo ser un factor aleatorio. El vehículo
planearla como la encargada de la disminución de las fuerzas rivales de para descifrarlo se encuentra en la conservación de lo existente y en
la Nación. Por ello elegimos este recorte cronológico hasta 1948, pues la diferencia de poderes. Lo existente era la casa de la hacienda La
durante la enorme crisis que significó el Bogotazo, se comprendieron Laguna; la diferencia de poderes puede expresarse del siguiente modo:
también las implicaciones de un país sin Escuela Nacional de Policía y la casa existente en la hacienda era la vivienda del Comandante, a di-
de un país sin una integración policial. Veremos entonces, en este capí- ferencia de la Dirección, que era una nueva construcción. Vemos allí
tulo, cómo el orgullo nacional y los principios misionales de la ECSAN, la divergencia entre el poder administrativo (Director) y el ejecutivo
brindaron a los hombres las herramientas para superar las dificultades (Comandante) o protector de la seguridad de la Escuela 78. En este caso,
halladas en el camino. Para ello atenderemos al plan arquitectónico que la arquitectura enseñaba también el uso de la antigüedad dentro de la
podemos rastrear a partir de la revisión documental. El siguiente apar- institución, es decir, que aunque el Director tuviera un grado mayor al
tado tratará tres aspectos: lo que conservó la Escuela de la propiedad Comandante de la Escuela, la diferencia consistía en la antigüedad del
que le dio origen, la composición original de la Escuela, y la relación Comandante, lo que significaba que era el hombre que más conocía
entre lo planeado y lo construido. los factores operativos de la Escuela, por eso se ubicaba entre la zona
de formación y la deportiva, mostrando que su labor era física, de mo-
2.1. Lo antiguo y lo nuevo: Las diferencias de poder tivación hacia la protección de la Institución79. Para explicar mejor la
anomalía, debemos de observar que la casa del Comandante apuntaba
En los planos de 1938 y las fotos de los primeros años de la Escuela, a algún lugar entre la guardia y la dirección, lo que significa que siempre
puede verse la composición del sector más antiguo, que conserva sus se estaba vigilando la Guardia y atendiendo las órdenes que se dieran
características originales en un gran porcentaje, excepto por una irre- desde la Dirección.Y para tener un cuadro completo, notemos que las
gularidad: La casa del Comandante75. Esta irregularidad (denominada discordias que pudiesen generar las divergencias de poderes quedaban
anomalía en diseño) es importante porque rompe con una ley tradicio- completamente salvas porque la casa del Comandante era de menor
nal de la arquitectura académica: La simetría. Esta ley tiene que ver con altura y menor volumen construido que la Dirección80.

76
Un estudio sobre conceptos compositivos clásicos en: Esteban Lorente, Juan Francisco. “La teoría de la proporción arquitectónica en Vitruvio”. Artigrama, Número 16, Universidad

77
Acerca del “didactismo”, o narración de historias mediante las formas como esencia de la arquitectura griega heredada por las etapas posteriores, ver: Roth, Leland M. Entender la

78
Una anécdota sobre la protección que brindó Camacho Leyva al capitán Silva durante 1948, ver: Aristizábal Riascos, César Alberto; Aguirre, Jaime Alberto. Historiografía de la
Escuela de Cadetes de policía General “Francisco de Paula Santander” 1940-2008. Trabajo de grado en Administración Policial, Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de

79
Sobre la regulación de los grados y antigüedad de las Fuerzas Armadas de Colombia, ver: Decreto 1790 de septiembre 14 DE 2000, de Ministerio de Defensa. Consulta virtual en la
página de la Secretaría del Senado de la República, en:

80
Los organigramas de la ECSAN entre 1940 y 1987, en: Camacho Leyva, Bernardo; y Londoño Cárdenas, Fabio Arturo. “Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander”;

44
Ilustración 20. Simetría en perspectiva. Fuente: Revista Escuela de Cadetes de Policía General Santander, N° 48.
Ilustración 19. Simetría en planta.
Diseño de Martínez Jiménez, 1937.
Fuente: Archivo ECSAN.

Ilustración 21. Dirección en verde, casa del comandante en rojo. Ilustración 22. Planta. Dirección en
verde, casa del comandante en rojo.

45
Como parte de esta estructura de relaciones arquitectónicas, observa- En esta primera zona, la administrativa, existen varios planteamientos
remos ahora la zonificación, compuesta por un gran sector simétrico del movimiento moderno interactuando. El primero de ellos es la fun-
de acceso y administración, otro posterior de servicios, y uno lateral ción de eje de la avenida principal o del trabajo, y su remate en el gran
con funciones deportivas. La primera de ellas, la gran zona simétrica salón social, con juegos, biblioteca y comedor. Dentro de este plantea-
y de acceso, es el atrio del complejo arquitectónico, allí se recibe y se miento, una escuela es un lugar en el que docentes y estudiantes inte-
transmite un mensaje, que como vimos es el equilibrio y la imparciali- ractúan, y sobre todo, donde estos últimos están siendo formados, por
dad. Carlos Martínez Jiménez planeó un lugar con suficiente amplitud lo tanto el lugar más representativo de esta interacción debe de ser la
para que cada edificio tuviera su propio espacio y simultáneamente zona social. Por eso, el remate de la avenida del trabajo no es la Direc-
hiciera parte de un gran conjunto81. Esa estrategia arquitectónica es ción, ni el casino de oficiales, o la escuela de enseñanza: Compartir la
la que proyecta una imagen de imponencia que han apreciado algunos comida es un gesto de comunidad mediante el cual se refuerza la iden-
cronistas de la Escuela82. tidad y los vínculos del grupo social a través de la transmisión de una

81
-
celona, 2001.
82
Dos juicios sobre la imponencia de la Escuela en épocas diferentes en: Ayerbe Chaux, Gerardo. “Prólogo”. 1944. En: Aristizábal Riascos (2008), 4.; Ospina Navia, Luís Eduardo.

46
serie de patrones de conducta83. Por ello, dar al comedor la relevancia Es así como encontramos las amplias calles que buscaban funcionalidad
que vemos en la ECSAN, es reforzar el planteamiento de comunidad, al integrar la circulación al interior de la Escuela, planeada como una
de unidad de la que hemos hablado con respecto a los propósitos pequeña ciudad86. Recordemos que este precepto hacía también parte
gubernamentales para conformar un sólido cuerpo nacional de policía. de las unidades urbanas independientes dentro de los preceptos de la
El segundo planteamiento es el de las manzanas o cuadras con espa- Ciudad Jardín, implementada por Brunner. Este tipo de espacios con
cios internos amplios, lo que implicaba la ubicación de las edificaciones amplitud externa y continuidad de zonas ajardinadas al interior, da la
hacia las calles. Este tipo de ubicación de edificios es heredado de las posibilidad al habitante de la Escuela de estar concentrado en sus labo-
propuestas de Ildefonso Cerdá para el ensanche de Barcelona a media- res intelectuales por el estímulo de los jardines, y de estar simultánea-
dos del siglo XIX84. Los modelos de Cerdá no fueron aplicados en la mente observando los movimientos hacia las avenidas. El tercer punto
ECSAN literalmente, de igual modo que en Barcelona, donde los usos, es la clara y metódica zonificación con lugares de interacción, que será
las formas y los modelos de apropiación cambiaron constantemente85. el análisis del siguiente apartado.

83

juntos”. Acta Pediátrica española, volumen 64, número 11, 2006, en:

84
Un resumen sobre el Ensanche en: Vélez, Iván. “Ildefonso Cerdá y el Ensanche de Barcelona”. El Catoblepas, número 94, diciembre de 2009, en:

Sobre las transformaciones del interior de las manzanas, ver: Tatjer, Mercedes. “La vivienda popular en el ensanche de Barcelona”. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y
ciencias sociales, Volumen VII, número 146, Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2003, en:

86
Una síntesis sobre los principios conceptuales y formales en el plan de Cerdá, en: Busquets, Joan. “Un proyecto innovador convertido en gran realidad. La razón en la ciudad: el

47
2.2. La interacción de zonas

2.2.1. El Torreón y la Guardia

La organización racional que observamos en el apartado anterior está


reflejada en cada uno de los espacios de la institución. Iremos pasando
de los análisis generales a los específicos para observar detenidamente
cómo la estructura de relaciones entre las grandes zonas se subdivide
hasta lograr que la comunicación entre los usos de cada una de las
edificaciones sea totalmente coherente y fluida. Con respecto a esta
Ilustración 22.
primera gran zona que hemos denominado de acceso y administrativa,
Guardia (amarillo) operaremos una primera subdivisión, diferenciando el sector adminis-
Administración (verde),
Servicios (azul)
trativo al frente, los servicios complementarios a la derecha, el educa-
Educación (rojo).
tivo al fondo, y la Guardia, marcando el límite entre la calle y la Escuela.
Comenzaremos el análisis por la Guardia, lugar de bienvenida y control
a la Institución.

En el Torreón de vigilancia adjunto a la Guardia podemos notar un


estilo completamente diferente al de las edificaciones de las zonas ad-
ministrativa y educativa. La Guardia es una edificación racionalista, y su
uso permite que la consideremos heroica. Aclaremos estos términos:
El uso del estilo racionalista será en este trabajo destinado a la clasi-
ficación de las composiciones arquitectónicas basadas en las figuras
(cuadrado, triángulo, círculo) y volúmenes básicos (esfera, cubo, Pirámi-
de, cono, cilindro), lejos de los decorativismos del periodo historicista
(neogótico, neobizantino, neorrománico) y modernista (art nouveau,
art decó, secesión vienesa). En este sentido, cuando observamos la
guardia, vemos que su composición se basa en formas cuadradas y
tiende a la sencillez, a sintetizar los elementos compositivos según las
enseñanzas de la Bauhaus. El segundo término, heroico, tiene que ver
con la tendencia gubernamental a promocionar el amor patrio a partir
de las construcciones y obras de arte. Como vimos, el momento era
propicio a la unión nacional, y por lo tanto cada acto tenía un gran
contenido heroico.

48
Podemos ver en la Guardia y el Torreón la valoración de los materiales
en el trabajo arquitectónico, haciendo que las secciones de ladrillo den
peso a la estructura, que las superficies revocadas y pintadas de blanco
compensen aligerando el peso visual, y haciendo que las molduras en
concreto pintado de verde articulen la composición y los materiales 87.
Frente a la gama cromática, se ha dicho que estaba relacionada con los
colores de la sabana, sin embargo vemos que el cromatismo corres-
ponde con los materiales utilizados para la época, y con el sentido de
su utilización. Así el ladrillo a la vista se utilizó como se estaba utilizan-
do tanto en la corriente orgánica del movimiento moderno y en las
tendencias neogóticas de los barrios capitalinos88. El concreto, por su
producción en masa, condujo a la subutilización de la roca pero al uso
de pintura simulando el blanco o beige natural. Las molduras verdes
completaban el cromatismo usado en las construcciones campestres,
que luego se estandarizó en los primeros edificios modernos antes de
las aplicaciones brutalistas que dejaron al descubierto el gris del con-
creto89. El Torreón se conserva en estado muy similar al momento de
su construcción en 1938: La marquetería, la escalinata y las molduras
en concreto y ladrillo. Ha sido modificado el color de la marquetería,
de verde a blanco, y se han adosado al ladrillo el escudo de la República
y la dirección domiciliaria.

En las instalaciones de la Guardia se conserva el portón de 1938 y las


dos puertas laterales en el pórtico de acceso. Los caracteres (o letras)
fueron modificados por el cambio de nombre de Escuela de Cadetes
“General Santander”, a Escuela de Cadetes de Policía General San-
tander. Otras modificaciones específicas, como las jardineras sobre las
puertas laterales, y las dependencias internas serán abordadas en los
apartados correspondientes, según su fecha de modificación. Por ahora
basta decir que tanto el Torreón como la Guardia, no sólo se ven como
en 1938, sino que preservan su marquetería intacta.

87

XX. Villegas editores, Bogotá, D.C., 2007, p. 182.


88

89
Una mirada al brutalismo desde la arquitectura brasileña en: Freitas Fuão, Fernando. “Brutalismo, a última trincheira do movimento moderno”. Arquitextos, volumen VII, número

49
2.2.2. Jardines de los fundadores

Luego de cruzar la guardia existía una zona de transición, de protocolo, que se encargaba de presentar la Escuela al visitante mediante sus personajes
más representativos. Encontrábamos entonces a cada lado de la guardia una zona verde ajardinada. A la izquierda estaba el busto de Francisco de
Paula Santander, y a la derecha la escultura de Marcelino Gilibert90. Estas dos resumían la historia fundacional de la Policía, en la que Santander fue
el encargado de defender las leyes como herramienta de protección de los derechos y el orden civil, y Gilibert fue el fundador de la Policía a finales
del siglo XIX. Uno creó los fundamentos ideológicos y el otro organizó la institución.

90
Una síntesis sobre la fundación de la Policía Nacional por Gilibert en: Aguilera Peña, Mario. “Marcelino Gilibert, primer director de la Policía Nacional: una institución que cumple cien
años”. Revista Credencia Historia, edición 23, noviembre de 1991.; Sobre la existencia de esta escultura, ver: Semillero HARGES. “Aparicio Navia”, Entrevistas, 2012.

50
Los dos trapecios eran espacios residuales entre el complejo arqui- esculturas esté hoy en la Escuela, su ubicación nos permite conocer el
tectónico y la vía al sur, debido a que Martínez Jiménez orientó las concepto de zonas, de protocolo, de identidad y de narración arquitec-
edificaciones dejando el eje principal de circulación (avenida General tónica de la época. Estos dos jardines fueron reemplazados por otras
Santander) en sentido norte-sur. De este modo quedaba un polígono actividades en etapas sucesivas de la historia de la Escuela. Hoy hacen
irregular entre la Dirección y la curva dada por la carretera. En el tra- parte de las zonas verdes que circundan la Escuela.
pecio de la izquierda, al que denominaremos jardines de Santander, se
ubicó el busto del prócer, que fue inaugurado el 6 de mayo de 1940 Sin embargo estos cambios, la mayor parte de lo construido en 1940
para conmemorar los 100 años de su muerte 91. La obra fue ejecutada se conserva en muy buen estado, y lugares como las caballerizas han
por el escultor Bernardo Vieco y hoy se encuentra en el Museo Na- sufrido cambios mínimos. Por eso pasaremos a analizar esa quinta zona
cional92. Sobre la escultura de Gilibert no fueron encontrados docu- de la Escuela, luego de cual haremos un balance general.
mentos que permitan establecer su ubicación.Y aunque ninguna de las

91

92
Biografía del escultor en la página de la fundación Martín Vieco, en:

51
2.2.3. Los Talleres

Como complemento y apoyo a las tareas realizadas en la Escuela, Mar-


tínez Jiménez diseñó una zona posterior destinada a conservar la Ins-
titución. La premisa, como puede observarse en la planta, fue el aleja-
miento de las demás construcciones con el fin de ser observable sólo
por los conocedores del complejo arquitectónico. Gracias a las aerofo-
tografías sabemos que la zona de talleres fue construida en 1938, y en
1943 se construyó el picadero descubierto93. La falta de protagonismo
de estas estructuras de los talleres ha permitido la conservación de sus
materiales originales. Esto ha sucedido porque al ser la cara oculta de
la Escuela no se han remodelado sus instalaciones, así que se conservan
materiales constructivos originales, como los pasamanos en tubos gal-
vanizados de dos pulgadas, las columnatas internas, las buhardillas, rejas,
puertas, pisos y tejas de 1938. Inclusive, son las únicas instalaciones que
muestran algún grado de deterioro, por lo que ha sido posible verificar
sus sistemas constructivos.

93
Agradezco la colaboración del arquitecto Héctor Cely por el suministro de aerofoto-
grafías desde el año 1938 hasta la actualidad.

52
El detalle de las buhardillas es importante porque ninguna otra construcción de la Escuela tuvo buhardillas antes de 1980, algo que combinado con
la menor altura de las caballerizas con respecto a las demás áreas pone de manifiesto el modelo funcional de la época: 1. Las buhardillas eran innece-
sarias en las demás construcciones porque no necesitaban una ventilación constante, de lo contrario serían muy frías. 2. Para que las cubiertas de la
zona de talleres no se vieran, era necesario disminuir su altura, así quedaban invisibilizadas desde la avenida General Santander. Sólo las dependencias
administrativas de las caballerizas, ubicadas en las esquinas, tenían segundo piso, conformando así también un plan de claras jerarquías.

53
54
Resta por decir que del plan original concebido en 1937 no se cons-
truyó el edificio destinado a los laboratorios de criminología, que apa-
recen en las aerofotografías en la década de 1960. Así entonces, del
plan arquitectónico original no se construyeron los Picaderos, los La-
boratorios de criminología, uno de los almacenes generales, ni la zona
deportiva. Las obras realizadas hasta 1940 que hoy se han perdido
fueron: los jardines de los fundadores, el busto de Santander, la es-
cultura de Gilibert y la casa del Comandante. Las caballerizas son las
edificaciones que menores intervenciones han tenido y por lo tanto se
encuentran en un estado más similar al original que las demás. Las vías
fueron trazadas y empedradas, pero aún no existe ningún documento
que permita determinar si alguna de ellas fue pavimentada para la dé-
cada de 1940. El cerramiento era en postes de madera y alambre de
púas, como se ve en la fotografía del busto de Santander. En la década
de 1960 ese límite comenzó a transformarse, como lo veremos en
siguientes capítulos.

55
2.2. Los espacios deportivos

Estrenadas las instalaciones, la arquitectura de la ECSAN adquirió


varios sentidos, dentro de los que se encuentran su propósito acadé-
mico, un sentido de conservación, y uno de integración de nuevas ac-
tividades deportivas. Fue así como en 1943 se construyó el picadero,
y para inaugurarlo se realizó el campeonato nacional de equitación.
No podemos establecer la inauguración de las canchas de fútbol en
1940 por falta de documentos probatorios. Sin embargo, la presencia
de una forma oblonga en las aerofotografías nos permite aseverar
que en 1943 la cancha de fútbol estaba en el lugar concebido en
el plan original. Además, existió otra unos cien metros atrás de las
caballerizas. Con el tiempo estas canchas cambiaron de lugar y co-
menzaron a ser conocidas como la uruguaya y la paraguaya. En 1982
la cancha del occidente, o uruguaya, comenzó a llamarse Coronel
Luis Eduardo Ospina Navia, y la del suroccidente, o paraguaya, pasó
a denominarse, Coronel Hernando Rojas94. La cancha principal, que
se ubicaba donde hoy es el Campo de ceremonias, era el verdadero
límite arquitectónico de la Escuela. En el costado sur se ubicaban los
garajes, y así quedaba cerrado el espacio. Como el plan original sufrió
modificaciones en la zona deportiva y social, la Escuela se restringió
durante décadas al sector administrativo y educativo, de modo que
las actividades deportivas se realizaban en espacios abiertos. Sólo
hasta mediados de 1960 una combinación de impulsos deportivos,
arquitectónicos y presupuestales iniciaron la transformación de la
ECSAN y el complemento de la zona académica se materializó en
una extensa y adecuada zona de escenarios deportivos.

2.3. La conservación y la crisis

La Escuela operó pocas transformaciones arquitectónicas durante su


primer decenio. La mayoría de las medidas adoptadas sirvieron para la
consolidación y conservación de la Institución. Algunas de ellas fueron

94
Los cambios de nombres fueron decretados al ser extranjeros y no exaltar valores lo-

56
normas tangenciales como la fijación estatal del número de vehículos
de servicio oficial y su correspondiente suministro de combustibles,
una característica que determinó el remate de la zona de talleres, don-
de se ubicaban los automóviles95. Esta es una característica importante
de la ECSAN, porque del mismo modo en que Cerdá propuso calles
amplias para los transportes urbanos del futuro, Martínez Jiménez tra-
zó una Escuela proyectada más allá de los nueve vehículos con que
contaba (un automotor para el director, otro para el subdirector, de-
partamento médico, un camión grande, dos camiones pequeños, dos
buses, y una moto para el estafeta)96. Las medidas para el control del
parque automotor de servicio estatal, en cuanto a reparaciones y com-
bustible, continuaron hasta 194697.

Estos controles estrictos en el parque automotor estaban relaciona-


dos con otros factores además del ahorro de recursos, pues seguían
latentes las tensiones nacionales sobre enfrentamientos civiles en los
que pudieran involucrarse las Fuerzas Armadas98. Diversas medidas se
trazaron para evitar la crisis social, como la creación de la medalla de
la Policía Nacional en 1942, cuyo fin era estimular un servicio neutral
por la patria y reforzar el carácter unitario de la Institución policial99.
Así mismo se decretó que el ejercicio policial hacía parte de la carrera
administrativa, con lo que se determinaron las jerarquías, las normas
de escalafonamiento, los ascensos y los retiros, complementando ma-
terialmente el estímulo emocional representado por la medalla100. No
en vano, podemos apreciar la claridad del lema de la Escuela “Vis juri
deserviat” (la fuerza al servicio del derecho) que figura en el escudo

Sobre el número de vehículos y suministro de combustibles, ver: Decreto 1091 de


1940 de presidencia de la República.
96
“Aparicio Navia, Humberto”. Entrevistas. Semillero HARGES. 2012.
97
Sobre los montos aprobados por vehículo, ver: “Resolución reglamentaria 798” de
diciembre 14 de 1946, de Contraloría General de la República. Fondos acumulados,
caja 1, archivo ECSAN.
98

civiles durante 1943, especialmente el caso de Mamatoco, en: Galvis Serrano, José A.
“El cuartelazo de Pasto”. Revista Credencia Historia. Edición 193, enero de 2006.
99
Decreto 2390 de junio 16 de 1942.
100
-
tacruz, Francisco. Monografía de la Escuela desde su fundación. Documento inédito,
Bogotá D.C., ECSAN, 1992, p3.

57
58
desde 1943, cuando se llegó a un punto álgido en los desórdenes101. mentos críticos, reflejan la falta de claridad acerca de cómo organizar
Como clarificación necesaria, las perturbaciones de 1943 consistieron el cuerpo de policía desde una institución académica unificadora, pues
en un enfrentamiento público que hizo el presidente del partido conser- la crisis era producto de la sensación de pérdida de poder de los ban-
vador, Laureano Gómez, contra el ex presidente liberal Alfonso López dos que controlaban parcialmente el país. Luego, cambiar la estructura
Pumarejo. Gómez amenazó con la guerra civil y la muerte en caso de una de poder mediante una nueva formación de la fuerza pública conducía
reelección de López Pumarejo. El choque de fuerzas impregnó todas las irremediablemente al caos y a la toma de partido de aquella fuerza, o a
instituciones colombianas y condujo a asesinatos en los que estuvo invo- su desintegración en pequeños destacamentos. Así, las medidas toma-
lucrada la Institución. Así pues, adoptar el lema y grabarlo en el escudo, das en 1943 obedecieron al correcto ejercicio de la fuerza, pero sólo
buscó hacer de la ECSAN un lugar absolutamente neutral y consecuente al año siguiente comenzaron las transformaciones académicas, donde
con las leyes nacionales, evitando así conflictos posteriores102. se hallaba el núcleo para resolver el conflicto.

Luego de los desórdenes de 1943 se cerraron las posibilidades ad- En 1944 se accionaron varias normas para solucionar el conflicto de-
ministrativas para el personal policial oficial y en su lugar se ubicaron finitivamente, al menos desde el campo legislativo. Inmediatamente se
académicos de la Universidad Nacional103. Esta era una medida que reorganizó la Policía Nacional y se ratificó la norma en la que el di-
buscaba coartar el poder político infiltrado en las fuerzas armadas. rector de la ECSAN era mismo director del Departamento Docente
Inclusive, condujo al despido masivo de superiores policiales y al nom- de la Policía Nacional109. Se creó el consejo de profesores para super-
bramiento de oficiales del ejército en su reemplazo104. Tal conmoción visar los sistemas académico, científico y técnico, y se estableció que
condujo a la escasez de personal policial, así que diversas normas rea- el director de la Escuela debía de ser un civil abogado titulado110. Así,
lizaron cambios sobre los grados de los policías y condiciones de as- entre febrero y mayo se presentaron sucesivas redefiniciones de la
censo105. La soluciones fueron: 1. Cursos especiales intensivos para acción de la Policía y el sentido de la Escuela111. Lo que aquí vemos es
formar oficiales106. 2. Apertura de cursos para profesionales en la rama la necesidad de estructurar los resultados gubernamentales a través
de servicios 107. 3. Apertura de cursos de aspirantes a grado de coman- de medidas que permitan la permanencia de las normas. El resultado
dantes de división108. Aquellas medidas, aunque fueron tomadas en mo- visible es el proceso educativo, en el que se dio un avance significativo,

101
Sobre el lema en el escudo: Ley 421 de 1943, art 3, en: Toro Carmona, Jorge Iván. Escuela Nacional de Policía “General Santander” Hechos y Crónicas 1940-1999. Panamericana
Formas & Diseño Ltda., Bogotá, 1999, p69.
102

Cárdenas, Fabio Arturo (1993), p. 443.


103
Camacho Leyva, Bernardo; y Londoño Cárdenas, Fabio Arturo. “Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander”; “Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de
Paula Santander”. En: Historia de la Policía Nacional de Colombia. Planeta, Santafé de Bogotá, D.C., 1993, p. 441.
104
Camacho Leyva, Bernardo; y Londoño Cárdenas, Fabio Arturo. “Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander”; “Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de
Paula Santander”. En: Historia de la Policía Nacional de Colombia. Planeta, Santafé de Bogotá, D.C., 1993, p. 438-439.
-
mento inédito, Bogotá D.C., ECSAN, 1992, p4.
106
Decreto 1718 de 1 de septiembre de 1943 de Presidencia de la República.
107
Resolución 491 de 1943, en: Ramos Rodríguez, José Agustín. Reseña histórica de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander. Documento inédito, ECSAN, Bogotá D.C.,
1973, p4.
108
Resolución 491 de septiembre 1 de 1943 de DIPOL.
109
Decreto 421 de febrero 28 de 1944, En: Camacho Leyva, Bernardo; y Londoño Cárdenas, Fabio Arturo. “Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander”; “Escuela de
Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander”. En: Historia de la Policía Nacional de Colombia. Planeta, Santafé de Bogotá, D.C., 1993, p. 444.
110
Decreto 421 de febrero 28 de 1944, en: Zapata Santacruz, Francisco. Monografía de la Escuela desde su fundación. Documento inédito, Bogotá D.C., ECSAN, 1992, p4.
111

59
pues se decretó que sólo las calificaciones certificarían las capacidades en que había una manifiesta oposición fundada en razones técnicas y
profesionales del personal en los cursos de acceso112. La consecuencia de carácter social, entre ciertas tesis económicas y fiscales que había
de esta decisión era la transparencia y el academicismo del ejercicio venido sosteniendo el liberalismo y las del Ministro de Hacienda, las
policial. Sin embargo, aún faltarían años para que ello sucediese. Las mayorías renunciaron a realizar legislativamente aquellas tesis, aunque
normas que acompañaron al sentido académico de la transformación ellas habían sido sostenidas por sus periodistas y por sus ilustrados
policial fueron: 1. La creación de la revista de la Policía Nacional, diri- especialistas y en primer término por uno de sus jefes más esclareci-
gida por Álvaro Castaño Castillo, con lo que se avanzaba en la difusión dos y por quien es reconocido generalmente como una de las mayores
del pensamiento policial, generando un nuevo marco de discusión des- autoridades con que cuenta el país en las ciencias económicas y a quien
de la neutralidad intelectual, aislándose de las presiones partidistas y el propio Gobierno había confiado las más delicadas misiones relacio-
la acción para la preservación del poder113. 2. Las disposiciones sobre nadas con la economía colombiana…”115
prensa para no recibir subvenciones de gobiernos ni empresas extran-
jeros sin autorización gubernamental, y la prohibición de propaganda 2.4. Control institucional y expansión urbana
oficial remunerada en la prensa hablada y escrita del país114. De este
modo se propendía por la discusión pública y por el alejamiento de la Como puede interpretarse del texto de 1944, los problemas de par-
Institución de cualquier viso partidista. tidismos involucraban demasiados intereses, así que uno de los mo-
dos para garantizar el distanciamiento de la Policía y el gobierno en
Una muestra del pensamiento legislativo para la solución de la crisis 1945 fue la autorización a la Caja de Protección Social para comprar
presentada en 1943 y los factores de poder que interactuaron (políticos, los edificios que ocupaba Escuela116. Este fue un paso importantísimo
económicos, sociales) la encontramos en el siguiente texto de 1944: porque implicó el paso de la propiedad de manos de la Policía como
fuerza armada de la Nación, permeable a las influencias de poder de la
“…Todo el país recuerda cuál fue la actitud de las mayorías de las época, a convertirse en un lugar cuyo fin es prestar un servicio social:
cámaras frente a la reforma electoral que el presidente declaró base la educación117. Con este cambio la Escuela quedaba retirada de las in-
indispensable para realizar cabalmente la política de unión nacional; fluencias de poder y se le brindaba autonomía en cuanto al desarrollo
frente a las amplísimas autorizaciones extraordinarias para naciona- de pensamiento en su seno.
lizar y reorganizar la policía con un criterio exclusivamente técnico,
alejando de toda consideración partidista y fundado en la selección del Para finales de 1945 se establecieron categorías para otorgar la me-
personal de ese cuerpo sólo en razón de la competencia y la morali- dalla de la Policía Nacional, incentivando de este modo el ejercicio del
dad de sus miembros, (…) Todo el país recuerda cómo en el momento pensamiento académico y misional como mecanismo para conservar

112
Decreto 2621 de 4 de noviembre de 1944, En: Camacho Leyva, Bernardo; y Londoño Cárdenas, Fabio Arturo. “Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander”; “Es-
cuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander”. En: Historia de la Policía Nacional de Colombia. Planeta, Santafé de Bogotá, D.C., 1993, p. 444.
113
Camacho Leyva, Bernardo; y Londoño Cárdenas, Fabio Arturo (1993), 439.
114

Sobre los cambios operados por Echandía cuando ejercía como ministro de gobierno, ver: Cruz cárdenas, Antonio. “Grandes oradores colombianos. Darío Echandía”. Biblioteca

116

1999, p64.
117

60
límites con las demás instancias gubernamentales118. Como consecuen-
cia, para 1946 se comenzó a exigir el grado de bachiller a quienes iban
a ingresar a la Escuela, reorganizando también los tiempos de ascenso,
medida que avanzaba sobre la construcción del perfil del policía para la
construcción de una fuerzas apartidista119. Sin embargo, lejos de funcio-
nar adecuadamente, los procesos dentro de la reorganización comen-
zaron a presentar problemas logísticos de carácter burocrático, como
en 1946 la acumulación de uniformes y alimentos en el Almacén del
Departamento Nacional de Provisiones porque faltaban las reservas
(o autorizaciones) para retirar los insumos120. Los motivos eran la defi-
ciente organización y legalización de los cheques y cuentas sin especi-
ficación, como muestran las cartas presentadas por el auditor fiscal de
la Policía Nacional 121. Tales entorpecimientos en los procesos hicieron
parte de los estrictos mecanismos de control que operó el Estado en
sus instituciones con el fin de limpiarlas de injerencias partidistas. Por
supuesto, la presión condujo al sofoco y coincidió con los controles
en otros aspectos como el parque automotor, medida que buscando
evitar motines y desperdicio de recursos, también conducía al menor
rendimiento y la inoperancia122.

Para 1947 se creó la Caja de Vivienda Militar con la que seguía el pro-
ceso de mejoramiento de las condiciones de las fuerzas armadas para
evitar las sediciones123. La obra correspondió con un momento de pro-
yección social del Estado y de inversión infraestructural124. En corres-
pondencia con el crecimiento económico se planteó la prolongación

118

119
Decreto 1021 de abril 2 de 1946, en: Zapata Santacruz, Francisco. Monografía de la
Escuela desde su fundación. Documento inédito, Bogotá D.C., ECSAN, 1992, p4.
120
Resolución reglamentaria 792 de octubre 4 de 1946, de Contraloría general de la
República.
121
Cartas 631 y 632 de 1946, de la auditoría realizada por J. Álvarez Angulo, de la
Contraloría General de la República, dirigidas al Contador-Pagador de la Escuela Gene-
ral Santander. Fondos acumulados, caja 1, archivo ECSAN.
122
Resolución reglamentaria 798 de diciembre 14 de 1946, de Contraloría General de
la República. Fondos acumulados, caja 1, archivo ECSAN.
123
Ley 87 de 1947.
124
Biografía y obra de Mariano Ospina Perez, en: Ocampo López, Javier. “Ospina Perez,
Mariano”. Biografías. Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores. Biblioteca
-

61
de las arterias principales de Bogotá hacia el norte y hacia sur125. Ello
condujo a que se diera un proceso de urbanización en diversos sec-
tores de la ciudad. Fue así como entre 1946 y 1948 comenzó la apro-
piación de lotes del barrio El Carmen, aprovechando el desecamiento
de la Laguna, que años atrás se había realizado con el fin de habilitar
amplias zonas para la implementación del plan urbano para el cuarto
centenario de Bogotá. Los compradores preferían lotes cerca al barrio
Claret, que tenía servicio de buses. La red de servicios públicos aun no
estaba extendida hacia el sector, por lo que los pobladores del Car-
men debían de buscar agua en quebradas, y cuando estas se secaban
en verano, era necesario ir a ECSAN, donde existía un barreno para
sacar agua subterránea126. Rápidamente aumentó en el sector la escala
de proyectos de vivienda para ingresos medios y bajos, y se generó el
primer gran proyecto de carácter obrero en Colombia. Muzú fue el
barrio planeado que modificó las condiciones de habitación del sur de
la ciudad. Construido por el Instituto de Crédito Territorial en 1948,
muestra el punto culminante de los preceptos de la Ciudad jardín ini-
ciados por Karl Brunner, conservando las amplias zonas verdes y blo-
ques de viviendas mínimas127. Para finales de 1940 fueron 400 hectáreas
(5 barrios) los que se urbanizaron alrededor de desecamiento de la
Laguna128.

Esta línea de hechos permite que observemos el impacto de las medi-


das de organización que implementó el Estado a partir de 1943, incen-
tivando el desarrollo económico y la inversión en proyectos construc-
tivos. La etapa dinamizó el plan propuesto por Brunner (1934-1939) y
llevó a cabo la expansión de la ciudad hacia el suroccidente. La cercanía
de la Escuela aseguraba la pronta expansión de la red de servicios pú-
blicos y la disminución de la inseguridad en el sector.

León Soler, Natalia. “Bogotá: De paso por la capital”. Revista Credencial Historia.
Edición 224, agosto de 2008, en biblioteca virtual del Banco de la República, en:

126
Zambrano Pantoja, Fabio Roberto. Historia de Bogotá siglo XX. Villegas editores,
Bogotá, D.C., 2007, p. 184.
127
Saldarriaga Roa, Alberto. Arquitectura y cultura en Colombia. Ediciones de la Uni-
versidad nacional de Colombia, Bogotá, 1986, p41.
128
Zambrano Pantoja, Fabio Roberto. Historia de Bogotá siglo XX. Villegas editores,

62
La firma constructora de la Escuela aprovechó este proceso de edifi-
cación y erigieron entre 1943 y 1948 los edificios de Seguros Bolívar
(1943), edificio Gómez Dávila, Cárdenas, Cabal, Sucre; los Bancos de
Colombia (1947), Andes (1949), el colegio de San Bartolomé de la Mer-
ced, la capilla de las Madres Vicentinas, la Embajada de Rusia, Compañía
Colombiana de Seguros, Fábrica de cerveza Andina, residencias El No-
gal y varias casas129 . Al final de este periodo, Santiago Trujillo se retiró
de la firma para asumir la vida política130.

Fue también 1948 un momento en que la apropiación urbana se dis-


paró, pues luego del 9 de abril muchas personas llegaron a ocupar
lotes del Claret, aprovechando el vacío de poder generado durante
el Bogotazo131. Los desórdenes dejaron al descubierto los errores en
la formación y la disciplina del cuerpo policial132. Como consecuencia,
la división interna de la Institución condujo al cierre transitorio de la
Escuela y al fin de un ciclo caracterizado por el optimismo y las luchas
internas de poder que condujeron al caos nacional. Un año después
(1949) se declaró turbado el orden público y declarado en estado
de sitio todo el territorio nacional133. Nuevamente se reestructuró la
Policía Nacional y se determinó el personal que debía de conformar
la junta de Adquisiciones de las Fuerzas de Policía134. Una medida para
evitar la repetición de eventos como la inundación que ese año sufrió
la Escuela135.

129

2000. Centro editorial javeriano (CEJA), Bogotá, 2001, p33.


130

-
tá, 2001, p34.
131
Zambrano Pantoja, Fabio Roberto. Historia de Bogotá siglo XX. Villegas editores,
Bogotá, D.C., 2007, p. 183.
132
Camacho Leyva, Bernardo; y Londoño Cárdenas, Fabio Arturo (1993), 441-442.
133

134
-
to 2136 de 1949, en: resolución 01907 de mayo 26 de 1949, de comandancia de las
fuerzas de policía.
Una foto sobre la inundación alrededor de la Laguna (entre carreras 31 y 32, con
diagonales 49 A y B) en: Zambrano Pantoja, Fabio Roberto (2007), p. 184.

63
2.5. El fin de los primeros diez años hasta su más grave crisis, un territorio absolutamente neu-
tral, que inclusive tuvo que enfrentar la sedición137. Lo que
Bien sea que tomemos el nacimiento de la ECSAN desde 1937 con su aquí vemos es entonces cómo la Escuela generó un cuerpo
acto legislativo, que la abordemos desde 1938 con la legalización de sus de oficiales que se encargaron de proteger a la Nación de
primeras edificaciones, o desde 1940 con su apertura, las condiciones sus errores políticos y salvaguardaron la integridad de la
de sus primeros diez años son similares y serán expresadas en este Escuela, conservando su prestigio sobre la adversidad. Eso
apartado a manera de conclusión para el capítulo: es también parte del heroísmo con que fue planteada la
Escuela a nivel arquitectónico.
1. El origen político de la Escuela permitió su rápido de-
sarrollo en tanto aseguró la normativa para su existencia y 4. Las deficiencias de la Escuela durante la primera década
los recursos para su rápida construcción. Sin embargo, fue fueron de carácter formativo. Consistieron en la aplicación
la influencia política la causa de su fin, porque preservó los de un mismo modelo educativo para nuevos cadetes y para
partidismos de la década de 1940. Así entonces, aunque los policías regionales que buscaban la nacionalización. Esto en
fundamentos de unidad nacional fueron claros al momento principio era correcto porque garantizaba la igualdad for-
de fundar la Escuela, fue imposible conservar la imparciali- mativa. Sin embargo, no se tomaron en cuenta las condi-
dad de la institución. ciones en que llegaban los policías regionales, que nunca se
acoplaron a la pérdida de investidura. Esto quiere decir que
2. La Escuela es testimonio del proceso de unificación del quien nunca ha tenido investidura no sufrirá por ella, pero
país emprendido en la década de 1940. La esencia, grabada quien la ha tenido sí, y ello conllevará procesos de miedo y
en su escudo, es la generación de una fuerza neutral para arrebatos de poder138.
la protección de las garantías civiles. Ello es suficiente para
entender el valor histórico de la ECSAN, que represen- 5. Las deficiencias en la previsión de inconvenientes du-
ta entonces el proyecto más ambicioso que emprendió el rante la creación de la ECSAN correspondieron a una cla-
Estado para la integración nacional. Nos permite además ra característica de idealidad académica. Esto quiere decir
entender porqué la necesidad de alejarse de la ciudad, por que la Escuela fue planeada por un comité especializado en
qué su estilo arquitectónico y los principios con que fue cuestiones académicas y desde su especialidad plantearon
creada. Todo, en suma, tuvo como fin la integración de la los fundamentos escolares. Sin embargo, la ejecución de es-
neutralidad y la civilidad. tos planes académicos estuvo a cargo del ejército. Así lo
académico y su ejecución entraron en diferencias de sinto-
3. El cumplimiento de la misión de la Escuela se vio re- nía cuando eclosionaron las crisis. La mediación entre estas
flejado en la conservación de la neutralidad por parte de dos tendencias fue ejercida por la figura de la Escuela, que
muchos policías desde las primeras promociones. A pesar aparece así como la síntesis práctica de la idealidad en un
de los disturbios y del protagonismo que tuvo la Policía plan arquitectónico que sigue siendo funcional.
dentro del caos civil de la época, fueron muchos los estu-
diantes y egresados que mantuvieron su fidelidad a los prin- 138
“El poder no corrompe sino el miedo: el miedo a perder el poder para los que lo tie-
nen, el miedo de los que el poder oprime y castiga”. Suu Kyi, Aung Sang (1991). En:
cipios santanderistas136. Esto hizo en todo momento que la
Escuela, como hecho arquitectónico, fuera desde su inicio social y cultural, Corporación Región, Medellín 2002, p.17.

64
6. La Escuela motivó el desarrollo urbano del sur de la ciu-
dad al ser pionera en la compra de los nuevos lotes habilita-
dos por el plan de Brunner. Esto condujo a la generación de
un clima de seguridad en tres aspectos: a). La expansión de
servicios públicos, pues la Escuela permitía suponer una red
de servicios que se extendería rápidamente por la zona. Con
ello se incentivó la construcción de viviendas aledañas que
esperaban conectarse a los servicios públicos en cuando fue-
ran instaladas las redes entre la ECSAN y la ciudad.También
la proximidad permitía que la ausencia de servicios podía ser
suplida por la Escuela en momentos en que ningún otro me-
dio lo hiciera, como sucedía con el abastecimiento de agua.
b). La seguridad era un factor crítico durante la década de
1940, así que la Escuela era un lugar de refugio, del mismo
modo que lo era frente al abastecimiento. La proximidad a la
Escuela implicaba la preservación de cierto orden en la caóti-
ca ciudad. Uno de los principales riesgos tenía que ver con la
propiedad privada, dadas las características semi-urbanas de
la zona y la susceptibilidad a modificar los patrones de apro-
piación de la tierra dependiendo del ejercicio de la fuerza
entre los bandos durante las revueltas. c). La Escuela generó
nuevos mercados que incentivaron la creación de empresa
en el sur de la ciudad. Al comienzo mediante el transporte
de los cadetes y sus eventuales tentempiés. Con los años los
almacenes de materiales para construcción, uniformes imple-
mentos educativos, deportivos y mobiliario, fueron creando
una zona empresarial e industrial en los barrios aledaños.

7. La ejecución de las obras arquitectónicas de la Escue-


la se hizo de modo dividido. Sabemos que tres firmas se
encargaron de su construcción (Martínez Cárdenas, Tru-
jillo Gómez, y Coleman). Pero no sabíamos, hasta hoy, el
sistema de trabajo que habían implementado, es decir, si
habían creado una gran plantilla de ejecución de trabajos,
sumando trabajadores; si cada una se había encargado de la-
bores específicas, por ejemplo Martínez del diseño, Trujillo

65
de la decoración y Coleman de las estructuras; o si habían
repartido la obra en zonas para que cada uno la ejecuta-
ra. Esto lo pudimos determinar por la forma de los arcos.
Encontramos que existen tres estilos de arcos ojivales en
las construcciones de la Escuela anteriores a 1940: Estilo
1. Se encuentra en el sector de la U, donde originalmente
era el casino, y en las caballerizas. Se caracteriza porque las
dovelas están más profundas que el nivel exterior del muro.
Los arcos tienen un extradós delgado que se proyecta leve-
mente sobre el muro y una dilatación lo hace más notorio.
Estilo 2. Se encuentra en las Escuelas de enseñanza y el
Casino de oficiales. Se caracteriza por las dovelas más pro-
fundas que el nivel del muro, con un extradós grueso y pro-
yectado sobre el muro. Tiene una moldura en el intradós
con mayor profundidad que las dovelas, creando así tres
escalas. Estilo 3. Presente en la Dirección y la Enfermería.
Se caracteriza por una superficie continua levemente pro-
yectada sobre la línea del muro.

Estos tres estilos nos quieren decir que las obras estuvie-
ron supervisadas por personas de compañías diferentes.
Llegamos a esta conclusión porque los estilos de los arcos
no dependieron estrictamente de las zonas. Por ejemplo, el
edificio de Dirección, la Enfermería y las caballerizas tienen
el mismo estilo de arco ojival. El Casino de Oficiales, situado
tras la Dirección, tiene arcos diferentes a Dirección. Esto
quiere decir que no se eligieron estilos de arco ojival según
la función que iban a cumplir en las zonas determinadas.
Las firmas se dividieron las zonas, y cuando este criterio
no fue suficiente se dividieron edificios de diversas zonas.
Cada una de las firmas construyó los arcos como conside-
ró conveniente, por eso en una misma zona tenemos dos
estilos de arcos, y en dos zonas diferentes el mismo estilo
de arcos.

Para determinar qué estilo aportó cada compañía, tenemos

66
las siguientes pistas: sabemos que Trujillo Gómez se encar-
gó de la construcción de las aulas y los dormitorios139. Si se-
guimos el estilo de esta zona, debemos de atribuir a Trujillo
Gómez la construcción de las caballerizas. Sobre Martínez
Cárdenas no tenemos ningún indicio, así que debemos de
recurrir a la deducción. Martínez Cárdenas fue la empresa
heredera de la labor de los chilenos en Bogotá, por lo tan-
to poseía el academicismo. Esto nos conduce a determinar
que el estilo 2, el más elaborado, fue el desarrollado por
Martínez Cárdenas. Quedaría así entonces la deducción de
que el estilo 3 fue desarrollado por la constructora Cole-
man.

Existen otras posibilidades: 1. Que Coleman conociera


mejor que Martínez Cárdenas la factura de los arcos oji-
vales por ser constructora, y tener capital alemán. 2. Que
Martínez Cárdenas iba en dirección hacia el racionalismo
(como se ve en sus obras de la década de 1940) y por eso
sintetizó los arcos. 3. La primera es poco probable, porque
Coleman era constructora, no diseñadora, lo que la enca-
silla más en los factores estructurales. Además, Martínez
Cárdenas tenía una amplia experiencia en la construcción
de casas con estilo neogótico en los sectores de la nueva
burguesía capitalina. 4. Que Martínez Cárdenas fuera con
dirección hacia el racionalismo sólo indica que conocía el
oficio de arquitecto, iba a la par con las tendencias y bus-
caba la mejor factura en sus obras, sin importar el estilo
que estuviese usando. Si comparamos los tres arcos, los de
mejor acabado son los de Martínez Cárdenas, luego los de
Trujillo Gómez, y finalmente los de Coleman.

Faltan datos para determinar los autores de dos obras: La

139

2000. Centro editorial javeriano (CEJA), Bogotá, 2001, p33.

67
Guardia y el Almacén general. Al respecto podemos realizar
las siguientes apreciaciones: 1. Sobre la Guardia podemos
decir que Martínez Cárdenas no hubiera resistido la posibi-
lidad de construir la edificación de bienvenida a la Escuela.
Sin embargo, la Guardia podría haber sido ejecutada por
Trujillo Gómez si tomamos en cuenta un detalle: el color
de la pintura sobre el ladrillo de los muros de la Guardia, el
Casino de Oficiales y las Baterías sanitarias es anaranjado
y difiere del resto de las construcciones que conservan la
terracota. Ese sería un indicio de que los tres edificios nom-
brados fueron construidos por Martínez Cárdenas. Sería
entonces necesario preguntar por qué las Aulas conservan
el terracota, si fueron construidas por Martínez Cárdenas.
Y entonces debemos aceptar que el cromatismo hallado es

68
apenas una curiosidad sin documentos que nos permitan aseverar quién fue el constructor
de la Guardia, pero en un futuro pueden servir para esclarecerlo.
Nos queda entonces el Almacén general, sobre el cual hay varias observaciones. a). Es la
única edificación en la que encontramos un arco de medio punto que sirve de acceso. b).
Es una de las dos únicas edificaciones a la que puede accederse por el centro de la compo-
sición. La otra es el módulo de caballerizas. En las demás construcciones las entradas prin-
cipales son laterales. c). Los arcos ojivales del Almacén general son totalmente diferentes
a los demás de la ECSAN. Pueden verse en ellos los puntos de los cuales arranca el arco,
que podemos denominar impostas o dovelas basales. Los dos términos son incorrectos
porque la imposta debería de proyectarse, de ser más notoria; y este tipo de arcos no
tienen dovelas porque fueron fundidos en formaleta. Sin embargo nos atendremos al con-
vencionalismo y a la practicidad, así que daremos por apropiados los dos términos. En los
demás arcos las dovelas basales o las impostas están muy cerca del basamento y son casi
imperceptibles. d). La simplicidad de los arcos es notoria, por lo que podemos aseverar
que esta construcción fue realizada por Coleman. e). No existen datos para argumentar
que el arco de medio punto fuera conservado. Podríamos argüir razones de comodidad
para el traslado de armamento y materiales pesados, pero serían rebatidas por los arcos
ojivales usados en la zona de talleres. O que todas las instalaciones necesitaban las mismas
condiciones de evacuación para cualquier eventualidad. Cerremos entonces así este se-
gundo capítulo dedicado a las formas de la Escuela, y continuemos con la siguiente etapa,
cuando la ECSAN debió de reinventarse.
69
Capítulo III.
La Reinvención (1951-1965) Primeros 25 años

70
71
Luego de la crisis de 1948 aconteció un receso formativo correspon-
diente al despido masivo de los altos y medios mandos y a la reestruc-
turación de la Policía Nacional. La ECSAN estuvo abandonada por un
tiempo, pues sólo se ejercían labores de vigilancia a cargo del ejército, y
la naturaleza recobró sus espacios rápidamente. Cuando se restableció
el orden se definieron los roles de la Policía, se creó el marco legal para
su actuación y se consideró propicio el momento para el ingreso de
un nuevo curso de cadetes. Este fue el primer curso de la nueva época
con la responsabilidad de rescatar los edificios de su estado levente
ruinoso, y de reinventar lo que en adelante sería el prestigio de la Ins-
titución. Fue así como las primeras labores de ingresos fueron obras
públicas como el cepillado de los pisos de madera, el mantenimiento
general de las instalaciones y la nueva domesticación de los caballos
que habían retornado a su estado salvaje140. Esta se convirtió en una
de las características definitorias del espíritu del oficial de policía: La
protección de su hábitat físico. Gracias a ese espíritu la Escuela se en-
cuentra en un loable grado de conservación y ha dado continuidad a
los elementos que han definido su identidad formal, como los grados
en las pendientes de las cubiertas, los arcos ojivales, el uso del ladrillo
o las texturas en los muros. También fue gracias a este espíritu de dis-
ciplina y constancia que fueron superadas las dificultades y asumidos
los aciertos para celebrar los primeros 25 años de la Escuela, como
veremos en este capítulo.

3.1. Un reinicio sereno y seguro

Los primeros tres años posteriores a la reapertura de la Escuela trans-


currieron sin novedades legislativas ni decisiones institucionales, como
lo muestra la ausencia de material archivístico. Tal vació se explica por
la expectativa que generó el reajuste de la Policía Nacional, que hizo
de 1949 un año de trazado de ajustes y reglamentaciones, de 1950 un
año de ejecución de disposiciones, y de 1951 un año de evaluación y
continuidad. 1950 fue entonces el año de reapertura de la Escuela, y de

140
Detalles sobre el estado de la Escuela al momento de su reapertura en: “Entre-

8:10 a:m.

72
la creación de la Escuela de Suboficiales Gonzalo Jiménez de Quesada.
La creación de la escuela Jiménez debe de verse como una estrategia
para separar las categorías de formación policial y controlar así sus
acciones. La estrategia es clara si observamos que el análisis general
sobre el 9 de abril de 1948 era que los policías regionales y parte de
los carabineros organizaron la sedición, lo que significaba que se cul-
paban grupos específicos pero su combinación en una misma escuela
impedía identificarlos.Tener dos escuelas con especialidades diferentes
permitía profundizar en modelos de formación e identificar con mayor
precisión cada uno de los movimientos al interior.

En 1952 se tomaron dos medidas importantes para lograr la meta de


neutralidad policial. La primera de ellas fue la aprobación de cursos
de perfeccionamiento en el exterior para los mejores estudiantes de
cada curso141. Se estimulaban así los méritos académicos a través de
un intercambio internacional, lo que permitía al estudiante una visión
global y neutral alejada de las polarizaciones locales que podrían des-
embocar en estímulos políticos nocivos para el orden civil. La segunda
medida fue el establecimiento de una fianza de ingreso a la Escuela para
los nuevos estudiantes142. Esta fianza retornaba al graduado luego de
verificar que no había daños en los bienes de la Escuela ni sanciones.
Con ella se aseguraban fondos particulares para la institución, medida
urgente debido a la escasez de dineros estatales girados a la ECSAN.
También se protegía la integridad física de la Escuela en tanto cualquier
daño generado en ella sería reparado por los fondos recaudados al
iniciar curso de formación y descontado el día de la liquidación final.
Para terminar, esta medida reforzaba la identidad corporativa en los
cadetes porque constituía una herramienta para comprender el valor
de la planta física y la importancia de los actos para su protección143.

141
Zapata Santacruz, Francisco. Monografía de la Escuela desde su fundación. Do-
cumento inédito, Bogotá D.C., ECSAN, 1992, p4.
142
Zapata Santacruz, Francisco. Monografía de la Escuela desde su fundación. Do-
cumento inédito, Bogotá D.C., ECSAN, 1992, p4.
143
Algunos usos del dinero como reforzador en una corporación, en: López-Mena,

de Psicólogos de Madrid, 1992, pp.77-87.

73
Durante 1953 se retomaron medidas de años anteriores con las cuales
se estimulaba el ejercicio profesional del policía desde sus dimensiones
social, intelectual y disciplinar. Vemos así la creación del servicio de
Bienestar Social de la Policía Nacional que aseguraba justas retribu-
ciones sociales para los trabajadores y la institución de la orden “Es-
trella de la Policía”144. Al respecto habíamos anotado la estrategia de
promoción social como base para la conservación de la Policía como
institución neutral y la necesidad de premiar logros individuales para
evitar la búsqueda de un círculo de estímulos en la política. De eso
se trataron los siguientes tres años. En 1954 encontramos la regla-
mentación de la carrera de oficiales en el ramo de los servicios, el
establecimiento de sueldos y primas y el otorgamiento de fuero militar
al personal policial145 . A nivel académico el Ministerio de Educación
aprobó los estudios de bachillerato en la ECSAN y se crearon quinto
y sexto de bachillerato 146. En un país con un bajo nivel de alfabetismo
y consecuentemente de formación académica, la ECSAN procuraba
cumplir un ciclo social caracterizado por la generación de beneficios
a nivel monetario, social e intelectual, asegurando así la estabilidad del
oficial de Policía. Fue también el modo de asegurar la permanencia en
sus labores a pesar de las turbaciones en el orden público, que con-
dujeron a medidas como la ampliación en 15 años del límite de edad
para oficiales en 1955147.Y fue en este año cuando la ECSAN comenzó
un proceso de transformación física, luego de haber conservado su
estructura casi invariada desde 1940, como lo veremos a continuación.

144

presidencia de la república.

de julio 29, en: Zapata Santacruz, Francisco. Monografía de la Escuela desde su fundación. Documento inédito, Bogotá D.C., ECSAN, 1992, p4.
146

bachillerato, en: Zapata Santacruz, Francisco. Monografía de la Escuela desde su fundación. Documento inédito, Bogotá D.C., ECSAN, 1992, p4.
147

74
3.2. La transformación física de 1956 El evento tenía muchos significados. 1. Recuperaba el protagonismo
de la Escuela para la ciudad. 2. Mostraba los avances de la institución
A mediados de 1950 Bogotá amplió sus redes de servicios y obras a nivel de crecimiento arquitectónico. 3. Centraba la atención en el
públicas hacia el sur de la ciudad, hasta el barrio San Carlos148. Al si- aspecto deportivo y con ello aplacaba el foco en las relaciones polí-
guiente año se crearon los barrios Ospina Pérez, Nuevo Muzú y La La- ticas. 4. Alejaba la Policía de las instituciones políticas y la reunía con
guna, completando el marco urbanístico que caracterizó esta década149. las Fuerzas Armadas, estrategia que conducía por fin a la imparcialidad
La realización de estas obras fue parte del plan de inversión estatal corporativa. 5. Aproximaba las escuelas de oficiales y suboficiales para
que estimuló las labores de construcción de compañías particulares crear una estructura de seguridad desde las justas, lo que implicaba rei-
para la intención de recuperación económica nacional. Dentro de ese terar la separación formativa y reafirmar la necesidad de articulación
estímulo, a la ECSAN correspondieron nuevas adquisiciones y cons- entre todas las escuelas desde sus especialidades. 6. Cumplía parte del
trucciones. En 1955 se compraron los terrenos donde se construyó plan arquitectónico trazado en 1940 y con ello marcaba el verdadero
posteriormente la capilla y al año siguiente se adquirió el lote en el que sentido de la reinvención de la Escuela: En ella existían los ámbitos
luego se construyeron las casas fiscales150. Simultáneamente a las ad- académico y directivo cuyas dependencias fueron construidas antes de
quisiciones se iban construyendo las obras que se inauguraron en 1956: 1940. Sin embargo, la dimensión deportiva había quedado en un segun-
La pista de gimnasia y picadero cubierto, que sirvieron como platafor- do plano al carecer de escenarios idóneos. Con la inauguración de es-
ma para la realización de los primeros Juegos Deportivos Interescuelas tos dos espacios se retomaba otro camino que implicaba el enfoque de
de Cadetes de la Policía y las Fuerzas Militares en 1957151. las energías físicas de los cadetes en actividades deportivas, académicas
y disciplinares, completando el ciclo armónico planteado desde 1938.

Lote inicial de la Escuela de Policía General Santander


Lote adquirido por medio de la Escritura 855 del 7 de
marzo de 1955, Notaria 1

Lote adquirido por medio de la Escritura 1588 del 4 de


marzo de 1956, Notaria 1
Edificación de la Capilla de la Escuela

148
Zambrano Pantoja, Fabio Roberto. Historia de Bogotá siglo XX. Villegas editores, Bogotá, D.C., 2007, p. 183.
149
Mendoza, Plinio; y otros. Lo mejor del urbanismo y de la arquitectura en Colombia. Librería colombiana Camacho Roldán. Sf.; Toro Carmona, Jorge Iván. Escuela Nacional
de Policía “General Santander” Hechos y Crónicas 1940-1999. Panamericana Formas & Diseño Ltda., Bogotá, 1999, p131.

Camacho Leyva, Bernardo; y Londoño Cárdenas, Fabio Arturo. “Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander”; “Escuela de Cadetes de Policía General Francis-

75
Estos avances infraestructurales siguieron acompañados de medidas académicas como la creación de la sección de bachillerato y la aprobación
ministerial de los planes de estudios152. A nivel formal la medalla de la Policía pasó a denominarse medalla de servicios de la fuerza de la policía153.
Es importante notar aquí que el término fuerza correspondió al propósito de nombrar la Policía como cuarto integrante de las Fuerzas Armadas
para permanecer independientes de las fluctuaciones políticas.

76
En 1957 esta independencia condujo a solucionar los problemas presupuestales desde el interior de la institución, por lo que fue autorizada para
explotar productos agrícolas en sus predios constituyendo con ello fondos154. Comenzó así un ciclo en el que se aprovecharon los terrenos de
la Escuela para sembrar cebada y criar animales de corral155. La cebada se vendía por cargas a los productores de cerveza locales, y los animales
mejoraban el contenido proteínico de la dieta de los cadetes. La constitución de fondos conllevaba el ahorro del dinero obtenido por la venta de
las cargas de cebada y sólo una parte se destinaba al gasto directo. Esto con el fin de emprender obras arquitectónicas necesarias en la Escuela y
disponer de cierta autonomía presupuestal en momentos de crisis estatal. Algunos animales procedentes de un circo fueron llevados a la Escuela
en ausencia de otro lugar para protegerlos. La infraestructura construida hacia el occidente de la guardia fue organizada como un zoológico para
que los vecinos de la Escuela pudiesen conocer sobre la fauna mundial156. Había un león, llamado Leopoldo, un oso, cóndores, un águila, una pareja
de dantos y pavos reales. En 1976 los animales fueron entregados al INDERENA en correspondencia a la Normatividad Ambiental Colombiana que
comenzó a regular y proteger la fauna y la flora mediante acuerdos internacionales157.

-
no, Guillermo León Gómez Isaza, Humberto Aparicio Navia, José Darío Rodríguez Zapata y Miguel Antonio Gómez Padilla. Las pruebas para esta producción agropecuaria en
la década de 1960, en: Resolución 0012 de abril 6 de 1967. Fondos acumulados, caja 1, archivo ECSAN.
Los datos sobre el zoológico fueron aportados por los entrevistados del semillero HARGES.

77
En 1958 se facilitó la adquisición de viviendas para el personal policial a
través de la Caja de la Vivienda Militar, paso cumbre en el bienestar de
los policías al ser integrados a las Fuerzas Armadas158. Acompañando
este logro estuvieron el aumento de la partida de alimentación y el
subsidio de transporte para empleados públicos que se extendió a los
policías infantiles mediante la oficina de bienestar social159. También se
establecieron condiciones salariales homogéneas y se adoptaron sím-
bolos integrales como el anillo de servicio para oficiales del Comando
General de las Fuerzas Armadas160. Y como esta integración buscaba
la despolitización de las fuerzas armadas, se prohibieron los retratos
de políticos - o leyendas alusivas - en oficinas públicas y la utilización
con fines particulares del escudo de la República, inclusive en tarjetas
personales, además trato objetivo de señor o usted, sin términos lau-
datorios161. Todas aquellas medidas tendientes a mejorar las condicio-
nes de vida de los servidores públicos para garantizar su neutralidad y
la protección del orden público, porque las amenazas de la subversión
no paraban162.

3.3. Cristo Sacerdote

A finales de 1958 la ECSAN terminó la construcción de la capilla de


Cristo Sacerdote, una obra muy importante en los siguientes aspectos:
Primero, reflejó arquitectónicamente el lema de la Policía Nacional:
“Dios y Patria”. Segundo, fue una obra que no se contempló en el
plan original de la Escuela y eso implicó varias modificaciones del plan
original. Tercero, presentó la necesidad de un nuevo acceso direc-
to a la capilla, por lo que la Guardia dejó de ser el único acceso a la
institución. Cuarto, Produjo la reinterpretación de la zona deportiva
cubierta planeada en 1938 y a ella se debió el modelo creado en 1971.
El espacio diseñado por Martínez Jiménez se caracterizó por una gran

160

161

162

78
zona en cuyo centro se encontraba el estadio, elemento estructurante alrededor del cual se ubicaban las demás dependencias deportivas (piscina,
gimnasio cubierto, campo de tenis). Para construir la capilla fue necesario el traslado de la pista atlética unos metros hacia el sur, como se nota
en la comparación entre el lugar original de la pista el que ocupa a partir de 1960. En el espacio que quedó entre la capilla y el estadio se diseñó
el edificio de los deportes en áreas cubiertas. La capilla entonces se alineó con respecto al eje axial longitudinal del estadio y la línea interna del
trapecio donde estuvo el jardín de Gilibert. Quinto, La reinterpretación del plan deportivo de la Escuela también se dio porque la idea de cons-
truir una capilla condujo a la compra de un nuevo lote163. Este hizo que se corriera la barrera original que se parecía en las aerofotografías y que se
integrara la capilla al conjunto.

163

79
Con el tiempo se sumaron nuevas dependencias a la capilla para darle su forma actual. La casa cural fue construida en 1972 y el campanario hacia
1976, según se puede apreciar en las aerofotografías. La capilla anexa, cuyo uso fue el de sala de velación, se terminó en 1981 con la realización de
los vitrales por parte de Octavio Martínez Charry164. Ese mismo año se celebraron las primeras comuniones, para lo cual se llevaron a cabo trabajos
de jardinería y decoración interior165. Hacia finales de noviembre se realizaron 300 bautizos y 400 primeras comuniones en la capilla de la ECSAN,
y se celebró el día del hijo para el personal de la Guarnición de Bogotá166. Tres años después, Juan José Bolívar se encargó de la reparación de la
cruz metálica del campanario167.

164
Resolución 070 de 20 de abril de 1981 de DIRECSAN.; Sobre una de las obras más famosas de Martínez Charry, ver: “El ultrajado señor Américo Vespucio”. Periódico El

Resolución 260 de 30 de noviembre de 1981 de DIRECSAN.


166
Resolución 240 de 24 de noviembre de 1981 de DIRECSAN.
167
Resolución 1081 de 22 de diciembre de 1987 de DIRECSAN.

80
La capilla conserva las características generales del conjunto arquitectónico de la ECSAN: La inclinación de la cubierta, los arcos ojivales y el croma-
tismo terracota y blanco. Las diferencias radican en que las ventanas en los edificios de 1938 son ortogonales y en el caso de la capilla son ojivales.
Esta forma apuntada estaba reservada para los accesos principales, mientras que en la capilla se utiliza indistintamente, sea en ventanas o puertas.
Los muros de la capilla no están revocados y texturados como en el resto de las construcciones de 1938, sino que se decidió pintar directamente
la cara externa de los ladrillos. Otra de las diferencias es la unión de un rectángulo en las puertas con el arco ojival más ancho, mientras que en las
demás construcciones los arcos son continuos hasta el piso.

81
En cuanto a los vitrales podemos identificar dos en el muro oriental:
1. La escena de la Anunciación, en cuyos escudos laterales se cita: “y
nacerá el hijo de Dios” y “el Espíritu Santo vendrá sobre él”, aclarando
que fueron tomados de Lucas Capítulo L. En primer plano aparece
María aceptando los designios sagrados, luego Gabriel portando un
estandarte circundado por una cinta helicoidal sobre la que aparece la
primera frase del Ave María: “Ave María gratia plena” (Dios te salve Ma-
ría, llena eres de gracia).Al fondo el Espíritu Santo descendiendo sobre
María, y al lado de ella un ánfora con un ramo de lirios blancos, símbolo
de su virginidad y del nacimiento. 2. El nacimiento de Jesús, en cuyos
escudos laterales leemos, a la izquierda “hoy es nacido el Salvador que
es eterno Señor” y en el de la derecha “y lo envolvió en pañales y lo
recostó en un pesebre, Lucas cap. X”. Aparecen allí dos pastores, uno
con una oveja frente a la sagrada familia y uno al fondo con un buey y
un asno detrás de la pareja, haciendo referencia a los campesinos que
durante la noche cuidaban su ganado. Al fondo a la izquierda están dos
ángeles encargados de anunciar a los pastores el nacimiento de Jesús y
glorificarlo como Salvador de los hombres. En la parte superior de la
escena brilla la estrella de Belén con la forma de una estrella de David,
resaltando así la genealogía de Jesús168.

168
En Lucas 2:4 se encuentra la referencia al rey David como parte de la genealo-
gía de Jesús.

82
Los otros dos vitrales del muro occidental son: 1. La escena de El
buen samaritano, en la que el artista cita textualmente: “y acercándose
le vendó sus heridas, y puso en ellas aceite y vino”, aclarando en los
escudos laterales que el texto pertenece a Lucas, capítulo X. El caballo
al fondo hace referencia al verso “y poniéndole en su cabalgadura, lo
llevó al mesón, y cuidó de él”. El personaje vestido de rojo que cruza
al fondo a la derecha debe de ser interpretado como el levita, o sacer-
dote que pasó de largo al ver al hombre asaltado. 2. Jesús lava los pies
a sus discípulos, en cuyos escudos laterales se cita: “y comenzó a lavar
los pies de los discípulos” “y a limpiarlos con una manta. Juan cap. XII”.
Vemos a Jesús lavando los pies a Simón Pedro, y al fondo a Judas, sin el
nimbo de los santos. La identificación de los otros dos personajes es
incierta, así que evitamos especulaciones al respecto.

83
Estos cuatro murales nos muestran la escogencia de dos escenas relati-
vas al nacimiento de Jesús en el muro occidental (la Anunciación y la Na-
vidad) y dos relacionadas con su labor apostólica (El buen samaritano y
Jesús lava los pies sus discípulos). Para completar la decoración en vitrales
de la capilla construida en 1952, encontramos sobre el acceso principal
la obra de mayores dimensiones que contiene la escena de La batalla de
San Jorge y el dragón. Esta escena simboliza al hombre (Jorge) acabando
con sus temores y pecados (dragones) gracias al soporte moral de la
Iglesia (caballo) y acompañado por la fuerza de convicción que le otorga
Dios, representado en los ángeles.

La capilla anexa, construida en 1981, muestra en su muro norte cinco


vitrales, cuatro de los cuales presentan a los evangelista, dos a cada
lado de Jesús. A la izquierda están san Marcos y san Mateo, y a la dere-
cha san Lucas y san Juan. Sobre el muro oriental está la representación
de la Piedad. Así queda enmarcada su función como sala de velación, o
lugar en el cual se busca el tránsito a la vida eterna, para lo cual es ne-
cesario seguir la palabra divina consignada en los evangelios y buscar la
intercesión de la virgen María ante Jesús para el perdón de los pecados.

En1978 se construyó el Cenotafio en el lugar donde se había construi-


do un par de años atrás el Monumento de los Héroes. Su función es la
de preservar la memoria de los oficiales caídos en cumplimiento del
deber. El 16 de mayo de 1978 se inauguró durante la Fiesta del Aniver-
sario de la ECSAN. El trabajo fue realizado por el Dr. Jimeno González
Fernández169. Para seleccionar el epitafio que figura en el monumento
se convocó un concurso para los oficiales de planta cuyo ganador fue
Jorge Enrique Bulla Quintana, quien recibió el premio que más anhela-
ba en aquellos momentos: cinco días de licencia170.

169

170
Entrevista a Jorge Enrique Bulla Quintana. Semillero HARGES. Bogotá, marzo 10
de 2012.

84
3.4. La Escuela como protectora del patrimonio otro para el subdirector y una motocicleta para el estafeta177. Con la
construcción de la pista atlética los parqueaderos cambiaron de lugar
En 1959 se creó la medalla de servicios, entregada al personal en tres y se ubicaron en la avenida General Santander, como puede verse en
clases: 15, 20 o 25 años de servicio institucional; y en dos categorías: las aerofotografías. Y esos cambios funcionales que integraban depor-
una para oficiales y civiles, y otra para suboficiales, agentes y civiles de te, academia y disciplina permitieron la construcción de obras que se
clasificación especial171. Se definió también la entrega de un diploma aproximaban al plan original de Martínez Jiménez, por lo que se creó el
junto al anillo de servicio para acreditar su uso172. Continuando la agru- laboratorio de criminalística178. Este edificio fue un importante logro en
pación de la Policía a las Fuerzas Armadas, se aplicó el reglamento de la historia de la Policía y de la Escuela, pues simboliza la primacía de la
calificación y clasificación del personal según regía en las fuerzas mili- cientificidad sobre las subjetividades, y en ese sentido la cumbre de la
tares173. Y como consecuencia de la neutralidad planteada en la Policía, unión de los principios académicos y disciplinarios. Dentro de ese mar-
cambiaron de denominación las reparticiones de las fuerzas armadas: co de avance académico institucional fue momento para reglamentar
de departamentos pasaron a ser unidades174. Un cambio que rompió las condiciones que debían de reunir las tesis como requerimiento de
las posibilidades conceptuales de atomización dentro de la institución, ascenso para los oficiales de servicios de las fuerzas de policía 179. 1959
pues el concepto de unidad se alejaba totalmente del uso tradicional fue también el año de creación del Museo de la Policía en el Casino
del departamento, o jurisdicción departamental de policía. Así las ju- de Oficiales, iniciativa de la junta directiva del Casino General de Ofi-
risdicciones pasaban a ser partes de una estructura mayor, nacional, ciales180. Con este paso se institucionalizó el interés por el patrimonio
unitaria. Este paso condujo a la despolitización judicial con un masivo histórico policial, generando una de los “criterios y líneas generales
nombramiento de jueces y la determinación del número de juzgados que orientan la concepción y el desarrollo educativo de la Institución”
en Bogotá, y la adopción del sistema de juzgados permanentes, que como es la construcción y conservación de la historia policial. Hoy,
reemplazaron a las inspecciones permanentes de policía y los juzgados la sede del Museo es el Palacio de la Policía porque el volumen e im-
de turno de instrucción criminal175. portancia de las piezas para conservar hizo necesaria su separación
de la ECSAN. Y para difundir el conocimiento que se generaba en la
Sabemos que para 1959 la ECSAN tenía 9 automotores: tres de ellos Escuela, tanto de carácter científico (representado en los laboratorios
camionetas, destinadas al transporte de oficiales de la escuela, profeso- de criminalística), como a nivel humanístico y disciplinar, se autorizó la
res, y la última para el reparto de revista de la Policía. Tres buses para publicación de la revista Fuerzas de Policía de Colombia bajo la dirección
transporte de personal de la escuela176. Un automóvil para el director, de la ECSAN al ser el órgano académico más importante de la Policía
Nacional181.
171

172

172

173

176

177
Entrevista con Humberto Aparicio Navia. Semillero HARGES, Bogotá, 2012.
178
Creación de los laboratorios en: Ramos Rodríguez, José Agustín. Reseña histórica de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander. Documento inédito, ECSAN, Bogo-
tá D.C., 1973, p3.
179

180

181

85
A las medidas académicas siguieron las de seguridad institucional, como oficiales de los servicios de las fuerzas de la Policía en lo referente a
el establecimiento de la marca para ganados (vacunos, porcinos, equi- ascensos, y como estímulo se creó el Anillo Superior de Guerra, sobre
nos) con una estrella de cinco puntas de 91mm y 5mm de espesor en el cual iba el escudo de la Escuela, el grado y el tiempo de función, ge-
hierro182. Se dictaron normas sobre el acuartelamiento de las Fuerzas nerando con ello factores de pertenencia institucional186.
de Policía ya que no existía disposición legal y se observaban deficien-
cias en el proceso183. Y comenzó un proceso de regulación de gastos 3.5. La reorganización y el máximo galardón
de las entidades públicas a través del Departamento Nacional de Pro-
visiones, encargado de administrar y supervisar los requerimientos de 1960 transcurrió sin cambios arquitectónicos para la Escuela, pero con
todas las entidades públicas184. Fue así como se fijaron las asignaciones importantes ajustes en las directrices institucionales que cimentarían
salariales para oficiales y sub-oficiales que condujeron al mejoramiento el cambio en años siguientes, como el paso a la Nación del sosteni-
de las condiciones para las misiones policiales al extranjero mediante miento, dotación y pago de los sueldos de la Policía en todo el territo-
el pago anticipado buscando la paridad en el cambio de moneda185. rio nacional187. Esto permitía a la ECSAN tener la seguridad de recibir
Así mismo se reglamentó provisionalmente la carrera profesional de con suficiencia los recursos para su mantenimiento y planear obras a
182

183

184

186
-
mandancia general de las fuerzas armadas.
187

86
ejecutar sin las restricciones que le había impuesto la incertidumbre
presupuestal de los años anteriores. De ahora en adelante se adop-
taba el modelo de contrato entre el Gobierno Nacional y las entida-
des oficiales y organismos descentralizados para la construcción obras
públicas188. Para asegurar que el giro de estos dineros no derivara de
influencias políticas, se definió que la Policía Militar dependía exclu-
sivamente del Comando de la Brigada de Institutos Militares, como
se había propuesto desde su reapertura189. Así también disfrutaba de
beneficios como el recién creado Club Militar y de la Caja de Vivienda
Militar190. Fue un proceso de organización que condujo a la simplifi-
cación de los procesos contractuales, en la que los ministros y jefes
administrativos de Departamentos podían celebrar contratos sin el
concepto del presidente ni del Concejo de Ministros191. Esta era una
medida que optimizaba el retardo causado por los procesos burocrá-
ticos de los años anteriores, que buscaron supervisar el gasto público
pero resultaron entorpeciendo la inversión estatal. Sobre esa misma lí-
nea de pensamiento se desahogaron los dispensarios con medidas sen-
cillas como la fijación de dotaciones anuales de vestuario para oficiales
de policía192. Se fortaleció la independencia de la rama judicial creando
el DAS, organismo independiente con funciones de Policía Judicial193.

El Estado iba así organizando la ECSAN desde los lineamientos ge-


nerales, o externos a ella, si tomamos en cuenta que el objetivo era
definir el sistema macro al cual pertenecía. También la Escuela articu-
laba internamente las directrices externas y estandarizaba procesos
atendiendo a requerimientos de eficiencia como las Tablas de Organi-
zación y Equipo (TOE)194. Estas acciones, aparentemente sencillas, eran
la plataforma para establecer sistemáticamente el funcionamiento de

188
Decreto 1779 de julio 17 de 1960, de presidencia de la República.
189

190
Sobre la creación del Club Militar, ver. Decreto 0146 de enero 23 de 1960, de presidencia de la República. Fondos acumulados, caja 1, archivo ECSAN.; Sobre la reestructu-
ración de la Caja de Vivienda Militar, ver: Decreto 1018 de abril 20 de 1960, de presidencia de la República.
191
Decreto 0341 de febrero 11 de 1960, de presidencia de la república. Fondos acumulados, caja 1, archivo ECSAN.
192

193
Decreto 1717 de julio 18 de 1960, de presidencia de la República.
194

archivo ECSAN.

87
la Escuela, por eso coinciden con la determinación de los signos con-
vencionales de las especialidades policiales: estrella de cinco puntas
circunscrita a círculo blanco de 20mm para identificar la vigilancia a pie;
el color amarillo para los carabineros; el verde para la circulación; y el
rojo para los bomberos. Los rectángulos con los mismos colores para
la Policía Distrital; la circunferencia para las Estaciones y el triángulo
para Sub-estaciones195. Para los instructores de equitación un círculo
de 10mm con campo esmaltado azul, leyenda y formas de laurel196.
Para que estas normas tuviesen una aplicación correcta, se trazaron
normativas sobre el componente humano, así que estandarizaron los
cursos para instructores y maestros de equitación y se definió en 112
el personal civil laboral de la ECSAN, compuesto así: 2 adjuntos prime-
ros, 10 adjuntos sextos, 7 adjuntos octavos, 19 auxiliares quintos, y 57
auxiliares sextos197. Se fijó la remuneración para profesores de tiempo
incompleto (como se denominaba en aquella época la media jornada
laboral)198. Estos últimos estaban dirigidos a dos agentes urbanos y
uno rural, destacados en el campo del servicio periodístico radial 199. Y
como resultado al proceso de crecimiento de los primeros 20 años de
la Escuela, se le confirió la Cruz de Plata de la Orden de Boyacá por su
contribución decisiva a la formación de un cuerpo de policía apto para
la defensa eficaz de la sociedad200.

3.6. Las bodas de Plata

En los últimos cinco años de esta etapa de la Escuela se llevaron a cabo


los procesos de carnetización, reglamentación de cursos de capacita-
ción y especialización para oficiales, y la organización del primer curso
de la Academia Superior de Policía201. Hacia 1960 fueron construidas

Resolución 02274 de junio 13 de 1960, de Comandancia de la Fuerza de Policía.


196

197
Sobre los cursos de los maestros de equitación, ver: Resolución 2821 de 26 de julio, y resolución 0719 de 18 de febrero de 1960, en: Zapata Santacruz, Francisco. Monografía

198

199

200
Decreto 1188 de mayo 9 de 1960, de presidencia de la República.
201

88
instalaciones de servicios (Talleres automotores, almacén y talleres y Picadero Cubierto) en el sur de la Escuela202. Fue un momento importante
para el fortalecimiento de la conciencia patrimonial de la Escuela y la planeación de sus desarrollos, por lo que se nombró a Jorge Enrique Arenas
Bejarano como ingeniero dibujante de la ECSAN. Aunque su contrato fue cancelado un año después, este acto muestra el inicio de la oficina de
construcción de la Escuela, y con ello la vinculación directa de personal especializado para dirigir la transformación203. La labor de Arenas Bejarano
coincide con el trazado de cuatro obras: El diamante de beisbol, el Polígono, la Plaza de Armas, el Helipuerto y las casas fiscales204. Aunque no existen
documentos para datarlos específicamente, las aerofotografías nos permiten determinar su realización entre 1964 y 1965, periodo en el que Arenas
Bejarano fue contratado. Estas obras fueron el impulso final que necesitaba la Escuela para celebrar sus Bodas de Plata. Por eso, paralelamente se
oficializó el himno con letra de Ernesto Rocamares y música de Pedro Heriberto Morán B.205. Se adoptó oficialmente el escudo y su aplicación a
gallardetes, diplomas y sellos, con lo que el lema de la Escuela se hizo oficial206. Para finalizar, se crearon los dos primeros premios exclusivos de la
Escuela: el Anillo y la Medalla General Santander207. Y al igual que en 1938, el presidente de la época estuvo celebrando en 1965 los primeros 25
años de la Escuela donde se gestó la unidad de las fuerzas de la Nación208.
202
Ulloa Vergara (2011), p.24.
203

204

la Plaza de Armas en: Entrevista a José Darío Rodríguez Zapata. Semillero HARGES, 2012.

206

207
La institución del anillo en: Resolución 008, de abril 19 de 1963, en: Resolución 012 de abril 6 de 1967. Fondos acumulados, caja 1, archivo ECSAN.; La medalla de la Es-

208
Una fotografía de esta celebración en: Camacho Leyva, Bernardo; y Londoño Cárdenas, Fabio Arturo. (1993) p. 444.

89
Capítulo IV.
La Solidificación (1965-1975)

90
91
4.1. La autonomía

La serie de normativas aprobadas durante los primeros 25 años de la


Escuela condujeron a la autonomía de presupuesto de la Policía Nacio-
nal, cuya ejecución recayó directamente sobre la Dirección General209.
Si comparamos esa autonomía presupuestal con los diversos momen-
tos críticos por los que pasó la institución, es clara la importancia de
las medidas tomadas para independizar la Policía y con ello garanti-
zar su neutralidad mediante el principio de bienestar social. Por ello
hubo un consecuente aumento en las partidas de alimentación, lavado
y peluquería para cadetes y alféreces de la ECSAN210. Y a pesar de la
independencia presupuestal que obtuvo la Policía Nacional, la Escuela
continuó la realización de actividades agrícolas para la constitución
de fondos y su inversión en el mantenimiento de las instalaciones211.
Consecuentemente se autorizó la creación de la cuenta de Fondos
Internos en las diferentes dependencias de la Policía Nacional212. Estos
fondos internos, o ahorros derivados de actividades productivas en la
Escuela, independientes del presupuesto nacional, desembocaron en
la adjudicación de facultades para ser invertidos en la complementa-
ción de las partidas económicas estatales que fueran deficientes213. Y
a partir de este manejo presupuestal encontramos un gran cambio
administrativo: El director de la ECSAN adquirió facultades para emitir 209

resoluciones. Esto se deduce del encuentro de la primera resolución de dirección de la Policía Nacional.
210
en 1967 firmada por el director de la Escuela, antes de esta, las deci- Decreto 0107 de enero 20 de 1966, de presidencia de la República, en el que se

siones administrativas que involucraban a la Escuela eran emitidas por defensa nacional. Fondos acumulados, caja 1, archivo ECSAN, en el que se aumentó
el Ministerio de Defensa, la Comandancia de las Fuerzas de Policía o 211
Resolución 0012 de abril 6 de 1967. Fondos acumulados, caja 1, archivo ECSAN.
la Dirección Nacional. Esta primera resolución tuvo como objetivo el Se vendieron a la cervecería Andina S.A. 192 cargas de cebada producida en la
aumento de las partidas de alimentación por encima de las determina- Escuela en la cosecha del 22 al 27 de febrero, recogida por Luis Eduardo Salazar. Se
describen las actividades en las que se invertirán los fondos.
das por el Ministerio, una clara muestra tanto de autonomía como de 212
-
la inversión de los Fondos Internos para el bienestar del personal de 213
-
la ECSAN214. Es, además, la prueba de que la autonomía administrativa SAN. Este decreto tomaba dineros del pago de seguros y pólizas de los contratistas,
de la Escuela provino de su capacidad para generar fondos en diversas para invertirlos en complementar partidas presupuestales, en: Resolución 06 de
-
actividades como las agropecuarias, de modo que fue una consecuencia
de su esfuerzo productivo. piscina, aparece la subcuenta “Fondo piscina”.
214
Resolución 0020 de 14 de octubre de 1967, de dirección de la escuela de cadetes
de policía General Santander.

92
4.2. Los deportes en áreas cubiertas

La autonomía lograda por la ECSAN para invertir sus fondos fue el


paso inicial para el gran proceso de transformación que se dio en las
décadas siguientes. La EPSAN solicitó la designación de un fiscal militar
permanente para garantizar el manejo e inversión de estos fondos215.
Como vimos, la primera medida fue el mejoramiento de las partidas
destinadas a la manutención de los estudiantes. A ello siguió la desig-
nación del laboratorio de la ECSAN como Laboratorio Criminalísti-
co General de la Policía Nacional216. Y el punto cumbre para iniciar la
década de 1970 fue la construcción de la Piscina, obra con la que se
consolidó la práctica de deportes en la EPSAN en áreas cubiertas. La
Escuela carecía de campos deportivos con completa dotación, así que
se puso de manifiesto que era necesaria la construcción de la piscina
para la buena instrucción en natación y para la realización de los Juegos
Interescuelas que, como vimos, ha sido uno de los eventos que más ha
impulsado la actualización de la Escuela a nivel de instalaciones. El pro-
ceso comenzó en febrero 20, cuando se firmó un contrato con la firma
“Vicotécnica Ltda.”, en el que se especificó la realización de estudios y
diseños para la construcción de la piscina. El contrato firmado incluía la
elaboración de los planos de la piscina, el casino y el gimnasio. Adjuntos
deberían de ir los planos mecánicos y eléctricos, los estudios de suelos
y los cálculos estructurales en concreto y de estructuras metálicas. El
estudio y los planos de diseño fueron aprobados por la sección de In-
geniería y Construcciones de la Policía y escogida por la Dirección de
la Escuela por ser considerada la propuesta que mejores condiciones y
garantías ofrecía. Del monto total del contrato se pagó un poco más de
la mitad en febrero 20. Este monto había sido recaudado mediante el
pago de seguros y pólizas de cumplimiento cancelados por el personal
de cadetes que se había retirado del Instituto, de acuerdo al artículo
1º del decreto legislativo 203 de 1957. Luego, el artículo primero de la
-
ción de la EPSAN.; El nombramiento del Coronel Ciro Alfonso Camacho como Fiscal
resolución a partir de la cual se autorizó la construcción de la piscina,
Militar Permanente para el juzgado de primera instancia, en: Resolución 019 de aprobó el pago para cubrir los gastos de elaboración de los planos. En
216
Resolución 8744 de de diciembre 31 de 1969. Fondos acumulados, caja 1, archivo
el artículo segundo se aclaró que esta resolución necesitaba de la apro-
ECSAN. Ramos Rodríguez, José Agustín. Reseña histórica de la Escuela de Cadetes bación del Ministro de Defensa para ser válida, de conformidad con la
de Policía General Santander. Documento inédito, ECSAN, Bogotá D.C., 1973, p1.
217
Resolución 1921 de 12 de marzo de 1979 de DIRECSAN; y resolución 3948 de
resolución Ministerial 4267 de 6 de diciembre de 1967 217. No existen
junio 1 de 1970 de DIRECSAN. documentos para comprobar la fecha de inicio de las obras, ni para la

93
terminación de la construcción218. A pesar de estas imprecisiones, derivadas de la ausencia de fuentes primarias al respecto, sabemos que la piscina
fue inaugurada el 16 de mayo de 1975 e inmediatamente se aprobó el Estatuto de Socios de la piscina de la Escuela219. El primero de abril de ese
mismo año se autorizó y reglamentó su funcionamiento, tanto para el personal santanderista como para los visitantes220. Tales medidas buscaban
la protección del patrimonio de la Escuela en dos dimensiones fundamentales: la física y la económica. La física debe de entenderse como el hecho
arquitectónico y las máquinas necesarias para el funcionamiento de la zona deportiva. La variable económica consistió en la preservación del mo-
delo de captación de fondos que realizaba la Escuela mediante diversas actividades, así que una piscina climatizada, con gimnasio adjunto, era una
necesidad para la formación de cadetes, y simultáneamente una estrategia para captar fondos a partir del pago de afiliación por parte de personal
particular. Con ello, la Escuela fortalecía sus finanzas, conservando la autonomía conseguida años atrás y ahorrando lo necesario para mejorar su
planta física e ir terminando paulatinamente el plan arquitectónico de 1938.

218
La fecha de 3 de noviembre 1962 como inauguración de la piscina debe de entenderse como errata en: Camacho Leyva, Bernardo; y Londoño Cárdenas, Fabio Arturo (1993) p.
448, puesto que las aerofotografías nos permiten observar la zona deportiva aún en construcción 1972, pues se percibe material de construcción alrededor y carece de cubierta.
219

220

94
Las obras realizadas en las áreas deportivas desde 1957, cuando se del Bar de la piscina a la pagaduría, aclarando que la DIPON autorizó
terminó la pista olímpica, hasta la construcción de las áreas cubiertas, a la DIRECSAN para hacer gastos de hasta $120.000227. De esta suma,
posibilitaron la realización de las eliminatorias de atletismo durante los $25.000 debían de proceder de los fondos de las cafeterías228. Con esta
días 18 y 19 de mayo de 1974, tanto en el Campín como en la EGSAN salvaguarda presupuestal se creó la revista de la Escuela de Cadetes de
para conformar la delegación de las Fuerzas Armadas para los X Juegos Policía General Santander en 1975, asegurando con ello la difusión del
Nacionales. La EGSAN organizó y realizó las eliminatorias en lanza- pensamiento santanderista, como una reiteración de la capacidad de
miento de disco, jabalina, salto con garrocha y 3.000mts planos con autogestión propia de su autonomía229. Un año después se autorizó al
obstáculos. El lunes 20 de mayo el personal clasificado se concentró en director de la ECSAN para desarrollar las labores administrativas de la
la EGSAN para viajar a Pereira, sede de los Juegos221. Escuela, y a proponer normas relacionadas con el bienestar estudiantil
del personal de alféreces y cadetes230. Así quedó completa la capacidad
La financiación interna de las obras continuó su camino legal con la legal del director de la Escuela para generar toda clase de procesos
facultad de la Dirección Nacional para ordenar transferencias de fon- para el avance institucional.
dos internos dentro de las unidades o reparticiones de la institución222.
Se estableció que las ganancias de los casinos de oficiales, suboficiales 4.3. El sector de las viviendas fiscales
y tiendas de soldado debían de ser invertidas exclusivamente en ac-
tividades de bienestar de este personal223. Se fijó el procedimiento a Producto de la disciplina económica de la institución, entre 1972 y
seguir para la constitución de la cuenta Fondos Internos que trataba el 1973, paralela a la construcción del edificio de deportes en áreas cu-
decreto ley 2350 de 1971, y la resolución reglamentaria 161 de 1974224. biertas, se construyó la segunda etapa de las viviendas fiscales, cambian-
Así se constituyó la subcuenta del Fondo del Casino con descuen- do la dinámica de casas por apartamentos y reglamentando su uso231.
tos hechos a los alféreces225. Antes de esta medida, el Fondo estaba Dentro de estas, las casas y apartamentos pasaron a ser administrados
conformado por los descuentos hechos sólo a agentes y auxiliares. por el Fondo Rotatorio de la Policía Nacional y se creó un depósito
Esto se debió a que el presupuesto de la ECSAN fue drásticamente denominado “Administración de Casas Fiscales”, que en adelante se-
reducido, y la Escuela utilizó las estrategias exitosas utilizadas en los ría usado para construcción, adquisición, reparación, mantenimiento y
años anteriores226. Así, se encuentra el traslado de dinero del Fondo mejoramiento de la planta física, cuando fueran insuficientes los fon-

221
Resolución 001 de abril 10 de 1974, de la Liga Militar de Atletismo.
222

223
Resolución 969 de 14 de marzo de 1974 de DIRECSAN. En: Resolución 081 de 19 de mayo de 1983.
224

-
cuentas (fondo deportivo, fondo mantenimiento, subcuenta bar pisicna…)
226

Santander (DIREPSAN).
227

228

229

230

231

95
dos ordinarios de la Policía para tales fines232. Algunas de esas medidas
incluidas en las directrices de la DIPON fue el nombramiento de una
Junta para la adjudicación de casas y apartamentos a personal casado.
Esta junta estaba compuesta por: a). Comandante del Departamento
de Policía, o director de Escuela; b). Segundo comandante o sub-direc-
tor; 3. Jefe de sección de Servicios Administrativos; 4. Jefe de sección
de personal233. La Junta se reunía cada que el director lo considerara
necesario. Los criterios para la adjudicación de viviendas eran: a). Ca-
sado o viudo con hijos: 20 puntos; b). Por cada hijo (con un tope de 4):
2 puntos; c). Por cada condecoración: 1 punto; y d). Por cada mención
honorífica: 2 puntos 234. El arriendo se fijó en un 20% del sueldo básico
del funcionario, para el caso de la ciudad de Bogotá235. Los servicios
domiciliarios corrían por cuenta del arrendatario, y en caso de ser
brindados por la institución, el arrendatario pagaba un 5% más sobre el
precio de arriendo. El mobiliario era suministrado por la institución, y
en algunos casos podrían utilizarse los fondos especiales. Para realizar
mejoras y demás cambios no contemplados previamente, los planos
debían de ser revisados por la Sección Técnica de Ingeniería del Depar-
tamento de Servicios Administrativos, y aprobados por la DIPON236.
Y siguiendo órdenes de la DIPON, se adjudicaron, para personal de
planta de la ECSAN, las casas fiscales 1, 2 y 3, y los 8 apartamentos que
integraban el bloque 3237. Para tomar estas adjudicaciones, la Escuela
recibió 30 formatos de contrato de arrendamiento de casas y aparta-
mentos fiscales con una solicitud al director de adjuntar un inventario
de cada uno de los inmuebles. Estos documentos debían de llegar a la
232
sección Casas Fiscales del Fondo Rotatorio238. Así quedaba completa 233
Ibídem.
la normativa para el otorgamiento de casas fiscales, y se consolidaba 234

un nuevo sector en la Escuela, no contemplado en el plan de 1938. 236

Complementando este sector de viviendas fiscales, se emprendió un 237


-
plan de reforestación de los predios de la policía en coordinación con 238
Con este envío se daba cumplimiento a la resolución 06400 de 13 de octubre de
el INDERENA, mediante el cual se sembraron 100.000 árboles, 15.000
21 de noviembre de 1972, de DIPOL.
de los cuales fueron plantados en la ECSAN239. Una labor cuyo antece- 239

dente fue la siembra de los primeros árboles durante el 12 de octubre


de 1952 para celebrar el Día de la Raza240. lo que coincide con las fechas de las fuentes primarias.
240
-
za. Semillero HARGES, ECSAN, Bogotá, 2012.

96
4.4. La educación superior

Los procesos de reglamentación y actualización académica institucional llevaron al establecimiento del ingreso de
profesionales a la carrera de oficiales de Policía en 1970241. Este paso fue de la mano con la reorganización de las
carreras de oficiales y suboficiales de Policía, a quienes el Ministro de Defensa Nacional podía conferir de ahora en
adelante el título de Oficial Diplomado en la Academia Superior de Policía242. Producto de los requerimientos acadé-
micos se estableció un nuevo plan de estudios de formación para la ECSAN, que fue la base para asumir el crecimien-
to institucional y los logros de la década de 1970243. Se generó una nueva y provisional estructuración de la Escuela,
fijando las dependencias que debía de tener para alcanzar las metas trazadas244. Se asignaron entonces nombres a las
compañías de alféreces y cadetes con el objetivo de definir y clarificar procesos245. Ello encausó esfuerzos hacia la
expedición del reglamento orgánico que fue aprobado por el ICFES y dio fin al bachillerato. Se convocó entonces al
curso de la Academia Superior de Policía246.Y Como consecuencia, a partir de 1976 la ECSAN es legítimamente una
institución para conceder títulos en el nivel de Educación Superior247.

El dinero recolectado por el modelo de constitución de Fondos Internos sirvió para usos en todos los campos de
la Escuela. Ya vimos lo respectivo a la inversión en infraestructura deportiva, viviendas, y la creación de la revista,
así que no podemos olvidar el componente académico, para el que se constituyó la subcuenta Ayudas Educativas.
Esta cuenta permitió la adquisición de materiales para prácticas académicas y mantener el laboratorio de filmación
durante el proceso de actualización tecnológica de los laboratorios mientras las partidas presupuestales nacionales
iban en reducción248. Soportó también la creación del distintivo de la Escuela de Cadetes de Policía “General San-
tander” como reconocimiento a quienes hubiesen prestado servicio como oficiales de planta del Instituto249. Y así
se crearon 50 medallones con la efigie de Santander, empacados en estuche de lujo, para entregarlos a distinguidas
personalidades de la ECSAN durante la celebración del aniversario en 1976250.

241

242

243

244
Resolución 06013 de 31 de diciembre de 1974 de DINAL.
Resolución 0007 de 28 agosto de 1972 de DIRECSAN.
246
Decreto 3047 de diciembre 19 de 1966.
247

248

249
Resolución 003 de mayo 12 de 1971 de DIRECSAN, en: Resolución 104 de noviembre 2 de 1976; y resolución 244 de 2 de diciembre de 1981 de DIRECSAN.
Resolución 12 de 1976 de dirección de la ECSAN.

97
CAPÍTULO V.
La Estabilidad (1976)

98
99
1976 fue el año en que las finanzas de la Escuela se estabilizaron a tra- deportivos de la Escuela para actividades que atendieran a los princi-
vés del modelo de los Fondos Internos y sus subcuentas, que reorgani- pios del fondo. Es importante notar que tales medidas se adoptaron
zaron el destino de los depósitos que hacían los aspirantes al ingresar porque la ECSAN debía de participar en los Juegos Nacionales Univer-
a la ECSAN. Estos depósitos tenían como fin la reposición de equipos sitarios y no existían partidas presupuestales para ello, así que se crea-
y materiales dañados o dejados de entregar luego del periodo aca- ron estrategias para financiar la participación de los deportistas 253. Del
démico. Debido al “deterioro de asientos, aulas, mesas, alojamientos, mismo modo se creó la subcuenta “Inscripciones y Curso Profesional”,
casinos, y al mobiliario en general”, se resolvió que los depósitos no se dependientes de la cuenta Fondos Internos. Estos rubros se destina-
devolvieran y quedaran enmarcados en los Fondos Especiales, y a partir ron al mantenimiento de la ECSAN254.Y la última medida adoptada ese
del 1º de enero de 1976 entrara en rigor y se denominara subcuenta año fue la autorización para la descapitalización de la Sección Logística
de Mantenimiento y Reposición 251. El avance institucional logrado con con el fin cubrir cuantías mayores en pagos255. Este modelo permitió
esta medida divide la historia de la Escuela en cuanto a estabilidad la creación de una cartera que sirvió para realizar labores de manteni-
presupuestal, expedición de documentos administrativos-ejecutivos, e miento, comprar elementos de construcción necesarios para evitar el
inversión en arquitectura. Estos serán los tres aspectos que trataremos deterioro de las edificaciones, y adquisición de materiales didácticos,
en este apartado. como se verá a continuación.

5.1. La estabilidad presupuestal 5.2. Inversión en arquitectura

Complementando el éxito en la creación de los Fondos Especiales y Tres eventos marcaron el derrotero de la inversión en arquitectura
la subcuenta de Mantenimiento y Reposición, se creó el Fondo De- realizada por la escuela durante 1976: la asignación de la Escuela como
portivo de la ECSAN, conformado por varias fuentes: 1. El 10% de sede del Concurso Hípico Nacional, sede del Campeonato Nacional
las ganancias que se obtuvieran de la cafetería de la piscina; 2. El pago de Esgrima y de los Juegos Deportivos Nacionales256. La relevancia de
del carnet de vinculación a los clubes de tenis, futbol y natación de la estos eventos condujo a la optimización de la planta física. Como con-
ECSAN; 3. Las mensualidades que se pagaran para pertenecer a estos secuencia, las dependencias entraron en proceso de mantenimiento, y
clubes; 4. El valor de uso de la piscina, que era de $5 para oficiales de se desarrolló un ambicioso plan de construcción. La primera decisión
planta y $10 para invitados y familiares; 5. El valor de préstamo de los tomada fue la pintura a las instalaciones de las pesebreras, debido a
campos deportivos a diversas entidades, cuya cuota sería fijada por la que eran las construcciones con menor mantenimiento257. El pago de
Junta administrativa de la ECSAN. 5. El arrendamiento del apartado estos trabajos a Manuel G. Infante Braiman fue cargado a la cuenta de
aéreo de la Escuela252. Así entonces, se restringió el uso de los campos Mantenimiento y Reposición, mostrando la especialización administra-

Resolución 06 de 1976, de dirección de la ECSAN.


Este apartado se arrendaba por $120: Resolución 003 de 10 de febrero de 1976, de dirección de la ECSAN.
Resolución 007 de marzo 24 de 1976, de dirección de la ECSAN.
Resolución 121 de 1976, de dirección de la ECSAN.

1976 de dirección de la ECSAN.; Su designación como sede de los Juegos Deportivos Nacionales en: Resolución 62 de 1976 de dirección de la ECSAN.; La inversión en elementos
para el campeonato de esgrima en: Resolución 61 de 1976 de dirección de la ECSAN.

100
tiva que implementó la Escuela, y que será nombrada constantemente
en este capítulo258. El siguiente paso fue el mejoramiento de los des-
agües de las caballerizas cuyas rejillas estaban “totalmente deteriora-
das”259. Los trabajos fueron realizados por el ingeniero civil Fernando
Góngora Arciniegas260. Luego de estas labores de mantenimiento en las
caballerizas se llevaron a cabo tareas de remodelación de la Guardia,
que iniciaron el 3 de mayo261. Las obras consistieron en la “ampliación
y modificación” del segundo piso de la guardia con el fin de habilitarlo
para ser utilizado como alojamiento para el personal que prestaba vi-
gilancia262. La obra fue autorizada por la DIPON y comisionada por la
Junta Administrativa de la Escuela a Mario Camelo Arenas, cuyo pago
fue cargado a la cuenta Depósitos Especiales263. Esta Junta Adminis-
trativa fue la conformación administrativa que permitió la regulación
del presupuesto y su inversión en las obras que en aquel momento
requería la Escuela para convertirse en una institución con escenarios
deportivos óptimos.

El edificio para juegos deportivos en áreas cuebiertas recibió espe-


cial atención por ser sede tanto de las competencias como de actos
protocolarios. Se emprendió entonces un plan de optimización que
se encuentra detallado en las resoluciones y constó del mejoramien-
to de las redes y aparatos eléctricos de los que carecía la piscina. La

la lista de “egresados reconocidos” de la Facultad de Arquitectura de la Universidad

fue luego gobernador de Cundinamarca desde el 2 de enero de 1992 hasta el 31 de


-

260
-
ro civil de la Universidad la Gran Colombia en 1974 y ha ocupado varios cargos públi-
cos en la Gobernación de Cundinamarca como puede notarse en su CV público, en:

261
Orden de trabajo 332 de mayo 3 de 1976, en: Resolución 69 de 1976, de direc-
ción de la ECSAN.
262
Orden de trabajo 009, en: Resolución 131 de 1976, de DIRECSAN.
263
Resolución 1332 de marzo 1 de 1976, artículo 1, numeral 3, de DIPOL, en: Reso-
lución 10 de 1976 de dirección de la ECSAN.

101
firma encargada de la venta fue la Surtidora Eléctrica, y los trabajos
fueron realizados por obreros contratados ese año, que serán nombra-
dos más adelante264. Estos elementos eléctricos eran el complemento
operativo de los cuatro calentadores comprados a Octavio Cohen y
Cía.266. Para mejorar el alumbrado tanto de la piscina como del bar, se
compraron 8 portalámparas, contactos de 15 amperios, 8 bombillos de
500 amperios, elementos eléctricos complementarios y un pulsador
doble con lámpara pagado a Electromagnético Ltda.266. Los materiales
de construcción para reparar los daños causados por las instalaciones
eléctricas fueron comprados en Depósitos Morar, empresa que a lo
largo de la década de 1970 fu el principal surtidor de materiales para la
Escuela267. Para completar las obras, se instaló un ventanal de aluminio
en el bar de la piscina de la ECSAN cuyo fin era el cerramiento del
edificio de deportes cubiertos para garantizar su seguridad. Las obras
fueron dirigidas por el arquitecto Libardo Giraldo Rengifo268. Para com-
pletar la optimización de los escenarios, la Escuela financió la construc-
ción de un reloj electrónico que fue elaborado por estudiantes de la
facultad de ingeniería Universidad Javeriana269.

El mantenimiento de la piscina estuvo a cargo de Álvaro Mora Cruz,


quien se encargó de la dosificación e inclusión del cloro para el per-

264
Resolución 68 de 1976 de dirección de la ECSAN.
Resolución 69 de 1976, de dirección de la ECSAN.
266
La compra de portalámparas en: Resolución 119 de 1976, de DIRECSAN; Los
bombillos y los contactos en: Resolución 116 de 1976, de DIRECSAN; la compra de
aparatos eléctricos en: Resolución 110 de 1976 y Resolución 113 de 1976, de DIREC-
SAN., de DIRECSAN; El pulsador doble en: Resolución 83 de 1976, de DIRECSAN.

como aparatos y sólo se nombran aquellos de mayor importancia como calentadores,


tableros y portalámparas.
267
La compra de materiales de construcción a Depósitos Morar: Resolución 123 de
1976, de dirección de la ECSAN.
268
Resolución 90 de 1976, de dirección de la ECSAN. En esta resolución se habla de

varias ventanas, o secciones en las que estaba dividido.; Aunque en la resolución


Giraldo Rengifo es llamado ingeniero, se graduó como arquitecto de la Universidad

269

270
Las labores de mantenimiento a cargo de Mora Cruz en: Resolución 39 de 1976,
de dirección de la ECSAN.; Resolución 63 de 1976 de dirección de la ECSAN.; La
inclusión del cloro en: Resolución 147 de 1976 de dirección de la ECSAN.

102
fecto estado del agua270. Las labores de limpieza general estuvieron a
cargo de la firma El Brillo, y la limpieza de los pisos fue realizada por
la firma Velandia Poveda Lavapisos271. Así mismo están especificadas las
cantidades de materiales para el mantenimiento de las dependencias y
del ACPM para las calderas de la piscina272.

Para la realización de actos protocolarios se acondicionó el bar de


la piscina que albergó personalidades durante el 5 de noviembre273.
Como detalle de la decoración de la mesa principal, sabemos que se
compró la carpeta para la realización de las ceremonias a la señora Ana
Pardo de Rojas274. Además, se compró a Casa Olímpica una mesa de
pimpón para la sala de juegos del estadero275.

El ambicioso plan deportivo incluyó la construcción de la pista fija y


la cancha de beisbol276. La construcción de la cancha de tenis y de las
canchas de frontón, cargadas al Fondo Deportivo277. Fue construida la
cubierta metálica para la tribuna de ceremonias del estadio y se arregló
el polígono278. Estas obras en el polígono implicaron la remodelación
de las redes telefónicas cercanas que habían sido calculadas para me-
nor voltaje y ubicadas sin planeamiento279. Sobre las redes de servicios
sabemos que para 1976 existía servicio telefónico y extensiones a las
diversas dependencias de la ECSAN, según consta en los pagos reali-
271
Sobre Velandia Poveda Lavapisos en: Resolución 120 de 1976, de dirección de la

ECSAN.
272

1976; de dirección de la ECSAN.; Sobre las cantidades de pentaclorito, ver: Resolu-


ción 143 de 1976, de dirección de la ECSAN; y, Resolución 96 de 1976, de dirección
de la ECSAN.
273

y mesas, con lo que se muestra el deseo de proyectar la imagen de la Escuela desde


las instalaciones de deportes bajo techo, a pesar de existir otros lugares. No se espe-

274
Resolución 16 de 1976 de dirección de la ECSAN. El motivo para esta compra fue
el total deterioro de la carpeta
Resolución 89 de 1976, de dirección de la ECSAN.
276
Resolución 70 de 1976, de dirección de la ECSAN.
277
-
trados por la Ferretería los Angeos.; Sobre las canchas de frontón, ver: Resolución

ECSAN.
278

279
Resolución 106 de 1976, de dirección de la ECSAN.
280

103
zados ese año280. Del mismo modo, los pagos muestran servicios sufi- muestra el destino de los materiales hacia el taller de mantenimiento,
cientes de acueducto y alcantarillado, y energía eléctrica y alumbrado importante diferencia porque anteriormente se destinaban al lugar en
en la Escuela, la piscina y los apartamentos fiscales281. Aprovechando la que se realizaban las obras287. Además continúa y ayuda a ensamblar la
coincidencia con los Juegos Nacionales se optimizaron los servicios estructura operativa y la especialización administrativa de la Escuela,
hidráulicos y sanitarios de las casas fiscales282. pues el taller asumió su dimensión de administrador de los suministros
por encima de las necesidades transitorias de las diferentes obras, fon-
En el casino de cadetes se detectó mal estado de las instalaciones, así dos y cuentas, encargados de hacer las solicitudes. El taller entonces
que se cambió el parqués del piso y se instalaron nuevas cortinas283. reprogramó sus procesos de acuerdo a las necesidades generales de la
Estas cortinas fueron compradas a la compañía Sears Roebuck de Co- Escuela, no como ente independiente sino coordinador. Esta aprecia-
lombia, que operó en el país entre 1954 y 1987 como la empresa más ción está reforzada por la serie de acciones encaminadas a dinamizar
grande de ventas por catálogo284. Se instalaron también 6 lámparas col- los procesos en la zona de talleres, como la compra de ruedas para
gantes debido a que el recinto carecía de este servicio 285. trasladar el mobiliario almacenado y la reparación del torno de la car-
pintería288. Estas dos acciones muestran la operatividad implementada
La multitud de resoluciones de este año relacionadas con procesos en la Escuela, pues con mayores recursos también se realizó un pro-
de mantenimiento y construcción lo muestran como el inicio de la ceso de re ensamble y pulimento del mobiliario que estaba siendo sub
nueva era de la ECSAN, como el momento en que se convirtió en una utilizado debido a la preponderancia de inversiones mayores en otras
institución completamente equipada: Las canchas de tenis, de frontón, obras.
la piscina, y la optimización de cada una de las dependencias brindaron
a la Escuela el impulso suficiente para sobrepasar las expectativas que El mejoramiento infraestructural de los talleres figura en la compra de
tuvieron sus fundadores y constructores. Así lo podemos ver en la material de construcción (arena semi lavada y vidrios), cuyos trabajos
multiplicidad de obras especializadas que buscaban brindar servicios fueron realizados por Néstor Riveros Bocanegra289. El taller eléctrico
complementarios y participar de los desarrollos tecnológicos contem- recibió la compra de un estabilizador automático para el funcionamien-
poráneos. Es por eso que observamos acciones habituales como la to eficiente de las redes recientemente acondicionadas, y repuestos
compra de pintura, pero con dimensiones diferentes, pues ya no sólo para las máquinas de mantenimiento del césped290. Simultáneamente el
se enfocaba en algunas dependencias sino en toda la Escuela286. Esto lo taller eléctrico se encargó de reparar el bobinado del motor del taller
281
El pago de acueducto al periodo 12 de agosto a 9 de septiembre, en: Resolución 137 de 1976 de dirección de la ECSAN.; Pago del servicio de alcantarillo entre 10 de septiem-

282

283

284
Compra de cortinas en: Resolución 111 de 1976, de dirección de la ECSAN.

286
La compra de pintura a favor del Almacén Palma Soriano, en: Resolución 41 de 1976 de dirección de la ECSAN.
287

288
Compra de ruedas a favor de Ferretería Alianza, en: Resolución 47 de 1976 de dirección de la ECSAN.; La reparación del torno en: Resolución 149 de 1976 de dirección de la
ECSAN.
289
Néstor Rivera Bocanegra aparece como ingeniero civil, representante legal de un consorcio en 2010, en la “licitación pública Nº 16 de 16 de abril de 2010”, Despacho del al-
calde, Alcaldía de Cota, Cundinamarca, Colombia, en la página de contratos del gobierno nacional, correspondiente al municipio de Cota; La Compra a Vitrividrios en: Resolución
49 de 1976 de dirección de la ECSAN.; El arreglo de la ventanearía en: Resolución 9 de marzo 10 de 1976.; La compra de arena semi lavada en: Resolución 103 de 1976, de
dirección de la ECSAN.
290

104
105
de pintura y este de prestar los servicios necesarios tanto a las demás infraestructura de la mejor calidad para su desarrollo298.
zonas de la Escuela como al taller automotriz291. Y para cerrar este 5.3. Estandarización de procesos
sistema de acondicionamiento de la zona de mantenimiento, el taller
automotriz tuvo los materiales necesarios para recomponer el bus de Como paso siguiente a la gran inversión en infraestructura (redes de
la Escuela, un camión, una de las motos y el automóvil del director292. servicios, escenarios deportivos, ampliación y mejoramiento de las de-
pendencias) y el mantenimiento de las construcciones, la Escuela entró
La planta física de la sección de docencia fue remodelada ese año, y en un proceso de reglamentación que condujo a su estructuración
aunque los detalles conocidos son pocos, sabemos que oficialmente se académica y de servicios de salud con el mismo éxito que acometió
determinó la necesidad de de nuevas oficinas para docencia, y que estos su estructuración deportiva. Comenzó así un estudio sobre las con-
trabajos fueron realizados por Jairo Bello Calderón293. Los gastos fueron diciones de alimentación que prestaban las concesiones de la Escuela
cargados a los diversos fondos creados en la Escuela, cuya definición en el economato y los casinos. La comisión de alimentación presentó
legal se encontraba en el manual número 1, capítulo 2, numeral 6, que au- un informe con especificaciones y sugerencias para el mejoramiento
torizaba al director de la escuela la realización gastos con cargo a estos de la presentación de los alimentos, los elementos que se utilizaban
fondos294. Para completar las adecuaciones en la Escuela, se compraron para su elaboración y las instalaciones en donde se preparaban299. Esta
dos tubos para órgano de la capilla295 y se adquirieron vidrios de plafón revisión de las características y condiciones alimentarias en la Escue-
de techo de 8 pulgadas, para arreglar el teatro296. Y el cierre de este la estuvo directamente relacionada con las normativas del ministerio
magnífico año en inversión física para la Escuela lo marcó la compra e de salud que a partir de 1976 comenzó a regular la elaboración de
instalación de 100 gallardetes en satín (banderines impresos con asta, pe- los alimentos, haciendo énfasis en los contenidos grasos300. A partir
rillas, borlas y flecos) que luego de decorar la Escuela fueron entregados de este informe comenzamos a ver en las resoluciones la adquisición
a diversas personalidades que visitaron la ECSAN durante la realización de combustible con destino al economato, y la compra de materiales
de los tres eventos que avivaron el impulso de crecimiento de la Escuela según las sugerencias hechas por la dietista301. El cumplimiento de las
para 1976: el Concurso Hípico Nacional, el Campeonato Nacional de medidas alimentarias nacionales para el personal oficial de la Escuela,
Esgrima y los Juegos Deportivos Nacionales297. Como podía esperarse, al condujo a la implementación de un sistema de alimentación para los
final de todo este rápido y disciplinado proceso constructivo, se realiza- semovientes302. Esto, porque que el suministro de alimentación adecua-
ron los Juegos Intercompañías de Cadetes, que en adelante contaban con da para los animales garantizaba la salud de los humanos, tanto a nivel
291
Arreglo del motor del taller de pintura en: Resolución 148 de 1976 de dirección de la ECSAN.
292
El carburador para el bus con sigla C2-604, en: Resolución 142 de 1976, de dirección de la ECSAN.; Arreglo de moto Kawasaki, nº 17, en: Resolución 138 de 1976, de direc-

de 1976 de dirección de la ECSAN.


293

294
Resolución 9 de marzo 10 de 1976.
Resolución 113 de 1976, de dirección de la ECSAN.
296
Resolución 141 de 1976, de dirección de la ECSAN.
297
Compra de los gallardetes en: Resolución 118 de 1976, de dirección de la ECSAN.
298
Sobre las compras de materiales para acondicionar diversas dependencias para los Juegos Intercompañías, ver: Resolución 86 de 1976, de dirección de la ECSAN; Resolución

299
Resolución 17 de 1976 de dirección de la ECSAN.
300

1976 de Ministerio de Salud, que emitió normas sobre normas sobre alimentos procesados de base vegetal para uso Infantil.
301
Resolución 36 de 1976 de dirección de la ECSAN.
302
Las compras a Alimentos Tulipán en: Resolución 64 de 1976, de dirección de la ECSAN.; Resolución 64 de 1976, de dirección de la ECSAN.; Resolución 103 de 1976, de direc-
ción de la ECSAN.
106
de equitación como de consumo. La implementación de este sistema de un aviso promocional en el periódico La República para difundir la
de salud en todas las dependencias de la Escuela puede comprobarse licencia educativa con respecto al nuevo plan de estudios310. La difusión
en los constantes análisis bacteriológicos de la piscina y su consecuen- de estos logros continuó con las grabaciones de la tuna y el coro, cuyas
te mantenimiento óptimo303. interpretaciones musicales se usaron como publicidad311.

Como aproximación al conocimiento, caracterizada por la normativi- Pero no todo fue color de rosa: Simultáneamente al sólido avance de
dad institucional y la adquisición y generación de órganos informativos la institución, crecía el sur de la ciudad sin las condiciones básicas para
y de difusión del conocimiento, la Escuela adelantó varias acciones: su desarrollo. Las inundaciones en los nuevos barrios se agravaban por
1. Firmó una suscripción al periódico el Espectador para mantener la insuficiencia y ausencia de alcantarillado, así que los vecinos del sec-
informado al personal de los acontecimientos nacionales y mundiales tor debían de salir a comprar agua al camión cisterna, y cuando por
desde una óptica neutral, función que cumplió este periódico desde sus este medio era imposible, acudían a la ECSAN, cuyas reservas de agua
inicios304. 2. Se compraron los 4 tomos que faltaban de la enciclopedia permitieron en sucesivas oportunidades salvar la crisis del sector312.
RIALP`, con la que se completó el corpus documental de conocimiento El agua de la Escuela provenía de un barreno (o taladro para extraer
universal que se encontraba en la biblioteca305. 3. Se adquirió una má- agua acumulada en el subsuelo), cuya ubicación puede determinarse
quina impresora con el propósito de diseñar conferencias destinadas a por la presencia del tanque de almacenamiento frente al teatro Benja-
los cursos de formación, especialización y capacitación306.Y 4. Se publi- mín Franklin Quintero. Este tanque fue demolido en 1990 durante la
có un nuevo número de la revista de la Escuela en versión folleto para implementación de un sistema de almacenamiento más avanzado para
la colección Biblioteca General Santander. Esta biblioteca fue aprobada la Escuela313. Y completando el marco de calamidades, a mediados de
por la DIPOL y el Ministerio de Gobierno, y se pagó con la capitaliza- agosto la Escuela recibió información sobre un posible atentado como
ción de los años anteriores, centrada en el fondo de alimentación307. 5. consecuencia de las investigaciones que adelantaba el F-2 en el caso
Se implementaron las actividades culturales de los viernes con el fin de José Raquel Mercado, integrante del M-19314. El informe sobre el posi-
ampliar los conocimientos del personal de la Escuela en cuanto a las ble atentado describía que un hombre había llamado el 14 de agosto
artes308. . 6. Se aprobó la nueva estructura y el reglamento orgánico de a las 17:00 diciendo que iban a estallar 20 petardos. A las 20:30 llamó
la ECSAN309. Estas medidas condujeron a la aprobación por parte del una mujer, también diciendo que pertenecía al M-19, y enfatizando que
ICFES del pan de estudios de la Escuela, y a la consecuente publicación además de los 20 explosivos, un petardo sería ubicado en la residencia
de un alto mando315.

303

304
Resolución 18 de 1976 de dirección de la ECSAN.
Resolución 22 de 1976 de dirección de la ECSAN.
306
Resolución 100 de 19 de octubre de 1976, de la ECSAN.
307
Resolución 14 de 1976 de dirección de la ECSAN.
308

309

310
Resolución 44 de 1976 de dirección de la ECSAN.
311
Resolución 30 de 1976 de dirección de la ECSAN.
312
Zambrano Pantoja, Fabio Roberto. Historia de Bogotá siglo XX. Villegas editores, Bogotá, D.C., 2007, p. 183.
313

314
Para ampliar la información al respecto, ver el artículo, y su correspondiente foro: Puentes Melo, Ricardo. “Víctimas del comunismo. Memoria histórica 2”. Periodismo sin fron-

“Informe sobre posibles sabotajes”. Carta del subteniente Héctor Vergara Vergara, dirigida al coronel director de la ECSAN, el día 14 de agosto de 1976.

107
Capítulo VI.
La Continuidad (1976-1984)

108
109
El éxito institucional acometido durante 1976 condujo a una década das a los cadetes y alféreces que hubieran ocupado los dos primeros
de continuidad en las medidas académicas, deportivas y arquitectónicas puestos de sus compañías319. Un año después el reglamento de becas
de la Escuela. Esta continuidad no debe de ser entendida como una estuvo completo y aprobado, así que fue momento de aprobar el re-
repetición de lo hecho anteriormente, sino como un perfeccionamien- glamento para las tesis de grado que estuvo regulado posteriormente
to de las acciones institucionales basadas en las pasadas experiencias por el comité de asuntos académicos, creado en 1979320. Tales medidas
exitosas. Este capítulo tratará los desarrollos de esta década desde los condujeron a la renovación de la aprobación de los programas acadé-
aspectos académico, deportivo, ceremonial, y de apoyos interinstitucio- micos ECSAN que cambiaron a la modalidad a ciclos, así que comenzó
nales, desde la óptica arquitectónica. a otorgar títulos de niveles tecnológico y profesional321. Y dentro de
este esquema de cambio y perfeccionamiento constante, ingresaron las
6.1. Crecimiento académico primeras mujeres para ser formadas como policías, se dio inicio al pro-
grama de educación a distancia, y se reglamentaron los colores de las
A mediados de 1977 la Escuela obtuvo una importante autonomía a diversas compañías322. El significado de este proceso es la adaptación
nivel administrativo gracias al conferimiento de facultades para el di- que realizó la Escuela a los cambios sociales y tecnológicos de la segun-
rector que le permitieron ejecutar planes directamente sin depender da mitad del siglo XX: La implementación de la educación a distancia
absolutamente de un ente regulador central316. Así mismo, para 1978 significaba la proximidad a la educación de la mayoría de la población
el director de la ECSAN asumió las funciones de jefe del departamento colombiana; la formación por niveles o ciclos fue desde el siglo XIX la
docente, asegurando con esto que los planes trazados desde dirección fórmula adoptada como educación para el trabajo con el fin de generar
permearan completamente el nivel ejecutivo del proceso formativo317. desarrollo industrial en el país; y la inclusión de las mujeres en el campo
Esta asimilación de labores significó que las actividades puramente ad- educativo y laboral consistió en la equidad de género que indicaba la
ministrativas debían de estar centradas en el mejoramiento académico, madurez social de una nación. Estos tres aspectos determinaron así la
y que el perfil del director era el propicio para comandar la planta do- coincidencia entre las condiciones sociales de la nación y el modo en
cente del instituto. Con esta consolidación administrativa se tomaron que la ECSAN asumió los cambios de la sociedad colombiana. Por tal
medidas para incentivar el ejercicio académico estudiantil, establecien- motivo, veremos a continuación la implementación tecnológica en la
do las becas para alféreces y cadetes 318. El proceso de reglamentación Escuela con el fin de optimizar los procesos académicos.
de las becas se llevó a cabo en 1981, determinando que serían otorga-
316
Decreto 1324 de 13 de junio de 1977, en: Resolución 004 de 16 de diciembre de 1977 de dirección de la ECSAN; Resolución 006 de 26 de diciembre de 1977 de dirección de

autorizó al director a desarrollar las labores administrativas de la escuela, en: Resolución 011 de 20 de enero de 1981 de DIRECSAN.
317

Francisco de Paula Santander”; “Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander”. En: Historia de la Policía Nacional de Colombia. Planeta, Santafé de Bogo-
tá, D.C., 1993, p. 436.
318
Resolución 114 de 6 de junio de 1980 de DIRECSAN. En: resolución 024 de 2 de abril de 1994 d DIRECSAN.
319
Resolución 114 de 6 de junio de 1981, en: Resolución 244 de 26 de octubre de 1982.; Aprobación para el reglamento de becas en: Resolución 001 de 11 de enero de 1973,
en: Resolución 223 de 26 de octubre de 1982.
320
Aprobación del reglamento de tesis de grado en: Resolución 014 de 1978, en: Camacho Leyva, Bernardo; y Londoño Cárdenas, Fabio Arturo. “Escuela de Cadetes General
Francisco de Paula Santander”; “Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander”. En: Historia de la Policía Nacional de Colombia. Planeta, Santafé de Bogo-

321

Planeta, Santafé de Bogotá, D.C., 1993, p. 464.


322
El ingreso de las primeras mujeres en: Ramos Rodríguez, José Agustín. Reseña histórica de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander. Documento inédito, ECSAN,

Paula Santander”; “Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander”. En: Historia de la Policía Nacional de Colombia. Planeta, Santafé de Bogotá, D.C., 1993,

110
6.2. Implementación tecnológica del aula táctica, donde se ponían a prueba las reflexiones, conclusiones
y propuestas derivadas de los seminarios con apoyos audiovisuales327.
Asumir los cambios sociales de la nación implicaba la implementación Estas obras cinematográficas eran proporcionadas a la Escuela por Cine
de tecnologías aplicadas a la educación, así que la Escuela desarrolló un Colombia y San Pablo Films, las dos empresas más grandes de alquiler de
plan de adquisiciones que condujeron al mejoramiento de las condi- material audiovisual en la ciudad, con cuya asesoría se contextualizaron
ciones académicas. En 1979 comenzó este proceso con la compra de los seminarios dirigidos a cadetes y oficiales de la Escuela328. Estos semi-
maquinaria para sistematizar las comunicaciones al interior y exterior narios con apoyos audiovisuales se complementaron con el desarrollo
de la Escuela, lo que mejoró los procesos de atención a los usuarios y de actividades de convivencia cuyo objetivo era el refuerzo de los lazos
la celeridad de los procedimientos administrativos institucionales323. Ese de la comunidad policial mediante la formación en valores329. Los resul-
mismo año se mejoró el sistema de sonido y proyección del teatro para tados de las reflexiones académicas y disciplinares de estos seminarios y
los eventos culturales y seminarios de formación y perfeccionamiento convivencias se vieron reflejados en el programa de difusión del pensa-
en la Escuela, dando continuidad a los viernes culturales que se habían miento santanderista a través de la Revista de la ECSAN, “único órgano
constituido en importante herramienta de formación en conceptos uni- de difusión” con el que contaba el instituto330. Ceñido a este programa
versales para los estudiantes de la Escuela324. Ello condujo al desarrollo de difusión del conocimiento, se arregló la máquina Chandler y fueron
de un plan audiovisual a partir del cual se aplicaron nuevas estrategias trasladadas las demás máquinas de la imprenta al primer piso del primer
pedagógicas apoyadas en el proceso de filmación, edición y proyección bloque de dormitorios donde había funcionado el comedor de agentes
de material audiovisual producido en la Escuela325. La contextualización auxiliares331. El suministro de materiales necesarios para el estudio autó-
del ejercicio del policía puede apreciarse en algunas las obras proyecta- nomo y la adquisición de material bibliográfico para facilitar la formación
das durante los seminarios para los oficiales de la Escuela (El Shock del a distancia fueron determinantes para garantizar el pleno funcionamien-
Futuro, Cita con la Época) a partir de las cuales se proponían casos para to de los apoyos educativos que requería la institución de acuerdo al
reflexionar y determinar las posibles acciones a tomar326. Su reflejo en la rumbo educativo y tecnológico asumido332.
arquitectura de la ECSAN podemos apreciarlo en la creación y dotación

323
La compra de la minicomputadora 79 a favor de Silfema School ltda., para la realización de llamadas telefónicas en: Resolución 116 de 16 de julio de 1979 de DIRECSAN.
324
-

DIRECSAN.; Contratación del señor Guillermo Ramírez Garzón para instalar el betamax y televisor a color en: Resolución 108 de agosto 20 de 1979 de DIRECSAN.; Reparación

326

trabajo conceptual al respecto, en: Anissimov, Michael. “Future Shock Level Analysis”. Feb. 2002, updated Jan. 2004. En:

327

328

329
Los padres Francisco Soto y el capitán Gonzalo Riaño realizaron una convivencia los días 29, 30 y 31 de octubre con estudiantes de la ASPOL, en: Resolución 226 de 30 de
noviembre de 1981 de DIRECSAN.
330

DIRECSAN.; La edición número 20, en: Resolución 199 de octubre 20 de 1983 de DIRECSAN.
331
Jesús A. Beltrán Jiménez realizó el traslado y arreglo de las máquinas de imprenta, en: Resolución 190 de 01 de septiembre de 1981 de DIRECSAN.
332
Adquisición de material de estudio para larga distancia de los cursos de subtenientes a Papelería Bolivariana, en: Resolución 014 de 14 de enero de 1983 de DIRECSAN.; Com-

111
6.3. Planeación

La implementación de este modelo tecnológico para la formación aca-


démica y disciplinar del personal policial estuvo cimentada en la cuida-
dosa planeación presupuestal de la Escuela. Como vimos anteriormen-
te, la creación de Fondos y Subcuentas garantizó la estabilidad de la
institución y condujo al desarrollo de los grandes planes corporativos
que caracterizaron los años de 1976 a 1984 porque significaba un su-
ministro constante de dinero para el mantenimiento de las instalacio-
nes, lo que conducía a la preservación del patrimonio arquitectónico, y
permitía trazar planes académicos de avanzada. Es así como tenemos
en 1979 una descripción específica de las acciones que se desarro-
llarían durante el año, su costo, la procedencia del dinero y la impor-
tancia dentro de la estructura de planeación académica y económica.
Encontramos así las especificaciones de inversión de los fondos en
servicios técnicos, correspondientes al mejoramiento e implementa-
ción tecnológica que vimos en el apartado anterior. Las garantías en la
calidad de la alimentación se potenciaron derivando en mejoramientos
del economato y los suministros alimenticios. Hubo reparaciones en el
polígono, el teatro y las casas fiscales. En el polígono se optimizaron los
muros y las redes eléctricas, en el teatro se llevaron a cabo la moder-
nización de los sistemas de sonido y proyección, y en las casas fiscales
se hicieron reparaciones de redes de servicios públicos. En el coliseo
cubierto se instaló una malla protectora circundante y en el Cenotafio
se adelantaron obras para su actualización333. Esta planeación incluyó
también los eventos deportivos como el Concurso Hípico Oficial y
el Campeonato de Frontón, además de los actos de mejoramiento
y formación continuada como la clausura del Curso Internacional de
Psicopedagogía334.

Como fue enunciado en el apartado anterior, la Escuela creo y dotó


un aula táctica, denominada posteriormente aula piloto, cuyo fin era la
comprobación de los resultados logrados durante los seminarios for-
mativos y las clases. Esta aula fue construida por el arquitecto Leonel

333

334
Resolución 216 de noviembre 30 de 1979 de DIRECSAN.

112
Velandia Poveda e inaugurada durante la fiesta del aniversario de la tamente relacionadas con la experimentación del aula piloto para veri-
Escuela335. En el interior del aula se construyó una base o plataforma ficar los postulados teóricos de las asignaturas. Es una práctica que se
de tubos galvanizados para elevar la patrulla en la que se realizaban ha extendido hasta la actualidad, aprovechando circunstancias como la
las prácticas científicas y tecnológicas336. Tal plataforma facilitaba el re- remodelación del teatro en 2012 para simular una explosión y diseñar
conocimiento de las partes de la patrulla y la aplicación de conceptos la metodología para comprender la cadena de sucesos y cerrar el caso
vistos en las aulas dedicadas a la orientación teórica. El mobiliario exitosamente.
para el aula fue diseñado por Hugo Amórtegui e hijos Ltda.337. Esta aula
significó el otorgamiento de la importancia espacial necesaria para rea- 6.4. Mantenimiento
lizar las prácticas de simulación que requería la institución para generar
conocimiento científico de acuerdo con los avances tecnológicos. Den- Las labores de mantenimiento de las instalaciones de la Escuela entre
tro de esta dinámica, encontramos una guía de simulación diseñada en 1976 y 1984 están muy bien detalladas en las resoluciones de la direc-
1979. El caso era materializado en la esquina de la avenida del trabajo y ción de la Escuela. En ellas consta escasez de recursos provenientes
la avenida de los pinos, sucedía a mediodía y su grupo de actores esta- del Estado, la necesidad de crear fondos internos independientes y la
ba conformado por una sección de la compañía General Santander. El efectividad del sistema de fondos para emprender obras y conservar
argumento era: La señora Matea transitaba frente a la piscina rumbo a las instalaciones prolijamente339. Como las actividades de obra fueron
la avenida del trabajo para tomar un bus hacia su residencia. Un ladrón numerosas, a continuación se presentarán agrupadas en breves aparta-
hurtaba su reloj. La señora Matea gritaba pidiendo ayuda. El agente Pi- dos temáticos.
raquive escuchaba, corría tras el ladrón pero este llevaba la delantera
y llegaba a la avenida del trabajo, momento en el que un vehículo a alta 6.4.1. Instalaciones
velocidad lo atropellaba. El conductor descendía del vehículo, miraba la
víctima y corría hacia un establecimiento ubicado frente al museo. Los Las redes de servicios tuvieron grandes cambios: El primero fue el sis-
puestos usados en la dramatización eran: 1. Avenida del trabajo, de la tema eléctrico, que era revisado periódicamente por la compañía Phi-
capilla a la piscina; 2. De la piscina a la enfermería; 3. Avenida de Chile, lips con el fin de hacer sugerencias que evitaran riesgos en el personal
del casino a las pesebreras; 4. Del casino a la guardia; 5. De la guardia docente, estudiantil y administrativo340. Como resultado del dictamen
a la capilla; 6. De la biblioteca a la avenida del trabajo; 7. Frente a las de la compañía supervisora, las instalaciones eléctricas de los aloja-
canchas de tenis y polígono; 8. De la guardia al comedor; 9. Museo; 10. mientos fueron renovadas en 1977 debido a su deterioro341. En 1981 el
Estadio338. Estas simulaciones representan un modelo de apropiación sistema eléctrico cambió de 115 voltios a 110 voltios con el objetivo
del espacio arquitectónico para usos disciplinares, que estaban direc- de normalizar el flujo y evitar daños en los aparatos342. Segundo:

html.; Su designación para las obras en el aula piloto, en: Resolución 046 de 3 de mayo de 1978 de dirección de la ECSAN.; La instalación de las cerchas de cubierta y el cielo-

336
Resolución 071 de 6 junio de 1978 de dirección de la ECSAN.
337
Resolución 100 de 10 de agosto de 1978 de dirección de la ECSAN.
338
Esta “guía de simulación” fue hallada en la sección de Fondos Acumulados de 1979 del archivo de la ECSAN. Esta sección cambió a Radicación a partir de junio de 2012.
339
Descripción sobre la escasez de recursos provenientes del Estado en: Resolución 193 de 21 de octubre de 1983 de DIRECSAN.
340
Labores de mantenimiento por la compañía Philips, en: Resolución 002 de 27 de diciembre de 1977 de dirección de la ECSAN.
341

de diciembre de 1977 de dirección de la ECCSAN.


342

113
El alcantarillado. Hacia 1979 se hizo necesaria la contratación de Jorge no, y evitando puntos ciegos para asegurar su funcionamiento eficaz351.
Vargas Cruz para realizar trabajos de limpieza de los ductos debido a
los estragos causados por el invierno en el sur de la ciudad343. Tres años 6.4.2. Pintura
después fue necesaria una nueva limpieza para la cual se contrató al
señor Marco A. Calderón, quien destapó, sondeó y bombeó las cañerías 1977 fue un año especial en lo que se refiere a la obras de pintura en
de las diferentes secciones344.Y luego de las labores del señor Calderón la Escuela: Desde el 17 de mayo y hasta el 31 de diciembre se ejecu-
se tomaron medidas definitivas con respecto al sistema de drenaje de taron los trabajos en las diversas dependencias de la Escuela352. Como
la Escuela: Se cambió gran parte de la red de alcantarillado para adap- los alojamientos estaban en remodelación de cubiertas e instalaciones,
tarla a los nuevos caudales y corregir sus defectos en el rumbo, niveles las tareas allí extendieron los trabajos hasta el último día del año. De
y acoplamiento a la red urbana345. Los nuevos caudales tuvieron que ver ese modo se aseguraba que el primero de enero de 1978 el conjunto
con la instalación de baterías sanitarias para los nuevos dormitorios y arquitectónico comenzara funciones en estupendas condiciones353. En
aulas346. Tercero: Un nuevo sistema de comunicaciones fue instalado septiembre de 1979 se embelleció nuevamente la Escuela, teniendo
en 1979347. El núcleo del sistema era el controlador computarizado que como obras centrales los comedores de cadetes354. Las resoluciones
optimizó las comunicaciones entre las dependencias de la Escuela, y los son específicas en cuando a cantidades de materiales adquiridos, pero
usuarios externos348. En las garitas se instaló el sistema de radios que carecen de especificaciones sobre las dependencias a las que se dirigían.
permitió comunicación entre los centinelas, y entre cada una de estas y Estas características permitieron determinar las diferencias en los ti-
la oficina de información349. Se aseguraba así una red de comunicaciones pos de pintura (para exteriores o para interiores) al comparar los pre-
que funcionaba por anillos y cuyo filtro eran las garitas, representaciones cios de dos órdenes de compra con cantidades de galones de pintura
físicas de la transición entre el espacio público y el privado. Cuarto: Se similares355. Y aunque no podemos determinar todas las dependencias
optimizó el sistema de prevención de desastres con la compra 7 extin- a las que se dirigieron, podemos constatar con estas tablas de precios
tores y recarga de otros 5350. En este caso se habla de sistema porque si las obras fueron aplicadas a fachadas o a superficies interiores. Así
el plan consistió en unir metódicamente las dependencias de la Escuela, entonces, a pesar que no esté especificado, en 1981 nuevamente se
enfatizando las más propensas a accidentes, como la guardia y el polígo- pinto la Escuela en su totalidad356.Y gracias a las cifras de materiales po-

343

344
Resolución 022 de 1 de febrero de 1982 de DIRECSAN.
Compra de “material de plomería” a la Ferretería Continental, a cargo de fondos internos, subcuenta mantenimiento y seguros, en: Resolución 172 de 13 de octubre de 1983
de DIRECSAN.
346

347
Para la compra de la minicomputadora 79 para la realización de llamadas telefónicas a Silfema School ltda., en: Resolución 116 de 16 de julio de 1979 de DIRECSAN.
348
Adquisición de 7 láminas de triplex para la instalación del servicio de comunicación (radios) en las garitas designadas a los centinelas para la seguridad del instituto a Maderas
349

DIRECSAN.
Extintores suministrados por INCOLDEXT, en: Resolución 167 de septiembre 24 de 1979 de DIRECSAN.
Recarga de los extintores de la guardia y el polígono por Extintores Americana Ltda., en: Resolución 034 de 17 de febrero de 1983 de DIRECSAN.
Henry Ocampo Camacho fue contratado como ayudante en obras pintura, en: Resolución 036 de 14 de abril de 1978 de dirección de la ECSAN.
Pintura suministrada por Distribuidora del Sur, en: Resolución 009 de 26 de diciembre de 1977 de dirección de la ECSAN.

44 galones de pintura tipo 2, en: Resolución 011 de 20 de enero de 1981 de DIRECSAN.

materiales comprados a Comercial de Pinturas en: Resolución 039 de 20 de febrero de 1981 de DIRECSAN.

114
demos afirmar que las obras de pintura de 1982 fueron parciales, y las minación del ring de combates con la instalación de pisos en madera
de 1983 fueron totales357. Esto establece un periodo de aplicación total y estructuras de cubierta cargados a los fondos de la Comisión Bar360.
de pintura de la Escuela estandarizado en dos años a partir de 1977. Un año después el ring fue escenario de los encuentros de lucha entre
septiembre 30 y el primero de octubre durante los Juegos Intercom-
6.4.3. Escenarios deportivos pañías361. El segundo de los eventos fue la celebración del campeona-
to de tiro, cuyo trofeo elaboró Lamprea Hermanos Ltda.362. Para su
6.4.3.1. Juegos Polideportivos y Campeonato de Tiro realización se adaptó técnicamente el polígono de armas neumáticas
de la Escuela, garantizando su correcto empleo de acuerdo con los es-
Como hemos visto, las actividades deportivas son uno de los tres ejes tándares del certamen363. Los trabajos fueron comisionados a Anselmo
constitutivos de la Escuela, y a partir de la estabilización institucional Camargo Gómez y para su pago se creó la subcuenta de Mantenimien-
de 1976 la Escuela logró una inversión constante en los escenarios e to y Aseguros364. 20 Canchas de tiro fueron instaladas en el campo, los
implementos necesarios para cumplir satisfactoriamente con sus me- muros protectores fueron remodelados, y a finales de año se estable-
tas. 1978 fue nuevamente un año para que la ECSAN fuera sede de ció un compromiso entre el director de la Escuela y la asociación de
importantes eventos nacionales. El primero de ellos fue la celebración tiradores de la ciudad para financiar conjuntamente la construcción de
de los III Juegos Polideportivos de la ECSAN, para los cuales se contra- la fosa olímpica o campo de tiro diseñado con las normas de la Fede-
taron los servicios del Colegio de Jueces y Cronometristas358. Durante ración Internacional de Tiro Deportivo365. De su ejecución se encargó
el certamen se entregaron 111 medallas confeccionadas por Metalfis- Yezid Fernando Reina Galvis366. Este compromiso permitió incentivar
cher, empresa que hasta la actualidad ha conservado su prestigio en la la práctica deportiva para la comunidad de la Escuela y seguir tejien-
elaboración de insignias para las Fuerzas Armadas 359. La preparación do lazos entre las asociaciones deportivas externas y la ECSAN. Un
arquitectónica para las competencias incluyó reparaciones en el Dojo año después se reparó y adaptó el control electrónico de tiempos de
de taekwondo, ubicado tras las tribunas donde hoy es esgrima, y la ter- la máquina de fuego rápido sobre siluetas para ser reinstalado en el

Barnices: Resolución 006 de 28 de diciembre de 1983 de DIRECSAN.; Cantidades de pintura: Resolución 017 de 28 de enero de 1983 de DIRECSAN; y: Resolución 174 de 19 de
octubre de 1983 de DIRECSAN.
Contratación del árbitro Juan Currea Sánchez para los III Juegos: Resolución 041 de 18 de abril de 1978 de dirección de la ECSAN.; Contratación del Colegio de Jueces: Reso-
lución 128 de 4 de octubre de 1978 de dirección de la ECSAN.

360
Pisos y estructuras de cubierta: Resolución 023 de marzo 14 de 1978 de dirección de la ECSAN.; Cargo a los fondos de Comisión Bar: Resolución 016 de 16 de enero de
1978 de dirección de la ECSAN.; La compra de materiales a almacén Cueros Ltda., para las reparaciones del Dojo, en: Resolución 063 de 23 de mayo de 1978 de dirección de
la ECSAN.
361
-
RECSAN.
362
Resolución 40 de 18 de abril de 1978 de dirección de la ECSAN.
363

ECSAN.
364
Resolución 047 de 1978 de dirección de la ECSAN.

de maderas Tulcán: Resolución 060 de 18 de mayo de 1978 de dirección de la ECSAN.


366

115
polígono367.Y en 1983 se materializaron los esfuerzos de la Federación evento acompañado conferencias para retroalimentar deportiva e ins-
de Tiro y la Escuela con realización del Zonal de Tiro en la ECSAN, un titucionalmente la experiencia exitosa del Foso Olímpico368.

6.4.3.2. Campos de tenis y frontón

Durante el mes de febrero de 1978 se realizó el Campeonato de Fron-


tón en la ECSAN, certamen que sirvió como propulsor para la cons-
trucción de las canchas de tenis y la construcción de nuevas canchas de
frontón369. La cancha en la que se realizó este campeonato había sido
construida en 1976 y sus condiciones no eran óptimas370. Fue así como
a finales de 1978, se explanaron, re nivelaron y limpiaron los terrenos
donde hoy se encuentran las dos canchas de tenis de la Escuela371. Es-
tos trabajos de preparación del terreno fueron realizados por Jorge A.
Blanco Rivero372. El diseño de las canchas fue encargado en febrero de
1979 a José Alberto Blanco R., quien también suministro parte de los
materiales para la construcción de la cancha de frontón que inició el 2
de abril373. Sabemos que los materiales de cimentación (hierro, arena,
triturado de roca, cemento) fueron comprados a la Ferretería Álva-
ro Martínez, el Servicentro Muzú y Depósito Morar374. Los ladrillos
para las canchas de frontón fueron comprados a la compañía Calicanto
Ltda., y el polvo de ladrillo a Minerales Los Andes, cuentas cargadas a
los Depósitos Especiales375. Los 14 tubos galvanizados de 2 pulgadas
que rodean los campos de tenis fueron suministrados por la ferretería
Álvaro Martínez y las mallas que los recubren por Casa Olímpica376. La
urgencia para terminar los trabajos condujo a la contratación de los 10

367
Resolución 046 de marzo 20 de 1979 de dirección de la ECSAN.
368
Resolución 082 de 19 de mayo de 1983 de DIRECSAN.
369
Resolución 021 de febrero 27 de 1978 de dirección de la ECSAN.
370

371

372

373

de la cancha de frontón en: Resolución 074 de mayo 002 de 1979 de dirección de la ECSAN.; Pago de materiales a blanco R. en: Resolución 094 de 23 de mayo de 1979 de
dirección de la ECSAN.
374
Ferretería Álvaro Martínez en: Resolución 063 de 17 de abril de 1979 de dirección de la ECSAN; y: Resolución 087 de 11 de mayo de 1979 de dirección de la ECSAN.; Ser-
vicentro Muzú en: Resolución 070 de 27 de abril de 1979 de dirección de la ECSAN.; Depósito Morar en: Resolución 083 de mayo 11 de 1979 de dirección de la ECSAN.

de dirección de la ECSAN.; El cargo a Depósitos Especiales en: Resolución 043 de 20 de marzo de 1979 de dirección de la ECSAN.
376
Tubos comprados a Martínez en: Resolución 069 de 27 de abril de 1979 de dirección de la ECSAN.; Mallas de Casa Olímpica en: Resolución 076 de mayo 7 de 1979 de
dirección de la ECSAN.

116
obreros durante los días festivos 28 y 29 de abril, y 1º, 5 y 6 de mayo.
Estos obreros fueron: José Domingo Sepúlveda, Gabriel Ramos Parra,
Filemón Páez Caro, Moisés Cruz Calderón, Gabriel Pérez Salamanca,
Gabriel Barragán Figuero, Francisco Pérez Capador, Rafael Rojas Santa-
fé, Juan Gómez Sandoval, Andrés Sosa Sánchez377. Existen varios datos
que nos permiten determinar fechas exactas para la terminación de las
obras: 1. La compra de 26 galones de pintura para el embellecimiento
de las canchas de frontón aclara que el 11 de mayo de 1979 esta-
ban terminadas las obras, y sólo restaba su “embellecimiento”378. 2. La
compra de 160 bultos de cemento gris para la cancha de tenis el 11 de
mayo, mismo día de terminación de la cancha de frontón, indica que la
finalización de los campos de tenis fue posterior379. 3. La compra de 12
tarros de pelotas de tenis marca Wilson a Casa Olímpica el 18 de mayo
de 1978 nos indica que al menos los frontones ya estaban listos para
utilizarse380. 4. La clausura del Campeonato de Frontón, en el cual se
inauguraron las nuevas canchas, se realizó el 4 de julio de 1979 y estuvo
a cargo del restaurante Show de Ramblas381. 5. La clausura de los cam-
peonatos de frontón en 1979, 1981 y 1983, explica la estandarización
de la pintura general de la Escuela como un proceso integral382. Esto
significa que la planeación presupuestal fue tan acertada que permitió
conservar los niveles de organización de eventos deportivos e inver-
sión en obras para el mejoramiento del equipamiento de la Escuela. La
pintura general era pues una representación de los ciclos planeados
para que la Escuela creciera paulatina y exponencialmente.

6.4.3.3. La tribuna de honor

Como vimos anteriormente, el actual campo de Paradas fue en su


momento el principal de los tres campos de fútbol con que contaba
la Escuela. Los cadetes habían comenzado a construir las tribunas du-
rante 1976, levantando dos muros paralelos de ladrillo, con altura 50
377
Pintura comprada a la ferretería Samuel Garzón S., en: Resolución 082 de 10 de mayo de 1979 de dirección de la ECSAN.; Garzón también suministró las mangueras alema-
nas para regar las canchas: Resolución 104 de junio 7 de 1979 de dirección de la ECSAN.
378
Resolución 086 de 11 de mayo de 1979 de dirección de la ECSAN.
379
Bultos de cemento comprados a José S. Espitia Barreto, en: Resolución 087B de 11 de mayo de 1979 de dirección de la ECSAN.
380
Compra de pelotas de tenis en: Resolución 096 de 18 de mayo de 1979 de dirección de la ECSAN.
381
Resolución 123 de julio 16 de 1979 de DIRECSAN.
382
Actos de protocolo para la clausura en: Resolución 006 de 20 de enero de 1981 de DIRECSAN.; Gastos cargados a la cuenta Utilidades SELOG, a favor del Club hípico de la Es-
cuela Nacional de Carabineros: Resolución 006 de 21 de enero de 1981 de DIRECSAN. Cuenta a favor de SELOG ECSAN: Resolución 091 de 26 de mayo de 1983 de DIRECSAN.
383
Entrevista a Víctor Delgado Mallarino. Semillero HARGES, febrero 17 de 2012, 10:00 a:m.

117
centímetros, y llenando el espacio entre ellos con tierra apisonada383.
Así funcionaron durante un par de años, hasta que el mejoramiento
continuo de las instalaciones deportivas de la Escuela derivó en el cla-
ro propósito en 1978 de embellecer la tribuna. Los trabajos comen-
zaron en de abril con la compra de la madera para las graderías384.
Como el objetivo era terminar las obras para realizar la celebración
del cumpleaños de la Escuela el 16 de mayo, se trabajaron horas ex-
tras durante los sábados y domingos 22, 23, 29 y 30 de abril, y 4, 6 y
7 de mayo385. Además, simultáneamente se iban pavimentando las vías
alrededor del Campo de Paradas, así que 32 obreros trabajaban sin
descanso en las obras386. Como un homenaje a su labor, referimos aquí
sus nombres: Oficiales de construcción: Luis Silva Sánchez, Gustavo
Olaya Murillo, Carlos Velandia Tamayo, Jesús Barragán Trujillo, Eliecer
Amaya Zotaquira,Alberto Beltrán Contreras, Carlos María Moreno, Fi-
lemón Páez Caro, José Gustavo Salazar Castro, Roque Supelano Marín,
Hernando Carvajal Morales, Moisés Cruz Calderón, Justiniano Busta-
cara Correa, José Rosendo Chipatecua Rosso, Juan de la Rosa Muñoz dulos que se utilizarían en el proceso constructivo388. Existe una clara
Guzmán, Hernando Cristancho, Carlos González, José Raúl Motta, Juan descripción del número de módulos y piezas complementarias, como
Francisco Pérez Capador, José Yezid Trujillo Barragán, José Alberto Díaz tornillos y anclajes, que se utilizaron durante septiembre y octubre
Veloza, Carlos Frade López, Álvaro Rojas Pinzón, Crispiniano Umaña; para la ampliación389. El ingeniero José Alberto Blanco R., constructor
Ayudantes: Reinaldo Gómez, Helí Quiroga, José Rodrigo Loaiza, Jorge de las canchas de tenis y frontón, se encargó de dirigir la instalación de
Eliecer Ángel Camacho, Campo Elías Soto, Luis Felipe Castillo, José la teja ondulada de aluminio, pintura de estructura y cubierta, y de los
Miguel Romero, Benjamín Jiménez387. amarres, canales y bajantes de la tribuna de honor390. De este modo se
completaron los trabajos para que el 12 de marzo de 1981 se efectua-
A finales de 1978 se tomó la decisión de ampliar la cubierta de la tri- ra por primera vez en la historia de la Policía Nacional la ceremonia
buna principal del campo de paradas, comisionando a Estructuras Me- de entrega de dagas a una compañía de cadetes, la compañía Simón
tálicas Ltda., para la elaboración de planos y la construcción de los mó- Bolívar391. En abril de 1983 Andina de Mármoles Ltda., enchapó con

384

386
Arreglo de la vía contigua a la sección transportes, y explanación de la zona frente a gimnasio por Alberto Blanco R., en: Resolución 162 de marzo 26 de 1979 de dirección de
la ECSAN.
387
Resolución 044 de 27 de abril de 1978 de dirección de la ECSAN.
388
Resolución 102 de agosto 14 de 1978 de dirección de la ECSAN.
389
Módulos de estructura metálica con tornillería y anclajes a favor de Estructuras Metálicas Ltda., en: Resolución 120 de 21 de septiembre de 1978 de dirección de la ECSAN; y:
Resolución 140 de 26 de octubre de 1978 de dirección de la ECSAN.
390

391
Diettes Pérez, Guillermo León. “Panorámica de los Héroes”. Revista Escuela de Cadetes de Policía “General Santander”, N° 13, Imprenta Fondo Rotatorio Policía Nacional,

1981 de DIRECSAN.

118
piedra fina 133.333 m2 de la tribuna de honor del campo de paradas amateur, por medio de COLDEPORTES. Al equipo ecuestre pertene-
terminando con ello la obra que había comenzado cuatro años antes cían oficiales, suboficiales, agentes y personal no uniformado, quienes
José Alberto Blanco R.392 representaban a la ECSAN en las diversas competencias393. Un par de
meses después, el Club Hípico organizó varias competencias para la
6.4.3.4. Club hípico celebración del cumpleaños de la Escuela394. Al siguiente año el Con-
curso Hípico se realizó en la ECSAN durante los días 3 Y 4 de marzo395.
A comienzos de 1978 se aprobaron los estatutos del Club Hípico de la Y en 1981 se llevó a cabo el 7 de febrero en el jardín hípico del insti-
ECSAN, que ya estaba afiliado a la Federación Colombiana de Depor- tuto396. Ese mismo año el Club Hípico de la ECSAN fue inscrito en el
tistas Ecuestres, y a la Zona Ecuestre de Bogotá. La probación de estos Concurso Hípico Oficial que se realizó durante el mes de abril en el
estatutos fue necesaria debido a que el gobierno nacional reglamentó club campestre Fontanar397.Y como sucedió en los escenarios tratados
todas las actividades competitivas que se practicaban en calidad de en los apartados anteriores, el Club Hípico siguió la constante de me-
joramiento cada dos años, previamente a la realización de un evento de
gran relevancia nacional398.
392

393

394
Trofeos comprados a Lamprea Sánchez Hermanos Ltda., en: Resolución 076 de 6 de junio de 1978 de dirección de la ECSAN.
Resolución 037 de marzo 13 de 1979 de dirección de la ECSAN.
396

397
Resolución 079 de 29 de abril de 1981 de DIRECSAN.; Inscripción de Club Hípico en la Federación Nacional de Deportes Ecuestres, en: Resolución 032 de 117 de febrero de
1981 de DIRECSAN.
398
Compra de 200 gallardetes para atender actividades relacionadas con el Concurso Hípico Nacional y el aniversario de la ECSAN a favor de Maury Screen, con cargo a fondos
internos, en: Resolución 086 de 11 de mayo de 1981 de DIRECSAN.; Madera para el Club Hípico a favor de Maderas del País, en: Resolución 190 de 21 de noviembre de 1983 de
DIRECSAN.

119
señor Rubén Darío Morales404. 4. En 1982 se asignación nombres a los
6.4.3.5. Complementos campos de fútbol anexos al estadio: En el occidente se ubicaba la “uru-
guaya”, que pasó a denominarse Coronel Luis Eduardo Ospina Navia; y
Para cerrar este apartado dedicado a las instalaciones deportivas, se en el suroccidente se ubicaba la “paraguaya”, que pasó a denominarse,
enunciarán algunos actos puntuales: 1. En 1978 se contrataron los ser- Coronel Hernando Rojas Currea. Las placas correspondientes se pon-
vicios de la auxiliar de contabilidad Martha Mantilla Parra y del obrero drán a su “debido tiempo”406. 5. Con la mayoría de obras deportivas
Eduardo Ruiz Núñez para el mantenimiento de las instalaciones de- finalizadas, se reglamentó el uniforme deportivo de la ECSAN407. 6.
portivas, y el técnico César Viatela Farfán para el mantenimiento de la En 1983 aconteció la contratación del señor Jorge Enrique González
piscina399. Se instalaron en la cancha de voleibol los dos parales para Ramírez como asesor en el diseño y realización del campo de Golf408.
soporte de la malla, con sistema de ascenso y descenso, trinquete de
tensión de piñón y manivela a la malla con poleas fijas por el licenciado 6.4.4. Los Comedores
en deportes, Jaime Tamines Lloreda400. 2. Se compró un motor trifásico
marca Siemens de 18 caballos de fuerza para optimizar el funciona- Entre 1979 y 1983 se llevaron a cabo obras de remodelación y dota-
miento de la piscina 401. En 1981 se compraron rollos de lana de vidrio, ción lúdica y tecnológica de los casinos y estaderos de la ECSAN, conti-
cable y electrodos cargados a la Sección Logística (SELOG)402. 3. Un nuando con las medidas de regulación de elaboración de alimentos im-
año después se aprobó la construcción del Coliseo Deportivo403. Lue- plementadas durante 1976, de acuerdo con las directivas del Ministerio
go de un año de trabajos en el Coliseo, el señor Álvaro Rojas realizó de Salud409. Así entonces existieron reparaciones en la caldera, sobre
los trabajos de ornamentación en el gimnasio, según la oferta suscrita la cual se instalaron siete nuevas planchas de hierro y sus respectivos
el día 28 de febrero de 1983 . Los trabajos fueron terminados por el muebles y alacenas en madera410. A partir de esta optimización se ge-

399
Resolución 19 de marzo 6 de 1978 de dirección de la ECSAN.; Viatela Farfán en: Resolución 098 de 27 de junio de 1978 de dirección de la ECSAN; Resolución 091 de 3 de julio
de 1978 de dirección de la ECSAN; Resolución 108 de 30 de agosto de 1978 de dirección de la ECSAN; Resolución 126 de 30 de septiembre de 1978 de dirección de la ECSAN;

1978 de dirección de la ECSAN.


400
-

401

402
Resolución 008 de 20 de enero de 1981 de DIRECSAN.
403
Resolución 00932 de 2 de abril de 1982 de DIRECSAN.
404

406

407
Resolución 017 de 26 de enero de 1982, de DIRECSAN.
408
Resolución 124 de 01 de agosto de 1983 de DIRECSAN; Resolución 168 de 30 de septiembre de 1983 de DIRECSAN.
409

1976 de Ministerio de Salud, que emitió normas sobre normas sobre alimentos procesados de base vegetal para uso Infantil.
410
Compra de elementos de cocina para el rancho a FADISPROCOL LTDA.: Resolución 148 de 17 de agosto de 1983 de DIRECSAN.; Instalación de cocina eléctrica en: Resolución

planchas se pagaron con dinero prestado por la sección logística (SELOG ECSAN) pues los proveedores no dieron crédito al instituto, en: Resolución 171 de 16 de agosto de 1981
de DIRECSAN.; Adquisición de madera para las “reparaciones locativas” en: Resolución 102 de 26 de mayo de 1981 de DIRECSAN; Pago de una parte de las cocinas instaladas
por el fondo rotatorio en la ECSAN a favor del fondo PONAL, en: Resolución 007 de 18 de marzo de 1983 de DIRECSAN.
411

Resolución 1970 de 17 de agosto de 1981 de DIRECSAN; Resolución 027 de 16 de febrero de 1981 de DIRECSAN; Resolución 018 de 26 de enero de 1982 de DIRECSAN; Resolu-
ción 070 de 9 de abril de 1981 de DIRECSAN; Resolución 074 de 22 de abril de 1981 de DIRECSAN; Resolución 020 de 20 de enero de 1981 de DIRECSAN.

120
neró una serie de resoluciones en las que se aprecia el consecuente y
perfecto suministro de combustible411. Las fechas permiten establecer
que cada 27 días se requería compra de combustible, con una cantidad
constante de 1.200 galones de A.C.P.M. Cuando esta cifra aumentó, es-
taba relacionada con eventos extraordinarios realizados en la Escuela,
como las clausuras de los campeonatos. Así, el consumo mensual por
cada 27 era de 1.200 galones, a partir de la optimización de la caldera,
sus planchas, y la instalación de la cocina eléctrica.

En 1983 se contrataron los servicios de los señores Edilberto Camacho


Hoyos, Helí González Gaitán, Alfonso Jaramillo Urrego, Jorge Rengifo
Barreto, Álvaro E. Ramírez, Gustavo Solórzano, Luis Gabriel Maldonado
S., Gustavo Barón, Carlos Alberto Rojas Brava, Álvaro Ramírez Solór-
zano, William de J. Bueno Convita, Edgar O. Pulido Gordillo y a Álvaro
Rojas para labores de albañilería, instalación de enchapes y azulejos en
el casino de cadetes, y teja española y trabajos de ornamentación en el
casino de alféreces412. Las obras de infraestructura se completaron con
la instalación de 18 lámparas escudo de 4 luces, dos lámparas de cobre
de 5 luces para el comedor de cadetes y la reparación de lámparas
Coleman para los bares413.

412
Resolución 039 de 2 de marzo de 1983 de DIRECSAN; Resolución 071 de 29 de abril de 1983 de DIRECSAN; Resolución 090 de 30 de mayo de 1983 de DIRECSAN; Resolución
137 de 20 de agosto de 1983 de DIRECSAN; Resolución 138 de 23 de agosto de 1983 de DIRECSAN; Resolución 118 de 23 junio 1983 de DIRECSAN; Resolución 120 de julio 18

413
Lámparas escudo y lámparas de cobre en: Resolución 160 de septiembre 20 de 1979 de DIRECSAN.; En ellas se instalaron 100 bombillos de 60wtts, comprados a Inversiones

121
El mobiliario para los comedores constó de de 350 sillas para el eco- 6.4.5. Complementos
nomato por industrias metálicas Cruz, un parasol y diez sillas para el
casino de oficiales a favor de MARKET, un archivador metálico de cuatro En 1978 se instaló un equipo de riego móvil para mantener en buen
gavetas para darle más seguridad al área de caja de la SELOG, a favor estado los prados y evitar incendios en el verano, debido al extremo
de Acosta y Cía. 414. Para aquella época existía una mesa de billar en el clima en el sur de la ciudad, que en invierno anegaba los terrenos y en
estadero de cadetes, así que se instaló una pizarra para llevar los mar- invierno los agrietaba421. En 1979 se construyeron los baños sauna para
cadores415. Además, se adquirió una máquina dispensadora de gaseosas la ECSAN y se cambió completamente el mobiliario de la dirección
o autoservicio, en el bar de la piscina, comprada a Industrias Prometeo (escritorio, sillas, biblioteca, canastas para la basura y escritorio, mesa
S.A., con el objetivo de brindar un servicio rápido y eficiente a los cade- y archivador)422. Se ampliaron y remodelaron los alojamientos para los
tes416. Su instalación fue realizada por los obreros que trabajaron en los oficiales de policía, mientras se instalaba el aparato Vaquer, modelo AV-
enchapes417. Se suministraron las grecas para los bares de la piscina, el 37 comprado a J. Durán y Cía., Ltda., para el registro horario de labores
CAOFI y el CASUB418. El señor Jorge Rengifo Barreto asumió la jefatura del personal civil423. De 1980 data la creación de la medalla deportiva
de bebidas y refrescos en el economato en el mes de septiembre de “General Santander” para premiar a estudiantes destacados en acti-
1983, como consecuencia de la estandarización de procesos contem- vidades deportivas 424. La celebración del aniversario de la Escuela en
plados en el reglamento del casino de alféreces que se hizo oficial el 1981 estuvo acompañada por el pianista del Teatro Colón, quien pre-
primero de septiembre419. Como consecuencia, se oficializó el sello de senció y acompañó la inauguración de los nuevos jardines que rodea-
seguridad de la sección logística (SELOG), con el que quedaba completa- ron el edificio de dirección425.
mente reglamentados los procedimientos de casinos420.

414
Sillas en: Resolución 123 de agosto 1 de 1983 de DIRECSAN.; Parasol, sillas y
archivador: Resolución 081 de 19 de mayo de 1983 de DIRECSAN.
Resolución 037 de 2 de febrero de 1981 de DIRECSAN; Resolución 038 de 02 de
febrero de 1981 de DIRECSAN.
416
Compra del autoservicio: Resolución 101 de 29 de abril de 1983 de DIRECSAN.
417
-
-
SAN.
418
-

419
Reglamento de casino de alféreces en: Resolución 146 de 01 de septiembre de
1983 de DIRECSAN.; La jefatura de refrescos y bebidas en: Resolución 168 de 30 de
septiembre de 1983 de DIRECSAN.
420
Equipo adquirido a Barnes de Colombia Resolución 096 de 13 de junio de 1983 de
DIRECSAN.
421
Resolución 107 de 17 de agosto de 1978 de dirección de la ECSAN.
422
Muebles comprados a C. Londoño y Cía., en: Resolución 171 de octubre 1 de 1979
de DIRECSAN.; Materiales para el sauna comprados a Depósito Morar, en: Orden de
Pedido 602 de 6 de octubre de 1979, en: Resolución 188 de octubre 22 de 1979 de
DIRECSAN.
423
-
POL; Resolución 099 de 22 de mayo de 1981 de DIRECSAN.; Compra de Vaquer para
registro horario: Resolución 163 de septiembre 21 de 1979 de DIRECSAN.
424

178 de 30 de agosto de 1982, de dirección de la ECSAN.

122
6.5. La alianza con la Federación de Cafeteros

Los desarrollos tecnológicos de la Policía Nacional, y por supuesto


de la ECSAN, contaron con el apoyo de la Federación Nacional de
Cafeteros de Colombia mediante un modelo simbiótico que aseguró
la integridad de las cargas de café con destino a los puertos, y la im-
plementación tecnológica nacional soportada en gran medida por el
aumento en la producción de café en la década de 1970426. Esta relación
podemos apreciarla en la financiación que realizó la Federación al man-
tenimiento de los cuarteles de Santa Marta (Magdalena), Buenaventu-
ra, Bogotá D.E., y de las divisiones de policía departamentales427 428 . El
modelo fue planeado por la Presidencia de la República, que en 1971
decretó la reglamentación para constituir cuentas o fondos especiales
en las entidades del Estado429. La Federación consignaba el dinero en la
cuenta del fondo interno de la Escuela General Santander430. La Escuela
se encargaba del diagnóstico de los cuarteles y dependencias naciona-
les, y giraba los montos necesarios para la ejecución de las obras. De
ese modo pasó de ser una entidad puramente académica, a ejercer un
papel administrativo para el mejoramiento arquitectónico de toda la
arquitectura policial en Colombia. Esta relación derivó en la creación
de la especialidad en Policía Ferroviaria431. Así se explica por qué la 426
Las cifras y los detalles sobre el aumento de la productividad cafetera y la tecno-
logía en la década de 1970: Botello Moncada, Silvia. “Jornales cafeteros e integra-
Escuela administraba el dinero de la Federación: Para formar policías
en la especialidad ferroviaria, el principal centro educativo policial del Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Nº 26, pp. 87-112, 2010, p.98. Pá-
país debía de asumir la creación del pensum y las prácticas adjuntas al
427
proceso formativo.Y como el papel formativo implicaba la designación Arreglos en Santa Marta: Resolución 131 de 6 de octubre de 1978 de dirección de
la ECSAN.; Pago al Comando de la Estación de Policía Ferroviaria de Santa Marta por
de labores para los graduados, la Escuela se encargaba de administrar el valor de los materiales para la reparación del cuartel, en: Resolución 131 de 6 de
aquellas labores y los fondos que permitían su desenvolvimiento efi- 23 de noviembre de 1978 de dirección de la ECSAN.; Arreglos en Bogotá: Resolución
ciente. Esto lo prueba una resolución en la que se especifica que la 083 de abril 2 de 1981 de DIRECSAN.
428
Federación de Cafeteros “auxilió a la Policía ferroviaria con una partida 429
-
especial para atender los gastos que ocasiona la especialidad”432.Dichos 430

dineros fueron consignados en la cuenta de fondos internos, y en este que la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia consignó dineros para el mejo-
ramiento de los cuarteles de la división Antioquia, en la cuenta que trata el decreto
caso se autorizó al señor pagador de la Escuela cancelar una suma a fa- -
vor del señor SV. Juan Antonio López Aguirre, jefe de cuentas de la Po- to (ventiladores), mejoras locativas y mantenimiento en policía ferroviaria durante
1981.
licía Ferroviaria433. En esta misma resolución se especifica que el auxilio 431
Resolución 199 de 8 de septiembre de 1981 de DIRECSAN.
432
de la Federación de Cafeteros correspondía la vigilancia de las cargas Resolución 199 de 8 de septiembre de 1981 de DIRECSAN.
433

que hacía la policía, en este caso en el puerto de Buenaventura434. de noviembre de 1981 de DIRECSAN.
434
Resolución 239 de 8 de noviembre de 1981 de DIRECSAN.

123
Capítulo VII.
La Consolidación (1985-2001)

124
125
1984 fue un año en el que escasean los datos obre la Escuela a nivel de
estructuras arquitectónicas. La explicación a este aparente detenimien-
to de las obras se encuentra en el renovado ímpetu con que comenzó
1985, con nuevas construcciones, desarrollos académicos, deportivos e
infraestructurales. Esto permite que observemos el año de 1984 como
un momento de transición entre dos épocas: Una, la que inició en
1977 con una economía estable basada en la constitución de fondos
y se caracterizó por la continuidad de los planes trazados en 1976. La
segunda, el inicio de un proceso de renovación institucional a partir
de 1985 que condujo a la consolidación como institución de educa-
ción superior. En este capítulo analizaremos el plan de la Escuela para
lograr su consolidación académica, para lo cual comenzaremos con
las renovaciones arquitectónicas y deportivas, para cerrar la madurez
institucional lograda en 2001.

126
7.1. Infraestructura del pensamiento En este proceso de consolidación se creó una obra pensada como
complemento indisociable de la biblioteca: El auditorio Benjamín
A mediados de 1985 comenzaron los trabajos de remodelación del Franklin Quintero, construido por el arquitecto Aristides Ramírez en
edificio de la biblioteca, consistentes en inyección de concreto en las febrero de 1986440. Hablamos de complemento indisociable porque,
bases afectadas por el agrietamiento del terreno435. Estas fallas en el como vimos en el capítulo anterior, cuando se han implementado
suelo eran consecuencia de los fuertes cambios de clima, caracteriza- grandes procesos de actualización en la institución, se reúnen la
dos por inviernos con abundantes precipitaciones y veranos resecos. reestructuración académica, la creación de un centro para la sociali-
Debemos recordar que el edificio de la biblioteca fue construido en zación de los desarrollos intelectuales y una herramienta de difusión
1964 por el arquitecto Aristides Ramírez, quien ubicó el nuevo edificio del pensamiento. Así, el teatro Valdemar Franklin Quintero era el lu-
en el lugar en que Carlos Martínez había planeado construir los labo- gar de socialización de las labores realizadas en la biblioteca Marco
ratorios de criminología en 1937436. Ese mismo año (1964) se crearon Fidel Suarez441.
los laboratorios de criminología437. Las aerofotografías nos permiten
observar que no se construyó otra dependencia en la ECSAN que pu- La concepción arquitectónica del teatro conservó los parámetros del
diese cumplir la función de laboratorios, excepto el edificio que hoy es complejo arquitectónico: Cubiertas con fuertes pendientes, en teja
exclusivo de la biblioteca. Esto quiere decir que el edificio construido color terracota, sólida simetría y el cromatismo blanco, anaranjado y
en 1964 tenía el uso conjunto de biblioteca y criminología, hasta que blanco. Sin embargo, difirió en la creación de arcos de medio punto,
en 1985 se proyectó su uso oficial como biblioteca Marco Fidel Sua- omitiendo el uso de los arcos ojivales que caracterizan la Escuela. Por
rez, con centros para docentes y mayor luminosidad438. Esto también este motivo, dos años después de su inauguración se iniciaron obras
explica el dato de su reinauguración en 1986, pues la sola inyección para remodelar el teatro y corregir la anomalía de los arcos442. Las
de concreto en las bases no sería motivo de reinauguración, como lo obras incluyeron la instalación de redes eléctricas por parte de DISI-
prueban los trabajos con profundas modificaciones en otras edificacio- CO ingenieros Ltda., y la instalación de los rieles de iluminación a cargo
nes que no condujeron a su reinauguración439. La biblioteca fue la obra de Diseños y Construcciones Mecánicas Ltda.443. Se tomó la decisión
inicial del proceso institucional que se extendió durante los siguientes de trasladar un poste de electrificación de 12 metros de altura para
15 años: La consolidación de la ECSAN como institución de educación mejorar la visual frente al teatro, con el apoyo de los cadetes de la
universitaria. Escuela porque la obra no estaba contemplada dentro del presupuesto

436
Ramírez, Aristides. Historia de las construcciones desde 1962 hasta 1998. Policía Nacional. Texto inédito. P. 137.
437
Creación de los laboratorios en: Ramos Rodríguez, José Agustín. Reseña histórica de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander. Documento inédito, ECSAN, Bogotá
D.C., 1973, p3.
438

439

440
Ramírez, Aristides (op. Cit.), 137.
441
En mayo de 1997 el teatro fue nombrado en honor al brigadier Benjamín Franklin Quintero.
442
Los detalles de las láminas y demás materiales utilizados en la remodelación, en: Resolución 0246 de 26 de abril de 1988 de DIRECSAN; Resolución 0172 de 29 de marzo de
1988 de DIRECSAN; Resolución 0246 de 26 de abril de 1988 de DIRECSAN.
443
DISICO en: Orden de trabajo 136 de 30 de abril de 1988, en: Resolución 0389 de 3 de junio de 1988 de DIRECSAN.; Decoraciones Reserve Ltda., en: Resolución 0263 de 03
de mayo de 1988 de DIRECSAN.
444
Obras con los cadetes: Resolución 0393 de 9 de junio de 1988 de DIRECSAN.

127
inicial444. La instalación de la estructura de cielorraso fue realizada por
Alejandro Senestrari445. Ezequiel Viancha se encargó de la nivelación
de columnas y la terminación de los muros446. Decoraciones Reserve
Ltda., culminó los trabajos de “acondicionamiento” de los muros del
teatro447.Y para complementar el plan arquitectónico, las obras para la
fuente situada en la plazoleta de acceso al teatro estuvieron a cargo
EDOSPINA S.A., empresa Caleña fundada en 1948 que se trasladó a
Bogotá en 1972448. En este remate de obra tenemos un importante
detalle en cuanto al cromatismo de la Escuela: el color aplicado en
las diversas dependencias durante 1988 fue el rojo toludine 449. Y este
mismo tono fue el utilizado en la alfombra del pasillo central del teatro,
para resaltar la circulación y darle solemnidad450.

Al hacer una superposición de las fotografías de 1986, cuando se in-


auguró el teatro, y las fotografías actuales, podemos darnos cuenta de
la remodelación de los arcos de la logia o arcada de acceso. En la su-
perposición se nota que la conversión de los arcos de medio punto en
arcos ojivales se realizó mediante la adición de material constructivo.
Esto quiere decir que no hubo demoliciones en la fachada, sino una
corrección externa.También observamos que la forma en contorno de
los arcos ojivales es idéntica a la usada en el sector de la U. Esto signifi-
ca que el encargado de la remodelación de los arcos estudió las formas

Traslado del poste en: Resolución 837 de 14 de octubre de 1987 de DIRECSAN.;


-
SAN.; El pago a Alejandro Senestrari en: Resolución 0319 de 19 de abril de 1988 de
DIRECSAN.
446
Ezequiel Viancha en: Resolución 0248 de 2 de mayo de 1988 de DIRECSAN.
447
Las obras de Decoraciones Reserve Ltda., en: Resolución 0213 de 13 de abril de
1988 de DIRECSAN.
448
Instalaciones eléctricas, hidráulicas y terminación de la fuente en: Resolución

html
449

Reparación de la alfombra cargo de Javier Gómez, en: Resolución 0342 de 23 de


mayo de 1988 de DIRECSAN.

128
presentes en la Escuela y las aplicó al teatro para conservar la unidad. con varillas y sus paneles ajustados con alambre455. Para aquellos traba-
7.2. Infraestructura deportiva jos se contrataron los obreros Luis Antonio Rodríguez, Luis E. Rodrí-
guez y Carlos J. Sánchez, quienes se encargaron de la instalación de la
En 1987 se celebraron los 30 años de nacimiento de los Juegos cubierta, para la que utilizaron 100 vigas de madera de 2.50 metros de
Interescuelas de Cadetes para desarrollar competencias deportivas largo por 40 centímetros de altura, proporcionadas por Aserraderos
entre los estudiantes de las Fuerzas Armadas. Como la primera versión Santana456. Un año después, en 1988, la Empresa de Energía de Bogotá
de los Juegos se había realizado en la ECSAN, fue momento oportuno se encargó de las obras adicionales en el campo de redes, de acuerdo
para celebrar el cumpleaños con la inauguración de tres eventos: El con la subcuenta de “Construcción, dotación, remodelación y amplia-
Concurso Hípico Nacional, el Campeonato Abierto Nacional de Tiro, y ción del Polígono y obras adicionales en predios de la ECSAN” 457.
el Campeonato de Frontón y Tenis451. Fue también impermeabilizada la cubierta por la firma Walsom Ltda.,
experta en impermeabilización y aislamiento térmico desde 1936458. Su
Para la realización del Concurso Hípico Nacional se construyó el Jar- cerramiento se mejoró con ladrillo tolete y sus pisos con la aplicación
dín de Saltos, cuya pista fue diseñada por Jorge Verswyvel Villamizar, de mineral, tareas a cargo de Rogelio Alvarado Cantor y Germán Bar-
miembro del Comité de Juzgamiento de Salto de la Liga Ecuestre de bosa459. La pavimentación de las vías que lo circundan, y las zonas de
Bogotá452. Los trabajos incluyeron la placa para tribuna del Jardín de parqueo, estuvo a cargo de Jenry Alexander Barreto460.
Saltos y la instalación de sus respectivos vidrios453. Para la realización
del Campeonato Abierto Nacional de Tiro en la ECSAN, se comisionó Con respecto al Campeonato de Frontón y Tenis, sabemos que se en-
a Luis Antonio Rodríguez para la reparación Polígono, consistente en tregaron 15 medallas, y que al finalizar el torneo, las canchas fueron
remoción de tierra y pintura de los muros454. Estos fueron reforzados remodeladas para asegurar óptimas condiciones en los próximos actos

Primeros Juegos Intercompañías en: Revista Escuela de Cadetes de Policía “General Santander”, N° 209, Imprenta Fondo Rotatorio Policía Nacional. Bogotá, D.E, enero- mar-

La compra de materiales para el Jardín de Saltos a Depósito Morar, en: Resolución 114 de 24 de febrero de 1987 de DIRECSAN.; Los trabajos de Jorge Verswyvel Villamizar

Placa de la tribuna: Resolución 869 de 26 de octubre de 1987 de DIRECSAN.; Nueve vidrios y siete libras de pasta para la tribuna del picadero, en: Resolución 972 de 3 de no-
viembre de 1987 de DIRECSAN.; Adquisición de materiales para el arreglo de la pista de salto, instalaciones y cercas de la sección de Remonta a favor de Eléctricos y Ferretería

Realización del Campeonato de Tiro, en: Resolución 1068 de 21 de diciembre de 1987 de DIRECSAN.; Luis Antonio Rodríguez, en: Resolución 1060 de 21 de diciembre de

Varillas y alambre en: Resolución 1073 de 21 de diciembre de 1987 de DIRECSAN.; Acarreo y recibo de volquetas doble-troque con recebo, destinadas al Polígono: Resolución

Resolución 928 de 11 de noviembre de 1987 de DIRECSAN.; Otras compras de material para el Polígono en: Resolución 1107 de 29 de diciembre de 1987 de DIRECSAN.

DIRECSAN.; Otras compras de material para el Polígono en: Resolución 1107 de 29 de diciembre de 1987 de DIRECSAN.
Resolución 0763 de 8 de septiembre de 1988 de DIRECSAN.

-
-
ta: Resolución 0989 de 27 de octubre de 1988 de DIRECSAN.;
460
Pavimentación en: Acta 010 de 30 de junio de 1999, recibo de obra del contrato 369 de 1999 de EGSAN.
461
Entrega de las medallas en: Resolución 360 de 20 de mayo de 1987 de DIRECSAN.; Remodelación en: Resolución 448 de 8 de junio de 1987 de DIRECSAN.; Adquisición de

129
deportivos461. Así mismo la tribuna del campo de paradas fue remode-
lada: Se instalaron las tablas en las escalinatas, amarradas con ángulos
de hierro soldados y pintados con anticorrosivo462. Se cambiaron las
redes y aparatos eléctricos 463 y se compró pintura para la reparación
de los círculos del Campo de Paradas464. Diez años después, en 1997, la
tribuna tuvo una transformación caracterizada por los nuevos acaba-
dos y la instalación de la cubierta en acrílico465. Frente al campo de ce-
remonias se ejecutaron las siguientes obras: 1. La cubierta del estadero
de cadetes fue cambiada466. 2. Se instalaron 120 metros de cable eléc-
trico en la cancha de fútbol467 .Y 3. Se adquirió aluminio y soldadura de
aluminio para la cancha de voleibol468. Los obreros encargados de las
obras en las canchas fueron Andrés Justo Rodríguez y Alberto Trujillo
Damián469. Al siguiente año se remodeló el campo de lanzamiento de
granadas y la cancha de softbol470. Para 1998 las canchas múltiples reci-
bieron un recubrimiento sintético plexipave a cargo de CONESTILOS
LTDA., y en 1999 se realizó mantenimiento de cielorraso e instalación
de lámparas fluorescentes para el estadero de cadetes por industrias
462

de 24 de julio de 1987 de DIRECSAN; y: Resolución 376 de 23 de mayo de 1987 de


DIRECSAN.; Materiales para la tribuna: Resolución 342 de 19 de mayo de 1987 de

de 26 de octubre de 1987 de DIRECSAN.


463
Material eléctrico en: Resolución 289 de 16 de marzo de 1987 de DIRECSAN.; Ele-
mentos eléctricos en: Resolución 789 de 30 de septiembre de 1987 de DIRECSAN.
464
Resolución 1120 de 29 de diciembre de 1987 de DIRECSAN.
-
SAN.; Cubierta en acrílico: Resolución 082 de 17 de septiembre de 1997 de DIREC-
SAN.
466
Resolución 1117 de 30 de diciembre de 1987 de DIRECSAN.
467
Resolución 292 de 18 de marzo de 1987 de DIRECSAN.
468
Resolución 973 de 29 de julio de 1987 de DIRECSAN.
469
Resolución 107 de 20 de octubre de 1987 de DIRECSAN.
470

DIRECSAN.; Pintura para el campo de lanzamiento en: Resolución 0418 de 20 de


junio de 1988 de DIRECSAN.
471

del 471 de 1998 de EGSAN.; Trabajos de industrias Milano en: Acta 0181 de recibo

130
Milano Ltda.471.
Los actos ceremoniales incluyeron una calle de honor en la avenida
General Santander para dar la bienvenida a las delegaciones deporti-
vas, cuyo objetivo era custodiar la llama olímpica472. La banda sinfónica
de la Policía Nacional ofreció un concierto didáctico al personal de la
Escuela en el coliseo, como vínculo entre el deporte y la academia, pi-
lares de la formación policial473. En el campo de paradas se llevó a cabo
la entrega de armas a los cadetes de las compañías Antonio Nariño
y carlós Holguín, en ceremonia presidida por el Mayor General José
Guillermo Medina Sánchez, director general de la Policía Nacional474. Y
el 4 de abril, un gran vuelo de palomas mensajeras dio apertura a los
Juegos Interescuelas475.

7.3. El camino de la llama olímpica

Como vimos, la Escuela organizó una calle de honor para recibir las
delegaciones y custodiar la llama olímpica hasta su llegada al pebetero
ubicado en el campo de paradas. Fue necesario entonces comisionar a
Arteplast Ltda., para fabricar el escudo en bronce fundido para colocar
en el pebetero mientras se elaboraba la base en tubo galvanizado y
lámina de acero inoxidable476. El pebetero se elaboró en piedra y para
la escalerilla se utilizaron 10 metros de tapete acrílico, tela y rieles me-
tálicos477. El pedestal para la antorcha fue hecho en acero inoxidable y
por su interior corrió el gas de los tanques que preservaron el símbolo

472
Revista Escuela de Cadetes de Policía “General Santander”, N° 209, Imprenta

473
Revista Escuela de Cadetes de Policía “General Santander”, N° 209, Imprenta

474
Revista Escuela de Cadetes de Policía “General Santander”, N° 209, Imprenta

197 de 8 de abril de 1987 de DIRECSAN; y: Resolución 212 de 21 de abril de 1987


de DIRECSAN.
476

Base del pebetero en: Resolución 340 de 19 de mayo de 1987 de DIRECSAN.


477
Sobre las escalerillas: Resolución 341 de 19 de mayo de 1987 de DIRECSAN.;
Piedras para el pebetero: Resolución 369 de 23 de mayo de 1987 de DIRECSAN.
478
Pedestal de la antorcha en: Resolución 421 de 29 de mayo de 1987 de DIREC-
SAN.; Compra de los tanques de gas para la antorcha en: Resolución 11 de 9 de
mayo de 1987 de DIRECSAN.

131
olímpico durante los juegos de 1987478. abastecer la demanda proyectada. Se emprendió así la construcción
La calle de honor que condujo a los asistentes a la ceremonia de aper- de la planta eléctrica para garantizar el constante y perfecto funcio-
tura de los Juegos hacia la llama, estaba además embellecida por novios namiento de equipos deportivos y el sistema de seguridad482. Para la
enanos que bordeaban la capilla, semperfloras frente a la dirección, y elaboración de la “caseta” de la planta, se contrató a Luis Antonio Ro-
10 especies de plantas ornamentales que bordeaban las avenidas479. Las dríguez y Pedro Muñoz Bethes483. Los alojamientos fueron remode-
semperfloras deben de ser entendidas como jazmines de Madagascar lados con el fin de hospedar a las delegaciones visitantes y continuar
o lirios del valle, cuyo nombre científico es stefanotis semperflora, pe- con, espacio suficiente para las actividades cotidianas de los cadetes
queña flor blanca que adornaba la base de los pinos de la Escuela que de la ECSAN484. Esto condujo a la ampliación de las baterías de baños
fueron especialmente podados parra la ocasión480. El diseño del paisaje de los alojamientos, cuya construcción estuvo a cargo de Luis Antonio
se completó la implementación del sistema señalético de la Escuela, Rodríguez y Carlos Julio Sánchez485.
para el que se adquirieron 20 placas de acrílico verde con letras blan-
cas a cargo de Fabio Sosa Peña481. Y la mayor obra de servicios complementarios emprendida en 1987
fue la construcción del casino de oficiales (CAOFI), con el que se al-
7.4. Infraestructura de servicios canzó el nivel necesario para suplir la demanda alimenticia durante la
realización de los eventos deportivos. Así también, la Escuela mejoró
Al recibir las delegaciones deportivas y administrativas para la reali- el sistema administrativo de los alimentos al separar las instancias de
zación de los tres torneos deportivos de 1987, la Escuela emprendió suboficiales, cadetes, alféreces y oficiales en respuesta al plan de nutri-
el mejoramiento y ampliación de su infraestructura de servicios para
479

1989 de DIRECSAN.
480
Leonidas Basto Pinzón fue el jardinero encargado de podar los pinos de la ECSAN:
Resolución 868 de 28 de octubre de 1987 de DIRECSAN.
481
Resolución 234 de 29 de diciembre de 1986 de DIRECSAN.
482
30 bultos de cemento gris para la planta eléctrica en: Resolución 346 de 19 de
mayo de 1987 de DIRECSAN.; Materiales para la caseta de la planta, a favor de De-
pósito Morar, en: Resolución 108 de 23 de febrero de 1987 de DIRECSAN.; Materiales
comprados a Tecnilacas, en: Resolución 92 de 23 de febrero de 1987 de DIRECSAN.
483
Resolución 236 de 23 de abril de 1987 de DIRECSAN.
484
-
lución 032 de 7 de enero de 1987 de DIRECSAN.

de 7 de enero de 1987 de DIRECSAN; y Resolución 042 de 21 de enero de 1987 de


DIRECSAN.; contratación de los obreros en: Resolución 026 de 19 de enero de 1987
de DIRECSAN.; Materiales de construcción para los alojamientos: Resolución 101 de
23 de febrero de 1987 de DIRECSAN; Resolución 113 de 24 de febrero de 1987 de
DIRECSAN; Resolución 646 de 19 de agosto de 1987 de DIRECSAN; Resolución 648
de 19 de agosto de 1987 de DIRECSAN; y: Acta 011 de 23 de julio de 1999, Recibo de
486
-
SAN; y: Resolución 1071 de 21 de diciembre de 1987 de DIRECSAN.; Obras circun-
dantes al CAOFI, en: Resolución 120 de 19 de marzo de 1987 de DIRECSAN.; Compra

para los baños: Resolución 040 de 7 de enero de 1987 de DIRECSAN.; Trabajos de

132
ción que había sido implementado años atrás486. Durante siete años el cubierta del corredor de acceso al edificio492.
Bienestar Social de la Policía administró el CAOFI y en 1994 lo entregó El CAOFI representa para la Escuela el desarrollo de un proyecto de
oficialmente a la ECSAN487. Inmediatamente se organizó la administra- estilo moderno racionalista, caracterizado por la ausencia de orna-
ción del edificio fijando precios para alimentación, hospedaje y alquiler mentos, la primacía de la función sobre la forma y el perfecto conoci-
del área social488. Estas tasas se extendieron a las canchas de tenis con el miento y trabajo de los materiales. Representa también la lectura de la
fin de integrar el sistema de mantenimiento mediante la constitución de arquitectura de la Escuela desde un paradigma diferente al eclecticismo
los fondos que hemos descrito constantemente en este documento489. originario del proyecto de Martínez Jiménez. Su uso lúdico fue también
Podemos observar entonces que fue el CAOFI la estrategia generada a una correspondencia con los paradigmas de bienestar social asumidos
finales de la década de 1980 para ofrecer servicios complementarios y por la institución. Como consecuencia, años después de su construc-
constituir cuentas de mantenimiento para la Escuela del modo en que lo ción, la dependencia de bienestar entregó el CAOFI a la Escuela.
hizo la piscina a comienzos de 1970. Hacia 1999 IMPERMOPLAS LTDA.,
efectuó en el CAOFI el mantenimiento de canales y bajantes, la imper- Las demás obras realizadas en la Escuela fueron: 1. Se repararon las
meabilización del tanque y terrazas y las reparaciones del piso de los ba- puertas de la sección remonta, dato con el que podemos determinar
ños490. Ese mismo año Jaime Carreño Barajas concluyó el mantenimiento que no se conservan las obras originales en esta dependencia 493. 2, Se
del enyesado del cielorraso en el salón comedor y las recepciones del cambió la plomería de la sección de Veterinaria y Remonta, y se reali-
CAOFI491. Acrílicos Formas Ltda., se encargó de suministrar e instalar la

487

488
Resolución 022 de 1994 de DIRECSAN.
489
Fijación de las tasas para las canchas de tenis en: Circular 001 de 21 de febrero de 1994 de Departamento de Educación Física y Deportes, en: Resolución 037 de 1 de sep-
tiembre de 1994 de DIRECSAN.
490

491
Jaime Carrreño Barajas en: Acta 016 de 24 de noviembre, recibo de obra del contrato 1017 de 1999 de EGSAN.
492
Acrílicos Formas Ltda., en: Acta 014, recibo de obra del contrato 834 de 1999 de EGSAN.
493
Resolución 472 de 26 de junio de 1987 de DIRECSAN.

1987 de DIRECSAN.; Reparaciones en: Reparaciones en Veterinaria y remonta en: Resolución 0284 de 19 de abril de 1988 de DIRECSAN.
494

1987 de DIRECSAN.; Reparaciones en: Reparaciones en Veterinaria y remonta en: Resolución 0284 de 19 de abril de 1988 de DIRECSAN.

133
tro del marco de la unión administrativa representada por la figura del
director de la ECSAN como jefe académico. Su resultado: la creación
del distintivo Gabriel González al mérito docente499. Con este incenti-
vo la Escuela logró que todos los estamentos (estudiantil, administrati-
vo, oficial y docente) tuvieran los estímulos necesarios para mantener
el crecimiento constante de la institución.

Fue momento entonces de la proyección internacional de la Escuela.


En 1987 la recientemente creada Academia Superior de Policía inició
sus cursos con la participación de 24 oficiales colombianos y 8 extran-
jeros. Los integrantes de las instituciones policiales de las repúblicas
de Bolivia, Salvador, Perú, y Venezuela, iniciaron un proceso de perfec-
cionamiento que aún hoy hace de la ECSAN la principal institución de
formación policial, no sólo en Colombia, sino en Latinoamérica500.

El fortalecimiento de la integralidad formativa en la Escuela conllevó


la realización de eventos culturales como la exposición de cerámica
precolombina con piezas facilitadas por el maestro Fernando Monto-
ya501. Esta exposición significó una importante amalgama de conoci-
mientos para los Viernes Culturales, pues se reunieron las proyeccio-
zaron reparaciones menores494. 3, fabricación de armerillo en madera nes de cine internacional, las interpretaciones de música de calidad
y construcción del baño para la guardia495. 4, Construcción del edificio mundial, las muestras folclóricas de las diversas regiones de proce-
de la Academia Superior de Policía496.
Armerillo en: Resolución 0828 de 26 de septiembre de 1988 de DIRECSAN;
7.5. La proyección académica -
sión de baño para la guardia a favor de Aluminios Arquitectónicos, en: Resolución
987 de 10 de noviembre de 1987 de DIRECSAN.; Material comprado a Depósito y
En 1985 la Escuela generó las condiciones académicas y administrativas Ferretería Continental para la construcción del baño de la guardia en: Resolución

necesarias para otorgar el título de administrador policial, lo que impli- de 1987 de DIRECSAN.
496
Material para ornamentación: Resolución 044 de 21 de enero de 1987 de DIREC-
có su inclusión en el ámbito de las ciencias económicas y administrati- SAN.; Material de Construcción: Resolución 038 de 21 de enero de 1987 de DIREC-
vas, en las que ha sido exitosa gracias al modelo de auto gestión desa- SAN.; Material eléctrico: Resolución 063 de 19 de enero de 1987 de DIRECSAN.
497
rrollado desde sus inicios 497. Este enfoque académico y administrativo La Academia Superior de Policía”. Historia de la Policía Nacional de Colombia. Pla-
llevó a la creación del distintivo de Técnico Policial en Automotores, neta, Santafé de Bogotá, D.C., 1993, p. 464.
498
Resolución 6729 de 10 de noviembre de 1986 de DIPOL. En: resolución 06902
una disciplina que había comenzado con la creación del aula piloto, en de 1 de julio de 1994 de DIPOL.
499
Resolución 1947 de 22 de abril de 1986 de DIPOL. En: resolución 0869 de 1 de
la que se realizaban prácticas automotrices en una patrulla que, como
vimos anteriormente, estaba sobre una base de tubos galvanizados498. Revista Escuela de Cadetes de Policía “General Santander”, N° 209, Imprenta

Revista Escuela de Cadetes de Policía “General Santander”, N° 209, Imprenta


La evolución académica institucional apropió las labores docentes den- Fondo Rotatorio Policía Nacional. Bogotá, D.E, enero- marzo 1987, 42-43.

134
dencia de los cadetes y las exposiciones de artes plásticas, todas actividades para ampliar el conocimiento
universal de los estudiantes502. A ellas se sumaron la adquisición de 100 libros de tecnología educativa con
destino a Biblioteca de Profesores comprados a la Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
y la cátedra de legislación indígena orientada por Roque Roldán Ortega durante el mes agosto503. Se notan
allí las alianzas estratégicas que tejió la Escuela con entidades como la Jorge Tadeo Lozano y el periódico
El Tiempo, quien se encargó en 1987 de colaborar con separación de color y los procesos fotomecánicos
para la Revista de la ECSAN504.

Los esfuerzos en la implementación de eventos formativos para universalidad del conocimiento y compren-
sión de la diferencia para la integración social, fueron los pasos que antecedieron la creación del nuevo plan
de estudios cuyo resultado fue la aprobación del ICFES del programa de criminalística en 1988, con la reite-
ración de legalidad de la ECSAN para emitir de títulos de educación superior505.Y en 1991 la aprobación del
programa de criminalística en el nivel tecnológico dentro del sistema de educación por ciclos506.

Este fue el inicio de una línea de constante crecimiento en la que podemos resaltar varios momentos: 1. La
organización del Servicio de Educación Nacional, al cual debieron de adecuarse todas las escuelas de forma-
ción y especialización policial, llevó a conceptuar pedagógicamente la Escuela, que adquirió la calidad de Ins-
titución Universitaria y con ello su autonomía507. 2. Fue autorizada la creación de la decanatura de la facultad
de criminalística, lo que significó la adopción del sistema académico administrativo de las demás instituciones

Sobre los Viernes Culturales: Revista Escuela de Cadetes de Policía “General Santander”, N° 209, Imprenta Fondo Rotatorio Policía Nacional. Bogotá, D.E, enero- marzo

Resolución 348 de 19 de mayo de 1987 de DIRECSAN; Resolución 129 de 18 de marzo de 1987 de DIRECSAN.
Modalidad técnica de estudios en criminalística: Resolución 6123 de 17 de julio de 1992 de DIPOL.
Resolución 2891 de 2 de octubre de 1991 de ICFES.
La organización del servicio de educación nacional y las características de autonomía universitaria en: Ley 30 de 28 de diciembre de 1992.
Autorización de la creación de la decanatura: Resolución 107 de 22 de enero de 1988 de ICFES.; Creación de la decanatura: Resolución 4909 de 26 de mayo de 1992 de DIPOL.

135
universitarias del país508. 3. Con la reestructuración del sistema admi-
nistrativo de la educación policial, se creó la Subdirección Docente,
un órgano que servía de vínculo especializado entre los docentes y el
director de la Escuela, reforzando la autonomía de la institución509. 4.
El ICFES facultó a la ECSAN para expedir el título de técnico profe-
sional en administración policial 510. Ello permitió la modificación de las
normas de carrera del personal de oficiales y suboficiales, y los conse-
cuentes ajustes al reglamento para el otorgamiento de becas, ligados
a las nuevas concepciones educativas por ciclos formativos511. 5. Para
asumir los cambios académicos sin detrimento de los éxitos adminis-
trativos y económicos, se organizó la oficina de planeación512. Desde
allí se establecieron los precios de matrícula para estudiantes de las
escuelas de nivel ejecutivo y se especificaron las características del
escalafonamiento y promoción de los oficiales generales de la Policía
Nacional como profesores policiales 513. 6. Se creó el comité editorial
de la Revista de la ECSAN y para fortalecer la labor de aquellos per-
sonajes comprometidos con este constante crecimiento institucional,
se creó el recordatorio de la Escuela 514.

Al final de esta cadena de sucesos aparece el año de 1997 como mo-


mento determinante para el nuevo rumbo académico de la Escuela,
derivado de la aprobación del nuevo plan de estudios para el programa
de formación universitaria en Administración Policial, y de cursos de
ascenso de la Dirección Escuela Nacional de Policía General Santan-
der. Es definitivo porque desde 1992 se había concedido una prórroga
automática a la Escuela para el ofertar el programa de administración

ley 062 de 12 de agosto de 1993.


Resolución 001364 de 28 de junio de ICFES

abril 1993 de DIRECSAN; Resolución 024 de 2 de abril de 1994 de DIRECSAN.

Precios de matrícula: Resolución 02884 de 7 de abril de 1994 de DIPOL.; Escalafonamiento en: Resolución 03168 de 13 de abril de 1994 de DIPOL.

Resolución 033404 de 23 de diciembre de 1992 de ICFES.

136
policial515. La DIPON había también aprobado el plan de estudios, pero
era necesario modificarlo debido al surgimiento de una nueva modali-
dad basada en el escalafonamiento directivo. La síntesis es la siguiente:
La ley 62 de 1993, el decreto ley 41 de 1994 y el decreto ley 1686 de
1997 fusionaron la Escuela de Cadetes de Policía General Santander
con la Dirección Docente. A partir de ese momento, la nueva enti-
dad pasó a denominarse Dirección Escuela Nacional de Policía Gene-
ral Santander516. Esa nueva figura académica y administrativa implicó
adoptar profundos cambios y nuevas normativas, como el sistema de
información de dirección y control académico y administrativo de la
ECSAN517. Y con el sistema de información vino la creación de Comi-
té Central y la determinación de las funciones y cronogramas de los
Subcomités académicos para adelantar el proceso de acreditación de
los programas de la Escuela518. Tres años después, en 2000, la Escuela
recibió la acreditación del programa de criminalística para oficiales519.

De este modo se cerró un ciclo de la Escuela cuyo principal logro


fue llevar la Escuela desde un plano único como formadora de la ofi-
cialidad policial en Colombia, a integrarla con la demás instituciones
académicas del país. El logro académico requirió de una estructu-
ra arquitectónica que soportara los diversos momentos de la cons-
trucción de conocimiento (lectura, análisis, proposición, disertación
y socialización). Como complemento, las instalaciones deportivas, las
instalaciones de servicios y las redes de servicios públicos crearon un
marco ideal para hacer de la ECSAN un centro universitario policial
de talla internacional.

Resolución 02668 de 11 de septiembre de 1981 de DIPON.


Resolución 072 de 9 de septiembre de 1997 de DIRECSAN.
Resolución 044 de mayo de 1997 de DIRECSAN; Resolución 032 de 21 de abril de 1997 de DIRECSAN.

137
Capítulo VIII.
La Proyección (2001-2012)

138
138
139
139
8.1. La arquitectura

Al inicio del nuevo milenio la Escuela era una institución que había
logrado estabilidad económica, madurez en la planeación administra-
tiva, alto nivel educativo y una dotación arquitectónica suficiente. Sin
embargo, en 2001 fue necesaria la solicitud de un estudio que hiciera
recomendaciones acerca de la posible demolición del bloque de aulas
número uno debido a su deterioro520. Se nombró entonces un comité
para hacer los estudios de suelos y cálculos estructurales de las obras
proyectadas en la ECSAN: el punto de control de la guardia, la remo-
delación de los baños de segundo piso de alojamientos de cadetes y
alféreces, a cargo de M.O.A. Ingeniería E.U. y la construcción de dos
aulas521. Los estudios sobre las condiciones estructurales del bloque de
aulas número uno condujeron a su mantenimiento y conservación en
2003522. Simultáneamente se realizaron trabajos similares en el bloque
oriental del ala norte de los alojamientos de cadetes por la constructo-
ra B&M Ltda.523 Administrativamente se aprobó la descapitalización de
la cuenta Casino de Oficiales Bar y Cafetería para realizar el arreglo de
la humedad del cielorraso del salón de la cafetería, la pintura de techos,
cornisas y molduras, la pintura de muros en vinilo de billar y cafetería
y arreglos hidráulicos524.

Las obras en los alojamientos en: Invitación pública 016 de 1002, en: resolución 2404 de 2002 de DIRECSAN.; Nombramiento del comité: Resolución 090 de 16 de marzo
de 2002 de DIRECSAN.
Invitación pública 002 de 2003, en: Resolución 062 de 3 de marzo de 2003 de DIRECSAN.
Invitación pública 001 de 2003, en: Resolución 061 de 3 de marzo de 2003 de DIRECSAN.
Resolución 103 de 2003 de DIRECSAN.

140
Luego de estas labores de mantenimiento, la Escuela se concentró en
la preparación del plan de estudios para el programa técnico profe-
sional en seguridad vial urbana525. Este fue el complemento preventivo
para asumir el plan del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá
D.C., articulado alrededor del sistema Transmilenio526. Las obras de
este primer tramo de la avenida NQS sur fueron inauguradas en 2005
e implicaron varios cambios: 1. La modificación del cerramiento de la
Escuela para conservar su seguridad, para lo cual se crearon estructu-
ras paisajísticas articuladas con el puente peatonal. 2. La integración
de la Escuela al tejido urbano implicó su conversión en punto de refe-
rencia o hito urbano, lo que implicó la optimización del equipamiento
y mobiliario a su alrededor. 3. La necesaria interacción del espacio
público con el espacio y las actividades de la Escuela, aspecto ha fruc-
tificado en múltiples convenios interinstitucionales para la utilización
de los escenarios deportivos de la Escuela y la mutua asistencia en las
especialidades académicas.

Resolución 0267 de 14 de julio de 2003 de DIRECSAN.

141
Terminadas las obras de Transmilenio, la Escuela reforzó sus condicio-
nes de seguridad, pues la gran apertura al espacio público requirió de
una revisión de las garitas por el consorcio GMA527. Este consorcio se
encargó también de continuar el plan de diagnóstico y reforzamiento
estructural en el bloque oriental de las pesebreras y el bloque de la
banda sinfónica528. El mantenimiento de las instalaciones fue total: hubo
arreglos y trabajos de carpintería, ornamentación y plomería, manteni-
miento de jardines y zonas verdes, mantenimiento de canales y bajan-
tes de todas las edificaciones, limpieza de vidrios y exteriores de todas
las edificaciones, arreglos locativos y mantenimiento de la cancha de
tenis y la pista atlética adjudicada a EMINSER S.A 529. Las avenidas fue-
ron también objeto de mantenimiento total, planeado en etapas530. La
implementación tecnológica incluyó tableros inteligentes, video beams,
paneles interactivos, radios de comunicaciones portátiles en banda
UHF, cargadores múltiples y una repetidora para la escuela seccional
de cadetes y alféreces531. Y para terminar las obras del año 2006, se
compró mobiliario (mesas de juntas, sillas giratorias, archivadores) para
las oficinas de comando de agrupación, área académica, ayudantía de
dirección, área de contratos, telemática, revista, bienestar universitario,
asesoría jurídica y oficina de radicación532.

Resolución 000147 de 2 de noviembre de 2006 de DIRECSAN.


Pesebreras: Resolución 00081 de 26 de julio de 2006 de DIRECSAN.; Banda sinfónica: Resolución 00039 de 31 de mayo de 2006 de DIRECSAN.; Obras de GMA en: Resolu-
ción 067 de 11 de julio de 2006 de DIRECSAN.

de 11 de julio de 2006 de DIRECSAN.


Primera etapa: Resolución 091 de 28 de agosto de 2006 de DIRECSAN.; Segunda etapa ejecutada por Consorcio JG, en: Resolución 016 de 1 de febrero de 2007 de DIREC-

Resolución 000140 de 26 de octubre de 2006 de DIRECSAN; Resolución 000137 de 20 de octubre de 2006 de DIRECSAN.

142
software en Escuela, dentro de la oficina de telemática538. Esta medida
obedeció a las directrices nacionales para la protección de propiedad
intelectual539.

Luego de la pavimentación de las avenidas, la señalización y arreglo de


drenajes por el Consorcio Gustavo Mahecha en 2008540, hubo ausen-
cia de labores y obras arquitectónicas debido a que la Escuela enfocó
sus fuerzas en la formación del personal policial en especializaciones y
maestrías, siendo consecuente con el plan anual de capacitación de la
Policía Naciona541. Este lapso en la arquitectura terminó en 2010 con el
mantenimiento y aseo de toda la Escuela, el arreglo de jardines y zonas
verdes, la limpieza y mantenimiento de canales y bajantes, las labores
de ornamentación, albañilería, plomería, pintura de edificaciones, y la
revisión de redes de gas a cargo de José Israel Triana Cárdenas542. Fue
este el inicio de una nueva era de la Escuela, caracterizada por un re-
novado ímpetu en la arquitectura, a través de la cual se ha convertido
en una institución educativa de vanguardia.

Consorcio GALSER en: Invitación pública 0023 de 2007 en: Resolución 00180 de
Al año siguiente se realizó el mantenimiento del segundo piso del blo-
que académico por el consorcio GMA, el mantenimiento de la cubierta octubre de 2007 de DIRECSAN. GMA en: Resolución 021 de 16 de febrero de 2007

del bloque de sanidad y otras edificaciones por el consorcio GALSER, Bernal Nemoga, en: Resolución 080 de 23 de abril de 2007 de DIRECSAN.
Resolución 00013 de 18 de mayo de 2007 de DIRECSAN; resolución 00019 de 14
el segundo piso del estadero de cadetes por Inversiones Olivares Velilla de junio de 2007 de DIRECSAN.
y cía., y las demás instalaciones por el señor Alexander Bernal Nemo-
DIRECSAN.
ga533. La revisión del alumbrado público estuvo a cargo de Electrodise- AIA en: Invitación pública 018 de 2007, en: Resolución 00146 de 12 de agosto de
ños s.a. y la constructora de obras civiles y eléctricas COCEL Ltda. 534 2007 de DIRECSAN; resolución 00168 de 30 de agosto de 2007 de DIRECSAN.

Los andenes aledaños al campo de ceremonias535 y el primer piso del septiembre de 2007 de DIRECSAN; resolución 0230 de 30 de noviembre de 2007 de
estadero donde se ubican la cancha de baloncesto y la piscina fueron de 18 de julio de 2007 de DIRECSAN; resolución 166 de 28 de agosto de 2007 de
atendidos por el consorcio AIA536. Se adquirieron sillas para la tribuna DIRECSAN.
Resolución 0246 de 26 de diciembre de 2007 de DIRECSAN.
del campo de ceremonias a Industrias metálicas AYA Ltda., y se instaló
cableado estructurado para las dependencias de la ECSAN por parte 2002.
Contrato 69-6-10079-08 de 28 de mayo de 2008, entre ECSAN y Consorcio Gustavo
de la firma INCOSOFT LTDA.537 La implementación en este cableado Mahecha.
de software de ingeniería y comercial, condujo a la destinación de un de 2009.
espacio físico para el almacenamiento y administración de licencias de
28 de 2010.

143
La primera obra emprendida en 2010 fue el comedor de cadetes, ini-
ciado el 25 de mayo y terminado el 27 de septiembre543. Con un área
intervenida de 2400 m2 la obra consistió en un amplio y luminoso
espacio que optimizó el acceso de los estudiantes a los alimentos. El
diseño, elaborado por la firma Civitarq, conservó los elementos carac-
terísticos de la Escuela: Fuerte pendiente en la cubierta, amplia logia,
múltiples y pequeños vanos, cromatismo terracota, blanco y verde, y el
contraste interior entre el entramado de cubierta y los muros blancos.
El espacio elegido para el emplazamiento del casino coincide con el de-
nominado Justo544. Justo Pastor fue un agente carabinero del escuadrón
de vigilancia de la Escuela que traía comestibles de Soacha y los vendía
en una caseta que se empezó a conocer como el Justo. El comandante
Roberto Pinzón Meléndez instaló a Justo Pastor en segundo piso de las
pesebreras hasta que fue trasladado hacia las canchas.

Los datos sobre el Justo fueron suministrados por Víctor Alberto Delgado Mallarino y Humberto Aparicio Navia en las entrevistas realizadas por el semillero HARGES.

144
El casino de cadetes se construyó frente a la fachada posterior del an- apreciar en la mayoría de las construcciones actuales. Es también el
tiguo comedor.Y este antiguo comedor pasó a ser denominado casino complemento ideal de las demás obras realizadas a partir de 2010,
de alféreces. Fue reforzado estructuralmente, mantenido y adecuado porque representa la unión del pasado, de los eclecticismos heredados
para darle su aspecto actual545. Las obras comenzaron el 6 de diciem- del siglo XIX y XX, con los avances tecnológicos implementados en las
bre de 2010 y terminaron el 15 de mayo de 2011, con un área total de construcciones más recientes.
intervención de 4451 m2546.
El 10 de octubre de 2011 comenzó la construcción del centro de
Durante el mes de abril de 2011 se llevaron a cabo las obras de man- convenciones de la ECSAN, un lugar con tecnología de punta para la
tenimiento del salón Sir Archivald Douglas Gordon547. Su nombre es realización de eventos académicos y culturales de acuerdo al plan de
un homenaje al High Sheriff o alguacil jefe del condado de Dacca en la regularización y manejo549. El área intervenida se compone de 6725
India, quien se encargó de la reorganización de la Policía Nacional de metros cuadrados en una sucesión de auditorios que pueden unirse
Colombia durante 1948, luego de los disturbios generados alrededor para conformar una sala de convenciones enorme. El edificio conservó
del Bogotazo548. Este trabajo de mantenimiento es una muestra de los los elementos de los demás edificios de la Escuela (fuerte pendiente en
esfuerzos de la institución para proteger el patrimonio arquitectónico la cubierta, amplia logia, cromatismo terracota, blanco y verde, y vanos
de la nación y conservarlo en un excelente estado, como podemos pequeños. Como obra necesaria, el antiguo teatro Benjamín Franklin

Contrato No 69-6-10203-10.

Para ampliar la información sobre Sir Douglas Gordon, ver: Medina Velásquez, Carlos Yamir. “Inspector General Sir Archivald Douglas Gordon, Jefe de la Misión de la Policía

145
146
Quintero está en plena remodelación para hacer parte del sector de- los para los empleados del Estado, que continuó con la expedición y
portivo de la Escuela. Así mismo la guardia fue remodelada e instalado adopción del reglamento de Bienestar Universitario de la ECSAN558.
el sistema de lectura de huellas dactilares para garantizar la seguridad. Y para garantizar la integridad de los bienes de la Escuela, se realizó
Simultáneamente, en el edificio de la banda se realizaron reparaciones el nombramiento de los comités de armamento, sistemas y comunica-
en la estructura de cubierta y se adelantan obras de mejoramiento en ciones, vehículos, inventarios y casinos, como consecuencia de la ex-
las aulas, talleres, biblioteca y telemática550. pedición del manual para el manejo administrativo de los bienes de la
Policía Nacional559. La creación de comités continuó hasta la creación
8.2. Educación del comité de gestión humana y la definición de la estructura orgáni-
ca interna que determinó las funciones de la DINAE y la ECSAN560.
La fuerza concentrada en las construcciones de la Escuela durante el De allí en adelante la Escuela se ha proyectado con mayor facilidad
nuevo milenio tiene su desarrollo gemelo en la educación. El propósito y solidez, reforzando su membrecía en la Asociación Colombiana de
de proyectar la institución en el ámbito académico nacional comenzó Universidades (ASCUN) para desarrollar proyectos conjuntos en los
en 2002 cuando se nombró el grupo consultivo para solicitar la calidad ámbitos académico y deportivo, tomando como base la potenciación
de Universidad de la ECSAN ante ICFES551. El objetivo se logró con
la autorización del funcionamiento y la aprobación de plan de estu-
dios del programa de criminalística de la ECSAN, y la autorización y Proceso código: PN ECSAN SA 007 2011.
aprobación de plan de estudios de especialización en investigación de Resolución 0164 de 2002 de DIRECSAN.
accidentes de tránsito552. Y a partir de estos logros académicos, se con- 14 de marzo de 2002 de DIRECSAN.; Especialización en investigación de accidentes
formó el equipo técnico y económico que trazó el pensamiento guía de tránsito: Resolución 084 de 14 de marzo de 2002 de DIRECSAN.

para la institución: El liderazgo colectivo, base para la proyección social


de 2003 de DIRECSAN.; Tecnología en Estudios Aeronáuticos, en: Resolución 081
de la institución y la unión de todos los componentes de la población de 14 de marzo de 2003 de DIRECSAN.
colombiana para la resolución de problemas553. Y con ese derrotero se Resolución 000146 de 2 de noviembre de 2006 de DIRECSAN.
Comité de mejoramiento continuo en: Resolución 0024 de 2006 de DIRECSAN.;
logró la aprobación de plan de estudios de los programas de Técnico
Profesional en Seguridad Vial Rural y la Tecnología en Estudios Aero- DIPOL.
Comité de calidad de vida: Resolución 000112 de 26 de septiembre de 2006 de
náuticos, de la seccional de aviación554. DIRECSAN.; Sistema de Intervención para el Mejoramiento del Clima Institucional,
creado por la directiva transitoria 024 de 11 de febrero de 2006 de DIPOL.
Sistema Nacional de Capacitación y al Sistema de Estímulos para los empleados
Continuando el proceso de proyección social de la institución, se creó
en 2006 el comité de recepción, atención, evaluación y trámite de que- 2006 de DIRECSAN.
jas e informes en la ECSAN. Así lo había designado el artículo 27 de la -
SAN.; Manual para el manejo de bienes: Resoluciones 03794 (armamentos, muni-
ley 1015 de 7 de febrero de 2006 de DIPOL555. Complementando el
Comités de bienestar universitario, salud, cultura, recreación y deporte, pro-
comité, se creó el subcomité de mejoramiento continuo del servicio
de policía de acuerdo a la disposición del gobierno nacional para la im- DIRECSAN.; Comité de gestión humana: Resolución 0248 de 31 de diciembre de
plementación y promoción de las oficinas de atención al ciudadano556.
A ellos se sumó el comité de calidad de vida de la ECSAN, como parte junio 26 de 2007 de DIRECSAN.
Lineamiento de Política 4 Potenciación del Conocimiento y Formación Policial.
integral del Sistema de Intervención para el Mejoramiento del Clima Policía Nacional de Colombia. Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá D.C., 2010.;
Sobre la adquisición de libros sobre normas de gestión: Invitación pública a pre-
Institucional en cada una de las instituciones policiales 557. Fue esta una
respuesta al Sistema Nacional de Capacitación y al Sistema de Estímu- Europea de libros: Aceptación Oferta proceso PN ECSAN MIC 041 2012.

147
Conclusiones

Las tres etapas arquitectónicas que podemos observar en la escuela (historicista, racionalista y contemporánea) se enmarcan en
el eclecticismo. Esto indica que las características iniciales de la Escuela, planeadas en 1938 por Martínez Cárdenas, se han conservado en
gran medida. Aunque han cambiado las técnicas y materiales de construcción, sus directores y ejecutores de obras se han esmerado en su
conservación. Ello lo prueba la visión de conjunto que apreciamos en la Escuela. Al menos sus fachadas conservan la apariencia de 1940.

Los elementos internos de las edificaciones (muros, escaleras, instalaciones, pisos) han sido modificados en gran medida como consecuencia
del deterioro por el tiempo, la necesidad de nuevas dependencias y equipos para la institución y las sugerencias que se han emitido para su
preservación. Estas remodelaciones han protegido los elementos conectores del lenguaje de la Escuela, como las estructuras de cubierta, los tipos
de teja y los cromatismos. Sin embargo al interior de las edificaciones se perciben diversos lenguajes que van desde la conservación de elementos
tradicionales como sucede en las caballerizas, hasta una lectura absolutamente contemporánea en la dirección. La disyuntiva que se presenta
es la siguiente: Los exteriores de las edificaciones han sido esmeradamente conservados mientras que sus interiores han sido profundamente
modificados. De ella se derivan las siguientes apreciaciones: 1. Es imposible realizar un estudio espacial sobre la escuela inicial porque sus elementos
(muros, escaleras, instalaciones, pisos) han sido modificados. 2. Por este motivo vemos dos escuelas, una a nivel de fachadas que está próxima a
lo que vivieron los cadetes del primer curso, y otra cuyo lenguaje arranca del racionalismo de los años 1980 y desemboca en un eclecticismo
contemporáneo del siglo XXI. 3. A pesar de esta dualidad, aún no existe un manual o código para la preservación del patrimonio arquitectónico
policial, lo que quiere decir que aquello que se ha conservado se ha hecho intuitivamente, por respeto a la identidad que tienen los oficiales
de policía con respecto al conjunto arquitectónico. 4. Al no existir un manual o código para su conservación, cada uno de los diseñadores ha
dado respuestas a las necesidades de la Escuela desde sus interpretaciones o líneas de formación en arquitectura. A ello debemos que se hayan
escogido al comienzo arcos de medio punto para el teatro, luego corregidos para conservar el lenguaje de los arcos ojivales. 5. Esta divergencia
entre conservación y renovación indica también que los perfiles de los ejecutores de obras en la Escuela no han contemplado un conocimiento
profundo sobre estilos arquitectónicos. O que a pesar de conocer los estilos, los paradigmas en las escuelas de arquitectura han desplazado en
algunos casos los demás estilos por considerarlos anticuados. 6. Derivado de los puntos anteriores, concluimos entonces que la crítica de las obras
no consiste en observar la medida en que han conservado o modificado la estructura original de la Escuela, sino en comprender que han sido
producto de varios factores como la necesidad de dependencias, renovación tecnológica, asesorías arquitectónicas profesionales y ausencia de
acompañamiento por especialistas en patrimonio. Esto implica que quienes han conservado la Escuela han sido los oficiales de policía, mucho más
que los profesionales en arquitectura que la han intervenido.

148
Las obras creadas durante la última década han logrado un acoplamiento con el lenguaje tradicional de la Escuela. En ellas se observa
la conservación de varios elementos definitorios como las estructuras en madera e inclinaciones de cubiertas y cromatismos. Sin embargo el
arco ojival no se ha conservado en ellas. Esta característica está presente en los edificios construidos luego del plan original. Podemos nombrar
el estadero de cadetes, la academia superior de policía, el proyecto original de teatro Franklin Quintero, la biblioteca, el comedor de cadetes y
el nuevo centro de convenciones. Su explicación está en el cambio de estilos, de sistemas constructivos y en la orientación de las escuelas de
arquitectura hacia un neo racionalismo o funcionalismo contemporáneo que implica la supresión de todo elemento que no sea fundamental.

A partir de los resultados de la presente investigación la Escuela cuenta con una primera herramienta para comenzar un proceso de
estudio y crítica sobre su patrimonio. La generación de nuevos documentos que permitan concertar la visión institucional con los avances
tecnológicos y la protección patrimonial permitirán a la institución mayor conocimiento y parámetros de juicio al decidir sobre próximas
transformaciones. Esto implica que la unión de expertos en el tema de la conservación arquitectónica, la historia de la arquitectura, la policía
y el patrimonio cultural y artístico sería el complemento ideal para tomar cualquier decisión con respecto a modificaciones realizadas a la
institución.

Es importante entonces librarse de los preconceptos para abordar las discusiones que al respecto se den próximamente. Esto quiere
decir que en la arquitectura son tan válidos los eclecticismos generados durante el historicismo, como las abstracciones racionalistas y las
analogías plásticas posmodernas. En ese sentido la arquitectura de la Escuela no ha perdido elementos, se ha transformado. La validez de tales
trasformaciones debe de ser acometida con absoluta sensatez, porque lo hecho recientemente es también patrimonio de la ECSAN, de la Policía
Nacional, y de la nación. Sucede así porque la Escuela es patrimonio en su conjunto, no es una edificación la que tiene mayor valor que otra
sino que todo el complejo diseñado por Martínez Jiménez marca una de las etapas de desarrollo histórico de la arquitectura en Colombia. A
ella se sumaron creadores reconocidos como Martínez Cárdenas y Trujillo Gómez, y grandes contratistas que han diseñado y dirigido múltiples
obras en el país. Sería entonces sensato, pensar en este trabajo como una fotografía sobre la actualidad de la Escuela que invita a una pausa
de reflexión para continuar con la historia de la arquitectura de la institución, basados en metas claras y con conciencia absoluta de los valores
arquitectónicos.

Si hiciésemos un balance para emitir un juicio definitivo, este sería que luego de 74 años de la legalización de las primeras construcciones
de la Escuela, el estado de conservación es magnífico en los exteriores. Aunque sería preferible que el inmueble se encuentre en un estado de
conservación total, es loable el esmero por su mantenimiento, más aún tomando en cuenta los problemas que han existido para su correcta
protección. Como punto cumbre para tal protección y optimización del patrimonio policial, la Escuela ha adoptado en Plan de Regularización
mediante el cuial se estandarizan los procesos institucionales que atañen tanto al impacto que puede aplicarse sobre las instalaciones, como a la
proyección social del conocimiento como institución de formación profesional. Así, la Escuela ha conformado un instrumento que permite que los
aspectos patrimonial, administrativo, económico, educativo y de bienestar se integren indisociablemente, asegurando con ello un óptimo futuro para
la institución.

149
150
151
Bibliografía

Aguilera Peña, Mario. “Una institución que cumple cien años. Marcelino Gilibert, primer director de la Policía Nacional”. Revista Credencial Historia, Bogotá, Tomo II, enero-

Apperly, Richard; Irving, Robert; Reynolds, Peter. A pictorial guide to identifying Australian architecture: styles and terms from 1788 to the present. Angus & Robertson, Pymble, 1994.
Arango, Silvia. “Arquitectura colombiana de los años 30 y 40: la modernidad como ruptura”. Revista Credencial Historia. Edición 86, febrero de 1997, en biblioteca virtual del

Arango, Silvia. Historia de la arquitectura en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1999.
Arango, Silvia. “La persistencia de los estilos”. Historia extensa de la arquitectura en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, p. 183, Domingo, 9 de octubre de

Aristizábal Riascos, César Alberto; Aguirre, Jaime Alberto. Historiografía de la Escuela de Cadetes de policía General “Francisco de Paula Santander” 1940-2008. Trabajo de grado
en Administración Policial, Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, Bogotá, 2008.
Báez Osorio, Miryan. “Pedagogía pestalozziana en escuelas normales colombianas”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Universidad pedagógica y tecnológica de

Baker, Geoffrey H. Le Corbusier – Análisis de la forma. Gustavo Gili, Barcelona, 2001.


Barrio Venecia: datos y estadísticas barriales. Pretextos Grupo Editorial, Alcaldía Local de Tunjuelito, Bogotá, 2003.

Leioa, 2004,
“Biblioteca Marco Fidel Suarez”. Revista ECSAN, octubre-diciembre 1989, Escuela de Cadetes General Santander, Bogotá D.C.
Bluestone, Daniel M.”Detroy´s City Beautiful and the Problem of Commerce”. Journal of the Society of Architectural Historians. Vol. 47, No. 3. University of California Press,

“Bogotá, Vuelo al Pasado”. (2011). Villegas Editores. Bogotá.


“Bogotá, desde el aire”. (1994). Villegas Editores. Bogotá.
Borja, Miguel Antonio (textos y fotos). Conservación del estilo en Santafé de Bogotá. Planeación distrital. Santafé de Bogotá, 1994.

Colombia, Nº 26, pp. 87-112, 2010.

152
Busquets, Joan. “Un proyecto innovador convertido en gran realidad. La razón en la ciudad: el Plan Cerdá”. Barcelona Metrópolis. Revista de información y pensamiento urbanos.
Octubre-diciembre 2009.
Caicedo Garzón, Armando. “Clave 1938 tragedia Santa Ana”. Periódico El Tiempo, 17 de diciembre de 1991.
Camacho Leyva, Bernardo; y Londoño Cárdenas, Fabio Arturo. “Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander”; “Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de
Paula Santander”. En: Historia de la Policía Nacional de Colombia. Planeta, Santafé de Bogotá, D.C., 1993.
Calderón, María Teresa; y Thibaud, Clément. “La construcción del orden en el paso del antiguo régimen a la república. Redes sociales e imaginario político del Nuevo Reino de
Granada al espacio grancolombiano”. Anuario colombiano de historia social y de cultura, Nº 29. Instituto francés de estudios andinos – IEPRI. Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá, 2002.; Francel (2012), 27-31.
Carrasquilla Botero, Juan. “Quintas y Estancias de Santafé y Bogotá”. Banco Popular. Bogotá, 1989.
Clavijo Ocampo, Hernán. “Economía, bonanzas de tiempo en tiempo”. Colombia, país de regiones. Tomo 3. CINEP. Bogotá, 1998, en:

Corradine Ángulo, Alberto. “Apuntes sobre Bogotá. Historia y arquitectura”. Academia Colombiana de Historia. Biblioteca de Historia Nacional Volumen CLIX. Bogotá, 2000.

Cuellar Sánchez, Marcela; y, Mejía Pavoni, Germán. “Firmas constructoras”. Atlas histórico de Bogotá, cartografía 1971-2007. Corporación La Candelaria, Alcaldía Mayor de
Bogotá D.C., Editorial Planeta, Bogotá, 2006.

Diettes Pérez, Guillermo León. “Panorámica de los Héroes”. Revista Escuela de Cadetes de Policía “General Santander”, N° 13, Imprenta Fondo Rotatorio Policía Nacional,
Bogotá, D.E, enero- marzo 1989.
Espinosa Restrepo, León Darío. “El Estado en la construcción de las áreas residenciales en Bogotá”. Áreas residenciales en Bogotá. Urbanismos, número 2. Universidad Nacional
de Colombia, Facultad de Artes, Bogotá, 2007.
Esteban Lorente, Juan Francisco. “La teoría de la proporción arquitectónica en Vitruvio”. Artigrama, Número 16, Universidad de Zaragoza, Departamento de Historia del Arte, 2001.
Flórez, Juan Daniel. Historia institucional. Modelo de orientación general para la elaboración de historias institucionales. Documento inédito. Bogotá: Archivo de Bogotá, junio de 2010.
Francel, Andrés. “Protagonistas, ideologías y estilos. La arquitectura del historicismo eclecticista en la ciudad republicana”. Ibagué, Colombia, 1904-1940. Universidad Nacional
Tres de Febrero, Bueno Aires, Argentina, 2012.
Franco, Carolina; y otros. “Servicios y seguridad – seguridad e inseguridad”. Bogotá en caricatura. Fotografías de la Colección Bernardo Ramírez. En Historia de la caricatura en

Freitas Fuão, Fernando. “Brutalismo, a última trincheira do movimento moderno”. Arquitextos, volumen VII, número 9, año 1, Sao Paulo, 2000.
Fundación misión Colombia. Historia de Bogotá. Villegas editores, Bogotá, 1988.
Gaitán, Luis Alejandro. “Habitaciones para trabajadores en Bogotá”. Registro Municipal. Números 217-221. Imprenta Municipal, Bogotá, 1942.
Gallo Martínez, Luis Álvaro. Inmigrantes a Colombia. Personajes extranjeros llegados a Colombia. Editado por Luis Álvaro Gallo Martínez, Bogotá, 2011.
Galvis Serrano, José A. “El cuartelazo de Pasto”. Revista Credencial Historia. Edición 193, enero de 2006.

Goff, Lee. Tudor Style: Tudor Revival Houses in America from 1890 to the Present. Universe, New York, 2002.
González Bermúdez, Silvia Elena. “La planeación en la gestión pública del siglo XX”. Libre empresa, volumen 7, número 2, Universidad Externado de Colombia, julio-diciembre, 2010.
González Díaz, Andrés. “Ministros bajo la presidencia de Marco Fidel Suarez”. Ministros del siglo XX. Primera parte, Biblioteca virtual del Banco de la República, en:

153
Hernández Álvarez, Mario. “La fractura originaria en la organización de los servicios de salud en Colombia, 1910-1946”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura,
Nº 27, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2000.
Hernández Niño, Nicéforo. Reseña histórica de la escuela militar de cadetes “General José María Córdova”. Departamento de historia militar. Escuela Militar “General José María
Córdova”, Rionegro, 2010.
“Historia de Bogotá, Siglo XX”. Villegas Editores. Segunda Edición. Bogotá, 2007.
Hofer, Andreas. Karl Brunner y el urbanismo europeo en América Latina. El Áncora Editores, Bogotá, 2003.
Holton, Isaac. “La Nueva Granada: Veinte meses en los Andes”. Publicaciones del Banco de la República. Bogotá, 1981.

Paula Santander. Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá, 2011.


Jaramillo Medina, Carlos (director). La cité cuencana, el afrancesamiento de Cuenca en la época republicana (1860-1940). , Monsalve Moreno. Cuenca, Ecuador, 2002
Jaramillo, Samuel. Producción de vivienda y capitalismo dependiente: el caso de Bogotá. Universidad de los Andes, Bogotá, 1980.
Jaramillo, Samuel. La vivienda en Bogotá. Evolución de las condiciones habitacionales y de la estructura de producción de vivienda. Documento del Centro de Estudios sobre
Desarrollo Económico. Universidad de los Andes, Bogotá, 1992.

León Soler, Natalia. “Bogotá: De paso por la capital”. Revista Credencial Historia. Edición 224, agosto de 2008
Lineamiento de Política 4 Potenciación del Conocimiento y Formación Policial. Policía Nacional de Colombia. Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá D.C., 2010.

de Psicólogos de Madrid, 1992.

y de la Cultura. Número 30. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia, Bogotá, 2003.
Ludeña Urquizo, Wiley. El cuarto centenario de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura, en:

Maya Sierra, Tania. “Áreas residenciales y desarrollo urbano en Bogotá”. Urbanismos, Número 2. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de artes, Bogotá, 2007.
Mayorga García, Fernando; y, Villegas, Claudia. La historia institucional de Bogotá: la mirada a lo construido y las recomendaciones para el porvenir. Documento sin publicar.
Bogotá, mayo de 2009.

(compilador). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia, Editorial Universidad Nacional, Bogotá, 1994.

Mejía, Germán Rodrigo. “La pregunta por la existencia de la historia urbana”. Historia Crítica Nº 18. Universidad de los Andes, Bogotá, 1999.
Mejía Pavony, Germán; y Cuéllar Sánchez, Marcela. Atlas Histórico de Bogotá, Cartografía 1791 - 2007. Alcaldía Mayor de Bogotá, Editorial Planeta, Bogotá, 2007

Mendoza, Plinio; y otros. Lo mejor del urbanismo y de la arquitectura en Colombia. Librería colombiana Camacho Roldán. Sf.

todas

154
Moreno Villares, J.M.; Galiano Segovia, M.J. “La comida en familia: algo más que comer juntos”. Acta Pediátrica española, volumen 64, número 11, 2006.

Colombia, Bogotá, 2003.


“Normas mínimas para la conservación de los bienes culturales”. (1987). Instituto Colombiano de Cultura – COLCULTURA – Subdirección de Patrimonio Cultural. División de
Inventario del Patrimonio Cultural. Bogotá

Ciencias Humanas, Departamento de Historia. Bogotá, 2011.


“Primer Templo Presbiteriano de Bogotá, Príncipe de Paz”. Programa de estudio y propuestas declaratorias y Planes de Protección. Centro de Documentación Ministerio de

Puentes Melo, Ricardo. “Víctimas del comunismo. Memoria histórica 2”. Periodismo sin fronteras, entrada de marzo 27 de 2011.
Ramos Rodríguez, José Agustín. Reseña histórica de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander. Documento inédito, ECSAN, Bogotá D.C., 1973.
Ramírez, Aristides. Historia de las construcciones desde 1962 hasta 1998. Policía Nacional. Texto inédito.
“Reglamentación General XXIV Juegos Interescuelas 2012”. Circular No. 183 MD-CGFM-FAC-EMAVI-GRUFO, Santiago de Cali, 10 de mayo de 2012.

Reyna, María Soledad (dirección y edición). La historia de frente. Arquitectura de Bogotá. Letrarte editores, Bogotá, 2010.
Rodríguez Alvis, Gustavo. Reseña histórica, escuela de cadetes de policía general Santander, en Tabio, Cundinamarca. Consorcio Interescuelas. Bogotá, D.C., diciembre de 2007.

Saldarriaga Roa, Alberto. Arquitectura y cultura en Colombia. Ediciones de la Universidad nacional de Colombia, Bogotá, 1986.
Saldarriaga Roa, Alberto. Bogotá siglo XX, urbanismo, arquitectura y vida urbana. Escala, Bogotá, 2000.

Universidad nacional de Colombia, Bogotá, 2003.

Serrano Saseta, Rafael. “Aspectos urbanos y arquitectónicos de los grandes almacenes de París: modernización del gran comercio urbano a partir de la primera mitad del siglo

Stevenson, Rafael. Apuntes sobre vivienda y desarrollo Urbano. Universidad Católica de Colombia, Bogotá, 1994.
Tatjer, Mercedes. “La vivienda popular en el ensanche de Barcelona”. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Volumen VII, número 146, Universidad
de Barcelona, 1 de agosto de 2003.
Téllez, Germán. “Cuellar Serrano Gómez. Arquitectura 1933 - 1983”. Fondo Ed. Escala. Bogotá, 1988.
Toro Carmona, Jorge Iván. Escuela Nacional de Policía “General Santander” Hechos y Crónicas 1940-1999. Panamericana Formas & Diseño Ltda., Bogotá, 1999.

155
Tovar Zambrano, Bernardo. La intervención económica del Estado en Colombia, 1914-1936. Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1984
Ulloa Vergara, Rodolfo. Investigación histórica y valoración patrimonial capilla “Cristo sacerdote”. Escuela de Cadetes de Policía General Santander, PROARCOCIVIL, Proyectos
de Arquitectura y Construcción Civil, documento inédito, Bogotá D.C., 2011.
Uribe, María Victoria. “Desde la muerte de Gaitán al Frente Nacional. Violencia y masacre en el Tolima”. Revista Credencial Historia. Edición 18, Bogotá, Junio de 1991. Biblioteca

Valencia Tovar, Álvaro. Historia de la Policía Nacional. Planeta Colombiana Editorial, Santafé de Bogotá, D.C., 1993.

Vélez, Iván. “Ildefonso Cerdá y el Ensanche de Barcelona”. El Catoblepas, número 94, diciembre de 2009.
Venturi, Robert. Complexity and Contradiction in Architecture. The Museum of Modern Art Press, New York, 1966.
Zaino, Christian J. Saitta House. Dyker House, Brooklyn, New York. Completed in 1899 by architect John J. Petit. The Dyker Heights civic association, the Dyker Heights historical
society, New York, 2007.
Zambrano Pantoja, Fabio Roberto. Historia de Bogotá siglo XX. Villegas editores, Bogotá D.C., 2007.
Zapata Santacruz, Francisco. Monografía de la Escuela desde su fundación. Documento inédito, Bogotá D.C., ECSAN, 1992.
Zuleta Ángel, Eduardo. El presidente López Pumarejo. Ediciones Gamma, Revista DINERS, Bogotá 1986.

156
Fuentes primarias

ACUERDO DISTRITAL NO. 28. CONCEJO DE BOGOTÁ, AGOSTO 11 DE 1933, EN: MAYA
SIERRA, TANIA. “ÁREAS RESIDENCIALES Y DESARROLLO URBANO EN BOGOTÁ”.
ÁREAS RESIDENCIALES EN BOGOTÁ. URBANISMOS, NÚMERO 2. UNIVERSIDAD
NACIONAL DE COLOMBIA, FACULTAD DE ARTES, BOGOTÁ, 2007, P.27.
DECRETO Nº 1771 DE 22 DE DICIEMBRE DE 1911, DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
DECRETO 1162 DE DICIEMBRE 31 DE 1912, DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
DECRETO 1162 DE DICIEMBRE 31 DE 1912, DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.

GENERAL DE LA REPÚBLICA.

GENERAL DE LA REPÚBLICA, DIRIGIDAS AL CONTADOR-PAGADOR DE LA ESCUELA


GENERAL SANTANDER.

GENERAL DE LA REPÚBLICA.
ESTAS INSPECCIONES Y JUZGADOS DE TURNO FUERON CREADAS POR LOS
LEY 87 DE 1947.

GENERAL DE LA REPÚBLICA.

GENERAL DE LA REPÚBLICA.
ACUMULADOS, CAJA 1, ARCHIVO ECSAN.

ARMADAS.

REPÚBLICA DE COLOMBIA.

157
DECRETO 0107 DE ENERO 20 DE 1966, DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
RESOLUCIÓN 001 DE MARZO 6 DE 1967. POR LA CUAL SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN
008 DE ABRIL 19 DE 1963. FONDOS ACUMULADOS, CAJA 1, ARCHIVO ECSAN.
RESOLUCIÓN 012 DE ABRIL 6 DE 1967. FONDOS ACUMULADOS, CAJA 1, ARCHIVO
DECRETO 0146 DE ENERO 23 DE 1960, DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. FONDOS ECSAN.
ACUMULADOS, CAJA 1, ARCHIVO ECSAN.
FONDOS ACUMULADOS, CAJA 1, ARCHIVO ECSAN.
FUERZAS ARMADAS. FONDOS ACUMULADOS, CAJA 1, ARCHIVO ECSAN. RESOLUCIÓN 0012 DE ABRIL 6 DE 1967. FONDOS ACUMULADOS, CAJA 1, ARCHIVO
ECSAN.
ACUMULADOS, CAJA 1, ARCHIVO ECSAN.
RESOLUCIÓN 388 DE FEBRERO 2 DE 1960, DE LA COMANDANCIA DE LA FUERZA DE ZAMBRANO PANTOJA, FABIO ROBERTO. HISTORIA DE BOGOTÁ SIGLO XX. VILLEGAS
EDITORES, BOGOTÁ, D.C., 2007, P. 183.
DECRETO 0341 DE FEBRERO 11 DE 1960, DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. ZAMBRANO PANTOJA, FABIO ROBERTO. HISTORIA DE BOGOTÁ SIGLO XX. VILLEGAS
FONDOS ACUMULADOS, CAJA 1, ARCHIVO ECSAN. EDITORES, BOGOTÁ, D.C., 2007, P. 183.
RESOLUCIÓN 8744 DE DE DICIEMBRE 31 DE 1969. FONDOS ACUMULADOS, CAJA 1,
ARCHIVO ECSAN.
FF.AA. OFICIO 0104 DE FEBRERO DE 1969, DE DIRECCIÓN DE LA EPSAN.
DECRETO 1018 DE ABRIL 20 DE 1960, DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
NACIÓN.
DECRETO 1188 DE MAYO 9 DE 1960, DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. RESOLUCIÓN 003 DE MAYO 12 DE 1971, EN: RESOLUCIÓN 104 DE NOVIEMBRE 2
RESOLUCIÓN 02274 DE JUNIO 13 DE 1960, DE COMANDANCIA DE LA FUERZA DE DE 1976.

DECRETO 1717 DE JULIO 18 DE 1960, DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. CINCO OFICIALES DEL PERÚ.
DECRETO 1779 DE JULIO 17 DE 1960, DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
RESOLUCIÓN 4674 DE OCTUBRE 21 DE 1960, DEL MINISTERIO DE GUERRA.
RESOLUCIÓN 04123 DE NOVIEMBRE 22 DE 1960, DE DIRECCIÓN GENERAL DE LA RESOLUCIÓN 0020 DE 14 DE OCTUBRE DE 1967, DE DIRECCIÓN DE LA ESCUELA DE

RESOLUCIÓN 001 DE ABRIL 10 DE 1974, DE LA RESOLUCIÓN 001 DE ABRIL 21 DE

RESOLUCIÓN 168, DE ABRIL 19 DE 1963. EN RESOLUCIÓN 012 DE ABRIL 6 DE


1967. FONDOS ACUMULADOS, CAJA 1, ARCHIVO ECSAN. LIGA MILITAR DE ATLETISMO.
RESOLUCIÓN 02210 DE 18 DE JULIO DE 1963. CAJA 2 FONDOS ACUMULADOS, RESOLUCIÓN 06013 DE 31 DE DICIEMBRE DE 1974 DE DINAL.
ARCHIVO ECSAN.
GENERAL SANTANDER.
DECRETO 3047 DE DICIEMBRE 19 DE 1966.

BOGOTÁ, D.C., 1993, P. 462.

158
1976 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 84 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 82 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 149 DE 1976 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 83 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 148 DE 1976 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 147 DE 1976 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 80 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 79 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 04123 DE NOVIEMBRE 22 DE 1960, DE DIRECCIÓN GENERAL DE LA
RESOLUCIÓN 143 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 142 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 141 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 139 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 168, DE ABRIL 19 DE 1963. EN RESOLUCIÓN 012 DE ABRIL 6 DE 1967.
RESOLUCIÓN 138 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
FONDOS ACUMULADOS, CAJA 1, ARCHIVO ECSAN.
RESOLUCIÓN 137 DE 1976 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 02210 DE 18 DE JULIO DE 1963. CAJA 2 FONDOS ACUMULADOS,
RESOLUCIÓN 136 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
ARCHIVO ECSAN.

RESOLUCIÓN 133 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.


DECRETO 3047 DE DICIEMBRE 19 DE 1966.
RESOLUCIÓN 131 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 101 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 127 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 124 DE 1976 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
D.C., 1993, P. 462.
RESOLUCIÓN 123 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 122 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 121 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 120 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. DECRETO 0107 DE ENERO 20 DE 1966, DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.

RESOLUCIÓN 119 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 001 DE MARZO 6 DE 1967. POR LA CUAL SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN 118 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. 008 DE ABRIL 19 DE 1963. FONDOS ACUMULADOS, CAJA 1, ARCHIVO ECSAN.
RESOLUCIÓN 116 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 012 DE ABRIL 6 DE 1967. FONDOS ACUMULADOS, CAJA 1, ARCHIVO
RESOLUCIÓN 113 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. ECSAN.
RESOLUCIÓN 111 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 110 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. FONDOS ACUMULADOS, CAJA 1, ARCHIVO ECSAN.
RESOLUCIÓN 106 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 0012 DE ABRIL 6 DE 1967. FONDOS ACUMULADOS, CAJA 1, ARCHIVO
ECSAN.
RESOLUCIÓN 103 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 103 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 8744 DE DE DICIEMBRE 31 DE 1969. FONDOS ACUMULADOS, CAJA 1,
RESOLUCIÓN 100 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN ARCHIVO ECSAN.
OFICIO 0104 DE FEBRERO DE 1969, DE DIRECCIÓN DE LA EPSAN.
RESOLUCIÓN 90 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 89 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. NACIÓN.
RESOLUCIÓN 88 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 003 DE MAYO 12 DE 1971, EN: RESOLUCIÓN 104 DE NOVIEMBRE 2
DE 1976.

LA SECCIÓN DEPORTES CINCO OFICIALES DEL PERÚ.

159
RESOLUCIÓN 022 DE MARZO 13 DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 023 DE MARZO 14 DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 0020 DE 14 DE OCTUBRE DE 1967, DE DIRECCIÓN DE LA ESCUELA DE RESOLUCIÓN 021 DE FEBRERO 27 DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 034 DE 30 DE MARZO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 001 DE ABRIL 10 DE 1974, DE LA RESOLUCIÓN 001 DE ABRIL 21 DE
RESOLUCIÓN 039 DE 18 DE ABRIL DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 40 DE 18 DE ABRIL DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
LIGA MILITAR DE ATLETISMO. RESOLUCIÓN 041 DE 18 DE ABRIL DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 06013 DE 31 DE DICIEMBRE DE 1974 DE DINAL.
RESOLUCIÓN 044 DE 27 DE ABRIL DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
GENERAL SANTANDER.

RESOLUCIÓN 076 DE 6 DE JUNIO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.

RESOLUCIÓN 046 DE 3 DE MAYO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.

RESOLUCIÓN 070 DE 6 DE JUNIO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.


RESOLUCIÓN 071 DE 6 JUNIO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 149 DE 1976 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 100 DE 10 DE AGOSTO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 148 DE 1976 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 047 DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 04123 DE NOVIEMBRE 22 DE 1960, DE DIRECCIÓN GENERAL DE LA

RESOLUCIÓN 96 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.

RESOLUCIÓN 70 DE 1976, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 168, DE ABRIL 19 DE 1963. EN RESOLUCIÓN 012 DE ABRIL 6 DE 1967.
DECRETO 1324 DE 13 DE JUNIO DE 1977, EN RESOLUCIÓN 004 DE 16 DE DICIEMBRE FONDOS ACUMULADOS, CAJA 1, ARCHIVO ECSAN.
DE 1977 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN; Y EN: RESOLUCIÓN 006 DE 26 DE DICIEMBRE RESOLUCIÓN 02210 DE 18 DE JULIO DE 1963. CAJA 2 FONDOS ACUMULADOS,
DE 1977 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. ARCHIVO ECSAN.
RESOLUCIÓN 002 DE 27 DE DICIEMBRE DE 1977 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 001 DE 11 DE ENERO DE 1973, EN: RESOLUCIÓN 223 DE 26 DE DECRETO 3047 DE DICIEMBRE 19 DE 1966.
OCTUBRE DE 1982.
RESOLUCIÓN 003 DE 26 DE DICIEMBRE DE 1977 DE DIRECCIÓN DE LA ECCSAN.
RESOLUCIÓN 004 DE 16 DE DICIEMBRE DE 1977 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 006 DE 26 DE DICIEMBRE DE 1977 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. D.C., 1993, P. 462.
RESOLUCIÓN 009 DE 26 DE DICIEMBRE DE 1977 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 10 DE 29 DE DICIEMBRE DE 1977 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 036 DE 14 DE ABRIL DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. DECRETO 0107 DE ENERO 20 DE 1966, DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
RESOLUCIÓN 014 DE 1978, DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 001 DE MARZO 6 DE 1967. POR LA CUAL SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN 016 DE 16 DE ENERO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. 008 DE ABRIL 19 DE 1963. FONDOS ACUMULADOS, CAJA 1, ARCHIVO ECSAN.
RESOLUCIÓN 017 DE 24 DE FEBRERO DE 1978, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 012 DE ABRIL 6 DE 1967. FONDOS ACUMULADOS, CAJA 1, ARCHIVO
RESOLUCIÓN 19 DE MARZO 6 DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. ECSAN.

160
DE 1967, DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. 8 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
FONDOS ACUMULADOS, CAJA 1, ARCHIVO ECSAN.
RESOLUCIÓN 0012 DE ABRIL 6 DE 1967. FONDOS ACUMULADOS, CAJA 1, ARCHIVO RESOLUCIÓN 128 DE 4 DE OCTUBRE DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
ECSAN.
RESOLUCIÓN 063 DE 23 DE MAYO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
ZAMBRANO PANTOJA, FABIO ROBERTO. HISTORIA DE BOGOTÁ SIGLO XX. VILLEGAS RESOLUCIÓN 068 DE 12 DE JUNIO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
EDITORES, BOGOTÁ, D.C., 2007, P. 183. RESOLUCIÓN 072 DE 6 DE JUNIO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
ZAMBRANO PANTOJA, FABIO ROBERTO. HISTORIA DE BOGOTÁ SIGLO XX. VILLEGAS RESOLUCIÓN 074 DE 6 DE JUNIO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
EDITORES, BOGOTÁ, D.C., 2007, P. 183. RESOLUCIÓN 076 DE 6 DE JUNIO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 8744 DE DE DICIEMBRE 31 DE 1969. FONDOS ACUMULADOS, CAJA 1, RESOLUCIÓN 077 DE 6 DE JUNIO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
ARCHIVO ECSAN. RESOLUCIÓN 080 DE 6 DE JUNIO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
OFICIO 0104 DE FEBRERO DE 1969, DE DIRECCIÓN DE LA EPSAN. RESOLUCIÓN 082 DE 6 DE JUNIO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE AL ECSAN.
RESOLUCIÓN 087 DE 20 DE JUNIO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
NACIÓN. DIRECTIVA TRANSITORIA 006 DE 20 DE MARZO DE 1978 DE DIPOL.
RESOLUCIÓN 003 DE MAYO 12 DE 1971, EN: RESOLUCIÓN 104 DE NOVIEMBRE 2 RESOLUCIÓN 090 DE 22 DE JUNIO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
DE 1976.
RESOLUCIÓN 091 DE 3 DE JULIO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
CINCO OFICIALES DEL PERÚ. RESOLUCIÓN 098 DE 27 DE JUNIO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 108 DE 30 DE AGOSTO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 126 DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 0020 DE 14 DE OCTUBRE DE 1967, DE DIRECCIÓN DE LA ESCUELA DE RESOLUCIÓN 147 DE 30 OCTUBRE DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.

RESOLUCIÓN 001 DE ABRIL 10 DE 1974, DE LA RESOLUCIÓN 001 DE ABRIL 21 DE RESOLUCIÓN 177 DE 27 DE DICIEMBRE DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 099 DE 10 DE AGOSTO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 102 DE AGOSTO 14 DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
LIGA MILITAR DE ATLETISMO. RESOLUCIÓN 120 DE 21 DE SEPTIEMBRE DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 06013 DE 31 DE DICIEMBRE DE 1974 DE DINAL. RESOLUCIÓN 140 DE 26 DE OCTUBRE DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 107 DE 17 DE AGOSTO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
GENERAL SANTANDER. RESOLUCIÓN 111 DE 30 DE AGOSTO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 112 DE 30 DE AGOSTO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.

RESOLUCIÓN 124 DE 21 DE SEPTIEMBRE DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.


RESOLUCIÓN 123 DE 21 DE SEPTIEMBRE DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 131 DE 6 DE OCTUBRE DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.

RESOLUCIÓN 133 DE 13 DE OCTUBRE DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.


RESOLUCIÓN 149 DE 1976 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 136 DE 13 DE OCTUBRE DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 148 DE 1976 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 137 DE 11 DE OCTUBRE DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 060 DE 18 DE MAYO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 141 DE 26 DE OCTUBRE DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.

RESOLUCIÓN 049 DE 3 DE MAYO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.

161
RESOLUCIÓN 141 DE 13 DE AGOSTO 1979 DE DIRECSAN RESOLUCIÓN 116 DE 16 DE JULIO DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 121 DE 16 JULIO DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 127 DE 17 JULIO DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 010 DE 6 DE FEBRERO DE 1979 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 132 DE 23 DE JULIO DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 108 DE AGOSTO 20 DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 032 DE 6 DE MARZO DE 1978 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 149 DE AGOSTO 22 DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 010 DE 16 DE ENERO DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 009 DE DICIEMBRE 31 DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.

RESOLUCIÓN 037 DE MARZO 13 DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.

RESOLUCIÓN 043 DE 20 DE MARZO DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 160 DE SEPTIEMBRE 20 DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 046 DE MARZO 20 DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 161 DE SEPTIEMBRE 20 DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 046 DE 20 DE MARZO DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 163 DE SEPTIEMBRE 21 DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 049 DE MARZO 21 DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 164 DE SEPTIEMBRE 21 DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 162 DE MARZO 26 DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 166 DE SEPTIEMBRE 21 DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 064 DE ABRIL 17 DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 167 DE SEPTIEMBRE 24 DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 074 DE MAYO 002 DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 171 DE OCTUBRE 1 DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 174 DE OCTUBRE 10 DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 063 DE 17 DE ABRIL DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 076 DE MAYO 7 DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 176 DE OCTUBRE 8 DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 082 DE 10 DE MAYO DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 177 DE OCTUBRE 8 DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 067 DE ABRIL 19 DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 187 DE OCTUBRE 22 DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 069 DE 27 DE ABRIL DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 188 DE OCTUBRE 22 DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 070 DE 27 DE ABRIL DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 189 DE OCTUBRE 22 DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 083 DE MAYO 11 DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 086 DE 11 DE MAYO DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 087B DE 11 DE MAYO DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 211 DE DICIEMBRE 3 DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 087 DE 11 DE MAYO DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 216 DE NOVIEMBRE 30 DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 094 DE 23 DE MAYO DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 217 DE 18 DE DICIEMBRE DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 096 DE 18 DE MAYO DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 224 DE DICIEMBRE 26 DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 123 DE JULIO 16 DE 1979 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 003 DE 23 DE ENERO DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 104 DE JUNIO 7 DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. RESOLUCIÓN 072 DE 24 DE ABRIL DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 088 DE 11 DE MAYO DE 1979 DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
RESOLUCIÓN 178 DE 30 DE AGOSTO DE 1982, DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN.
DE DIRECCIÓN DE LA ECSAN. ESTE MANUAL PARECE PROCEDER DEL DECRETO 1869 RESOLUCIÓN 114 DE 6 DE JUNIO DE 1980 DE DIRECSAN. EN: RESOLUCIÓN 024 DE
DE 30 DE AGOSTO 1978 DE DIPOL. 2 DE ABRIL DE 1994 D DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 107 DE JUNIO 13 DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 108 DE 18 DE JUNIO DE 1979 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 112 DE 20 DE JUNIO DE 1979 DE DIRECSAN.

162
RESOLUCIÓN 038 DE 24 DE FEBRERO DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 184 DE 31 DE AGOSTO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 037 DE 2 DE FEBRERO DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 190 DE 01 DE SEPTIEMBRE DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 039 DE 20 DE FEBRERO DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 199 DE 8 DE SEPTIEMBRE DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 039 DE 17 DE MARZO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 041 DE 23 DE MARZO DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 209 DE 30 DE NOVIEMBRE DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 229 DE 31 DE OCTUBRE DE 1981 DE DIRECCSAN.
RESOLUCIÓN 260 DE 30 DE NOVIEMBRE DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 268 DE 17 DE DICIEMBRE DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 114 DE 6 DE JUNIO DE 1981, EN: RESOLUCIÓN 244 DE 26 DE OCTUBRE RESOLUCIÓN 006 DE 21 DE ENERO DE 1981 DE DIRECSAN.
DE 1982. RESOLUCIÓN 008 DE 20 DE ENERO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 070 DE 9 DE ABRIL DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 009 DE 20 DE ENERO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 074 DE 22 DE ABRIL DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 011 DE 20 DE ENERO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 078 DE 28 DE ABRIL DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 017 DE 20 DE ENERO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 73 DE 22 DE ABRIL DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 020 DE 20 DE ENERO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 024 DE 2 DE FEBRERO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 079 DE 29 DE ABRIL DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 027 DE 16 DE FEBRERO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 060 DE 1 DE ABRIL DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 029 DE 17 DE FEBRERO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 070 DE 20 DE ABRIL DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 226 DE 30 DE NOVIEMBRE DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 083 DE ABRIL 2 DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 227 DE 30 DE NOVIEMBRE DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 086 DE 11 DE MAYO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 084 DE 6 DE MAYO DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 239 DE 8 DE NOVIEMBRE DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 096 DE 20 DE MAYO DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 240 DE 24 DE NOVIEMBRE DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 099 DE 22 DE MAYO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 249 DE 20 DE OCTUBRE DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 101 DE 14 DE MAYO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 102 DE 26 DE MAYO DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 268 DE 16 DE DICIEMBRE DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 103 DE 26 DE MAYO DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIONES 280, 281, 286, MUESTRAN LA COMPRA DE EQUIPAMIENTO
RESOLUCIÓN 112 DE JUNIO 12 DE 1981 DE DIRECSAN.
FERROVIARIA DURANTE 1981.
RESOLUCIÓN 123 DE 19 DE JUNIO DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 006 DE 20 DE ENERO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 130 DE 17 DE JUNIO DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 008 DE 20 DE ENERO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 009 DE 20 DE ENERO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 134 DE 10 DE JUNIO DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 011 DE 20 DE ENERO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 143 DE 23 DE JUNIO DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 020 DE 20 DE ENERO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 024 DE 02 DE FEBRERO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 032 DE 117 DE FEBRERO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 038 DE 02 DE FEBRERO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 039 DE 20 DE FEBRERO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 1970 DE 17 DE AGOSTO DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 049 DE 23 DE MARZO DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 171 DE 16 DE AGOSTO DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 069 DE 20 DE ABRIL DE 1981 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 174 DE AGOSTO 30 DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 084 DE 06 DE MAYO DE 1981 DE DIRECSAN.

163
RESOLUCIÓN 103 DE 20 DE MAYO DE 1981 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 096 DE 13 DE JUNIO DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 1721 DE NOVIEMBRE 17 DE 1982, DE ICFES RESOLUCIÓN 103 DE 27 DE JUNIO DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 013 DE ENERO 21 DE 1982 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 116 DE 24 DE JUNIO DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 00932 DE 2 DE ABRIL DE 1982 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 118 DE 23 JUNIO 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 014 DE 21 DE ENERO DE 1982 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 120 DE JULIO 18 DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN DE 28 DE DICIEMBRE DE 1982 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 123 DE AGOSTO 1 DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 124 DE 01 DE AGOSTO DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 178 DE 30 DE AGOSTO DE 1982, DE DIRECSAN.

RESOLUCIÓN 017 DE 26 DE ENERO DE 1982, DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 137 DE 20 DE AGOSTO DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 017 DE 26 DE ENERO DE 1982 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 138 DE 23 DE AGOSTO DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 062 DE 12 DE MARZO DE 1982 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 119 DE 29 DE DICIEMBRE DE 1982 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 146 DE 01 DE SEPTIEMBRE DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 018 DE 26 DE ENERO DE 1982 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 148 DE 17 DE AGOSTO DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 022 DE 1 DE FEBRERO DE 1982 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 149 DE 17 DE AGOSTO DE 1983 DE DIRECSAN.

RESOLUCIÓN 006 DE 28 DE DICIEMBRE DE 1983 DE DIRECSAN.


RESOLUCIÓN 011 DE 14 DE ENERO DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 012 DE 14 DE ENERO DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 013 DE 14 DE ENERO DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 014 DE 14 DE ENERO DE 1983 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 168 DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 170 DE 13 OCTUBRE DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 017 DE 28 DE ENERO DE 1983 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 172 DE 13 DE OCTUBRE DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 016 DE 14 DE ENERO DE 1983 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 174 DE 19 DE OCTUBRE DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 023 DE 4 DE FEBRERO DE 1983 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 187 DE 1 DE NOVIEMBRE DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 034 DE 17 DE FEBRERO DE 1983 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 189 DE 21 DE NOVIEMBRE DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 037 DE 23 DE FEBRERO DE 1983 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 190 DE 21 DE NOVIEMBRE DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 039 DE 2 DE MARZO DE 1983 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 193 DE 21 DE OCTUBRE DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 007 DE 18 DE MARZO DE 1983 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 194 DE 23 DE NOVIEMBRE DE 1983 DE DIRECSAN.

RESOLUCIÓN 064 DE 07 DE ABRIL DE 1983 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 199 DE OCTUBRE 20 DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 066 DE 20 DE ABRIL DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 071 DE 29 DE ABRIL DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 081 DE 19 DE MAYO DE 1983 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 234 DE 29 DE DICIEMBRE DE 1986 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 082 DE 19 DE MAYO DE 1983 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 6729 DE 10 DE NOVIEMBRE DE 1986 DE DIPOL. EN: RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN 084 DE 17 DE MAYO DE 1983 DE DIRECSAN. 06902 DE 1 DE JULIO DE 1994 DE DIPOL.
RESOLUCIÓN 087 DE 19 DE MAYO DE 1983 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 1947 DE 22 DE ABRIL DE 1986 DE DIPOL. EN: RESOLUCIÓN 0869 DE
RESOLUCIÓN 090 DE 30 DE MAYO DE 1983 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 091 DE 26 DE MAYO DE 1983 DE DIRECSAN.

RESOLUCIÓN 101 DE 29 DE ABRIL DE 1983 DE DIRECSAN.

164
RESOLUCIÓN 973 DE 29 DE JULIO DE 1987 DE DIRECSAN.

RESOLUCIÓN 040 DE 7 DE ENERO DE 1987 DE DIRECSAN


RESOLUCIÓN 032 DE 7 DE ENERO DE 1987 DE DIRECSAN.
1987, 31-32. RESOLUCIÓN 039 DE 20 DE ENERO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 044 DE 21 DE ENERO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 038 DE 21 DE ENERO DE 1987 DE DIRECSAN.
1987, 42-43. RESOLUCIÓN 063 DE 19 DE ENERO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 042 DE 21 DE ENERO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 026 DE 19 DE ENERO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 022 DE 20 DE ENERO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 161 DE 1987
RESOLUCIÓN 0187 DE 31 DE DICIEMBRE DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 063 DE 9 DE FEBRERO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 1117 DE 30 DE DICIEMBRE DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 10 DE 17 DE FEBRERO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 324 DE 17 DE MARZO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 109 DE 20 DE FEBRERO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 92 DE 23 DE FEBRERO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 337 DE 19 DE MAYO DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 108 DE 23 DE FEBRERO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 101 DE 23 DE FEBRERO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 340 DE 19 DE MAYO DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 113 DE 24 DE FEBRERO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 341 DE 19 DE MAYO DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 114 DE 24 DE FEBRERO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 342 DE 19 DE MAYO DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 118 DE 26 DE FEBRERO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 346 DE 19 DE MAYO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 348 DE 19 DE MAYO DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 831 DE 7 DE OCTUBRE DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 360 DE 20 DE MAYO DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 837 DE 14 DE OCTUBRE DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 363 DE 22 DE MAYO DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 898 DE 20 DE OCTUBRE DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 369 DE 23 DE MAYO DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 107 DE 20 DE OCTUBRE DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 376 DE 23 DE MAYO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 1073 DE 21 DE DICIEMBRE DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 866 DE 26 DE OCTUBRE DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 421 DE 29 DE MAYO DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 869 DE 26 DE OCTUBRE DE 1987 DE DIRECSAN.

RESOLUCIÓN 448 DE 8 DE JUNIO DE 1987 DE DIRECSAN.


RESOLUCIÓN 472 DE 26 DE JUNIO DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 167 DE 26 DE OCTUBRE DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 120 DE 19 DE MARZO DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 631 DE 26 DE OCTUBRE DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 289 DE 16 DE MARZO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 292 DE 18 DE MARZO DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 868 DE 28 DE OCTUBRE DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 129 DE 18 DE MARZO DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 972 DE 3 DE NOVIEMBRE DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 197 DE 8 DE ABRIL DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 987 DE 10 DE NOVIEMBRE DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 236 DE 23 DE ABRIL DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 928 DE 11 DE NOVIEMBRE DE 1987 DE DIRECSAN.

165
RESOLUCIÓN 724 DE 13 DE NOVIEMBRE DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 0186 DE 6 DE ABRIL DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 1071 DE 21 DE DICIEMBRE DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 0192 DE 6 DE ABRIL DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 1068 DE 21 DE DICIEMBRE DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 0213 DE 11 DE ABRIL DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 1060 DE 21 DE DICIEMBRE DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 0210 DE 11 DE ABRIL DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 0213 DE 13 DE ABRIL DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 1081 DE 22 DE DICIEMBRE DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 212 DE 21 DE ABRIL DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 0313 DE 13 DE ABRIL DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 0800 DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 0814 DE 21 DE SEPTIEMBRE DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 1120 DE 29 DE DICIEMBRE DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 0828 DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 1107 DE 29 DE DICIEMBRE DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 1041 DE 24 DE OCTUBRE DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 0284 DE 19 DE ABRIL DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 11 DE 9 DE MAYO DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 0319 DE 19 DE ABRIL DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 0372 DE 21 DE ABRIL DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 0989 DE 27 DE OCTUBRE DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 0244 DE 22 DE ABRIL DE 1988 DE DIRECSAN.

RESOLUCIÓN 0928 DE 18 DE OCTUBRE DE 1988 DE DIRECSAN.

RESOLUCIÓN 0246 DE 26 DE ABRIL DE 1988 DE DIRECSAN.


RESOLUCIÓN 642 DE 18 DE AGOSTO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 646 DE 19 DE AGOSTO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 648 DE 19 DE AGOSTO DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 0248 DE 2 DE MAYO DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 774 DE 4 DE SEPTIEMBRE DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 0263 DE 03 DE MAYO DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 783 DE 23 DE SEPTIEMBRE DE 1987 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 0898 DE 4 DE OCTUBRE DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 789 DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 1987 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 4781 DE 13 DE AGOSTO DE 1987 DE DIPOL. RESOLUCIÓN 0279 DE 10 DE MAYO DE 1988 DE DIRESAN.
RESOLUCIÓN 0342 DE 23 DE MAYO DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 0763 DE 8 DE SEPTIEMBRE DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 0429 DE 20 DE JUNIO DE 1988 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 0389 DE 3 DE JUNIO DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 0393 DE 9 DE JUNIO DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 0418 DE 20 DE JUNIO DE 1988 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 107 DE 22 DE ENERO DE 1988 DE ICFES.
RESOLUCIÓN 0781 DE 14 DE SEPTIEMBRE DE 1988 DE DIRECSAN.

RESOLUCIÓN 0173 DE 10 DE FEBRERO DE 1988, DE DIRECSAN.

RESOLUCIÓN 0181 DE 29 DE FEBRERO DE 1988 DE DIRECSAN.


RESOLUCIÓN 0194 DE 17 DE MARZO DE 1988 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 0717 DE 9 DE AGOSTO DE 1989 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 0172 DE 29 DE MARZO DE 1988 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 0174 DE 4 DE ABRIL DE 1988 DE DIRECSAN.

166
RESOLUCIÓN 2891 DE 2 DE OCTUBRE DE 1991 DE ICFES. RESOLUCIÓN 033 DE 23 DE ABRIL DE 1997 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 6123 DE 17 DE JULIO DE 1992 DE DIPOL. RESOLUCIÓN 082 DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 1997 DE DIRECSAN.
LEY 30 DE 28 DE DICIEMBRE DE 1992.
EN RESOLUCIÓN 0164 DE 2002 DE DIRECSAN. DE EGSAN.
RESOLUCIÓN 4909 DE 26 DE MAYO DE 1992 DE DIPOL. ACTA 019 DE RECIBO DE OBRA DEL CONTRATO 1210 DE 1999 DE EGSAN.
LEY 062 DE 12 DE AGOSTO DE 1993.
RESOLUCIÓN 001364 DE 28 DE JUNIO DE ICFES ACTA 016 DE 24 DE NOVIEMBRE, RECIBO DE OBRA DEL CONTRATO 1017 DE 1999
DECRETO 2203 DE 2 DE NOVIEMBRE DE 1993. DE EGSAN.
DECRETO 41 DE 10 DE ENERO DE 1994 DE MINDEFENSA.
ACTA 014, RECIBO DE OBRA DEL CONTRATO 834 DE 1999 DE EGSAN.

RESOLUCIÓN 022 DE 1994 DE DIRECSAN. DE EGSAN.


CIRCULAR 001 DE 21 DE FEBRERO DE 1994 DE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ACTA 010 DE 30 DE JUNIO DE 1999, RECIBO DE OBRA DEL CONTRATO 369 DE 1999
DE EGSAN.
DIRECSAN. ACTA 09 DE 22 DE JUNIO, RECIBO DE OBRA DEL CONTRATO 326 DE 1999 DE EGSAN.
RESOLUCIÓN 024 DE 2 DE ABRIL DE 1994 DE DIRECSAN. ACTA 001 DE 10 DE OCTUBRE DE 2000 DE ECSAN.
RESOLUCIÓN 01733 DE 11 DE FEBRERO DE 1994 DE DIPOL.
RESOLUCIÓN 01731 DE 11 DE FEBRERO DE 1994 DE DIPOL.
RESOLUCIÓN 02884 DE 7 DE ABRIL DE 1994 DE DIPOL. RESOLUCIÓN 0164 DE 2002 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 03168 DE 13 DE ABRIL DE 1994 DE DIPOL.
RESOLUCIÓN 090 DE 16 DE MARZO DE 2002 DE DIRECSAN.

RESOLUCIÓN 084 DE 14 DE MARZO DE 2002 DE DIRECSAN.


INVITACIÓN PÚBLICA 016 DE 1002, EN: RESOLUCIÓN 2404 DE 2002 DE DIRECSAN.
INVITACIÓN PÚBLICA 001 DE 2003, EN: RESOLUCIÓN 061 DE 3 DE MARZO DE 2003
DE DIRECSAN.
INVITACIÓN PÚBLICA 002 DE 2003, EN: RESOLUCIÓN 062 DE 3 DE MARZO DE 2003
DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 6714 DE 29 DE NOVIEMBRE DE 1984 DE DIPOL.
RESOLUCIÓN 081 DE 14 DE MARZO DE 2003 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 047 DE 23 DE JULIO DE 1996 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 103 DE 2003 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 02668 DE 11 DE SEPTIEMBRE DE 1981 DE DIPON. RESOLUCIÓN 0267 DE 14 DE JULIO DE 2003 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 000137 DE 20 DE OCTUBRE DE 2006 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 072 DE 9 DE SEPTIEMBRE DE 1997 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 000140 DE 26 DE OCTUBRE DE 2006 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 000146 DE 2 DE NOVIEMBRE DE 2006 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 066 DE 29 DE AGOSTO DE 1997 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 0024 DE 2006 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 064 DE 29 DE AGOSTO DE 1997 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 061 DE 22 DE AGOSTO DE 1997 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 000147 DE 2 DE NOVIEMBRE DE 2006 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 080 DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 1997 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 044 DE MAYO DE 1997 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 000171 DE 30 DE NOVIEMBRE DE 2006 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 032 DE 21 DE ABRIL DE 1997 DE DIRECSAN. RESOLUCIÓN 00081 DE 26 DE JULIO DE 2006 DE DIRECSAN.

167
RESOLUCIÓN 091 DE 28 DE AGOSTO DE 2006 DE DIRECSAN.

28 DE FEBRERO DE 2007 DE DIRECSAN.


INVITACIÓN PÚBLICA 016 DE 2007, EN: RESOLUCIÓN 00137 DE 19 DE JULIO DE

RESOLUCIÓN 000112 DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006 DE DIRECSAN.


CREADA POR LA DIRECTIVA TRANSITORIA 024 DE 11 DE FEBRERO DE 2006 DE DIPOL.

(CASINOS DE OFICIALES Y SUBOFICIALES) DE 2000 DE DIPOL.


RESOLUCIÓN 00039 DE 31 DE MAYO DE 2006 DE DIRECSAN.
RESOLUCIÓN 067 DE 11 DE JULIO DE 2006 DE DIRECSAN.

RESOLUCIÓN 000068 DE 11 DE JULIO DE 2006 DE DIRECSAN.

RESOLUCIÓN 080 DE 23 DE ABRIL DE 2007 DE DIRECSAN.


RESOLUCIÓN 00013 DE 18 DE MAYO DE 2007 DE DIRECSAN; RESOLUCIÓN 00019
DE 14 DE JUNIO DE 2007 DE DIRECSAN.

2007 DE DIRECSAN.

2007 DE DIRECSAN; RESOLUCIÓN 166 DE 28 DE AGOSTO DE 2007 DE DIRECSAN.


INVITACIÓN PÚBLICA 018 DE 2007, EN: RESOLUCIÓN 00146 DE 12 DE AGOSTO DE
2007 DE DIRECSAN; RESOLUCIÓN 00168 DE 30 DE AGOSTO DE 2007 DE DIRECSAN.

DE 2007 DE DIRECSAN; RESOLUCIÓN 0230 DE 30 DE NOVIEMBRE DE 2007 DE


DIRECSAN.
INVITACIÓN PÚBLICA 0023 DE 2007 EN: RESOLUCIÓN 00180 DE 14 DE SEPTIEMBRE

DE 2007 DE DIRECSAN.

RESOLUCIÓN 0248 DE 31 DE DICIEMBRE DE 2007 DE DIRECSAN.

RESOLUCIÓN 02169 DE JUNIO 26 DE 2007 DE DIRECSAN.


RESOLUCIÓN 0246 DE 26 DE DICIEMBRE DE 2007 DE DIRECSAN.

FEBRERO DE 2002.

168
169
www.policia.gov.co

También podría gustarte