Nature">
Anteproyecto Final
Anteproyecto Final
Anteproyecto Final
TUTOR. METODOLÓGICO.
Dr. Efraín Berra.
II
Uno de los factores que afecta con frecuencia la producción y el control del proceso
de producción de pellas PM7 es la variabilidad litológica y mineralógica del mineral
de hierro utilizado, esto afectan de distintas maneras proceso de piroconsolidación, las
especificaciones de calidad, además del rendimiento de los equipos.
1
2
INDICE
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................1
CAPÍTULO I.................................................................................................................6
1.1 Planteamiento del problema..............................................................................6
1.4 Justificación.....................................................................................................10
1.5 Importancia......................................................................................................10
1.6 Alcance............................................................................................................10
CAPÍTULO II..............................................................................................................11
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN...................................................11
2.2 MARCO TEÓRICO..............................................................................................13
2.2.1 Geometalúrgia....................................................................................................13
2.2.3 Caracterización geometalúrgica.........................................................................14
2.2.4 HIERRO.............................................................................................................16
2.2.4.1 TIPOS DE MENAS DE HIERRO..................................................................16
2.2.5 MINEROLOGIA DEL HIERRO....................................................................16
2.2.5.2 Hematita (oxido férrico anhídrido, hematita roja Fe= 70%)......................17
2.2.6 LITOLOGIA DEL HIERRO..........................................................................17
2.2.7 PROCESO DE PELETIZACIÓN...................................................................24
2.3 Definición de términos básicos........................................................................29
4
2.3.1 Aglomeración..................................................................................................29
2.3.2 Calidad de la pella...........................................................................................29
2.3.3 Disco peletizador............................................................................................29
2.3.4 Ganga..............................................................................................................29
2.3.5 Ley o tenor......................................................................................................29
2.3.6 Litología..........................................................................................................30
2.3.7 Mena...............................................................................................................30
2.3.8 Mineral............................................................................................................30
2.3.9 Pila..................................................................................................................30
2.3.10 Pella producto.............................................................................................30
2.3.11 Pella verde..................................................................................................31
2.3.12 Roca............................................................................................................31
CAPITULO III............................................................................................................32
3 METODOLÓGIA DEL TABAJO............................................................................32
3 Tipo y diseño de la investigación............................................................................32
4.3 Relacionar el índice de blaine del mineral que es alimentado a los molinos con el
rendimiento de los mismos..........................................................................................42
REFERENCIAS 47
Listado de cuadros……………………………...……………………………………45
1Cronogramas de actividades………………………………………………………..46
CAPÍTULO I
6
7
En vista de la variabilidad del mineral varios países tales son los casos de: Perú
país donde se han realizado estudios de caracterización geometalúrgica en los
yacimientos minerales con el objetivo de dar a conocer la necesidad de integrar los
conocimientos geológicos, metalúrgicos, químicos de las menas y planificar su
explotación y proceso
En planta de Pellas C.V.G Ferrominera Orinoco, Producen pella PM7 con fino
de hierro provenientes de las minas de Ciudad Piar y la cual es procesado en PMH,
el mineral cuenta con una gran variedad litológicas y mineralógicas efecto de los
cambios geológicos, las cuales afectan las condiciones operacionales en el proceso
8
¿Es necesario y factible contar con las características iniciales del mineral?
1. Comparar las características del mineral de hierro recibido en año anterior con
el recibido actualmente.
3. Relacionar el índice de blaine del mineral que es alimentado a los molinos con
el rendimiento de los mismos.
1.2 Variables
Las variables independientes están definas por la Mineralogía, calidad del mineral,
litología, variables dependientes índice de Blaine, Calidad de la pella producto PM7 y
Pella verde, variables del proceso.
1.3 Justificación
1.4 Importancia
1.5 Alcance
CAPÍTULO II
2.2.1 Geometalúrgia
Son muchos los términos o definiciones que enfocan esta ciencia de acuerdo a
Dominy (2018). Es la ciencia que estudia, asocia y aplica las disciplinas de geología,
minería y metalurgia para generar como producto final el “modelo geometalúrgico”,
el cual será un modelo predictivo no determinístico, que permita crear valor a la
empresa o proyecto, prediciendo el comportamiento de los minerales cuando estos se
procesen en la planta metalúrgica, es decir es una agrupación multidisciplinaria que
se enfoca en la predicción y deducción probabilística de las condiciones de extracción
y sustentabilidad económica de una mena y tecnológica de un proceso.
15
Por tal motivo comprende los cuatro aspectos principales siguientes (Fig. 2.2);
estos aspectos comprenden varios métodos de análisis por instrumentación que
permite realizar la Caracterización Geometalúrgica (CG); sin embargo, si no se
alinea con el “Concepto de Roca Total”, dicha CG debería ser realizada, de
preferencia, empleando aquellos análisis que por naturaleza son totales.
2.2.4 HIERRO
Son rocas y minerales de los que se puede extraer hierro metálico. El color de
estos minerales varía de gris oscuro, amarillo brillante o púrpura intenso a rojo
oxidado. El mineral de hierro es esencial para el proceso de fabricación del acero y es
una de las materias primas más codiciadas del mundo. ( what-we-do/products/iron-
ore 2023).
a 55 % y un tercer grupo anexo que sería el estéril constituido por material no ferroso,
itemm
Existen diversas variedades de este mineral y las principales son las siguientes:
19
Presentan una pequeña variación química con respecto a los finos negros,
traducido en un aumento en el contenido de alúmina y de pérdida por calcinación
(PPC) que se debe a un incremento en el contenido de goethita y minerales
aluminosos. Tienen un color marrón claro a marrón oscuro. Suelen encontrarse en el
yacimiento por encima de los finos negros e infrayacentes a las costras superficiales.
A su vez los finos negros como los finos marrones se subdividen de acuerdo al
contenido de sílice en, finos silíceos (Bs y Fs) y finos muy silíceos (Bv y Fv). Estos
son semejantes a los finos simples, pero con mayor proporción de sílice remanente,
20
Los minerales de hierro agrupados con este nombre son óxidos férricos hidratados.
Forman una serie ordenada de minerales, cuya fórmula general es n Fe2O3 + mH2O.
La denominación y contenido en hierro de cada uno de ellos se señalan a
continuación:
1. Turguita: 66.20% 2 Fe2O3H2O
2. Goethita: 62.90% Fe2O3H2O
3. Limonita: 60.0% 2 Fe2O3 H2O
4. Xanthosiderita: 57.10% Fe2O3 H2O
5. Limnita: 52.30% Fe2O3H2O
2.2.7.1 PELLAS
Las pellas están formadas por mineral tales como: hierro, óxido de sílice (SiO2),
óxido de aluminio (Al2O3) (alúmina), óxido de calcio (CaO), óxido de magnesio
(MgO) (magnesia), (P) fósforo, (S) azufre y magnesio, todos en diferentes
proporciones, siendo el de mayor predominio el hierro, (C.V.G. Ferrominera Orinoco,
Gerencia Planta de Pellas, 2022).
prima baja o sin nada de hierro la cual es usada exclusivamente para, ((Meyer, K.
1980):
Para alcanzar la fineza requerida, 2100± 50 cm2 /gr., a fin de peletizar el mineral
de hierro se precisa moler el mineral. Esta molienda puede llevarse a cabo por varios
caminos, tales como circuito abierto, circuito cerrado y molienda húmeda o en seco.
29
El material es molido hasta que se obtiene un Índice de Blaine de 2.150 cm2/g +/-
75 cm2 /g, valor que es ajustado de acuerdo a los resultados del proceso de
peletización, (C.V.G. Ferrominera Orinoco, Gerencia de Planta de Pellas, 2012).
El índice de trabajo de molienda (Wi) según Bond, expresa los Kwh que hay que
aplicar para desmenuzar una tonelada (tonelada corta =907 Kg) de material de
tamaño de grano teóricamente ilimitado, hasta que el 80% del mismo pase por el
tamiz de 100µ (0.10mm). El índice de trabajo es válido para molinos de bolas que
trabajen en circuito cerrado por vía húmeda.
30
Para la molienda por vía seca en circuito cerrado, el valor (Wi) obtenido para el
trabajo consumido, calculado por la tercera ecuación básica de la teoría de Bond, se
multiplica por 1.30, (Proseemm).
2.3.1 Aglomeración
2.3.2Calidad de la pella
2.3.4 Ganga
Conjunto de minerales que, en un yacimiento, se encuentra en la roca explotada
junto a la mena (López, D. 2012).
31
2.3.6 Litología
Es la parte de la geología que estudia las características de las rocas que aparecen
constituyendo una determinada formación geológica (Nuñez 2022)
2.3.7 Mena
2.3.8 Mineral
2.3.9 Pila
Son pellas verdes que han sido sometidas a tratamientos térmicos, (C.V.G.)
ferrominera Orinoco, Gerencia de Planta de Pellas, 2012)
Son pellas con características físico químicas definidas, pero que aún no han sido
sometidas a tratamientos térmicos, (C.V.G. ferrominera Orinoco, Gerencia de Planta
de Pellas, 2012)
2.3.12 Roca
Es aquel material compuesto de uno o varios minerales como resultado final de los
diferentes procesos geológicos. Además, las rocas están sometidas a continuos
cambios por las acciones de los agentes geológicos, según un ciclo cerrado, llamado
ciclo litológico, en el cual intervienen incluso los seres vivos. (Nuñez 2022)
33
CAPITULO III
Sabino (2009) define al tipo de investigación como “un esfuerzo que se emprende
para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento” (p. 47). De
acuerdo a la metodología utilizada para poder resolver cada uno de los objetivos que
se plantearon en este trabajo, la investigación según sus niveles se clasifica en:
exploratoria, documental y descriptiva,
Por los antes mencionado se puede decir que la investigación alcanza un nivel de
investigación descriptiva, basada en investigación documental y de campo.
34
Por tal motivo con dicho estudio se pretende profundizar las Caracterización
Geometalúrgica del proceso de Pella PM7 en planta de pellas de C.V.G. Ferrominera
Orinoco. mediante técnicas estadísticas para así determinar su correlación y cumplir
con los objetivos planteados.
Con lo citado anteriormente, se puede decir que las técnicas utilizadas están en
función del tipo de diseño, para el de diseño de investigación documental se ha
empleado el análisis documental, y para el tipo de diseño de campo se ha utilizado la
observación no estructura la cual permite incluir todos los aspectos físicos para una
mejor compresión de la problemática planteada, así como también se utilizó la técnica
de la entrevista no estructurada, la misma es de suma importancia en la investigación
ya que se obtiene información valiosa del personal especializado en las áreas de
Planta de Pellas y la cual ayuda al cumplimiento de los objetivos planteado.
Los instrumentos de recolección de datos Arias, F. (2012), los define como “es
cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para
obtener, registrar o almacenar información”.
37
Es una interfaz hombre máquina que permite supervisar todas las variables del
proceso en tiempo real, permitiendo tener una mejor compresión e interpretación de
las variables de interés para la investigación.
Microsoft Excel es una aplicación que se utiliza para recopilar y organizar datos
en filas y columnas que contienen las hojas de cálculo y se muestran en tablas. Se
pueden crear gráficos, bases de datos y otras opciones que permitan visualizar toda la
38
CAPITULO IV
4.1 Comparar las características del mineral de hierro recibido en año anterior
con el recibido actualmente.
Las características del mineral de hierro ha variado desde el diseño de
planificación de planta hasta la actualidad ver tabla 4.1 y grafica 4.1 donde se
observa el aumento de azufre y oxido de magnesio lo que afecta los materiales
refractarios y calidad de la pella
CHEMICAL ANALYSIS
(Dry Basis) Diseño Esperado FCBP PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO
%Fet 65 66,66 64,46 64,78 66,14 65,67
%SiO2 1,00 1,05 2,69 2,53 1,90 1,59
%Al2O3 0,65 0,7 0,83 0,80 0,78 0,68
%P.P.C./L.O.I. 3 2,7 4,15 3,87 3,00 3,15
%P 0,06 0,05 0,084 0,080 0,070 0,080
%MnO 0,04 0,134 0,080 0,020 0,030
%CaO 0,02 0,03 0,008 0,013 0,020 0,010
%MgO 0,02 0,01 0,013 0,023 0,010 0,030
%S 0,008 0,013 0,012 0,011 0,010 0,050
%TiO2 0,09 0,106 0,098 0,070 0,040
%FeNat/Nat. Fe (n) 59,83 60,24 61,72 61,02
%H2O (Promedio
anual)/(Yearly 6 7,18 7,01 6,68 7,08
average)
42
Para realizar este objetivo se tomaran muestras de cada tren recibido, para este
caso, los resultados de la litología del mineral
4.3 Relacionar el índice de blaine del mineral que es alimentado a los molinos
con el rendimiento de los mismos.
(4.1)
Donde:
Donde:
C.B= consumo de bentonitas (tn)
C.H= consumo del mineral de hierro
REFERENCIAS