Violence">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Metodos-tecnicas-De-Entrevista Compressed 165 0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

Métodos, técnicas de entrevista y

evaluación forense en casos de


violencia familiar

Ps. Diana CUEVA VALDIVIA


• Cualquier persona • Habilidad,
que tiene la experiencia del
condición de experto perito para valorar el
en una profesión, estudio
oficio, arte u encomendado.
ocupación

Perito Pericia

Informe
Peritaje
pericial
• Informe o dictamen • Proceso de
que entrega el perito valoración o
luego del peritaje evaluación que
realizado. Tiene la realiza el perito
calidad de prueba sobre el problema
pericial. encomendado
✓ La participación de los profesionales psicólogos en calidad de peritos, se puede realizar de tres
maneras:

➢ Perito oficial; profesional que se encuentra laborando en cualquier institución del estado o
tiene la condición de empleado público (Minsa, Essalud, Ministerio Público, Ministerio de la
Mujer y Poblaciones vulnerables).

➢ Perito de parte; profesional que es contratado para brindar sus servicios por cualquier de las
partes involucradas en el proceso legal, tiene la connotación de ámbito privado, sus
honorarios lo establece el profesional. Como tal puede asesorar o evaluar.

➢ Perito judicial; son los profesionales inscritos en el poder judicial; puede ser designado para
intervenir profesionalmente en los diferentes Juzgados y causas que requieran la actuación de
un especialista para que brinde su apreciación sobre los hechos controvertidos que requieren
de tu conocimiento y experiencia. Los honorarios los establece el magistrado, quien “regula”
el importe al momento de la sentencia.
El psicólogo en la evaluación
psicológica en casos de violencia
contra la mujer
(ley 30364)

Ps. Wilmer Farfán Cuba


LEY 30364

CRITERIOS

✓ Todo psicólogo es perito Profesional experto en el comportamiento humano

✓ Valorar daño psíquico ✓ Criterios de evaluación son determinados por el IML

✓ Guía de valoración
✓ Criterio clínico y lo equipara con TEPT
✓ Los estudios son longitudinales y transversales
✓ Valora la cronicidad de los síntomas (persistencia de
los síntomas más allá de los 06 meses)
VIVENCIA DE EVENTO VIOLENTO

IMPACTO

PERTURBACION DISFUNCION TRASTORNO

DISMINUCION DE CAPACIDAD DE GOCE RUPTURA DE LA


AFECTA LA RELACION INTERPERSONAL ESTUCTURA DE
AFECTA EL COMPORTAMIENTO PERSONALIDAD

AFECTACION AFECTACION DAÑO PSIQUICO


EMOCIONAL PSICOLOGICA
LEY 30364

MODIFICATORIAS

✓ Establece que debe valorarse “afectación psicológica” para ser


✓ Enero del 2017 considerado como delito
✓ IML continua con el criterio clínico.

✓ Modifica los criterios de medidas de protección y establece la


✓ Setiembre del 2018 entrevista en cámara Gessell.

✓ El MIMP es considerado como el ente rector en la lucha,


prevención, erradicación y sanción de la violencia familiar
✓ Establece como criterios de valoración:
✓ Marzo del 2019 a) Intensidad (agresión y síntomas)
b) Cronicidad de la violencia
c) Valoración del riesgo
✓ Las evaluaciones son de tipo retrospectivo y longitudinal
✓ Se desconoce el marco teórico que sustente dicha valoración
La entrevista forense en los casos de
violencia contra la mujer
(ley 30364)
EN EL MARCO DE LA LEY N° 30364:
• Artículo 19;. Declaración de la víctima y entrevista única: cuando la víctima sea niña,
niño, adolescente o mujer, su declaración debe practicarse bajo la técnica de entrevista
única, la misma que tiene la calidad de prueba preconstituida. La declaración de la
víctima mayor de edad, a criterio del fiscal, puede realizarse bajo la misma técnica.
• El juez puede practicar una diligencia de declaración ampliatoria de la víctima, en los
casos que requiera aclarar, complementar o precisar algún punto sobre su declaración.
• Generar hipótesis:
a) La mujer o el niño/a ha sido victima de violencia.
b) La mujer o el niño/a NO ha sido victima de violencia.
ENTREVISTA PSICOLOGICA FORENSE:
1. Concepto: Es la relación establecida entre dos personas y la comunicación circula por
vía oral. Los objetivos son prefijados y conocidos por ambas partes y la asignación de
roles con el control por parte del entrevistador es necesaria.

2. Fases de la Entrevista Forense:


✓Preparación: Planificación de qué evaluar en función de los objetivos a cubrir y las
hipótesis.
✓Comienzo: Establecer el rapport y obtener el consentimiento del entrevistado generando
una relación interpersonal positiva.
✓Cuerpo: Mediante una estructura semi estructurada .
✓Cierre: Tiene como objetivo finalizar de forma positiva.
PRINCIPIOS RECTORES PARA LA ENTREVISTA FORENSE
• La entrevista se suele dividir en tres fases: introducción, de contenido o tarea de
recuerdo y el cierre.
• Eliminar al máximo las preguntas cerradas, sugestivas o directivas para evitar la
introducción de elementos de contaminación que dificulten poder obtener un relato de
lo que realmente recuerda el niño.
• La superioridad de las preguntas abiertas recae en el hecho de que exigen tareas de
recuerdo libre, por lo que el entrevistado trata de recordar y proporcionar más detalles.
• Está más que demostrado que hay preguntas que ayudan a los niños a utilizar al
máximo sus capacidades cognitivas, lingüísticas, comunicativas y memorísticas para
describir sus propias experiencias con precisión y facilitar información.
Objetivos:
✓Transmitir en forma clara cuál es la tarea del entrevistador e informarles sobre la
evaluación en sí misma.
✓Construir el rapport para alentar la conversación.
✓Obtener información utilizando los métodos menos dirigista posibles.
Tipo de Pregunta: Preguntas abierta Ejemplos

Baja Sugestibilidad

Preguntas de identificación ¿Qué pasó? ¿Qué hiciste?

Preguntas de selección ¿Cuándo pasó? ¿De qué color era?


Preguntas de si – no ¿Fue de día o de noche?

Preguntas de repetición ¿Te dijo algo? ,

Preguntas facilitadoras No te he escuchado bien, ¿Qué me has dicho? ¿Puedes


volverlo a decir? No te he entendido bien
De acuerdo, ¿recuerdas algo más? ¿Y entonces, qué pasó?
Tipo de Pregunta: Estructurada con premisa Ejemplos

Alta Sugestibilidad

Implican descripción y evaluación ¿En el momento te golpea estabas sola en casa?

Implican expectación ¿Y cuando el padre oyó este ruido salió de la habitación?

Disyunción incompleta en una Llevaba un polo negro o rojo?


pregunta que contiene alternativas
Presión hasta la conformidad El otro chico nos ha explicado que tenía una peca en la
(comparación social) mejilla, ¿se la viste tú también?

Partículas, oraciones y entonación ¿De verdad te dijo esto? ¿Estás seguro?

intencionales
Tipo de Pregunta: Estructurada con premisa Ejemplos

Alta Sugestibilidad
Preguntas de continuación (elaboración Así pues, él se puso los pantalones y se marchó,
¿adónde fue después?
de un contenido sugerido)

Repetición de preguntas ¿Estás seguro? ¿Cogió las cosas y se marchó sin


decir nada?
Retroalimentación negativa ¡No puede ser! ¡¿Seguro que lo recuerdas?!

Confrontación sugerida Antes. Dijiste que era de noche, piénsalo bien


Le dijiste a tu madre que te pego, ¿lo recuerdas?
Recriminaciones y revictimizaciones Dijiste que era de noche, piénsalo bien
Tratos y promesas Cuando me hayas explicado todo lo que te hizo
Seguro que todo irá bien!!
Te daré un helado si me respondes,
PROTOCOLO DE MICHIGAN
✓Autor: Debra Poole (Universidad Central de Michigan)
✓Ventajas: Todos los entrevistadores ofrecen presentaciones e instrucciones recomendadas
a los menores.
• Se anima a todos los entrevistadores a usar métodos de interrogatorio menos directivos,
y
• El tratamiento por etapas facilita el entrenamiento dividiendo el proceso de la
entrevista en pasos discretos que pueden manejarse por separado.
ETAPAS

Preparar el entorno de la
Introducir al tema Narrativa Libre
entrevista

Interrogatorio y
Presentación Entrevista de práctica
Clarificación.

Establecer las reglas de


Competencia legal Cierre
base
Desarrollo de las etapas
1.- Preparar el entorno de la entrevista: Disponer del material necesario para la entrevista y
retirar todo aquello que pueda distraer la atención de éste.

2.- La Presentación:
“Hola, me llamo ____soy psicólogo y parte de mi trabajo es hablar con las personas sobre
cosas que les han pasado..como puede ver, hay una cámara de vídeo / y grabadora aquí.
Grabará lo que decimos para que yo pueda recordar todo lo que me digas. A veces olvido las
cosas y la cinta me deja escucharte sin tener que escribirlo todo”.

3.- Competencia Legal:


El entrevistador se asegura de que el NN comprenda la diferencia entre la verdad y la mentira
pidiéndole al NN que identifique determinadas frases como “la verdad” o “mentira”.
Ejemplo: “mi chaqueta es azul ¿eso es verdad o mentira?
4.- Establecer las reglas de base:
El entrevistador debe establecer las reglas de base con instrucciones cortas y sencillas tales
como, “Algunas veces los niños no saben las respuestas a todas mis preguntas. No importa.
No intentes adivinar. Cuéntame solamente las cosas que tú realmente sabes.”
El entrevistador puede también pedirle al NN que le corrija los errores que él/ella pueda
cometer.

5.- Completar el establecimiento del rapport con una entrevista de práctica:


- Identificar un hecho específico experimentado recientemente: cumpleaños, una fiesta, un
suceso en el colegio, o un hecho familiar significativo.
- También hablando de hechos cotidianos como: qué hace e/la NN cuando se levanta cada
mañana, o cuál es su juego preferido.
6.- Introducir al tema:
Ejemplo: ¿Sabes por qué estás aquí hoy? Tengo entendido que hay problemas en tu
familia.
También puede ocurrir que el niño no quiera comunicarse o no recuerde el hecho
suscitado: y podríamos preguntar:
“¿Hay algo que te preocupa si hablas hoy conmigo?” El entrevistador puede también
preguntar al niño si hay algo que le haría más fácil el hablar, quizás dejar que pueda
contestar en un papel.

7. Narrativa libre:
“Cuéntame todo lo que puedas sobre ello” “Cuéntame todo lo que puedas sobre eso.”
Cuéntame que fue lo que sucedió”.
Si el NN permanece en silencio, puede ser de ayuda decirle de una manera amable, “Has
dejado de hablar.”
8.- Interrogatorio y Clarificación:
✓Es un momento para buscar información legalmente relevante y para clarificarlos.
✓Use la pregunta menos sugestiva posible, intentando conseguir una descripción completa
de un hecho antes de pasar a un tema diferente.
✓Los entrevistadores deben usar siempre la mayor cantidad de preguntas abiertas posibles,
ya que éstas permiten seleccionar los detalles sobre los que van a informar y estas
preguntas requieren generalmente respuestas largas.
Ejemplo: Cuéntame todas las cosas que escuchaste cuando eso sucedió, etc.
✓El entrevistador debe asegurarse continuamente de que las declaraciones del NN no sean
ambiguas. Ejm si habla de su tío… cuantos tíos tiene, como se llama el tío del que me
hablas.?
✓Es importante que el entrevistador retome el tema que están tratando.
Entrevista forense en otros casos de violencia (física, psicológica, entre pares, etc)
✓La entrevista continúa siendo el instrumento evaluador más importante y de
mayor exigencia profesional para la evaluación del maltrato y/o violencia en
cualquiera de sus modalidades, todos los protocolos coinciden en principio
fundamentales tales como:
a) Creación del Rapport: clima de confianza entre el entrevistador y NNA,
acompañado de la explicación de la tarea a realizar, las reglas o condiciones
especiales para que este bien informado y comprenda el alcance de la tarea
exigida.
b) Fase Previa o de Entrenamiento: donde se dialoga de temas neutros, no
comprometidos con los incidentes investigados para ayudar a la adaptación del
NNA
c) Fase Sustancial : precedida del enfoque o puente, en el cual se transita de la
fase neutra a centrar y dirigir la atención del NNA hacia la persona y situación
objeto de la entrevista.
d) Cierre o Etapa Final: en la cual se rebaja la intensidad emocional por medio
de actividades de índole lúdica, recreativa.
El testimonio es creíble cuando supone un relato
• claro y coherente de lo ocurrido
• sin contradicciones fundamentales
• con un lenguaje adecuado a su edad
• carente de motivaciones secundarias para mentir o fabular
• consistente con la información adicional que se tiene del caso.
Teorías que explican la violencia de
pareja
2.1. Teoría Biológica
Desde el punto de vista biológico, Ramírez (2000) explica que la violencia es la respuesta de
supervivencia de un individuo u organismo a su medio ambiente. Este autor explica que en el caso de
la violencia de género en la pareja, esta conducta es considerada como parte de la estructura
biológica del hombre, pues el hombre ha desarrollado su agresividad para sobrevivir. Este modelo
plantea que en las especies animales los machos son más agresivos que las hembras, pero se olvida
de tener en cuenta la construcción cultural.
También se incluyen en este contexto explicaciones que relacionan la violencia a lesiones en el
lóbulo frontal (Hines y Malley-Morrison, 2005) o al nivel de testosterona (Booth y Dabbs, 1993;
Soler, Vinayak, y Quadagno, 2000). El estudio de Booth y Dabbs (1993) parten de la hipótesis de
que la asociación entre testosterona y agresión puede resultar en conductas hostiles en relación a la
pareja y en dificultades para mantener una relación.
Los altos niveles de testosterona están positivamente relacionados con el hecho de no casarse o de
sufrir inestabilidad conyugal y plantean que un hombre con altos niveles de testosterona tiene más
probabilidad de dirigir su agresividad hacia la pareja.
2.2. Teoría Generacional
✓Dutton y Golant (1997), quienes sostienen que existen algunas características individuales que
constituyen un factor de riesgo para que las personas ejerzan la violencia contra la pareja. Según
ellos, la interacción de los siguientes factores contribuye a que un hombre maltrate a su compañera:
el rechazo y el maltrato del padre, el apego inseguro a la madre y la influencia de la cultura
machista.
✓El primero recae en el hecho de ser rechazado por el progenitor, lo cual moldearía en adelante la
personalidad del hombre que maltrata. Con ello, Dutton y Golant (1997) explican que las
investigaciones sobre el pasado de hombres agresores han demostrado que la mayoría han sufrido
malos tratos físicos y emocionales por parte del padre y que eso influye en la manera de
interaccionar con la pareja. Dutton y Golant (1997) aclaran que el rechazo y la vergüenza producen
múltiples efectos en el niño y pueden no sólo perjudicar su noción de identidad, sino también
afectar su capacidad de consolarse y de moderar su ira y ansiedad.
✓El segundo factor se refiere a la relación inicial de un hombre con su madre, que influye en el
desarrollo de la personalidad violenta. Dutton y Golant (1997), siguiendo a Mahler, explican el
proceso de individuación, en el cual la separación del bebé de su madre le brinda la consciencia de
que puede actuar sin ayuda.
2.3. Teoría Sistémica
✓El punto de partida que sirve de guía son las premisas propuestas por Perrone y Nanini (1995)
consideran que “la violencia no es un fenómeno individual, sino la manifestación de un fenómeno
interaccional”. En este sentido, afirman que la violencia es resultado de la organización dinámica
familiar, cuyos miembros presentan dificultades en las relaciones, tanto de comunicación, como en
cuanto a las habilidades sociales.
✓La segunda premisa recae en el hecho de que “todos cuantos participan en una interacción se hallan
implicados y son, por lo tanto, responsables (…). De hecho, quien provoca asume la misma
responsabilidad que quien responde a la provocación” (Perrone y Nanini, 1995). Conciben al
matrimonio sobre las bases de una visión arcaica que se traduce en que el hombre es el jefe de la
familia y tiene derecho a pegar a su esposa.
✓Como tercera premisa, Perrone y Nanini (1995) postulan que “el hecho de ser víctima no cambia en
nada el grado de responsabilidad de cada uno”.
✓ La última premisa concibe que tanto la conducta violenta como la no violenta se vincula a la
homeostasis del sistema familiar.
2.4. Perspectiva de Género
✓Este enfoque prioriza el modelo patriarcal para explicar el maltrato que impera en la sociedad contra la
mujer considera la utilización de la fuerza, de forma explícita o implícita con el objetivo de obtener de
una persona lo que no quiere consentir libremente. La fuerza se utiliza como vehículo de sostenimiento
de la sumisión del otro.
✓Por esta razón, Cantera (2005) acierta al afirmar que el “motor del maltrato no es el sexo ni el amor, ni
tan solo la pasión, sino el poder”. La perspectiva de género se preocupa del análisis de cuestiones
culturales y sociales, concibiendo la violencia masculina contra las mujeres como un abuso de poder en
una estructura social que favorece que los hombres agredan a las mujeres (Walker, 2004) y que
privilegia los elementos masculinos sobre los femeninos (Ferrández, 2006). Así, la violencia se utiliza
para mantener la superioridad masculina (Turintetto y Vicente, 2008).
✓ Se facilita la comprensión de la violencia contra las mujeres cuando se sitúa este fenómeno en el
contexto de la cultura patriarcal (Cantera, 2007). Dentro de dicho escenario, se establece la división de
los roles masculinos y femeninos, y se definen los protagonistas a quienes se atribuye el papel y el
deber de ejercer la violencia y los personajes que están sujetos a recibirla.
✓El patriarcado concibe a la mujer como el objeto de control y dominio por parte de un sistema social
masculino y opresivo. Por lo tanto, la lógica patriarcal concibe la violencia como pauta de
domesticación y amansamiento de la mujer (Cantera, 2007). De esta descripción, cabe destacar que el
maltrato está relacionado con el control, no por el hecho de perderlo, sino por ejercerlo para dominar a
la mujer maltratada (Mullender, 2000).
2.4. Perspectiva de Género
✓El feminismo brinda luz a la comprensión de la violencia de género en la pareja al proponer las
siguientes cuestiones:
1. Los maltratos en la relación de pareja son una forma de conducta socialmente aprendida que se
refuerza ideológicamente y culturalmente y se puede cambiar, reducir y prevenir (Cantera, 2007).
2. El hombre que maltrata no presenta ninguna enfermedad que justifique tal conducta, por lo que es
totalmente responsable de su acto (Mullender, 2000; Turinetto y Vicente, 2008).
3. La violencia es un asunto público, político, social y moral (Cantera, 2007).
4. La perspectiva de género rechaza la corriente generacional, pues se podría erróneamente
desresponsabilizar al agresor al justificar su conducta. Por lo tanto, el maltrato no se hereda
generacionalmente, sino por una transmisión de desigualdades de poder (Turinetto y Vicente, 2008).
5. Las víctimas de los maltratos son siempre víctimas y sufren los efectos de la violencia en el plano
económico, físico, jurídico y moral.
2.4. Perspectiva de Género
6. La perspectiva de género critica el enfoque sistémico que destaca los maltratos como problemas
vinculares de la pareja, puesto que se considera que es un producto cultural resultante de factores
sociales. Así, la victimización no es un problema familiar, sino la manifestación de un sistema de
dominación masculina que ha perdurado a lo largo de la historia (Ferrer y Bosch, 2005).
7. La violencia la practican todo tipo de personas, de cualquier clase social, grupo étnico, nivel cultural,
nivel económico, área profesional, religión y nacionalidad (Cantera, 2007).
8. La adopción de una conducta violenta es intencionada y tiene un objetivo (Turinetto y Vicente,
2008). Por esta razón, el maltrato tiene una finalidad clara de controlar a la víctima o causar miedo
(Ferrer y Bosch, 2005).
2.5. Modelo Ecológico
✓Heise (1998) explica que esta perspectiva teórica fue inicialmente propuesta para organizar los
resultados de estudios sobre abuso infantil y posteriormente utilizada para el tema de maltrato en la
pareja.
✓Para Bronfenbrenner (1977, 1987), el percusor de este enfoque, la comprensión del desarrollo humano
exige ir más allá de la observación de la conducta e implica examinar los sistemas de interacción y las
características del entorno donde tiene lugar el comportamiento. Para ello, propone que se visualice esa
interrelación de factores a partir de círculos concéntricos, los cuales denomina nivel individual,
microsistema, exosistema y macrosistema.

a) Nivel individual. El centro del círculo corresponde a la historia personal que el individuo aporta a
su relación de pareja. Se trata de las características del desarrollo personal que afectan a la
respuesta en el microsistema y exosistema, y aumentan la probabilidad de ser víctima o autor de
violencia. Son las características biológicas, cognitivas, emocionales y conductuales que influyen
en el modo de actuar en las relaciones interpersonales. Incluyen en este contexto también las
creencias aprendidas en la familia de origen, la habilidad para lidiar con estresores (Carlson, 1984).
b) Microsistema. Representa el contexto inmediato en el que tiene lugar la violencia y generalmente
se refiere al entorno familiar (Heise, 1998). Siguiendo a esta autora, la toma de decisión masculina
es un indicador de maltrato en las sociedades que revelan índices de mayor violencia, pues los
hombres maltratadores tienden a ejercer el control sobre el dinero y los movimientos de la mujer.
2.5. Modelo Ecológico
d) Exosistema. Comprende las estructuras formales e informales como la vecindad, el mundo del
trabajo, las redes sociales, la iglesia o la escuela, que hacen perdurar el problema del maltrato a
través de pautas culturales sexistas y autoritarias (Belski, 1980). También se incluyen en este
contexto la inefectividad de la ley y la falta de respuesta de las instituciones ante las situaciones de
violencia de género en la pareja, así como el rol que los medios de comunicación ejercen al
presentar los modelos violentos, normalizando de esta manera la violencia.

e) Macrosistema. Finalmente, el macrosistema representa los valores culturales y la ideología que


permean la sociedad (Brofrenbrenner, 1977). Esas creencias culturales que fomentan la violencia
influyen en el microsistema y el exosistema (Belski, 1980; Grauerholz, 2000). Algunas de ellas son
las normas que legitiman el uso de la agresión en una sociedad y se transmiten por medio de los
procesos de socialización como la masculinidad y la feminidad tradicionales, la distribución rígida
de roles de género, el uso de la fuerza como método de resolución de conflictos o los mitos sobre la
violencia que culpan a la víctima por el maltrato sufrido.
Teorías que explican la permanencia
de la mujer en la relación de violencia
2.1. La desesperanza aprendida
✓ Las relaciones de violencia llevan a las víctimas a la depresión. Una mujer constantemente
lastimada, sin perspectivas, y que ha acabado por creer que su vida no tiene alternativas, caerá en un
estado depresivo que la paralizará aún más para tomar acciones, y percibirá su capacidad para
escapar de la relación como nula.
✓ Ya en dicho estado, conocido como desesperanza aprendida, la mujer se adapta a las circunstancias
utilizando mecanismos como la minimización o negación, e inclusive la disociación. Walker (1989)
dice al respecto: “cada vez con mayor frecuencia escogen hacer lo que tenga más probabilidades de
éxito para minimizar el dolor y aumentar las probabilidades de supervivencia, en vez de arriesgarse
a que las lastimen aún más o las maten tratando de escapar”.
✓ Cabe enfatizar que no todas las mujeres maltratadas que permanecen con el agresor responden a la
violencia con pasividad. Muchas tratan de evitar situaciones que podrían alterar a la pareja, otras
luchan en defensa propia y, de hecho, algunas matan a su agresor porque perciben que ésa es la
única salida que les queda para acabar con la violencia (Dutton, 1992 en Schornstein 1997).
2.2. Desorden por estrés post-traumático
✓ Así como muchos veteranos de guerra, sobrevivientes de desastres u otras víctimas de situaciones
de violencia, las mujeres maltratadas llegan a sufrir un desorden de ansiedad conocido como
desorden de estrés post-traumático. Este se distingue por la aparición de uno o más de los siguientes
síntomas: conducta autodestructiva e impulsiva; alteraciones en el afecto, síntomas de disociación,
quejas somáticas, sentimientos de inadecuación, vergüenza, desesperación o desesperanza, sentirse
dañada permanentemente, pérdida de creencias anteriores, hostilidad, retraimiento social, sentirse
constantemente en peligro, incapacidad para relacionarse adecuadamente con las demás personas,
cambio en las características previas de la personalidad.

2.3. El Síndrome de Estocolmo


✓ La aproximación de Graham, Rawlings y Rimini (1988) para explicar la permanencia de la mujer en
la relación violenta sugiere que algunas de las reacciones psicológicas de las mujeres maltratadas se
explican como resultantes de la experiencia de haber padecido abuso de manera similar a los
rehenes.
✓ Al fenómeno de crear un vínculo con el agresor se le ha denominado Síndrome de Estocolmo. Este
fenómeno de vincularse o “quedarse” con el agresor puede interpretarse como pasividad; sin
embargo, es una estrategia activa de supervivencia ante los riesgos que implicaría tratar de separarse
(incremento de violencia e inclusive de riesgo de muerte). De hecho, el Síndrome de Estocolmo es
considerado una respuesta “normal” ante una situación anormal.
2.3. El Síndrome de Estocolmo
✓ Según Graham (et al.), se presenta siempre y cuando se den las siguientes cuatro condiciones: se
perciba una amenaza a la supervivencia física o psicológica y se crea firmemente que el abusador
cumplirá con esa amenaza; la persona cautiva, dentro del contexto de terror, perciba la más mínima
expresión de amabilidad de parte de su captor; exista un aislamiento total de perspectivas que no
sean las del abusador; y que la víctima perciba incapacidad para escapar.
✓ La teoría explica que la víctima necesita afecto y protección. Sin embargo, al encontrarse aislada de
los demás su única opción es el abusador. Si éste expresa la más mínima consideración, la víctima
niega su rabia ante el lado aterrorizador del agresor —ya que el sentimiento de rabia podría ser
abrumador— y crea un vínculo con su lado positivo.
✓ En la dinámica de esta dependencia, existen dos mecanismos que dificultan la separación del
agresor cuando la relación ha sido prolongada: miedo de la víctima a perder la única relación
posible para ella y miedo a perder la única identidad que le queda, es decir, ser vista a través de los
ojos del agresor. Estos miedos se expresan como miedo al abandono y a no saber quién se es, lo que
se ve como una amenaza a la supervivencia psicológica.
2.4. El atrapamiento y la recuperación
✓ A partir de una investigación realizada con mujeres que habían sido maltratadas, Landenburger
(1989) propone cuatro fases para describir el proceso de estar atrapada y recuperarse de una relación
de abuso: apego, aguante, desapego y recuperación.

1) El apego. Abarca el desarrollo inicial de la relación y el comienzo del abuso. Los aspectos
positivos dominan los aspectos negativos, ya que la mujer tiene el deseo y las expectativas de
una relación de amor, familia, etc., y todas las características de la pareja se ven bajo esta luz
positiva. Las señales de alarma se pasan por alto, normalmente adjudicando los problemas a lo
nuevo de la relación. La mujer se esmera en tener contenta a la pareja y siente que, si logra
hacer todo bien, los problemas desaparecerán. No piensa en los problemas de la pareja sino en
lo que ella está haciendo mal para provocar la violencia. En algún momento de esta fase la
mujer comienza a dudar de la normalidad de la situación y piensa en abandonar a la pareja, pero
no hace planes para llevarlo a cabo. Es como si pensara que dejar a la pareja no depende de ella
y sólo logra pensar que la relación terminará. Por otro lado, existe un conflicto constante entre
los aspectos positivos de la relación y los pensamientos y sentimientos que la atormentan.
2.4. El atrapamiento y la recuperación
2) El aguante. Esta podría considerarse como una etapa de resignación, en la que la mujer siente que
tiene que ajustarse al abuso. Se aprecian los buenos momentos y se bloquean los aspectos negativos.
La víctima se centra en las posibles soluciones al abuso y no en el problema en sí. Continúa
pensando que ella es la responsable, además de que siente que le ha invertido tanto a la relación que
quiere creer a su pareja cuando le dice que no volverá a pasar. Al mismo tiempo, la pareja empieza a
esforzarse por cubrir el abuso para así protegerse del estigma social. Por su lado la mujer se
preocupa, además, por el bienestar del hombre que podría ser encarcelado o perder su trabajo. Así
las cosas, se retrae cada vez más, desarrollando sentimientos de minusvalía y perdiendo la esperanza
de que la situación mejore. Se siente atrapada en una relación que cree no poder dejar, con el miedo
de quedarse y no sobrevivir; siente que si se queda, su pareja la matará o ella a él. Todo esto la
puede estimular para pasar a otro nivel de conciencia de su situación.

3) El desapego. Durante esta etapa, la mujer se empieza a identificar con otras mujeres en situación
similar y ya puede darle nombre a lo que le ha estado pasando, tomando conciencia de que la
violencia no es normal. Intenta buscar ayuda y encontrar gente que la apoye en vez de apoyarse en
quienes la culpan o la cuestionan. Reconoce que le será difícil separarse, pero no ve los obstáculos
como insuperables. La mujer todavía permanece dividida: por un lado es fiel a su pareja, y por otro,
piensa que debe abandonarlo si quiere sobrevivir. Comienza a creer que su vida no tiene sentido y
que es mejor morirse a seguir así. Aparecen sentimientos de rabia hacia ella y su pareja,
mezclándose con el miedo permanente.
2.4. El atrapamiento y la recuperación
4) La recuperación. Comprende desde el periodo de ajuste inicial hasta que la mujer recupera el
equilibrio de su vida. La mujer se centra en las necesidades de comida, refugio y seguridad y debe
aprender a no contar con su pareja. Al mismo tiempo, debe luchar constantemente contra las
acusaciones de otros que la culpan por el fracaso de la relación y debe pasar por un periodo de
duelo, mismo que se agudiza cuando hay hijos de por medio. En ocasiones, extraña los buenos
momentos de su vida en pareja, sin embargo; debe desprenderse de esa necesidad de cuidar a la
pareja y concentrarse en ella misma.
2.5. El ciclo vital de la familia: Modelo de Carter y McGoldrick:
✓ Es uno de los enfoques con mayor aceptación actualmente y su uso se ha extendido rápidamente en
la investigación familiar. Estos autores parten del supuesto de que las familias, al igual que los
individuos, pasan por ciertas etapas predecibles, donde cada fase de la vida familiar requiere que sus
miembros desarrollen nuevas habilidades y hagan ajustes para encarar retos diferentes.
✓ Esta concepción lleva implícito que en cada etapa se realicen una serie de adaptaciones en la
conducta y en el pensamiento necesario para funcionar en el nuevo nivel de desarrollo.
✓ La adaptación exitosa a cualquier etapa requiere que la familia haya aceptado el principio clave de
cada una y dominado las tareas de las fases precedentes.
✓ Carter y McGoldrick describen un conjunto de 6 estadios sucesivos presentes en la familia a lo largo
de su desarrollo normal.
Rol del psicólogo en la ley Nº 30364
Sujetos de protección de laLey
Las mujeres durante todo su ciclo de vida

Integrantes del grupo familiar


Parejas Ex parejas Relaciones Relaciones Parientes Parientes Que viven en el Con hijos en
ascendientes descendientes colaterales colaterales hogar común
consanguíneos afines

Cónyugues Ex conyugues Padres Hijos e hijas Hermanos y Padre y madre Quienes sin Quienes hayan
hermanas de la pareja tener cualquiera procreado hijos
de las en común,
Convivientes Ex convivientes Madres Hijos e hijas de Tíos, tías Hermanos de la condiciones independiente-
Las parejas pareja antes mente
Padrastros Nietos y nietas Primos, primas, señaladas, que convivan o
habitan en el no, al momento
mismo hogar, de producirse la
hermanos
siempre que no violencia.
Madrastras Bisnietos , medien
bisnietas relaciones
contractuales o
Abuelos, laborales.
abuelas

Bisabuelos,
bisabuelas
Dirección de Asistencia Técnica y Promoción deServicios

Esquema Procesal de la Ley N° 30364 “Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y losIntegrantes del GrupoFamiliar
PNP

Víctima 72h
(Art. JUEZ/A DE MEDIDAS JUEZ/A
Mujer: PNP Mapa
N°7) FAMILIA O PROTECCIÓN Registro
Todo ciclo de vida EQUIVALEN Retiro del Víctimas
DENUNCIA EJECUTA REMITE
(niña, adolescente, TE (Art. N° agresor
VIOLENCIA
joven, adulta y 14) Impedimento de Canal de
adulta mayor).
Grupo Familiar: acercamiento (Art. N°
Física Ficha AUDIENCIA comunicación
Esposos, ex esposos, Valoración Prohibición 23)
Psicológica ORAL
convivientes, padrastros, 24h
Riesgo Estab. de
Sexual Públicos
madrastras, ascendientes, (Art. N° 28 comunicación
descendientes.
Económica )
POLICÍA Física Inventario R. APELACIÓN:
Acordes
Parientes colaterales de NACIONA de bienes, entre SALA SUPERIOR
Certificados Instituto (Art. N° 16)
los cónyuges y L DEL 24h Salud Medicina otros (Art. DE FAMILIA O
convivientes hasta el 4to MEDIDAS
N°22) EQUIVALENTE
Escrita Verbal PERÚ (Art. N° 26 Legal
grado consanguinidad ) Mental CAUTELARE
(Art. N° 15) (Acta) (Art. N° PODER
y 2do afinidad. (CEM- MIMP)
15) Estab. S JUDICIAL
FISCAL DE Privados
Personas que han procreado hijos FAMILIA O autorizados Alimentos
en común hayan convivido o no. EQUIVALENTE MINSA Régimen de
(MINISTERIO visitas
Personas que habiten el mismo PÚBLICO) Tenencia
hogar, pero que no tengan Suspensión
relaciones contractuales
o laborales.
y extinción
de patria
potestad
Cualquier persona MinisterioPúblico
Liquidación de
Defensor Pueblo
régimen
Salud
Educación patrimonial
(Art. N°16)

ETAPADEPROTECCIÓN
ARCHIVO CESA MEDIDASPROTECCIÓN R. QUEJA DE DERECHO

MEDIDAS PROTECCIÓN
FISCA ABSOLUTORIA CESE SENTENCIA CONSENTIDA O
INVESTIGACIÓN
L MEDIDAS CAUTELARES EJECUTORIADA: SE INSCRIBE
FALTA EN EL REGISTRO ÚNICO
PENA S JUEZ
L N° SENTENCIA APELACIÓN JUZGAD DE VÍCTIMAS Y AGRESORES
(Art. PAZ -PENA LIMITATIVA DE (Art. N° 28 C.P.P) O (MINISTERIO
16) LETRAD DERECHOS: PENAL PÚBLICO) (Art. N° 20)
O CONDENATORIA Prestación de servicios a la
Juzgado Penal
comunidad
Limitación de días libres
(DIRECCIÓN DE MEDIO LIBRE) MinisterioPúblico

INPE
MinisterioPúblico
DENUNCIA

MEDIDAS PROTECCIÓN
ABSOLUTORIA CESE
MEDIDAS CAUTELARES
DELITO -PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD
S JUEZ -CONVERSIÓN DE LA PENA DE
PENAL SENTENCIA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA
COMUNIDAD Y LIMITATIVA DE DÍAS
LIBRES
-CONVERSIÓN DE LA PENA MULTA
SENTENCIA CONSENTIDA O
-REVOCATORIA DE BENEFICIOS EJECUTORIADA: SE INSCRIBE
PENITENCIARIOS CORTE EN EL REGISTRO ÚNICO
(DIRECCIÓN DE TRATAMIENTO PENITENCIARIO) APELACIÓN SALA SUPREMA: DE VÍCTIMAS Y AGRESORES
INPE (Art. N° 27 PENAL CASACIÓN (MINISTERIO
C.P.P) (Art. N° 26 PÚBLICO) (Art. N° 20)
CONDENATORIA
-CONVERSIÓN DE LA PENA PRIVATIVA C.P.P)
DE LIBERTAD: Palacio deJusticia
INPE Multa
Prestación de servicios a la comunidad MinisterioPúblico

Limitación de días libres


Vigilancia electrónica personal
-SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA
PENA
-RESERVA DEL FALLO CONDENATORIO
-BENEFICIOS PENITENCIARIOS:
Semi-Libertad Liberación condicional
(DIRECCIÓN DE MEDIO LIBRE) INPE

ETAPADESANCIÓN
Diferenciando términos
a) La violencia de género, sexista o violencia contra la mujer agrupa toda la forma de violencia
que se ejerce por parte del hombre sobre la mujer por su específico rol de género.

b) La violencia familiar se refiere a la violencia que se da entre miembros de una misma familia
(relación de parentesco), por lo que incluye no solo la violencia conyugal, sino también la violencia
entre hermanos, el maltrato infantil (de cualquiera de los progenitores a los/as hijos/hijas), la
violencia ascendente y el maltrato a ancianos.

c) La violencia doméstica alude a la violencia que se da entre personas que comparten una morada,
tengan o no relación de parentesco.

d) La violencia contra la pareja (VCP) se refiere a la violencia física o sexual, real o amenazada, o
al abuso psicológico o emocional por parte de cónyuges, novios o novias, sean actuales o
anteriores. La característica fundamental de este tipo de violencia es la relación sentimental o
íntima entre víctima y victimario, al margen de estado civil, orientación sexual o estado de
cohabitación (Arias y Ikeda, 2008)
La evaluación psicológica en la ley
✓Algunos autores concuerdan en la necesidad de contar con un protocolo adecuado de evaluación
en el contexto de la violencia intrafamiliar (Asensi & Diez, 2008; Asensi, 2008). En este sentido,
para su evaluación, se señala una orientación metodológica en tres áreas: Constatar la existencia
del maltrato; Consecuencias psicológicas (afectación emocional) y El nexo causal.

A. Constatar la existencia del maltrato


✓ Esta área de evaluación implica la constatación de la existencia de situaciones de violencia, a
través de la aplicación de una entrevista clínico y cuestionarios. Acá se debe evaluar de manera
particular los siguientes antecedentes:

a) Características demográficas de la persona.


b) Historia de victimización.
c) Circunstancias del maltrato.
d) Vulnerabilidad y personalidad previa de la víctima.
e) Evaluar si la persona percibe las conductas a las que es sometida, como estresantes o
amenazantes para su integridad física y/o psicológica.
f) Trastornos psicopatológicos.
g) Reacción del entorno (familiar – social).
B. Consecuencias psicológicas del maltrato
✓ Esta área se define por el hecho concreto de evaluar las consecuencias individuales del sujeto
evaluado, junto con todo tipo de repercusiones a nivel familiar, social y laboral. Lo fundamental
en este punto es poder verificar la existencia de la lesión psíquica que haya sido producto tanto
de una agresión física como psicológica, además de evaluar la posible afectación emocional

✓ Esta fase de evaluación requiere de la utilización de técnicas, tales como la entrevista; para
recabar información relevante, test psicométricos científicamente validados e inventarios
específicos de maltrato y violencia contra las mujeres.

✓ Estas herramientas son utilizadas para evaluar indicadores tales como:


a) Presencia y niveles de depresión, ideación suicida, trastornos de ansiedad, alteración del
sueño, trastornos de la alimentación, trastorno de estrés postraumático (estrés agudo), nivel
de funcionamiento cognitivo, su sistema de significados, etc.
b) Sintomatología de origen psicosomático asociada a elevados niveles de ansiedad, tales como
crisis de pánico, dolores musculares, problemas respiratorios, o cualquier otra dificultad
provocada por estar constantemente en un estado de alerta, por temor a ser violentada física
o psicológicamente.
C. Nexo Causal
✓ Para poder evaluar el nexo causal, es necesario contar con la constatación de los episodios o
situaciones de maltrato, la sintomatología compatible con las secuelas características que
tipifican el maltrato, y la asociación con consecuencias psicológicas en la mujer.
Contextualización de los
hechos de la demanda

Constatación de
Áreas de evaluación del existencia de la violencia
Delimitar existencia de
Peritaje Psicológico psicopatología
Análisis del estado
emocional Modelos relacionales de
familia de origen

Análisis del contexto Análisis de la relación de


familiar y social pareja
Otra forma de evaluar la violencia de pareja, se puede caracterizar por la siguiente dinámica:
a) Existe una situación de desigualdad entre ambos miembros de la pareja (desigualdad social,
económica o emocional) que provoca un abuso de poder por parte del hombre hacia la mujer.
b) Las conductas del agresor van dirigidas a controlar a la pareja. No se respetan sus espacios, su
desarrollo y autonomía personal. El control puede adoptar las siguientes formas (Corsi, 2002;
Quinteros y Carbajosa, 2008; Boira, 2011):
1. Mediante la manipulación. El control se instaura de forma insidiosa y en un primer momento se
enmascara en forma de conductas que expresan atención y preocupación por la pareja.
2. Utilización de tácticas de aislamiento (social, familiar, laboral…). El intento de autonomía por
parte de la pareja es vivenciado por el agresor como una falta de amor y como una amenaza. El
agresor experimenta un aumento del dominio a medida que advierte un mayor aislamiento de la
pareja.
3. Utilización de la violencia en cualquiera de sus formas para mantener a la pareja bajo su control.
c) Esas conductas de control se expresan de forma reiterada y constante. Las conductas del agresor
pueden perdurar e incluso incrementarse tras la ruptura de la relación.
d) Es una dinámica de relación capaz de provocar desajustes psicológicos de significación clínica en la
mujer.
La valoración de la vulnerabilidad
✓ Hace referencia a los factores intrínsecos o contextuales que aumentan la susceptibilidad de una
persona o grupo a convertirse en víctima de violencia.
✓ La vulnerabilidad no tiene un carácter fijo, predeterminado o ni siquiera plenamente “conocido”,
una comprensión auténtica de la vulnerabilidad exigirá casi siempre un análisis de cada situación o
caso.
✓ Los factores de vulnerabilidad han sido identificados y clasificados en atención al tipo de
vulnerabilidad, conforme a lo establecido por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del
Ministerio Público.

a) Vulnerabilidad física
✓ Hace referencia a una persona o cosa que puede ser dañado o recibir lesiones, bien sea físicas o
morales. Las personas vulnerables se caracterizan por ser frágiles e incapaces de soportar algún acto
b) Vulnerabilidad Psicológica: Resulta fundamental que el psicólogo en la evaluación pericial
identifique los factores de vulnerabilidad que se presentan a continuación:
✓ Estigmatización: Es un comportamiento, pensamiento inaceptable o inferior que provoca una
despersonalización del sujeto.
✓ Déficit cognitivo: Es la pérdida de funciones cognitivas, específicamente en la memoria, atención y
velocidad de procesamiento de la información. Este deterioro cognitivo de nuestro cerebro depende
tanto de factores fisiológicos como ambientales. - Desvinculación familiar: Es un hecho que remite
a la situación particular de uno o más miembros de la familia cuando han comenzado a dejar de
pertenecer o, ya han perdido su pertenencia en la propia familia.
✓ Indefensión aprendida: Es la condición por la cual una persona se inhibe ante situaciones adversas o
dolorosas, cuando las acciones para evitarlo no han sido fructíferas, terminando por desarrollar su
pasividad o falta de respuestas ante estímulos violentos.
✓ Baja autoestima: Se define como la dificultad que tiene la persona para sentirse querida, valorizada
y competente, estas características pueden ser el resultado de antecedentes de violencia y/o
problemas psicológicos.
✓ Dependencia emocional: La persona tiene una necesidad excesiva de afecto y de ser querido, con
sensación de no poder vivir sin la otra persona, presenta autoestima baja, ansiedad, idealiza al otro,
temor al rechazo y al abandono, incapacidad de no ser autosuficiente sin el otro, existe vacío
existencial, sumisión y una necesidad de aprobación.
✓ Inmadurez emocional: Son comportamientos infantiles, con bajo desarrollo de los mecanismos de
regulación de las emociones de tolerancia a la frustración y del sentimiento de responsabilidad hacia
los otros, no asume sus actos con responsabilidad y firmeza acorde a su edad cronológica.
✓ Estereotipos de género: Es el conjunto de ideas preconcebidas utilizadas para explicar el
comportamiento de varones y mujeres generadas en torno a la idea sobre cómo deben comportarse y
los papeles que deben desempeñar en el trabajo, la familia, el espacio público.
✓ Distorsión cognitiva: Son esquemas equivocados de interpretar la realidad, son pensamientos
irracionales que llevan a interpretar la realidad de una manera no objetiva y distorsionada, se pueden
elaborar juicios distorsionados.
✓ Precocidad sexual: Es el inicio de la actividad sexual a temprana edad, las causas se derivan de las
condiciones socioeconómicas desfavorables, menores de edad provenientes de hogares disfuncionales
y el inicio temprano de los cambios puberales.
✓ Ausencia de las figuras parentales: Es la ausencia de una de ellas o de ambas figuras parentales y que
generan inestabilidad emocional en el individuo.
✓ Carencias afectivas y desprotección: Es la ausencia o insuficiencia de cuidados por parte de figuras
significativas que se transmiten en conductas tales como desatención, falta de apego durante los
primeros años y a lo largo del desarrollo emocional de la persona.
✓ Antecedentes de victimización: Son episodios o hechos de violencia que se analizan en la historia
personal de los evaluados y que se pueden expresar como violencia física, psicológica, sexual y
económica.
GUÍA DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE
EN CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO
FAMILIAR; Y EN OTROS CASOS DE VIOLENCIA
La Afectación emocional
• Todo evento o situación realmente estresante y disruptiva que requiere de un proceso de
adaptación a lo largo del cual se pueden experimentar diversas alteraciones emocionales
que podrían continuar con la misma intensidad después de un tiempo. Repercutiendo
negativamente en su estado de ánimo y en la percepción subjetiva de bienestar.
• En este contexto las personas suelen presentar sintomatología variada destacando los
síntomas de miedo, ansiedad, depresión, algunas reacciones fisiológicas como
alteraciones del sueño
La Afectación psicológica
• Dutton (1992), plantea que los efectos psicológicos del maltrato como experiencia
traumática incluyen un amplio rango de respuestas cognitivas, conductuales,
emocionales, interpersonales y fisiológicas que pueden ser clasificadas en tres grupos:
1) indicadores de disfunción y malestar psicológico;
2) problemas de relación; y
3) cambios en el esquema cognitivo.
✓ Dentro de los indicadores de disfunción y malestar psicológico incluye:
1) Miedo/ terror.
2) Síntomas de intrusión (reexperimentación)
3) Respuestas de evitación
4) Ansiedad
5) Problemas de sueño,
6) Dificultades de concentración
7) Hipervigilancia
8) Reactividad fisiológica
9) Ira, rabia.
10) Depresión/suicidio
11) Vergüenza
12) Baja autoestima
13) Odio mórbido
14) Quejas somáticas
15) Conductas adictivas
16) Problemas en su funcionamiento
La Afectación psicológica
✓Los cambios en el esquema cognitivo se refieren a cambios en las creencias básicas acerca
del mundo, de sí misma, y de las demás personas, las mujeres maltratadas pueden presentar
los siguientes cambios en sus esquemas cognitivos:

1) Pérdida de la asunción de invulnerabilidad/seguridad, la cual suele ser una consecuencia


de la exposición a un suceso traumático.

2) Pérdida de la consideración del mundo como significativo, de que las cosas tienen sentido.

3) Indefensión aprendida, con percepción de inutilidad y/o de disminución de alternativas.

4) Creencias negativas sobre sí misma.

5) Desarrollo de un continuo de tolerancia hacia la violencia, que puede ser implícito e


implica el coste que para la mujer tiene el permanecer en la relación con el agresor.

6) Tolerancia de la inconsistencia cognitiva.


La Afectación psicológica
✓En los problemas de la relación, se incluye:

1) apego/ dependencia, que suele ser una respuesta común en las víctimas del trauma
respecto a sus agresores, es el denominado Síndrome de Estocolmo.

2) Problemas de confianza en otras relaciones.

3) Problemas con las relaciones íntimas.

4) Problemas sexuales.

La Afectación psicológica

También podría gustarte