Medicine">
Manual de Farmacovigilancia
Manual de Farmacovigilancia
Manual de Farmacovigilancia
1. OBJETIVO................................................................................................................1
2. DEFINICIONES.........................................................................................................2
3. RESPONSABLES....................................................................................................3
6. DESCRIPCION DE ACTIVIDAD..............................................................................8
7. MARCO NORMATIVO...........................................................................................13
8. NOTIFICACIÓN......................................................................................................14
Señal: La información reportada sobre una posible relación causal entre un evento
adverso y un fármaco, siendo desconocida o incompletamente documentada
previamente. Usualmente más de un único reporte se requiere para generar una
señal, dependiendo de la severidad del evento y de la calidad de la información.
3. RESPONSABLES
Los eventos trazadores para factores de riesgo del consumo de medicamentos son los
casos individuales o brotes relacionados con:
c) El que no proviene del titular del Registro Sanitario, del laboratorio farmacéutico
fabricante o del distribuidor o vendedor autorizado, de acuerdo con la reglamentación
que al efecto expida el Ministerio de Protección Social.
e) El introducido al país sin cumplir con los requisitos técnicos y legales establecidos
en el presente decreto.
Necesidad:
Efectividad:
PRM 3: El paciente sufre un problema de salud consecuencia de una inefectividad no
cuantitativa de la medicación
Seguridad:
Entendiéndose que:
Dentro de los problemas relacionados con medicamento han sido de especial interés
las reacciones adversas a los mismos las cuales se definen como: "una respuesta a un
medicamento que es nociva y no intencionada, y que se produce con las dosis
utilizadas normalmente en el hombre".
En esta descripción es importante ver que se involucra la respuesta del paciente, que
los factores individuales pueden tener un papel importante y que el fenómeno es nocivo
(una respuesta terapéutica inesperada, por ejemplo, puede ser un efecto colateral pero
no ser una reacción adversa).
Efectos Tipo A (‘acciones del fármaco’): son aquellos que son debidos a los
efectos farmacológicos (aumentados). Los efectos de Tipo A tienden a ser
bastante frecuentes, dosis-dependientes (por ejemplo, más frecuentes o
intensos con dosis superiores) y, a menudo, pueden ser evitados usando dosis
más apropiadas para el paciente individual. Estos efectos pueden normalmente
ser reproducidos y estudiados experimentalmente y, frecuentemente, están ya
identificados antes de su comercialización
Alergia a Medicamentos
Revisar el paquete
instruccional de uso seguro
de medicamentos del
Ministerio de salud para
identificar los fallos mas
comunes.
Definir un listado de
incidentes y eventos
adversos comunes a
reportar (Esto no excluye
los demas eventos que se
puedan presentar)
a. Quejas de los
pacientes.
b. Rondas de seguridad
c. Auditoria de historías
clínica
d. Asesoría
farmacológica
e. Citas de control del
paciente.
Reportar en el formato de
“Reporte, investigación y
análisis de evento
adversos, incidentes y
complicaciones”.
Siguiendo lo definido en el
programa de seguridad del
paciente, para el manejod e
este tipo de reporetes.
Identificar en la
investigación posibles fallas
activas (Errores de personal
que atendío al paciente) o
latentes (Errores en los
procesos de soporte o
apoyo)
Registrar en el formato
“Reporte, investigación y
análisis de evento
adversos, incidentes y
complicaciones”.
En el espacio de
investigación los hallazgos.
4 Análizar Utilizar la metodología de “Reporte, Causa Raiz Comité de
el evento _____________, para la investiga identificada Farmacovig
adverso investigación del evento ción y descritas ilancia y
adverso o incidentes,
incidente análisis en el seguridad
siguiendo lo definido en el
o programa de seguridad del de formato. del
complicac paciente para la evento “Reporte, paciente.
ión investigación. adversos investigaci
, ón y
incidente análisis
Identificar las causas
s y de evento
principales (max 3) que
llevaron a la ocurrencia del complica adversos,
eventos adverso, incidentes ciones”. incidentes
o complicación y Diligencia y
seleccionarlas como causa do en el complicaci
raíz para definir el plan de espacio ones”.
acción. de
investigac
ión.
7. REPORTES
7.1.1¿QUÉ NOTIFICAR?
Reporte en ceros:
Usuario:
Clave:
Reporte VIGIFLOW:
Usuario:
Clave:
8. VERIFICACION DE ALERTAS
http://www.invima.gov.co/consolidado-gesti%C3%B3n-de-informaci%C3%B3n-de-
seguridad-de-medicamentos.html.
Se debe revisar las alertas y verificar los medicamentos con algún tipo de alertas
que sean usados en la _________, leer la alerta y verificar cual es la advertencia
para definir dentro del comité de farmacovigilancia – seguridad del paciente las
acciones a tomar frente a esta alerta.
9. FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO
Definiciones
Que reportar, como reportar
Retroalimentación sobre planes de acción
9.MARCO NORMATIVO
1.
6
1. ALERTAS INVIMA
2. REPORTES DE EVENTOS ADVERSOS
3. REPORTE EN CEROS