Budget">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

TDR ET PATAUCHUPATA publicación-CONDESAN-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Infraestructura Natural

para la Seguridad Hídrica

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: “RECUPERACIÓN DEL SERVICIO DE


REGULACIÓN HÍDRICA EN LAS MICROCUENCA PATA Y UCHUPATA DEL DISTRITO DE SAN
MIGUEL DE EL FAIQUE – HUANCABAMBA – PIURA”

Lugar: Piura
Costo total: US$ 40,000
Tipo de contrato: Servicios de Consultoría
Subactividad: 3.2.1.2 Develop ET El Faique
Responsable técnica: Cecilia Sandoval
Consultor/a:

ANTECEDENTES

El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático en el mundo, afectando
principalmente el recurso agua de manera crítica, lo cual repercute en los indicadores de
desarrollo del país. Esta situación ha conllevado al planteamiento y aprobación de políticas
públicas y un marco regulatorio que promueva acciones de conservación, recuperación y uso
sostenible de los ecosistemas, especialmente aquellos que brindan servicios ecosistémicos
hidrológicos siendo los gobiernos regionales, gobiernos locales y el sector saneamiento a través
de las empresas prestadoras de servicios (EPS) los que han demostrado los mayores avances a
través de proyectos de inversión pública y establecimiento de los mecanismos de retribución
por servicios ecosistémicos (MRSE).

El Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica - INSH es una iniciativa promovida
y financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el
Gobierno de Canadá, cuya ejecución está a cargo del consorcio integrado por Forest Trends, el
Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN), la Sociedad
Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), EcoDecisión y el Imperial College London. Tiene por
objetivo contribuir a la seguridad hídrica, promoviendo acciones de conservación, restauración
y uso sostenible de los ecosistemas sobre base a la integración del conocimiento científico y
tradicional, y buscando fortalecer los espacios de gobernanza a distinto nivel y promoviendo
inversión pública, privada y de cooperación internacional. El proyecto trabaja a nivel nacional
con enfoque especial en 6 cuencas prioritarias: Chira-Piura (Piura), Quilca-Chili (Arequipa),
Tambo-Moquegua (Arequipa, Moquegua y Puno), Chillón-Rímac-Lurín-Alto Mantaro (Lima y
Junín), Vilcanota-Urubamba (Cusco y Ucayali), y Mayo (San Martín). El Proyecto INSH comenzó
en diciembre de 2017 y tiene vigencia hasta junio de 2023.

El Gobierno Regional de Piura (GORE Piura) tiene en su cartera de proyectos, un grupo destinado
a mejorar los servicios ecosistémicos de regulación hídrica, que se ubican en zonas altoandinas
donde las poblaciones se dedican principalmente a actividades agropecuarias. El uso inadecuado
del suelo debido a limitaciones de conocimiento técnico y de inversión ha conllevado a una
disminución de las funciones ecosistémicas resultando en mayor vulnerabilidad ambiental y
económica para la población que ocupa el territorio y a su vez un mayor riesgo de desastres
frente a cambios climáticos extremos no solo para dicha población sino para la que habita en
zonas más bajas.

El Proyecto INSH colaborará con el GORE Piura en la elaboración y gestiones de aprobación del
Expediente Técnico “Recuperación del Servicio de Regulación Hídrica en las Microcuenca Pata y
Uchupata del distrito de San Miguel de El Faique – Huancabamba – Piura”, con CUI N° 2326710.

Página 1 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

Dicho proyecto forma parte de la cartera multianual de inversiones con asignación de


presupuesto, siendo compromiso del gobierno regional el inicio de la ejecución física para el año
2022.

OBJETIVO

Elaborar y gestionar la aprobación del Expediente Técnico del Proyecto de Inversión Pública
“RECUPERACIÓN DEL SERVICIO DE REGULACIÓN HÍDRICA EN LAS MICROCUENCA PATA Y
UCHUPATA DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE EL FAIQUE – HUANCABAMBA – PIURA”, con CUI
N° 2326710.

RESULTADOS

R1. Beneficiarios/as y otras entidades de interés comprometidas en participar activamente en


la elaboración del Expediente Técnico, la implementación del proyecto y su funcionamiento.

R2. Expediente Técnico con conformidad técnica de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión
Medio Ambiental (GRRNyGMA) del GORE Piura.

METAS

M1.
● 01 acta con la disponibilidad de áreas (adjuntando documentos de saneamiento físico-legal)
y otros acuerdos relacionados a la ejecución física y a la etapa de funcionamiento (operación
y mantenimiento), con cada posesionario/a o propietario/a, según su participación en la
implementación y funcionamiento del proyecto. Adjuntar
● 01 acta de compromiso de participación específica por parte de la Municipalidad Distrital
de San Miguel de El Faique que participará en la implementación y funcionamiento del
proyecto.
● Registros de participación en la aplicación de instrumentos de recojo de información con la
población involucrada (encuestas, entrevistas, focus group u otros). La aplicación de dichos
instrumentos deberá implementar espacios diferenciados por género.
● Al menos 01 taller de validación/cierre con involucrados (población y autoridades),
dependiendo con la participación de la población involucrada en el proyecto y
representantes de otras entidades de interés.

M2.
● 01 documento de Planteamiento Técnico considerando la alternativa seleccionada en el
Perfil y calificada como viable, y proponiendo ajustes de priorización de áreas, acciones,
diseño base de estudios básicos y especializados; de acuerdo a la tipología del proyecto y la
reglamentación sectorial vigente, así como los requisitos señalados por la Unidad
Formuladora y/o Unidad Ejecutora del GORE Piura. Dicho planteamiento ajustado deberá
presentarse en reunión virtual a las entidades aliadas de este proceso: GORE Piura, MD San
Miguel de El Faique, CRHC Chira-Piura y Proyecto INSH.
● 01 documento de análisis confluencia de inversiones (pública o privada) en el ámbito de
intervención, con información geoespacializada en un mapa.
● 01 Expediente Técnico, que contiene como mínimo la memoria descriptiva, el planteamiento
técnico (señalado en el punto anterior), estimación de beneficios y co-beneficios
hidrológicos, análisis de beneficios socioeconómicos, análisis de capacidades institucionales,

Página 2 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

estudios básicos y especializados, diseño de línea base, especificaciones técnicas,


presupuesto definitivo, cronograma, manuales, planos, mapas, por cada acción o medida,
términos de referencia para la contratación de servicios, certificados y permisos, estudios
especializados y otros documentos necesarios que sustenten el proyecto.
● 01 informe de Consistencia o Compatibilidad entre el Perfil y el Expediente Técnico del
proyecto aprobado por el área competente.
● 01 informe de Conformidad al Expediente Técnico, expedida por la GRRNNyGMA del GORE
Piura.

ACTIVIDADES

Para el logro de las metas se plantea cumplir con las siguientes actividades, no limitativas; que
podrán desarrollarse de manera paralela, en cadena y/o con repeticiones, según corresponda:

ACTIVIDADES GENERALES:

● Mantener una coordinación activa y permanente con el Equipo Supervisor del proceso,
participando en reuniones de trabajo de manera presencial y/o virtual. En cada reunión
deberá participar el equipo consultor completo.
● Revisar, analizar y aplicar el marco político-normativo y operativo del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE), y la normativa vigente para
la tipología del proyecto. En caso de producirse actualizaciones y/o modificaciones deberá
realizar las adecuaciones correspondientes.
● Revisar, analizar y aplicar marcos conceptuales y herramientas metodológicas que permitan
sustentar técnicamente los ajustes al Perfil, de manera acorde a la tipología del proyecto.
● Revisar y analizar la información de avance en la elaboración del Expediente Técnico,
realizado entre el 2019 e inicios del 2020, para identificar uso y complementación,
considerando el replanteamiento de áreas y acciones a proponer.
● Aplicar las herramientas elaboradas y utilizadas por el proyecto INSH (iMHEA, HIRO, CUBHIC,
KINEROS, matriz de Efectividad, Equidad y Sostenibilidad-EES, otros, según corresponda),
para lo cual contará con asesoramiento de especialistas de CONDESAN.
● Aplicar la “Guía para el uso del lenguaje inclusivo. Si no me nombras, no existo” del Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (https://www.gob.pe/institucion/mimp/informes-
publicaciones/1236-guia-para-el-uso-del-lenguaje-inclusivo-si-no-me-nombras-no-existo),
en la redacción de todos los documentos que conforman el Expediente Técnico, así como las
comunicaciones cursadas en el proceso de elaboración.
● Revisar y analizar experiencias similares implementadas en el mismo ámbito y otros lugares
de referencia para el diseño técnico y el relacionamiento con la población.
● Promover reuniones informativas de avance y consulta con las/los especialistas del Proyecto
INSH, para la incorporación del enfoque de género.
● Participar en charla informativa sobre la gestión del proceso, que incluye: a) estrategia de
visitas a campo y realización de talleres con la comunidad en el contexto del COVID 19; y b)
acuerdos base de coordinación y seguimiento por parte del Equipo Supervisor y Equipo
Consultor, considerando condiciones contractuales; a ser brindada en coordinación con
Forest Trends.
● Enlistar y compilar todos los medios de verificación relacionados con talleres, entrevistas y
otros de recojo de información, llevados a cabo de manera presencial y/o virtual.

Página 3 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS:

Para R1: Beneficiarios/as y otras entidades de interés comprometidas en participar


activamente en la elaboración del Expediente Técnico, la implementación del proyecto y su
funcionamiento.

● Diseño de metodologías e instrumentos de recojo de información adecuados al contexto


local, incorporando orientaciones del Proyecto INSH sobre el enfoque de género.
● Identificación de beneficiarios que se encuentren asentados o tengan derechos de propiedad
sobre las áreas priorizadas, utilizando la información del análisis de la concepción técnica
dado los posibles ajustes a la intervención.
● Identificación de líderes y lideresas en el área de intervención del proyecto, para organizar
los talleres, trabajos de campo, firma de actas, permisos, entre otros; de manera coordinada
con la MD San Miguel de El Faique.
● Elaboración de Ayuda Memoria de talleres y reuniones, incluyendo registro de asistencia y
fotografías.
● Compilación de las fichas de entrevista a actores de interés, las que deberán estar
debidamente firmadas por el entrevistador y el entrevistado, de manera física o digital.
● Elaboración y suscripción de las actas de disponibilidad de áreas y otros acuerdos con cada
uno de los posesionarios/as o propietarios/as; relacionados a la ejecución física y a la etapa
de funcionamiento (operación y mantenimiento).
● Brindar orientaciones sobre la gestión del saneamiento físico-legal por cesión de uso para el
proyecto. De ser necesario deberá orientar el registro correspondiente en la SUNARP.
Compilar todos los documentos sustentatorios de derechos de propiedad.
● Organización y ejecución de los talleres de validación y cierre1 con actores involucrados para
la presentación, recopilando actas de conformidad.
● Reporte de implementación de los protocolos sanitarios establecidos por las instituciones
involucradas frente al COVID 19 para los trabajos de campo, talleres, reuniones,
coordinaciones, etc.; que requieran contacto directo con otras personas.

Para R2: Expediente Técnico del proyecto con conformidad técnica del GORE PIURA San
Martín, acorde a la normativa del sector.

● Revisión detallada del perfil del proyecto2, análisis de la concepción técnica del proyecto y la
alternativa seleccionada, para desarrollar propuesta de ajustes de acuerdo a la normatividad
vigente y conocimiento técnico actualizado. Dicha propuesta debe contemplar como
mínimo: priorización de áreas (aplicación de HIRO), acciones, diseño base de estudios básicos
y especializados; de acuerdo a la tipología del proyecto y la reglamentación sectorial vigente,
así como los requisitos señalados por la Unidad Formuladora y/o Unidad Ejecutora del GORE
Piura. Dicho planteamiento ajustado deberá presentarse en reunión virtual a las entidades
aliadas de este proceso: GORE Piura, MD San Miguel de El Faique, CRHC Chira-Piura y
Proyecto INSH.
● Identificación preliminar (al iniciar el Expediente Técnico) y validación de haberlas resuelto
(al concluir el Expediente Técnico) de todos las necesidades operacionales y títulos
habilitantes (certificaciones, autorizaciones, permisos, derechos de uso de agua, etc.) para la
aprobación del Expediente Técnico y la ejecución física de las obras, según señala el marco
normativo.

1 Taller de cierre: El propósito es presentar y validar con los actores involucrados, el Expediente Técnico final.

2 En el Anexo 01, se encuentra el link al Invierte.pe, donde se encuentra la información registrada acorde al proceso.

Página 4 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

● Promover un trabajo colaborativo y participativo, promoviendo el enfoque de género, para


el recojo de la información con los/las actores/as clave.
o Gestionar entrevistas con autoridades o profesionales en instituciones públicas y
privadas, según la pertinencia del proyecto.
o Incluir la participación directa para el recojo/validación de información primaria y
secundaria para el diseño de acciones, de las autoridades locales y de la población que
ocupa las zonas donde se implementará el proyecto.
● Identificación de las brechas de género relacionados con el acceso y decisión sobre los
recursos naturales y económico-productivos (tierra, agua, bosques, otros), como: uso del
tiempo, educación, ingresos, capacitación, titularidad de la tierra, participación en
organizaciones y espacios de decisión, violencia de género, entre otros. Se deberá utilizar
como referencia la matriz de diagnóstico de brechas de género elaborado por el Proyecto
INSH.
● Diseñar e implementar el estudio socioeconómico, identificando criterios de análisis y para
la información a recoger. Los resultados deberán incorporarse en el diseño de Acciones,
implementación y funcionamiento del Proyecto. Este estudio deberá incorporar la
identificación de brechas de género y el planteamiento de cómo se contribuye a su reducción
a través del proyecto (relacionar con el punto anterior).
● Diseño e implementar estudios básicos y especializados, que mejoren y actualicen la
información del Perfil, validando las metodologías y diseños con los especialistas del Equipo
Supervisor. Para ello, se podrá tomar como referencia las herramientas disponibles del
proyecto INSH en cuanto a la focalización de áreas (herramienta HIRO-SEH), la estimación de
los beneficios hidrológicos de regulación y control de la erosión (herramienta CUBHIC,
Kineros, otros; contando con asesoramiento de CONDESAN), las especificaciones técnicas de
las medidas de intervención y el análisis de costos unitarios (catálogo de acciones).
● Incorporar el análisis de adaptación y riesgos asociados a cambio climático para el sustento
de las acciones correspondientes a la adaptación y/o mitigación.
● Programación y ejecución del trabajo de campo en todo el ámbito del proyecto:
o Reconocimiento del ámbito de la intervención, esto para el cálculo de tiempos, logística y
otros aspectos de la consultoría. Tomar en cuenta la información del Perfil y el estado de
emergencia sanitaria frente al COVID 19. Tomar en cuenta las condiciones del año
hidrológico.
o Diseño para el recojo del conocimiento local o saber tradicional sobre la conservación,
recuperación y aprovechamiento sostenible de los ecosistemas respetando las
costumbres y el contexto cultural. Para ello, se deberá coordinar con instituciones de la
zona que hayan desarrollado acciones relacionadas a la temática y cuenten con
experiencia, conocimiento técnico y lecciones aprendidas.
o Validación del diseño de los estudios, pre-campo, a través de una Reunión de Trabajo con
especialistas técnicos de: GORE Piura, MD San Miguel de El Faique, CRHC Chira-Piura y
Proyecto INSH.
o Recopilación de información georreferenciada, propuesta al equipo supervisor, de recojo
de información de calidad y cantidad del agua, suelo y vegetación; estado actual de la
infraestructura hídrica y productiva; condiciones agrometeorológicas y características de
la actividad económica de las comunidades. Tomar en cuenta cualquier otra información
relevante y útil para la elaboración del expediente.
● Trabajo de gabinete para la organización y análisis de la información:
o Sistematización de la información recopilada a través de revisión de documentación,
entrevistas, talleres y fundamentalmente del trabajo de campo, la cual será almacenada
en un repositorio digital físico y virtual con acceso al equipo de Supervisión Técnica.

Página 5 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

o Analizar los alcances de la brecha a atender con el proyecto de acuerdo a los lineamientos
sectoriales y realizar los ajustes técnicos necesarios en las áreas propuestas a intervenir
del perfil para su actualización en la elaboración del expediente técnico.
o Revisar y aplicar las orientaciones en el diseño técnico de las acciones correspondiente a
las experiencias y normativas de otros sectores competentes.
o Evaluación de las ventajas y limitaciones de las prácticas de manejo del suelo, que se han
implementado en la zona a intervenir con relación a la provisión de los servicios
ecosistémicos. Este análisis debe contribuir al diseño del sistema de monitoreo, dada la
trayectoria de uso del suelo.
o Organización del Expediente técnico incluyendo los planos y la parte descriptiva con el
resumen de cada estudio, desarrollando las secciones que corresponden a cada
especialidad y según cada estudio básico y especializado. Las conclusiones y
recomendaciones de cada estudio deberán sustentar el diseño de cada una de las
acciones de manera detallada en cada microcuenca.
o Validación de resultados post campo y su aplicación en el diseño de las Acciones, a través
de una Reunión de Trabajo con especialistas técnicos de GORE Piura, MD San Miguel de
El Faique, CRHC Chira-Piura y Proyecto INSH.
● En la caracterización de beneficiarios/as y la relación con el diseño de acciones:
o Recojo y sistematización de información secundaria y primaria sobre las características de
la población y su dinámica socioeconómica, para la actualización del diagnóstico, el diseño
de las acciones considerando elementos clave para la implementación y funcionamiento
del proyecto.
o Elaborar los mapas de delimitación del terreno a intervenir para el sustento físico-legal
correspondiente, según lo indicado en la normativa.
o Elaborar los formatos de compromiso para la disponibilidad del terreno. Incluir una
síntesis sobre los derechos de propiedad en la zona de intervención del proyecto
resaltando oportunidades y posibles conflictos.
o Descripción de la dinámica de los usos del suelo en las zonas de intervención,
identificando las percepciones de los/as beneficiarios/as sobre los cambios en los
elementos bióticos y abióticos en los últimos 30 años, y los impactos de ello en su vida
diaria relacionados con la disponibilidad del agua.
o Análisis de los modos de vida de las personas beneficiarias con relación a sus actividades
productivas (dependencia de ingresos), nivel de fortalecimiento organizacional, procesos
de toma de decisiones sobre la gestión de los recursos naturales (mapa de roles y
relaciones), relaciones con otros actores de interés, entre otros.
o Identificación de los cobeneficios en la población afectada y la necesidad de acciones de
compensación con el objetivo de lograr beneficios sostenibles para todos los actores
involucrados en el área de influencia según niveles de actuación (finca, local, cuenca,
regional).
● Incorporación en el diseño técnico de las Acciones, la oportunidad de participación y
distribución de beneficios con enfoque de género, con evidencias de roles y participación en
la conservación, recuperación y uso sostenible. Para ello, se contará con las orientaciones de
especialistas del Proyecto INSH.
● Diseñar un sistema de monitoreo detallado (ambiental y socioeconómico) adecuado para la
supervisión y evaluación del proyecto durante su ejecución física y en la fase de
funcionamiento (evaluación ex post), que genere evidencia de las mejoras en el proceso de
recuperación de los servicios ecosistémicos en los puntos de captación tanto a nivel de
funcionamiento del ecosistema (recuperación del ecosistema y de los servicios ecosistémicos
de regulación y control de la erosión) como a nivel socioeconómico (cobeneficios acorde a
sus motivaciones).

Página 6 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

● Organización del Expedien0te Técnico, integrando los resultados de los estudios básicos y
especializados, tanto a nivel técnico descriptivo como presupuestal, ajustando y validando el
índice de “contenidos mínimos” consensuado con el responsable de la UEI del GORE Piura.
Todos los estudios, planos y diseños, deben ser refrendados por los especialistas del equipo
consultor a cargo. Es importante que, se diferencie claramente en los estudios la información
utilizada para la evaluación de la unidad productora de la información específica para el
diseño técnico de las acciones del proyecto (en algunos casos puede ser la misma).
● Brindar orientaciones al GORE Piura sobre las gestiones para solicitar al MINAM que
determine la exigibilidad o no de la Certificación Ambiental del Proyecto, en el marco del
SEIA; y facilitar la información que se requiera para ello.
● Elaborar el expediente para la solicitud del Certificado de Inexistencia de Restos
Arqueológicos (CIRA) y realizar las gestiones correspondientes para la aprobación.
● Elaboración del informe de compatibilidad entre el Perfil y el Expediente Técnico del proyecto
de acuerdo a las consideraciones que establezca la Unidad Formuladora a cargo, en
concordancia con los demás equipos de trabajo. También deberá atender las observaciones
que emita la UF.
● Realizar el seguimiento al proceso de revisión final del Expediente Técnico por parte del GORE
Piura para obtener al menos la conformidad técnica, de ser posible la Resolución de
aprobación correspondiente.

PRODUCTOS

Como parte de sus servicios, el equipo consultor producirá y entregará los siguientes productos:

N° Nombre del Descripción


producto
1 Análisis de la Presentación del Análisis de la Concepción Técnica y Plan de Trabajo,
concepción que incluye como mínimo:
técnica y Plan ● Análisis de la concepción técnica del perfil y propuesta de ajuste de
de Trabajo acciones, considerando la normatividad vigente. Hacer una
presentación en power point al Equipo Supervisor.
● Mapa preliminar de priorización de áreas, utilizando HIRO, con la
descripción técnica de la Unidad Productora, sobre tipo de
ecosistemas, categorizando el estado de degradación y la
priorización por servicios ecosistémicos. Hacer un análisis
comparativo de la priorización en el Perfil y la propuesta de ajuste.
● Metodología general para la validación y actualización del
diagnóstico de la unidad productora y para el diseño técnico de las
acciones.
● Cronograma de actividades detallado, con base a la identificación
de las necesidades de recojo, análisis y síntesis de la información;
así como los roles y funciones de cada integrante del equipo
profesional y de apoyo técnico.
Nota: El esquema referencial se encuentra en el Anexo 2 de los
presentes TDR.
2 Diseño de Informe conteniendo:
estudios a ● Propuesta de actualización / complementación o desarrollo de los
validar en estudios básicos sobre los factores productivos (agua, suelo,
campo vegetación, clima, manejo y gestión); considerando los estudios del

Página 7 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

Perfil y sustentando la pertinencia de su actualización o desarrollo


nuevo.
● Propuesta de desarrollo de estudios especializados (topografía,
hidrología, edafología, agrostología, geología, diseño hidráulico,
diseño forestal, otros), según se haya acotado con el Equipo
Supervisor.
● Por cada estudio (básico o especializado), debe tener un índice de
contenido que incluya como mínimo: objetivo, alcance,
metodología participativa aplicada, parámetros y variables técnicas
en concordancia con los estándares actuales y experiencias locales,
señalando cómo se usará la información para el diseño de acciones.
Cada estudio deberá incluir los instrumentos base de recojo de
información a aplicar, considerando protocolos sanitarios frente al
COVID 19, según lo dispuesto por ley.
● Plan detallado de trabajo de campo.
● Identificación preliminar y proceso para atender/lograr todos las
necesidades operacionales y títulos habilitantes (certificaciones,
autorizaciones, permisos, derechos de uso de agua, etc.) para la
aprobación del Expediente Técnico y la ejecución física, según
señala el marco normativo.
● Modelos de registro de asistencia, actas de acuerdos y
compromisos, y otros.
● Anexos, según corresponda
3 Avances de Expediente técnico a nivel de avance, conteniendo:
Expediente ● Memoria Descriptiva, utilizando los estudios y talleres realizados,
Técnico con con antecedentes, marco conceptual, beneficios hidrológicos
Planteamient (regulación y control de la erosión), aspectos generales (Nombre del
o Técnico proyecto, Objetivos y Metas, Ubicación y diferenciación de áreas,
Concluido accesibilidad, síntesis del estado biofísico, socioeconómico y de
gestión territorial, acceso y uso del agua usando enfoque de género.
Ver detalle completo en Anexo 03).
● Planteamiento Técnico concluido, conteniendo:
● Documento de validación / conformidad de la estructura de
contenido y anexos del Expediente Técnico, por parte de la UEI.
○ Informe final de estudios especializados: topografía, hidrología,
edafología, geología, diseño hidráulico, diseño forestal, diseño
de capacitaciones, etc., según se haya definido en el
cronograma.
○ Por cada estudio (básico o especializado), debe contener:
índices, metodología participativa aplicada, parámetros y
variables técnicas en concordancia con los estándares actuales y
experiencias locales, señalando cómo se usan en el diseño de
acciones. Además, deberá entregar todas las bases de datos.
○ Fichas de información a nivel de parcela, por cada polígono a
intervenir, conteniendo información del estado de degradación,
uso, e información socioeconómica relevante incluyendo
objetivos y motivaciones para la recuperación de dicha área.
○ Diagnóstico detallado de las necesidades de capacitación y
sensibilización, identificación de público objetivo y compromiso

Página 8 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

de participación, según lo señalado en el Perfil y considerando


ajustes a proponer.
○ Diseño del sistema de monitoreo de la recuperación de los
ecosistemas y sus servicios ecosistémicos, con la ubicación
georreferenciada de los puntos de monitoreo, equipamiento
necesario, variables hidrológicas y/o meteorológicas a medir,
sistema de recolección de datos, frecuencia, mecanismo
operativo de sistematización y otros; según lo señalado en el
Perfil y considerando ajustes a proponer.
○ Anexos: cálculos de diseño, mapas temáticos (formato shapefile,
mxd) y planos en general según formatos del autocad (diseño
final, planos de detalle, cortes, vista isométricas) debidamente
codificados, actas de reuniones de trabajo y registro fotográfico,
información geoespacial en formato nativo debidamente
organizado y codificado, otros.
○ Informes técnicos de estudios complementarios que requiere el
Expediente Técnico para su aprobación (Seguridad e higiene
ocupacional, informe arqueológico, plan de monitoreo
arqueológico, informe de gestión ambiental, plan COVID19 para
ejecución, etc.)
● Documento de validación / conformidad de la estructura de
contenido y anexos del Expediente Técnico, por parte de la UEI.
4 Expediente Expediente Técnico (planteamiento técnico definitivo y detallado),
Técnico Final conteniendo como mínimo (ver Anexo 3):
1. Resumen ejecutivo
2. Memoria descriptiva
3. Planteamiento técnico del proyecto
4. Especificaciones técnicas de las acciones sustentadas por los
estudios básicos y especializados
5. Términos de referencia para los servicios
6. Detalles de insumos con precios por cotizaciones.
7. Especificaciones técnicas de equipos
8. Metrados y Análisis de Costos Unitarios
9. Detalle de gastos generales
10. Presupuesto detallado
11. Cronograma físico y financiero
12. Costos y manual de Operación y Mantenimiento
13. Programa de prevención, mitigación y seguimiento de impacto
ambiental
14. Programa de implementación de gestión de riesgo
15. Gestión del proyecto
16. Supervisión del proyecto
17. Liquidación del proyecto
18. Anexos. Estudios especializados, actas de compromiso,
documentos de saneamiento físico legal, presupuesto en S10 o similar,
otros.
19. Base de datos geoespacial
Nota: Revisar concordancia con contenidos mínimos según normas
actualizadas y según requerimientos de la UEI.

Página 9 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

5 Informe del Informe General de los Talleres de Cierre, contenido mínimo: resumen,
Talleres de introducción, metodología, resultados, conclusiones y
Cierre, recomendaciones, anexos (actas de compromiso, lista de participantes,
necesidades fotografías, otros).
operacionales,
consistencia y Informe de atención de todas las necesidades operacionales y títulos
Expediente habilitantes (certificaciones, autorizaciones, permisos, derechos de uso
Técnico de agua, etc.) para la aprobación del Expediente Técnico y la ejecución
aprobado física de las obras, según señala el marco normativo.

Informe de consistencia o compatibilidad aprobado por la Unidad


Formuladora.

Acta de conformidad al Expediente Técnico por parte de la


GRRRNNyGMA del GORE PIURA, quien gestionará la aprobación final
como responsable de la UEI.

DURACIÓN

La consultoría rige desde la firma del contrato hasta el día 30 de setiembre 2021
indefectiblemente.

COSTOS DE LA CONSULTORÍA

Los costos de la consultoría ascienden a USD 40,000.00 suma que incluye Impuestos de ley.

CRONOGRAMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS

Los productos serán entregados de la manera siguiente:

Producto Plazo máximo de entrega % de pago


1 A 10 días de la firma del contrato 20
2 A 30 días de la firma del contrato 20
3 A 90 días de la firma del contrato 20
4 A 120 días de la firma del contrato 20
5 A 140 días de la firma del contrato 20

Importante: Todos los productos serán revisados y aprobados por CONDESAN, con opinión
favorable de otros miembros del Equipo Supervisor, para proceder con el pago correspondiente.
Luego de la entrega del último producto se ha considerado un mes más, como máximo, para la
revisión y levantamiento de observaciones (si hubiera).

El Equipo Supervisor enviará un Informe de Supervisión al Equipo Consultor en un plazo máximo


de 10 días contados a partir de la fecha de recepción de cada producto. Si es necesario se
realizarán reuniones de trabajo con el Equipo Consultor para consenso de aportes y
observaciones. El Equipo Consultor deberá levantar las observaciones en un plazo máximo de
05 días luego de recibido el Informe de Supervisión

Página 10 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

En este contexto, en el lapso de tiempo que implica la revisión, así como la entrega y
levantamiento de observaciones, el consultor podrá ir avanzando en el desarrollo del siguiente
producto, salvo que para ello sea necesario antes levantar determinada observación.

Se mantendrán reuniones de trabajo y seguimiento semanales entre el Equipo Consultor y


Equipo Supervisor, para orientación técnica y revisiones de avance de cada producto. En dichas
reuniones deberá participar todo el Equipo Consultor.

EXPERIENCIA DEL EQUIPO CONSULTOR EN LA ESPECIALIDAD

El equipo consultor [persona natural o jurídica], o alguno/a de sus integrantes, deberá acreditar
una experiencia de 03 estudios similares a la presente convocatoria en los últimos 10 años, de
la cual será sustentada mediante copia simple de contratos y conformidad y/o facturas
canceladas.

PERFIL DEL EQUIPO CONSULTOR

Equipo consultor [persona natural o jurídica] conformado por los siguientes profesionales, como
mínimo, los cuales deberán contar con los siguientes requisitos:

1. Líder/Coordinador/a del Equipo Consultor y Especialista en Inversión Pública


● Perfil Profesional:
Profesional en economía, ingeniería, ciencias naturales o afines con habilitación de colegiatura
vigente.
● Experiencia:
o 10 años de experiencia profesional contados a partir de la fecha de colegiatura.
o Al menos 05 (cinco) años de experiencia de trabajo en instituciones públicas o proyectos
que incluyan acciones de gestión de recursos hídricos y/o conservación de ecosistemas.
o Haber ocupado por no menos de tres (03) años cargos de dirección, jefatura o de
coordinación en los sectores público o privado.
o Haber participado coordinando la formulación y/o evaluación de proyectos de inversión
pública ligados a la gestión de recursos naturales y afines.
o Haber participado como mínimo en la elaboración de 03 (tres) perfiles o expedientes
técnicos de proyectos de inversión pública vinculados a la gestión de recursos hídricos y/o
conservación de ecosistemas.
● Otros estudios:
o Maestría en inversión pública (deseable).
o Cursos de especialización o diplomado sobre normatividad, procedimientos y gestión de
proyectos en el marco del sistema de inversión pública (Invierte Perú).
o Curso de especialización u otro evento similar de capacitación sobre formulación y
evaluación de proyectos ambientales para la conservación de ecosistemas.
● Otras capacidades:
o Conocimiento y manejo de entorno Microsoft Office, así como habilidad para el uso de
plataformas o espacios virtuales para el teletrabajo.
● Tareas a desarrollar:
o Coordinar con el Equipo Supervisor, la adecuada implementación de los términos de
referencia de la consultoría.

Página 11 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

o Mantener reuniones de trabajo con el equipo consultor en todo el proceso de elaboración


del expediente técnico. Igualmente mantener reuniones informativas de avance y
consulta con el equipo de seguimiento del proyecto.
o Planificar conjuntamente con el equipo y participar en los recorridos de campo que se
realizarán como parte de los talleres inicio de la consultoría, durante el trabajo de campo
y en los talleres de cierre.
o Supervisar el cumplimiento de las tareas asignadas a cada consultor/a. Consolidar, revisar
y editar, de ser necesario, los productos de la consultoría para el trámite de su
presentación al equipo técnico de supervisión.
o Coordinar el uso de las herramientas y metodologías desarrolladas por el INSH descritas
anteriormente en las actividades (p.e HIRO, CUBHIC, Kineros, EES, otros), según el
componente que corresponda.
o Coordinar con las unidades Formuladora y de Ejecución de Inversiones de la gestión de la
aprobación del expediente técnico por resolución de esta gerencia. Igualmente, gestionar
su registro en el banco de inversiones.
o Promover la inclusión plena del enfoque de género en la elaboración del expediente
técnico tomando en cuenta las recomendaciones de los/as especialistas.
o Coordinación y supervisión general de todos los aspectos logísticos y operativos de la
consultoría.

2. Especialista en Análisis Socioeconómico, Fortalecimiento de Capacidades y Gestión


Territorial
● Perfil Profesional:
o Profesional en economía, antropología social o afines con habilitación de colegiatura
vigente.
● Experiencia:
o 5 años de experiencia profesional contados a partir de la fecha de colegiatura.
o Al menos 02 (dos) años de experiencia profesional en instituciones públicas o proyectos
que incluyan acciones de gestión de recursos hídricos y/o gestión de recursos naturales
para la conservación de los ecosistemas y/o desarrollo territorial en el ámbito rural.
o Haber participado como mínimo en la elaboración de 02 (dos) perfiles o expedientes
técnicos de proyectos de inversión pública vinculados a la gestión de recursos hídricos y/o
gestión de recursos naturales para la conservación de ecosistemas.
o Experiencia en la elaboración de diagnósticos socioeconómico enfocados en actividades
productivas rurales relacionadas a los ecosistemas y diseño planes de negocio
relacionados a actividades agropecuarias.
o En metodologías y procesos relacionados con la incorporación del enfoque de género en
proyectos u otras intervenciones de desarrollo comunal o territorial.
o Haber participado como mínimo en el diseño e implementación de 03 (tres)
acciones/actividades de comunicación, sensibilización, fortalecimiento de capacidades
y/o sistematización de experiencias, vinculadas con la conservación, recuperación y
aprovechamiento sostenibles de los ecosistemas.
● Otros estudios y capacidades:
o Curso, taller u otro evento similar sobre normatividad y procedimientos del sistema de
inversión pública o Invierte Perú.
o Conocimiento y manejo de entorno Microsoft Office, así como habilidad para el uso de
plataformas o espacios virtuales para el teletrabajo.
● Tareas principales a desarrollar:

Página 12 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

o Participar en la organización y ejecución de los recorridos de campo y talleres


participativos de inicio y cierre, asegurando la consideración de aspectos sociales y
económicos en cada actividad o tarea.
o Analizar y complementar el estudio socioeconómico que se tiene avanzado para el
Expediente Técnico, elaborando una metodología detallada para el recojo y análisis de
información secundaria y primaria. Dicho estudio deberá contener un análisis de los
aspectos socioeconómicos (modos de vida) que influyen sobre el manejo y la gestión del
territorio por cada comunidad, considerando los incentivos y compensaciones para la
recuperación de las áreas degradadas, la dependencia de usos del agua y sus ingresos
económicos, el enfoque de género, el nivel de fortalecimiento organizacional, derechos
de propiedad de la tierra, conflictos socioambientales, entre otros a proponer por el
especialista.
o Como parte del estudio socioeconómico deberá incluirse un análisis de equidad y
sostenibilidad (social, económica y ecológica) a partir de orientaciones brindadas por el
equipo INSH. Dicho análisis se deberá internalizar de manera evidenciada en el diseño de
las acciones y su monitoreo.
o Desarrollar el estudio de las capacidades de gestión institucional que sustente el diseño
de las acciones relacionadas al fortalecimiento de la gestión del territorio. Para el diseño
deberá propiciar y gestionar la colaboración de otros especialistas del equipo consultor
y/o otros expertos, según corresponda.
o Participar en el diseño del sistema de monitoreo que responda a las necesidades de
información y aspectos estratégicos para el seguimiento de las mejoras en las condiciones
socioeconómicas de la población como parte de los cobeneficios esperados y la
contribución en el cierre de brechas de género.
o Participar en el diseño de estrategias y aplicación para el establecimiento de
acuerdos/compromisos con las comunidades y otros actores involucrados, que aseguren
la adecuada implementación del proyecto y su funcionamiento.
o Participar en la sistematización de los resultados de cada taller y/o reunión de trabajo de
acuerdo a las responsabilidades asignadas por su coordinador de equipo.

3. Especialista en restauración ecológica de ecosistemas


● Perfil Profesional:
o Profesional en ingeniería forestal, ambiental, biología, agronomía o afines con habilitación
de colegiatura vigente.
● Experiencia:
o 8 años de experiencia profesional contados a partir de la fecha de colegiatura.
o Haber participado como mínimo en la elaboración de 03 (tres) perfiles o expedientes
técnicos de proyectos de inversión pública vinculados a la gestión de recursos naturales,
recuperación y conservación de ecosistemas andinos.
o Mínimo 03 (tres) años de experiencia de trabajo en instituciones públicas o proyectos que
incluyan acciones de restauración ecológica de áreas degradadas como revegetación,
reforestación y otras relacionadas al manejo forestal sostenible, etc.
o En el desarrollo y/o implementación de herramientas de planificación territorial para la
sostenibilidad de acciones de restauración ecológica y conservación de la biodiversidad,
considerando capacitación técnica y otras estrategias.
● Otros estudios y capacidades:
o Curso, taller u otro evento similar sobre normatividad y procedimientos del sistema de
inversión pública o Invierte Perú.
o Curso, taller u otro evento similar sobre normatividad sectorial del MINAM para la
formulación de proyectos de la tipología de ecosistemas.

Página 13 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

o Conocimiento y manejo de software de ingeniería (Arcgis, Autocad, S10), así como de MS


Office, internet y correo electrónico.
● Tareas a desarrollar:
o Responsable de organizar el desarrollo de los estudios básicos y especializados que
validen el estado de degradación de la Unidad Productora, los problemas relacionados
con el control de sedimentos y el diseño de las Acciones de IN de manera articulada con
el diseño de Acciones Intangibles, con las Especificaciones Técnicas en cada caso.
o Participar en la organización y ejecución de los recorridos de campo y talleres
participativos de inicio y cierre, asegurando la consideración de los aspectos biofísicos en
cada actividad o tarea.
o Participar en el trabajo de campo recopilando información para la evaluación del estado
de salud de los ecosistemas según sus atributos ecológicos (vegetación y suelo) que
permitirá la actualización de las áreas de intervención.
o Validar y modificar, de ser necesario, las áreas donde se realizarán acciones relacionadas
a la recuperación de la cobertura forestal y otras relacionadas, en concordancia con las
demás acciones planteadas en el perfil y tomando en cuenta las experiencias locales.
o Participar en el trabajo de campo para el levantamiento de los límites de las áreas donde
se instalarán los viveros, plantaciones de especies forestales para reforestación, entre
otros; utilizando los equipos topográficos (GPS, estación total, etc.) según requerimientos
de precisión.
o Sobre la base de la sistematización de la información recopilada, elaborar los estudios
especializados para el diseño de viveros, plantaciones forestales, con los
correspondientes planos topográficos según escalas técnicas específicas para los diseños
en planta y detalles.
o En lo que le corresponde y conjuntamente con el especialista en costos y presupuesto,
elaborar la memoria descriptiva, especificaciones técnicas, metrados, presupuesto de
obra, análisis de costos unitarios, fórmulas polinómicas, cronograma valorizado de
ejecución de la obra, manuales de OyM, planos y otros complementarios incluidos en el
proyecto.
o Diseñar el componente biofísico del sistema de monitoreo que responda a las necesidades
de información y áreas estratégicas para el seguimiento de la restauración de los atributos
ecológicos de los ecosistemas.
o Archivamiento de la información recopilada y el ET de la parte correspondiente a su
especialidad en formato digital, que incluye planos, diseños, metrados y otros.

4. Especialista en infraestructuras, monitoreo del agua y servicios ecosistémicos


● Perfil Profesional:
Profesional en ingeniería agrícola, ingeniería civil, ingeniería hidráulica o afines con habilitación
de colegiatura vigente.
● Experiencia:
o 8 años de experiencia profesional contados a partir de la fecha de colegiatura.
o Haber participado como mínimo en la elaboración de 03 (tres) perfiles o expedientes
técnicos de proyectos de inversión pública vinculados al control de la erosión, diseño de
estructuras hidráulicas, sistemas de monitoreo y la gestión de recursos hídricos.
o Haber participado como mínimo en la elaboración de 03 (tres) estudios hidrológicos
utilizando modelos para la caracterización de los recursos hídricos a nivel de cuenca y el
diseño técnico de infraestructura hídrica.
o Mínimo 03 (tres) años de experiencia de trabajo en instituciones públicas o proyectos que
incluyan acciones relacionadas con la gestión del agua.
o Otros estudios y capacidades:

Página 14 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

o Conocimiento técnico en el diseño de acciones de monitoreo de agua y control de la


erosión, utilizando materiales de la zona.
o Curso, taller u otro evento similar sobre normatividad y procedimientos del sistema de
inversión pública o Invierte Perú.
o Conocimiento y manejo de software de ingeniería (Arcgis, Autocad, S10) y estudios
hidrológicos-hidráulicos (HCANALES, HEC-HMS, HEC-RAS, SWAT, etc.), así como de MS
Office, internet y correo electrónico.
● Tareas a desarrollar:
o Participar en la organización y ejecución de los recorridos de campo y talleres
participativos de inicio y cierre, asegurando la consideración de aspectos hidrológicos en
cada actividad o tarea.
o Participar en el trabajo de campo recopilando información para la evaluación del estado
de salud de los ecosistemas según sus atributos ecológicos (agua y suelo) que permitirá la
actualización de las áreas.
o Validar y modificar, de ser necesario, las áreas donde se realizarán acciones relacionadas
a las acciones planteadas en el perfil, tomando en cuenta las experiencias locales.
o Participar en el trabajo de campo para el levantamiento de la información que permita
diseñar el sistema de monitoreo adecuado.
o Sobre la base de la sistematización de la información recopilada, elaborar los estudios
especializados para el diseño de obras para el monitoreo y los planos topográficos a
escalas técnicas de uso para los diseños en planta y detalles.
o En lo que le corresponde y conjuntamente con el especialista en costos y presupuesto,
elaborar la memoria descriptiva, especificaciones técnicas, metrados, presupuesto de
obra, análisis de costos unitarios, fórmulas polinómicas, cronograma valorizado de
ejecución de la obra, manuales de OyM, planos y otros complementarios incluidos en el
proyecto.
o Diseñar el componente hidrológico del sistema de monitoreo que responda a las
necesidades de información y puntos estratégicos para el seguimiento de la recuperación
del servicio ecosistémico de regulación hídrica.
o Responsable del diseño geométrico incluyendo los elementos de la sección, dibujo en
planta a la escala adecuada, incluye la ubicación y georreferenciación de los puntos donde
se instalarán las estaciones de medidores del caudal, así como el dibujo de Secciones
Transversales y dibujo de los perfiles longitudinales que contiene cotas de terreno, cota
pendiente, distancias y alineamiento.
o Archivamiento de la información recopilada y el ET de la parte correspondiente a su
especialidad en formato digital, que incluye planos, diseños, metrados y otros.
o Colaborar con el especialista en restauración ecológica de ecosistemas para garantizar la
complementariedad de las acciones vinculadas a la restauración de la cobertura vegetal y
características del suelo.

Los/as integrantes del equipo profesional requerido deberán contar también con:
● Conocimientos generales de la administración pública y del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones–/Invierte.pe, ya sea por experiencia
laboral y/o por formación académica, que pueda ser sustentado con sus contratos y otros
documentos.
● Conocimiento general del contexto sociocultural y económico de las zonas identificadas en
el proyecto.
● Excelente capacidad de coordinación, facilitación de procesos, sistematización y reporte de
actividades.

Página 15 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

Adicional:
Contar con personal técnico de apoyo para el trabajo en campo, manejo de herramientas de
georreferenciación, conducción de talleres participativos, elaboración de planos y mapas, entre
otros pertinentes para el buen desarrollo de los estudios.

CONDICIONES ESPECIALES

El contrato es a todo costo, incluye los honorarios del equipo consultor y los gastos asociados
como son viáticos (alimentación, alojamiento, transporte), servicios adicionales y los que deban
aplicarse por protocolos frente al COVID-19; así como los costos de seguros contra accidentes.

Respecto al servicio de transporte correrá por cuenta del consultor siempre que se contemplen
como obligatorios en estos términos de referencia. Los viajes adicionales a los requeridos para
la realización del trabajo correrán por cuenta de Condesan, sujeto a revisión y aprobación por el
equipo supervisor.

El consultor deberá tener disponibilidad para efectuar las presentaciones internas de avances,
productos intermedios y finales de la consultoría al equipo de seguimiento y dirección del
Proyecto INSH.

Atendiendo al Estado de Emergencia Sanitaria en que se encuentra el país y que ha sido


declarado por el gobierno central debido a la pandemia del nuevo Coronavirus (COVID-19),
Condesan solicita al consultor independiente o firma consultora que, las acciones que desarrolle
en campo respecto de las responsabilidades contenidas en los términos de referencia, se
realicen contemplando obligatoriamente las normativas y consideraciones conforme a la
definición de la Resolución Ministerial N°448-2020-MINSA. Se incluye en el contrato un
protocolo de uso obligatorio.

Teniendo en consideración lo antes señalado, la firma consultora deberá realizar los trabajos de
campo cumpliendo estricta y obligatoriamente con su Plan para la vigilancia, prevención y
control de la Covid-19 en el Trabajo y los Protocolos correspondientes, debiendo verificar que
todo su personal cumpla con el referido Plan y siendo responsable, frente a ellos y a terceras
personas, por cualquier consecuencia derivada de su incumplimiento voluntario o involuntario.
Si el caso fuese con un consultor independiente deberá cumplir con el Plan para la vigilancia,
prevención y control de la Covid-19 en el Trabajo y los protocolos de viajes de campo de
Condesan.

En consecuencia, para ambos casos Condesan queda libre e indemne de cualquier


responsabilidad que se le pretenda atribuir como consecuencia de daños o perjuicios derivados
del incumplimiento de las obligaciones señaladas en la presente cláusula, obligándose a las
Personas Naturales o Jurídicas contratadas a asumir todos los gastos y pagos derivados de la
defensa de cualquier reclamo que, sobre este tema, puedan iniciarse en contra de Condesan.

SUPERVISIÓN TÉCNICA

La supervisión técnica estará a cargo del Equipo Supervisor conformado por el CONDESAN, GORE
Piura, MD San Miguel de El Faique, CRHC Chira-Piura.

Página 16 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

INSTRUCCIONES PARA POSTULAR

El Equipo consultor [persona natural o jurídica] interesado deberá presentar los siguientes
documentos:

1. Carta de presentación del equipo consultor, expresando su interés en asumir el servicio y


comprometiéndose a cumplir las pautas señaladas en los términos de referencia. Deberá
contener un resumen de las experiencias a nivel institucional (de darse el caso) y de cada
especialista que estén relacionadas al servicio de consultoría en los últimos 10, 8 y 5 años,
según corresponda.
2. Propuesta técnica, compuesta por:
i. Descripción semi-detallada sobre cómo se atenderán los Términos de Referencia para cada
punto y cómo participarán los especialistas. No transcribirlos, se valorarán aportes
adicionales/mejoras a lo solicitado. Las propuestas que no incluyan el enfoque de género no
serán consideradas.
ii. Currículo Vitae no documentado con la descripción de habilidades y de experiencia de trabajo
previa resaltando aquella relacionada con el objeto de esta consultoría. En la evaluación el
INSH podrá solicitar las evidencias de haber realizado servicios similares a los requeridos en
los presentes TdR (copias de constancias de servicio/trabajo, copias de contratos, etc.).
3. Propuesta económica detallada por el total del servicio (incluyendo los impuestos de ley) y
desagregada según componentes y productos.
4. Para persona jurídica: Constancia de presentación de Plan COVID19 al Ministerio de Salud,
incluyendo protocolo de viajes y reuniones presenciales.

CRONOGRAMA DE APLICACIÓN

ACTIVIDAD FECHAS
Publicación de términos de referencia Del 20 de abril
Recepción de consultas Del 22 al 26 de abril
Absolución de consultas 28 de abril
Presentación de propuestas Hasta el 10 de mayo
Inicio de la consultoría 17 de mayo

ANEXOS

● ANEXO 1. Registro del Proyecto en el Banco de Inversiones del Invierte.pe


● ANEXO 2. Esquema del 1er Informe de la Consultoría: “Presentación del análisis de la
concepción técnica y Plan de Trabajo”
● ANEXO 3. Esquema referencial del Expediente Técnico

Página 17 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

ANEXO 1. Registros del Proyecto en el Banco de Inversiones del Invierte.pe

Formato N° 01 - Registro de Proyectos de Inversión:


https://ofi5.mef.gob.pe/invierte/formato/verFichaSNIP/363223/0/0

Página 18 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

ANEXO 2. Esquema del 1er Informe de la Consultoría:


“Presentación del análisis de la concepción técnica y Plan de Trabajo”

1. INTRODUCCIÓN

● Antecedentes e importancia del proyecto.


● Descripción y resultados sistematizados de las actividades de arranque realizadas (revisión
de información, entrevistas, recorrido de campo) como parte de las coordinaciones iniciales.
Adjuntar en medios magnéticos, repositorio de documentos revisados o consultados.

2. ANÁLISIS DE LA CONCEPCIÓN TÉCNICA DEL PERFIL Y PROPUESTA DE AJUSTES3

● Resumen técnico del perfil.


● Evaluación del proceso de identificación.
● Análisis de la alternativa de solución y propuesta de ajustes (considerar áreas y acciones),
acorde a metodologías actuales y marco normativo vigente.
● Mapa preliminar de priorización de áreas, utilizando HIRO, con la descripción técnica de la
Unidad Productora, sobre tipo de ecosistemas, categorizando el estado de degradación y la
priorización por servicios ecosistémicos. Hacer un análisis comparativo de la priorización en
el Perfil y la propuesta de ajuste.
● Metodología general para la validación y actualización del diagnóstico de la unidad
productora y para el diseño técnico de las acciones.
● Conclusiones y recomendaciones.

3. DESCRIPCIÓN Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

● Descripción de cada actividad que se realizará para la elaboración del ET. Explicar para cada
actividad la metodología de ejecución, especialmente aquellas claves como los talleres de
inicio y el trabajo de campo.
● Cronograma semanal en un diagrama de barras donde se contemple la hoja de ruta para el
cumplimiento de los requisitos previstos en la normativa.

4. DESCRIPCIÓN DETALLADA Y CRONOGRAMA DE LAS TAREAS DE CADA CONSULTOR

● Descripción de tareas de cada integrante del equipo consultor, incluyendo personal de


asistencia técnica y/o servicios externos.
● Flujograma donde se visualice cómo se integran los estudios.

3 Se presentará por medio de un archivo Power Point al equipo de supervisión técnica

Página 19 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

ANEXO 3. DOCUMENTO DE EXPEDIENTE TÉCNICO


(ÍNDICE DE CONTENIDO - Base)

RESUMEN EJECUTIVO
(Se recomienda no exceder de 10 páginas)

● Nombre del Proyecto.


● Objetivos y Metas.
● Descripción de los actores involucrados identificando roles y responsabilidades.
● Descripción técnica general de la alternativa de solución actualizada en el expediente técnico.
Incluir Árbol de Problemas y Objetivos y Marco Lógico actualizado.
● Descripción del aporte de las acciones para reducir las brechas de género durante la
ejecución y operación/mantenimiento del proyecto.
● Organización y gestión del proyecto. Incluir organización de la entidad para la ejecución del
proyecto, acuerdos y compromisos de los beneficiarios. Estructurar cómo se va ejecutar por
componente.
● Presupuesto total.
● Plan de Implementación (cronograma de actividades físicas y financieras).
● Modalidad de ejecución.
● Plazo de ejecución.
● Conclusiones y recomendaciones.

1 Memoria Descriptiva
1.1 Antecedentes (se describe brevemente la “historia del proyecto” con relación a la
alternativa seleccionada en la etapa de preinversión, cambios relevantes que fortalecen lo
definido en preinversión y beneficios relacionados).
1.2 Marco conceptual (describir brevemente enfoque y conceptos técnicos a emplear, puede
hacer uso de gráficos).
1.3 Beneficios hidrológicos estimados del proyecto (regulación y control de la erosión).
1.4 Aspectos generales
1.4.1 Nombre del proyecto (tal como aparece en el Perfil).
1.4.2 Objetivos y Metas
1.4.3 Ubicación general y específica señalando el área de estudio, área de intervención y área
de influencia (la ubicación específica debe mostrar los puntos de captación y las áreas de
intervención a nivel local por cuencas).
1.4.4 Accesibilidad (describir los medios y ruta de acceso a las zonas de intervención del
proyecto, marcar en mapa según corresponda).
1.4.5 Síntesis del estado biofísico de la Unidad Productora indicando los tipos de ecosistemas,
el estado de degradación del área de intervención y su relación con la recuperación de los
servicios ecosistémicos de interés. Se deben utilizar los estudios básicos sintetizando y
analizando mínimamente los aspectos de agua, suelo, cobertura vegetal, composición de
especies y clima. Se complementará con información secundaria disponible en cuanto a
la fisiografía, geomorfología, CUM, geología, hidrogeología, etc.
1.4.6 Síntesis del estado socioeconómico de la población que vive y/o realiza actividades en el
área de intervención del proyecto: información base (demografía, salud, educación y
otros indicadores, desagregados por sexo), actividades económicas (precisar aquellas
relacionadas con la recuperación de los ecosistemas y sus servicios), dinámica cultural-
histórica, dinámica organizacional, propiedad de la tierra, acceso y uso del agua, manejo
de conocimiento local, conflictos ambientales, otros. En el análisis de todos estos

Página 20 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

elementos debe usarse el enfoque de género utilizando como referencia la matriz de


evaluación del proyecto INSH.
1.4.7 Síntesis del estado de las capacidades institucionales para la gestión del proyecto, acorde
a la estructura organizacional del GORE Piura, Municipalidad Distrital de San Miguel de El
Faique, CRHR Chira Piura.

2 Planteamiento Técnico
2.1 Descripción técnica de los componentes, acciones y metas (de ser necesario, se deberá
ajustar lo definido en el Perfil, con el sustento respectivo).
2.1.1 Componente 01 – “Recuperación de la cobertura vegetal, suelo y agua de los
ecosistemas”. Incluir sustento validado en campo y análisis técnico del área identificada y
categorizada, y la correspondencia con la medida(s) de intervención seleccionada (s).
2.1.2 Componente 02 – “Adaptación a los regímenes de precipitación y temperatura”. Incluir
sustento validado en campo y análisis técnico del área identificada y categorizada, y la
correspondencia con la medida(s) de intervención seleccionada (s).
2.1.3 Componente 03 – “Fortalecimiento de capacidades orientadas al manejo”
2.1.4 (Incluir análisis sobre mejora de capacidades para la recuperación de la IN).
2.1.5 Componente 04 – “Fortalecimiento de capacidades institucionales”
2.1.6 (Incluir capacidades para la articulación territorial)
2.1.7 Otros.
2.2 Cronograma de ejecución física y la programación del plazo de ejecución.
(Precisar relación con períodos de lluvia y calendarios productivos).
2.3 Especificaciones técnicas de cada una de las acciones (Incluir el enfoque de género, indicar
cómo participarán mujeres y hombres cuidando de no reproducir roles tradicionales de
género).
2.3.1 Especificaciones técnicas de obra, procedimientos constructivos, materiales y equipos,
reglamentación.
2.3.2 Especificaciones técnicas de acciones de fortalecimiento de capacidades para el manejo
del ecosistema, a cargo de la población.
2.3.3 Especificaciones técnicas de acciones de fortalecimiento de gestión institucional (Incluir
equipamiento necesario para el monitoreo, concordado con el IGA).
2.3.4 Estudios complementarios.
(Considerar cómo se organizará la ejecución, según sea por contrata o administración directa)

3 Planteamiento presupuestal, cronogramas de ejecución, y especificaciones para la


ejecución del proyecto
3.1 Presupuesto general, por componente y acciones.
3.2 Memorias de cálculos y sustento de metrados.
3.3 Análisis de precios unitarios: mano de obra, materiales, equipos, rendimientos, otros.
3.4 Cotizaciones de materiales, equipos y servicios.
3.5 Desagregado de gastos generales (fijos y variables).
3.6 Fórmulas de actualización de precios (fórmula polinómica).
3.7 Cronograma de ejecución física y financiera (desembolsos mensuales), organizados por
componentes y acciones asociado al plazo de ejecución.
3.8 Presupuesto de los estudios complementarios.

4 Conclusiones y recomendaciones
5 Anexos generales
5.1 Mapas y listado de shapefiles entregados
5.2 Memorias de cálculos (firmadas por especialistas)

Página 21 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

5.3 Resultados de análisis de laboratorio (incluir certificación del laboratorio)


5.4 Planos firmados por especialista.
5.5 Padrón de beneficiarios.
5.6 Registro de asistencia a talleres y reuniones.
5.7 Panel fotográfico.
5.8 Actas de acuerdos: disponibilidad de terreno (dependiendo del derecho de propiedad)
inscrito en Sunarp, derechos de paso (en coordinación con la entidad).
5.9 Cartas de compromiso de participación técnica y/o financiera de otros actores de interés
para la ejecución, operación y mantenimiento (entidades del gobierno a diferentes
escalas, instituciones privadas/organizaciones de la sociedad civil, academia).
5.10 Permisos, licencias, certificaciones (en coordinación con la entidad).
5.11 Términos de Referencia para la contratación de servicios (capacitadores, técnicos,
servicios logísticos.
5.12 Especificaciones técnicas para materiales y equipos (catálogos y cotizaciones)
Nota:
● Todos los cambios realizados con respecto al estudio de PreInversión, deben estar
incluidos en el Informe de Consistencia/Compatibilidad.
● El equipo consultor deberá entregar todos los archivos en versión modificable y planos
(escala adecuada).

CONSIDERACIONES SOBRE LOS ESTUDIOS

1. Estudios básicos (validar el diagnóstico del Perfil y el diseño la alternativa de solución)4.


● Factor productivo agua: estudio hidrológico básico para caracterizar la cantidad y calidad
de los recursos hídricos en los ecosistemas y las cuencas.
● Factor productivo cobertura vegetal: estudio florístico para caracterizar la cantidad y
calidad de los recursos de flora en los ecosistemas.
● Factor productivo suelo: estudio edafológico básico para caracterizar la cantidad y calidad
de los recursos de suelo en los ecosistemas.
● Factor productivo clima: estudio de riesgos en un contexto de cambio climático
(relacionadas a la UP).
● Factor productivo de manejo y gestión: estudio socioeconómico básico de la población
afectada e instituciones involucradas que interactúa con los ecosistemas a intervenir.

2. Estudios especializados (para el diseño técnico ingenieril de las acciones definidas)


● Estudio Hidrológico detallado enfocado al beneficio hidrológico. Deberá incluir la
caracterización general y tendencias de los parámetros hidrometeorológicos, oferta
actual en el caudal a nivel de la microcuenca y las captaciones identificadas, tendencias
de los caudales en época de estiaje y la estimación de los beneficios hidrológicos con
relación al control de la erosión.
● Estudio de calidad de agua (por ejemplo, para medidas orientadas para fitorremediación,
vertimientos que provienen de actividades productivas).
● Estudio Topográfico a escala del área de estudio y según las áreas de intervención para el
diseño de las estructuras hidráulicas como diques.
● Estudio Edafológico: orientado a determinar la estructura y composición del suelo para
soportar la cobertura vegetal que será instalada como parte de la recuperación de los
ecosistemas tomando en cuenta las actividades productivas de la población (agricultura,
ganadería, forestal).

4 Tomar en cuenta la descripción de los informes técnicos para los factores productivos de la ficha SERH (MINAM, 2020).

Página 22 de 23
Infraestructura Natural
para la Seguridad Hídrica

● Estudio socioeconómico detallado para sustentar y diseñar las acciones relacionadas al


fortalecimiento de las capacidades para el manejo del territorio (de acuerdo a las acciones
planteadas).
● Estudio sobre las capacidades institucionales para la gestión de los ecosistemas (recursos
humanos/conocimientos, equipamiento, otros); orientadas a la sostenibilidad de las
acciones del proyecto.

3. Otros estudios (para los requisitos de acuerdo a la normativa)


● Estudio de seguridad e higiene ocupacional para el proyecto.
● Informe de Gestión Ambiental (IGA).
● Actualización del Informe de Reconocimiento – Diagnóstico Arqueológico.
● Estudios asociados al Patrimonio Cultural.
● Estudio de Línea Base biofísica y socioeconómica (utilizar los resultados de los estudios
básicos y especializados).
● Estudios adicionales para el diseño del Monitoreo Hidrológico, según se requiera.
● Manuales de Operación y Mantenimiento. Incluir monitoreo según el diseño de las
acciones.

Página 23 de 23

También podría gustarte