VALLADOLID
VALLADOLID
VALLADOLID
1. Sitios a visitar
2. De tapas
3. Restaurantes
1. SITIOS A VISITAR
Hay un tour que se llama ríos de luz y se puede contratar en la oficina de turismo o en
internet (en la web de civitatis) vale 6€ persona y es muy recomendado. Es un tour
nocturno por todos los edificios y monumentos importantes, con una iluminación muy
bonita todo (ganaron un premio a ciudad mejor iluminada). Si no haceis el tour, es
recomendable un paseo nocturno por el centro para ver todos los edificios iluminados.
ACADEMIA DE CABALLERÍA
- En pleno centro de Valladolid se encuentra, imponente, la única Academia de
Caballería en España. En sus pasillos y aulas más de 100 cadetes se inician, cada
año, en la carrera militar.
- El edificio de la Academia, ecléctico e historicista, mezcla de arquitectura
militar y elementos renacentistas, logra, pese a la incorporación de varios
estilos, un efecto armonioso de enorme representatividad urbana.
- En su fachada, que encara el paseo de Zorrilla, destacan tres torres –a los
extremos(mi tío vivía en la torre de la izquierda, era coronel) y en su centro,
sobre la puerta de acceso principal- y las insignias de las cuatro órdenes de
caballería históricas (vista de frente, de izquierda a derecha: Montesa,
Santiago, Alcántara y Calatrava).
PLAZA ZORRILLA
(Justo en frente de la academia de caballería y al lado del Campo Grande (imagen
preciosa y sobretodo a la noche es ver desde detrás de la fuente de la plaza la
Academia de Caballería con la imagen reflejada en el agua)
- Durante siglos, fue denominada Puerta del Campo y abarcaba desde la actual
plaza hasta casi todo el Campo Grande.
- En la Puerta del Campo se desarrollaron diversas actividades, desde la Edad
Media que había duelos de honor y exhibiciones militares. En este lugar
emblemático tenían lugar las ejecuciones de los reos de la Inquisición, de la
justicia militar y de la ordinaria.
- Con la muerte de José Zorrilla, el Ayuntamiento puso su nombre al actual Paseo
de Zorrilla. Pasado el tiempo se plantea el hacer una plaza, al final del paseo de
Zorrilla y comienzo del Campo Grande, elaborando así un proyecto para la
actual Plaza y los paseos que parten de ella.
CAMPO GRANDE
(Nadie pasa por Valladolid sin conocer su Campo Grande al igual que no se pasa por
Madrid sin ir al Retiro. El Campo Grande de Valladolid es el pulmón de la ciudad.)
PLAZA MAYOR
PALACIO DE PIMENTEL
- Entre sus paredes tuvo lugar el nacimiento, el 21 de mayo de 1527, del rey
Felipe II.
- La fachada lateral del palacio, que asoma su pared de ladrillo hacia la iglesia de
San Pablo, se caracteriza por una sucesión de grandes ventanas cubiertas por
sus respectivas rejas. Una de ellas evidencia la rotura de la reja con el añadido
postizo de una simbólica cadena. La justificación es que fueron las necesidades
protocolarias del bautizo del infante don Felipe las que obligaron a romper
precisamente esa cancela para que pudiera salir por ella la comitiva que llevaba
a bautizar al infante a la iglesia de San Pablo. El motivo de no hacerlo por la
puerta habría estado en que de hacerlo por ella la jurisdicción parroquial de la
ciudad en aquel momento habría forzado el bautismo en otra parroquia
diferente. San Pablo era por tradición, ya en aquel entonces, el templo en el
que los reyes celebraban sus ceremonias más queridas y si era preciso salir por
una ventana para burlar la norma establecida, se salía. Según la pretendida
leyenda, fue preciso romper la reja y, a lo que se ve, el dinero del emperador
no debió de dar para colocar una nueva.
- En su interior, Un arco carpanel de estilo gótico abriga la puerta de entrada al
palacio que se realiza mediante un amplio zaguán en el que merece la pena
detenerse para “leer” la historia de la ciudad ilustrada en una colección de
azulejos de Talavera realizada en 1939. Entre las 12 escenas que inmortalizan
algunos de los rincones y momentos más destacados de la ciudad se
encuentran el propio bautizo de Felipe II o el incendio que destruyó el centro
de la ciudad en 1561.
PALACIO REAL
- Fue construido en 1526 por el arquitecto Luis de Vega, para María de Mendoza
y Francisco de los Cobos, secretario del emperador Carlos V.
- En 1600 fue adquirido por el Duque de Lerma, quien luego se lo vendió a Felipe
III. El Duque se quedó con algunas dependencias del palacio, en el que murió
en 1625.
- Fue la residencia oficial de los Reyes de España durante el periodo en el que la
Corte se asentó en Valladolid entre 1601 y 1606. En 1604 nació aquí el futuro
Rey de España Felipe IV.
- Entre sus ilustres moradores están: Carlos I, la Emperatriz Isabel, Felipe II y
Santa Teresa de Jesús.
- Durante muchos años el edificio estuvo dedicado a la sede de la Capitanía
General.
IGLESIA DE LA ANTIGUA
- Fundada por el Conde Ansúrez en el siglo XI, La Antigua es un templo que
destaca por su elegancia y su belleza.
- La mezcla de estilos arquitectónicos de La Antigua la convierten en un
monumento único. La iglesia actual es de estilo gótico.
CATEDRAL DE VALLADOLID
- La historia de la Catedral de Valladolid ha ido ligada a la historia de la ciudad. Se
asienta sobre una Colegiata de estilo románico impulsada por el Conde
Ansúrez, fundador de Valladolid, que hoy descansa en el interior del templo.
- Conocida como “La Inconclusa”, la Catedral de Valladolid fue un ambicioso
proyecto de Juan de Herrera que se vio truncado por los problemas financieros
de la época. El templo, tal y como estaba previsto originalmente, hubiera sido
una de las mayores construcciones cristianas de la época.
- El edificio sólo está construido hasta el crucero y en la actualidad también le
falta una de las torres, ya que se hundió en 1841.
- Entre los vallisoletanos corre una leyenda negra que culpa a Juan de Herrera de
la frustración del proyecto. Se dice que el arquitecto abandonó la construcción
de la catedral vallisoletana para asumir el encargo de levantar El Escorial.
- Una vez en el interior, la catedral presenta un estilo purista y sobrio y los
escasos elementos decorativos que posee están compuestos por retablos entre
los que destaca el de Juan de Juni, realizado para la Iglesia de Santa María de La
Antigua.
- Sin embargo, hace siglos la Catedral de Valladolid albergó una pintura del
Greco y una elegante reja del Coro, que actualmente se expone en el Museo
Metropolitan de Nueva York.
PLAZA DE LA UNIVERSIDAD
- El centro de la plaza lo preside el literato en lengua castellana por
excelencia: Miguel de Cervantes. Frente a él, se erige majestuosa la Facultad de
Derecho, una de las sedes universitarias más antiguas de España.
- Aunque la Universidad de Valladolid comenzó su andadura a mediados del siglo
XIV, la fachada de la actual Facultad de Derecho se construyó en 1718. Se trata
de uno de los edificios barrocos más bonitos de Valladolid, por dentro y por
fuera.
- Frente a la fachada se erigen elegantes varias columnas rematadas con leones
de piedra. ¿Cuántos hay? Ese es el gran misterio que envuelve a los estudiantes
de Valladolid, pues, según la leyenda, quién los cuente no terminará la carrera.
2. DE TAPAS
- Los Zagales (IMPRESCINDIBLE) tapas originales que se llaman: Obama en la
casa blanca, copa y puro, tigretostón(mi favorito) y así.
- Villa Paramesa
- La tasquita (buenísimo la tapa de tartar de solomillo a la pimiento o al
roquefort, también muy buena la tosta de gambas)
- El Jero mi pintxo favorito es el Rajao jajaja
3. RESTAURANTES
- La Parrilla de San Lorenzo es el mítico restaurante que es muy bueno y tiene un
lechazo es buenísimo. No es barato pero para ser lechazo tampoco es caro
- El Figón de Recoletos es otro mítico de Valladolid que prepara lechazo.
- Otros restaurantes:
o Villa Paramesa lo consideran el mejor de Valladolid aunque es mas caro
o Don Bacalao
o Pedro Olivar (tiene un arroz con bogavante buenísimo)