Physical Sciences">
8 Demodulador FM
8 Demodulador FM
8 Demodulador FM
OBJETIVOS
1.- Estudiar el principio de la Demodulación por Retroalimentación de Fase
en Lazo Cerrado (PLL), por sus siglas en ingles de Phase-Locked Loop.
2.- Conocer y entender las principales características del PLL LM565.
3.- Demodular una señal en FM utilizando un PLL.
4.- Demodular una señal en FM mediante la conversión de FM a AM
utilizando un discriminador de frecuencias.
DESARROLLO.
El demodulador en frecuencia, también llamado discriminador de frecuencias, es
un circuito que convierte variaciones instantáneas de frecuencia en cambios
lineales de voltaje. Hay muchos tipos de circuitos utilizados en los sistemas de
comunicaciones para llevar a cabo una demodulación en frecuencia, tales como
los convertidores de FM a AM, los discriminadores de frecuencia y el Demodulador
en Frecuencia por Retroalimentación de Fase en Lazo Cerrado (PLL).
OPERACIÓN DEL PLL.
El PLL es un sistema de control electrónico por retroalimentación, dicho control se logra al
asegurar que tanto la señal de salida como la señal de entrada sean iguales tanto en
frecuencia como en fase, tal como se ilustra en el diagrama a bloques de la figura 8-1. En
radio comunicaciones, si se transmite una señal a una determinada frecuencia de
portadora, en el receptor el PLL se encargará de seguir automáticamente la frecuencia de
dicha portadora.
Una mejor comprensión del funcionamiento del detector de fase se puede lograr al
considerar a una simple compuerta OR-EXCLUSIVA (XOR) usada como un
detector de fase. Se puede considerar a la compuerta XOR como un detector de
desigualdad el cual compara sus entradas y produce un pulso a su salida cuando
dichas entradas no son iguales. El ancho del pulso será proporcional al error de
fase de las señales de entrada. Tal como se muestra en la figura 8-2, el ancho del
puso de salida (b) es más grande que el de (a) pero más pequeño que el de (c).
Después de hacer pasar el pulso de salida del detector de fase a través del filtro
pasabajas esta señal se convertirá en un nivel de CD que será directamente
proporcional al ancho del pulso. En otras palabras, el nivel de CD de salida es
proporcional al error de fase de la señales de entrada y de retroalimentación. La
figura 8-2 (d) muestra la relación existente entre el error de fase y el nivel de CD de
salida.
Una explicación adicional para la operación del PLL se puede lograr al considerar
que el inicialmente el PLL no esta asegurado. Supongamos que alimentamos al
VCo con un voltaje de entrada de 2 V. y que la frecuencia de salida
correspondiente es de, digamos 1 KHz. Considere las señales mostradas en la
figura 8-3. Si la frecuencia del VCo y la señal A con una frecuencia baja de 980 Hz.
son aplicadas a las entrada del detector de fase XOR, el delgado pulso resultante
provocará un pequeño voltaje de 1 V. a la salida del filtro pasabajas. Este pequeño
voltaje provocará que la frecuencia del VCO se decremente hasta un valor cercano
al de la frecuencia de entrada. Si la frecuencia del VCO iguala a la frecuencia de
entrada se logra el “aseguramiento” del PLL. Por el contrario, una frecuencia más
alta, de por ejemplo1.2 KHz en la entrada B provocará una salida más grande, de
3 V a la salida del filtro, la cual incrementará la frecuencia de salida del VCO para
acercarla a la nueva frecuencia de entrada.
fL = 8fo / Vc (8-3)
3.-Rango de captura.
EQUIPO REQUERIDO.
1-Modulo KL-92001
1-Modulo KL93004.
1-Osciloscopio.
Tabla 8-1
C2 fo Rango de la Rango de Rango de captura
Frecuencia central cerradura
0.01uF 20 KHz 82.9 KHz 6.32 KHz 34.8 Hz 3.56 Hz 34.8KHz 3.56KHz
Tabla 8-2
Frecuencia 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
de entrada
(KHz)
Voltaje de 4.68V 4.56V 4.46V 4.67V 4.68V 4.49V 4.53V
salida
(V)
Tabla 8-3
3KHz
5KHz
Tabla 8-5
3KHz
5KHz
Tabla 8-6
3KHz
5KHz
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES