Electronics">
Modulador y Demodulador AM
Modulador y Demodulador AM
Modulador y Demodulador AM
I. PORTADA
II. INTRODUCCIÓN
En los sistemas de radio, el canal es conformado por el aire y la manera de lograr que
una señal se propague en el espacio, es mediante ondas electromagnéticas, comúnmente
denominadas ondas de radio. Estas ondas, para transportar informaciones necesitan ser
modificadas en alguno de sus parámetros en función de la información.
Uno de los métodos empleados, es el llamado amplitud modulada [AM], que consiste
en variar la amplitud de la onda de radio. Cuando una señal de baja frecuencia [BF],
controla la amplitud de una onda de alta frecuencia [RF], tenemos una modulación por
amplitud. La Radio y la Televisión no hubieran sido posibles sin la modulación.
En la transmisión existen dos procesos fundamentales. El primero, imprimir la
Información [BF] en la Portadora [RF], proceso al que llamamos modulación.
III. OBJETIVOS
1. OBJETIVO GENERAL
Entender el diseño y funcionamiento del modulador y demodulador AM
mediante la implementación de un circuito que nos permita observar las señales
que intervienen en la modulación y demodulación.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
V. ABSTRACT
In this document, deals with the practice of amplitude modulation (AM) or amplitude
modulation is a type of linear modulation is to vary the amplitude of the carrier wave
so that this change according to variations in level modulating signal, which is
information to be transmitted.
AM stands for Amplitude Modulation (Amplitude modulation), which is to change the
amplitude of a high frequency signal, called carrier, based on a low frequency signal,
called modulating, which is the signal containing information that you want to convey.
The types of modulation AM modulation double sideband carrier (DSBFC) is among
others.
It also deals demodulation which is the reverse of modulation, and converts the
modulated carrier in the original information, removes the information from the carrier.
The demodulation is done in a receiver, a demodulator circuit called.
“UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO”
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
MODULACION DE AMPLITUD
Fig1: Modulador AM
“UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO”
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Esto permite seleccionar una estación en particular de todas la que están transmitiendo en la
banda AM. La señal seleccionada se amplifica en la región RF y se demodula. Para un
mejor proceso de demodulación, es necesario tener una comprensión básica de la
terminología utilizada para describir las características de los receptores y de sus circuitos.
Teniendo en cuenta el diagrama de bloques de la figura 4 se puede explicar de la siguiente
forma: La sección RF es la primera etapa y se le llama parte frontal. Sus principales
funciones son: detectar, limitar las bandas y amplificar las señales RF recibidas. En pocas
palabras, la sección RF establece el umbral del receptor.
Para el circuito:
Fuente de cd de 10V
Resistencias de valores: 2 de 150KΩ, 40KΩ, 100KΩ, 30KΩ, 8KΩ, 5.6KΩ, 10KΩ,
70KΩ, 5KΩ
2 Amplificadores operacionales 741
1 transistor 2n2222
Capacitores cerámicos de valores: 3 de 10pF, 2 de 1uF.
Un diodo 1N4148
Protoboard
“UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO”
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Instrumentos necesarios:
Osciloscopio
Tablero lógico
Multímetro
Fuente de dc
Generador de ondas
Materiales adicionales
Pinzas
Cable utp
Pela cable
VIII. LABORATORIO
DEMODULADOR AM
SIMULACIÓN DEL CIRCUITO IMPLEMENTADO
La siguiente imagen muestra el circuito implementado para modulador y demodulador AM,
la simulación se realizó con la ayuda del programa Multisim 13.0, el cual nos permitirá
observar las ondas de AM.
fc=100 khz
fmax=1 khz
B=USB−LSB=2 Khz
fbls=101 khz
fbli=99 khz
Pc=0.003 W
m=0.5
1 1
fo= = =1.061 khz
2 πRC 2 π (150 K )(1 nF)
“UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO”
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Para amplificar la señal AM, se recomienda colocar a la salida del filtro paso
alto un amplificador no inversor debido a que la señal se va degradando y si
conectamos este amplificador la señal modulada resultante presenta una
amplificación de casi 7 veces la señal de entrada.
Calcular o ver en el osciloscopio los valores de voltaje pico-pico (máximos y
mínimos) son de gran ayuda en los cálculos del índice de modulación.
Consultar previamente los datasheet de los elementos y dispositivos a
utilizar en la práctica.
XI. FE DE ERRATAS
XII. BIBLIOGRAFÍA
Juan Pablo Pallo, “Comunicaciones Analógicas”, Primera edición. Ecuador
Antonio Hermosa Donate, “Electrónica Aplicada”, Primera edición, 2012, Editorial
Marcombo. España
“UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO”
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
XIII. ANEXOS
“UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO”
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
“UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO”
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL