Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Administración, Localización, Determinnates, Contenidos y Frecuencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 139

DIPLOMATURA EN PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH. ESCUELA ARGENTINA.

DOCENTE: Dra. Carla Gherardi


1er. Módulo
Psicodiagnóstico de Rorschach: historia y Sistematización

Caracterización de la prueba:
Se trata de una prueba proyectiva y perceptual.

Freud: “proyección” como mecanismo de defensa inconsciente por el que una


persona atribuye sentimientos, impulsos, deseos y actitudes inconcientes a otros,
sin reconocerlos como propios, siendo su finalidad disminuir la tensión y
reestablecer el equilibrio.

En técnicas proyectivas, el término proyección tiene una connotación más amplia.

• Las técnicas proyectivas no implican sólo un proceso inconsciente.


• Con frecuencia se ponen en juego en ellas tendencias preconcientes que
son conocidas y comprendidas por un individuo.
• Asimismo, las técnicas proyectivas aumentan la tensión en un primer
momento para luego reducirla.
• La proyección está implicada en toda técnica proyectiva y en especial en
el Rorschach pero no es un proceso exclusivo.
• Tomando a Bell (1978), puede explicarse con facilidad lo que se produce
en una prueba proyectiva si tomamos en cuenta su etimología latina de “largar
hacia adelante”, que es la acción que provocan las técnicas.
• Una persona manifiesta su personalidad lanzándola hacia afuera sin
modificaciones, y mostrando de este modo, su conducta más típica.
• El Rorschach actúa como un disparador que provoca una reacción que
vamos a evaluar.
• La percepción cobra aquí una importancia mayor. Los estímulos visuales
no sólo son recibidos sino elaborados y sublimados en el plano del
pensamiento.
• La forma se integra con los contenidos internos del sujeto y con su propia
experiencia, lo cual da como resultado una respuesta propia y única que lo
distingue de los otros.
• Lo precedente implica el concepto de “apercepción” más amplio y
abarcativo donde el sujeto “realiza un esfuerzo de integración, (como dice
H. Rorschach), entre sus experiencias pasadas, su experiencia presente (la
realización del test), y todos los sentimientos, actitudes, ideas etc., que la
misma le despierta.
• La percepción es selectiva. Selección que está determinada,
fundamentalmente, por la personalidad total del que percibe, más aún, cuando
se trata de un material ambiguo que se presta a diversas interpretaciones.

Antecedentes del Test de Rorschach

Práctica de los sacerdotes y magos de religiones primitivas quienes


estudiaban las manchas de sangre de un sujeto para determinar de ese modo
su porvenir.

Los magos de determinadas tribus estudiaban las formas de las nubes y de


acuerdo con ellas auguraban el éxito o el fracaso de una batalla.

Siglo XVI: Leonardo Da Vinci comprobaba que observando manchas o una


pared resquebrajada se podían detectar, utilizando la imaginación analogías
con distintos objetos.

1857 se publica la obra Kleksografien, de Justinus Kerner quien descubrió


accidentalmente que las manchas resultantes de la superposición de escritos
con tinta fresca configuraban distintas formas. Vio además que era difícil
analizarlas unívocamente, con lo cual notó la interrelación existente entre el
material objetivo y las respuestas proyectivas de un sujeto (Klopfer y col.
1974, 1979).Sin embargo se mantuvo en un nivel descriptivo.

En 1895 Alfred Binet que trabajaba con test de inteligencia, usó manchas de
tinta para investigar la imaginación visual y las fantasías en el estudio de los
rasgos de personalidad.

En 1897 Dearborn, de Harvard, publicó un artículo en el que describió como


hacer manchas de tinta en blanco y negro y en colores, y sugirió modos de
usar manchas de tinta en psicología experimental. Publicó un experimento
con 12 series de 10 manchas cada una, que aplicó a profesores y alumnos
de Harvard.

Si bien no pudo explicar por qué los sujetos veían diferentes cosas en una
misma mancha concluyó que “la experiencia y especialmente las primeras
experiencias del sujeto tienen una influencia importante”
En 1890 Kirkpatrick empleó manchas de tinta junto con otros test en
encuentros con niños, verificando que la edad influía en sus respuestas.

En 1910 Whipple publicó un manual con una serie de manchas de tinta, las
primeras estandarizadas que aparecieron; las consideraba un elemento útil
para explorar la imaginación.

F.C. Bartlett, de la Universidad de Cambridge, usó manchas de tinta para el


estudio de la percepción y la imaginación y concluyó que a través de las
manchas se podrían determinar los intereses y probablemente las
ocupaciones de las personas.

En 1917 Cicely y Parsons de la University College de South Wales, mostró


manchas de tinta a niños. “Encontró un alto porcentaje de respuestas de
contenido animal y humano, diferencias según el sexo y graduaciones en el
tipo y calidad de la descripción dependientes de la edad”. Si bien sólo
pretendió explorar la imaginación, pudo observar la existencia de diferencias
individuales entre los sujetos.

Según Del Roncal (1949) los que más se aproximaron a las experiencias de
Rorschach fueron Bartlett y Parsons, quienes independientemente uno del
otro utilizaron láminas coloreadas y sombreadas, observando que ciertos
examinados tenían una preferencia por las respuestas globales mientras que
otros daban más interpretaciones de detalle, anticipándose a las globales y
detalles de Rorschach. Desde entonces fue Rorschach el que sistematizó las
bases de la interpretación.

Hermann Rorschach

Rorschach nació en Zurich el 8 de noviembre de 1884 y murió prematuramente a


los 37 años el 2 de abril de 1922.
El padre de Hermann era pintor−decorador, se matriculó en la Escuela de Bellas
Artes y Oficios. Mostraba grandes aptitudes gráficas y le gustaba dibujar historietas
a sus hijos. En 1886 fue nombrado profesor de dibujo. Rorschach tenía entonces 2
años.
Tenía dos hermanos: Ana, su predilecta (5 años menor) y Paul (7 años menor).
A sus 12 años fallece su madre quedando él y sus hermanos al cuidado de diversas
amas de llave.
Su padre contrae matrimonio con una hermana de su difunta esposa con quien tuvo
una hija. La relación de Rorschach con su madrastra fue difícil, pues era una mujer
rígida y poco afectiva.
A sus 18 años fallece su padre. Al finalizar la escuela primaria se incorpora a la
escuela cantonal, a la que asistió durante seis años.
En los dos últimos años de la escuela secundaria se inscribe, (como era habitual)
en una de las asociaciones estudiantiles e ingresó en Scaphusia en 1903. Allí lo
apodaron “Klex” que significa mancha de tinta, borrón, garabato. Esto demuestra su
interés en la Klecksografía, es decir, en embadurnar la hoja de papel, doblarla y
obtener como resultado diversas formas.

Al finalizar sus estudios no había decidido aún si dedicarse a las artes o a las
ciencias naturales.

A los 19 años se decide por la carrera de medicina y el 25 de febrero de 1909 obtuvo


el título de médico.El 12 de noviembre de 1912 se doctora en medicina.

Fundamentación teórica del Psicodiagnóstico de Rorschach

Cuando Rorschach llega a Zurich para hacer los dos semestres de psiquiatría, (aún
no había egresado), se produce la revolución psiquiátrica por las ideas de Sigmund
Freud en un momento en que la orientación de la psiquiatría era completamente
organicista.

La clínica psiquiátrica universitaria de Burgholzli, en Zurich, estaba dirigida entonces


por Bleuler. Evidentemente las nuevas ideas influenciaron al autor del
Psicodiagnóstico.

Jung había creado la prueba de asociación de palabras, para descubrir


asociaciones inconcientes; él y Bleuler aplicaban los conocimientos psicoanalíticos
en las investigaciones de las psicosis (no sólo de las neurosis como lo había hecho
Freud).

Entre 1909 y 1913, en Zurich se crea un grupo psicoanalítico al que pertenecían


Bleuler, Jung, Naeder, Ludwing Binswanger y Oskar Pfister, entre otros. Es muy
probable que Rorschach haya participado de las actividades de este grupo y
estuviera interiorizado de las teorías de Freud.

Los trabajos de Rorschach entre los que se encuentran “Sublimación fallida”; “Reloj
y tiempo”, entre otros en lo que Rorschach se refiere a contenidos psíquicos
reprimidos y a motivaciones inconcientes. Por estos trabajos es cada vez más
conocido en los círculos psiquiátricos y psicoanalíticos de entonces.

En 1912 Rorschach comparaba los resultados obtenidos en sus experimentos con


manchas de tinta con la prueba de asociación de palabras de Jung.

Otra prueba de su interés por el psicoanálisis fue el haber impulsado, con otros
científicos, la Sociedad Suiza de Psicoanálisis.
El 21 de marzo de 1919 Rorschach es elegido vicepresidente de la Sociedad
Psicoanalítica de Suiza.

En los tres últimos años de su vida, Rorschach, desempeñó un importante papel en


la Sociedad Suiza de Psicoanálisis, no sólo por ser su vicepresidente sino por haber
presentado cuatro contribuciones científicas, dos referentes a las sectas suizas y
dos acerca de su Psicodiagnóstico.
El Dr. Friedemann ex secretario general de la Sociedad Internacional de Rorschach,
en su comentario sobre la historia de Rorschach señala que “Freud apreciaba la
importancia de Rorschach a pesar de las diferencias que existían entre los analistas
alemanes y los suizos. Y de hecho las interpretaciones de Rorschach de sus últimos
protocolos muestran que su método está firmemente basado en la experiencia
psicoanalítica.

En su artículo sobre “El Psicodiagnóstico y el Psicoanálisis” el mismo Rorschach


dice: “Como ya hemos dicho esta prueba difícilmente es aplicable a los fines de traer
a la luz contenidos del inconciente; no obstante bien puede rendir ciertos servicios
al psicoanalista” y luego enumera los alcances de la Prueba:

• Posibilidad de efectuar diagnósticos diferenciales.


• Anticipar cuadros latentes, como por ejemplo esquizofrenias.
• Establecer “una suerte de pronóstico del Psicoanálisis”
• La posibilidad de comparar un protocolo tomado al iniciar el
• Tratamiento con otro al finalizar.

Rorschach trabajaba en relación con el psicoanálisis y estos descubrimientos que


el enumera fueron y son desarrollados en la actualidad.

Lejos de lo que él supuso, el Psicodiagnóstico permite vislumbrar contenidos del


inconsciente y es un elemento valiosísimo cuando se busca establecer un
pronóstico terapéutico, tarea que hoy es de especial interés en nuestro país.

Además de la influencia del psicoanálisis el Psicodiagnóstico de Rorschach tiene


asimismo una fuerte influencia de la psicología de la forma o Gestalt.

Ley de la pregnancia: sugiere la dirección de los sucesos, la organización


psicológica tiende a moverse en una dirección general, más que en otras
direcciones hacia el estado de Pregnanz, hacia una “buena” configuración o gestalt.
A esta ley se subordinan cuatro leyes más de organización:

Ley de semejanza: principio determinante en la formación de grupos en la


percepción, como grupos de líneas o puntos.

Ley de proximidad: dice que la formación de grupos perceptivos se ve favorecida


por la cercanía de las partes.
Ley de cierre: sostiene que las áreas cerradas son más estables que las no
cerradas, por lo cual se prestan más fácilmente a formar figuras en la percepción.

Ley de la buena continuidad: afirma que la organización tiende a ocurrir en la


percepción en forma tal que una línea recta, parece continuar como línea recta,
una parte de círculo, como círculo, etc. El cierre y la continuidad son aspectos de la
organización articulada.

La psicología gestáltica establece que las percepciones no son suma de


sensaciones, sino objetos unitarios.

El proceso perceptivo es formativo y a la vez estructurador.

Existen fenómenos estructurantes que pueden ser fenómenos de pregnancia, o sea,


que la organización psicológica será tan buena como lo permitan las condiciones
vigentes, en cuanto a regularidad, simetría, cerramiento, unidad, sencillez. Por ello
en Rorschach hay láminas que reuniendo todas o algunas de esas condiciones son
más fáciles de resolver y originan respuestas clisé, como la V, III, VIII y X (partes
laterales).

La mancha se ve como una unidad, separada del resto del campo y tiene forma. Se
separa del foco porque está coloreada de un modo diferente, es decir, que se trata
de superficies de distinta estimulación homogénea. Las superficies que reciban la
misma estimulación se organizaran en partes unitarias del campo separada de las
otras por una diferencia entre las estimulaciones.

La igualdad de estimulación produce fuerzas de cohesión, y la desigualdad de


estimulación, fuerzas de segregación.

Lo precedente cobra importancia porque en Rorschach se separan partes (D


detalles usuales), además de poder verse la mancha como una unidad (Respuestas
W).

Creación del Psicodiagnóstico.

Originalmente Rorschach seleccionó 15 láminas y las envió junto con el manuscrito


a varios editores, pero estos rechazaron el trabajo.

Pese a ello no cejó en su intento para darle difusión a su obra, ya que el 1 y 2 de


noviembre de 1919 presentó el material ante una reunión de psiquiatras suizos, pero
tampoco se manifestó mucho interés.

En marzo de 1920 procede de la misma forma ante la Sociedad Suiza de


Psicoanálisis, donde un pequeño grupo se interesó por la Presentación.
Un amigo suyo conciente de las dificultades que se presentaban intercede ente el
editor y logra ayudar a Rorschach para la publicación de su obra.
Para concretar la edición Rorschach debió reducir las láminas a 10, y nuevamente
su amigo tuvo que interceder para que no hubiera una reducción mayor.

El libro que originariamente debía estar publicado en octubre de 1920, llegó al


público a fines de junio de 1921.

La impresión era bastante diferente de lo que se había pedido: las láminas eran de
menor tamaño, con modificaciones en los colores: en Lugar de ser parejos, estos
resultaron con los sombreados que hoy conocemos. Al ver las pruebas de imprenta,
Rorschach, lejos de quejarse, vislumbró las posibilidades que esto brindaba.

Es decir, debido a la plasticidad del autor y a la “mala” impresión puede interpretarse


en la actualidad el claroscuro. Es por ello que en el texto original del
Psicodiagnóstico no se hace referencia a ello.

Los días 26 y 27 de noviembre de 1921 realizó una presentación sobre un caso


clínico ante la Sociedad Suiza de Psiquiatría, y el 12 de febrero de 1922, otra ante
la Sociedad Suiza de Psicoanálisis. Estas se agregaron posteriormente a las nuevas
ediciones Del Psicodiagnóstico. En esa época Rorschach había logrado avances
con respecto a la aplicación de la técnica y a su interpretación, incluyendo los claros
oscuros; pero seis semanas más tarde, el 2 de abril de 1922, falleció a la edad de
37 años.

Diferentes escuelas en Rorschach

Si bien en lo interpretativo no hay mayores diferencias, existen diversos sistemas


de clasificación del Psicodiagnóstico de Rorschach.

Por supuesto que las siglas originales fueron las de Hermann Rorschach que utilizó
el idioma alemán colocando casi siempre la letra inicial de la palabra que definía el
signo Rorschach. En la actualidad este sistema de clasificación tiene poca difusión
(circunscripta a los países germanos).

Las clases dictadas por Loosli-Usteri en Francia dieron origen a la escuela francesa
que prácticamente tradujo los signos Rorschach del alemán al francés. Ombredane
y Canivet ampliaron el sistema de clasificación que hoy se utiliza en los países de
habla francesa, donde existen ricos y numerosos trabajos.

La introducción del Rorschach en Estados Unidos dio lugar en un principio a dos


grandes sistemas (entre otros); el de Klopfer, que también se difundió en otros
países europeos (Inglaterra y España entre ellos), y en América Latina, y que se
caracteriza por introducir nuevas siglas de categorización (fundamentalmente sobre
claroscuros y colores); y el de Beck, que es retomado en gran parte por Exner en
su Sistema Comprensivo, también bastante extendido en la actualidad.

En la Argentina las dos escuelas que más adeptos tenían son la francesa y la
norteamericana (o inglesa) de Klopfer. Los dos sistemas se enseñaban en forma
alternativa en la Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach, aunque
predominando el segundo por ser el que mayoritariamente se imparte en las
universidades oficiales y privadas. De ellos existen numerosos trabajos de
investigación y parecen ser, en ese sentido, los más productivos.

De todas maneras, en nuestro país existe un sistema al que se ha denominado


como Escuela Argentina de Rorschach que partiendo de la base de las escuelas
francesas o americanas, incluye valiosos aportes argentinos y de otros autores y
países. Es decir, utiliza las siglas de dichas escuelas y amplía fundamentalmente el
campo Interpretativo, sobre todo basándose en experiencias realizadas en nuestro
medio.

Otros sistemas tienen difusión más acotada, como el de Carlo Rizzo en Italia y el
de Aníbal Silveyra en Brasil, con algunas siglas propias.

Uso inadecuado:

Rorschach colectivo: Las láminas se proyectan en una pantalla. El sujeto escribe


sus propias respuestas.

Crítica: La Escuela Argentina sostiene que el Rorschach no es una prueba válida si


se administra de esa forma porque impide al sujeto manipular las láminas y dar
respuestas en diferentes posiciones. Como las personas deben escribir sus
respuestas, requiere una elaboración, con lo cual quita la espontaneidad del
lenguaje oral.

Además no se puede detectar gestos, mímicas, expresiones de agrado, rechazo o


asco, entre otras. Por otro lado todas las personas sometidas a la prueba en estas
condiciones observan las proyecciones durante el mismo espacio de tiempo, en
consecuencia, es imposible apreciar el tiempo individual de cada uno.

Además, en la proyecciones de las láminas se ven ampliadas y la distancia entre


ellas y el sujeto es mayor que la necesaria, con lo cual se elaboran respuestas que
quizás no se encuentren en las tomas individuales, y tal vez se omitan (por ejemplo,
aquellas en la que intervienen los claroscuros).
Nos encontramos también con la falta del Interrogatorio, elemento indispensable
para poder clasificar. Como solución habría que elaborar una forma colectiva de
hacerlo; algunos autores piensan que para realizar una selección en gran escala
sólo bastaría consignar la localización.

La escuela Argentina no acuerda con esta forma de aplicación, fundamentalmente


porque se pierde la relación con el entrevistador y los fenómenos
contratransferenciales de este último, elementos importantísimos para conocer al
sujeto y llegar a un diagnóstico preciso y acertado.

Forma parte del uso inadecuado del Psicodiagnóstico de Rorschach

▪ Aplicarlo con fotocopias de las láminas.


▪ Con láminas de Rorschach no originales.
▪ Abreviar el Psicodiagnóstico tomando sólo algunas láminas en lugar de las
10.
▪ Tomar sólo la parte concerniente a la asociación libre obviando el
interrogatorio.

Psicodiagnóstico de Rorschach (Escuela Argentina)

Campos de aplicación:

Área clínica: Estudio de la personalidad del entrevistado: dar a conocer las


diferentes áreas: intelectual; afectiva; dinámica. Dentro de esta última describir sus
conflictos, mecanismos de defensa; puntos de fijación etc. Arribar a un diagnóstico
y establecer un pronóstico terapéutico.

Área laboral: Se puede implementar en selección de personal, estudiar las


capacidades y actitudes del sujeto para desempeñar una tarea. El test resulta útil
también cuando se quiere reubicar y promover personal dentro de una empresa.
Tarea preventiva.

Área educacional: detecta dificultades de aprendizaje y de adaptación así como


trastornos de conducta y madurativos en las primeras etapas de escolaridad que de
alguna manera obstaculizan el desarrollo de las capacidades del estudiante
Área vocacional: Ya sea al terminar la escuela primaria o al finalizar la secundaria.
También en adultos que desean reorientarse. El test permite desglosar si la dificultad
para elegir una carrera se debe a una falta de orientación o a problemas de
personalidad más profundos.

Área forense: Se puede aplicar este test en Minoridad, en Institutos penales, en el


Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional, así como en Tribunales Provinciales
y en peritajes solicitados. Se administra en casos concretos de divorcio, tenencia de
hijos, insania, incapacidad entre otros, en el fuero civil etc.

Se lo utiliza en los aspirantes a obtener el registro de conducir En la habilitación


para manejar armas

En investigación: el Test de Rorschach tiene la enorme ventaja de la Cuantificación


de los datos obtenidos, por lo cual resulta muy útil en investigación. Actualmente en
la Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach, algunas interesantes
investigaciones clínicas (suicidio, cambio psíquico y otras), epidemiológicas
(Epidemiología de la depresión en adolescentes) y sobre la técnica (Populares,
locales).

Retest y series paralelas

Rorschach afirmaba que si debía repetirse la prueba a una persona, el resultado


carecía de valor, por intervenir la “memoria conciente e inconciente”, según sus
propias palabras: “Para estos casos hay que contar con dos o tres series paralelas”.
Y más adelante agregaba: “ Por tanto en tales casos han de aplicarse series de
láminas análogas, que se distingan en lo posible de la serie normal, pero cuyas
condiciones correspondan exactamente a las principales características de las
figuras básicas”.

Recomendaba administrarlo antes y después de una psicoterapia para evaluarla


empleando en el restest las series paralelas.

No obstante ello, la aplicación de las mismas láminas (las originales) en el retest no


ofrece dificultades, de hecho se lo hace con mucha frecuencia en nuestro medio
para efectuar controles terapéuticos, con intervalo de días, semanas, meses o años.

El intervalo ideal para administrar el retest depende de los objetivos. Si se quiere


ver la evolución que puede existir en un paciente en psicoterapia, un año parece un
período apropiado.
No obstante ello, puede tomarse de nuevo un Rorschach transcurrido un mes.

En la mayoría de los casos, la gente recuerda perfectamente las respuestas que dio
(salvo en determinadas patologías), pero las modifica o manifiesta: “antes veía tal
cosa, pero ahora no, más me parece…” y agrega una respuesta más evolucionada
(en el caso de los cambios positivos).

Es decir, hay respuestas que se mantienen, otras mejoran, y otras empeoran.

Resulta muy útil comparar protocolos de un paciente en distintas épocas y de esta


forma hacer un seguimiento de su evolución.

No obstante, existen series paralelas, siendo el Be-Ro y el Z Test las dos más
conocidas y las que se han comparado con el Rorschach demostrando tener un alto
grado de validez y confiabilidad. Se basan, por otro lado, en los mismos principios
como aconsejaba Rorschach.

El Be-Ro, es la serie paralela creada por el psiquiatra suizo Benh Eschenburg con
la colaboración directa de Rorschach. Consiste también en 10 láminas de manchas
de tinta, distintas de las del Rorschach, para ser utilizadas en retests comparativos.

El Z test, creado por Hans Zulliger, sólo consta de tres láminas distintas de las de
Rorschach y permite ser administrado a poblaciones mayores y en menor tiempo.
Se puede utilizar en situaciones de urgencia que exigen diagnósticos con cierta
premura a pesar de los inconvenientes que pueda tener. Por esto mismo es
conveniente emplearlo para evaluaciones laborales, en las que tomar Rorschach es
a veces “un lujo”. Por otra parte, este test, apunta a la necesidad de que existan
baterías específicas para el ámbito laboral, diferente del clínico.

El material: presentación y descripción de las láminas

El test de Rorschach consta de 10 láminas impresas sobre fondo blanco, con un


tamaño aprox. De 18,50 por 25 cm.

Como Rorschach señala en su Psicodiagnóstico: ¨la prueba consiste en interpretar


formas accidentales, es decir, imágenes sin configuración determinada”. Explica
también que las eligió siguiendo determinados criterios:

1. Las formas son simples para poder facilitar la configuración de los factores que
intervienen en la experiencia.
2. La distribución de las manchas dentro de cada lámina posee cierto ritmo
espacial, que les brinda plasticidad, lo que facilita la interpretación por parte del
sujeto.

3. Son simétricas, con mínimas diferencias en ambos lados, lo que si bien


contribuye a darles ritmo y permite la interpretación en diestros y zurdos sin
variantes, tiene el inconveniente de provocar en determinadas personas respuestas
estereotipadas pero que permiten establecer índices importantes para el
diagnóstico.

Cinco de las 10 láminas son exclusivamente acromáticas (entre gris y negro), en


dos coexiste el color acromático con el rojo definido, y las tres últimas son
multicolores.

Algunas son más ambiguas que otras.

Algunas estimulan respuestas totalizadoras, otras en cambio respuestas de partes,


debido a que sus Gestalten se recortan más fácilmente.

Es decir, cada lámina provoca, de acuerdo con su forma, color, espacio en blanco,
lugar que ocupa en la secuencia de presentación etc. respuestas características.

Lámina I

Es una mancha grande en color gris y negro con cuatro espacios en blanco
perfectamente identificables. También se distinguen manchitas negras muy
pequeñas fuera de ella.
Además del conjunto, pueden diferenciarse con facilidad una parte central y dos
laterales. Muchas personas tienden a dar una respuesta de conjunto.
Lámina II

Se destacan tres aspectos:

1. Presentación del color rojo; 2. Un espacio en blanco grande que separa las partes
izquierda y derecha de la mancha pero que también tiende a destacar la relación
entre ellas y 3. El pasaje gradual del rojo al negro. El rojo ataca la capacidad de
integración y de organización del sujeto; esto se observa también en el tipo de
respuesta que dé.

Lámina III

Presenta dos áreas delimitadas de color negro-agrisado, unidas por una porción
inferior gris más claro. Aquí también aparece el color rojo pero concentrado en dos
manchas laterales bien separadas y en una central perfectamente identificable.

En esta lámina las personas deben esforzarse menos ya que se percibe con
claridad, figuras humanas, pero es difícil integrar el rojo en un todo organizado
lógicamente; son más comunes las respuestas de partes.
Lámina IV

Aquí el material es compacto pero vago en cuanto a la forma. Lo habitual es el


alargamiento en el tiempo de reacción por ser una de las láminas más impactantes.

El claroscuro es predominantemente denso y, teniendo en cuenta su frecuencia, da


lugar al fenómeno del shock al gris.

Se dan interpretaciones de la lámina como totalidad y también de la parte central


inferior, claramente separable del resto.

Lámina V

En relación con las láminas anteriores, la forma y el color se hallan más definidos.
De aquí que signifique un alivio para la mayoría de las personas. Le ofrece al sujeto
la posibilidad de recuperarse luego del impacto provocado por las láminas
precedentes; esto se debe más a la forma que al color-el más oscuro de todos.
Lámina VI

Aquí se presentan dos partes claramente diferenciables, una superior y una


inferior.

Suelen darse respuestas que hacen referencia al claroscuro de profundidad y/o de


superficie.

Después de la LIX es la última (junto con la IV) en que más se fracasa.

Lámina VII

Consta de dos partes, una frente a otra, con un gran espacio en blanco entre ellas
y una masa que las une en la parte inferior, en este sentido, salvo por el color
diferente, se asemeja a la LII.

Su color es gris claro tenue. Estimula la producción de claroscuros de profundidad


y de superficie.

Sueles darse respuestas W en relación con el detalle superior, el detalle medio, la


combinación de ambos, el detalle inferior o el espacio en blanco.
Lámina VIII

Es la primera de una serie de tres láminas coloreadas. El color es pastel tenue, y


las formas son fácilmente reconocibles, sobre todo las áreas rosadas laterales.

Predominan las asociaciones de forma y color.

De las tres láminas de color es por su estructura más unitaria y sus colores y
límites más definidos, la que mejor permite dar respuestas totalizadoras.

Lámina IX

Suele ser la lámina que genera más rechazo, y por lo tanto la que origina más
fracasos, fundamentalmente por la vaguedad en cuanto al contorno y la dificultad
para distinguir perceptos ya que es la más ambigua.

Vemos la presencia del color, del color mezclado con otro y de un área central de
color más tenue.

Es difícil de dar buenas respuestas W; abundan las respuestas acerca de detalles.


Lámina X

Presenta más colores que las otras. Los estímulos están aquí perfectamente
separados, por eso es la lámina donde es más frecuente dar varias respuestas
sobre detalles.

Es difícil establecer respuestas W muy detalladas; cuando existen, éstas son de


conjunto (en general sincréticas).

LA ADMINISTRACIÓN

El material

▪ Material preparado de antemano


▪ Las 10 láminas deben estar puesta boca abajo
▪ Hojas de oficio apaisada rayadas para facilitar el registro (Hoja de registro)
▪ Cronómetro
▪ Hoja de localización
▪ Lapiceras o bolígrafos, marcadores o lápices de colores, papeles de calco
▪ Ubicación adecuada: en ángulo recto, sobre todo para localizar y describir
luego las respuestas
Hoja de localización:
HOJA DE REGISTRO

Local. Deter. Conte. Frec.


L T P RESPUESTAS INTERROGATORIO OBSERV Y (Fen.especiales)
P A P A P A P A
Qué cosas se deben consignar en la hoja de registro:

▪ Número de lámina (se consigna en número romano)


▪ T: tiempo de reacción y tiempo total
▪ Posición en que ve la lámina: a, b, c, d/     / ↑→ ←↓
▪ Protocolo (o administración): Además de la respuesta, se consigna toda
verbalización, o conducta que haga el entrevistado.
▪ Interrogatorio
▪ Loc
▪ Det
▪ Cont
▪ Frecuencia
▪ Observaciones y fenómenos especiales

La administración consta de tres etapas:

A. Administración propiamente dicha o período de asociación libre

B. Interrogatorio o encuesta

C. Examen o Test de Límites

Administración propiamente dicha o período de asociación libre

Consigna:

“Le voy a mostrar una serie de láminas y le voy a pedir que me diga que ve en cada
una de ellas. Voy a tomar el tiempo (le mostramos el cronómetro), pero como no es
una prueba de velocidad puede tomarse el tiempo que considere necesario. Cuando
termina de ver cada lámina, póngala aquí dada vuelta” (se indica el lugar y cómo
hacer lo que se ha sugerido con la primera lámina)

Una vez transmitida la consigna inicial le entregamos la primera lámina de modo


que la tome en la mano en la posición derecha, porque lo ideal es que sea vista
como máximo a la distancia del largo de su brazo (y para ello debe tomarla).

En ese mismo instante se pone en marcha el Cronómetro y se comienza a consignar


por escrito textualmente todo lo que el administrador nos dice, (en la columna de
protocolo o administración), aún las preguntas, interjecciones o comentarios,
chistes, lo que hace. Estos datos son anotados en la última columna de la hoja de
registro.
En general no es necesario repetir la consigna inicial, a menos que creamos que el
examinado no la entendió

Es conveniente, una vez enunciada la consigna, preguntar al entrevistado si la ha


comprendido.

Si no la ha captado, tendremos que volverla a enunciar, diciendo lo mismo pero con


otras palabras.

Si el sujeto no toma la lámina que le entregamos, luego de sostenerla un momento


la dejamos delante de él, apoyada en el escritorio, dato que también debe anotarse,
como también los movimientos o giros que pudiera hacer con la lámina, que por
supuesto permitiremos.

Si el entrevistado pregunta si puede girarla, contestaremos afirmativamente: “Sí,


véala como usted quiera”, y colocamos el signo correspondiente en la columna de
posición.

Es importante consignar la posición en la que finalmente da la respuesta a la lámina

En la columna donde está la abreviatura N se escribe en números romanos el


correspondiente a cada lámina trazando una línea divisoria entre una y otra.

En el protocolo de registro hay también una T que significa tiempo, allí se debe
consignar dos tipos de tiempo:

El TR: tiempo de reacción

El TT: Tiempo total por lámina

El tiempo se consigna en segundos

Un caso complejo de resolver en lo que respecta al tiempo de reacción es cuando


el entrevistado dice: “Son manchas”, dado que sólo en el interrogatorio podernos
investigar si ha sido una respuesta, o un comentario que por consiguiente no tiene
valor de respuesta.

Por consiguiente conviene consignar el momento en que se produjo esa


verbalización dudosa y también el de la respuesta posterior consecutiva si la
hubiere, como dos posibles tiempos de reacción, para confirmar luego cuál es el
adecuado.
Cuando hay fracaso como fenómeno especial (imposibilidad de dar una respuesta),
no se consigna el tiempo de reacción si el total.

El tiempo total de la prueba resultará de la sumatoria de los 10 tiempos totales


parciales.

No se considera el TT al que va desde la hora de comienzo de la toma hasta su


finalización.

Hay demoras que no pueden incluirse en el TT. ej.: el tiempo que nos lleva a
nosotros escribir. Si la persona no puede dar una respuesta en la primera lámina,
habrá que repetir la consigna, de modo de estimular al entrevistado a que dé una
respuesta. No se hace esto con las láminas que siguen. Se le pude decir que “casi
todos logran finalmente ver algo, inténtelo” Nuestra insistencia no debe ir mucho
más allá salvo que se repita el fracaso en lámina II

Ante preguntas como: ¿Qué ven los demás?; ¿Usted también ve lo mismo?; ¿Está
bien así? Se le dice: “cada uno ve cosas diferentes, no hay una sola posibilidad que
sea la correcta, por ello trate de decirme lo que ve usted”.

Hay preguntas tales como: “Tengo que ver más de una cosa? La puedo girar?
Puedo verlas también por partes? Tengo que dar siempre una respuesta general?
Contestaremos en principio: “como usted desee”. “Esta es la posición correcta?
Responderemos que puede verla como quiere.

Otros comentarios pueden ser:

“Usted va a creer que estoy loco”

“Va a poder sacar algo de todo esto?”

“Esto sirve realmente para algo?”

“Los resultados son siempre exactos?”

Muchas veces son comentarios que no esperan respuestas, o reciben una sonrisa,
un gesto o un breve comentario: “Ya vamos a hablar de ello”.

Hay gente que mira el reverso de las láminas, y pregunta quién es Rorschach,
generalmente se conforman con saber que fue el creador del test. Si insisten, se les
puede aclarar que al finalizar la prueba le daremos más explicaciones.
En el período de asociación libre el rol del examinador será, luego de aclarar bien
la consigna, lo menos directivo posible. En ese papel nos limitaremos a mirar,
escuchar, anotar lo más fielmente posible lo que dice y hace el administrado.

A pesar de nuestra actitud en este punto más bien pasiva, debemos mantener
siempre el control sobre la toma, o la dirección de la misma.

Esperamos que el examinado de, por lo menos, una respuesta por lámina, pero
debe evitarse cualquier sugerencia al respecto. Las respuestas, (denominadas
respuestas principales porque fueron dadas en el período de asociación libre), se
enumeran utilizando número arábigos consecutivos.

Una vez finalizada la toma, se debe guardar el cronómetro y sacar los localizadores
para pasar a la segunda parte de la prueba.

Interrogatorio o encuesta

Este período está orientado a indagar los siguientes aspectos:

▪ Localización: área de la mancha que ocupa la respuesta


▪ Determinantes: Elementos de la lámina que motivaron la respuesta: color;
claroscuro etc.
▪ Contenido: qué fue lo que vio
▪ Frecuencia: si las respuestas son habituales; populares u originales

Por consiguiente el rol del administrador es mucho más activo en este período que
en el período de administración propiamente dicha o de asociación libre.

Es decir que esta sería la segunda pasada de láminas.

Se espera que en esta segunda pasada de las láminas el administrado de nuevas


respuestas, y que vea las láminas en otras posiciones.

Si durante el período de administración propiamente dicha el entrevistado no giró


nunca las láminas se lo sugeriremos en la consigna correspondiente a esta segunda
instancia, que es la siguiente:

“Le voy a volver a mostrar las láminas de modo que a mí me quede claro cada una
de sus respuestas. Le voy a pedir que si ve algo nuevo me lo diga. Procure fijarse
si puede ver algo diferente de lo que ya vio. También puede ver las láminas en
diferentes posiciones”
A las nuevas respuestas que el entrevistado pueda dar en este período, se
denominan adicionales, ya que las primeras respuestas que da en el período de la
asociación libe se denominan respuestas principales.

Las respuestas adicionales tienen un valor pronóstico muy importante.

Por este último motivo, luego de interrogar las respuestas principales, volvemos a
pedirle al entrevistado que agregue si le es posible nuevas respuestas en las tres
primeas láminas: “Bueno, ahora fíjese por favor si puede ver algo nuevo”.

Otro punto importante es determinar si las respuestas dadas por el entrevistado,


(siempre y cuando tengamos dudas al respecto) son respuestas diferentes o forman
parte de la misma escena.

En el caso de respuestas como “manchas”; “colores”, se le pregunta: “Usted acá


dijo que veía manchas, es una respuesta, o se trata de un comentario?”

Lo primero que se hace luego de dar la consigna es tomar la primer lámina y decir:
“Usted acá dijo que vio (se repite textualmente la respuesta dada: un murciélago),
me podría decir donde lo ve?

Es muy importante que la localización nos quede clara. Se puede pedir al


entrevistado que indique con el dedo donde vio su respuesta si es necesario, o
incluso, si es muy ambigua la localización, emplear papel de calco.

Esta primera pregunta tiene la finalidad de determinar si la respuesta abarca la


totalidad de la mancha o si sólo se refiere a una parte de ella. De acuerdo con eso
la localización será global (W); de detalle (D), de detalle inusual (Dd) y/o de espacio
en blanco (S) sólo o combinado con algunas de las anteriores.

La pregunta que sigue se relaciona con los determinantes de la respuesta, por lo


cual le preguntaremos:

“Usted aquí dijo que vio un murciélago, qué de la lámina le dio la idea de
murciélago?

Lo precedente apunta a averiguar que estímulo proveniente o deducido de la


mancha fue (o fueron en el caso de ser varios) el que motivó la respuesta dada.

Tal estímulo se denomina determinante

Aún que parezcan claros estos motivos no se debe omitir el preguntar por ellos, ya
que muchas veces hay otros también involucrados aunque no explicitados o que se
agregan adicionalmente.
Deben evitarse las preguntas inductoras. Poe ejemplo, no debe preguntarse: “Le
pareció por el color? Le parece que está en movimiento?

No se deben fraccionar las preguntas que se hacen: Ej. El entrevistado dice: “Me
parece dos gatos caminando por las rocas”. La pregunta debe ser: “Porqué le
pareció dos gatos caminando por las rocas?” y no “Porqué le pareció dos gatos?” y
luego “Porqué le pareció caminando por las rocas?” Lo precedente alarga
innecesariamente el interrogatorio.

Distinto es si al preguntársele: “Porqué le pareció dos gatos caminando por las


rocas?”, el sujeto responde: “Porque tiene la forma muy similar a los gatos”.
Entonces sí preguntamos: “Y por qué le pareció rocas?

Supongamos que la persona dice en L II: “me parece una mariposa vistosa” y se
está refiriendo al D rojo inferior central, pero al preguntársele por el determinante
responde: “Porque es muy parecida a una mariposa” Puede quedar la duda, debido
a esta alusión a lo vistoso, de que muy probablemente el color también influyó
además de la forma. En ese caso preguntamos: “Además de la forma, le pareció
por algo más una mariposa vistosa?”

Quizás entonces sí nos diga: “Y bueno, sí por el color”.

También puede ocurrir que aparezcan elementos nuevos en el interrogatorio. De


ser así, estos deben ser examinados en la medida en que aparezcan.

Ej.: En L III “Dos mujeres” Le preguntamos que le dio la idea de dos mujeres y
responde: “Parecen mulatonas africanas”. Entonces debemos preguntar qué le hizo
pensar en mulatonas africanas? Supongamos que responde: “Y, las facciones,
parecen negras, por el color también parecen negras, además están tocando un
tambor como las africanas”.

Entonces debemos preguntar: “Que de la lámina le dio la idea de tambor?”, y


también: “Esto de que son negras y que están tocando el tambor, le parece ahora
que vuelve a ver la lámina o ya las había visualizado así desde un principio? El
objetivo de esta pregunta es ver si los determinantes que agrega son principales, y
entonces se debe tabular en la columna P, o deben ser agregados como
determinantes adicionales y tabularse en la columna A.

Si resulta que dice: “No, las veo así ahora”, entonces se tratará de determinantes
adicionales de la respuesta principal.

Cuando se trata de agregados adicionales a las respuestas principales se consigna


en la hoja de registro a la misma altura en la que fue dada la respuesta,
ya que no se trata de una respuesta adicional, sino de un agregado adicional a una
respuesta principal.

Si por el contrario el entrevistado da una nueva respuesta en el interrogatorio que


no forma parte de ningún agregado a lo que ya vio, se trata de una respuesta
adicional.

Ej.: En L III dice en principal: “Dos hombres”, y luego en el interrogatorio dice: “Acá
también veo una mariposa roja”. “Mariposa roja” es una respuesta adicional que
debe ser encuestada a posteriori de la principal, y consignada ya no en la misma
línea de la respuesta principal, sino en renglón aparte en la columna de adicional y
numerada con número arábigo. En este caso suponiendo que sea la primera se le
pone 1.

Es conveniente consignar los fenómenos especiales de las respuestas adicionales


en la última columna de la hoja de registro, como las principales, pero entre
paréntesis.

Asimismo, el interrogatorio sirve para evaluar la calidad formal de la respuesta dada,


por ello y salvo que ya hubiese sido dada en forma espontánea antes, se debe pedir
la descripción de lo que el entrevistado vio, marcándolo al mismo tiempo en el
localizador, para evitar futuras dificultades en el momento de clasificar, al no tener
clara la respuesta en cuestión.

La descripción es lo último que se pide en el interrogatorio, pero es imprescindible


hacerlo, por más obvia que nos parezca la respuesta, excepto que lo visto no posea
directamente nivel formal, como por ejemplo: “sangre”.

Entonces, son tres aspectos a indagar en el interrogatorio:

A. La localización, a partir de la pregunta Donde

B. Los determinantes, a partir de la pregunta “qué le dio la idea o le hizo pensar


en…”

C. La calidad formal de lo percibido, a partir del pedido de la descripción.

¿Por qué el pedido de la descripción no se puede hacer antes?

Hay dos motivos:

Si lo hacemos anticipadamente no tendremos cómo detectar la aparición del


fenómeno especial “descripción espontánea”, que tiene que ver con una detallada
caracterización de la respuesta hecha espontáneamente.

Si la pedimos antes estimularemos respuestas formales y probablemente en el


interrogatorio de las respuestas subsiguientes el administrado también se aferre a
lo formal describiendo y no ofreciendo otros u otros determinantes que hubieran
podido influir en la producción de su respuesta.

¿Cómo se solicita la descripción?

Pues sencillamente diciendo: “Por favor, podría describirme lo que ve?, Muéstreme
cada parte”.

Contenidos

Con respecto a los contenidos por lo general no se presentan muchas dificultades


para determinarlos; la clasificación si trae aparejado algunos problemas que serán
tratados posteriormente. En principio si aparece la respuesta “mosntruo” hay que
aclarar preguntándolo directamente: “Usted dijo mosntruo, se trata de un monstruo
animal o humano?”

Si se dan personas sin especificar, se debe preguntar por el sexo: “Usted dijo dos
personas, me podría indicar de qué sexo serian?”.

Si dan animales o bichos genéricamente hay que tratar de especificarlos.

Si la persona dice un animal tirado, y queda la duda de si está vivo o muerto, debe
preguntarse: “Usted dijo que veía un animal tirado, está vivo o muerto?

O si el entrevistado da una respuesta donde no queda claro si se trata de animales


o personas, se debe interrogar al respecto.

La tercera pasada de láminas corresponde al eximen o Test de límites que será


explicado más adelante.

Bibliografía:

o Passalacqua, A (2010). El Psicodiagnóstico de Rorschach.


Sistematización y nuevos aportes. Buenos Aires: Klex
. DIPLOMATURA EN PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH. ESCUELA
ARGENTINA.
DOCENTE: Dra. Carla Gherardi
1er. Módulo
Psicodiagnóstico de Rorschach: historia y Sistematización

LA LOCALIZACIÓN:

El hecho de tener las respuestas marcadas en el localizador, permitirá luego


clasificarlas como respuesta W, D, Dd, S sólo o combinado con otras
localizaciones.

La sigla se consigna en la primera columna de las correspondientes a la


clasificación.

Si fue algo que la persona percibió en la primera pasada el signo se coloca en


la subcolumna P

Si lo agrega en el interrogatorio, se utilizará la que se denomina A.


Respuestas W (globales)

El sujeto marca en su respuesta la totalidad de la mancha.

Ej.: LI “Un murciélago”, “En donde lo vio?” “En todo”

Lo importante en este tipo de respuestas es la intención del sujeto de globalizar.

W CORTADA (Wc)

Se clasifica Wc.

Es cuando el sujeto dice: “Lo veo en todo menos esto”.

Ej. LIV: “Un mosntruo” y luego dice que lo ve en todo menos en el detalle fálico
central inferior.
El sujeto en su afán de crítica o perfeccionismo quita sectores de la mancha que
no le resultan significativas.

W INCOMPLETA (Wi)

Se clasifican como Wi

Son similares pero no idénticas a las Wc

En estas W el administrado omite una parte de la mancha habiéndonos dicho en


ese momento o en la administración que ella abarcaba el total de la mancha

Ej.: L V dice “Mariposa”, y luego al preguntarle dónde la ve dice: “En todo” pero deja
afuera a la hora de señalar, las saliencias laterales inferiores de lo que se interpreta
como alas.

Estas localizaciones se asocian con pobreza intelectual en algunos casos, y con


perfeccionismo y conductas evitativas en otras. No con crítica como en el caso de
la cortada.

Al mismo tiempo cada respuesta W (sea W común, incompleta o


cortada) presenta otra subdivisión:
La respuesta W (del tipo que fueres: común, incompleta o cortada) puede ser a su
vez: primaria o secundarias.

W primaria sincrética:
No hay ningún análisis interno de la mancha ni de la gestalt interpretada.
Son amorfas e indiscriminadas
Ej.: LI: “Una mancha de petróleo” (en toda la lámina).

W primaria sintética
No hay un análisis real sino una visión general, pero el concepto es más
elaborado.
LI: “Un pájaro” (en toda la lámina). Al pedirle la descripción dice: “No sé, estas
quizás pueden ser las alas, no sé bien donde estaría la cabeza, por acá
quizás”

W primaria analítica:

Hay un análisis previo de la gestalt que permite la síntesis en el


concepto.

Ej.: LI: “Un murciélago, estas son las alas, esta es la cabeza, el cuerpo
y las patitas” (Lo ve en todo).

Más allá de que esté bien o mal descripto, lo importante para que sea
W primaria analítica, es que el concepto sea definido y esté
detalladamente descrito.
W secundarias:

A diferencia de las W primarias en las que siempre hay una sola Gestalt (Ej.:
“murciélago” en L I en todo), aquí se combinan varias gestaltems, pero la respuesta
abarca la totalidad de la mancha.

Las W secundarias se subdividen a su vez en:


1. W secundaria combinatoria
2. W secundaria bilateral
1. W secundaria combinatoria:

El sujeto toma detalles por separado y los integra en una totalidad de manera
inmediata o a posteriori. Por ello este tipo de W se denomina “combinatorias”.

El tipo de W siempre se debe aclarar en la última columna de la hoja de registro.


A su vez las W secundarias combinatorias se subdividen en:
a. W secundaria combinatoria sucesiva
b. W secundaria combinatoria simultánea

En el caso de las W secundarias combinatorias sucesivas (a): el vínculo entre las


partes es visualizado a posteriori:

Ej.: L III
“ Dos mujeres, esto son bolsos, lo del medio parece una mariposa, lo de los
costados parecen monitos colgando de una palmera. Da la sensación de dos
mujeres que sostienen sus respectivos bolsos mientras una mariposa vuela
entre ellas y como que están en una jungla en la que hay dos monitos colgando de
una palmera” (Toma toda la lámina).

En el caso de las W secundarias combinatorias simultáneas (b): el vínculo entre


las partes es visualizado de entrada.
Supongamos que en LIII el entrevistado dijera:
Ej.: L II “Dos mujeres que sostienen sus respectivos bolsos mientras una mariposa
vuela entre ellas y como que están en una jungla en la que hay dos monitos
colgando de una palmera ” (Lo ve en todo) Aquí a diferencia de la respuesta anterior
la relación entre las partes se establece de entrada.

Muchas de estas respuestas (W secundarias combinatorias sucesivas o


simultáneas) son originales positivas por su especial elaboración, siempre y cuando
no sean “combinaciones confabulatorias” (fenómeno especial).

2. W secundarias bilaterales:

Se arma la respuesta W respondiendo a una de las mitades de la mancha que


relaciona con la otra. Es decir que este tipo de W sería en realidad un intermedio
entre las W primarias y secundarias (si bien se las considera secundarias), ya que
tenemos una W conformada por dos gestaltems, (y por eso no puede ser primaria)
donde una es la duplicación por simetría de la otra.

Esa relación (entre ambas gestaltems idénticas) puede ser significativa o no,
dependiendo de ello este tipo de W secundaria se subdividirá en:
a. W secundaria bilateral con relación significativa
b. W secundaria bilateral sin relación significativa.

Ej.: L VII “Dos damas antiguas. Están hablando amigablemente” Dice que lo ve en
todo: (W sec. bilateral con relación significativa)

Ej.: L VII: “Dos mujeres” Dice que lo ve en todo: (W sec. bilateral sin relación
significativa)

Por otro lado debemos tener en cuenta que existen:


W confabuladas, contaminadas o combinadas confabulatoriamente. Pero estas
respuestas son en realidad fenómenos especiales, y por otro lado también se
pueden dar en cualquier otra localización que no sea W. No obstante hay respuestas
W que implican que el entrevistado partió de un sector de la lámina para generalizar
a la totalidad de la misma. Si bien dentro de este tipo de W entran las Confabuladas,
independientemente de lo que sean o no lo que importa es que para dar una
respuesta W el entrevistado pudo haber partido de un sector más reducido de la
mancha. Si al hacerlo llega a una buena forma no es Confabulación, pero si llega a
una mala forma es una Confabulación.
Las respuestas W (luego veremos que esto mismo pasa con el resto de las
localizaciones), se pueden combinar con cualquier otra localización.

En un protocolo normal se esperan entre el 20 y 30% de respuestas W y con


buena calidad formal.

Respuestas D

Son aquellas partes de la mancha que más resaltan en virtud de la


composición de las figuras, es decir aquellas que gestálticamente resultan
separables con más facilidad.
Son detalles que se imponen menos por su tamaño que por su forma o su
posición, claramente delimitadas y por lo tanto por cualidades de estructura
perceptiva que responden a las características de pregnancia de la buena
forma según las leyes de la gestalt
Ej.: L III: “Un moño rojo” (Se marca en azul)

Ej. LX: “Dos arañas” (Se marca en negro)

Suelen ser más numerosas estas respuestas en el test en cuanto a localización,


pues son las que más se destacan y por ello mismo también las más esperables.

En general se estima que la L X es la que produce más D por sus características


de estímulos fraccionados en la que los D se imponen por su estructura misma en
forma independiente del conjunto.

Lo precedente también sucede en la L III.


En cambio en la L I, IV, V y VI para lograr un D es necesario realizar una
disgregación del todo que se impone como tal en sus partes principales, lo que
implica un trabajo de análisis más elaborado.

Ej. LIV: “Dos cabezas de pingüino” (Se marca en rojo)

Se considera que las W se vinculan con el intelecto, la inteligencia, y los D con las
cuestiones más prácticas. No obstante todo esto está sujeto a otros aspectos que
no pueden quedar de lado:

Se debe prestar atención al valor formal, a la riqueza o no de los determinantes,


contenidos etc. Por ejemplo, la respuesta de D en LIV: “Dos pingüinos”, que se dio
más arriba, habla de un mayor nivel intelectual que dar una W sincrética en la misma
lámina.

Para la escuela Argentina un D es toda aquella zona grande o pequeña de la


mancha que resulte usual por su fácil recorte y además por la frecuencia con que
aparecen en los protocolos.

Lo anterior también se debe a aquellas zonas en las que se dan respuestas


consideradas en su localización como D usuales en función de un criterio
estadístico.
En un protocolo Rorschach “normal” se espera del 60 al 70% de respuestas
D

Detalles inusuales: Dd

Son detalles que implican una selección poco común.

Al tratar la combinatoria entre localizaciones, ya hemos estado hablando de ellos.


Ahora desarrollaremos un poco más el tema.

Hay cuatro grupos:

Detalle inusual externo o de borde (Dde). También se los llama marginales. Son
respuestas que sólo utilizan partes del borde para su interpretación evitándose
incluir la superficie de la mancha.

Habitualmente se trata de respuestas de perfiles o costas, siempre que se utilice


sólo el contorno. Ej.: L VII: “El perfil de una anciana” (se muestra en rojo)
Detalles inusuales internos (Ddi). Son aquellas respuestas en las que se utilizan
zonas localizadas dentro de la superficie de la mancha, sin contacto con los bordes.
Ej.: LI “Un seno” (Marcado en amarillo).

Detalle inusual raro (Ddr). Respuestas que implican una manera extraña, poco lo
común, de recortar las láminas, no siguiendo ninguno de los límites conocidos y
habituales, ni respetando formas gestálticamente hablando. Llevan un sello muy
personal.

El Ddr abarca toda respuesta que no puede ser incluida dentro de las otras
categorías: W, Wi, Wc, D, Dde, Ddi, Ddd, S.

Pueden darse sobre áreas pequeñas o mayores, a veces más que un D, ya que a
menudo un Ddr, está formado por la combinación inusual de detalles usuales.

Lo precedente no excluye el hecho de que la respuesta sea razonable, de buena


forma o incluso original.

Ejemplos de Ddr:

LI: “Un murciélago” (Toma la parte superior de la figura tomando como límite inferior
una línea que podemos imaginar continúa de la saliente lateral superior)
L III invertida: “Dos cabezas de africanos observando los dos pescados del costado
para comerlos” (Toma los D grises intensos centrales, y los D que habitualmente se
interpretan como piernas de las personas).

Aquí el Ddr, a diferencia del


caso anterior, se forma por la
sumatoria de dos detalles
usuales (D).

Pequeños detalles o detalles inusuales minúsculos (Ddd). Son aquellas respuestas


que como lo indica su denominación están localizados en zonas muy pequeñas o
aisladas de la mancha. Dentro del grupo de detalles inusuales estas respuestas son
las más comunes. Se identifican fácilmente por su tamaño reducido y resaltan por
estar rodeadas total o parcialmente por el espacio en blanco.

Ej.: los puntos inferiores de la LI (Pintados de rojo) o por pequeñas áreas


diferenciadas dentro de la mancha.
Se caracterizan entonces, por su carácter independiente, que los diferencia del
Ddi. La mayoría de las veces son respuestas de forma.

Respuestas de S

Son aquellas respuestas en que el sujeto, en vez de interpretar la mancha,


usa el espacio en blanco que la circunda o se encuentra dentro de ella como
localización.

Puede darse:

Interpretación exclusiva del espacio en blanco: aquí se da una inversión de la


configuración, pues se utiliza el fondo como figura, y la figura se convierte en
fondo. Esta percepción se ve facilitada en algunas láminas (I, II y VII)
Ej. L II: “Una lámpara”

S central lámpara
Ej.: L VII: “Un hongo de una explosión” (Invertida)

El S es el hongo de una
explosión

También se puede interpretar el espacio en blanco de forma complementaria:


es decir en combinación con cualquiera de la otras categorías de
localización: WS; SW, DS, DdS, etc. que hemos estado viendo.

En realidad cualquier tipo de localización (W,D, o Dd) puede aparecer sólo o


combinado con S. También pueden aparecer combinados entre ellos, como
veremos a continuación:

Las respuestas W (luego veremos que esto mismo pasa con el resto de las
localizaciones), se pueden combinar con cualquier otra localización.

De acuerdo con lo precedente pueden darse los siguientes tipos:

SW
Significa que el entrevistado ha partido de los espacios en blanco cuya sigla es S.

Ej. LI: “Una máscara, por los agujeros para los ojos”

Agujeros para los ojos

L II: “Una nave que atraviesa la oscuridad lanzando llamas” En el interrogatorio dice
que lo ve en todo, y que lo primero que vio fue la nave en el S central (Inversión
figura fondo).
Llamas

Nave (En lo blanco –S-)

Lo gris es la oscuridad

Llama

DW

En este tipo de respuesta el entrevistado parte de un detalle usual de la lámina cuya


sigla es D para llegar a una respuesta W.

Ej. VI: “Cuero de gato por los mofletes” Dice que lo ve en todo, pero que lo primero
que vio fueron los mofletes. (Como se arriba a una forma bien vista, el presente
ejemplo no constituye una W confabulada)
Mofletes (Es un D)

L IX: “Un caballo, por la cabeza”. Dice que el caballo lo ve en toda la lámina y que
lo primero que vio fue la cabeza. (Esta sí es una W confabulada pues se parte de
un detalle bien visto pero al generalizar se arriba a una forma mal vista).

Cabeza del caballo (Es un D)

DddW

En este caso el entrevistado parte de un detalle inusual minúsculo, cuya sigla es


Ddd para arribar a una respuesta W.

Ej.: LVII: “Dos ancianas conversando”. En el interrogatorio dice que lo ve en todo,


y que lo primero que vio fue la manito para atrás.
Manitos para atrás (Es un Ddd)

DdiW

El entrevistado parte de un detalle inusual interno, cuya sigla es Ddi para llegar a
una W.

Ej.: LIV: “Un león por los ojos”. En el interrogatorio dice que lo ve en todo, y que lo
primero que le llamó la atención fue un claroscuro interno de la mancha que
interpretó como ojos y desde ahí supuso que todo era un león (También es una
confabulación, pues se parte de un sector más pequeño a un sector más amplio y
la forma resultante es mala).

Ojos del león (Es un Ddi)


DdrW

El entrevistado parte de un detalle inusual raro, cuya sigla es Ddr y llega a una W.

Ej. L VII: → “Un submarino”. Dice que lo ve en toda la lámina, y que lo primero que

vio fue un sector de la mitad superior. Por supuesto esta respuesta es además una
confabulación, ya que el submarino puede verse en efecto en la mitad superior (que
es un Ddr), pero toda la lámina como submarino está mal vista.

El entrevistado parte de este


Ddr donde sí se podría ver un
submarino, pero luego dice que
toda la mancha es un
submarino sólo porque este
detalle de la lámina se lo
sugirió, lo que induce a una
generalización del concepto en
una forma de mala calidad.

Ve lo señalado en rojo que es un Ddr, y a partir


de ese recorte deduce que toda la lámina es un submarino.

DdeW

L II: “La cara de un indio de perfil” En el interrogatorio dice que lo ve en todo y

que le parece por el contorno” (refiriéndose al borde externo del detalle lateral en
su sobresaliente superior).

Parte de este detalle


externo donde sí se
podría ver el perfil de un
indio, pero generaliza al
resto de la mancha y
estropea la forma
armando una
confabulación.
WS

Es una respuesta totalizadora con inclusión de los detalles en blanco, pero a


diferencia de SW, el entrevistado no parte del S para armar su respuesta, sino que
incluye tales espacios sólo en forma secundaria.

Ej. LX: “Un mantel” Dice que lo ve en toda la lámina y que le pareció por todos los
dibujos de colores, como que está estampado. (F.F.F).

Incluye el espacio en
blanco S en segundo
lugar, como fondo en
donde estrían los
estampados de colores
que son las figuras. Es
decir que fusiona la figura
con el fondo. (F.F.F)

Los tipos: DW; DddW, DdeW; DdrW; DdiW se computan como W en la hoja de
cómputos (que será vista más adelante), ya que en todos los casos el sujeto llega
a una respuesta totalizadora. La localización que se cuenta en estos casos es
aquella a la que el sujeto arriba, y por eso se la subraya.

En el caso de WS o SW, el S está incluido como complementario y es necesario


discriminar de cuál de los dos subtipos se trata, pues para cada uno hay un espacio
diferente en la hoja de cómputos, pero como en realidad son respuestas que
abarcan más que la totalidad de la mancha en sí, se consignará también el espacio
en blanco complementario en dicha hoja (SC), a diferencia de los casos
mencionados arriba, en donde sólo se registrará la localización de llegada (W), y no
la de partida.

Al igual que se vio que sucede con las respuestas W, los D también pueden
utilizarse, es decir percibirse y clasificarse en forma pura, como detalles usuales o
en combinación con otras localizaciones.
Pueden darse como punto de partida para armar una respuesta W: DW

También se puede partir de un detalle inusual y llegar a una percepción que abarque
un detalle usual: Ddd D Ej.: LVI “Cabeza de gato, por los bigotes” lo ve en toda la
lámina pero parte de ver los bigotes.

Su percepción parte de este


detalle minúsculo (Ddd) que
interpreta como bigotes para
terminar viendo la cabeza de
gato en el detalle superior de
esta lámina que es un D.

DdiD LI: “Parece un pollito”. Vi esto (se refiere al puntito negro interno) como un ojo
y luego pensé en pollito”

Su percepción parte de este


detalle inusual interno (Ddi)
que interpreta como ojo, para
terminar viendo un pollito en
el detalle usual D que se
contorneó en rojo.
DdrD: L IX: “Un elefante, por la cabeza” (Lo ve en el D verde lateral y dice que partió
de la cabeza, que es la parte superior del D verde, y que eso le hizo pensar en
elefante)

Su percepción parte de este


detalle inusual raro azul (Ddr)
para terminar viendo un
elefante en el detalle usual D
que se contorneó en rojo.

Dde D LII: “El perfil de un hombre haciendo equilibrio en el vacío, el resto es una
roca donde está apoyado”

Perfil de un hombre (el contorno


rojo que es un detalle inusual
externo o de borde –Dde- ). El
resto (pintado de amarillo) es la
superficie gris (roca) donde está
apoyado y constituye un D. Su
percepción parte del borde rojo
pero termina tomando todo el D
amarillo.

También el D (al igual que la W y que los detalles inusuales que luego serán
desarrollados) puede aparecer combinado con S:
SD LII: “Una nave espacial que lanza fuego por abajo” (Inversión figura fondo)

Nave especial (el espacio central


blanco –S.)

Fuego (Detalle usual –D-


contorneado en rojo)

DS: L IV: “Una roca que tiene una mancha blanca en el medio”

Roca (D contorneado en
rojo), con la mancha blanca
que sería el espacio en
blanco-S- que está incluido
dentro del D.

Del mismo modo en cómo vimos que pueden combinarse las W y los D con otras
localizaciones, los Dd también pueden combinarse con cualquier otro tipo de
localización.

Por ejemplo podemos tener una localización Dd D donde a partir de un detalle


inusual se llega a una percepción que abarca un detalle usual
Bohm señala al respecto que contrariamente a lo que sucede con DW en las DdD
la mayoría son formas bien vistas.

Por Ej. en L VI (D superior): “Cabeza de gato por los bigotes” se clasifica:


Ddd D F+ Ad, ya que la cabeza sola del gato está bien vista.

Su percepción parte de los


bigotes que fueron circulados
en rojo y que son un Ddd,
para llegar a tomar todo el
detalle superior de esta
lamina (cabeza de gato) que
es un D. En este caso se
arriba a una forma positiva.
Pues se puede ver allí la
cabeza de un gato por más
que se haya partido de los
bigotes.

En cambio decir: “Todo es un gato por los mofletes” está mal visto, ya que
como gato vivo, no es adecuada la forma, y su clasificación sería: DW F- +
A

En este caso la percepción


parte de los mofletes (lo
pintado de rojo) que es un
detalle usual: D, pero luego
extiende el concepto a toda la
lámina (W) para ver un gato.
Como gato vivo en toda la
lámina la forma a la que se
arriba es mala y por
consiguiente esta W es una
W confabulada.
Si bien las más comunes son las DddD, pueden encontrarse DdiD, DdeD y DdrD

También se pueden encontrar combinados los detalles inusuales con el S:

DddS: LI “Islitas en el mar, porque como éstos parecen islas (las pintadas en
rojo) entonces el fondo blanco me hizo pensar en el mar”

SDdd: L IV: “Oso polar con un pedazo de tronco en la boca” (El espacio en
blanco del Oso (S) fue redondeado en rojo, en tanto que el tronco (Ddd) se
lo pintó de amarillo).
DdiS: L IX: “Cara con ojos” (porción superior central del D rosa inferior,
terminación de la columna. Las zonas blancas internas son los ojos)

SDdi: “Dos bailarinas con túnicas blancas en un decorado” (L IX S inferior


entre D verde central y D rosa, más una pequeña parte de la superficie central
coloreada como decorado)

DdeS: “Acantilados” (L IX, borde del D naranja superior como costa


acantilada y el fondo blanco como mar)

S como mar

SDde: L VII invertida: “Gorro de Napoleón, por el S este (señala el S central


superior), y acá estaría el contorno del mismo (contorno gris que lo rodea).

DdrS: L IV: “El torso de un pingüino. Me parece por el contorno, esta es la


cabeza, y esta es la parte del torso. Incluso en la cabeza tiene la típica
mancha blanca de los pingüinos”
SDdr: LI: “Fantasmas entrando a una gruta” (Los S centrales superiores como fantasmas, y la mitad
superior completa de la lámina como gruta).

Lo redondeado en
Amarillo: Ddr es la
gruta

Estos 4 S son los


fantasmas, de
donde parte la
percepción del
sujeto.
Bibliografía:

o Passalacqua, A (2010). El Psicodiagnóstico de Rorschach.


Sistematización y nuevos aportes. Buenos Aires: Klex
DIPLOMATURA EN PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH. ESCUELA
ARGENTINA.
DOCENTE: Dra. Carla Gherardi
1er. Módulo
Psicodiagnóstico de Rorschach: historia y Sistematización

Los determinantes de las respuestas

Respuestas de forma pura

El sujeto toma en cuenta sólo el aspecto formal de la mancha dejando otros de lado.

Los autores coinciden en considerar esta característica esencial como


determinante más frecuente.

Estamos justamente solicitando que el entrevistado de forma y significado a un


material ambiguo (proceso apercepetivo).

El sujeto interpreta el material que procura adecuar a formas anteriormente


captadas, a las cuales lo asimila.

Se apela al yo del sujeto (capaz de percibir formas relacionadas con lo más


característico de cualquier concepto)

En un protocolo adulto normal se espera entre un 20% y un 50% de respuestas de


forma pura.

También se espera que las forman sean de buena calidad y que predominen
(predominio formal) sobre los restantes determinantes entre un 80% y un 95%.

Los niños muy pequeños dan comparativamente pocas respuestas formales de


calidad positiva. En ellos son más comunes las formas imprecisas, guiándose más
por otros aspectos como el color.
La persona suele decir: “Se parece”; “El dibujo”; “En realidad es así”; “Es igualito”.
Se ponen a describir sus partes directamente.

En todos estos casos es la forma lo que ha intervenido como determinante

Cuando no se encuentra cual es el determinante, o cuando la persona no menciona


otro como motivador de la respuesta, un poco por descarte nos queda la forma.

No todas las respuestas de forma (F) son iguales, sino que presentan grandes
variaciones dependiendo del grado de exactitud (calidad formal):

F+ (formas exactas)
F- (formas inexactas)
F +- (formas imprecisas)
F-+ (formas parcialmente inexactas)

F+: Es una forma bien vista, existiendo una correspondencia entre lo que el sujeto
ve (cualidades formales del concepto tal como se lo imagina él) la forma que tenga
en la realidad ese concepto, y la forma de la mancha. Todo lo cual se debe
acompañar de una descripción precisa.

También son positivas todas aquellas formas más regidas por un criterio estadístico,
es decir que forman parte de las respuestas formales que fueron dadas con mayor
frecuencia por un gran número de sujetos adultos normales.

Lo anterior hace que se considere como respuesta positiva respuestas que si nos
guiásemos sólo por una a precisión personal no se hubieran considerado de buena
forma.

Ej.: L IV: “Un sapo” (W)


LI: Un murciélago (W)

Para evitar problemas en cuanto a la clasificación de la calidad formal, debe


realizarse un exhaustivo interrogatorio para determinar si el sujeto está planeando
un concepto claro y preciso de lo percibido y para evaluar el grado de
correspondencia lógica de éste con el área de la mancha interpretada.
Nunca debe faltar la descripción de lo percibido finalizado el interrogatorio
de las respuestas.
En los casos dudosos es conveniente pedir que calque lo que vio
Existen respuestas muy personales y poco frecuentes que pueden resultar
muy bien vistas (las O+)
Además todas las respuestas populares adecuadamente descritas son de
calidad formal positiva.

Ejemplos de respuestas de forma positiva:

L III “Dos mujeres” En el interrogatorio describe bien (cabeza, cuello, tronco,


brazos, manos, piernas y pies)

Cabeza

Cuello

Tronco

Pierna

Mano
Pie

Clasificación: D F+ H♀ P (D porque se trata de un detalle usual. Forma positiva


porque es un concepto definido y adecuadamente descrito. La sigla H♀ significa
que el contenido es un humano mujer y la sigla P significa que dicho contenido es
una respuesta popular. Estos dos últimos aspectos: contenido y frecuencia, (si es
popular, u original), serán desarrollados más adelante. De cualquier forma y para

que ya se vayan haciendo una idea del idioma Rorschach yo se los voy a ir
consignando a medida que aparezcan en los ejemplos. Pero lo que deseo que
quede claro es que por ahora lo importante es que aprendan a clasificar localización
y el determinante se vaya viendo, en este caso, el determinante formal.

Otro ejemplo:

L VII en posición lateral → “Un caballo de ajedrez”

El caballo de ajedrez es un concepto definido y por otro lado está bien visto, ya
que se adecúa a la Gestalt. Por consiguiente es una forma positiva. Nuevamente
la localización es un D (detalle usual).

Clasificamos entonces:

D F+ A-Lúd (A porque el contenido es un animal y Lud -de lúdico- porque


es un animal que a su vez forma parte de un juego.)
Otro ejemplo:

Lámina IX → “Una vieja con su nieta”

La abuela

La nieta

Supongamos que el entrevistado ha descrito adecuadamente cada una de las


partes del cuerpo, tanto de la abuela como de la nieta. Me refiero a que supo ubicar
cabeza, cuerpo y mano. Si fue así entonces nos encontramos nuevamente ante un
concepto definido, que se adecúa a la Gestalt y que está bien descrito. Por
consiguiente se tratará de formas positivas: una forma positiva por la abuela y otra
forma positiva por la nieta. Debemos clasificar absolutamente todos los contenidos
que aparecen y acá hay dos contenidos: abuela y nieta, eso implica que, coma
mediante, habrá que consignar una forma positiva por abuela y otra forma positiva
por nieta.

Asimismo en cuanto a la localización se trata de un detalle usual: D

Clasificamos entonces: D F+, F+ H♀, H♀ O+ (O más porque se trata de


una respuesta original positiva. Aunque esto será visto más adelante).

Otro ejemplo:

LII: →“Lobo de mar” (Describe bien)

Clasificamos:

D F+ A

Pasemos ahora a las formas negativas:

F−: Son respuestas inexactas, mal vistas o totalmente arbitrarias.

Constituyen el caso extremo de inexactitud, es decir aquellas respuestas que


en ningún aspecto consideran los rasgos particulares de la lámina y donde
no es posible encontrar correspondencia entre lo que el sujeto interpreta que
ve, la forma de ese objeto en la realidad, y la forma concreta de la mancha.

Ejemplos:

LI: “Un perro” en toda la lámina: W F− A


LII: “Un trampolín” en todo: W F− Obj.
Para clasificar una F− es necesario que mediante el interrogatorio quede claro que
es el propio sujeto el que es incapaz de ajustar los rasgos particulares de sus
conceptos a la mancha o viceversa.

F+ − :

Esta clasificación se utiliza:

1. Cuando el concepto tiene cierta adecuación pero va a acompañado de una


descripción imprecisa o pobre.

Ej. LII “Figuras de personas” Luego en el interrogatorio es incapaz de describirlas


y localizar las distintas partes:

“No sabría decirte si este es el brazo, acá podrían estar las piernas pero no estoy
seguro…”
2. Cuando el concepto es indefinido o impreciso, es decir que puede tener cualquier
forma: caso de respuestas tales como: “Bichos”; “islas”; “hojas”; “animal” este último
sin ninguna especificación de qué animal en particular. También conceptos tales
como: “Piedra”. “Nube”. “Mancha”. Son todas respuestas de forma más-menos.

No pasa lo mismo si dice: “Islas Canarias”; “Hojas de helecho” “Un animal, sería un
puma” y luego describe cada parte del puma. Aquí la clasificación cambia de F+− a
F+, F−+ o directamente F− dependiendo del grado de adecuación del concepto con
la mancha y con la realidad.

F−+: Las utilizamos cuando se dan respuestas que no son totalmente inexactas, es
decir que no hay una correspondencia en gran parte del concepto entre la forma del
objeto percibido y la mancha; es decir, cuando hay una parte bien vista y el resto
no, o cuando las dos partes pueden estar bien vistas por separado pero no así al
integrarlas:
Ej.: LIX: (D rosa central más columna del medio) “Los testículos y el pene” (Aquí hay
falta de correspondencia entre los tamaños relativos y por consiguiente el
determinante formal será menos-más).

Luego, las respuestas confabuladas, (Confabulación) así como las respuestas que
son contaminaciones atenuadas, (ambos constituyen fenómenos especiales que
deben consignarse en la última columna de la hoja de registro) por definición
siempre serán de calidad formal menos-más.

Algo ya se dijo respecto de la confabulación, que es cuando el entrevistado parte


de un sector de la mancha que puede estar bien visto, pero luego extiende el
concepto a un sector mayor de la misma lámina o a toda ella, estropeando la calidad
formal.

La contaminación atenuada es cuando el entrevistado mezcla atributos que


corresponden a un objeto con otros que no le corresponden, armando una respuesta
mezcla en la que no puede discriminar y termina fusionando elementos
pertenecientes a diferentes objetos en uno sólo. Ej.: LIV: “Un monstruo con cabeza
de ardilla, cuerpo de dinosaurio, cola de reptil y manos e pinza”.
Tanto las contaminaciones atenuadas como las confabulaciones son por definición
respuestas de F-+

Veamos ejemplos:

Ej.: LIV en posición lateral y en W: “Un pingüino”. En el interrogatorio dice: Lo veo


sobre todo por la cabeza. Este tipo de respuestas son por lo general
confabulaciones (fenómeno especial), y son siempre menos más.

En el ejemplo citado la clasificación sería:

DW F−+ A Confabulación

Deduce que todo debe ser un


pingüino solo porque la cabeza
es bastante parecida. Si bien es
posible ver la cabeza de un
pingüino en el D que se remarcó
en rojo. Toda la lámina como un
pingüino es una confabulación, y
por consiguiente la forma será
menos-más.

Como decíamos antes, otro tipo de respuestas que son menos más son las
respuestas contaminadas (contaminaciones atenuadas), menos aquellas
contaminaciones que son aceptadas desde lo mitológico: como Minotauro; Pegaso
etc. Este tipo de contaminaciones si corresponden a la forma de la mancha son de
buena calidad. No así aquellas donde el concepto contaminado no existe en la
realidad, como por ejemplo el caso que ya citamos: Ej.: LIV en toda la lámina: “Un
monstruo con cabeza de ardilla, cuerpo de dinosaurio, cola de reptil y manos de
pinza”. Que se clasificará W F-+ (A)-Ad (No importa aún esto último que es la
sigla del contenido, pues aún no se ha desarrollado esta temática).

Respuestas de movimiento

o Característica común: no están en las láminas.


o Corresponden a un proceso imaginativo del sujeto que tiende a proyectar
movimiento en determinadas láminas (que por su configuración lo
promueven)
o Existen diferentes tipos de movimiento:
o M (o movimiento humano); FM (o movimiento animal); y m (o movimiento
inanimado o de objeto).

Movimiento H (M)
Se clasifica como M toda acción humana, realizada generalmente por personas o
partes de ellas.

También se consideran M todos los movimientos antropomórficos que pueden ser


realizados por animales (a menos que se aclare que son animales adiestrados), o
incluso vegetales (“Árboles bailando”), y hasta objetos (“La estatua de dos personas
dándose vuelta”).

También se consigna como M aquello que implica preparación para una acción
inminente: “Un brazo que señala”

También cuando el sujeto hace un gesto referido a lo que ve: “Una persona con los
brazos así” (gesto)

Según algunos integrantes de la Escuela Argentina de Rorschach no son M los


movimientos sólo vistos donde no se da una conjugación activa de la acción

Ej.: L III: “Personas paradas” y en el interrogatorio sólo describe la forma, sus partes
constituyentes, pero no hace ninguna referencia al movimiento: D F+ H

En mi opinión, la quinesia está sólo que es un movimiento pasivo, por


consiguiente la clasificación sería: D Mp+ H (positivo suponiendo que está
bien descrito).

También se clasifica como M cuando el examinado menciona verbos que terminan


en “ando”, “iendo”, siempre que cumplan con los requisitos antepuestos.
Ej.: L VII: “Dos mujeres mirando” (explica que se miran entre sí como reprochándose
algo)

“En todo” W M H

L VII: “Dos mujeres mirando” (dice que tienen cabeza, ojos, pelo, cuerpo y sólo se
queda en la descripción de las figuras, y ante nuestra pregunta de cómo sería esto
de “mirando” responde: quise decir que están de perfil). Clasificamos: W F H

El ejemplo precedente es solo formal porque el entrevistado se refirió a “mirando”


no como una acción proyectada en el contenido que ve, sino como un modo de
referenciar una posición de perfil.

Por supuesto se hará necesario indagar qué quiso decir la persona con “mirando”:
Ud. dijo que vio dos mujeres mirando. A qué se refiere con “mirando”. De modo de
poder ver si el entrevistado da finalmente el M o se queda solo en los aspectos
formales. Vimos que al hacer esta pregunta en el ejemplo anterior, el entrevistado
sólo se queda en lo formal.

Siempre es necesario un interrogatorio exhaustivo.

TIPOS DE M

• Movimiento activo: Ma
• Movimiento pasivo: Mp
• Movimiento activo y pasivo: Map
• Movimiento en extensión: M↑
• Movimiento en flexión: M↓

Pueden haber combinaciones tales como: Ma↑; o Map↓ etc.

Movimientos activos: Ma

Ma: L III: “Dos mujeres levantando un cesto” El cesto especifica que le pareció por
la forma. (Las mujeres están bien descritas). En cuanto a la localización el
entrevistado ha tomado todo lo gris de esta lámina que se corresponde con un
detalle usual D)

D Ma+, F+ H♀
Se aclara que el determinante M, como, asimismo, el que le sigue FM, ya incluyen
a la forma, con lo cual la forma que vemos en la clasificación del ejemplo precedente
que acompaña a la M no es la correspondiente a las personas sino la que
corresponde al cesto que levantan. Recuerden que debe clasificarse todo, y acá hay
dos elementos: personas y cesto. Las personas es un M (que ya implica el elemento
formal) y el cesto es una F. Como ambos elementos están bien vistos, la calidad es
positiva en ambos casos.

Los M activos Implican la puesta en movimiento de la musculatura para realizar


actividades que conllevan un cierto gasto de energía por parte del sujeto que la
realiza. Es importante destacar que “personas pensando” es Ma, ya que el
pensamiento implica un movimiento siempre activo (Freud).

A veces los movimientos activos pueden ser activos en extensión (Ma↑) o activos
en flexión (Ma↓)

Activos en extensión:

Ma↑: L III “Dos personas bailando”

D Ma↑ H P

El movimiento de baile siempre implica una extensión.

Activos en flexión:

L III “Dos personas inclinadas tocando una mesa” D Ma↓ H P

También pueden ser movimientos activos en flexión y extensión al mismo tiempo:

LIII: “Dos mujeres agachadas levantando una canasta “(La canasta la ve sólo

por la forma): D Ma↓↑, F H, Obj P

Movimientos pasivos o Mp

Contrariamente a los Ma, no implican un gasto de energía para el sujeto: “Persona


acostada”; “mirando”; “enfrentadas”; “durmiendo” “paradas”, “sentadas”;
“apoyadas”. Según algunos miembros de la Escuela Argentina, este tipo de
respuestas necesitan siempre de un gesto que confirme el movimiento, o una
verbalización explicativa. Explican que no se clasifica M cuando sólo se realiza una
descripción muy detallada. Como en el ejemplo que sigue:
Ej. L III: “Dos personas en una mesa enfrentadas” (el sujeto sólo describe las
personas y no hace ninguna alusión al movimiento): D F+ H P

En cambio sí se clasifica M si el entrevistado dice:

L III: “Dos personas enfrentadas, parece que van a pelear” D Mp H P

Algunos autores de la Escuela Argentina sostienen que:

No se clasifica M si el sujeto dice:

L V: “Dos personas acostadas” (sin gesto, ni agregados, sólo describe a las


personas).

Respecto del ejemplo precedente, no acuerdo con que sea necesario que el
entrevistado haga un gesto, ya que tendría que tirarse al suelo para dramatizar lo
que está queriendo dar a entender lo cual sería como demasiado. Sostengo que
este tipo de movimiento es pasivo pero la quinesia está. Contrariamente a lo que
piensan algunos miembros de la Escuela Argentina, pienso que no siempre es
necesario el gesto o la explicación. Es muy difícil que un sujeto se ponga a
dramatizar ciertas acciones pero ello no implica que no haya proyectado un
movimiento, como es el ejemplo que acabamos de ver de “dos personas
durmiendo”. Por lo demás, si esto fuese así, sería muy difícil clasificar un
movimiento pasivo.

Los movimientos pasivos también este tipo de movimientos pueden ser


diferenciados, aunque no siempre en, pasivo en extensión, o, pasivo en flexión.

Ej. LI: “Una persona arrodillada” (D1): D Mp↓ H

Ven, por ejemplo, en la precedente verbalización se acuerda en que “persona


arrodillada” es un movimiento pasivo sin necesidad del gesto. Personalmente no
veo la diferencia entre la lógica que estipula que este tipo de movimiento sea pasivo,
mientras que “persona parada” sin gesto acompañante sea sólo una respuesta
formal. A mi entender, ambos son movimientos pasivos, lo que se añade en el caso
de persona arrodillada es que además de pasivo es en flexión.

L V en W: “Un gigante durmiendo estirado”: W Mp↑ (H)

En las respuestas M siempre está incluida la forma, porque los seres humanos
tienen una estructura definida que hace que se los mencione y reconozca como
tales.
En cuanto a su calidad formal, sucede lo mismo que con las formas. De esta manera
tendremos: M+; M-; M+- y M-+

Fenómenos especiales asociados a M

Movimiento secundario: Es un fenómeno que aparece cuando el sujeto hace


primero una descripción y luego agrega el movimiento, en un segundo momento.
Ej.: L III “Dos hombres con piernas delgadas y cuellos altos” En el interrogatorio
dice: “Parece además como si agarrasen algo que se disputan” (Ante nuestra
pregunta aclara que le parece ahora): Ma H Movimiento secundario. En este caso
la M es un determinante adicional de la respuesta principal y es también un
movimiento secundario.

En cambio si dice que el movimiento ya lo había visto antes. Se clasifica M en


principal, y ya no se trata de un movimiento secundario: D M H.

Si tenemos que el entrevistado dice en L IV: “Un monstruo” (en el interrogatorio


aclara que se trata de un monstruo humano y agrega: “en este momento se me
ocurre que está corriendo”. Dice que lo ve en todo, y describe bien cada parte),
clasificaremos:

LOC P A Cont. F Fenómenos especiales y observ.

W F+ Ma+ (H) (P) Movimiento secundario

Otro fenómeno especial ligado a M es el Shock kinestésico: se da cuando la persona


no puede ver el M en L III, donde verlo es muy esperable, o también cuando no
puede dar M en todo el protocolo en el momento de la administración propiamente
dicha, es decir en principal, (aunque luego lo de en adicional, que por supuesto sería
de mejor pronóstico).

Otro fenómeno especial ligado al movimiento humanos es el Movimiento oculto: Es


el movimiento que se da en contenidos humanos inanimados: como por ejemplo
estatuas de personas vistas en movimiento, (aunque a veces también puede
aparecer en animales).
Ej.: L I en D central: “Una estatua de una mujer bailando en punta de pie” D Ma↑ H♀
Movimiento oculto.

También tenemos el Movimiento en doble sentido: implica movimientos alternativos


dados por la persona en un mismo contenido humano. A veces son opuestos, otras
no. Veamos algunos ejemplos:

Ej.: LIII en los D grises: “Dos hombres peleándose o saludándose”: D Ma H P


movimiento alternativo

Ej.: L VII: Dos mujeres que se están mirando y que están como dándose vuelta con
las manos para atrás. Lo ve en todo. W Mpa↑ H ♀ P Movimiento alternativo.

Por fin tenemos también el Movimiento Klein: es el movimiento en detalles inusuales


(Dd: Ddd; Dde; Ddr y Ddi), y en el espacio en blanco S. Está descripto para
movimientos humanos pero puede darse en un movimiento animal, y puede ser que
se vea la persona en su totalidad o sólo en parte de las mismas. Algunos ejemplos
de este fenómeno especial:

Ej.: L IX (Visto en un sector de la parte rosa central superior, tomando la porción


inferior de lo que usualmente se ve como columna, más tres espacios en blanco:
ojos y boca): “Como una cara de bruja con la boca abierta como gritando”. Lo
primero que vi fue el sombrero rojo en punta y la nariz larga de bruja, los espacios
en blanco son los dos ojos y la boca”. Clasificamos: DdrS Ma+ O+ Movimiento Klein.

Bibliografía:

Passalacqua, A (2010). El Psicodiagnóstico de Rorschach. Sistematización y


nuevos aportes. Buenos Aires: Klex
DIPLOMATURA EN PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH. ESCUELA ARGENTINA.
DOCENTE: Dra. Carla Gherardi
1er. Módulo
Psicodiagnóstico de Rorschach: historia y Sistematización

Movimiento animal (FM)

El movimiento animal se clasifica FM. Se lo consigna cuando el examinado ve


animales realizando algún tipo de movimiento.

También se lo consigna cuando se ve personas ejecutando movimientos que en


realidad corresponden al reino animal.

Ej.:

L X en D azules laterales: “Dos arañas caminando” D FMa+

Se consigna una respuesta como FM si el sujeto menciona espontáneamente el


movimiento animal durante la administración propiamente dicha, o si en el
interrogatorio lo agrega al querer describir los animales que vio. Si menciona el
movimiento animal solo en el interrogatorio, sin haberlo visto en la toma, lo
consideramos como adicional y sería movimiento secundario.

Ej. L I en W: “Un murciélago” (en el interrogatorio aclara que está volando, que
siempre lo vio así pero no lo dijo antes)

W FMa↑

L VIII en D1: “Dos felinos” (en el interrogatorio dice: “son dos osos que suben a un
árbol); Se le pregunta cómo los vio antes y si dice: “antes los vi quietos” se clasifica:

Loc Det Fenómenos esp.

P A P A

D D F+ FMa+ Mov. secundario.


Se hace necesario diferenciar las respuestas de forma de las respuestas FM:

Ej.: L V: WS “Una mariposa con las alas extendidas…es una mariposa de colección
colocada sobre un cartón” La ve en todo y la describe bien:

WS F+

Según algunos miembros de la Escuela Argentina decir:

Por ej. en L I: “Mariposa posada…éste es el cuerpo, alas” si el entrevistado se queda


en la descripción sin agregar nada más ni hacer un gesto que implique movimiento,
sería una respuesta de pura forma y la clasifican como sigue:

W F+

Del mismo modo suponen que el ejemplo que sigue corresponde a una forma pura
y no a un movimiento:

L V en D2: “La boca abierta de un cocodrilo, es así porque está dibujada”


(describe bien).

D F+

Según mi criterio tanto en el primer caso como en el segundo hay movimiento animal
y por consiguiente ninguno de los dos ejemplos constituye una respuesta de pura
forma sino de FM. En el primer caso (el de la mariposa) es un FM p (pasivo), en el
caso del “la boca abierta de un cocodrilo…es así porque está dibujada” el FM es
activo y en extensión: FMa↑, ya que sucede algo parecido a lo que en movimiento
humano se considera “Movimiento oculto” como fenómeno especial, y de hecho lo
es también, ya que se está adjudicado una quinesia a un contenido sin vida (al dibujo
de un animal en lugar del propio anima), no obstante ello el FM está y debe ser
clasificado. Si bien el movimiento oculto suele darse en M, eso no significa que no
pueda aparecer (como sucede de hecho en este ejemplo) en una respuesta de FM.

Otro ejemplo:

LV en W: “Una mariposa con las alas extendidas, está así porque está volando”
(Describe bien).

W FMa↑+
LV en D2: “La boca abierta de un cocodrilo…está tragándose algo”

D FMa↑

El ejemplo precedente es efectivamente un FMa↑, pero reitero que “la boca abierta
de un cocodrilo, es así porque está dibujada” también es FMa↑, solo que aquí habría
además “movimiento oculto” como fenómeno especial.

Los animales irreales que se comportan como seres humanos y no como animales
se clasifican como M, aun cuando el contenido sea un animal irreal.

Hay respuestas que suelen darse frecuentemente: por ejemplo, “animales


besándose” en LII. Es necesario preguntar qué quiere decir con “animales
besándose”; si quiere decir que son narices que se tocan o huelen entre sí es FM.
Si el sujeto ha visto figuras de dibujos animados comportándose como seres
humanos o animales ejerciendo una acción humana es M.

Ej. LII: “Dos perritos besándose,…es decir se están acercando a sus narices
oliéndose”

D FMa+

LII: “Dos ositos besándose…como en los cuentos…” (Describe bien)

D Ma+

Si en la respuesta que da el sujeto los animales son entrenables para una acción de
tipo humano, siempre que lo aclare lo clasificamos como FM. Excluyéndose por
supuesto aquellas acciones imposibles de realizar por un animal aunque se
especifique que están amaestrados.

L II en D: “Dos osos de circo bailando”

D FMa↑+

L II en D: “Un elefante andando en bicicleta” (Describe bien)

D Ma+
Además de distinguir las respuestas FM de las F y M, también se debe discriminar
entre las respuestas FM y m. Estas últimas (que se retoman más adelante), están
referidas a movimientos de objeto, o de fuerzas naturales o involuntarios.

Ej. L III en el D rojo lateral superior: “Un gato cayendo del techo…lo tiraron muerto”

D Fm+ (Aquí se trata sobre todo de un movimiento gravitatorio y no producido por


el animal, por lo que no puede clasificárselo como FM, ya que el movimiento es
producto de una fuerza natural, en este caso, la fuerza de gravedad).

LI en W: “Mariposa con las alas al viento…es el viento el que mueve sus alas, dado
que la mariposa está pinchada como las de colección:

W Fm+ (Aquí pasa lo mismo. No es la mariposa la que voluntariamente mueve sus


alas, sino que es el viento el agente provocador del movimiento de las alas)

LI en W: “Mariposa con las alas al viento, está volando”

W FMa↑+

LI en W: “Mariposa posada…está a punto de volar”

W FMp+ (Esta sí es una respuesta FM, ya que es la mariposa la que está a punto
de realizar un movimiento, lo que implica la preparación de los músculos para una
acción inminente. Es decir que también se clasifica como FM aquellas respuestas
de animales, cuya posición indica que enseguida se va a realizar un movimiento o
implica una tensión muscular preparatoria).

El precedente es un ejemplo de la Escuela Argentina con el que coincido, pero aclaro


que no es necesario que el entrevistado agregue que la mariposa posada “está a
punto de volar” para clasificarlo como FMp. La quinesia pasiva, en mi opinión, está
desde el momento en que el entrevistado menciona que la mariposa “está posada”

También son FM aquellas respuestas de seres humanos que realizan acciones


animales:

L V en W: “Una mujer volando…en el medio el cuerpo y a los costados sus alas


extendidas”

W FMa↑- + Contaminación atenuada. (La calidad formal de esta respuesta es


menos-más pues se trata de una contaminación atenuada. El entrevistado está
mezclando el contenido humano mujer con un rasgo que no le corresponde al
humano sino al animal: las alas, y no está diciendo que se trata de un hada o un
ángel, donde sí sería positiva la calidad. Este tipo de respuestas junto con las
confabulaciones son menos-más).

L V en W: “Una mujer volando, vuela, es aladeltista”


W Ma+ (Aquí es M porque la mujer está accionando un aparato para poder volar).

Cuando el movimiento efectuado por un animal no es característico de él sino de


otro, se consigna (FM): “Una serpiente ladrando”, o “un oso volando”.

Según la precisión formal de las respuestas de movimiento animal también pueden


ser: FM+; FM-; FM+-; o FM-+

Ej.: L VIII: “Dos osos trepando una montaña” (Dice que lo ve en toda la lámina)

Puma
Puma

Montaña

Se clasifica:

W FMa+, F+

Recuérdese que se deben clasificar absolutamente todos los contenidos. En esta


respuesta hay dos contenidos: los pumas y la montaña, lo que implica que debe no
sólo clasificaremos el movimiento animal de los pumas, (FMa+) sino también el
formal de la montaña (F+). Lo precedente responde a nuestro concepto de
determinantes múltiples, que en el ejemplo presentado se separan con una coma,
ya que todos los determinantes poseen el mismo predominio formal. (Este tema –
predominio formal- será retomado al ver el determinante movimiento menor).
Veamos más ejemplos para ver el tema de la calidad formal del FM. En el ejemplo
que acaba de mostrarse éste era positivo, pero pasemos ahora a otros ejemplos:

L II en los detalles rosas laterales: “Dos animales tratando de juntarse…no sé qué


animales son”

D FMa+-

En este ejemplo el entrevistado no está pudiendo dar cuenta de las partes que
componen el cuerpo del animal, por lo cual va a ser más-menos.

Otro ejemplo:

L V en W: “Dos cocodrilos abriendo la boca”

W FMa-+

Imposible ver dos cocodrilos enteros en toda la lámina. Pueden verse bocas de
cocodrilo en los extremos laterales de cada una de las saliencias que suelen
interpretarse como alas, pero no es posible ver cocodrilos enteros en toda la lámina,
por lo que la forma es menos-más, ya que algo podría ser visto (la boca), pero el
resultado termina siendo una Gestalt bastante mala.

L I en W: “Un elefante caminando”

W FMa-

Esta respuesta en toda la lámina I es un desastre. No puede verse un elefante


entero en W en LI. La forma es negativa.

Fenómeno especial referido a la respuesta de FM:

Negación de movimiento animal, que se consigna cuando el sujeto da en su


respuesta principal un movimiento animal, o su respuesta parece inducirlo, pero
después lo niega:

L VIII en los D laterales rosados: “Animales a punto de…por la forma..son osos”

D F+ Negación de FM

A veces también se clasifica el FM cuando el sujeto ya lo había dado expresamente


de entrada por más que después lo niegue y por más que de cualquier forma
consignemos “Negación de FM” como fenómeno especial. Veamos un ejemplo:
L VIII en los D rosa laterales: “Animales caminando….No, están quietos en realidad”

D FMa+ Negación de FM

En cuanto al número esperable de FM, éste debe ser igual o algo inferior a las M.

Si se esperan de 3 a 5 M. En un protocolo que efectivamente aparezca entre 3 a


5 M deberá también haber entre 2 a 4 FM (2 o 3 si el total de M es 3; 3 o 4 si el
total de M es 4; 4 o 5 si el total de M es 5).

Movimiento menor, inanimado o de objeto: m


La Escuela Argentina considera como determinado por el movimiento menor o
inanimado a:

Los objetos en movimiento propio o provocado por otra fuerza externa

Menciones a dinamismos que puedan representar fuerzas naturales (llamas de


fuego, humo, agua o lava, desde luego moviéndose)

Movimientos involuntarios del cuerpo humano o animal (dependientes en general


del sistema nervioso autónomo)

Poderes abstractos, mágicos o misteriosos (Ej.: Mesa en levitación; dos personas


llevadas por una alfombra mágica en L VII)

La Escuela Argentina difiere de otras posturas en, por ej.

Si el entrevistado da una respuesta de Máscara y dice que ve una máscara con


expresiones de crueldad, no debe clasificarse como m sin antes haber interrogado
este aspecto: Cómo sería esto de “Máscaras con expresiones de crueldad”, si el
sujeto responde: “Y bueno si la miras bien te vas a dar cuenta que está como
haciendo esto (hace un gesto)” Recién acá es posible clasificar m. Pero si el sujeto
hubiera respondido: “No, la forma me hace ver eso”. Acá no hay m. En realidad si
el sujeto ve una máscara, es muy difícil que sea un movimiento menor, puesto que
la máscara es un objeto y es muy raro que sea percibida en movimiento, por lo
general se tratan de respuestas de formas pura acompañadas de un fenómeno
especial denominado E.Q.e que son respuestas que implican una expresión mímica.
Supongamos entonces que el entrevistado dice: “Una máscara con expresión de
crueldad” y al interrogarlo por este aspecto (a qué se refiere “con expresión de
crueldad”), dice, “y, la forma que tiene, da esa impresión”. Es una respuesta de
forma pura más E.Q.e como fenómeno especial. En cambio si dice: “Una máscara
con expresión de crueldad….si la miras bien, se nota que está como haciendo esto”
(realiza un gesto achinando los ojos), entonces es una respuesta de movimiento
menor más el fenómeno especial de E.Q.e.
Las expresiones faciales percibidas no en máscaras sino en rostros, a diferencia
de otras escuelas, la Escuela Argentina las considera o bien respuestas de forma
o de M (dependiendo de la verbalización), pero nunca de m, dado que las
expresiones faciales son movimientos voluntarios. Si por ejemplo el sujeto dice:
“Una persona con el ceño fruncido” es un respuesta M, además de tratarse de un
fenómeno especial: Eqe

Otro punto a tener en cuenta es que no se considera como movimiento menor (m)
a los movimientos padecidos Ej.: LI “Una mujer a la que le cortaron la cabeza”. Esto
es sólo una respuesta formal más un fenómeno especial denominado “Acción
Padecida” (además de ser una respuesta de defecto). Acción padecida implica que
la persona (en este caso se trata de un humano) ha sufrido una acción dependiente
de la voluntad de otro y no de ella. Ha sido víctima pasiva de tal procedimiento, por
ello que no podría ser una respuesta de M. Es además una respuesta de defecto
porque si a la mujer le cortaron la cabeza implica que está siendo percibida como
decapitada. La respuesta de defecto se da en contenidos humanos o animales
(eventualmente pueden ser otros) que sufren o sufrieron alguna mutilación en
desmedro de su integridad física. Entonces la respuesta en LI: “Una mujer a la que
le cortaron la cabeza” constituye una respuesta de forma pura más dos fenómenos
especiales: Acción padecida y Respuesta de defecto.

Según mi criterio, (punto del cual difiero de la Escuela Argentina que considera que
siempre debe haber un gesto o una verbalización para clasificar algunos
movimientos menores), en mi opinión, reitero, tal especificación se hace necesaria
en algunos casos pero en otros no. Así por ejemplo, el sujeto debe decir que: “el
agua está surgiendo o chorreando”; o que la gota de pintura está expandiéndose.
En cambio hay contenidos como “viento”, “llamas” “Chorro de agua” entre otros, que
sí o sí llevan implícito el movimiento menor, ya que no es posible percibir una llama
estática, ni un chorro de agua que no esté en movimiento. Lo mismo vale para el
viento, es imposible que si un sujeto percibe “viento” no esté implicado el movimiento
menor, ya que el viento es movimiento menor en estado puro. Para algunos
miembros de la Escuela Argentina, en cambio, “chorro de agua”, “viento” “llamas”
deben estar explicitados o por medio de una verbalización, o por un gesto para ser
catalogados como m (no comparto esa opinión).

Hay funciones involuntarias de los cuerpos humanos o animales que parece


convertirlos en objetos de fuerzas físicas: Ej.: “pene en erección”, o contenidos como
“roncando”; “transpirando”. Estos movimientos por consiguiente son movimientos
menores: m, ya que no dependen de la voluntad del sujeto, son completamente
involuntarios.
A partir del movimiento menor, el tema de la clasificación se complejiza, pues
hasta el momento los determinantes estudiados (F, M y FM) implicaban el
predominio de la forma, pero a partir del movimiento menor, (y de él en
adelante), la forma puede ser primaria, secundaria o directamente estar
ausente.

Por consiguiente, de acuerdo con la predominancia formal los movimientos


menores se clasifican en:

Fm (predomina la forma)

mF (la forma es secundaria)

m. (No hay forma. El determinante es puro)

Respuestas Fm: Cuando la forma está contenida en la respuesta. El objeto está


en movimiento y tiene una forma determinada, específica y habitualmente tangible.

Ej. L VII: “Dos muñecas balanceándose”. Lo ve en todo

W Fm+

L II en S central: “Un cohete subiendo”

S Fm+

L VII en D1: “Cabeza de dos niñas con colas ondeando por el viento”

D Fm+

L III en D3: “Un mono colgando de la cola dormido”

D Fm+

mF: se clasifica cuando la forma no está tan determinada, o el percepto puede


tener una forma indefinida:

L VII en W: “Pedazos de chapa volando por una explosión”

W mF+−

L X en D7: “Nubes que están pasando”


D mF+−

L II en D3: “Gotas de sangre cayendo”

D mF+−

L VII en D3: “Ropa que mueve el viento…no sabría decirte que prendas son”

D mF+−

Se clasifica m pura cuando no hay forma o el objeto es amorfo, sin límites


formales:

L II en D rojo inferior: “Explosión” D m

LIII en D rojo lateral “Sangre cayendo” D m

En el interrogatorio es necesario investigar si el determinante es puro o si es que el


sujeto se está refiriendo a partículas de una explosión, o a gotas de sangre, en cuyo
caso sería mF+−

Términos como “colgado”; “estirado”; “pegado”; “extendido” pueden ser o no m. Sólo


se clasificarán como m si la impresión fue dada por el movimiento, ya que muchas
veces se trata de una forma de describir el lugar en donde se encuentra el objeto
Ej.: “Alfombra estirada en el piso”. No viene mal de cualquier modo preguntar a qué
se refiere con “estirada”. Ya que si el sujeto dice que le da esa impresión porqué
parece como tensa, entonces sí habría movimiento menor.

La calidad formal de las respuestas de movimiento menor o inanimado puede ser:


Fm+; Fm+−; Fm -+ o Fm−

(Los ejemplos de Fm+ ya fueron dados al tratar el predominio formal).

Fm+-: Generalmente se trata de conceptos que si bien son definidos: Ej.: animales,
son deficientemente descritos: L III en D rojo lateral: “Dos animalitos muertos
cayendo”. Cuando se le pide la descripción resulta que no sabe dar cuenta de las
partes que lo conforma.
Fm-+: en LII en W: “Un cohete espacial, me guié sobre todo por el espacio central
este” (señala el S central que está comprendido entre los D gris)

W Fm-+ Esta respuesta es menos-más porque se trata de una confabulación. El


cohete hubiera sido correcto si sólo se lo hubiese visto en el S central, pero al
extender el contenido a toda la lámina se estropea la calidad formal.

Fm-: en el D verde inferior de la LX: “Un capullo de rosa abriéndose”

D Fm-

También se puede clasificar mF−: en L III D2 central rojo: “Gota de sangre cayendo”

D mF− Generalmente los determinantes con forma secundaria son de calidad más-
menos, pero en este caso vemos que es bastante bizarro que una gota de sangre
caiga con esa forma.

Aquellas respuestas en que los seres humanos o animales están sin vida, pero
están cayendo, también se clasifica como movimiento menor, pues se trata de un
movimiento involuntario. En realidad basta con que la persona o el animal estén
cayendo para que se trate de un movimiento menor, más allá de si están vivos o
muertos, ya que el cuerpo cae atraído por la fuerza de gravedad y no por la voluntad
del animal o de la persona.

Se puede dar que aparezca el movimiento humano y el movimiento menor, acorde


con el concepto de determinantes múltiples (que se verá más adelante).

Ej.: en LI D grises laterales que usualmente se interpretan como alas: “Dos


personas bailando y el viento les mueve la capa”

D Ma+↑, Fm+

En el ejemplo precedente se debe clasificar tanto el movimiento humano


(bailando), como el movimiento menor de la capa.

LII en W: “Dos personas peleando y la sangre que les brota”

W Ma-+//m

En este ejemplo clasificamos el movimiento humano correspondiente a las


personas y el movimiento menor puro correspondiente a la sangre que brota.
Podemos notar que en este caso los determinantes múltiples no se separan con
comas sino con barra, y esto es así debido a que se produjo un cambio en el
predominio formal, ya que se pasa de un determinante en el que predomina la forma
a un determinante puro, sin forma.

El número de barras depende de las diferencias en el predominio que se produzcan.


En el ejemplo que se acaba de citar hay dos barras, pues se salta de un
determinante en el que la forma es primaria a otro donde ésta se perdió por
completo. Si en cambio se tratase de un determinante con forma secundaria, por
ejemplo mF y resulta que este se acompaña de un determinante puro: m, se
consigna una sola barra entre ambos: mF/m

Debe recordarse en lo que concierne a la nomenclatura que si en una respuesta


hay varios determinantes con diferente predominio, éstos se deben ordenar de
mayor a menor grado de predominio formal. Por ejemplo:

Supongamos que en una respuesta aparezcan los siguientes determinantes: F, FM,


mF, M, m, Fm. Lo primero que se debe hacer es consignar en primer término los
determinantes de mayor predominio formal, estos son: F, FM, M, Fm, se consigna
una barra / y se siguen con los determinantes que le siguen en predominio que es
sólo uno: mF, se pone otra barra /y en último lugar va el determinante puro m.
Quedará de este modo: F, FM, M, Fm/ mF/m. No importa cómo haya sido la
verbalización del entrevistado, los determinantes deben consignarse siempre en
ese orden.

Para que quede más claro:

Supongamos que tenemos tres columnas: A, B y C. En la columna A tenemos todos


los determinantes en los que predomina la forma, en la columna B los que poseen
forma secundaria y en la columna C los que son puros, es decir, aquellos en los que
la forma se ha perdido por completo. Lo haremos con los determinantes que
conocemos hasta el momento: F, M, FM y movimiento menor o de objeto, que puede
ser Fm, mF o m puro. Es decir que por el momento en la columna B y C sólo
tendremos un determinante, (mF en la columna B) y (m en la columna C), en tanto
que en la columna A tendremos: F, M y FM por cuanto en estos determinantes
siempre predomina la forma.
BARRA

A B C

M mF m
FM
F

2 LINEAS/ 2
BARRAS

Si en una respuesta tenemos determinantes de la columna A junto con determinantes


de la columna B, sólo se separarán con una barra, porque vemos que entre A y B
hay una sola línea: Ej. M, FM/ mF

En cambio si en una respuesta tenemos determinantes de la columna A y de la


columna C, éstos se separarán con dos barras, ya que entre A y C hay dos líneas (la
que separa A de B y la que separa B de C) Ej. F, FM// m

Si en una respuesta tenemos determinantes de la columna B y de la columna C, éstos


se separarán con una sola barra (ya que entre B y C hay una sola línea). Ej. mF/ m

Los movimientos menores pueden ser:

Gravitatorios: algo cayendo; lámpara colgando

Antigravitatorios: avión despegando; humo que se eleva; sangre que salta

Indecisos: vaivén de las olas, algo girando, lucha entre fuerzas desiguales, viento,
equilibrio, péndulo oscilando
Un número adecuado de movimientos menores (Fm) oscila entre 0 y 2. Es decir, si
bien no es un determinante esperable, puede haber hasta 2 Fm (mF y m no tienen
por qué presentarse en un protocolo normal). Además de aparecer (y sólo hasta dos
como mucho) es esperable que sean de buena calidad.

Bibliografía:

Passalacqua, A (2010). El Psicodiagnóstico de Rorschach. Sistematización y nuevos aportes. Buenos Aires:


Klex
DIPLOMATURA EN PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH. ESCUELA
ARGENTINA.
DOCENTE: Dra. Carla Gherardi
1er. Módulo
Psicodiagnóstico de Rorschach: historia y Sistematización

Determinante color cromático (C)

Desde un punto de vista evolutivo el color es elegido antes que las formas en niños
pequeños, proceso que se va revirtiendo e integrando con la edad y la maduración.

En ciertas patologías (daño cerebral, esquizofrenia), se altera el proceso al estar


perturbada la capacidad perceptual de estructurar formas, observándose una
inmediata respuesta al color y una deficiente captación de la forma.

Cuando el color cromático de la lámina influye en la elaboración de una respuesta


y la determina de manera parcial o absoluta, la consideramos como una respuesta
de color.

Es necesario aclarar que la mención del color no da necesariamente a la respuesta


el carácter de cromática. Solo se acredita el color como determinante cuando
realmente se haya presente en la mancha y desempeña en la formación conceptual
un papel reconocible.

No se lo acredita cuando:

El color se nombra para señalar la localización: L III: “Esto rojo del medio sería un
moño”, o “lo rojo es un moño”. (Se termina de constatar en el interrogatorio ante la
pregunta de qué le dio la idea)

El sujeto si bien da un concepto donde se hace evidente que el color debió haber
influido de alguna manera, lo niega: Ej. L III rojos laterales “Parecen manchas de
sangre”, y cuando le preguntamos refiere que le pareció por la forma. Como siempre
será el interrogatorio que determinará si el entrevistado reconoce que el color motivo
su respuesta o no.

Las preguntas para dilucidar si intervino o no el color en casos como los precedentes
son:

Además de la forma por algo más le pareció mancha de sangre? Si el sujeto dice:
“Sólo por la forma”, entonces preguntamos: “si se guiara sólo por el contorno le
seguiría pareciendo mancha de sangre? Si el entrevistado responde que si,
definitivamente la respuesta es de F pura y debe consignarse el fenómeno especial
de “negación de color”. Si en cambio responde que no, se tratará de un CF±. No
obstante ello se impone la pregunta: así le pareció de entrada o le está pareciendo
así ahora? Si responde que así le pareció de entrada ese CF± será principal, de lo
contrario, será adicional.

Las respuestas cromáticas de clasifican como: FC; CF o C según su predominio


formal.

Respuesta FC: el color está presente pero subordinado a la forma, que siempre es
de un objeto preciso. Ej. L III en D rojo central: “Un moño rojo”

Respuesta de CF: Aquí el color es el determinante principal de la respuesta. La


forma es secundaria, indefinida o imprecisa en la realidad; está subordinada al color.
Ej. LX en W: “Son todas manchas de tinta de diferentes colores”: W CF±

L IX en W: “Puesta de sol” “Por los colores”

W CF±

L II rojos laterales: “Gotas de sangre” “Por los colores” D CF±

Un problema lo constituye la lámina X, que por su configuración especial, es una


lámina que invitar a dejarse llevar primero por los colores, en respuestas como la
que siguen:

L X en W “Fondo de mar” “Por los colores”

Se clasifica como W CF±

Ahora bien, supongamos que en el interrogatorio cuando le preguntamos qué le dio


la idea de fondo de mar, nuestro entrevistado respondiera:

-Bueno, como le dije me guié específicamente por los colores, acá puedo ver una
araña, (en los D superiores laterales. Supongamos que las describe bien), estos son
dos hipocampos rosados (en los D rosados alargados. Supongamos que los
describe bien), y el resto me parecen todas algas marinas por los diferentes colores.
Como es evidente que todo eso no lo dijo en la administración, debemos preguntarle
si todo ello lo vio de entrada o le está pareciendo ahora. Supongamos que nos dice:
“Lo vi todo de entrada”.

Cómo clasificamos entonces esta respuesta:

W CF± (porque más allá de que luego precise en principal algunas cosas, lo cierto
es que hubo una primera impresión en donde la percepción, fue gobernada por los
colores)

D F+ por las arañas

D FC+ por los caballitos de mar rosados

Ddr CF± porque dice que todo el resto de los recortes (que sumados forman un
Ddr) son todas algas por los colores.

En la hoja de registro iría así:

Localización Determinante
P A P A
W CF±
D F+
D FC+
Ddr CF±

Es decir, tenemos que consignar primero la W con el CF, porque lo cierto es que el
sujeto en un primer golpe de vista se ha dejado influir básicamente por los colores
en la W que armó, y CF, porque en el fondo del mar hay diferentes formas. Ahora
bien, como dijo que de cualquier modo los animales que luego especifica los ve de
entrada, no hay más opción que tomarlos como respuestas principales “pero
independientes” de la W, pues de lo contrario se perdería la primera impronta del
sujeto en la que se dejó influir primordialmente por los colores. Esto suele suceder
mucho en LX por la configuración especial que pose, y que, como mencioné, invita
a que el sujeto se vea influenciado primero por los colores y luego comience a
discriminar cada una de las partes. Dada la pregnancia del color en la lámina X, la
Escuela Argentina consideró que conviene en este caso clasificar la W por los
colores primero y luego, como respuestas independientes, cada una de las
precisiones que haga el evaluado. Si dice que le pareció de entrada, se consignarán
como respuestas independientes principales y si dice que lo ve ahora se consignaran
como respuestas independientes adicionales, pero no se puede perder de vista la W
por los colores como primera intención.
Algo similar ocurre en LIX, cuando el sujeto da una respuesta como la que sigue:

“El interior del cuerpo humano”

-Dónde? –En todo. –Qué te dio la idea de interior del cuerpo humano? –Los colores
básicamente. Acá tenemos el estómago (señala el D verde central), acá los
pulmones (marca D naranja superior), acá la columna vertebral (D alargado central),
esto son músculos del cuerpo (D rosa inferior). Este que está en el medio es el
corazón (marca el D central que está entre los D naranjas).

-Esto de estómago, pulmones, columna vertebral, músculos y corazón, son cosas


que estás viendo ahora o ya las habías visto desde un principio? –No, me pareció
de entrada, sólo que lo estoy especificando un poco más. –Idea de estómago?-Por
la forma –Idea de pulmones? –Por la forma y el color.. –Idea de columna vertebral?
–Por la forma que es alargada –idea de músculos? –el color. –Idea de corazón? –
Que está en el centro del cuerpo, es una forma que está ubicada justo en el centro.

Nuevamente, para clasificar este tipo de respuestas en las que indudablemente


hubo una primera impresión generada por el color de la lámina (aunque
posteriormente especifique cada parte y diga que lo vio de entrada), no se puede
perder la W y el CF± como primer respuesta, y operamos con el resto del mismo
modo que en el ejemplo que vimos en LX:
Tendremos:

W CF± (Por la primera impresión del sujeto que dice que le parece el interior del
cuerpo humano por los colores y que lo ve en todo)

D FC+ (Los pulmones en lo naranja por la forma y el color estaría bien visto)

D F+ (La columna del en D central alargado está bien vista)

D F−+ (Corazón en el D central ubicado entre los D naranjas, está bastante mal
visto)

D CF± (músculos sin especificar en el D rosa inferior por la forma y el color es


CF±)

En la hoja de registro iría así:

Localización Determinante
P A P A
W CF±
D FC+
D F+
D F−+
D CF±
Otros asuntos:

Tampoco se debe considerar lo que el sujeto menciona antes o primero para


determinar si se trata de un FC o de un CF. Ej. L X en el D amarillo lateral que está
por fuera del D rosa: “Pimpollos de rosa amarillos” “Por el color” se tratará de un FC
y no de un CF, ya que el pimpollo de rosa es un concepto definido. Es una flor
especificada.

Inversamente si habla de una flor y luego dice que es “por la forma y el color”, sin
describir sus partes se clasificará como CF.

Respuestas de C puro: son las respuestas determinadas exclusivamente por el color,


con total exclusión de la forma.
Ej. :

L III (D central y lateral) “Sangre” “por el color”

Ddr C (Ddr porque la sumatoria de los detalles que toma el entrevistado


para su respuesta no da un nuevo detalle usual.)

L X: (azul central) “Cielo” “Por el color”

D C

En estas respuestas la sensibilidad al color es totalmente indiferenciada

El concepto de Determinantes múltiples permite considerar el color puro junto con


otros determinantes con predominio formal cuando están combinados en la misma
respuesta.

Ej.: LII en W “Dos osos con sangre”

W F+// C

En la respuesta precedente vemos que primero va el determinante en el que


predomina la forma, y luego tras las dos barras el determinante puro. Dos barras,
porque pasa de un determinante donde la forma está en primer lugar a otro sin
forma alguna.

Cuando en un protocolo aparecen los tres tipos de predominios formales: FC, CF y


C, es importante ver la proporción: lo esperable es, en general, que el total de FC
en un adulto sea superior a la suma de CF más C (aunque este último no se espera).
Se esperan 3 FC por cada CF, el color puro no se espera.
Calidad formal del FC

Respuestas de FC+: son aquellas en las que hay correspondencia entre lo percibido
y la mancha, y asimismo con la forma del objeto en la realidad.

Ej.: L X D marrones inferiores con forma de hoja: “Dos hojas de otoño” “Por el color
marrón”

D FC+

Respuestas de FC±: son respuestas en que la forma predomina sobre el color, pero
en las que la descripción que hace el sujeto de lo percibido es imprecisa.
Ej.: L II (Rojo inferior) “Una mariposa” “Por el color. No sabría especificar bien las
partes”

D FC±

Respuestas FC-+: La forma predomina sobre el color, pero la percepción (si bien se
trata de un concepto definido y preciso) no es totalmente correcta. Es más incorrecta
que correcta.

Ej. LII (Rojo superior) “Caras rojas” “Por la forma y el color”

D FC-+

Respuestas FC-: aquellas en que la forma (que predomina sobre el color) no


corresponde con la del objeto en la realidad.

Ej.: LIII: (rojos laterales) “Corazones rojos”

D FC-

Las respuestas CF son por definición ±, excepcionalmente pueden ser negativas.

Ej. L III en rojo central: “Gotas de sangre” “Por el color”

D CF- (Este ejemplo ya se mencionó oportunamente)

Diferentes modalidades del uso del color:

Color forzado: cuando el color utilizado no es el que tiene en la realidad aquello


que se percibe, pero el sujeto, en vez de excluirlo, lo fuerza, incluyéndolo de todos
modos.
(Por supuesto, el procedimiento para determinar el predominio y la calidad formal
en los colores forzados es exactamente el mismo que se explicitó recién para el
color en general y lo mismo sucede con los ulteriores usos del color que serán
descrito a posteriori).

Un ejemplo de color forzado:

L VIII D rosas laterales: “Dos panteras rosadas”

D FC+forz

Si el sujeto aclarase que se trata de osos de juguete, entonces no va el color


forzado.

Otro tipo de justificación: “que les da la luz de sol” etc. no le quitan el carácter de
forzado.

Un caso especial es si el sujeto dice: L III detalle rojo central: “Una mariposa roja”
“Aunque las mariposas no son rojas”. En este caso si bien no se considera color
forzado, debe consignárselo debido a que sí lo es para el propio entrevistado que
aclaró que las mariposas no son rojas, pero a pesar de esa creencia fuerza el color.
Entonces sería:

D FC+forz

Color arbitrario: el color es utilizado como medio para delimitar áreas dentro del
percepto. Se trata de un uso del color de tipo convencional que se da casi
exclusivamente en contenidos geográficos (mapas) o científicos (láminas o dibujos
de biología, anatomía, geografía etc.)

Ej. L VIII: “Parece una lámina de anatomía” “Los diferentes colores me hacen pensar
en cada uno de los órganos, el verde los pulmones etc., (especifica cada órgano)”.
Agregando que así se representan en las láminas de anatomía

W FCarb

Recuérdese que en el caso anterior si el sujeto hubiese dicho “Lamina de anatomía.


Los diferentes colores me recuerdan los distintos órganos del cuerpo. Así aparece
en los libros de anatomía”. Luego al pedirle que describa responde: “No, no sabría
decir qué es cada cosa, solo que me pareció una lámina de anatomía por los
diferentes colores” se clasifica:

W CF±arb
Al color arbitrario puro se lo encuentra excepcionalmente, por ejemplo si dice en
LIX: “Eras geológicas” “Por los diferentes colores”, donde los colores serían una
manera de representar cada una de las eras.

W Carb

Color simbólico: Sería un uso sofisticado del color. El color se utiliza pero como
símbolo (de algo universal o individual) de algo, generalmente abstracto que muchas
veces se asocia con un sentimiento.
Nuevamente debe distinguirse entre FCsimb; CFsimb y C simb

Debe distinguirse también si se trata de un FCsimb+; FCsimb±; FCsimb - + o de un


FCsimb−. Recuérdese que casi siempre el CF es ±, y en muy pocos casos
directamente negativo.

Ejemplo de color simbólico:

L III en rojos centrales: “Estos son dos corazones rojos unidos que representan la
pasión, ya que para mí el rojo es pasión.

D FCsimb+

L X: “Estas manchas azules son la isla de la Paz” “El color azul me sugiere paz,
tranquilidad”

D CFsimb±

L III (Todo los D rojos: central y laterales). “Esto es sangre que significa odio” “Odio
por el color rojo que para mí es agresión”

Ddr Csimb

Color nombrado (Cn): Se observa el uso del color sin relación alguna con la forma,
pero a diferencia del color puro que se ven en respuestas como “sangre por el color”
o “fuego por el color”, aquí no existe tampoco asociación con un contenido. La
persona meramente designa los colores que percibe sin poder llegar a integrarlos
con la forma, produciéndose un fracaso en la posibilidad de simbolización.

El color nombrado es un indicador significativo de patología. Su uso es normal en


niños de 3 o 4 años. Debido a lo precedente se debe tener mucho cuidado antes de
clasificarlo en un adulto y estar seguro de que se trata de color nombrado y no de
un comentario o descripción. En este último caso sólo iría como fenómeno especial
(no como determinante).
Para clasificar Cn debe quedar claro:

El sujeto lo da como respuesta, no como comentario.

El sujeto fracasa en recobrarse. No puede ser capaz la mayoría de las veces, de


dar otra respuesta de buen nivel formal en la misma lámina. Si fuera capaz de
hacerlo, generalmente no es nominación de color sino “color nombrado” como
fenómeno especial.

Ejemplos:

L II: “Ahora tenemos también el rojo” (en el D rojo lateral y dice que es una respuesta
no un comentario)

Se clasifica color nombrado como determinante: D Cn

L X: “Veo azul, verde, marrón, rosa y amarillo” Dice que son respuestas y no
comentarios y lo ve en todo.

También se clasifica color nombrado como determinante: W Cn

Pero si por ejemplo el sujeto dijera:

LX: “Hay muchos colores, verde, azul, rojo, amarillo…..Parece una escena marina
con muchos peces” Luego ante nuestra pregunta aclara que la frase “hay muchos
colores, verde, azul, rojo amarillo” era un comentario, no se clasifica color nombrado
como determinante sino como fenómeno especial.

Color descriptivo: son aquellas respuestas en que el color es utilizado sin relación
con un nivel formal, a través de una descripción casi técnica de los matices o
cualidades del mismo.

Para clasificar Cdes el sujeto lo debe dar como respuesta no como comentario (en
este último caso se consigna como fenómeno especial y no como determinante).

El color nombrado como respuesta se da raramente, lo más común es que sea una
manera de ganar tiempo para pensar una respuesta y/o para reponerse de un
shock, es decir, como fenómeno especial, generalmente acompañado de otras
respuestas.
Ejemplos de Cd como determinante:

L X: “Bueno aquí hay diferentes tonos de marrón, sepia, castaño, distintos amarillos
y un rosado intenso” Dice que lo ve en todo y que es una respuesta y no un
comentario:

W Cdes

Ejemplo de color descriptivo como fenómeno especial:

L X: “Bueno, aquí noto diferentes tonos de marrón, hay un sepia, castaño, distintos
tonos de amarillo y un rosado intenso. Esto parecen dos pimpollos de rosa color
amarillo (en los D amarillos externos)” Dice que lo anterior a la respuesta de
pimpollos era sólo un comentario. Entonces se clasifica: D FC+ Color
descriptivo (fenómeno especial)

Los colores son esperables no en un número sino en una proporción determinada:

Se espera que haya FC y CF en una relación de 3 a 1. Es decir 1 CF cada 3 FC.

El color puro no sería un elemento positivo, y por lo general no es esperable,


(aunque la presencia de uno en un protocolo no es a veces tan significativa)

Determinante color acromático: C’ o C’b


Son las respuestas en las que influye o bien el color gris o negro, o bien el color
blanco.

Para el color gris o negro la clasificación es C´

Para el color acromático blanco es C´b

Generalmente implican en el primer caso, disforia y en el segundo más bien una


salida maníaca. Obviamente todo debe ser interpretado en su conjunto y tener en
cuenta la proporción entre los colores cromáticos y los acromáticos para su
interpretación.
Respuestas FC´ (o FC´b): cuando el objeto visualmente posee una forma específica
definida que hace referencia a un concepto formalmente concreto y determinado.

a. Cuando el color acromático gris o blanco es el único determinante integrado con


la forma definida:

Ej.: LV en toda la lámina: “Un murciélago” (?) “Por la forma y el color”

Se clasifica: W FC´+

b. Cuando el color acromático gris o blanco está integrado en una figura de forma
definida, pero se clasifica junto con otro determinante:

L VI (D sup) “Un pájaro en vuelo” (?) “Es un ganso por las alas y el cuerpo. El color
es de un ganso gris y negro (en este caso en la encuesta interrogamos si le pareció
así desde un principio)

Se clasifica: D FMa+↑, FC´+

Ejemplo con color acromático blanco de forma definida:

LII (posición↓ en S central): “Un abanico blanco”

Se clasifica: S FC´b

Respuestas de C´F (o de C´bF): Cuando el concepto es en realidad indefinido sin


forma específica o su límite formal es vago y cambiante.

Ejemplos:

LI (todo): “Mancha de tinta china” (?) “Porque el color es negro”

W C´F+-

L VII (toda) “Nube” (?) “Por el color gris”

W C´F±

LI (en los 4 S ojos y boca) “Copos de nieve” (?) “Porque son blancos y tienen esa
forma”
S C´Fb±

L II (todo lo gris) “Columnas de humo negro que forman espirales que suben”

D C´F±, mF± (aquí hay además otros determinantes, conforme al concepto de


determinantes múltiples, los cuales se separan con comas porque poseen el mismo
predominio formal, ya que ambos son de forma secundaria).

Respuestas de C´ o de C´b: Se clasifica de este modo cuando algo sin forma es


designado como negro, gris o blanco (hay ausencia total de forma)

LIV (en toda): “La noche, por lo negro”

W C´

L VII (en toda): “Humo negro”

W C´

L VII (en S) “Nieve” (?) “Por el color blanco”

S C´b

Luego se deben tener en cuenta las diferentes calidades formales de los FC´ o de
los FC´b.

El procedimiento es el mismo que para los determinantes anteriores: FC, Fm

Por ejemplo: LI en todo “Una calabaza de Halloween” (?) “Porque tiene esa forma,
además es negra”

Se clasificará: W FC´+

L V (En los S inferiores laterales que están entre las alas y las patas) “Dos personas
vestidas de blanco” (?) “No sé, parecen las estatuas humanas esas que están en
recoleta, todas pintadas de blanco. Tienen como la forma de personas y como son
blancas, me parecieron como esas estatuas humanas pintadas de blanco. No sabría
especificar bien cada parte del cuerpo” (?) “Estatuas sólo porque el color me remitió
a las estatuas de Recoleta. Esta podría ser la cabeza, pero no sé qué otra parte del
cuerpo”
Cabeza

Persona

Se clasificará: S FC´b ±

L IV (en los S laterales inferiores) “Parecen los torsos de dos osos polares
levantando las patas de adelante. Viste cuando están estirados, como parados en
dos patas y con las patas de adelante para arriba, bueno así, sólo que se alcanza a
ver la parte del torso.” (?) “Osos polares porque tienen esa forma, además son
blancos, y si lo miras bien parece esta parte de arriba del oso, (señala su torso), y
tiene las patitas de adelante como así (gesto con sus manos para arriba)”

Cabeza del oso polar

Se clasificará: S FC´b+, FMa↑+

L IV: (en todo) “Un par de botas de color gris, principalmente por esta parte de acá
(señala los detalles laterales con forma de botas)”

DW FC´-+ Confabulación.

L V (en todo) “Un gato gris. Esta es la cabeza, este el cuerpo, estas las patas de
atrás y estas las patas de adelante”

W FC´-

Luego ya sabemos que los determinantes con forma secundaria, son por lo general
de calidad más-menos. (En este caso C’F+-) Los determinantes puros (C’) no tienen
calidad formal porque justamente no hay forma para calificar.

Clases de colores acromáticos:

Color acromático forzado

Color acromático arbitrario

Color acromático simbólico

Color acromático nombrado

Color acromático descriptivo.

Color acromático forzado: Es el caso de una respuesta en la cual el color


acromático no es el adecuado para el objeto en la realidad o así lo cree el
entrevistado.

Puede ser color gris, negro o blanco forzado, y puede estar o no integrado a la
forma.

FC´forz: son las respuestas en las que el color acromático está integrado a la forma,
definida, pero no es el que tiene el objeto en la realidad, o así lo cree el sujeto.

LI (D con forma de pollitos): “Pollitos negros, aunque los pollitos no son negros, pero
bueno”. D FC´for+

L V: (S laterales inferiores entre las alas y las patas): “Dos personas blancas,
sentadas con las piernas flexionadas leyendo un libro” (?) “Son dos personas
blancas, en la lámina aparecen de ese color”
Libro

S Mp↓+, FC´b for +, F+

Color acromático forma forzado: Son respuestas en las cuales el componente formal
es vago o indefinido, y el color no corresponde al objeto en la realidad o así lo cree
el sujeto.

En LI (S centrales): “Charcos de agua” (?) “Por el color blanco”.

D C´Ffor±

L VI (D superior) “Llama gris”: D C´F for

Color acromático forzado puro: Se utiliza en un concepto carente de forma.

L II (en el S central) “Petróleo blanco”: S C´b for.

L IV (en toda): “Nieve negra”: W C´ for.

El color acromático forzado implica núcleos actuadores dentro de la personalidad

Color acromático arbitrario: Se da cuando el color acromático se usa para


delimitar partes de la mancha empleándolo en forma convencional.
Forma color acromático arbitrario: Son respuestas en las cuales se usa el color
acromático en forma arbitraria en un objeto de forma definida.

L II (todo lo gris más el S central): “Interior del cuerpo humano: pulmones y


estómago” (?) “Esta es una lámina de anatomía donde el color diferencia partes
pintadas; negro: pulmones; blanco: estómago” DS FC´arb− +, FC´b arb− +

La respuesta precedente es una C.C (combinación confabulatoria), éste es un


fenómeno especial, en el que se combinan detalles en forma arbitraria, en este caso,
el estómago no puede estar localizado entre los pulmones).

Color cromático forma arbitrario: Cuando se usa el color acromático en forma


arbitraria en un objeto de forma indefinida.

L III (D con forma de persona): “Dos islas por la forma recortada, como dibujadas
en un mapa, el color…un mapa común dibujado con tinta china negra, si lo tendría
que pintar yo lo pintaría así” D C´Farb con autoreferencia como fenómeno especial.

Color acromático arbitrario puro: Cuando se usa el color acromático de manera


arbitraria en un concepto carente de forma. Se utiliza para delimitar partes de la
mancha. Es prácticamente inexistente.

L VII: “Tierra y agua, como a veces se pintan en los mapas” (?) Lo veo en todo (?)
Tiene esa forma, así aparece en los mapas de geografía en done lo que es tierra va
en gris, y lo que es agua en blanco.

WS C´arb, C´b arb Acá aparece el fenómeno especial de evidencia (leer cuadernillo
de fenómenos especiales.).

El color acromático arbitrario apunta a la intelectualización de los afectos.

Color acromático simbólico: es cuando el color acromático se usa como símbolo,


ya sea universal o personal, y se asocia con un sentimiento.

Forma color acromático simbólico: cuando lo simbólico está unido al color


acromático en un objeto de forma definida.
LV (En todo): “Mariposa triste porque es negra, típica de la depresión”

W FC´simb+ Sobreelaboración, Rta. simbólica (Estos últimos son fenómenos


especiales).

Color acromático forma simbólico: Cuando lo simbólico está unido al color


acromático, pero en un objeto de forma vaga o en un concepto indefinido
formalmente.

L III (en D central inferior): “Esta mancha representa la suciedad” (?) “Porque son
manchas y por el color negro que es el color que alude a sucio”

D C´Fsimb± Rta. simbólica.

L VII (En el S central): “Esto es una laguna blanca. Laguna blanca que representa
la tranquilidad y la armonía, porque yo el blanco lo ligo con eso”

S C´Fb sim ± Rta. simbólica; autoreferencia

Color acromático simbólico puro: Si bien lo simbólico aparece unido al color


acromático, el color es puro sin relación con forma alguna.

L IV (en todo): “Muerte” (?) “Porque es negro y lo asocio con la muerte”

W C´sim Rta. simbólica; autoreferencia

L VII (en el S central): “Esto es vida” (?) Porque es blanco y para mí lo blanco se
liga con la vida y el amor.

W C´b sim Rta. simbólica; autoreferencia

El color acromático simbólico indica la presencia de núcleos melancólicos en la


personalidad.

Color acromático nombrado: Es cuando el color negro, gris y blanco son dados
como respuestas, muchas veces asociados con el color cromático:

L II: “Esto es negro, esto es blanco y esto es rojo” (?) Sí, es una respuesta. Lo ve
en todo: W C´n, C´b n, C n
LII: “Esto es negro, esto es blanco y esto es rojo….Acá veo una mariposa roja” (?)
No, no es una respuesta, cuando dije negro, blanco y rojo era sólo un comentario”
(?) Esta es la mariposa roja (D central inferior rojo) esta son las alas y este el cuerpo.

D FC+ Color nombrado (Acá sólo se lo consigna como fenómeno especial pero
no como determinante porque fueron parte de un comentario)

El color nombrado implica un fallo en la simbolización.

Puede representar también una defensa mágica ante los afectos.

Color acromático descriptivo: Respuestas en que se menciona el color


acromático describiéndolos. Generalmente es fenómeno especial y tiene como
motivación el hecho de tomar cierto tiempo para reponerse de un shock.

Como fenómeno especial de “color descriptivo” es similar al color nombrado pero


con un matiz intelectual y artístico, es decir que los colores se describen por lo
general técnicamente. Cuando es fenómeno especial por lo general va acompañado
de otras respuestas en la misma lámina, antes o después de él.

No va a la sumatoria de color cuando es fenómeno especial.

Son personas que no muestran lo que sienten (en el caso de ser un fenómeno
especial), y que ponen distancia, se defienden enfocando en forma intelectual las
situaciones emocionales como defensa ante el impacto de los colores.

Se dan en personalidades normales y con cierto nivel intelectual, en artistas,


creativos y en aquellos que por su actividad o profesión manejan los colores y su
composición. (Esto cuando es fenómeno especial)

También el color descriptivo puede darse como respuesta, aunque es mucho más
frecuente que aparezca como fenómeno especial. Si por el contrario aparece como
respuesta se clasifica: C´des

Ej.

L V: “El negro es más intenso que en otras láminas” (?) “Si, es una respuesta” (?)
“Lo veo en todo, se nota que se trata de un negro más intenso”
W C´des

No se clasifica color acromático:

Cuando el sujeto utiliza el color sólo para localizar y no como determinante:

L V: “Lo negro parece un murciélago” puede ser sólo una respuesta de forma si
luego ante la pregunta no lo incluye como determinante.

Cuando menciona el negro en sus conceptos, pero no lo usa como determinante:

LIII: “Dos negros tocando el tambor” no es FC´ si luego al preguntarle qué le dio la
idea de negros dice que porque tienen la cabeza con la misma forma que la cabeza
de los negros de África.

Cuando el sujeto rehúsa haber usado el color acromático como determinante de sus
respuestas, aunque el contenido haga pensar que lo usó:

L V: “Cuervo” en todo caso puede tratarse del fenómeno especial de “Negación de


color acromático”

Cuando el sujeto ve un color cromático de baja saturación como el marrón, verde o


azul, aún en áreas en que muchos sujetos ven gris. Las áreas en que esto ocurre
con mayor frecuencia son el D gris superior de la lámina VIII y el gris superior de la
lámina X. Por eso cuando se dan respuestas en esas localizaciones usando el color,
debemos preguntar a qué color se refiere.

LX: “Toros peleando” (?) “Me pareció por la forma y el color” (a qué color se refiere)
“son de color amarronado”

D FMa+, FC+

Supongamos que en lugar de contestar “por la forma y el color amarronado” del


ejemplo anterior hubiese dicho: “Por la forma y el color gris”, entonces sí
computamos el color acromático. La clasificación sería entonces:

D FMa+, FC´+

El color acromático no necesariamente debe presentarse, por lo cual no hay un


número esperable determinado; de cualquier modo, no deben superar (sumados) el
total de colores cromáticos.
Bibliografía:

Passalacqua, A (2010). El Psicodiagnóstico de Rorschach. Sistematización y nuevos aportes. Buenos Aires:


Klex
DIPLOMATURA EN PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH. ESCUELA
ARGENTINA.
DOCENTE: Dra. Carla Gherardi
1er. Módulo
Psicodiagnóstico de Rorschach: historia y Sistematización

RESPUESTAS DE CLAROSCURO EN RORSCHACH

Los claroscuros son determinantes que comparten con la forma, color cromático y
acromático la característica de ser estímulos propios de la lámina. Los colores de
las manchas no son uniformes sino que hay diferencia de tonalidades, tanto en los
grises como en los colores.

Los claroscuros pueden ser de tres tipos:

• Claroscuro de superficie o textura (cuya sigla es “c”)


• Claroscuro tridimensional (Volumen) (cuya sigla es “K”)
• Claroscuro tridimensional reducido a un plano bidimensional, (cuya sigla es
“k”)

Claroscuro de superficie o textura (c)

Se clasifican cuando los administrados interpretan las diferentes tonalidades de las


manchas como marcando una superficie o plano no uniforme, verbalizado y
acompañado muchas veces por una representación táctil. Pueden tocar incluso la
superficie de las láminas o hacer con los dedos un gesto que alude a la sensación
táctil. En estos casos se trata sin duda de una respuesta de textura aunque
verbalmente no expliciten que es la diferencia de tonalidades la que motiva su
respuesta.

El gesto ayuda a la clasificación y a veces reemplaza la mención del determinante,


ya sea dado de manera espontánea en la administración o durante el interrogatorio.
Excepcionalmente algunas personas utilizan un lenguaje directo en sus respuestas,
hablando en forma expresa de la textura, facilitándonos su clasificación.

A veces se dan respuestas de textura, en las que sin ser tan directamente
verbalizadas como en el caso anterior, la impresión táctil se explicita, por ejemplo:
“Piel tersa”; “Tronco rugoso”; “Miel pegajosa”. Sin embargo aún es estos casos
nuestro interrogatorio debe tener como objetivo que el administrado nos indique
claramente que han sido los matices de la mancha y no otra cosa los que
determinaron su respuesta, para que podamos clasificarla con mayor seguridad.

Inversamente, pueden encontrarse respuestas que parecen motivadas por otros


determinantes (sobre todo color cromático o acromático), como consecuencia de un
lenguaje ambiguo del sujeto que puede desorientarnos, cuando en realidad fueron
dadas por la textura. Así algunos hablan del “colorido” o del tono (haciendo pensar
en el color) cuando lo que quieren, sin explicitarlo claramente, es hacer referencia
a los matices interiores de los mismos, (es decir, al claroscuro).

Pueden también coexistir ambos determinantes (color y claroscuro).

Otras veces pueden darnos una respuesta en que la textura parece estar implícita
(Ej. “Algo peludo” o “Piel”), siendo sólo respuestas de forma; el claroscuro puede
estar negado o descartado por el sujeto. Entonces en el interrogatorio dirán que le
parece “piel” por los bordes o las irregularidades de la mancha (refiriéndose al
contorno).

También puede suceder que en vez de referirse a la tonalidad se refiera al color; es


decir que diga “por la tonalidad” y luego aclare que le pareció por el gris.

A veces puede suceder que el evaluado nos dé una respuesta, en la que de algún
modo niega que fuera influido por el claroscuro cuando es muy evidente, por el
contenido que nos está dando, que éste tuvo que haber participado. Por ejemplo:

LVI: “Esto parece la piel de una vaca” –Dónde lo vio? –En toda la lámina –Por qué
le pareció la piel de una vaca? –Por la forma, por las irregularidades del contorno.

En casos como los recién explicitados preguntamos: -Por algo más además de la
forma le pareció piel de una vaca? Si responde que no, le hacemos la siguiente
pregunta: -Si lo viera todo en un tono uniforme le seguiría pareciendo la piel de una
vaca? Si el entrevistado nos responde: ““Ah! bueno, no, no me parecería, es
evidente que estas manchas más claras y más oscuras también me ayudaron a ver
ahí la piel de una vaca”. Si nos dice eso, le preguntamos: -Así lo vio de entrada o le
está pareciendo así ahora que le hice la pregunta? Supongamos q1ue nos
responde: “Me parece ahora, claro, de entrada no me había percatado”. En este
caso, de entrada fue una respuesta de pura forma (F), con el fenómeno especial de
“Negación de claroscuro de superficie o textura” y en adicional, pero a la misma
altura que principal, consignamos la textura (Fc).

El signo que representa este determinante es una letra “c” y de acuerdo a su


predominancia formal se puede clasificar en:

Fc: Son los casos en los que el claroscuro se interpreta en una persona, un animal
o un objeto determinado; es decir integrado en una forma que es la que predomina
como motivadora de la respuesta.

Ej. LII:” Dos perros lanudos, porque en su piel hay partes más claras y más oscuras”,
o en L VI: “Piel de tigre o puma, cabeza, patas delanteras, patas traseras y cuerpo.
Me pareció también por los diferentes tonos”.

cF: Son respuestas motivadas fundamentalmente por el claroscuro. Por lo general


son objetos indefinidos, o respuestas vagas.

Ej. en LV: “Un cuero por las diferentes tonalidades”, O en L VII: “Piedras rugosas…el
color no es uniforme”. LIX: “Trozos de algodón muy suavecitos…por los matices”.

c: Son poco frecuentes y se dan cuando el administrado parece haber tenido sólo
la impresión visual de textura, sin haber podido recortar ninguna forma.
Ejemplo: L IX detalle rosa inferior: “Carne fibrosa, por lo desparejo de los tonos”.

Calidad formal:

Fc+: Respuestas en las que predomina la forma El objeto es definido pero además,
de buena calidad formal. Hay una adecuada descripción:

Ej.: LVI (solo el detalle inferior) “Esto parece una alfombra de cuero de vaca”
(describe bien: cuerpo, patas de adelante y patas de atrás) y dice que le pareció
cuero por los diferentes tonos.

Fc+−: El sujeto da un contenido definido, pero hace una descripción vaga. No


pudiendo precisar exactamente cada una de las partes.

Ej.: LVI: “Cuero de puma” “No sabría especificar dónde está cada parte. Esta sería
la cabeza, pero el resto no sé, el cuero.

Fc-+: Cuando el objeto percibido posee una calidad formal inexacta. Ej.: LV en W:
“Parece un conejo suavecito. Básicamente me guié por este detalle del medio, estas
son la orejas, (las saliencias de arriba) y estas son las patas (las saliencias de
abajo), el resto sería el cuerpo que parece bastante suavecito por los diferentes
tonos”.

Fc-: Cuando el objeto percibido no tiene ninguna adecuación formal con la


estructura de la mancha. Ej. LVI: “La piel de una jirafa” (Dice que lo ve en todo, y
que también influyeron los diferentes tonos).

Tipos de texturas:

Ante la presencia de textura debe preguntarse en el interrogatorio: ¿Cómo los


sentirías al tacto?

El objetivo de esta pregunta es averiguar la cualidad de la textura que puede ser:

Textura cálida: Él sujeto responde a nuestra pregunta hablando de una sensación


de suavidad, o de algo tibio, blando, calentito. Para clasificarla, la sigla
correspondiente es también una c (inicial de cálido).

Ejemplos: LV: “Una mariposa de alas aterciopeladas, por la diferencia de tonos”;


Fcc o en LVII: “Una nube con una superficie blandita, linda, por la diferencia de
tonalidades” cFc.

Textura fría: La impresión que el sujeto nos transmite es de algo rugoso, áspero,
frío. Al clasificar se coloca una “f” (inicial de frío).

Ejemplos:

L IV en todo: “Un tapado de piel, de pelo cortito y áspero” “Me pareció por los
diferentes tonos también” Fcf

L VII: “Un trozo de mármol frío….por las tonalidades” cFf.

L VIII: “Rugosidad… Por la diferencia de tonos” cf

Textura desagradable: Acá hay un rechazo explícito del administrado, en general


gestual. Puede respondernos que le da asco, repugnancia, que jamás lo tocaría. Se
agrega una “d” minúscula a la clasificación, (“d” de desagradable).

Ejemplos:

LI: “Una cucaracha con su lustroso caparazón de diferentes tonos…Tocarla me


daría un asco terrible” Fcd.
LX: “Trozo de carne podrida, es asquerosa; lo más oscuro es lo más echado a
perder” cFd.

LIV: “Barro pegajoso, repugnante. Se adhiere a uno” cd.

Texturas intelectuales: Son un tipo especial de claroscuro de superficie. Si bien el


sujeto utiliza como determinante de su respuesta la diferencia de tonos, no parece
tener, por lo menos en apariencia, ninguna representación táctil.

Son las texturas más difíciles de detectar.

Se pregunta igual “como lo sentiría al tacto” para tratar de discriminar de qué se


defiende el sujeto.

El claroscuro en estos casos es empleado para diferenciar distintos sectores dentro


de un mismo plano, como por ejemplo los rasgos de una cara. También son texturas
intelectuales los brillos y las transparencias.
Ejemplos:

LI en el D central: “Una mujer con la pollera transparente” “Si te fijas hay sectores
más claros y más oscuros que dan como la sensación que se puede incluso ver sus
piernas” Fci.

LX: “Célula, la parte central es más oscura que el resto” (los amarillos laterales
inferiores que están a ambos lados del detalle verde central inferior) cFi.

L VIII en D lateral rosado: “Un oso…esto más oscuro es el ojo” Fci.

Las texturas intelectuales puras o sin forma son prácticamente inexistentes.

Texturas ambivalentes: en donde coexisten dos o más cualidades diferentes de la


textura en el mismo contenido.

Ejemplo: LVI en todo: “Cuero de tigre, al pelo suave y al contrapelo áspero….por


los diferentes tonos”: Fccf

También pueden haber texturas cálidas en contenidos siniestros o rechazantes y


viceversa (texturas frías en contenidos que en realidad aluden a calidez: Ej. “conejo
de piel áspera”).
Texturas disociadas: Este tipo corresponde a dos clasificaciones ya que implica
dar una respuesta en la que una parte es percibida como cálida y la otra como fría:
Ej.: LVII: “Dos conejitos, parecen algodonosos por los diferentes tonos, el de la
derecha me parece cálido y suavecito al tocarlo y el de la izquierda es más áspero”:
Fcc, Fcf.

Se debe investigar, siempre que sea posible, la cualidad de las texturas dadas y no
deducirlas de los contenidos o de la verbalización previa del sujeto examinado, ya
que muchas veces ésta puede ser totalmente diferente para él que lo supuesto por
nosotros.

Se esperan entre dos y tres Fc en un protocolo adulto.


Los niños pequeños dan un número menor y pueden no presentarlas o darlas
indiferenciadas: cF o c. Ellos discriminan más fácilmente los colores que los matices.

Claroscuro de profundidad: K

Se utilizan los diferentes matices de las manchas para connotar tridimensión


(profundidad).

Si bien no es un determinante esperable, su aparición es un índice positivo (FK+)


Aunque existentes en las láminas, exigen un estudio detenido de la mancha, y el
hacerlo con representación de espacialidad indica una riqueza no muy común.

De ahí que las respuestas FK, sean consideradas, por definición, respuestas O, así
como las F.F.F. Ambas se consideran originales por percepción.

Es un determinante infrecuente y el más difícil de detectar y por consiguiente de


interrogar, sobre todo en niveles culturales bajos, sin embargo los pintores, artistas
plásticos en general, dibujantes, arquitectos, lo verbalizan de modo directo. Suelen
decir: “Por el claroscuro, se infiere distancia o perspectiva”.

Así como mucha gente suele tocar la lámina “acariciándola” o hacer el clásico gesto
de rozar, los dedos índice y pulgar para ejemplificar la textura de superficie, un gesto
de volumen o de algo envolvente que se extiende en el espacio suele ser signo
inequívoco de K.

Los claroscuros de profundidad se dividen en: FK, KF y K según el predominio


formal de la respuesta. En todos estos casos, el sombreado de las láminas, tanto
las grises como las coloreadas, le da al sujeto idea de distancia, de volumen, de
espacialidad, en definitiva, de algo tridimensional.
K: cuando la respuesta sólo indica el haber visualizado total difusión, sin forma
alguna, se clasifica K. Ej.: “Humo”, “Vapor”, “Niebla” vistos por la diferencia de tonos.
No hay límite formal alguno, y nos hablan de algo etéreo, difuso, inconsistente o
vaporoso, pero que de cualquier modo se despliega en el espacio.

A veces, hay que distinguir entre difusión (K) y otros determinantes como color
acromático y textura. Por ejemplo: “Noche, por los oscuro” (LII) puede ser dada por
lo negro (clasificándola C´), por lo difuso (K), o por ambos (K, C´); “Agua” (L VIII),
“Luz” (L II) o “Cielo” (L IX), pueden ser dadas por su color (C), por su superficie
transparente (ci) o por transmitir una sensación de espacialidad (K).
En los casos en que clasificamos K pura, el sentimiento implícito es de falta de forma
y muchas veces va acompañado de movimiento inanimado.

El sujeto debe expresar que le pareció por la diferencia de tonos, o hacer algún
gesto que aluda a tridimensión para clasificar K.

Respuestas como “me pareció por el colorido”, “por lo oscuro”, deben interrogarse:
¿Cómo sería esto de “colorido”?, o ¿Cómo sería esto de “oscuro”?, para diferenciar,
si se trata de una respuesta de color cromático, de color acromático, de claroscuro
de profundidad o si hay una combinación de alguno de estos determinantes.

En algunos casos hace falta preguntar: ¿Si lo viera en un tono uniforme le seguiría
pareciendo…? (Lo mismos que se hace en el caso de las texturas, pero aquí lo
hacemos cuando es muy evidente que el claroscuro de profundidad tuvo que haber
influido en la respuesta y el sujeto lo niega).

KF: Clasificamos KF cuando justo con el concepto difuso está implícita alguna
forma, aunque no muy diferenciada, o son respuestas de profundidad semidefinidas
o con contenidos no precisados formalmente.

Como todos los determinantes con forma secundaria, en general las KF son +−,
pero pueden excepcionalmente ser −.

Ejemplos de KF:

1. Vistas aéreas no suficientemente elaboradas: en ellas es el claroscuro el que


determina la cercanía y lejanía de lo que se ve, pero esto no se logra describir con
precisión.
Ej. L IV ↑ “Un paisaje visto de arriba. Se ven partes más claras y partes más oscuras.
Parecen diferentes zonas, no sé cuáles” Dice que lo ve en todo.
W KF+−

L II (D gris lateral). “Árboles o depresiones vistos de arriba” (?) “Se ven más
partes más oscuras que otras”
D KF+− Rta. “o”

2. Objetos con forma indefinida vistos con volumen.

Ejemplos:

L VII ↑: “copos de algodón” (?) “Parecen redondeados, por los tonos esfumados”
(en toda la lámina).

W KF+−

L VIII ↑ (D rora naranja inferior): “Piedras redondeadas” (?) “Porque parecen tener
volumen; hay partes más claras y partes más oscuras”

D KF+−

3. Respuestas de reflejo indefinidas: En ellas el reflejo está dado por el claroscuro,


pero los objetos visualizados son imprecisos o con formas vagas.

Ejemplo:

L IX ←: “Algo indefinido: rocas que se reflejan en el agua, como hundidas en ella;


se diluye el colorido” (¿Colorido?), “Si los diferentes colores, además hay como una
difusión de tonos más claros, más oscuros” (En todo).

W CF+−, KF+− Rta. de reflejo.

4. Respuestas imprecisas de perspectiva, distancia y/o profundidad:


Ejemplo:

L IV ↑ en todo: “Un pedazo de papel doblado, por las puntas más claras”

W KF+−
5. Difusión con límite espacial, pero con forma indefinida: acá la difusión tiene,
aunque impreciso un límite formal.

Ejemplos

L VII (toda la lámina): “Nubes, por los distintos tonos”

W KF+−

L X (D rosas): “Columnas de humo, por lo difuso, la diferencia de tonalidades”

D KF+−

6. Concavidad o convexidad: en este caso no están dadas en contenidos


formalmente definidos, por lo que no llegan a ser FK.

Ejemplos:

LII ↑: “Un cuero arqueado y con un agujero en el medio” “Arqueado por la


diferencia de tonos que hacen verlo así”

DS KF+− Rta. de defecto.

L II ↑ (Igual loc. que la anterior): “Es como si uno estuviera dentro de un pozo
profundo, desde donde se ve la salida. Las tonalidades oscuras y cambiantes
semejan las paredes cóncavas del pozo”

DS KF+− D.C.I

Respuestas FK: es una respuesta de perspectiva bien organizada (en un paisaje u


objeto determinado). El claroscuro es implementado para dar idea de distancia o
profundidad a través del sombreado.

En general son respuestas originales por la percepción que implican.


Su calidad formal puede ser: positiva, más −menos; menos −más, o directamente
negativa.
Otro aspecto a tener en cuenta en estas respuestas es que hay que discriminar en
ellas, más que en otras, que no sean meras respuestas formales que implican el
fenómeno especial denominado “perspectiva lineal” donde la idea de distancia o de
perspectiva está dada por el tamaño o la forma de lo percibido y no por el claroscuro.
Por ejemplo LIV “Un gigante visto de abajo. La cabeza se ve más chica, alejada.
Las piernas parecen estar más cerca porque son más grandes”. Clasificamos:

W F+ Perspectiva lineal.

Para ser FK en un ejemplo similar, la persona debe aclarar que es el sombreado lo


que marca la espacialidad.

Ejemplos de FK:

1. Vistas aéreas: son vistas de paisajes o costas observadas desde arriba como
desde un avión, del tipo de las fotografías aéreas (aunque esta aclaración no es
necesaria), siempre y cuando el claroscuro contribuya al efecto tridimensional.

Ejemplos:

L VI: “En el centro veo una ruta que se ve más oscura; a los costados más claros,
la banquina y más abajo un grupo de árboles formando bosques, que se ven más
oscuros” (En todo)

W FK+ O+

L IV: “Una playa vista desde arriba, la arena se ve más clara, y, más arriba, los
acantilados rocosos más oscuros; en el medio un río turbulento que baja y, entre
ellos, médanos y plantaciones” (En todo).

W FK+/mF+− O+

Con frecuencia estas respuestas son W y en las láminas IV, VI y VII

2. Objetos con forma precisa vistos con volumen: la respuesta hace referencia a la
masa del cuerpo (y no a la superficie de la figura).
Ejemplos:
Lámina IX (En D rosa inferior): “Manzanas; el sombreado me da la idea de su
formato”
D FK+ O+
LI: “Senos redondeados, voluminosos, por la diferencia de tonalidades” (En el
interior de la mancha del lado derecho por debajo de la gran saliente lateral).
Ddi FK+ O+ Rta. de complejo.

3. Respuesta de reflejo: En estas respuestas el reflejo está dado por el claroscuro


y no meramente por la constitución simétrica de las láminas, aunque en general
también se utilice el eje vertical de las manchas, vistas en la mayoría de los casos
en posición lateral. Uno de los modos de discriminarlas es que la línea de agua

suele ser especificada en el sombreado, esto no sucede cuando el reflejo sólo es


dado por la simetría del estímulo. Se ven más comúnmente en las láminas VI, IV,
IX y VIII.

Ejemplo:

Lámina VI: → “Un submarino que se refleja en el agua” (?) “Las tonalidades difusas
dan idea de la forma del barco que se diluye borrosamente en las profundidades del
agua. Es de noche, por eso la oscuridad; y está quieto. Por supuesto, está fuera del
agua” (En D inferior).

D FK+ O+ Sobreelaboración; Rta de reflejo

Conviene aclarar que el fenómeno especial de “respuesta de reflejo” se da tanto si


es utilizado el claroscuro para dar este tipo de respuesta como si no es empleado.
Klopfer aclara que difícilmente una respuesta de reflejo en la L VIII esté determinada
por FK, es más común que esté motivada por la simetría.

4. Respuestas de perspectiva, distancia, y/o espacialidad: Se ve en ellas paisajes o


conceptos arquitectónicos percibidos como vistas horizontales, el sombreado es lo
que produce la impresión de cercanía y lejanía o de delante y atrás (o frente y
fondo).

Volvemos a recordar acá que la mera perspectiva lineal” es simplemente una


respuesta de forma, donde la distancia se infiere por la posición lógica, la forma o
el tamaño de lo percibido, sin usarse el claroscuro.

Ejemplos:

L III: ↓ en todo el D gris unido: “Un camino y al fondo se ven dos árboles, tipo ombú”
(?) “Lo oscuro parece más alejado”

D FK+ O+
L II ↑: “Un templo atrás de un lago bordeado por vegetación” (?) “Por la diferencia
de tonos” (Todo lo gris más el S central. El templo es el Detalle central superior gris.)

DS FK+ O+

L IV en D2 gris lateral: “Un pergamino con sus puntas más claras dobladas para
arriba”

D FK+ O+

5. Difusión con forma definida: Estas respuestas no están descritas por Klopfer e
implican darle una forma determinada; de no ser así, sólo sería una respuesta de
difusión total (K), o de difusión con forma indefinida (KF).

Ejemplos:

Lámina VII ↑ (Tercio superior): “Eolo, el Dios del viento, hecho de nubes, soplando”
(?) “Da la impresión de algo difuso, pero tienen las misma forma de cómo se
representa a Eolo”

D M+, FK+ O+ Contaminación atenuada, sobreelaboración.

Lámina III ↑ (Todo lo gris): “Como dos Genios de la lámpara de Aladino hechos así,
de humo, saliendo de la lámpara” (?) “Porque si bien está como esfumado, se ven
claramente dos personas como saliendo de ahí”.

D M+, FK+, F+ P O+ Contaminación atenuada, Fabulación, C.C

6. Concavidad o convexidad: Lo cóncavo o lo convexo determinado por el


claroscuro están dados en una respuesta que incluye un concepto definido y formal.
Ejemplo:

L IV en todo más S circundantes ↓: “El bajo relieve de una Flor de Lis, puesta como
modelo para dibujo” (?) “Por las tonalidades del sombreado, marca los relieves de
los modelos que me hacen dibujar en las clases de dibujo”

WS FK+ O+ F.F.F; Autoreferencia.


Claroscuro tridimensional reducido a un plano bidimensional

Este determinante, que se clasifica con una letra en minúscula (k), se da


exclusivamente en ciertos contenidos que tienen en común cierta característica: en
ellos se ha dado previamente una reducción de lo que en realidad es tridimensional;
es decir, teniendo profundidad, volumen, y en definitiva, espacialidad pasa a ser
algo bidimensional.

La resultante es un plano que remite convencionalmente a lo que tiene tres


dimensiones.

Por otro lado, esa reducción se ha operado debido a la intervención de atributos


técnicos o científicos, por consiguiente los ejemplos son escasos y por ahora se
circunscriben prácticamente a radiografías, negativos de fotos y mapas topográficos
(de elevaciones o profundidades).

Todos ellos hacen referencia a algo que tiene existencia espacial concreta y real:
en el caso de los Rx al interior del cuerpo humano que los rayos “X” permite
visualizar. En el caso de los negativos de Foto, a cualquier elemento que haya
enfocado la cámara fotográfica, y en el caso de los mapas, a elevaciones, montañas
o cadenas montañosas o depresiones también reales.

La otra característica esencial de estos casos, es que la tridimensionalidad que tiene


ese objeto al que remiten como ocupante de un lugar en el espacio, está indicada
en los contenidos, y por lo tanto en las láminas del Rorschach: por el claroscuro, por
la diferencia de matices dentro de los grises (y también, a veces, de los colores
cromáticos)

El claroscuro (como en las K), trae idea de perspectiva y espacialidad, pero en estos
casos, a diferencia de los claroscuros tridimensionales, ya está reducida por la
misma naturaleza de los contenidos en que se encuentra, que no son espaciales
aunque den cuenta de aquello que sí lo es. Así en el caso de las radiografías, la
diferencia de tonalidad marca el volumen que tienen los órganos y huesos del
interior del cuerpo; en el caso de los mapas, las distintas alturas o profundidades,
ya que el mapa es plano (un mapa en relieve, sería un claroscuro tridimensional), y
en el caso de los negativos de fotos, la diferencia de matices marca perspectivas o
distancias. Las fotos raramente los son.
Como en los otros determinantes, en este también puede haber predominio formal
o no:
Fk
L III ↑ (D central inferior): “Radiografía de pelvis, por los diferentes tonos como se
ven en las radiografías”

D Fk+ Evidencia

L X: (D rosa): “Parece el mapa de Chile, la parte más oscura parece las distintas
elevaciones de la Cordillera de los Andes”

D Fk+

LIII ↑ (D gris personas): “El negativo fotográfico de dos hombres por la diferencia
de tonalidades, que marca los volúmenes”
D Fk+

kF
LI (D central): “Radiografía de órganos, no sé cuáles, pero se ven partes más
claras y más oscuras”

D kF+−

L IX: (D naranja) ↑: “Parece un mapa; la parte más oscura indica las elevaciones
montañosas”

D kF+−

k
Las respuestas de k pura son prácticamente inexistentes. Aunque
excepcionalmente se pueden encontrar:

L IV (W): “Radiografía, por los diferentes tonos, aunque no veo órganos ni huesos”

W k

L X (D azul): “Indica distintas profundidades del mar, por las diferentes tonalidades
del azul, como se representan en los mapas”

W k Evidencia
L V (W): “El negativo de la foto de un cielo profundo, por el claroscuro”

W k

Es necesario señalar que el hecho de que la k se encuentre en los escasos


contenidos mencionados, no implica que haya reciprocidad.

No todo contenido de “mapa”, “RX”, “radiografía” “Negativo de foto”, es


“necesariamente una respuesta k.

Muchos dan Rx por la forma y el color acromático y hasta cromático, o sólo por la
forma. Los mapas muchas veces pueden ser dados sólo por la forma, incluyendo o
no el color, y lo mismo sucede, (aunque menos), con las fotos en negativo.

Para que haya una k el claroscuro debe estar interpretado independientemente de


cuál sea el contenido al que se refiere, ya que pueden ir apareciendo otros, en la
medida en que surjan técnicas similares, como por ejemplo la ecografía.

La k no es un determinante esperable en Rorschach. Los niños difícilmente lo den.

Bibliografía:

Passalacqua, A (2010). El Psicodiagnóstico de Rorschach. Sistematización y nuevos aportes. Buenos Aires:


Klex
DIPLOMATURA EN PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH. ESCUELA
ARGENTINA.
DOCENTE: Dra. Carla Gherardi
1er. Módulo
Psicodiagnóstico de Rorschach: historia y Sistematización

Determinantes múltiples

Es un aporte de la Escuela Argentina que considera el total de los determinantes


dados en una respuesta.

Surge en oposición a la línea que se venía siguiendo que sólo consideraba un


determinante por respuesta, (el principal), y en todo caso consignaba algún otro
como adicional.

La escuela Argentina toma todos los determinantes que aparezcan en la respuesta,


y si los mismos son dados en principal, los considera a todos determinantes de la
respuesta principal.

En los cómputos se obtiene el porcentaje de los determinantes múltiples: MD,


contando cada una de las respuestas principales clasificadas con determinante
múltiple (es decir, con dos o más determinantes) como una unidad, multiplicando
esa sumatoria por cien y dividiéndola por el número total de respuestas.

Respecto a las fórmulas, van a disponer de un software que las saca


automáticamente, en embargo, si algún día fuera necesario por algún motivo, a
continuación se muestra cómo sacar el porcentaje de múltiples determinantes en
forma manual.

MD%= Σ de la cant. de Rtas. con MD X 100

R
Lo esperable es hasta el 20%.

Entre los múltiples determinantes pueden haber diferentes niveles de integración


formal.

De lo anterior surge la diferenciación entre DM integrados, en donde todos los


determinantes poseen el mismo predominio formal, y los no integrados, que implica
que los determinantes múltiples tienen predominios formales total o parcialmente
disímiles.

A los DM integrados se los separa convencionalmente con una coma, y los DM no


integrados con una o dos barras, de acuerdo con el grado de disimilitud de sus
respectivos niveles formales.

Aquí tienen las tres columnas famosas de determinantes:

A B C

M FK Fk mF CF m c
FM F(+,+−,−+,−) KF CFarb. K C´
FC´ Fm Fc CF for. CFsim. K C
FC FCarb. FC for. C´F kF Cfor. Cn.
FC sim. FC´b cF C´Fb Cdes. Csim. C´b

Todas las combinaciones dentro de la columna A, o dentro de la columna B o de la


columna C, van separadas por una coma.
Ejemplo:

L IV: “Manchas de petróleo negro y pegajoso” (?) “Pegajoso, por la diferencia de


tonos que me da la sensación de algo pegajoso”

Clasificamos: C´F, cFd (se separan con comas pues son todos determinantes de
la columna B)
L III: “Dos personas bailando mientras una mariposa roja revolotea entre ellas”

Clasifico: Ma+, FC+, FMa+ (se separan con comas pues son todos determinantes
de la columna A)

En LIX: “Niebla gris que sube”

Clasifico: K, C´, m (se separan con comas pues son todos determinantes de la
columna C)

Todas estas respuestas reciben el nombre de DMI (determinantes múltiples


integrados), ya que tienen idéntico nivel formal.

La combinación de determinantes de diferentes columnas da origen a los DMNI


(determinantes múltiples no integrados).

Si esa diferente integración formal no es radicalmente distinta (determinantes de la


columna A con B, o B con C), la separación se realiza con una barra.

Ejemplo:

LII: “Un cohete que está despegando y las llamas de fuego que salen “Llamas de
fuego por lo rojo”

Clasificamos: Fm+/CF±, mF±

O también:

L IX: “Un chorro de agua que surge de la tierra rojiza”


Clasificamos: mF±/C

Cuando se combinan finalmente determinantes de la columna A con la columna


C, la no integración es total, y, por ello, se los separa con doble barra.

Ejemplo:

L VIII: “Dos animales comiendo pasto” (Pasto le pareció por el color verde).

Clasificamos: FMa+//C

LII: “Dos osos que se lastimaron, les sale sangre”

(Sangre por el color rojo)

Clasificamos: F+//m, C.
Con las respuestas MDNI también se obtiene un porcentaje denominado “Índice de
Conflicto” (I.C) multiplicando la sumatoria de respuestas con determinantes no
integrados (tomando cada respuesta de barra o de doble barra como una unidad),
por cien y dividiendo este producto por el número total de respuestas.

I.C %= Σ de la cant. de Rtas con DNMI X 100

(La fórmula la saca el sistema)

El porcentaje de índice de conflicto esperable es entre 3 y 12%, puede extenderse


hasta un 15% cuando son determinantes de una barra, sobre todo si son
combinaciones de la columna A con la B (B con C, ya es más serio).

Contenidos
Es lo que el sujeto ve efectivamente en cada una de las láminas.

Se ubican en la tercera columna correspondiente a la clasificación en principal o


adicional según corresponda.

Se consigna la inicial de los contenidos. A (animal); H (Humanos); Sex. (sexual);


Obj. (Objeto) etc.

Contenidos vitales, amortiguadores y perturbadores

Contenidos vitales: se incluye aquí todo lo que tiene o tuvo que ver con la vida
animal o humana. Se refieren a seres vivos o partes de los mismos. Este grupo

comprende los siguientes contenidos:

1. H Contenido Humano: son figuras humanas completas, siempre y cuando se


indique en las respuestas que tienen Vida.

Ejemplos

LI en D central: “Una mujer” D F+ H♀

L III: “Dos negros bailando” D Ma−+ H♂

En caso de que no se explicite espontáneamente el sexo de la figura se lo debe


averiguar y colocar en la tabulación usando los símbolos universales: ♀ (femenino),
o ♂ (masculino).
2. Hi Humano incompleto: Cuando la figura humana es percibida con algún
recorte, pero sigue manteniendo la idea de totalidad.

Ejemplos:

LI en D central: “Una mujer sin cabeza” D F + Hi ♀

3. H Humano desvitalizado: figuras humanas sin vida.

Ejemplo:

LX (D inferior verde): “Un hombre que cae muerto”: D Fm+ H♂

4. (H) Humano irreal: son figuras mitológicas o de ficción, seres irreales como
dibujos animados, extraterrestres, ogros, diablos, hadas, ángeles, fantasmas,
enanos de cuentos, monstruos (siempre que se trate de un monstruo humano) etc.

Ejemplo:

LI en W: “Un ángel” W F+ (H)

Todos los contenidos mencionados (H, Hi, H y (H)), se colocan en “H” en la hoja
de cómputos.
5. Hd Humano detalle: Partes exteriores del cuerpo humano como dedos, brazos,
piernas, nariz, cara, orejas, dientes, el torso de una persona, piel de una persona
etc. La diferencia con Hi es que en este casi la percepción es de una totalidad a la
que le falta algo, en tanto en Hd sólo se ve una parte del ser humano.

6. (Hd) Humano detalle irreal: Parte de figuras mitológicas o de ficción: “el dedo de
Dios”, “La cabeza de una bruja”, “La cabeza de un monstruo humano”, “Los ojos de
un ángel”, “El colmillo de Drácula” etc.

Ambas −Hd y (Hd) − se computan como Hd en el cuadro de contenidos.

7. A Animal: figuras completas de animales vivos: perro, gato, oso, oso, pez, rata,
bicho etc.

8. Ai Animal incompleto: figuras de animales percibidos sin una parte, por ejemplo:
“un perro sin cola”, “un oso sin cabeza”.

9. Ā Animal desvitalizado: animal sin vida, por ejemplo: “una rana muerta”, “un
gato apastado” etc.

10. (A) Animal irreal: figuras de animales pertenecientes al mundo de la ficción o


de la mitología, seres irreales y prehistóricos: por ejemplo:

“el Pato Donald”, “el Pájaro Loco”, “la Pantera Rosa”, “un dinosaurio”, “un animal
extraterrestre”, “un dragón” etc.
Tanto A como (A), Ai o Ā, van en “A” en la hoja de cómputos.

11. Ad Animal detalle: partes de una figura animal, como: “oreja de un gato”, “la cola
de un perro”, “la piel de un tigre”, “el cuero de un animal” etc.

12. (Ad) Animal detalle irreal: figuras animales incompletas pertenecientes al


mundo de la ficción, la mitología, seres irreales y prehistóricos como: “la cara del
Ratón Mickey”, “las alas de Pegaso”, “las patas de Bambi”, “la cola de Pluto” etc.

Tanto Ad como (Ad) se computan como “Ad” en la hoja de cómputos.

13. At Anatómicas: son las partes internas del cuerpo humano o animal como
vísceras (pulmones, hígado, cerebro, corazón), huesos, etc.
14. Sex Sexual: órganos sexuales externos o internos; también son Sex los
productos sexuales, como sangre menstrual o semen. Ejemplos de este contenido
son: “útero”, “vagina”, “pene”, testículos”, “espermatozoides”, etc. (Sangre menstrual
se incluye en esta categoría y también en Sg., dado que surge como una
consecuencia natural del organismo y no es producto de un daño o ataque como es
todos los demás casos)

Contenidos amortiguadores: son contenidos que poseen un carácter relativamente


neutral; contienen la función de “amortiguar” sentimientos desagradables que
motivarían una percepción relacionada de manera más directa con el área vital o
perturbadora.

Comprende los siguientes contenidos:

1. Obj. Objeto: Cualquier objeto manufacturado; por ejemplo: un escritorio, una


lámpara, un farol, un avión, un barco, una alfombra

2. Arq. Arquitectura: Cualquier obra de arquitectura: por ejemplo: una casa, un


edificio, una iglesia, un castillo, un puente, etc.

3. Vg. Vegetal: Son las plantas o sus partes: por ejemplo un árbol, una rama, una
hoja, flores, un tomate, una manzana (si tomate y manzanas se dan como
comestibles se coloca también el contenido Com.”comida”) etc.

4. Bt. Botánica: cuando se hace referencia a la conformación interna de las plantas


y está en relación con la ciencia: por ejemplo “el corte de una hoja”, “las partes de
una flor” etc.

5. Nat. Naturaleza: Se refiere a la naturaleza en general; se incluyen perceptos


como “paisajes”; “Cataratas”, “montañas”, “arco iris”, “río”, “mar”, etc.

6. Art. Arte: Es la percepción de pinturas o esculturas cuando éstas representan


algo. También ponemos la categoría de lo representado, como puede ser un
contenido humano, animal, objeto etc. Se trata de un contenido múltiple.
Ejemplo:

LX: “Un cuadro moderno por los colores” (en todo) W C Art.

L III: “El cuadro de dos mujeres haciendo un ritual” (En D) D Ma+ Art−H♀

7. Abs. Abstracto: son percepciones que se refieren a conceptos abstractos como:


alegría, miedo, depresión, fuerzas en conflicto, agresión, etc.

8. Herald. Heráldica: cualquier contenido que muestre un emblema, como escudo,


corona, bandera, escarapela etc.

9. Vest. Vestimenta: todo aquello que tenga que ver con prendas de vestir: vestido,
pantalón, botas, zapatos etc. Ciertos objetos como anteojos, peluca, joyas (si no
son alhajas) se clasifican como Obj.
10. Geo. Geografía: accidentes geográficos y mapas.

11. Geom. Geometría: líneas, puntos y figuras geométricas.

12. Lúd. Lúdicos: a juguetes, juegos.

13. Biol. Biología: células, virus, bacterias.

14. Orn. Ornamentación: adornos, alhajas, y otros.

Contenidos perturbadores: Estos contenidos están fuera del campo del que percibe
y tienen una fuerte carga afectiva, generalmente de tinte displacentero y regresivo,
e indican que la persona muestra algo que le está pasando; ellos son:

1. Sg. Sangre: Cualquier respuesta que incluya el contenido sangre que no surja de
una función natural, como puede ser la sangre de un parto o sangre menstrual que
van también como sex.

Ejemplos:

LII “Dos osos peleando que tienen manchas de sangre alrededor”

W FMa+/CF± A, Sg.

L III (En D rojo superior) “Dos manchas de sangre en una pared”.

D CF± Sg−Mancha.
2. Com. Comida: Respuestas que hacen referencia a comestibles; por ejemplo,
papas fritas, helados. Si se percibe una manzana en un árbol, se clasifica Vg, pero
si se refiere a una manzana para comer entonces es también comida.

3. Fg. o Fue Fuego: todas las respuestas que incluyen el elemento fuego; por
ejemplo: el fuego de una vela, una antorcha encendida, una hoguera, llamaradas
etc. (Lava también se incluye acá).

4. Expl. Explosiones: se trata de respuestas que aluden a explosiones de origen


natural o artificial como: “La explosión de la bomba atómica”, “Algo que estalla”,
etc. Generalmente estas respuestas se encuentran en la lámina IX, aunque
pueden ser percibidas en cualquiera.

5. Másc. Máscara: Cualquier tipo de respuesta que se refiera a máscara y que se


asocie a ocultamiento.

Ejemplos:
LV “Una mujer disfrazada de mariposa” W F+ Másc− A, H

LV “Un hombre con disfraz y máscara de diablo” W F+ H, Masc− (H)

LI “Un antifaz para el rostro” W F+ Masc.

Contenidos ideográficos: son aquellos que se colocan con la palabra con que son
nombrados, y luego se incluyen a la categoría a la que pertenecen (Vital,
amortiguador o perturbador). Por ejemplo feto: vital, conviene consignarlo como H
(feto); orín: vital; mancha: amortiguador (salvo cuando se trata de mancha de
sangre), barro: amortiguador; piedra: amortiguador, lágrimas: vital etc.

Entre los contenidos mencionados hacemos una división: a) elaborados y b)


primarios.

a) Elaborados: aquellos que contienen una organización perceptual, con


discriminación de partes que lo componen, como son los contenidos humanos,
animales, objetos, vestimenta, naturaleza, etc.

b) Primarios: son los que no requieren una elaboración perceptual, dado que en sí
no contienen una diferenciación o articulación de elementos que la compongan.
Ellos son: barro, caca, agua, humo, semen, célula, niebla, fuego, arena, etc.
Contenidos múltiples:

Se ha visto que resulta difícil clasificar con una sola sigla respuestas, por ejemplo
de contenido humano o animal vistos en fotos, cuadros, estatuas, dado que, por un
lado, hacían referencia a contenidos “Arte”, “Obj” o “Lúd” (cuadros, estatuas,
juguetes) que pertenecen al grupo “amortiguadores”, pero, por otro lado, se referían
a humano o animal (que son contenidos “vitales”), es decir eran doblemente
categorizados.

Para todos estos casos decidimos incluir ambos aspectos, separándolos con un
guión en la columna que corresponda a los contenidos.

Ejemplos:

LIII “La estatua de dos mujeres”

D F+ Arte−H♀

L VII “Dos conejitos de peluche” (?) “Por las tonalidades”

D Fc+ Lúd−A

LI “La radiografía de una cadera” (?) “Por los diferentes tonos”

W F+ Rx−At.

L II “Sangre menstrual cayendo, por el color”

D C, m Sg−Sex

También ponemos este tipo de clasificación en los casos en que son vistas nubes
o galletitas con formas humanas, de animales o de objetos.

Ejemplo:

L VII: “Nubes con forma de angelitos” (el claroscuro le da idea de volumen)

W FK+ Nube− (H)

También incluimos respuestas como “Fuegos artificiales” con un doble contenido,


lúdico y fuego, puesto que nos quedaríamos con una sola parte d la respuesta si le
pusiéramos solo fuego (“perturbador”) o lúdico (“amortiguador”).

Ejemplo:

LX en W “Fuegos artificiales” (?) “Por el color”

W CF+− Lúd-Fg.
A estas respuestas de contenidos múltiples complejos las computamos en los
contenidos de manera que sumen 1 punto en total. Por ej. “Estatuas de dos mujeres”
(L VII), que clasificamos en contenido como H-Arte, registramos 0,50 puntos para H
y 0,50 puntos para Arte.

Otro ejemplo:

L II “Gorro frigio” en D

Clasificamos como Vest-Herald, 0,50 para cada uno.

L VIII: “Escudo que contiene dos animales y un árbol” en W


Clasificamos: W F+, F+ Herald-[A, Veg]. Acá corresponde 0,50 puntos para Herald,
y luego se reparte 0,25 puntos para A y otros 0,25 para Veg. En total debe sumar 1
punto

L IX: “Cuadro futurista representando la vida; el amanecer, dos fetos, el útero”

Art-Abs-[Nat, H (feto), At]. En este caso corresponde 0,17 para Nat, 0,17 para H
(feto), y 017 para At. Luego se consigna 0,25 para Art y otros 0,25 para Abs.

Esto es así porque corresponde a un sólo contenido “cuadro”, aunque tenga en su


constitución varias categorías.

Cuando en la respuesta aparece más de un contenido perteneciente a distintas


Gestalten, también utilizamos los contenidos múltiples para su clasificación, pero, a
diferencia de los mencionados hasta aquí, estos se separan con una coma, puesto
que cada uno va a tener el valor de 1 punto en la Hoja de Cómputos.

Ejemplo

LIII “Dos mujeres levantando una canasta”

D Ma+, F+ H, Obj P

Es decir, por contenidos múltiples se entiende la clasificación de todos los


contenidos a que haga referencia una respuesta.

Hay dos tipos de respuestas de contenidos múltiples:

a) Los que pertenecen a la misma gestalt, como “La estatua de una mujer”, que
incluye Art-H, que se separa con un guión y que llamamos complejos.

b) Los que son dados en distintas Gestalten, como “Dos hombres tocando un
tambor” (H, Obj), y que se separan con una coma.
En una respuesta dada, se deben clasificar todos los contenidos que en ella se
presenten, cualquiera sea su número.

Ejemplo:

L VII: “La lámpara de Aladino y los genios hechos de humo” (?) “Humo por los
diferentes tonos”

W FK+, F+ Obj., Humo-(H) O+

Frecuencia
Corresponde a lo frecuente o infrecuente que puedan ser los contenidos en el
Psicodiagnóstico de Rorschach. De acuerdo con ello y en relación con su frecuencia
de presentación estadística se dividen en Populares: P o (P), Originales: O, o
habituales. Estas últimas no se los consigna con ninguna sigla. Es decir que la
columna de “Frecuencia” (junto con la de observaciones o fenómenos especiales),
es la única de las cuatro columnas de clasificación de una respuesta (las otras tres
son: Loc; Determinante y contenido), que puede quedar vacía de la Hoja de registro
y Clasificación.

Respuestas Populares: P, (P)

Rorschach se refirió a las respuestas populares como aquellas que se encuentran


por lo menos en uno cada tres protocolos (no patológicos) sugiriendo que muestran
la capacidad de percepción convencional.

Son aquellos contenidos que por su frecuencia, en definitiva, son dados


reiteradamente por la mayoría de los sujetos normales a quienes administramos
Rorschach.

La frecuencia se relaciona con la popularidad de los contenidos y no con los


determinantes, ni con la localización.

Según investigaciones efectuadas por la Escuela Argentina las respuestas P son


aquellas dadas al menos por el 25% de la población (1 de cada 4).

Las respuestas (P) son aquellas dadas entre el 15 y el 24% de la población.

Las respuestas populares que utilizamos están basadas en Klopfer y en nuestra


larga experiencia en correlación con lo que aportan distintos autores en la materia.
Según nuestro criterio son respuestas populares:

Lámina I: En la totalidad de la mancha y en posición normal o invertida: murciélago


(P). Siempre que se describa el centro como el cuerpo, los laterales como las alas
y la cabeza en la parte superior central en la posición normal, aunque la lámina
estuviese al revés.

L I: En la totalidad de la mancha (W): la respuesta murciélago es (P)

LII: en el D gris y en posición normal: animales cuadrúpedos definidos: osos,


elefantes, perros, etc. Vistos enteros es (P) y en W ver H o (H) es P (Bien descritos)

1.
• H o (H) en W es P
• Bien descrito
2. Un animal cuadrúpedo y mamífero entero en D1:
(P)
• Bien descrito: Ej. elefante, esta es la cabeza, la
trompa, la oreja, el cuerpo, las patas y la cola

L III: En D1 o en D1 dentro de D11: H o (H) es P, y en el D rojo central: Moño es P


y Mariposa es (P)

1. H o (H) en D1, o en D1 dentro de D11 es P


Bien descritos
2. Mariposa en (D2): (P) 3. Moño en ( D2) P

LIV: H o (H) Hombre y en W es (P)

Bien descrito: brazos, cabeza, cuerpo, patas, cola


LV: Murciélago y Mariposa en W: P (siempre que esté bien descrito: cabeza, alas,
antenas (u orejas en el caso el murciélago), cuerpo, y patas (murciélago) o cola
(en el caso de mariposa)

LVI: Piel, cuero, alfombra de Animal mamífero determinado en W: P


Siempre que está bien descrito. Por ejemplo: “Alfombra de cuero de tigre”:
cabeza, trompa, bigotes, mofletes, cuello, cuerpo, patas delanteras, patas
traseras.

de tigre
L VII: H o (H) Mujer en W: P / o H o (H) Mujer en D4: (P)

1. H o (H) mujer en W.
Ejemplo: “Dos damas antiguas con peinetón”. Debe estar bien descrito y debe darse
alguna razón del detalle fálico superior. Por ejemplo en este caso sería el peinetón
de la dama antigua.

2. H o (H) en D4 es (P). En este caso lo que se suele ver es más bien un Hd o


(Hd). En respuestas tales como: torso de una mujer por ejemplo. Por
supuesto debe describirse adecuadamente cada parte.

Ej.: Torso de una mujer

D4
LVIII: Osos o felinos en D1: P

Obviamente bien descritos: cabeza, cuerpo y patas. Especificando que se trata


De un oso de un felino.

Ej.: “Un gato”: cabeza, cuerpo y patas.

Cabeza

Cuerpo

Patas

La lámina IX no tiene respuesta popular ni popular entre paréntesis

L X: La única respuesta popular entre paréntesis es: Araña en D1: (P)

Como siempre debe estar adecuadamente descrita: cuerpo y patas


Respuestas originales:

Rorschach consideró respuestas originales a aquellas que aparecen, una vez en


alrededor de 100 experiencias realizadas con sujetos normales (una en 100
protocolos)

No existe lógicamente, como en el caso de las populares, una lista de las respuestas
originales.

Por definición el número de respuestas es ilimitado.

Requiere del examinador un conocimiento amplio de los contenidos y su


frecuencia dada por un considerable número de tomas.
De acuerdo con su cualidad las respuestas populares se dividen en positivas y
negativas.

En general esta división se realiza en función de la calidad formal de la respuesta,


aunque también se consideran otros elementos para diferencias las originales
positivas de las negativas (por ejemplo, una C.C sería original negativa si es
original).

Las respuestas originales pueden ser de distintos tipos:

1. Originales por contenido: son aquellas respuestas cuyo contenido es muy


infrecuente que aparezca. Este tipo de originales son las más originales de todas.
Por su misma característica no pueden darse ejemplos.

2. Originales por elaboración: Son aquellos agregados, adornos o aquellas


interpretaciones que se pueden dar sobre un contenido que hasta puede ser popular
y lo transforman en original. Puede Suceder que una respuesta se tabule como O+
y como P al mismo tiempo.

Por ejemplo:

LIII: “Pondría dos negras motudas con una gargantillas en sus cuellos y zapatos de
taco fino bailando en una Boite con luces psicodélicas. Muy flacas y motudas, con
trompas sobresalientes, tocan tamboriles al mismo tiempo; su collar es de argollas
unidas por lo más claro. Negras por el color. Las luces son rojas. Tamboriles por la
forma”
Se clasifica: W Ma↑+, Fci+, F+, FC´+//C H, Orn, vest, Obj, luces P, O+

Dentro de estas respuestas están la mayoría de las escenas.

3. Original por percepción: La originalidad está en la percepción de las partes de la


lámina, que son percibidas de un modo diferente del usual, por ejemplo las F.F.F
son generalmente originales.

Ejemplo LVII ↓¨La cabeza y los hombros de un guerrero (D blanco) que tiene
agregado sobre el casco ornamentos para realizar una danza”

En general podemos decir que las respuestas originales por percepción son las
F.F.F y las FK, en este último caso, porque tampoco es frecuente la percepción de
la tridimensión.

Hay respuestas en las que se pueden encontrar la originalidad en dos otros


aspectos al mismo tiempo, por ejemplo que sea una original por percepción y al
mismo tiempo por elaboración.

Bibliografía:

Passalacqua, A (2010). El Psicodiagnóstico de Rorschach. Sistematización y nuevos aportes. Buenos Aires:


Klex

También podría gustarte