Cognitive Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

El Cerebro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

CIENCIAS DE LA SALUD

E.A.P : ENFERMERIA

TEMA : EL CEREBRO

CURSO : BIOLOGÍA HUMANA

CICLO :I

ALUMNO : MALCA MAZA JAVIER EMIR

MAESTRA: MELIDA VARGAS LLANTO


El cerebro:
El cráneo protege el cerebro, un componente crucial del sistema nervioso
central. Ejecuta procesos cognitivos como el pensamiento, la memoria, el
aprendizaje y las emociones, además de procesar la información sensorial,
regular las respuestas motoras y dirigir y coordinar las actividades
corporales.

Organización del cerebro:


El cerebro contiene miles de millones de neuronas, así como al menos el
doble de células gliales. Dado que las neuronas son las unidades básicas
del cerebro, recibir, procesar y transmitir información mediante el envío de
impulsos bioeléctricos a un gran número de otras neuronas es su función
más desarrollada.

Lóbulos cerebrales:
Lóbulo frontal: El lóbulo frontal es el encargado de seleccionar la mejor
respuesta motora en cada situación. La decisión de huir o quedarnos
quietos cuando nos encontramos con una serpiente se forma a nivel del
lóbulo frontal, implicando al sistema de detección del peligro (sistema
límbico), y carga nuestras acciones de fuerza y emoción.
Lóbulo parietal: participa en la integración de datos sensoriales
interoceptivos (de nuestro cuerpo: músculos, articulaciones, tendones) y
exteroceptivos (del exterior) para crear el mapa de "dónde actuar".

Lóbulo occipital: es el principal responsable del procesamiento de la


información visual, mientras que los lóbulos parietal y temporal también
procesan información visual.
Lóbulo temporal: es donde tienen lugar las etapas finales del
procesamiento auditivo, así como la ubicación de estructuras clave de la
memoria y del sistema emocional inconsciente en su cara medial.
Como es el cerebro y donde esta:
El cráneo contiene el cerebro. Es una forma de masa gelatinosa que está
rodeada de líquido cefalorraquídeo, un fluido cuya finalidad principal es
sostenerlo y protegerlo. Cuando se extrae este líquido se observa un tejido
gris rosado formado por millones de células nerviosas que se unen para
formar las redes que controlan las operaciones de la mente.

El cerebro en el sistema nervioso central:


Uno de los componentes del sistema nervioso es el cerebro. El sistema
nervioso central y el sistema nervioso periférico son sus dos principales
divisiones estructurales y funcionales.
El sistema nervioso central: es un entramado tremendamente intrincado
que analiza innumerables estímulos cada segundo, adaptando las
respuestas del organismo a circunstancias tanto internas como externas.
El sistema nervioso periférico: Está formado por una red nerviosa
ramificada con fibras aferentes (que envían señales y estímulos al cerebro)
y eferentes (que envían mensajes del cerebro a las demás extremidades o
a un centro de procesamiento inferior).

el sistema nervioso periférico se divide en dos grandes partes:


1. SNP somático: Los nervios raquídeos, que incluyen todos los nervios
espinales que inervan la piel, las articulaciones y los músculos
controlados conscientemente, responden al entorno y conectan el
organismo con él.
2. SNP autónomo: también se denomina involuntaria, vegetativa o
visceral porque tiene que ver con el medio interior del cuerpo.

funciones del cerebro:


El trabajo principal del cerebro es mantener la vida de un organismo para
que pueda interactuar con su entorno. Todo lo que hacemos, pensamos y
sentimos está influido por procesos cerebrales que actúan sobre funciones
concretas, que pueden dividirse en tres categorías:
 Sensitivas: El cerebro recoge información de los órganos de los
sentidos, la interpreta y la combina para crear percepciones.
 Motoras: Tanto los movimientos voluntarios como los involuntarios
del organismo están bajo la dirección del cerebro.
 Integradoras: El cerebro produce procesos mentales como la
memoria, el lenguaje y el aprendizaje.

Citas directas:
(damasio, 2010)

(churchland, 2011)

(echarte, 2004)

Citas indirectas:

También podría gustarte