Me 5 PDF
Me 5 PDF
Me 5 PDF
UNIDAD N°III
www.iplacex.cl
SEMANA 5
Introducción
La neurociencia se encarga de estudiar a fondo al sistema nervioso y sus estructuras,
conductas, emociones y respuestas, así como de estudiar su relación con las funciones
corporales más básicas, incluidas las más innatas, como los latidos del corazón.
La neurociencia busca entender los procesos que tienen como epicentro el cerebro,
permiten la enseñanza.
www.iplacex.cl
Ideas Fuerza
El sistema nervioso central consiste de un sistema muy complejo, encargado de percibir
a nervios y músculos.
Los procesos cognitivos son todos aquellos procesos mentales que permiten recibir,
El aprendizaje, por tanto, mantiene una estrecha relación con los procesos cognitivos,
ya que surgen como un puente entre los elementos básicos e intrínsecos del ser humano
www.iplacex.cl
Desarrollo
1. El sistema nervioso central
genéricamente como meninges y que están protegidas por envolturas óseas, que son el
el sistema nervioso de los animales vertebrados, incluidos los mamíferos y el ser humano
nervioso periférico.
• Sensorial: Percibe los cambios (estímulos) internos y externos con los receptores
u órganos receptivos. Los cambios incluyen una amplia gama de factores físicos
memoria.
4
www.iplacex.cl
• Motora: Provoca respuestas de músculos o glándulas. El sistema nervioso puede
moverse, tocar, oler, saborear, oír y ver. Permite al ser humano formar
Cerebro Parte más grande del encéfalo, incluye todo lo que está dentro del cráneo
www.iplacex.cl
Cerebelo Región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías
fisiológico.
Tallo El tallo cerebral es una estructura similar a un tallo que conecta el cerebro
que son los discos óseos que forman la columna vertebral. Normalmente,
www.iplacex.cl
Una de la característica esencial del sistema nervioso central, según Flórez y Pazos
www.iplacex.cl
2. Los procesos cognitivos
Las funciones cognitivas o procesos cognitivos son todos aquellos procesos mentales
información del ambiente, permitiendo entender y relacionarse con el mundo que nos
rodea. Para Valdizán (2008) son el resultante temporofuncional por la interacción entre
Para Tapa y Luna (2008) como se citó en Teulé (2016) son ‘’los procesos cognitivos son
la vía a través de la cual se adquiere el conocimiento. Por lo tanto, son las habilidades
interactúe con el mundo, y también por tanto son los que permiten el aprendizaje. Es
más, estas funciones no sólo permiten procesar la información que se percibe del mundo
Ramos, Herrera y Ramírez (2010) como se citó en Teulé (2016) explican que ‘’los
www.iplacex.cl
Entre los procesos cognitivos básicos se encuentran:
Percepción
Memoria
Atención
Procesos cognitivos
básicos
www.iplacex.cl
2.1. El sistema nervioso central y su relación con los procesos cognitivos
implementando los procesos cognitivos básicos y los superiores a una escala que
contexto que esté inserto. El aprendizaje, por tanto, mantiene una estrecha relación con
los procesos cognitivos, ya que surgen como un puente entre los elementos básicos e
intrínsecos del ser humano con aquellos procesos de un mayor grado de complejidad
en ciertos momentos.
Todas las actividades que se realizan en el día a día requieren que las funciones
cognitivas se activen, por eso es tan necesario que mantenerlas lo más ágiles posible,
entrenándolas.
10
www.iplacex.cl
3. Las emociones como elementos del aprendizaje humano
Las emociones son todas aquellas respuestas hacia un acontecimiento que viene
Las emociones son un proceso por el cual suceden diferentes fenómenos que
2. Hay unos cambios fisiológicos (el sujeto se ruboriza con la vergüenza, se produce un
4. Aparece una motivación que lo empuja a hacer algo. En el enfado el sujeto desea
11
www.iplacex.cl
6. Se afronta la emoción, se puede ocultar, negar, aceptar, responder intentando
compensarla (como el individuo se siente mal por algo indebido, va a hacer todo lo
gestan en la primera infancia, por ende, hoy en día es frecuente escuchar sobre la
actividades socio afectivas y emocionales, por ejemplo, la relación con sus progenitores
o cuidadores, con sus hermanos, abuelos, tíos, amigos y demás personas que lo rodeen)
que hay en la relación de todos los días, en donde el individuo experimenta la tristeza,
Primera
infancia
Desarrollo
afectivo
Regulación
Emocional
12
www.iplacex.cl
3.1. El proceso de la memoria
facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado, es la facultad por la cual
se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen
de ello.
además, se presta atención a esta información, el registro que se hará de ella será
acceder a ella cuando se requiera, para ser utilizada cuando sea necesaria. Para
que tanto el conocimiento que se adquiere como las vivencias personales siguen
de las ocasiones.
13
www.iplacex.cl
⮚ Libre: Es el recuerdo directo de información. Por ejemplo, recordar lo que hay que
pasado.
Inconsciente
14
www.iplacex.cl
Conceptualizac Referida a hechos, personas, Referida a sensaciones,
consciente
Memoria Está constituida por todos los conocimientos, experiencias y saberes que
15
www.iplacex.cl
tiene en la memoria de largo plazo. A diferencia de la MCP, su capacidad
es ilimitada.
recuperación a largo plazo, son facilitadas por factores de tipo emocional. Esta influencia
Para Bermúdez – Rattoni y Prado – Alcalá (2001) como se citó en Justel, Psyrdellis y
información que estuvo acompañada por factores de alarma o alerta a través de los
cuales pudo fijarse con más facilidad’’ (p.164). De este modo, las emociones que son
procesan los eventos actúan como un sistema de filtro, el cual selecciona los hechos que
van a ser guardados en la memoria de formas más duradera. El mejor recuerdo de las
16
www.iplacex.cl
historias emocionales puede atribuirse al incremento de la excitación o activación que
puesto que, los recuerdos autobiográficos más vívidos suelen estar asociados a
emociones muy intensas, sean positivas o negativas. Se ha planteado que el ser humano
recuerda el estado fisiológico en que se encontraba en un momento dado más que los
hechos en sí mismos.
Schutz y Lanehart (2002) como se citó en Jaume, Galvagno, Elgier y Azzollini (2021)
se ponen en juego las diversas emociones, sería interesante estudiar cómo se relacionan
aprendizaje.
17
www.iplacex.cl
Conclusión
El sistema nervioso central está conformado por el cerebro y la medula espinal, los
que, por tanto, controlan y regulan todas las funciones del cuerpo. Reciben datos e
nerviosas del sistema nervioso periférico, transporta las señales que ingresan y egresan
respectivamente.
El cerebro humano, como parte del sistema nervioso central se encarga de controlar los
la información que recibe a través de los sentidos. La memoria, como proceso cognitivo
Por otro lado, las emociones juegan papel fundamental, y directamente relacionado con
la memoria, al tener una influencia bidireccional, de tal modo que, los recuerdos provocan
emociones y al contexto al cual dichos conocimientos fueron adquiridos. Es por ello que
www.iplacex.cl
Bibliografía
Bisquerra, R. (2010) Psicopedagogía de las emociones. Editorial Síntesis. ISBN: 978-84-
Psicopedagogia-de-las-emociones.html
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170118859011
Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5754509
Jaume, L., Galvagno, L., Elgier, M., & Azzollini, S. (2021). Evaluación de la Memoria
Justel, N., Psyrdellis, M., & Ruetti, E. (2013). Modulación de la memoria emocional: una
revisión de los principales factores que afectan los recuerdos. Suma Psicológica, 20(2),
19
www.iplacex.cl
Quintero, L., Leiva, M. (2015) El desarrollo emocional y afectivo en la primera infancia.
en https://reunir.unir.net/handle/123456789/3268
Valdizán, J. (2008) Funciones cognitivas y redes neuronales del cerebro social. Revista
Disponible en 10.33588/rn.46S01.2008006
20
www.iplacex.cl
21
www.iplacex.cl