Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

MT Timbat 2017-Desbloqueado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

C

Cuerpo de Bomberos
Voluntarios del
Paraguay

TIMBAT

Taller Intensivo de Manejo


Básico del Trauma
TIMBAT

MANUAL DEL TALLER

ACADEMIA NACIONAL
DE BOMBEROS

DEPARTAMENTO DE Pertenece a:
SERVICIOS
PREHOSPITALARIOS

VERSION:

Octubre 2017
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

Introducción
El Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma (TIMBAT), surge luego de
una instrucción emanada en el 2014 por parte de la Comandancia Nacional,
para dar respuesta a la necesidad de multiplicar las capacitaciones en
Atención Prehospitalaria (APH) dirigidas al personal Bombero Combatiente,
con énfasis en la práctica y el repaso de los protocolos vigentes para la
especialidad, con una carga horaria asequible, aprovechando los recursos y
capacidades instaladas institucionales así como la experiencia y
conocimientos de base del personal B.V.C ya adquiridos durante su
formación básica.

El TIMBAT fue diseñado y desarrollado como un producto de capacitación


para la ECT/ANB por parte del equipo técnico del Dpto. de Servicios
Prehospitalarios y deberá ser impartido por instructores del área habilitados
y certificados por la ANB, cumpliéndose con los requisitos logísticos para
garantizar la calidad del mismo.

Este Manual utiliza como fuente principal al “Curso de Soporte Básico de


Vida y Atención Prehospitalaria (CSBV y APH)” del programa de capacitación
para instituciones de primera respuesta de OFDA-LAC / USAID y la Guía de
Aspectos destacados en ACE vigente de la AHA, así como otras fuentes de
información libre para cuestiones accesorias.

Propósito de la capacitación

Proporcionar a los participantes los conocimientos y las técnicas necesarias


para lograr un refresco y actualización de los protocolos, habilidades y
destrezas en el manejo del trauma pre hospitalario en el nivel básico,
permitiéndoles de esa manera consolidar su desempeño en APH básica en
Trauma, para su aplicación posterior ya sea en servicio o como pre-requisito
para otras especialidades de formación técnica.

MmA
Manual del Taller Página 2
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

Objetivo de desempeño
Los participantes organizados en grupos de trabajo de no más de 6
integrantes y contando con los equipos de APH básica en Trauma, deberán
en un tiempo no mayor a 20 minutos, realizar la atención del paciente
conforme al protocolo de trauma vigente.

Objetivos de capacitación
Al finalizar el Taller, el participante será capaz de:

1. Definir los conceptos básicos utilizados en la APH.

2. Citar las etapas del Protocolo de Trauma.

3. Describir las acciones para el manejo de la escena.

4. Citar y demostrar los pasos de la evaluación inicial.

5. Demostrar los pasos de la RCP básica en adultos.

6. Demostrar las técnicas para el control de hemorragias y shock.

7. Demostrar las técnicas para el manejo de lesiones óseas y articulares.

8. Demostrar las técnicas de inmovilización espinal (empaquetamiento).

9. Demostrar las técnicas para desplazamiento de pacientes en F.E.L

10.Describir y demostrar los pasos de la evaluación complementaria.

11. Demostrar la técnica de Triage START en un ambiente simulado.

MmA
Manual del Taller Página 3
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

Condiciones para aprobar

El TIMBAT al ser un pre-requisito para acceder a otras capacitaciones


técnicas, requiere de un desempeño mínimo porcentual del 60 % en la
evaluación teórica y del 80 % en la evaluación final práctica. Esta última será
grupal y ambas tendrán la posibilidad de una segunda oportunidad con los
mismos porcentajes a aprobar.

El participante que no apruebe la evaluación teórica, no podrá acceder a la


evaluación práctica.

Durante el desarrollo del Taller, los instructores irán evaluando el


desempeño de los participantes de manera formativa, poniendo énfasis en
los siguientes puntos:

• Manejo del paciente con sospecha de lesión espinal.

• Manejo del C.A.B

• Manejo del shock

• Manejo de lesiones óseas y articulares

• Manejo del control de signos vitales

• Manejo del protocolo de Triage START

Pudiendo requerirse la repetición de maniobras o descripción de las mismas


hasta satisfacción de los instructores y en función al tiempo disponible.

MmA
Manual del Taller Página 4
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

Agenda
Día 1
08:00 hs. – Acreditación
08:30 hs. – Apertura del Taller / Foto grupal.
09:00 hs. – Repaso del Protocolo de Trauma y Guía RCP AHA Vigente.
10:30 hs. – Receso.
10:45 hs. – Estaciones prácticas Evaluación Inicial Pte. Traumatizado.
• Abordaje con 3 rescatadores. Procedimiento general al llegar a la escena.
• Verificación de C / Apertura de vías aéreas (E.M), uso de cánula.
• Barrido en busca de hemorragias
• RCP adulto con 3 rescatadores / Uso de B.V.M / Oxigenoterapia
• Uso del DAE
13:00 hs. – Almuerzo.
14:30 hs. – Estaciones prácticas de evaluación complementaria del Pte. Traumatizado.
• Trabajo en parejas: Entrevista, Signos vitales, Examen físico detallado.
16:00 hs. – Receso.
16:15 hs. – Estaciones prácticas de trauma I (Hemorragias / heridas tejidos blandos).
• Trabajo en equipos de 3: Vendaje compresivo, torniquete, objeto incrustado
• Evisceración, herida en cuello, succionantes.
17:15 hs. - Estaciones prácticas de trauma II (Lesiones óseas – articulares).
• Inmovilización M.S completo.
• Inmovilización M.I completo, pelvis (puente tirolés)
• Tórax inestable.
18: 15 hs. – Receso.
18:30 hs. – Est. Práct. de trauma III (Inmovilización espinal / movilización y traslado)
• Trabajo en equipos de 3: Colocación de inmovilizador cervical/Sentado/supino.
• Trabajo en equipos de 6 (uno de pte.): Camillaje / supino / prono.
• Técnicas para prevenir el shock.
• Traslado en plano horizontal y escaleras.

20:00 hs. – Revisión del día / Sorteo de los grupos.

MmA
Manual del Taller Página 5
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

Día 2

08:00 hs. – Evaluación Teórica


08:30 hs. - Triage START
• Video
• Practica
09:30 hs. - Receso
09:40 hs. – Estaciones combinadas de Trauma
• Trabajo en grupos de 7 (uno de pte.) Todos rotan de roles.
• Motociclista con casco hallado en posición Supina / prono.
• Aplicación completa del protocolo de trauma
• Variaciones: RCP / lesiones diversas.
12:30 hs. – Almuerzo.
14:00 hs. – Repechajes / Preparación Eva. Prácticas
15:00 hs. – Inicio de Evaluaciones Prácticas.
18:30 hs. – Revisión y entrega de materiales / Clausura.

Observación: La agenda puede sufrir modificaciones por parte de la


coordinación metodológica para mejor organización.

ANEXOS:

• Guía AHA Actualizada

MmA
Manual del Taller Página 6
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

Protocolo de Trauma del C.B.V.P


El TIMBAT se basa íntegramente en el conocimiento y correcta aplicación del PROTOCOLO
DE TRAUMA del CBVP, que es una guía válida para todas las asistencias originadas por
casos de TRAUMA o EMERGENCIAS MEDICAS

La excelencia en la APH básica del trauma, se obtiene proveyendo atenciones de calidad


en las técnicas inherentes a los pasos citados en el protocolo, tanto en tiempo como en
forma, y garantizando además al personal y a la institución, una protección legal como
valor agregado a su correcta y oportuna aplicación.

Etapas del Protocolo de Trauma:


Si bien el Protocolo de trauma es un conjunto de procedimientos combinados, para un
mejor estudio del mismo en este taller lo dividiremos en cuatro Etapas:

1. Pasos previos al abordaje del Paciente


1.1 Equipo de protección personal
1.2 Verificar la seguridad de la escena
1.3 Impresión General del paciente
2 Evaluación Inicial
2.1 Evaluar nivel de respuesta (AVDI)
2.2 Iniciar CAB
2.3 RCP
2.4 DAE
2.5 Apertura de vías aéreas
2.6 Buena ventilación
2.7 Barrido Rápido en busca de hemorragias
2.8 Completada la Evaluación inicial
3 Evaluación Complementaria
3.1 Entrevista
3.2 Control de Signos Vitales
3.3 Examen físico detallado
4 Comunicaciones y Documentación (Informe radial / hoja de reporte)

MmA
Manual del Taller Página 7
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

1.1 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (Bioseguridad)

El Equipo de Protección Personal es un complemento indispensable de los métodos de


control de riesgos de contaminación (líquidos corporales, sustancias peligrosas), y
contagio (enfermedades infectocontagiosas). El EPP está compuesto por: • Guantes de
exámen (látex, nitrilo, vinilo, etc.): protegen las manos del riesgo de contaminación por
fluidos del paciente, pero no evitan cortes ni pinchazos. Los guantes deben desecharse
después del contacto con cada paciente o de los artículos que pudieron haber sido
contaminados por el paciente. El empleo de guantes protege, pero no sustituye el lavado
correcto de las manos. Deben quedar bien ceñidos para facilitar la ejecución de los
procedimientos. Si se rompen deben ser descartados y antes de reemplazarlos se deben
de lavar cuidadosamente las manos. Si el procedimiento a realizar es de alta exposición se
debe utilizar doble guante. El guante esta diseñado para impedir también la transmisión
de microorganismos por parte del personal de salud a través de las manos; cuando se
tengan los guantes puestos deben cumplirse las normas de asepsia y antisepsia. •
Mascarilla nasobucal: evita el contacto directo con el paciente, protege de
contaminaciones con saliva, sangre o vómito, que pudieran salir del paciente y caer en la
cavidad oral y/o nasal de quien lo asiste, también impide que gotas de saliva o
secreciones nasales del personal de salud contaminen al paciente. • Lentes de seguridad o
protectores oculares: protegen los ojos de la exposición al contacto con gotas de sangre o
líquidos corporales del paciente. • Máscara para la RCP unidireccional • Delantal,
Mandiles, braceras, chaleco: para evitar la exposición de otras partes del cuerpo.

Nada justifica no usar el EPP. Los procedimientos de la evaluación al paciente exponen al


contacto directo con la sangre, fluídos corporales, mucosas y desechos biocontaminantes

Que hacemos: Colocarse todos los equipos de protección personal

Para que: Protegerse de riesgos biológicos

Cuando: Antes de realizar cualquier acción, antes de la llegada a la escena inclusive

MmA
Manual del Taller Página 8
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

1.2 VERIFICAR LA SEGURIDAD DE LA ESCENA

La Evaluación de la escena es constante. La seguridad es siempre el primer objetivo. La


evaluación comienza desde que el capacitado en SBV toma conocimiento de que debe
intervenir. Desde ese instante irá pensando en los tipos de lesiones o peligros, que se
pueden presentar. Dentro de las consideraciones de seguridad al llegar a la escena, usted
debe:

Verificar que la escena sea segura para usted, sus compañeros, paciente, testigos y
curiosos.

Que hacemos: Verificar que la escena sea segura

Para que: Proteger a los rescatistas, pacientes y curiosos

Cuando: Antes del abordaje del paciente.

MmA
Manual del Taller Página 9
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

1.3 IMPRESIÓN GENERAL DEL PACIENTE

Implica observación atenta del paciente y de la escena, desde la llegada, para detectar
detalles como olores, temperatura, color de la piel, estado del paciente, gravedad de las
lesiones, etc. De esta impresión general puede depender la decisión de transporte.
Utilizar la nemotecnia GEPONLAS.

Que hacemos: Observar al paciente tratando de obtener la siguiente información

Genero

Edad

Posición

Nivel de respuesta

Lesiones

Agresivo en potencia

Signos de Shock.

Para que: Para decidir las acciones a tomar al momento del abordaje del paciente.

Cuando: Al tiempo de evaluar la escena, previo a cualquier contacto con el paciente

MmA
Manual del Taller Página 10
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

2. EVALUACIÓN INICIAL:

2.1 - Evaluar el nivel de respuesta del paciente:


El nivel de respuesta del paciente se evalúa con la ayuda de la sigla nemotécnica
A.V.D.I, que significa:
A= ALERTA
− El paciente que esta ALERTA está pendiente de su entorno, realiza movimientos
o acciones, como abrir sus ojos, mover la cabeza, obedece órdenes, etc. Si esta alerta, Lo
siguiente es evaluar su estado neurológico, preguntándole Que día es, donde se
encuentra y su nombre, si responde favorablemente significa que está lúcido, orientado
en tiempo, espacio y persona (LOTEP), si no lo está, lo mantendremos vigilado ante
cualquier cambio en su condición y lo reportaremos al siguiente nivel.
Recuerde que, durante la impresión general del paciente, uno ya puede darse
cuenta si el paciente se encuentra ALERTA.

Si el paciente esta ALERTA: Preséntese, solicite consentimiento,


empiece la entrevista, manténgalo informado, y bríndele apoyo
emocional.

V= VERBAL (Primer estimulo ante un paciente NO ALERTA)


− Si es un paciente por trauma, previamente se debe haber realizado la fijación manual de
la cabeza para prevenir movimiento y realizar la alineación neutra. Pregunte al paciente
en voz alta si se encuentra bien, si responde al llamado, NO es necesario el estímulo
doloroso, si no hay respuesta se continua con…
D= DOLOR (los estímulos verbal y doloroso deben hacerse por separado)
−El estímulo doloroso consiste en presionar el músculo trapecio o el esternón (SOLO UN
ESTIMULO); si NO hay respuesta al estímulo doloroso, se considera:

I= INCONSCIENTE (Alertar al SEM)


- Paciente sin respuesta a estímulo de alerta, verbal ni doloroso.

Que hacemos: Valorar el nivel de respuesta del paciente utilizando la técnica del AVDI

Para que: establecer las prioridades de acción, por ejemplo: Si el pte. Esta inconsciente
hay riesgo de vida al tener las vías aéreas obstruidas por la relajación de la lengua, por lo
que el rescatador que fija la cabeza deberá realizar la apertura utilizando el Empuje
Mandibular (E.M) hasta que sea instalada una cánula oro faríngea. También el AVDI nos
permite establecer un deterioro en su nivel neurológico.

Cuando: Se hace posterior al control de cabeza, con el paciente en posición supina.

MmA
Manual del Taller Página 11
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

2.2 INICIAR C.A.B.


C: - Circulación: Verificar el pulso carotideo y otros signos de circulación:
(movimientos respiratorios, de parpados, dedos) durante NO MAS DE 10
segundos. SI NO HAY PULSO, O SOLO JADEA, INICIE RCP. Con las COMPRESIONES.

Verifique presencia del pulso carotideo, durante al menos 5 segundos, pero no más de 10
segundos. Este pulso es el último en perderse al tratarse de un vaso de gran calibre.
Al evaluar el pulso carotideo: mantenga abierta la vía aérea con el E.M mientras su
compañero también capacitado y ubicado a un costado del paciente, debe localizar la
tráquea (manzana de Adán) con los dedos índice y medio en contacto con el cuello del
paciente, luego deslizarlos hacía su lado hasta ubicarse sobre el borde anterior del
músculo esternocleidomastoideo; una leve presión bastará para sentir el pulso carotideo.
Mientras, observe buscando los otros signos de circulación.

ATENCIÓN: Primero detenga cualquier hemorragia visible antes de iniciar la RCP.

Que hacemos: Palpar el pulso carotideo y observar otros signos de circulación

Para que: Verificar si existe circulación efectiva al cerebro generada por el corazón. Si no
está presente (Paro cardio respiratorio), iniciar las maniobras de Reanimación Cardio
Pulmonar empezando por las compresiones de alta calidad.

Cuando: Inmediatamente después de haber determinado la inconsciencia y alertado al


SEM o solicitado apoyo avanzado.

MmA
Manual del Taller Página 12
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

2.3 Reanimación Cardio Pulmonar

LA CADENA DE SUPERVIVENCIA PARA ADULTOS


Aun cuando la RCP por sí misma no es suficiente para salvar la vida de la mayoría de las
personas que sufren un paro cardíaco, constituye el eslabón vital en la cadena de
supervivencia.
Desde hace más de 50 años el manejo de la RCP ha consistido en distintas estrategias de
optimización en cada uno de los eslabones: compresiones torácicas rápidas y eficaces,
desfibrilación inmediata, tratamiento farmacológico, pero la esencia de la RCP no se ha
modificado.
El término de cadena de supervivencia refleja los elementos del concepto de los sistemas
de
ACE. Los cinco eslabones de la cadena de supervivencia en adultos son:
1. Identificación inmediata del paro cardiaco y activación del SEM.
2. RCP precoz con énfasis en las compresiones.
3. Desfibrilación Rápida.
4. Soporte Vital Avanzado efectivo.
5. Cuidados post- paro cardiaco integrado.

¿CUÁNDO INICIAR LA RCP?


La RCP se debe iniciar cuando en la evaluación inicial, se evidencian los siguientes signos:
 Inconsciencia
 Ausencia de pulso
 Ausencia de respiración

Cuando nos detenemos:

- Cuando haya movimiento del paciente

- Cuando la escena se torne insegura

- Cuando un médico debidamente identificado lo ordena

- Cuando nos reemplazan personal igual o mas capacitado

- Cuando estamos muy cansados para continuar

MmA
Manual del Taller Página 13
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

Cuando no iniciamos la RCP:

Cuando haya signos conclusivos de muerte (decapitación, rigor mortis, putrefacción,


lividez cadavérica, lesiones masivas de tórax u otras no compatibles con la vida).

Recuerde: La pérdida de masa encefálica y las pupilas dilatadas (midriáticas), NO SON


SIGNOS CONCLUSIVOS DE MUERTE. ANTE LA DUDA. INICIE LA RCP.

Componentes de una RCP de Alta calidad:

- 30 Compresiones torácicas rápidas y fuertes

- Compresiones a una profundidad de 5 cm. pero no tanto como 6 cm.

- Permitir una relajación completa del tórax luego de cada compresión.

- Comprimir a una velocidad de 100 a 120 compresiones por minuto.

- No suspender las compresiones por más de 10 segundos.

- No hiperventilar

- Actuar en el marco de un equipo de alto rendimiento con roles claros.

REFERIRSE A LA GUIA DE ASPECTOS DESTACADOS DE LA AHA ULTIMA VERSION

Que hacemos: Una vez evaluada la Circulación en el paciente, si el paciente no tiene


pulso, se inicia la RCP.

Para que: Evitar o retrasar la muerte biológica.

Cuando: Inmediatamente después de que se constate que el paciente no tiene pulso


carotideo ni presenta otros signos de circulación.

MmA
Manual del Taller Página 14
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

Hoja de evaluación de destrezas

RCP para adultos con dos rescatadores

Nombre: ___________________________________ Fecha: ___________Cia.:

Guía de actuación:
Logrado
1. Establezca inconsciencia. Un rescatador debe activar el SEM

Rescatador 1

2. Cheque pulso carotideo y otras señales de circulación


(respiración, tos o movimiento de dedos), durante no más de 10
seg.

3. Si no hay signos de circulación, o solo jadeos; descubra el tórax


e inicie inmediatamente las 30 compresiones en el centro del
esternón, entre los pezones, comprimiendo rápido y fuerte 5 pero
no más de 6 cm de profundidad y entre 100 a 120 compresiones
por minuto, permitiendo una expansión completa del tórax entre
cada compresión.
4. Luego abra las vías aéreas (extensión de la cabeza – elevación
mandibular o empuje mandibular caso trauma) y suministre 2
insuflaciones de no más de 1 seg. Cada una, Observando una
expansión completa del tórax cada vez.
5. Continúe con la secuencia de 30 compresiones y 2 insuflaciones
hasta que llegue el segundo rescatador o el paciente presente
movimiento.
Rescatador 2

6. Luego de solicitar el apoyo avanzado, se posiciona para iniciar


las compresiones torácicas ni bien el rescatador 1 despeje el
tórax y termine con las 2 insuflaciones de un ciclo de 30:2. Desde
ese momento se debe contar la nueva secuencia de 30:2 con los
dos rescatadores hasta completar 5 ciclos.
7. Luego de 5 ciclos de compresiones y ventilaciones (a una
relación de 30:2, por aproximadamente 2 minutos), los
rescatadores deben cambiar de roles en no más de 5 seg. para
no disminuir la calidad de las compresiones por el agotamiento,
hasta que se tenga un desfibrilador automático externo, el
paciente se mueva o llegue un equipo de soporte avanzado.
*Si la víctima está respirando o reasume una respiración adecuada y si no sospecha de trauma
espinal, colóquelo en posición de reposo.
* Si retorna el pulso, se debe verificar la presencia de una respiración adecuada durante no más
de 10 seg., si se evidencia un paro respiratorio se debe iniciar la asistencia ventilatoria a razón de
una ventilación cada 5 a 6 seg. durante 2 minutos o 20 a 24 veces. Luego se reevalúa el pulso y la
respiración y se actúa en consecuencia.
*En todo momento se evitará la hiperventilación insuflando durante no más de 1 segundo por
ventilación y hasta ver la expansión completa del tórax.
*Se evitará interrumpir las compresiones por no más de 10 segundos.

MmA
Manual del Taller Página 15
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

Hoja de evaluación de destreza

RCP para adultos con un rescatador

Nombre: ___________________________________ Fecha: ___________Cia.:

Guía de actuación:
Logrado
1. Establezca inconsciencia. Active el SEM

2. Cheque pulso carotideo y otras señales de circulación


(respiración, tos o movimiento de dedos), durante no más de 10
seg.
3. Si no hay signos de circulación, o solo jadeos; descubra el tórax
e inicie inmediatamente las 30 compresiones en el centro del
esternón, entre los pezones, comprimiendo rápido y fuerte 5 pero
no más de 6 cm de profundidad y entre 100 a 120 compresiones
por minuto, permitiendo una expansión completa del tórax entre
cada compresión.
4. Luego abra las vías aéreas (extensión de la cabeza – elevación
mandibular o empuje mandibular para caso de trauma) y
suministre 2 insuflaciones de no más de 1 seg. Observando una
expansión completa del tórax.
5. Continúe con la secuencia de 30 compresiones y 2 insuflaciones
hasta que llegue la ayuda o el paciente se mueva.

6. Si el paciente se mueve, verifique el pulso carotideo y otros signos de


circulación, si hay retorno de circulación, verifique luego la presencia de
una respiración adecuada, durante no más de 10 seg.
7. Si se evidencia un paro respiratorio se debe iniciar la asistencia
ventilatoria a razón de una ventilación cada 5 a 6 seg. durante 2 minuto
o 20 a 24 veces. Luego se reevalúa el pulso y la respiración y se actúa
en consecuencia.

*Si la víctima está respirando o reasume una respiración adecuada y si no sospecha de trauma
espinal, colóquelo en posición de reposo.
*Las 30 compresiones deberán hacerse en un tiempo menor a 18 segundos.
*En todo momento se evitará la hiperventilación insuflando durante no más de 1 segundo por
ventilación.
*Se evitará interrumpir las compresiones por no más de 10 segundos.

MmA
Manual del Taller Página 16
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

Hoja de evaluación de destreza

OVACE en Adultos, víctima consciente (y víctima consciente que se torna


inconsciente)

Nombre: ___________________________________ Fecha: ___________

Guía de actuación:
Logrado
1. Busque señales de dificultad respiratoria, tos inefectiva, manos al
cuello, cianosis, ansiedad. Confirme los signos de obstrucción severa o
completa de la vía aérea preguntando al paciente: No puede respirar?

2. Si puede responder hablando y/o toser, dígale que lo siga


haciendo y permanezca a su lado atento a cualquier cambio.

3. Si confirma una obstrucción severa, ubíquese detrás del ptte.


Rodeando el tórax del ptte. por debajo de las axilas con sus brazos y
coloque un pie entre los del paciente

4. Ubique con una mano el ombligo del ptte. Mientras la otra mano
ciérrela en puño.

5. Sin despegar la mano del ombligo del ptte., Coloque el puño


cerrado de la otra con el lado del pulgar hacia el abdomen del ptte.
Justo por encima del ombligo para evitar comprimir el borde inferior
del esternón.

1. Recién en ese momento saque la primera mano y colóquela por


encima de la segunda y realice las compresiones en ángulo,
hacia dentro y arriba, hasta que el pte. expulse el objeto o caiga
inconsciente.

MmA
Manual del Taller Página 17
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

OVACE Adulto que se torna inconsciente

7. Si el pte. torna inconsciente, bájelo cuidando no golpear su


cabeza contra el suelo. Adopte una postura correcta cuidando su
espalda.

8. Si un segundo rescatador está disponible, envíelo a activar el


SEM mientras Ud. permanece con el paciente.

9. Inicie la RCP con las compresiones, alternando la secuencia de


30:2 observado de reojo en busca del objeto antes de cada intento
de ventilación, reposicionando la cabeza en el primer intento de
ventilación.

10. Si el rescatador está solo y la obstrucción de la vía aérea no ha


sido despejada luego de aproximadamente 5 ciclos o 2 minutos,
active el SEM. l

11. Si el objeto es divisado, extráigalo usando los dedos en forma de


pinzas o gancho manteniendo la boca abierta del ptte. bajando la
mandíbula. Luego realice la secuencia del C A B y actúe en
consecuencia.

• Si la víctima está respirando o reasume una respiración adecuada y si no


sospecha de trauma espinal, colóquelo en posición de reposo.
• Si el pte. es hallado inconsciente siga los mismos pasos que en la RCP
con las únicas variantes de observar de reojo la cavidad oral antes de
cada intento de ventilación y la reposición de la cabeza en el primer intento
de ventilación infructuoso.

Comentarios: ________________________________________________

________________________________________________________________________________

Instructor: ________________________________________________

MmA
Manual del Taller Página 18
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

2.4 DESFIBRILADORES EXTERNOS AUTOMATICOS (DAE)


El Sistema Eléctrico del Corazón
Las contracciones del musculo cardiaco se activan por un sistema eléctrico, que se encuentra
dentro del corazón. Este impulso eléctrico hace que las aurículas y los ventrículos se contraigan e
impulsen la sangre.

En una persona saludable el impulso eléctrico proviene de un punto cercano a la parte superior del
corazón llamado Nodo o Nódulo Sinusal (Nodo SA), el impulso desciende al Nodo o Nódulo
Auriculoventricular (Nodo AV), cerca de la parte inferior de la aurícula derecha, desde el Nodo AV, el
impulso se dispersa por los ventrículos y hace que los músculos se contraigan e impulsen sangre fuera
del corazón.

La actividad eléctrica del corazón y su ritmo puede medirse con un monitor cardiaco que muestra un
electrocardiograma (ECG). Se manifiesta en forma de ondas y las mismas tienen características tanto
en altura, profundidad, forma y frecuencia, indican el ritmo cardiaco y el funcionamiento eléctrico.

Cuando el ECG muestra una actividad eléctrica regular llamada Ritmo Sinusal Normal, lo percibimos al
chequear el pulso, La emergencia cardiaca ocurre cuando el corazón no funciona correctamente y la
sangre no llega al cerebro y los órganos vitales.

Los dos tipos de emergencias cardiacas más comunes son:

1.1 El ataque cardiaco, (SCA, Síndrome Coronario Agudo) se produce cuando se obstruyen las
arterias o los vasos sanguíneos del corazón y el musculo cardiaco no recibe sangre ni oxígeno,
el sistema eléctrico del corazón aún puede funcionar, pero el corazón no puede bombear
sangre eficazmente al cuerpo, lo que puede causar la muerte.

La persona que sufre un ataque cardiaco puede estar totalmente consciente y alerta, puede sentir
dolor u otros signos del ataque cardiaco. Un ataque cardiaco puede producir un paro cardiaco.

1.2 El paro cardiaco, (Paro Cardio Respiratorio) se produce cuando el sistema eléctrico del corazón
no funciona correctamente, y el ritmo cardiaco se vuelve irregular o muy acelerado. En estas
condiciones el corazón ya no puede bombear y llevar sangre y oxígeno al resto del cuerpo, la
persona que sufre un paro cardiaco pierde el conocimiento, deja de tener pulso y respiración,
esto significa que el corazón a dejado de funcionar.

MmA
Manual del Taller Página 19
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

Algunos términos usados cuando falla el sistema eléctrico del corazón son:

a) Fibrilación Ventricular (FV), se produce cuando el corazón palpita sin un ritmo ordenado, los
impulsos eléctricos se disparan al azar y crean un caos, el corazón no puede hacer circular la
sangre por lo tanto no hay pulso.

b) Taquicardia Ventricular (TV) es otra situación menos frecuente pero igualmente peligrosa. Es
cuando el corazón late demasiado rápido.
En la TV lo que controla el corazón es un impulso eléctrico anormal, generado en los
ventrículos, no en el Nodo SA. Este impulso anormal se mueve tan rápido, que las cavidades del
corazón no tienen tiempo de llenarse, al haber poca o nula circulación de sangre, por lo que no
hay pulso.

c) Asistolia es cuando no existe actividad eléctrica en el corazón, la desfibrilación no corrige la


asistolia,
d) Desfibrilación, es una descarga eléctrica, que busca detener el corazón por un instante,
permitiéndole reanudar su funcionamiento y restablecer su actividad eléctrica normal. El DAE
le indicará la necesidad de dar una descarga eléctrica, únicamente si encuentra en su análisis
una FV o TV.
Si el ritmo cardiaco anormal que pone en peligro la vida de la persona no se corrige, la
actividad eléctrica del corazón finalmente se detendrá.

En caso de que la desfibrilación para la FV o TV no sea efectiva o el paciente se encuentre en asistolia,


el DAE le indicará iniciar RCP.

3. Uso del DAE en adultos

Recordemos la cadena de supervivencia de la ACE de la AHA para adultos:

1. Reconocimiento inmediato del paro cardiaco y activación del (SEM) sistema de respuesta de
emergencias.

2. RCP precoz con énfasis en las compresiones torácicas.

3. Desfibrilación. (rápida)

4. Soporte vital avanzado efectivo.

5. Cuidados integrados post paro cardiaco.

MmA
Manual del Taller Página 20
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

Hay tecnología para ayudarnos a dar desfibrilación rápida y temprana para emergencias
cardiacas, este aparato se conoce como: DAE: Desfibrilador Automático Externo

Es un dispositivo portátil que analiza el ritmo cardiaco y determina si hace falta una descarga eléctrica,
para ayudar a restablecer un ritmo eficaz, (además nos guía a través de una grabación las acciones a
seguir), un DAE puede aplicar esa descarga automáticamente o al oprimir un botón.

Un DAE no remplaza la RCP, ni la activación rápida del servicio de emergencias, siempre se debe
dar RCP hasta que el DAE esté listo. (pues esta maniobra oxigena al corazón y aumenta las
probabilidades de éxito de la desfibrilación)

Existen diferentes tipos, marcas, modelos y formas de DAE en el mercado, pero lo principal es
familiarizarse con el utilizado en nuestro servicio, conocer muy bien el DAE, aumentará nuestra
confianza en una situación de emergencia donde cada segunda cuenta.

Los pasos básicos para el uso de un DAE por un rescatador son:

1. Seguridad personal y el EPP.


2. Si el paciente no responde active el SEM y pida un DAE
3. Si no encuentra pulso inicie RCP, mientras traen el DAE,
4. Si lo tiene conéctelo lo más rápido posible.
5. Préndalo, algunos se activan al abrir la tapa.
6. Descubra el pecho del paciente.
7. Coloque los parches según la imagen respectiva y confirme que esté conectado al equipo.
8. *Espere que el DAE realice un análisis, (dura de 5 a 15 segundos), no toque al paciente y
confirme que nadie lo esté tocando. Diga en voz alta: NO TOQUEN AL PACIENTE.
9. Finalizado el análisis, el DAE indicará si es necesario o no una descarga.
*8.1 Si indica que no es necesaria la descarga, inicie (o continúe) RCP.

*8.2 Si indica que es necesaria una descarga:

• Siga las indicaciones del DAE y espere que este le indique realizar la descarga.
• Antes de realizar la descarga asegúrese de que nadie esté tocando al paciente,
(incluido usted. Diga en voz alta la siguiente secuencia: Descarga recomendada,
Estoy alejado, estas alejado, están todos alejados, al mismo tiempo observe que
nadie se encuentra en contacto con el paciente, con la camilla metálica o
sosteniendo equipos de ventilación sobre el paciente) diga varias veces en voz alta
DESCARGA ACONSEJADA, APÁRTENSE TODOS.
10. Confirmado que nadie toca el paciente, aplíquele la descarga.

11. El DAE le indicará cuando iniciar la RCP de nuevo.

12. Continúe con la RCP, cada dos minutos o cuando el DAE le indique parar para analizar.
MmA
Manual del Taller Página 21
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

En caso de usar el DAE por dos rescatadores, realice los pasos anteriores con la variante de que, al
realizar el análisis, se aprovecha ese momento para intercambiar funciones.

Notas: Cuando llegue el segundo reanimador con el DAE, no suspenda la RCP, salvo que esto dificulte
el poder poner los parches.

El encargado de realizar la descarga será el que se encuentre en el lado que esté el DAE.

Situaciones especiales

Hay situaciones especiales, que pueden ocasionar que el DAE no trabaje efectivamente como, por
ejemplo:

1. La víctima tiene menos de un año de edad. La AHA, no avala ni desaconseja el uso del DAE en
lactantes menores de un año de edad.

2. La víctima tiene mucho vello en el pecho. (algunos equipos tren kits que incluyen rasuradoras
para afeitar dicho vello)

3. La víctima se encuentra cubierta de agua o sudor en el tórax. (En ese caso debe mover al
paciente hasta una superficie seca y secar el tórax del paciente antes de colocar los parches)

4. La víctima tiene un marcapaso implantado. (No coloque el parche inmediatamente encima del
marcapaso, pero no deje de usar el DAE por esa razón, es mayor el beneficio de usarlo que el
de no hacerlo)

5. La víctima lleva un parche con medicación. ( Desplace el parche ligeramente apartándolo del
parche de medicación y continúe con la secuencia normal )

MmA
Manual del Taller Página 22
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

2.5 A: - ABRIR las vías aéreas: Paciente de Trauma - Método de Empuje


Mandibular.
Hay que considerar que todo paciente inconsciente presenta una mala
oxigenación ya que la lengua se relaja y obstruye las vías aéreas. En el caso de que
no sea trauma, la maniobra es Extensión de la Cabeza y Elevación Mandibular
(EXCELM). Si es un paciente por situación de trauma, se hará la maniobra de
Empuje Mandibular (EM), MANIOBRA DE EXTENSIÓN DE LA CABEZA Y ELEVACIÓN
MANDIBULAR (EXCELM): CASO DE ENFERMEDAD − Colocar al paciente en decúbito
dorsal y ubicarse a su lado con una rodilla a la altura de los hombros y la otra a la
altura de la pelvis. − Colocar su mano más cercana sobre la frente del paciente
(cinco dedos juntos), y la otra mano con el dedo índice y medio ubicar el mentón y
deslizar de inmediato hacía un lado del borde óseo del maxilar inferior hasta el
ángulo, verificar que al abrir las vías aéreas el maxilar inferior forme un ángulo de
90 grados en referencia al piso. MANIOBRA DE EMPUJE MANDIBULAR (EM): CASO
DE TRAUMA EN PACIENTE INCONSCIENTE − Colocar al paciente en decúbito dorsal
y arrodillarse por detrás de la cabeza. − Colocar los codos sobre el piso, luego
ubicar los pulgares en los pómulos del paciente, y los dedos índice y medio en el
ángulo del maxilar inferior. − Levantar el maxilar inferior del paciente con los
dedos índices y medios mientras mantiene los pulgares apoyados en los pómulos,
de manera que los codos se mantengan en el mismo plano que la cabeza de
paciente.
CÁNULA OROFARÍNGEA: Condiciones: 1.Paciente Inconsciente
2. Paciente sin reflejo nauseoso
Procedimiento: a.- Examen de boca, b.- Selección de cánula, c.- Medición de
cánula, d.- Técnica correcta de colocación

(EXELM) (EM)

Que hacemos: Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas

Para que: Permitir la entrada y salida de aire a los pulmones del paciente inconsciente

Cuando: Trabajando en equipos, el que realiza el control de cabeza puede realizarlo al


mismo tiempo que otro rescatador realiza la verificación de la Circulación

MmA
Manual del Taller Página 23
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

2.6 B: Buena ventilación : Si está realizando la RCP, la B significa que debe


proporcionar una Buena Ventilación dando 2 insuflaciones de no más de 1
segundo cada una, viendo que el tórax se expanda completamente cada vez. Si no
ingresa el aire, reposicione e intente nuevamente, si no ingresa nuevamente,
asuma que se trata de una OVACE e inicie la RCP, con la diferencia que antes de
cada insuflación, observara de reojo la cavidad oral y solo si ve el objeto, lo
extraerá y luego actuara en consecuencia.
Si el paciente tiene Circulación presente, mantenga la Apertura de las vías aéreas
y Busque una Buena ventilación, utilizando el VOS.
Realizar el VOS (VER, OIR y SENTIR) durante NO MAS DE 10 segundos, SI NO
RESPIRA, inicie asistencia ventilatoria (Paciente en paro respiratorio)
La técnica del VOS; coloque su mejilla sobre nariz y boca del paciente para:
− Ver los movimientos del tórax y abdomen asociado con la respiración.
− Oír la entrada y salida del aire a través de la boca y la nariz, así como algún ruido
inusual,
− Sentir el aire espirado a través de la boca y/o nariz. Observe que los varones
muestran movimientos más marcados en la región del abdomen, mientras que las
mujeres lo hacen en la región del tórax. Este procedimiento de verificar la
respiración debe ser durante al menos 5 segundos, pero no más de 10 segundos.

Que hacemos: Evaluar si el paciente está respirando de forma espontánea, aplicando la


técnica del VOS

Para que: Si el paciente no respira, se inicia la asistencia ventilatoria.

Cuando: Concluida la verificación de Circulación, y estando permeable las vías aéreas

MmA
Manual del Taller Página 24
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

2.7 Barrido rápido en busca de hemorragias y signos de shock: Buscar hemorragias


severas o abundantes, desde la cabeza hasta los pies (No confundirlo con el Examen físico
detallado), deslizando las manos por toda la superficie del paciente por porciones.
Si se detectan Hemorragias, atiéndalo mediante la presión directa, continúe hasta evaluar
todo el cuerpo del paciente. Recuerde que las lesiones óseas también producen
hemorragias y estas deben ser atendidas mediante FEAFE
Observe además signos de shock (Piel pálida, fría, sudorosa y pegajosa, ojos sin brillo,
labios secos y azulados, respiración rápida y superficial).

SHOCK: Disfunción del sistema circulatorio y su capacidad para perfundir los órganos y
sistemas. Los signos y síntomas son evidencia de que el cuerpo se está defendiendo de
dicha disfunción aplicando mecanismos de compensación.

Como prevenir el shock: Controle las hemorragias, afloje prendas restrictivas, mantenga
calor corporal, no dé nada por boca, una vez empaquetado y si no presenta lesiones en la
cabeza, eleve la FEL del lado de los pies unos 40 cm., estar atento por si vomita,
suministrar oxígeno, tranquilizar y trasladar de inmediato controlando signos vitales
regularmente (cada 5 minutos).

RECUERDE: Al realizar el barrido rápido revise sus guantes a ver si están


ensangrentados por cada región o área anatómica evaluada

Que hacemos: Buscar hemorragias severas que no fueron detectadas al obtener la


impresión general del paciente. Buscar signos de shock.

Para que: Controlar hemorragias que pueden amenazar la vida del paciente, identificar y
prevenir el shock.

Cuando: Terminada la valoración de C.A.B.

MmA
Manual del Taller Página 25
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

2.8 Completada la Evaluación Inicial

Recuerde que el C.A.B debe ser reevaluado constantemente en pacientes


inestables.

• Colocar Inmovilizador Cervical


• Determinar Necesidad de Traslado Inmediato
• Suministrar Oxigeno / prevenir el shock
• Atender lesiones aun no atendidas
• Empaquetar y trasladar

Las condiciones para establecer el traslado inmediato del paciente incluyen:


inconsciencia, consciente pero no alerta, dificultad respiratoria, hemorragia severa
o shock, mal aspecto general, parto complicado, dolor de pecho y cualquier dolor
severo.
INMOVILIZADOR CERVICAL
Paciente en Decúbito Dorsal, Paciente Sentado
Procedimiento:
a.- Examen de cuello
b.- Medición de cuello de paciente
c.- Selección y medición de collarín cervical
d.- Técnica correcta de colocación

OXIGENOTERAPIA: Máscara con Bolsa de Reservorio: 10 a 15 Lts. / min. (90%


oxígeno)
CAMILLAJE (empaquetamiento): En este momento, si se decidió traslado
inmediato se procede a:

Colocación en Férula Espinal Larga (FEL) e Inmovilizar cabeza con Inmovilizadores


laterales, movilizando en bloque y colocación de cintas de Sujeción o arañas.

TRASLADO A UNIDAD DE SOPORTE VITAL EN TRAUMA:

En Caso de pacientes críticos, proceder a la comunicación


a la Sala de Emergencias indicando el Traslado Inmediato

Que hacemos: Empaquetar al paciente y prevenir el shock.

Para que: Proceder el traslado del paciente al centro asistencial o entregarlo al avanzado.

Cuando: Finalizada la evaluación inicial, y habiendo estabilizado las lesiones.

MmA
Manual del Taller Página 26
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

3. Evaluación Complementaria (Durante el traslado o aguardando a éste)

3.1 Entrevista: Se inicia desde el momento del abordaje del paciente en pacientes
consientes
Lo ideal es obtener la información del paciente directamente (esto es la entrevista), caso
contrario de quien reportó la emergencia, familiares o testigos. Para ayudarnos a seguir
una secuencia para obtener estos datos se usa la palabra SAMPLE:
S Signos y síntomas: pregunte sobre cualquier signo o síntoma que el paciente este
experimentando en ese momento o que haya notado antes de llamar al servicio de
urgencia.
A Alergias: pregunte sobre cualquier alergia que el paciente pueda tener, en particular
alergia a
medicamentos.
M Medicación: averigüe que medicamento con receta y/o de venta libre, está tomando el
paciente o complementos herbarios.
P Previa historia médica: Esta categoría puede incluir lo siguiente:
 Problemas médicos o cirugías preexistentes. Preguntar sobre cualquier enfermedad
medica anterior o actual como cardiopatías, hipertensión, trastornos respiratorios,
diabetes mellitus etc. Es importante identificar cualquier cirugía mayor que se haya
sometido.
 Médicos. Trate de identificar quien es el médico del paciente.
 Antecedentes familiares. Los antecedentes familiares puedes sugerir el grado de riesgos
(problemas cardiacos, diabetes etc.).
 Antecedentes Sociales. Algunos aspectos que puede considerar en el lugar donde vive el
paciente, su estado económico, ocupación, conducta de alto riesgo y viajes recientes.
L Lo último que ingirió: Lo que el paciente ha comido o bebido puede ayudar a explicar el
problema actual.
Se necesita la información de la última comida que se ha ingerido en caso de que el
paciente requiera cirugía.
E Eventos relacionados al trauma: Pregúntele sobre lo que el paciente estaba haciendo o
experimentado justo antes de enfermarse o lesionarse

Que hacemos: Obtener información relevante relacionada a la lesión o enfermedad

Para que: Suministrar al siguiente nivel una información detallada sobre el estado del
paciente

Cuando: En pacientes conscientes, apenas se identifique que están alertas, en pacientes


inconscientes se entrevista a los familiares o testigos.

MmA
Manual del Taller Página 27
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

3.2 Examen físico detallado (EXAMEN DE CABEZA A PIES).

Este examen físico no debe tomar más de 2 a 3 minutos. No se necesita llevar a cabo un
examen completo en todos los pacientes. Tenga sentido común en su enfoque. El tiempo
total de la evaluación en ruta puede reducirse si está presente un segundo capacitado en
SBV para que tome los signos vitales mientras usted evalúa al paciente. Durante el
examen tenga cuidado de no mover al paciente, puede haber lesiones en el cuello o de
columna vertebral que no han sido detectadas por usted o por el paciente. El examen
físico detallado puede causar algún dolor o malestar al paciente, por ello deberá conocer
los procedimientos y realizar cada uno de sus movimientos específicos sin titubear.
Mientras más sistemático y especifico sea cada uno de sus movimientos durante la
evaluación, menos dolor va a causar y no se le pasaran detalles por alto. Tenga cuidado
en no contaminar las heridas o agravar las lesiones.

Al iniciar el examen físico detallado hágalo buscando HEDEDOS: HE: Heridas DE:
Deformaciones DO: Dolor S: Sangrados

Durante el examen siempre debe: Observar (aspecto, coloración, movimientos, etc.),


Comparar (simetría), Palpar (con ambas manos y con firmeza), Oler y Oír (olores y ruidos
inusuales), permanentemente y de manera simultánea.

Tratamiento de lesiones encontradas: Aplique el tratamiento necesario a las lesiones, si


ya ha dado tratamiento, asegúrese que siga siendo efectivo.

Que hacemos: Buscar lesiones físicas que si no se tratan pueden amenazar la vida del
paciente

Para que: Evitar el agravamiento de lesiones o daños adicionales al paciente

Cuando: Se puede hacer al mismo tiempo que otros miembros del equipo realizan las
demás acciones de la evaluación complementaria.

MmA
Manual del Taller Página 28
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

3.3 Evaluar signos vitales:


Los signos vitales son: la respiración, el pulso, la presión arterial y la temperatura. Estos
signos indican los cambios de su condición del paciente. También pueden alertarlo de
problemas que requieren atención inmediata. Usted puede disminuir la gravedad de la
condición, manteniendo al paciente en reposo y brindándole cuidados en caso de shock.
Hablar con el paciente consciente, asegurándole que puede ayudarlo y que más ayuda
está en camino ha probado ser importante. A medida que el paciente se relaja y se
mantiene alerta, los pulsos rápidos generalmente disminuirán y los pulsos bajos
generalmente aumentarán. Algunas veces la simple conversación de apoyo puede
cambiar el pulso de un paciente.
Se evalúa:
Pulso: (30 segundos por 2) PPM
Frecuencia Respiratoria: (30 segundos por 2) RPM
Presión Arterial: mmHg.
Temperatura: (dorso de la mano sobre la piel)

Que hacemos: Evaluar los signos vitales y registrarlos.

Para que: Obtener información importante para el tratamiento del paciente

Cuando: Se puede hacer al mismo tiempo que otros miembros del equipo realizan las
demás acciones de la evaluación complementaria.

MmA
Manual del Taller Página 29
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

4. Comunicaciones y Documentación:

El capacitado en SBV tendrá que brindar toda la información pertinente al médico o


personal más capacitado al entregarlo, así como ir informando a su Central de
comunicaciones de acuerdo al protocolo local.

Brindar toda la información colectada al personal de la sala de emergencias, y completar


los formularios de entrega de pacientes del CBVP.

MONITOREO CONSTANTE HASTA LA LLEGADA AL CENTRO ASISTENCIAL


(Reevaluar signos vitales cada 5 minutos en pacientes críticos y cada 15 minutos en
pacientes estables.)

Que hacemos: Registrar todos los datos obtenidos durante la atención al paciente,
reevaluar signos vitales

Para que: Asentar todos los datos en las fichas de registro de la institución y para el
servicio médico, verificar que el paciente continua estable.

Cuando: Desde que inicia la entrevista se deben asentar todos los datos en la ficha de
entrega del paciente, y vigilar los signos vitales hasta la llegada al centro asistencial.

MmA
Manual del Taller Página 30
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

Manejo de Lesiones

La hemorragia es la pérdida de sangre del cuerpo. Los tipos de hemorragias son:


1.- Externa
2.- Interna

TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DE LA HEMORRAGIA EXTERNA


Para controlar una hemorragia externa debe realizar la siguiente secuencia:
1. Presión directa
2. Vendaje compresivo
3. Torniquete (si los anteriores no funcionan, especialmente en amputaciones)

Otras lesiones causadas por trauma con atención especial:

Objetos incrustados: No retirarlos, fijarlos en su lugar excepto si apeligra las vías aéreas.

Evisceraciones: No reintroducir los órganos, cubrirlos con apósito oclusivo, sellar y


proteger con apósito abultado.

Herida succionante en tórax: Cubrir con apósito oclusivo sellando tres lados
convirtiéndolo en una válvula de una sola vía.

Tórax inestable: Utilizar un apósito pesado para estabilizar la porción flotante y con
vendaje lograr que el tórax se mueva al unísono

Ojo protruido: Usar un cono de cartón para protegerlo sin que lo toque, cubrir el otro ojo.

Amputación de partes re injertables: Llevar la parte amputada conservada en frio, pero


sin contacto con hielo o agua.

Quemaduras graves: Priorizar vías aéreas si fuere el caso, disminuir el proceso del
quemado, liberar de joyas o prendas constrictivas, vendaje flojo, prevenir el shock.

Heridas en cuello: Apósito abultado del lado afectado y vendaje en 8 por el hombro del
otro lado.

Que hacemos: Aplicar las técnicas adecuadas para cada caso.

Para que: Evitar complicaciones y mayores daños.

Cuando: Apenas se evidencie la lesión y concomitante al C.A.B

MmA
Manual del Taller Página 31
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

SHOCK
Es la reacción del organismo a una deficiente perfusión en órganos vitales, produciendo
insuficiencia circulatoria que impide suministrar suficiente sangre oxigenada a todo el
organismo.
TIPOS, CLASIFICACIÓN Y CAUSAS DEL SHOCK
Hay diferentes tipos de shock, pero el resultado es el mismo: la perfusión a los órganos
del sistema falla y el
paciente está en una emergencia seria.
Las causas del shock son:
 La insuficiencia cardiaca donde el corazón no bombea la cantidad de sangre necesaria
 Pérdida severa de sangre o líquidos, donde no hay suficiente sangre en el sistema
 Dilatación excesiva de los vasos sanguíneos, la sangre será insuficiente para llenarlos, la
presión arterial disminuye.
SIGNOS DEL SHOCK
CUERPO Quieto o inquieto, temblor o sacudidas (no siempre presente)
NIVEL DE RESPUESTA Sin respuesta, desmayado o súbitamente queda inconsciente
RESPIRACIÓN Superficial y rápida
PULSO Rápida y débil
PIEL Pálida, fría y pegajosa
CARA Pálido o a menudo cianosis en los labios, lengua y lóbulos de las orejas
OJOS Sin brillo, pupilas dilatadas
PRESIÓN ARTERIAL Gradualmente disminuye hasta la hipotensión

SÍNTOMAS DEL SHOCK


DEBILIDAD Síntomas más significativo
NAÚSEAS Con posible vómito
SED
VÉRTIGO
INQUIETUD Temor, tal conducta puede ser el primer anuncio

Que hacemos: Si el paciente presenta una hemorragia externa, o indicios de hemorragia


interna, se debe aplicar el tratamiento de Shock.

Para que: Prevenir o minimizar los efectos del shock y prevenir complicaciones como paro
cardiorespiratorio.

Cuando: Apenas de detecten signos o síntomas del shock, o se detecten hemorragias en


el paciente.

MmA
Manual del Taller Página 32
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

LESIONES EN HUESOS
Los tres tipos de lesiones que serán considerados son los siguientes:
1.- Fractura
2.- Luxación
3.- Esguince

FERULIZADO
Es el proceso usado para inmovilizar las fracturas, luxaciones y esguinces. Técnicamente,
cualquier objeto
utilizado para este propósito se le llama férula

¿Cuál es la razón de ferulizar?


Se feruliza para inmovilizar los huesos fracturados, luxados y con esguinces. El impedir o
reducir el
movimiento de los extremos de los huesos y los fragmentos, ayuda a evitar o disminuir el
dolor y las
complicaciones.

Efectuar examen físico, de la parte lesionada utilizando el FEAFE


 Fijar los extremos de la lesión (articulaciones o deformidad).
 Evaluar la perfusión o el pulso más distal de la lesión.
 Alinear la región lesionada, si el paciente lo permite.
 Ferulizar y vendar apropiadamente.
 Evaluar nuevamente la perfusión o el pulso más distal de la lesión

Evalúe el dolor utilizando ALICIA:

Aparición, Localización, Intensidad, Cronología, Incremento, Alivio.

Evaluamos el miembro antes y después de ferulizar usando VANEMO:

Funciones Vasculares (pulso distal, relleno capilar, temperatura y color), Nerviosas


(sensibilidad apretando los dedos y raspando las plantas) y Motrices (pidiendo que mueva
los pies y apriete con las manos, comparando la fuerza)

Que hacemos: Inmovilizar lesiones en huesos

Para que: Prevenir complicaciones, minimizar el movimiento y el dolor.

Cuando: Una vez controlado CAB. Y detectada la lesión.

MmA
Manual del Taller Página 33
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

TRIAGE START
En incidentes con múltiples víctimas puede haber una demora importante antes de que la
ayuda adicional
llegue a la escena. Si el incidente es bastante grande o en un área remota, pueden
transcurrir varias horas
antes de que se disponga de personal capacitado y de ambulancias en cantidad suficiente
para dar el cuidado
apropiado a todos. El propósito del triage es evaluar a las víctimas, determinar su
condición y asignarle una
prioridad de estabilización y transporte. El triage es un procedimiento de clasificación y
derivación que se utiliza
cuando la demanda de atención supera la capacidad de respuesta. Las víctimas se evalúan
y clasifican bajo el
criterio de gravedad y probabilidad de sobrevivir con las menores secuelas posibles. De
esa manera se decide
la prioridad de estabilización y traslado a un centro asistencial.

COLOR ROJO (PRIMERA PRIORIDAD), son pacientes que presentan síntomas y signos que
muestran un
estado crítico, pero salvables.
COLOR AMARILLO (SEGUNDA PRIORIDAD), son pacientes que presentan síntomas y
signos que nos
permiten diferir su atención.
COLOR VERDE (TERCERA PRIORIDAD), son pacientes que puedan desplazarse por sus
propios medios o
apoyados en otros y que presentan lesiones leves o signos y síntomas que no requieren
atención inmediata.
COLOR NEGRO (SIN PRIORIDAD - MUERTO), significa muerte clínica. Cadáveres.

El método START usa cintas de cuatro colores y emplea cuatro criterios para clasificar a
las víctimas: (USE LA NEMOTECNIA: 30 - 2 - Puede)
1.- ¿Puede movilizarse? (Pedir en voz alta que todos los que puedan caminar lo hagan)
2.- Frecuencia respiratoria (mayor de 30 y menor de 10, ROJO)
3.- Perfusión (relleno capilar mayor a 2” o ausencia de pulso radial. ROJO)
4.- Nivel de respuesta (Puede cumplir órdenes simples. Amarillo)

Que hacemos: Evaluar a las víctimas, determinar su condición y asignarle una prioridad
de atención y transporte

Para que: Permitir el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles en la escena.

Cuando: Se realiza cuando la primera unidad en llegar a la escena determina que la


cantidad de víctimas supera ampliamente la disponibilidad de recursos

MmA
Manual del Taller Página 34
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

A.N.B / E.C.T

TIMBAT

Evaluación Final Práctica

Nombre y Apellido:
Apellido: ........................................................................................

Fecha: / / Compañía: ......... Lugar de evaluación:…………


evaluación:…………

TP: 100 PUNTOS P.


P.C:..........
C:....................
............... Aprueba:……. Repechaje:……….

Evaluador: ……………………………… ……………… Firma:………………………………..

1-Evaluación de la escena 5P 2-- Protección personal 5PP

3-Solicita apoyo adecuado 5P 4-Evalúa AVDI con control cervical 5P

5- Realiza correctamente la apertura de las vías aéreas. 5P

6- Realiza barrido en busca de hemorragias y signos de shock 5P

7-Completa la evaluación inicial (RCP, OVACE, PARO RESPIRATORIO) 10 P

8-Colocación correcta del inmovilizador cervical 5P

9-Extracción correcta del casco de motociclista 5 P

10- Suministra O2 con flujo y accesorio adecuado 5P

11-Realiza correctamente el examen físico detallado y la entrevista 6P

12-Utiliza correctamente el accesorio para la inmovilización y utiliza FEAFE 6P

13-Realiza correctamente la toma de signos vitales 5P

14-Cita correctamente 3 acciones para prevenir el shock 6P

15-Inmoviliza correctamente en Férula Espinal Larga (FEL) 8P

16-Levanta y moviliza correctamente al paciente en la FEL 5P

17-Cita correctamente las acciones durante el 10:49 5P

18-Impresión del instructor 4P

Observaciones: ……………………………………………………………………………………

Repechaje: Evaluador: ………………………………………….. P.C …………

Aprueba: SI / NO

MmA
Manual del Taller Página 35
Taller Intensivo de Manejo Básico del Trauma - TIMBAT C.B.V.P / A.N.B / D.S.P.H

FICHA DE EVALUACIÓN DEL TALLER POR LOS PARTICIPANTES


Su evaluación es importante para el mejoramiento del Taller. Califique cada ítem con puntaje de
1 (pésimo) a 10 (excelente). Recuerde que esta evaluación es anónima y deberá devolverla antes
de la Evaluación final práctica.

Lugar y fecha: ____________________________________________________________

Califique del 1 a 10 el desarrollo de los temas y el desempeño del instructor:

TEMA: CONTENIDO: Nombre instructor / calificación

1: Desarrollo teórico

2: Practica de RCP

3: Estaciones prácticas de trauma

4: Tutoría en las estaciones practicas


combinadas

Califique de 1 a 10 cada uno de los ítems:

Método ____ MT ____ ____ AV ____ Instructores como equipo ____

Instalaciones ____ Servicios ____ Equipos ____ Organización

Marque con X lo que corresponda:

Nivel del Taller:

Apropiado ____ Muy elemental ____ Muy avanzado ____

Duración del Taller:

Apropiada ____ Muy corta ____ Muy larga ____

Cumple el Taller con sus expectativas: SI □ NO □

Tomando todo en cuenta, el Taller merece _______ puntos.

Puede utilizar el dorso de esta ficha para sus comentarios


MmA
Manual del Taller Página 36

También podría gustarte