Human Rights">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Resumen Final Derecho Politico Estevez Nicolas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

DERECHO POLíTlCO

RESUMEN
Unidades 1 al 10
DERECHO POLíTlCO

RESUMEN
Unidades 1 al 10
Clase l: Fundamentos Antropológicos de la Política

A) La persona humana. Qué entendemos por "persona humana": visión desde el humanismo
cristiano.
Lo espiritual y lo corporal se complementan en un mismo ser.
Boecio (siglo VI) define a la persona humana como "sustancia individual de naturaleza
racional".
Se trata de un ser racional, espiritual, a diferencia de los animales y las plantas que no tienen
espíritu.
La persona, como ser espiritual y corpóreo, incluye como propias algunas realidades que
deben ser atendidas y respetadas, para que la persona pueda desarrollarse de un modo
"sano" en la sociedad. Si el derecho y la vida política ponen como centro a la persona, no
pueden dejar de reconocer estas realidades.
El conocido médico psiquiatra argentino Velasco Suárez en su libro "Psiquiatría y Persona"
desarrolla, a partir de un análisis clínico-psiquiátrico, cuáles son las cualidades principales de
la persona humana sana:
1) Autarquía, o "capacidad de autogobierno".
2) Relación con la verdad, o sea, juicio práctico
3) Responsabilidad, es decir, hacerse cargo de las consecuencias de las propias
acciones.
4) Identidad: Es uno y no muchos. Es tal y no otro, un único en insustituible personaje a
lo largo de toda su vida.
5) Intimidad: Desde su intimidad la persona puede ser libre.
6) Comunicatividad: Que tiene inclinación y propensión natural a comunicarse con los
demás. 7) Corporeidad: El cuerpo viviente es expresión de la persona en su obrar y en su
patología.

B) Visiones "fragmentadas" de la persona humana


A esta visión "de unidad" de la persona humana, se oponen otras visiones que niegan al ser
humano alguna de las propiedades de su esencia y de su dignidad.
Visiones deterministas, que niegan la libertad humana frente a poderes ocultos e
invencibles.
Visiones psicologistas, que niegan la libertad humana frente a los impulsos internos
de la psiquis.
Visiones economicistas, que son también materialistas, que subordinan a la persona
humana a los sistemas de producción y adquisición de bienes materiales, atentando
así contra los bienes espirituales: el consumismo, el liberalismo económico y el
marxismo.
Visiones estatistas, que para afirmar una cierta idea de estado y de nación, niegan a
las personas sus libertades fundamentales.
Visión cientista, que atenta contra la dignidad de la persona humana, convirtiendo al
hombre en un "objeto científico" más, manipulable por la tecnología.
Clase 2: Derechos humanos
Son aquellos derechos que corresponden al ser humano por el solo hecho de ser humano,
debido a la dignidad.

El siglo XVII y la Escuela Racionalista del Derecho Natural


La influencia de Francisco de Vitoria, más la idea franciscana "voluntarista" de los derechos
humanos (Scoto, Ockham) son la base de la concepción de los derechos subjetivos en la
actualidad. La noción moderna de derechos humanos viene en un planteo ya post-cristiano,
fuera del ámbito de los teólogos, con el nacimiento de la llamada Escuela Racionalista de
Derecho Natural, cuyo fundador, para muchos historiadores, es el humanista holandés
Hugo
Grocio (primera mitad del S.XVII). A él le toca luchar contra fundamentalistas cristianos
(calvinistas) en los Países Bajos, que lo llevan a la cárcel, de la cual finalmente pudo huir
a París, donde terminó sus días.
Las guerras de religión en Europa, que culminaron con el tratado de Westfalia (1648) fueron
quizás uno de los caldos de cultivo más importantes para la concepción moderna de los
derechos humanos, fundados en la idea voluntarista del respeto a una libertad sin más
límites que "la libertad del otro".

La positivización de los derechos humanos.


Una última etapa en la evolución de los derechos humanos es su positivización, es decir, su
incorporación en el derecho positivo.
Ya desde comienzos del siglo XVIII comienza a gestarse en Europa una fuerte corriente de
pensamiento liberal, basado en las ideas de Locke y de otros pensadores de la época que van
influyendo notablemente hasta llegar a hechos políticos que ponen fin a las monarquías a
fines de ese siglo y durante el siglo XIX, y consagran la idea liberal de los derechos humanos
en el mundo occidental.
Esta consagración viene por textos legislativos que pasan a formar parte de la columna
vertebral de las constituciones de los estados modernos.

Estos textos aparecen en cuatro etapas:


. a. Primera generación (siglos XVIII-XX).
Responde al reclamo de derechos y bienes primordiales de la naturaleza humana, que
tienen que ver básicamente con la libertad del individuo frente al estado, las llamadas
libertades políticas y civiles, de tránsito, de prensa, religiosa, de opinión.

. b. Segunda generación (siglos XIX-XX).


La segunda generación de derechos humanos aparece a partir de los reclamos que genera la
revolución industrial.
Se trata de derechos económico-sociales y culturales, que tienden a la justicia económica
y social, en el contexto de un capitalismo que había generado grandes diferencias
socioculturales en la población.

. c. Tercera generación (segunda mitad del siglo XX).


La tercera generación de derechos humanos son los llamados "derechos colectivos y difusos",
que tienen como titulares no ya a individuos, sino a grupos humanos.
Para reclamar el respeto y la defensa de derechos que ese grupo humano tiene por
fundamentales (por ejemplo, el cuidado del medio ambiente, los derechos de las mujeres,
los derechos de los niños, los derechos de libertad religiosa, etc.).
. d. Cuarta generación (siglos XX-XXI).
En la actualidad, ya desde hace unos años, viene apareciendo la necesidad de legislar sobre
aquellos derechos y obligaciones resultantes de la aplicación de la tecnología a la vida
social, como es el caso de la manipulación genética o el control de datos informatizados.
El desafío presente.
Es necesario que la dignidad de la persona humana vuelva a estar en el centro de toda la
actividad social y política.
La organización internacional del mundo actual está muy lejos de esto, corriendo detrás de
soluciones de los grandes grupos económicos, sin considerar los graves atentados que está
sufriendo hoy la humanidad en muchas personas que sufren la miseria, la marginación, la
manipulación genética (los embriones son personas), la exclusión de los sistemas de salud, la
explotación sexual, etc. que van menoscabando la dignidad de la familia humana en sus
miembros más débiles, y a la vez la dividen y enfrentan, porque esta violencia genera odios y
resentimientos que se van transmitiendo de una generación a otra y son difíciles de callar si
no se encuentran soluciones que vayan construyendo una sociedad con justicia y paz
verdaderas.

2. La política

Es la ciencia o el arte que se encarga de la teoría del gobierno de la ciudad.


Recordemos que los griegos no tenían un estado-nación como los que conocemos ahora:
cuando nació la palabra politeia la unidad de gobierno era la ciudad.
Las ciudades-estado del mundo griego (Atenas, Esparta, Tebas, Macedonia, etc.) no
conformaban un "país" en el sentido moderno, eran independientes y
frecuentemente estaban en guerra las unas con las otras.
La política puede considerarse una ciencia o un arte. La diferencia es que la ciencia es más
bien un estudio teórico y el arte es una disciplina práctica, que va en busca de un resultado.
Tenemos entonces la ciencia política y el arte de la política.

Las causas del orden político


Para entender lo que una cosa es y hablar científicamente de ese objeto, hay que describirlo
desde sus causas: qué lo hace ser lo que es (causa formal), de qué está hecho (causa
material), quién o qué lo provocó o lo hizo (causa eficiente) y para qué está hecho (causa
final).
A la vez, hay cosas naturales y cosas artificiales
Lo primero que nos preguntamos: ¿es la política algo natural o algo artificial?
Al ser una actividad del hombre, podríamos tender a pensar que es algo artificial.
Pero vemos que no es así, sino que la realidad política es algo natural en el hombre: "
La primera causa a analizar es siempre la causa final: para qué fue hecho algo.
En nuestro caso, ¿cuál es, entonces, la causa final del orden político? Es conseguir una serie
de bienes que no puede conseguir el ser humano aislado.
Estos bienes responden tanto a necesidades materiales como espirituales, y en su conjunto
se llaman el "bien común" de una sociedad política.
Después de la causa final, es necesario ver cuál es la causa eficiente.
¿cuál es, entonces, el origen de la sociedad política? ¿por qué causa se constituye? Y aquí
volvemos a decir que la sociedad política y el estado no es algo artificial, sino que "procede
de la naturaleza misma" del hombre.
La naturaleza humana es sociable y política de por sí. Podemos decir, entonces, que la
causa eficiente del orden político es la natural sociabilidad y politicidad del hombre.
Después esta naturaleza actúa a través de decisiones concretas que son distintas en cada
comunidad, y por eso podemos decir que el consenso es la causa eficiente de las distintas
formas de gobierno, y en general, de la constitución propia de los estados (es decir, el modo
en que se organizan para conseguir el bien común que se proponen).
En síntesis, la causa eficiente del orden político es la misma naturaleza humana (distinto de la
causa eficiente de la constitución del estado y de su forma de gobierno, que es el consenso). Y
si tenemos en cuenta que Dios es el autor de todo el orden de la naturaleza, entonces
podemos concluir que Dios es la causa eficiente primera del orden político, a través de la
naturaleza humana, que es su causa eficiente segunda.
La causa material del orden político es el conjunto de la sociedad (la población) y el territorio
en que habita, ti la misma república". La causa material es lo más concreto de la realidad. La
causa formal del orden político es la autoridad. La causa formal define lo que una cosa es. La
forma de la vida y la actividad política la pone la autoridad gobernante.

Tres definiciones de política


El arte de la política, podríamos decir que es "el arte de gobernar", pero ¿qué es gobernar?
1) Una primera definición: decimos que la política es "el arte de construir la comunidad en
orden al bien común".
2) Vista desde el fenómeno del poder, la política aparece como "el arte de conquistar,
conservar, defender y acrecentar el poder".
3) También se puede definir la política desde una visión de prudencia política, que es la
virtud que nos ayuda a operar en la realidad concreta de la vida política, se define la misma
como "el arte de lo posible".
GLOSARIO: derecho positivo es el conjunto total de las normas de las leyes códigos decretos
de carácter social, no significa la verdad la justicia, ya que puede existir un derecho positivo
inconstitucional, con normas injustas

Clase 3: El sustrato cultural y la sociedad civil

1. Dimensiones de la vida política:

La vida política no se reduce a las decisiones de los gobiernos ni a las elecciones, ni tampoco a
la vida de los partidos políticos. La actividad política es natural en el hombre.
Hablamos de tres dimensiones fundamentales de la vida política:
1) la dimensión propia del poder político
2) la dimensión de la vida social organizada
3) la dimensión de los hábitos y costumbres

Poder político, se refiere más a la causa formal del orden político. Las otras dos a la causa
material, pero terminan condicionando todo el ejercicio del poder, porque si el gobernante no
tiene en cuenta cómo está organizada la sociedad que le toca conducir, seguramente
cometerá errores enfrentándose a las distintas organizaciones de esa sociedad que funcionan
como "grupos de presión". Y si el gobernante deja de considerar los hábitos y costumbres
propios de un pueblo, entonces se enfrentará (y seguramente fracasará) al mismo pueblo.

2. La realidad política: la "sociedad política" o estructura de poder político; la "sociedad


civil" y el sustrato cultural.

Estas tres dimensiones de la vida política, hacen que la realidad política haya que
considerarla en tres niveles distintos:
• La "sociedad política" o estructura de poder político: la "sociedad política", que está
conformada por el estado, las estructuras de gobierno y toda la organización política
de un país.
• La "sociedad civil": que está conformado principalmente por los cuerpos
intermedios. El sustrato cultural: está conformado principalmente por los agentes
de cultura, sobre todo los más influyentes del momento (en la educación, el arte, la
religión, etc.), que terminan siendo el nivel más influyente de la política.

3. El Sustrato Cultural

Qué es la cultura: Para hablar de "cultura", hay que distinguir primero entre "hechos
naturales" y "hechos culturales".
El hecho natural es algo que sucede por las mismas leyes naturales; el hecho cultural
es aquel producido por el hombre, a partir de sus decisiones libres, que transforma
la naturaleza.
La cultura es "el efecto de la creación humana en la naturaleza. Es todo lo que el
hombre hace, conforma y crea... la manifestación del modo de vivir y proceder de
un grupo humano, con su lengua, su artesanía, sus trajes, sus danzas, sus cantos".
Cultura y bien común: el bien común es "el conjunto de aquellas condiciones de vida
social con las cuales los hombres, las familias y las asociaciones pueden lograr con
mayor plenitud y facilidad su propia perfección"

Bien común y felicidad humana: Diversas corrientes filosóficas han puesto la felicidad
del hombre en diversas realidades de su vida: las riquezas, los honores, la fama o la
gloria, el poder, las cosas del mundo, el placer, los bienes del alma (como la
inteligencia, el arte, etc.).
Santo Tomás de Aquino decía: "Es imposible que la felicidad del hombre esté en
algún bien de la creación. Pues la felicidad es el bien perfecto, que aquieta
totalmente los apetitos del hombre, de otro modo no sería fin último, si quedara
algún apetito por satisfacer. Solamente Dios puede satisfacer plenamente el deseo
de la voluntad humana"

Cultura inmanentista y cultura trascendente : terminamos viendo que hay dos modos
de ver la naturaleza, la perfección y felicidad del hombre:
Una visión "inmanentista", que "endiosa" las cosas de este mundo y limita las
capacidades de la persona humana.
Una visión "trascendente", que reconoce que Dios está fuera de este mundo, y por
eso tiene la capacidad de generar una cultura que no limita a la persona, sino que la
enriquece en la búsqueda de todos los bienes: espirituales y materiales, y descubre
en el Creador y en su sabiduría, el origen y el sentido de todas las cosas.

Hay dos modos de encarar la actividad política:


Uno nace de la observación de la realidad, sobre todo de la persona humana en su
integralidad de espíritu y cuerpo, en sus capacidades y limitaciones reales, y lleva a
un estilo de política que vamos a llamar "realista".
El otro nace de una idea del individuo pero que pretende encerrar toda la realidad en
esa idea. Reducen la persona y llevan a un estilo de política que vamos a llamar
"ideológico", porque parte de una idea y quiere que todo se ajuste a esa idea.
Clase 4: El poder político, El Derecho Político (Deriva al PDF COLOMBO MURUA pag 491-
517)
SUPUESTOS O ELEMENTOS DEL ESTADO

ELEMENTOS TRADICIONALES DEL ESTADO:


Un territorio
La población
El gobierno o Poder

Una finalidad común: El pueblo está asociado y organizado en forma estable y teniendo un fin
que es el Bien Común.
Es de la naturaleza del Estado: que el pueblo esté potenciado en torno a una comunidad de
destino.

1) El Territorio
El territorio es el ámbito geográfico sobre el que se extiende la soberanía del estado.
Aristóteles decía• "El mejor territorio es sin contradicción, aquel que permita asegurar la
independencia del Estado...

La vinculación del Estado y el Territorio


Harriou en su obra "Príncipes de droit public", explica que el derecho que tiene el Estado
sobre su territorio es de la misma especie genérica e indeterminada del que una persona
tiene sobre su propio cuerpo.

• POSICIÓN DE KELSEN: El territorio es el "espacio al que se circunscribe la validez del


orden jurídico estatal".

• POSICIÓN DE JELLINEK: El estado es "un sujeto de derechos y obligaciones, como la


persona jurídica de mayor rango y autonomía".

Partiendo de esa concepción, la relación del estado con el territorio presenta una doble faz:

1.-Un aspecto negativo: este aspecto se manifiesta en que todo poder extraño al estado
queda excluido de ejercer autoridad en ese espacio geográfico.

2.-Un aspecto positivo: que se manifiesta en el hecho de que el estado somete a su propio
poder a todos los individuos que habitan el territorio

• Es sujeto: en cuanto el territorio es un elemento constitutivo que integra


indisolublemente el estado.
• Es también objeto: en cuanto es un espacio dominado por el Estado.
El territorio como objeto del poder del estado
El territorio es un medio al servicio del Estado y su dominación se realiza a través del imperio
sobre las personas que lo habitan.

El concepto de territorio es la porción del espacio geográfico que abarca:


• a) El suelo
• b) El subsuelo: el territorio proyecta sus límites hacia el centro de la tierra.
• c) El espacio aéreo
• d) El mar territorial
• e) La plataforma submarina.

Sobre el espacio aéreo, las teorías más comunes son:

. TEORíA DE LA LIBERTAD ABSOLUTA: sostenida por Paul Fauchille, se basa en que el espacio
aéreo no es territorio del estado.
. TEORÍA DE LAS ZONAS: Se elabora sobre una similitud con la teoría del mar territorial. El
espacio aéreo bajo la soberanía del estado varía en su alcance según los autores.
. TEORÍA DE LA SOBERANÍA RESTRINGIDA: Ambrosini Le Graff sostiene que el espacio
aéreo integra el territorio del estado que cubre, pero admite el derecho de paso
inofensivo para aeronaves de 3ras. banderas.

• Doctrina de la soberanía absoluta: Scialoja-Meyer, Tapia y Salina sostiene que el


espacio aéreo pertenece absolutamente al estado cuyo territorio envuelve.
"Los estados tienen un derecho de soberanía absoluta sobre el espacio que existe encima de
su territorio y aguas territoriales".
Esta doctrina se adoptó en la Convención de París de 1919 y en la de Chicago de 1944.

• El mar territorial: El Dr. Podestá define el mar territorial de la siguiente manera:


"Es la franja de agua comprendida entre la costa de un estado, a contar desde la línea de
más baja marca y una línea imaginaria que corre paralelamente a cierta distancia;
entendiéndose que la franja se halla bajo la soberanía del estado costero, ejercida en las
aguas, en el lecho y en el subsuelo correspondientes.

Detrás de esa franja se abre el alta mar, el vasto y libre mar no sujeto a la soberanía de
ningún estado.
A fines del siglo XVIII, con el objeto de homogeneizar la exención del mar territorial, se fijó
que éste alcanzaría hasta 3 millas náuticas desde la línea de la costa alcanzada por las más
bajas mareas.
Este criterio se veía reflejado en el art. 2340 del Código Civil Argentino, que declaraba bienes
del estado general a los estados particulares, los mares adyacentes al territorio de la República
hasta la distancia de una legua marina, medida desde la línea de la más baja marea. Este
artículo fue modificado por la ley 17711 que remite este tema a la legislación especial. La ley
17.094 dispone que la soberanía nacional se extiende sobre el mar adyacente a su territorio,
hasta 200 millas medidas desde la línea de más bajas marcas, incluyendo el lecho del mar y el
subsuelo de la región submarina hasta una profundidad de 200 metros o más allá, si se
pudiese explorar y explotar, los recursos naturales existentes en esa zona.

La Población
La población es el conjunto de personas que habitan dentro del territorio de un Estado y
conforman la sociedad.

La Soberanía
"La soberanía se manifiesta como cualidad -supremacía- de un poder", "que se ejerce sobre
todos -se diría sobre la población-"
- ES UN PODER:
Absoluto: Está sobre todos y sobre todo.
Supremo: No hay otro sobre él.
Es un poder Ilimitado
Perpetuo e imprescriptible (No puede prescribir por no ser usado)

- Aspecto positivo de la soberanía: Este aspecto significa que el Estado es obedecido por todos
los habitantes y las instituciones existentes. Soberanía interna.
- Aspecto negativo: El Estado en esta faz no obedece a ningún otro poder o persona. Este
aspecto tiene que ver con la vida exterior del Estado. Soberanía externa
Clase 5: Orígenes y evolución del Estado moderno

El Estado moderno, es decir, el Estado tal como lo concebimos hoy, tiene su origen en una
serie de acontecimientos que se suscitaron a partir del siglo XV.
El modelo de sociedad política de la Edad Media, caracterizado por el sistema feudal y
monarquías más débiles y pequeñas, comienza a sufrir cambios a partir de
determinados acontecimientos que veremos a continuación.

A) El quiebre del Orden Medieval: causas y características de este fenómeno.

1) Dos fechas claves: 1453 (caída de Constantinopla) y 1492 (descubrimiento de América).


Al caer la ciudad de Constantinopla, capital del Imperio Romano de Oriente los
europeos tuvieron que lanzarse a la búsqueda de nuevas rutas comerciales.

En uno de estos viajes, realizado por Cristóbal Colón con el apoyo de la corona española,
Europa llega al continente americano.
Abre inmensas posibilidades a los europeos, tanto en el ámbito económico (nuevos cultivos,
flujo de metales preciosos y nuevas rutas comerciales) como de la visión del mundo en
general.

2) Descubrimientos científicos y racionalidad cartesiana.


La metodología creada por Descartes, que reduce la realidad a esquemas racionales
matemáticos, promueve una ciencia que se independiza tanto de la filosofía como de la
teología. También la política asume un rango independiente y "positivo" e inaugura un
nuevo modo de ejercicio del poder, que cada vez más se va independizando de toda norma
superior (el derecho divino).

3) El factor religioso: el protestantismo y el surgimiento del capitalismo. Los países


protestantes disuelven sus vínculos con la Iglesia Católica y con el orden económico-
social medieval.

B) El surgimiento del Estado moderno

El Estado moderno es una construcción que resulta de diversos factores culturales, religiosos,
políticos y económicos.

l) El nuevo modelo cultural: el Renacimiento.


Cambio cultural, que se opera por la influencia, por un lado, del quiebre de la
racionalidad medieval con las filosofías voluntaristas de los franciscanos, y por otro lado
por la visión luterana y calvinista de la relación entre fe y razón.
También se llama a este período Humanismo, o uniendo los dos términos, Humanismo
renacentista, marcando con este término que comenzaba una época más centrada en el
hombre que en Dios.

Así como la Edad Media era "teocéntrica", la Edad Moderna se concibe a sí misma como
"antropocéntrica".
ll) El nuevo modelo político.
Es así que el nuevo modo de "hacer política", junto con otros factores, da origen a los
Estadosnaciones, unidades políticas distintas del antiguo sistema feudal, que ponen el centro
en el interés de la nación y en un segundo plano el bien de la humanidad en su conjunto
creando empresas de monopolio, que con el tiempo caracterizarán un nuevo modo de
imperialismo.
El objetivo de la política es acrecentar el poder del Estado y de la nación.
La vida de la sociedad se mueve cada vez más del campo a la ciudad, y los intereses
preponderantes del estado están orientados a favorecer el comercio y el crecimiento
del estado en las riquezas.

La monarquía absoluta
Las características salientes de estas monarquías fueron: el impuesto permanente, el
ejército permanente al servicio del rey, la creación de una "burocracia" administrativa
central en torno al rey, con gran injerencia sobre las autoridades locales.

III) El nuevo modelo económico: Mercantilismo y fisiocracia.


En la primera época del Estado-nación, de las monarquías absolutas, se impone un sistema
de economía que conocemos como mercantilismo, dada la importancia que se otorga al
comercio como generador de riquezas.
Apuntaba acrecentar el poder del Estado dotándolo de riquezas, que consistían
principalmente en los metales preciosos.
Frente a esta visión política de las monarquías absolutas, aparece en grupos influyentes de la
economía burguesa una ética económica diferente, surgida de la herejía calvinista, que más
que centrarse en el poder del estado, busca apoyarse en "leyes naturales universalmente
válidas" que garanticen el progreso económico de quienes siguen y respetan esas leyes frente
al poder despótico de las monarquías católicas y luteranas. Es la escuela racionalista del
derecho natural.

Siguiendo el mismo recorrido pero un siglo después (s. XVIII) vendrán los pensadores
llamados "fisiócratas" , quienes dicen que las leyes económicas son naturales y anteriores a
cualquier poder estatal. Por lo que reclaman el respeto, por parte del estado, de esta "ley
natural" de la economía. Todo este modelo de origen calvinista se va convirtiendo en un
nuevo secularismo cristiano, que es liderado por una incipiente burguesía puritana y
capitalista.

C) Las características del Estado moderno


Poder centralizado y fuerte, que no puede ser equiparado ni superado por ningún otro poder
en el territorio de la nación.
• Un ejército permanente y estable
• una burocracia estable
• una estructura jurídica racional
La reacción frente a esta omnipotencia del estado fue el liberalismo.
Se trata de una reacción contra un estado controlador, reclamando mayor libertad para los
individuos y para el comercio.
Podemos decir que también el capitalismo y el liberalismo son una consecuencia lógica de la
visión del estado moderno.
Clase 6: Principales pensadores del Estado Moderno.

1. Poder y Soberanía: Maquiavelo y Bodino.


2. Liberalismo y Capitalismo: Calvino y Adam Smith.
3. Contractualismo: Hobbes, Locke y Rousseau.
4. Antecedentes de la Política Internacional: Vittoria y Grocio.

1. Poder V Soberanía: Maquiavelo y Bodino

Nicolás Maquiavelo (1469-1527)


Nació en Florencia el 4 de mayo de 1.469, en el seno de una antigua familia burguesa,
perteneciente a los popolani grassi. (que son aquellos que han heredado Bienes de Renta)

La Razón de Estado
La Razón de Estado es precisamente el principio que absuelve al Príncipe en la toma de
sus decisiones políticas, de aplicar consideraciones morales e incluso la legislación vigente. .
La Razón de Estado permitirá que el gobernante pueda aplicar la perfidia, la traición, la
simulación, el soborno, la crueldad o cualquier expediente que le permita cumplir con
eficacia los fines del poder.
La razón de estado es la suprema ley y la fuerza, el medio de realizar los propósitos
políticos del Príncipe.

Los Discursos sobre la primera década de Tito Livio


Es precisamente en su obra "Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio", donde
Maquiavelo -bajo la excusa de reflexionar sobre un libro clásico- expresa su convicción sobre
La República, como modo insuperable de organización política y social.
Maquiavelo sabe que la concepción de un Estado perfecto es una vana ilusión, porque la vida
política presenta un dinamismo que no puede ser contenido en moldes estáticos.
Sin embargo, entre todos los Estados Históricos, La República Romana se presenta como una
realidad que permite tomar su precedente como elemento orientador y de reflexión política.

Actualizando el pensamiento de Aristóteles y de Polibio, toma las tres formas clásicas


de gobierno y señala la superioridad de la constitución mixta que se verificó en la Roma
Republicana, otorgando a La República la estabilidad que gozó durante varios siglos.
El estado Maquiavélico es laico, racionalmente construido y basado en el arquetipo romano.
Es por ello, que le hace considerar imprescindible -como genuino instrumento del poder del
estado-, la creación de un ejército nacional integrado por los ciudadanos.

El pensador florentino designó a la organización política de su tiempo como: "Lo Stato". El


estado es un ente teleológico porque persigue fines que debe cumplir por cualquier medio,
los ejecutores de esos objetivos son hombres dotados de una virtud o fuerza especial y que
tienen como guía la eficacia y no la moral.

Maquiavelo fue el primer pensador que desligó la política de la moral y la religión.

El Método Político de Maquiavelo


Maquiavelo se expresa de manera "cognoscitiva y científica". Analiza los hechos
históricos buscando las regularidades que surgen de una desapasionada y objetiva
observación de la realidad. Establece las relaciones entre las causas y los efectos de
los hechos políticos sin ceder a sus prejuicios o inclinaciones previas. Busca
apasionadamente la verdad.
No se deja arrastrar por la emoción o el sentimiento, las afinidades selectivas,
las pulsiones de la subjetividad o la pasión -en contraposición a Dante, que es
todo pasión, idealismo y parcialidad genial.

Maquiavelo describe y delimita con claridad el ámbito de la política, excluyendo del


campo de esta ciencia las adherencias metafísicas, teleológicas o valorativas.
Entiende que la política consiste en el estudio de las luchas por el poder -Faz Agonaly
de las actitudes y acciones que permiten conservarlo y acrecentarlo.

Maquiavelo intenta "establecer correlaciones entre una serie de sucesos que


permitan hacer generalizaciones o establecer leyes: No se interesa exclusivamente
por el suceso singular, único, sino en las leyes relacionadas con los sucesos".

"En toda su obra está implícita una diferencia netamente acusada entre dos tipos de
hombre político" -dice Burnham-. Podríamos llamar a una de ellas el tipo gobernante
y a la otra, el tipo gobernado. Los primeros son los que tienen la ambición, el deseo y
la perseverancia para acceder al poder. Los segundos, integran la mayoría de los que
ni aspiran ni tienen la capacidad de gobernar.
El tipo gobernante se caracteriza por lo que Maquiavelo denomina Virtú, que es un
tipo de energía especial, mezcla de un impulso incoercible, de una ambición sin
límites y de la férrea voluntad de acceder al poder.
Para alcanzar sus propósitos el político -el tipo gobernante- no reconocerá límites
éticos. Su cualidad más generalizada será dominar las artes del fraude.
Las otras condiciones del hombre dotado de Virtú, son la astucia, la perseverancia, el
valor indomable y la voluntad en la adquisición de los objetivos.

Maquiavelo patriota italiano


Plantea a los italianos de su tiempo la necesidad de la Unión Nacional, de la organización de
Italia como un Estado moderno.
En su obra "El Príncipe", Maquiavelo reclama de sus hombres más insignes, que uno de
ellos levante la bandera de la unificación. El Príncipe, el monarca fuerte, es quien debe dar
coronación a esta tarea, como se ha verificado en España -bajo Fernando El Católico-, en
Francia por imperio de una sucesión de Reyes fuertes, y en Inglaterra.

Él sostiene que la soberanía es "el poder perpetuo e ilimitado inherente al soberano". Este
poder que bien podemos llamar absoluto, encuentra su justificación en la necesidad de
darle al estado una unidad y existencia firme.

La idea que subyace en Bodino es la búsqueda del fortalecimiento del poder del Estado como
único medio de garantizar la paz.
Hay que restaurar el poder y la autoridad estatal, pero, como paso previo, habrá que definir
ese poder.

República y soberanía
Para Bodino, la «República es un recto gobierno de varias familias, y de lo que les es
común, con poder soberano», entendida aquí República como Estado. Soberanía como «el
poder absoluto y perpetuo de una República».
Para Bodino, el poder soberano es perpetuo, en el sentido de que no está sujeto a límites
temporales.

La existencia de límites, como la sujeción a las leyes de Dios y de la naturaleza, no


constituyen obstáculo para afirmar que soberano es aquél que no está sometido de ningún
modo al imperio de otro y puede, tanto dar, como anular o enmendar las leyes, sin verse
sometido ni a las de sus antecesores ni a las suyas propias puesto que, todas dependen
únicamente de su voluntad.

Las formas de gobierno


Existen diversas formas posibles de gobierno, teniendo en cuenta dónde se concentra la
soberanía:
a) En la democracia: el pueblo como cuerpo posee el poder soberano.
b) En la aristocracia: la soberanía es poseída por una menor parte de dicho cuerpo.
c) En la monarquía: la soberanía se concentra en una persona.

La monarquía puede ser "señorial , real" o "tiránica"


"el Estado puede constituirse en monarquía" y, sin embargo, ser gobernado "popularmente"
si el príncipe reparte las "dignidades", "magistraturas" y "recompensas" entre todos, sin
tomar en consideración ni la "nobleza", ni las "riquezas" ni la "virtud".
La aristocracia como el Estado popular pueden ser señoriales, legítimos o facciosos.
2. Liberalismo V Capitalismo: Calvino V Adam Smith.

La Reforma
Las naciones europeas habían integrado "la cristiandad" a través del largo período de la Edad
Media. El enjambre de reinos, señoríos y ciudades de Europa conformaban "un pueblo
determinado y escogido" que reconocían como factores de unidad espiritual a la Iglesia y al
Imperio.
La Reforma -que se inicia en el Siglo XVI quebró la unidad del orbe cristiano, favoreciendo
el proceso de concentración del poder en manos de los monarcas y príncipes reformados
e impulsó el desarrollo del absolutismo monárquico.

Martín Lutero -1.483 / 1.546- nació en Aisleben, Turingia, en el seno de una familia de
condición humilde. Sus padres, que habían advertido su gran inteligencia, lo enviaron
a estudiar Derecho a la Universidad de Magdeburgo, realizando para sostenerlo,
penosos sacrificios. A los 20 años Martín Lutero recibió su anillo de "Magister".
En 1.511 viaja a Roma, donde recibe impresiones decisivas y una huella indeleble para su
toma de posición contra la Iglesia Romana.
La ruptura con la Iglesia Católica se torna definitiva, y el protestantismo se difunde y arraiga
en Alemania y se extiende a los Países Bajos, Francia y Suiza. Estallan las guerras de religión
que desgarrarán en primer término a Alemania hasta que en 1.555 se celebra la Dieta de
Augsburgo, en la que se arriba a una fórmula conciliatoria: "los súbditos deben seguir la fe de
sus príncipes y reyes"

La obra de Lutero
Lutero fue un pensador dotado de una fecundidad extraordinaria. La edición de sus obras de
Erlangen comprende 67 volúmenes escritos en alemán y 33 volúmenes en latín.
Lutero fue un reformador religioso y sólo incursiona en los problemas políticos desde su visión
del Evangelio. Los puntos esenciales de su predicación se refieren al origen divino del Poder y
a la sumisión incondicional que debe el súbdito a su gobernante.

Tomando prestados argumentos de San Agustín señala que los hijos de Adán pertenecen en
su gran mayoría al reino del mundo -y están consagrados al pecado- y el uno por mil, son
ciudadanos del reino de Dios. Estos últimos tienen al Espíritu Santo en su corazón y no
requieren la sujeción a ningún poder. Si fuese posible aglutinar en un sólo pueblo a los
santos, estos elegidos podrían vivir sin ninguna autoridad, porque la conducta de cada uno
sería virtuosa sin necesidad de coacción externa.

"Pero el poder existe porque la naturaleza humana está totalmente corrompida por el pecado
original y el Príncipe debe mantener a raya el mal, como el domador al animal salvaje y feroz"
señala Prelot-.

En la concepción de Lutero, no existen dos espadas como en la concepción medieval -la


temporal que blande el poder civil y la espiritual, que esgrime la Iglesia-.
La espada única -la del castigo y la represión pertenece al Príncipe, que oficia de instrumento
divino de venganza y de contención contra los pecadores y los criminales.

El pesimismo fundamental de Lutero respecto de la naturaleza humana, corrompida


irremisible e inexorablemente por el pecado, lo conduce a una conclusión inevitable: a
sustentar la necesidad de un poder temporal fuerte -al igual que Hobbes- y a rechazar
la autoridad de la Iglesia jerárquica y dotada de un poder disciplinario externo o
temporal.

Juan Calvino (1.509 11.575)


Calvino pertenece a una generación posterior a Lutero y su vida se desenvuelve en un
contexto social y político diferente.
La Monarquía francesa se ha convertido en un Estado Moderno y centralizado y ha resuelto
los problemas con Roma mediante un concordato firmado en 1.515.
Cuando sólo tenía 27 años, Calvino da culminación a su obra "La Institución Cristiana", en un
latín pulido, dedica este libro al rey de Francia.

En esa obra remarca la necesidad de la obediencia irrestricta al poder que viene de Dios y
señala que la libertad cristiana puede "coexistir con la servidumbre civil".
Pero el hecho del origen divino del poder exige que éste se ordene racionalmente a las
misiones espirituales impuestas por Dios, con el propósito de salvar a los hombres.
El carácter tiránico de la Teocracia Ginebrina, modelo de intolerancia religiosa, se manifestó
claramente cuando el 22 de octubre de 1.522 Miguel Servet - médico español que
sistematizó la teoría de la circulación de la sangre- fue quemado en la pira de los herejes por
disentir con Calvino.
Esta ejecución y muchas otras realizadas bajo el mismo signo de persecución religiosa,
provocaron una fuerte conmoción en Europa.

Las Teorías de Calvino se difundieron en Francia, Países Bajos e Inglaterra. En este último país
dieron origen al movimiento puritano, que llegaría a su apogeo en el Siglo XVII y que tendría
una significativa influencia en la colonización británica de América del Norte.

Adam Smith tuvo gran estima por las ideas de los fisiócratas, aunque disentía con algunos de
sus postulados.
Coincidían un punto fundamental: para ellos, el crecimiento económico está relacionado
más con la producción de bienes, que con la acumulación de riquezas en metales preciosos,
pero diferían en un punto crucial:
para los fisiócratas la verdadera riqueza de una nación estaba en la producción agrícola,
mientras que para Smith y su escuela, el comercio y las finanzas ocupaban un lugar
importante junto a aquella actividad.

Adam Smith fue un filósofo y economista escocés.


Estudió retórica y literatura en la universidad de Glasgow, y después ética en la universidad
de Oxford

- La teoría del capitalismo en "La riqueza de las naciones"


En su obra principal, "La riqueza de las naciones" (1776), Adam Smith desarrolla una teoría de
la economía política como ciencia autónoma, que tiene sus propias leyes, las cuales deben ser
respetadas por los estados para favorecer el crecimiento económico de una nación. Es el
fundador de lo que hoy se conoce como "economía clásica", a tal punto que cuando oímos
hablar entre los pensadores de economía de "ortodoxia económica", se están refiriendo a las
leyes de la economía que formuló Adam Smith, que se pueden sintetizar en la ley del "valor
relativo" o de cambio de los bienes económicos, de la cual dependen todas las leyes de la
economía: la oferta y la demanda, el libre comercio, etc.

El autor no duda en afirmar que la riqueza de las naciones depende más del crecimiento en
la producción que de la acumulación de riquezas en metales preciosos (teoría que sostenía
el mercantilismo).
Para que este crecimiento sea posible, es necesario establecer dos principios en la economía
de una nación: la división del trabajo y la libre competencia.
El estado debe intervenir lo menos posible: solo debe garantizar el respeto y el
cumplimiento de las leyes de mercado, que son una suerte de "ley natural" de la economía,
que garantizan que todo el proceso lleve al crecimiento,

Para Smith hay una sola solución al problema de indigentes y de los que quedan atras en el
proceso de crecimiento económico: la educación.
De este modo, cada miembro de la sociedad debe aprender a ocupar un lugar en el círculo
productivo y de intercambio de bienes, para adquirir su propio capital.
- Visión crítica del capitalismo desde la doctrina social de la Iglesia.
La doctrina social de la Iglesia sostiene que "la libertad de la persona en campo económico
un valor fundamental y un derecho inalienable que hay que promover y tutelar"
Respecto del papel de la economía en el desarrollo de la sociedad, la doctrina social de la
Iglesia sostiene dos principios fundamentales, uno referido al individuo y otro al estado: La
actitud moral del individuo en la vida económica debe estar regida por la conciencia de bien
común y del destino universal de los bienes: "Los bienes, aun cuando son poseídos
legítimamente, conservan siempre un destino universal.

En la visión de San Juan Crisóstomo las riquezas son un bien que viene de Dios:
quien lo posee lo debe usar y hacer circular, de manera que también los necesitados
puedan gozar de él; el mal se encuentra en el apego desordenado a las riquezas, en el
deseo de acapararlas.
La riqueza, explica San Basilio, es como el agua que brota cada vez más pura de la fuente si se
bebe de ella con frecuencia, mientras que se pudre si la fuente permanece inutilizada.

"El Estado tiene el deber de secundar la actividad de las empresas, creando condiciones que
aseguren oportunidades de trabajo, estimulándola donde sea insuficiente o sosteniéndola en
momentos de crisis. El Estado tiene, además, el derecho a intervenir, cuando situaciones
particulares de monopolio creen rémoras u obstáculos al desarrollo. Pero, aparte de estas
incumbencias de armonización y dirección del desarrollo, el Estado puede ejercer funciones
de suplencia en situaciones excepcionales"

3. Contractualismo: Hobbes, Locke V Rousseau.

HOBBES pag 285-288:


Una ciencia que ha de fundarse en justas nociones y rigurosas definiciones
Su filosofía y su política son igualmente anti-aristotélicas.
Niega la existencia de ideas innatas e insiste en la importancia de las definiciones, los
signos y el lenguaje:
"Sin el lenguaje no hubiera habido entre los hombres, ni Estado ni Sociedad ni Contrato
de
Paz"

Hobbes rechaza el recurso a lo sobrenatural.


"El temor de una potencia invisible, sea una ficción del pensamiento o algo imaginado
según las tradiciones públicamente admitidas, es la Religion .

De esta forma, la obra de Hobbes constituye una brillante manifestación de ateísmo


político.
En realidad, Hobbes, desde el comienzo hasta el final de su vida, permanece fiel a
ciertos principios. No se trata de una fidelidad a la persona del monarca, ni de una
fidelidad al principio mismo de la monarquía, sino de una fidelidad al Poder.
En la dedicatoria del "Leviathan" Hobbes indica claramente que busca, en política, una
vía media, una especie de justo medio.

ANALISIS DEL PODER. Es preciso distinguir varios estadios en la historia del Poder:
12) El estado de naturaleza es para Hobbes un estado de guerra y de anarquía.
Los hombres son iguales por naturaleza; de la igualdad proviene la desconfianza, y de la
desconfianza procede la guerra de todos contra todos.
"La vida es solitaria, pobre, embrutecida y corta".
No existe la noción de lo justo y de lo injusto, y tampoco la de propiedad.

22) Hacia la sociedad civil.


El derecho natural (ius naturale) se emparenta con el instinto de conservación.
Hobbes lo define como la libertad de cada cual para usar de su propio poder, en la forma
que quiera, para la preservación de su propia naturaleza, es decir, de su propia vida.

En cuanto a la ley natural es:


"Un precepto o regla general descubierta por la razón y que prohíbe, por un lado, hacer
aquello que pueda destruir su vida u obstaculizar sus medios de preservación, y por
otro, dejar de hacer aquello que pueda preservar lo mejor posible de su vida".

Las dos primeras leyes naturales consisten, para Hobbes, en buscar la paz y en defenderse
por todos los medios que se tengan al alcance. Ahora bien, para asegurar la paz y la
seguridad, los hombres no disponen de procedimiento mejor, que establecer entre ellos
un contrato, y transferir al Estado los derechos que, de ser conservados, obstaculizarían la
paz de la humanidad.

PODER DEL ESTADO. Así, el Estado aparece como una persona:


El Estado es, sin duda, gigantesco, pero conserva figura humana, relativamente benigna.

El Estado es la suma de los intereses particulares. Debe defenderse al ciudadano El


Estado perdería su razón de ser si la seguridad no fuese garantizada, si la obediencia no
fuera respetada.
El Estado es, a la vez, "eclesiástico y civil". Ninguna autoridad espiritual puede oponerse
al Estado.
No sería razonable que el soberano no buscara el interés de su pueblo, que se confunde
con su propio interés. El deber coincide con la utilidad:
"El bien del soberano y el del pueblo no pueden ser separados"

El absolutismo francés. Progresos y dificultades


Francia no vive cambios revolucionarios tan profundos como Inglaterra.
El absolutismo se manifiesta, a la vez, en obras doctrinales y en sentimientos populares.

a) Los doctrinarios del absolutismo. Las obras doctrinales son


numerosas.
La primera mitad del siglo XVII ve florecer una abundancia de tratados dentro de la
tradición del Renacimiento, que constituyen por igual manuales del perfecto
ambicioso, del perfecto cortesano, del perfecto diplomático o del perfecto monarca.

b) Absolutismo popular.
Existe un amplio acuerdo entre esas obras doctrinales y las ideas políticas de los franceses.
El poder del rey es aceptado, e incluso exaltado, en los medios más diversos:
Medios populares, donde continúa floreciendo la confianza en el rey
Medios de la Iglesia: "Ha de saberse que, entre el universal
consentimiento de los pueblos y las naciones, los profetas anuncian, los
apóstoles confirman y los mártires confiesan que los reyes están ordenados
por Dios; y no sólo esto, sino que ellos mismos son dioses".
Medios de toga: "El mundo no puede existir sin reyes. Es como una
segunda alma del universo, como un arbotante que sostiene al mundo"
Medios libertinos: en los que, sin embargo, cabía esperar encontrar
una actitud de escepticismo o de ironía respecto al poder monárquico. No
ocurre así, como lo demuestra el caso de Naudé.

LOCKE pag 301-303:


Locke y la Teoría de la Revolución Inglesa
Locke (1632-1704), considerado como el padre del individualismo liberal.

Apenas se comprende esta influencia si se lee sólo el segundo "Tratado sobre el gobierno
civil" (1690), que pasa por ser la obra en la que Locke condensó lo esencial de su pensamiento
político.
La obra de Locke no debe su éxito ni a la fuerte personalidad de su autor ni a la audacia de sus
tesis. Es el prototipo de obra que aparece en el momento más oportuno y que refleja la
opinión de la clase ascendente. Locke, teórico de la Revolución inglesa, expresa el ideal de la
burguesía.

Locke es médico y filósofo


Su salud es frágil y su temperamento pacífico. Tiene, según Paul Hazard, las cualidades de un
"gentleman": fortuna suficiente, urbanidad, claridad.

Para Locke:
El hombre es un ser razonable y la libertad es inseparable de la felicidad.
"El fin de la política, el mismo que el de la filosofía, es la búsqueda de una felicidad que
reside en la paz, la armonía y la seguridad".

Contrariamente a Hobbes, Locke estima que el estado de naturaleza es un estado pacífico, o


al menos relativamente pacífico. La naturaleza no es para él ni feroz, como para Hobbes, ni
perfecta, como para Rousseau. El estado de naturaleza es un estado de hecho, una situación
perfectible.
Contrariamente a Hobbes también, Locke estima que la propiedad privada existe en el
estado de naturaleza, que es anterior a la sociedad civil.

Según Locke, es el hombre "industrioso y razonable" -y no la naturaleza- quien está en el


origen de casi todo lo que tiene valor.

Por consiguiente, la propiedad es natural y bienhechora, no sólo para el propietario, sino para
el conjunto de la humanidad:
"El que se apropia de una tierra mediante su trabajo no disminuye, sino que aumenta, los
recursos comunes del género humano".

La propiedad confiere la felicidad, y la mayor felicidad coincide con el mayor poder:


"La mayor felicidad no consiste en gozar de los mayores placeres, sino en poseer las
cosas que producen los mayores placeres".
De esta forma queda definido lo que Leo Strauss denomina un "hedonismo capitalista".
Para garantizar la propiedad, los hombres salen del estado de naturaleza y constituyen
una sociedad civil "cuyo fin principal es la conservación de la propiedad".

Para Locke la función del gobierno consiste menos en gobernar que en administrar y
legislar. Los gobernantes son administradores al servicio de la comunidad; su misión
consiste en asegurar el bienestar y la prosperidad.
El poder supremo es el poder legislativo. Lo esencial es el hacer leyes y las leyes no pueden
ocasionar perjuicio a los propietarios.

El poder ejecutivo y el poder legislativo no deben estar reunidos en las mismas manos, pero el
poder legislativo es superior al ejecutivo:
El poder legislativo no es indefinido; se encuentra limitado por los derechos naturales.
Si el poder perjudica a los derechos naturales, especialmente a la libertad y a la
propiedad, Locke reconoce a los gobernados el derecho a sublevarse.
En definitiva, el derecho de resistencia es para Locke un llamamiento a la prudencia y al
compromiso.

El pensamiento político de Locke es fundamentalmente laico. Separa rigurosamente lo


temporal de lo espiritual y, contrariamente a Hobbes, declara que:

"El poder del gobierno civil no tiene relación más que con los intereses civiles". Repite
que las opiniones religiosas "tienen un derecho absoluto y universal a la tolerancia".
Locke, teórico de una revolución, no es en modo alguno un revolucionario. Desconfía
tanto de la soberanía popular como del absolutismo del monarca. Su principal
preocupación es el orden, la calma, la seguridad.

El ideal político de Locke concuerda, por tanto, con el de la clase media en expansión.
El pensamiento de Locke es complejo:
Defensa de la propiedad privada y llamamiento a la mora.
. Preocupación por un poder eficaz y necesidad del consentimiento.
Un individualismo que se inclina ante la mayoría, empirismo y racionalismo, tolerancia y
dogmatismo.
GLOSARIO:
FUNCIONES DEL PODER EJECUTIVO
1. Ejercer la administración general del país.
2. Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades que le
atribuye este artículo y aquellas que le delegue el presidente de la Nación, con el refrendo
del ministro secretario del ramo al cual el acto o reglamento se refiera.

Rosseau: El Origen de la Democracia Totalitaria ¿Qué


tipo de democracia plantea Rousseau?
Rousseau concebía la democracia como un gobierno directo del pueblo.
El sistema que defendía se basaba en que todos los ciudadanos, libres e iguales, pudieran
concurrir a manifestar su voluntad para llegar a un acuerdo común, a un contrato social.
El contrato social
"El Contrato Social" (1762) está en el centro de la obra de Rousseau (1762-1778)
Esta obra está "inspirada en la pasión por la unidad del cuerpo social", que se funda en la
soberanía absoluta e indisoluble de la voluntad general, frente a la cual deben subordinarse
los intereses particulares.

La autoridad deriva de la asociación consciente, de un contrato social y no de la fuerza. La


concepción de la democracia como sistema que se fundamenta en la autoridad moral del
consenso ciudadano explica la razón de por qué es un régimen justo.

Rousseau enuncia que: A través del Pacto social "cada uno se une a todos", "pone en común
su persona y todo su poder bajo la dirección suprema de la voluntad general y recibimos
colectivamente a cada miembro como parte indivisible del todo. Cada asociado se une a
todos y no se une a nadie en particular; de esta forma, no obedece más que a sí mismo y
permanece tan libre como antes".

El soberano es la voluntad general, que es la expresión de la comunidad y no la voluntad de


cada uno de sus integrantes.

"Un pueblo libre obedece, pero no es sirviente; tiene jefes pero no amos; obedece a las leyes
y es por la fuerza de las leyes por lo que no obedece a los hombres"

El contrato social asegura asimismo la igualdad, pues, todos los ciudadanos tienen iguales
derechos en el seno de la sociedad. Libertad e igualdad se asocian indisolublemente en esta
comunidad democrática avizorada por el intelectual ginebrino.

Los caracteres de la soberanía popular son:


Es inalienable: Este carácter implica que no puede tampoco delegarse en
representantes o diputados del pueblo. La teoría de la democracia representativa es
rechazada por Rousseau.
. Es indivisible: Rousseau no admite la teoría de la división de los poderes.
. Es infalible: El pueblo no se equivoca.
Es absoluta: confiere al cuerpo político un poder absoluto.
Las formas de gobierno:
. La Monarquía: hereditaria: Es un sistema detestable. Forma de gobierno en la cual el
monarca es el heredero, normalmente un hijo, del monarca anterior o próximo.
. La Aristocracia Electiva: "Los más sabios deben gobernar a la multitud de acuerdo al orden
mejor y más natural".
La Democracia: el pueblo debe ser el soberano y en esa función establecerá las leyes
colectivamente. En la democracia se funden el Poder Ejecutivo y el Legislativo, tornando
este gobierno en irrealizable porque no es bueno que quien dicte las leyes las ejecute. El
problema de la forma de gobierno es secundario. Lo que debe hacerse es asegurar la
solidaridad del cuerpo social a través de la Educación, el ejercicio de la virtud, el patriotismo
y la religión natural.

La voluntad general
"La voluntad general es siempre recta, pero el juicio que la guía no siempre es esclarecido. Es
preciso hacerle ver las cosas tales como son, a veces como deben parecerlo, mostrarle el buen
camino que busca, preservarlo de la seducción de las voluntades particulares".
4. Antecedentes de la Política Internacional:
anc

Dos grandes logros: equiparación jurídica entre sociedades cristianas y paganas, y la


afirmación de la universal pertenencia a una comunidad de naciones en virtud de la
naturaleza humana.

Siguiendo las orientaciones que ya había elaborado Santo Tomás de Aquino en el siglo XIII.
Afirma: la autonomía relativa de lo humano, la esencial libertad de la persona y los
derechos inalienables que surgen de su dignidad.
Vitoria es un maestro de la distinción entre lo que se debe dar al César y lo que se debe dar a
Dios; entre lo que pertenece al poder espiritual y lo que es propio del temporal; entre la
Iglesia y el Estado; entre el orden natural y el sobrenatural.

Su pensamiento
Todo el hombre necesita de la ayuda de los demás. «...Sólo al hombre, concediéndole la
razón y la virtud, dejó frágil, débil, pobre, enfermo, destituido de todos los auxilios,
indigente, desnudo e implume, como arrojado de un naufragio (...) Para subvenir, pues, a
estas necesidades, fue necesario que los hombres no anduviesen vagos, errantes, y
asustados, a manera de fieras en las selvas, sino que viviesen en sociedad y se ayudasen
mutuamente»

El Estado es un resultado de esta necesidad de sociabilidad del hombre.


El poder viene de Dios, pero a través de la naturaleza social de los hombres llega al
gobernante todo poder público o privado por el cual se administra la república secular, no
sólo es justo y legítimo, sino que tiene a Dios por autor, de tal suerte que ni por el
consentimiento de todo el mundo se puede suprimir» [Vitoria 1960: 151]... «Está pues claro
que la fuente y origen de las ciudades y de las repúblicas no fue una invención de los hombres
(...) sino algo que procede de la naturaleza misma.

El poder es necesario para conservar el orden público.


No se puede conservar en su integridad si no hubiera alguna fuerza ordenadora que
compusiese todos los miembros.
Habiendo mostrado que la potestad pública está constituida por derecho natural, y teniendo el
derecho natural a Dios por autor, es manifiesto que el poder público viene de Dios y que no
está contenido en ninguna condición humana ni en algún derecho positivo»
«Y la causa material en la que dicho poder reside es por derecho natural y divino la misma
república, a la que compete gobernarse a sí misma, administrar y dirigir al bien común
todos sus poderes.

La causa formal: «El poder público es la facultad, autoridad o derecho de gobernar la


república civil»

El poder "donado" o delegado de la comunidad a los gobernantes:


«...aunque el rey sea constituido por la misma república, no transfiere al rey la potestad sino
la propia autoridad, ni existen dos potestades, una del rey y otra de la comunidad»

La mejor forma de gobierno:


Vitoria (como santo Tomás de Aquino) prefería la monarquía [Vitoria 1960: 161], pero su
doctrina pone las bases para admitir otras formas de gobierno, especialmente la república.

Contractualismo
Se consideraba que la comunidad era producto exclusivo del contrato social.
Los límites del poder legítimo: "las leyes obligan al mismo gobierno, éste debe propender al
bien común, bien que incluye la salvaguarda de los derechos naturales de los súbditos", o
despojar de sus bienes a otros por ser "infieles" es «hurto o rapiña» ni por ser "dementes" o
"idiotas", ya que los indios —afirma Vitoria— «a su modo ejercen el uso de razón.
Ello es manifiesto, porque tienen establecidas sus cosas con cierto orden.
Tienen en efecto, ciudades, que requieren orden, y tienen instituidos matrimonios,
magistrados, señores, leyes, artesanos, mercados, todo lo cual requiere uso de razón.

El dominio universal del emperador o del Papa.


Vitoria "no encuentra ningún título ni de derecho natural, ni divino ni humano que pueda
otorgar dominio al Emperador sobre todo el universo.

La obligación de convertirse de los indios.


Contra esto, Vitoria afirma que creer es un acto de la voluntad, no puede ser impuesto
mediante la violencia.
Afirma con esto la libertad religiosa que fuera consagrada en el Concilio Vaticano ll en la
Declaración Dignitatis humanae sobre la libertad religiosa.
En contra de la creencia de la época (si los indios se obstinaban en no recibir la fe, se les
podía hacer la guerra), Vitoria elabora seis proposiciones:

«Los bárbaros, antes de tener noticia alguna de la fe de Cristo, no cometían pecado de


infidelidad por no creer en Cristo»

«Los bárbaros no están obligados a creer en la fe de Cristo al primer anuncio que se les
haga de ella.
Los indios "tienen obligación, bajo pena de pecado mortal, de escuchar pacíficamente
a los predicadores de la religión".

Los indios deberían aceptar la fe, si la predicación de la misma fuera «con argumentos
probables y racionales, y con una vida digna y cuidadosa en conformidad con la ley
natural, que es grande argumento para confirmar la verdad.

«...Aunque la fe haya sido anunciada a los bárbaros de un modo probable y suficiente


y éstos no la hayan querido recibir, no es lícito, por esta razón, hacerles la guerra ni
despojarlos de sus bienes» [Vitoria 1960: 695], ya que creer es un acto libre, y es
contrario al Evangelio querer imponer la fe mediante la violencia.

Los verdaderos justos títulos que podía esgrimir


España El derecho natural de comunicación.
La libertad de navegación y comercio, el derecho de igualdad en el trato y
reciprocidad.
El derecho de opción a la nacionalidad, la voluntaria elección de la soberanía española,
el derecho de establecer alianzas.
El derecho de predicar el Evangelio —salvaguardando la libertad de los indios para
convertirse o no—, etc.
El derecho a la "injerencia humanitaria": «otro título puede ser la tiranía de los mismos
bárbaros o las leyes tiránicas contra los inocentes, como las que ordenan el sacrificio
de hombres inocentes o la muerte de hombres sin culpa para comerlos»

EL SIGLO XVII
Progreso Científico y Racionalista: La Política "aparece así como una ciencia que forma parte
de una ciencia universal".

H. Grocio
El derecho natural es, según Grocio:
Los dos adjetivos unidos a la palabra "naturaleza" son los de "racional" y "social".
Grocio hace desempeñar a la sociabilidad una función capital. Los hombres deciden de
común acuerdo someterse a una autoridad común; tienen una inclinación natural por la
sociedad regular y pacífica; el derecho deriva del instinto social.

Clase 7: Crisis del Estado Moderno: La época de las Revoluciones. Montesquieu y Alexis
de

Tocqueville

Para el desarrollo de la presente unidad acudiremos al Módulo de


Derecho Político que venimos utilizando para el desarrollo de las distintas
Revoluciones, para el estudio de Montesquieu y trabajaremos con un
apunte que se adjunta a continuación para Alexis de Tocqueville
1. Revolución Francesa. Pág. 331 a 340 del Módulo de Derecho Político.
Z Revolución Américana: Pág. 325 a 326.
3. Desarrollo de las Teorías de Montesquieu. Pág. 309/315. -v/
4. Alexis de Tocqueville. V/

REVOLUCION FRANCESA

La Enciclopedia y la Revolución Francesa

Voltaire señala que el "Iluminismo" o Ilustración:


La razón unida a la investigación experimental permitirá al hombre dominar todos los
secretos de la Creación y hallar las panaceas para el sufrimiento. Esta fe ciega en la razón
condujo a los enciclopedistas a adoptar una concepción optimista acerca del hombre y del
sentido de la historia. Ellos constituían la avanzada intelectual de una era de progreso
constante del hombre y de la sociedad.
La forma de gobierno que se corresponde con la Ilustración es el Despotismo Ilustrado,
quienes gobernaban pensando que la finalidad del poder está en lograr la felicidad del
pueblo. Sin embargo, el Iluminismo y la Enciclopedia, dieron los fundamentos a la Revolución
Francesa que también endiosaría a la razón.

El lus-naturalismo racionalista
El Derecho Natural fundado en la razón natural del hombre fue una elaboración de los
publicistas de los siglos XVII y XVIII. Los más destacados fueron: Grocio, Wolf y Puffendorf.

La Revolución Francesa
La Revolución Francesa fue un movimiento histórico principista, apasionadamente
abstracto, ateo y sangriento. En 1789 se desencadenó este proceso, que implicó una
ruptura absoluta con el "Anacient Regime" -el Régimen antiguo-, que incluía la institución
monárquica, los resabios del feudalismo y los tradicionales poderes sociales. El Estado
revolucionario emergente -de claro linaje racionalista- es el heredero de la soberanía, que
se transfiere del monarca al pueblo de Francia.
La representación popular será el nuevo principio mediante el cual, el soberano -el
pueblopude ejercer el gobierno de la Nación. Los representantes del pueblo serán sus
mandatarios, investidos del poder soberano que les delega su titular anónimo y múltiple,
quien conserva la titularidad de la soberanía.
Francia en víspera de la Revolución
Desde el reinado de Luis XV el absolutismo francés sufría un proceso de decadencia visible.
Los fracasos en materia de política exterior, los problemas económicos de carácter crónico y
los desaciertos políticos internos agudizaban las tensiones sociales existentes.

Entre tanto, otros dos ilustres ministros de Hacienda -Charles Alexander Colonne y
Briennefracasarían en su propósito de ordenar las finanzas y devolver la salud económica al
reino.

En 1786 la situación se agrava debido a las malas cosechas y a la presión fiscal sobre los
productores agrarios.

En 1788 la bancarrota de Francia es un hecho inocultable. El Rey vuelve a llamar a Necker.


El nuevo ministro propone un plan de reformas fiscales que tendían a alivianar la excesiva
carga tributaria que pesaba sobre los sectores productivos.

En efecto, las exacciones tributarias recaían sobre el Tercer Estado -el pueblo llano, que
representaba el 95% de la población. Los campesinos y burgueses pagaban los impuestos
al consumo.

Los nobles estaban exentos del taille y el clero podía contribuir voluntariamente -dons
gratuits- con los impuestos. Estas dos clases o estamentos representaban menos del 4% de
la población de Francia.

El 5 de mayo de 1789 se realiza la apertura en Versalles de los Estados Generales, a los


que concurrieron las representaciones de los tres órdenes feudales: 1) La aristocracia -
que presentaba 300 diputados-;
2) El clero, que constaba de 300 representantes
3) El Tercer Estado o Estado llano, que a instancias de Necker concurría con doble
representación -es decir 600 diputados.

Desde las primeras sesiones los diputados del Tercer Estado insistieron en que el voto debía
ser nominal -es decir, por cada diputado- y no por cada orden, clase o Estado. De esta
manera, se lograría una representación acorde con la realidad popular que cada Estado tenía
detrás de sí.

El 17 de junio es "cuando tuvo lugar el primer acto revolucionario" -señala Belloc-. Ese "es el
momento preciso a partir del cual la Revolución comienza a actuar como tal. Ese día fue
cuando el Tercer Estado, si bien reforzado por un puñado de eclesiásticos y por nadie de la
nobleza, se declaró Asamblea Nacional"; y asumió la potestad tributaria. "La Asamblea
Nacional resuelve y decreta que todos los impuestos y tarifas de cualquier especie que no
haya sido específica, formal y libremente concedidos por la citada Asamblea, cesarán en todas
las provincias del reino"
Dos días después, el 19 de junio, la Asamblea Nacional, "todavía por propia autodenominación
y poderes que se había arrogado fuera de toda forma legal, se puso a la obra, nombró comités
y asumió la soberanía que reclamaba. Los nobles protestaron, especialmente los obispos, y el
Rey, por consejo del guardaselles Barentin, decidió una inmediata resistencia. Se adoptó la
excusa de que la Sesión Real, como se llamó, en que el Rey expresaría su voluntad, necesitaba
la preparación del recinto y, cuando los del estado llano se presentaron al día siguiente, 20 de
junio, encontraron la puerta de la sala cerrada.
Se trasladaron a una cancha de pelota vecina e hicieron un solemne juramento colectivo de
que no se dispersarían sin dar a Francia una Constitución. Continuaron reuniéndose, utilizando
para tal fin una iglesia, pero el 23 se abrió la Sesión Real y el Rey declaró su voluntad" (Belloc
"La Revolución Francesa")

Al día siguiente, la mayoría del clero se unió de nuevo al estado llano para sesionar (en desafío
a las órdenes del Rey) y el día 25, 47 de los nobles siguieron su ejemplo El Rey cedió y el 27,
dos días después, ordenó que las tres Cámaras sesionaran juntas. La Asamblea Nacional
estaba ahora legalmente constituida e inició su marcha.

El 9 de julio gran parte del clero y la nobleza -Estados que aún sesionaban en recintos
diferentes- se pliegan a lo dispuesto por el Tercer Estado y se integra la "Asamblea
Nacional Constituyente", que redactará la Constitución de 1791.

Los revolucionarios se organizan militarmente creando la Guardia Nacional y adoptando la


bandera tricolor -roja, blanca y azul-. El día 15 el Rey compareció ante la Asamblea y
prometió volver a designar a Necker y retirar las tropas. El día 17 el Rey se puso la escarapela
Tricolor en el municipio de París, consumando su capitulación.

El 4 de agosto la Asamblea suprimió los diezmos y los derechos feudales, que


virtualmente concluían con los privilegios de la aristocracia.
El 26 de agosto La Asamblea aprueba la "Declaración de los Derechos del Hombre y el
Ciudadano". Los Derechos afirmados en la Declaración, incluyen el Derecho de Propiedad, el
Derecho de Resistencia a la opresión, y el Derecho a la libertad.
El 12 de julio de 1790 se votó la "Constitución Civil del clero, que obligaba a los
sacerdotes a jurar juramento civil, por considerárselos como funcionarios públicos.
Durante la noche del 20 al 21 de junio, el Rey, la Reina y sus hijos, huyeron del palacio, con
intención de cruzar la frontera y refugiarse en un país amigo, pero por una causalidad
increíble fue detenido en la localidad de Varennes.
La fuga de Luis XVI fue "considerada virtualmente como una abdicación. El vigoroso cuerpo
de opinión provinciana, tranquila y moderada, que todavía se centraba en el Rey y
consideraba función suya dirigir y gobernar, quedó desconcertada y en su mayoría divorciada
en el futuro, de la Corona"

El 3 de setiembre de 1791 se dicta una Constitución escrita, formalmente monárquica. La


Asamblea legislativa pasaba a ser la verdadera depositaria de la soberanía popular, y el
Rey retenía un Poder Ejecutivo atenuado y circunscripto.

La nueva constitución creaba una nueva Asamblea Legislativa. El primero de Octubre de 1791
se reunió este Parlamento. "El peso, no de los números recayó en un grupo de hombres
entusiastas y elocuentes, que, por el hecho de que algunos de sus principales miembros
provenían de la Gironda, fueron llamados Girondinos. Representaban el ideal democrático
más puro y entusiasta". Verniaud e Isnard eran sus grandes oradores, Brissot su intrigante
intelectual... Roland era, por así decir, el alma de todo el grupo. Los girondinos querían la
guerra con Austria.

Los extremistas que se les oponían, (llamados "La Montaña"), eran especialmente de carácter
parisiense. Robespierre, era quizás la figura más prominente de ese grupo, porque era el
orador público de París; y ciertamente la Montaña era París.
Más tarde, fue la Montaña (que en principio se había opuesto a la guerra), la que había de
asegurar el éxito de las armas francesas por una rigidez y un despotismo en acción
aborrecidos por las mentes más puras y menos prácticas de los girondinos.

El mismo 10 de agosto un nutrido ejército austríaco-prusiano al mando del Duque de


Brunswick invadió el territorio Francés, tomando la fortaleza de Longwy y la ciudad de
Verdun. En París se produjeron las matanzas de septiembre.

El 21 de setiembre la Convención Nacional abolió la monarquía. En la sesión del día 22 de


setiembre, comienza a utilizarse la palabra República para designar el nuevo gobierno.

La Convención estaba integrada por tres fracciones políticas predominantes:


Los girondinos: eran una agrupación moderada y conservadora.
Los Montañeses: que se los designaba así por su ubicación elevada en el recinto.
Esta facción estaba integrada por el Club de los Cordeleros -llamados así por
haber nacido en un convento franciscano-; y por los Jacobinos, que eran
Roussonianos de estricta observancia, presididos por Robespierre.
El llano: también denominados por la posición que ocupaban en el recinto. Se ha
dicho de ellos que no tenían una definición demasiado precisa y que respondían
a los intereses de la burguesía francesa.

La Convención entronizará la Primera República Francesa y juzgará y condenará a Luis XVI a


morir en la Guillotina el 21 de enero de 1793.

La Condena a Muerte del Rey


Los Girondinos son detenidos y comienza el período denominado "El Terror", en el que
fueron ajusticiados millares de ciudadanos franceses por la sola sospecha de ser contra
revolucionarios. El Tribunal Revolucionario condenó en París a más de 2.627 personas a la
guillotina, entre las que figuran Lavoisier -famoso químico-, Madame Roland la reina María
Antonieta, el Duque de Orleans y Andre Renier - poeta de nombre-

En la primera semana de abril de 1794 fueron ejecutados Danton, Desmoulins y otros


partidarios de cesar el Terror por ser internamente innecesario, ya que las armas de
la República, triunfaban sobre los ejércitos de las monarquías coligadas.
Robespierre fue perdiendo rápidamente su popularidad debido a que se lo sindicó como el
ideólogo del terror.
El 28 de julio de 1794 Robespierre fue finalmente guillotinado junto con 21 de sus
partidarios. Inmediatamente cesó el Terror.
En 1795 la Convención Nacional dictó una nueva Constitución que creaba el Directorio -un
Poder Ejecutivo colegiado integrado por 5 miembros-, un Poder legislativo integrado por
dos Cámaras -El Consejo de los 500-, y un Consejo de Ancianos, que aprobaba o vetaba las
leyes emanadas del legislativo.

La inestabilidad del Directorio hizo crisis en el año 1799. Sieyes y Barras, integrantes del
Directorio, Mauricio de Talleyrand -Ministro de Relaciones exteriores y Fouché, jefe de Policía,
generaron el golpe del 18 Brumario, que instauraría el Consulado, designándose a Napoleón,
Sieyes y Ducós, como cónsules.

En 1804 Napoleón es proclamado "Emperador de los Franceses" por el Senado. El Papa Pío VII
lo coronará ese mismo año y en una ceremonia solemne, en Notre Dame. En marzo de 1814,
las naciones europeas coaligadas contra Napoleón toman París. El Emperador abdica y se
restaura la Monarquía borbónica en la cabeza de Luis XVIII Napoleón es exiliado en la isla de
Elba, de donde regresará en 1815, para restaurar el trono imperial por 100 días.

El 8 de julio de 1815 volverá a restablecerse en el trono a Luis XVIII.


CRONOLOGÍA DE LOS GOBIERNOS Y LAS CONSTITUCIONES DE FRANCIA POSTERIORES A
LA REVOLUCIÓN

Período Los Estados generales


Monárquico La Asamblea Nacional: La constitución Monárquica de 1791.

La República
Jacobina.
Convención NacionalConstitución Republicana de 1.793.
(1792-
El Directorio LaConstituciónde 1795
(1795-1799)

La Constitución de 1799 (13 de diciem


bre). El Consulado La Constitución de -
1802 (4 de Otorga a
Napoleón el consulado vitalicio.
Comienza el período Napoleónico
1795)Período de: 'El terror-conducido por
los jacobinos

La República
Período
(1.792-1.795) de la
Revolución

La Consütución de 1804 (Senado Consulto del 18 de


El Imperiomayo) instaura el Imperio Napoleón es ungido
Emperador. El Imperio es Restaurado durante 100 Días, tras
el retorno de Napoleón desde la Isla de Elba.

La La Constitución de 1814: Restaura la monarquía legítima de


los RestauraciónBorbones. Luis XVIII será ungido Rey de
Francia. Su reinado se Monárquica.interrumpirá durante los 100 días
de regreso de Napoleón. Luego La legitimidad de la Batalla de Waterloo,
Napoleón será exiliado definitivamente (1.814-1.830)en la Isla de Santa
Elena.

La MonarquíaLa Constitución de 1830: se pactó entre el parlamento


francés Orleanistay Luis Felipe de ORLEANS.
(1.830-1.848)Se establece una monarquía constitucional y liberal.
La segunda
RepúblicaLa Constitución de 1848: Establece fa 2da. República. (1848-
1852)
La Constitución de 1852: es formalmente Republicana, pero crea las
condiciones para la restauración del Imperio
El 11El senadoconsulto del 7 de noviembre: instaura el Imperio - Es Imperioungido
Napoleón III en el Trono Imperial.
(1.852-1-870)La Constitución del 21 de mayo de 1870: será la última del período.El 4
de setiembre de 1870 se derrumba el Imperio debido a la
derrota de Sedan, merced a la cuali Prusia resulta la Nación
vencedora.
La capitulación de Francia ante Prusia y la caída de Napoleón III
La Comuna:producen una anarquía sin precedentes, el 18 de
marzo.
18-3-1.871/Se inicia el año 1871 con el ascenso al poder de un gobiemo
28-5- 1.871Revolucionario inspirado en el socialista que pretendía
instalar la Dictadura del Proletariado.

El GobiernoThiers asume el Poder Ejecutivo de la República


Francesa y Provisional oestablece el "gobierno provisional"se produce
una breve guerra de defensacivil que concluye el 28 de mayo, con la
derrota de Nacional los Nacionalsocialistas.
(1.871-1.875)

- La Constitución de 1875 da origen a la III


República.
- La República de Vichy: La derrota de Francia
frente a la Alemania Nazit crea una situación
institucional extremadamente difícil.
La Ley del 10 de julio de 1940 de las
cámaras de Burdeos dan origen al gobiemo
del Mariscal Petaint héroe de la Primera
La RepúblicaGuerra Mundial. Este gobierno desarrollará su
actividad en una nación ocupada militarmente por Alemania.
La tercera República finalizó en 1940.
- La Constitución de 1946 -posterior a la conclusión de la 2da. guerra
mundial-, institucionalizó la 4ta. República.
- La Constitución de 1958 reguló la vida institucional de la 5ta
República.
- REVOLUCION AMERICANA

El Período de las Grandes Revoluciones


La Revolución Americana: Sus antecedentes

La política de intransigencia religiosa de Jacobo I de Inglaterra -Siglo XVII-, provocó el flujo de


las migraciones puritanas hacia América del Norte.
El 11 de noviembre de 1620, un grupo de "padres Peregrinos" a bordo de la "nave May
Flower" que los conducía a la "tierra de promisión", ubicada en América del Norte, firmaron
un pacto que constituiría el arquetipo del contrato social, fundamento de la vida política
posterior de las colonias inglesas.
El convenio decía: "En nombre de Dios, Amén. Nosotros los infrascriptos, leales vasallos de
nuestro temido soberano, el Rey Jacobo, habiendo emprendido por la gloria de Dios y el
progreso de la Fe cristiana y para la honra de nuestro soberano y nuestra patria, un viaje
destinado a establecer una colonia en la parte septentrional de Virginia, convenimos por la
presente, solemne y solidariamente y en presencia de Dios, reunirnos todos en cuerpo civil y
político, para nuestro mejor régimen y conservación y para llevar adelante los fines citados
anteriormente y en virtud, para formar, decretar y constituir leyes justas y equitativas,
ordenanzas, actos, constituciones y decretos, que de tiempo en tiempo creamos los más
necesarios y convenientes para el bien general de la colonia"...

El rey Jorge III, desde 1764 decidió implantar en forma inconsulta, nuevos impuestos a las
colonias.
Benjamín Franklin, fue el emisario a quien las colonias encomendaron la misión diplomática de
evitar un conflicto abierto con la corona. A pesar de haber interpuesto sus buenos oficios con
éxito durante un tiempo, finalmente la guerra estalló en 1775.

Franklin se dirigió a Francia, donde consiguió un apoyo decidido.


El marqués de la Fayette, y un nutrido grupo de militares franceses, fueron a integrar el
ejército de George Washington, que lograría la victoria definitiva tras 8 años de guerra.

La Revolución Americana se ubica temporalmente en 1776 y constituye el hecho inaugural de


la Edad Moderna y precede en 13 años a la Revolución Francesa (1789).

Esta Revolución se originó en la tensión provocada por la decisión del Rey Jorge III de
Inglaterra, de imponer a las 13 colonias Británicas nuevos impuestos para solventar los gastos
bélicos de la corona británica.
El 4 de julio de 1776, los 13 estados de la Unión, reunidos en el Congreso de Filadelfia, firman
la Declaración de la Independencia.

El 1783 Gran Bretaña reconoció la independencia de las ex colonias confederadas de América


del norte, por medio de Tratado de Paz de Versalles.
Esta Constitución no contenía la parte Dogmática, ni un grupo de normas referentes a los
principios, derechos y garantías, que se daban por supuestos.

La Constitución tenía un Preámbulo y la parte orgánica, que regulaba el funcionamiento de


los tres Poderes -el Poder Ejecutivo, encabezado por el Presidente, el Legislativo integrado
por un Congreso bicameral y el Poder Judicial.

En 1791 se incorporaron las primeras enmiendas:


La manifestación de fe en la existencia de Dios.
De esta posición teísta deriva la concepción sobre los derechos naturales del hombre.
El consentimiento del pueblo constituye el fundamento de la legitimidad del
gobierno. El poder pertenece al pueblo quien lo otorga a los gobernantes -que
actúan como sus representantes-
La Constitución escrita es una de las características del nuevo régimen de gobierno
republicano.
La supremacía de la ley es el principio que rige la actividad de los gobernante. Estos
no pueden actuar sino dentro de las prescripciones de la ley.
La división de los poderes: El resguardo de la libertad requiere el establecimiento de
un sistema de "frenos y contrapasos". La forma federal del Estado.
DESARROLLO DE LAS TEORIAS DE MONTESQUIEU

REVOLUCION Y CONTRA-REVOLUCION

1. El Siglo XVIII en Francia

El siglo XVIII -siglo llamado de las luces- se caracteriza precisamente, por haber puesto el
centro de gravitación en el pensamiento humano. El impacto que producen los avances de
las ciencias físicas, y el desarrollo de nuevas tecnologías en el área de la producción y los
transportes, se traduce en una actitud de creciente optimismo sobre las posibilidades de un
constante desarrollo humano y social.

Despotismo Ilustrado
El despotismo ilustrado pretende sumar a la autoridad del monarca absoluto la justificación
de la razón.

Filosofía de la Ilustración
La fuerza de la razón permitirá al hombre develar todos los secretos de la naturaleza y
solucionar los problemas políticos y sociales.
La razón, es desde el punto de vista del individuo, "el conocimiento de las verdades útiles
para nuestra felicidad". Se cree que existe un derecho y un deber de ser feliz, a través de la
virtud, y la razón.

"El espíritu de las leyes" de Montesquieu


La alianza entre los burgueses y el monarca, que habían finiquitado el poder de la
nobleza, sería rota en 1789 por la colisión entre sus integrantes: Los burgueses, que
tomaron de Montesquieu solamente su crítica al absolutismo y popularizaron una
imagen meramente revolucionaria de sus ideas, ignoraron la predilección de aquél por el
equilibrio y la negociación entre las clases sociales.
Las cuatro convulsas décadas posteriores, que desangraron a Francia en una constante
seguidilla de guerras intestinas y exteriores, vinieron a dar razón a las ideas de Montesquieu

En las colonias británicas de Norteamérica, la obra de Montesquieu fue constantemente citada


en los debates de la Convención Constituyente de Filadelfia, en 1787.
En El Federalista, -catecismo de los revolucionarios hispanoamericanos- James Madison ya lo
había bautizado como "el oráculo que es siempre consultado y alabado".

El binomio formado por Montesquieu, de quien se tomaron los esquemas formales de


organización política, y por Rousseau, que aportó su lírico romanticismo libertario,
produjeron un concentrado, una amalgama, que sería el producto más explosivo de la
exportación francesa de la época.

En verdad, Montesquieu fue siempre un ajeno en su propia tierra:


temía el absolutismo de los déspotas franceses, y miró hacia Inglaterra; cruzó el canal y
regresó asombrado de las liberalidades de un incipiente, fosco poder: la prensa.
1.3 Formas de Gobierno
Los aportes más significativos que realiza Montesquieu desde el punto de vista de la Teoría
Política, consisten en una actualización de la Teoría de la División de los poderes,

LA TEORIA DE LOS GOBIERNOS (EN EL ESPIRITU DE LAS LEYES)

1.- El gobierno Monárquico: Es el gobierno de una sola persona de acuerdo con las leyes
fundamentales y dentro de los canales y restricciones que le confieren los poderes
intermedios.
2.- El gobierno Despótico: Es condenable porque es el gobierno de uno solo que conduce el
Estado en su propio beneficio y de acuerdo con su capricho, sin sujetarse a ninguna ley. 3.-
El gobierno republicano: Es aquel en que el pueblo o una parte de él tienen el poder
soberano.
a. República Aristocrática: El poder soberano pertenece a un grupo de ciudadanos.
b. República Democrática: El conjunto del pueblo tiene el poder soberano.

1.4 Separación de los poderes

Montesquieu preconiza el gobierno moderado. Tiene como modelo a la Monarquía Inglesa,


donde se insinúa la separación y control recíproco de Los Poderes.
El Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial no deben concentrarse en las mismas manos.
Estos poderes al mismo tiempo representan tres fuerzas políticas y sociales: : el rey, el pueblo
y la aristocracia, que deben trabajar armónicamente en una tensión dinámica de contralor
recíproco y colaboración.
Las leyes no deben vulnerar el orden moral.
Las costumbres son más importantes que las normas externas.

• ALEXIS DE TOCQUEVILLE

Alexis de Tocqueville: pensador, jurista, político e historiador francés.


"La democracia en América". Es la obra más conocida de este autor (1835- 184()), donde
describe las ventajas del sistema democrático-republicano norteamericano.

• Antecedentes: Tocqueville advierte que la gran ventaja de los norteamericanos consiste


en "haber llegado a la democracia sin sufrir revoluciones democráticas, y haber nacido
iguales, en vez de llegar a serlo".

• Características y ventaias del sistema democrático norteamericano.


Tocqueville ve que el sistema se sostiene en algunas premisas fundamentales:
a. El gobierno de las mayorías: La mayoría es un inmenso poder de opinión que se funda
en la igualdad a las inteligencias.
b. La igualdad de condiciones para todos los ciudadanos, que deriva de su política y
organización social.
Las ventajas de la democracia
La Sociedad democrática triunfó sobre las ruinas del antiguo sistema monárquico: por
lo tanto, no hay que volver atrás.
La democracia está fundada sobre dos principios: la igualdad y la libertad.
Para que haya verdadera igualdad, debe haber libertad: el deber y el derecho de la
persona a hacerse responsable de sí misma.
Los bienes que la libertad procura solo se muestran a la larga; los bienes que da la
igualdad se hacen sentir en seguida.

Las ventajas de una sociedad "igualitaria":


. Procura una felicidad superior para todos los hombres, que las otras formas de gobierno. .
Todos miran la Ley como obra suya y la deberían amar por este motivo: porque los derechos
y los deberes cívicos surgen de la libre asociación de los individuos.
Hay menos ignorancia y la mayoría de los ciudadanos gozará en ella de una suerte más
prospera.

El gran desafío de la sociedad igualitaria: nivelar "hacia arriba".


Cuando es "viril y legítima", la democracia impulsa a los hombres a querer ser "todos
fuertes y estimados", a querer ascender todos al rango de los grandes.
. En cambio, cuando falla la democracia impulsa solamente a los débiles a querer "atraer a los
fuertes a su nivel"

Los peligros de la democracia


a. Uno de los más graves peligros de la democracia es la "tiranía de la mayoría": la
pretendida "infalibilidad de la masa".

b. Otro peligro es el fomento del individualismo como sentimiento colectivo.


El individualismo es un sentimiento reflexivo y pacífico que dispone a cada ciudadano a
aislarse de la masa de sus semejantes y a retirarse con su familia y amigos.
Después de haber creado así una sociedad a su estilo, abandona de buena gana a sí misma a
la gran sociedad. Este sentimiento nace de la igualdad.

c. Tocqueville ve también un peligro en las "revoluciones igualitarias", que suprimen


bruscamente los poderes intermedios y no dejan subsistir más q una masa confusa incapaz
de acción coordinada.

Los medios para hacer una revolución democrática provechosa para la humanidad
Para Tocqueville, una verdadera democracia solo puede basarse en la verdadera libertad.
Para que esto sea posible, es necesario que se generen entre los ciudadanos y se
fortalezcan instituciones libres, las cuales obligan a los ciudadanos a salir de su egoísmo y a
ocuparse, además de sus propios negocios, de los negocios públicos, generando de este
modo una corriente de ideas y sentimientos propicios a la realización del bien común.

Las Libertades Locales: las instituciones provinciales o municipales.


. Las Asociaciones: El número de asociaciones en EE UU, la diversidad de sus objetivos dejó
estupefacto a Tocqueville.
La Religión: Es la perfecta compensación para que la vida democrática no degrade al
individuo.
Selección de textos de "La democracia en América":
El individualismo en los países democráticos
El egoísmo es el amor apasionado y exagerado de sí mismo, que conduce al hombre a no
referir nada sino a él solo y a preferirse a todo.
El individualismo es un sentimiento pacífico y reflexivo que predispone a cada ciudadano a
separarse de la masa de sus semejantes, a retirarse a un paraje aislado, con su familia y sus
amigos; de suerte que después de haberse creado así una pequeña sociedad a su modo,
abandona con gusto la grande.

La aristocracia había hecho de todos los ciudadanos una larga cadena que llegaba desde el
aldeano hasta el rey. La democracia la rompe y pone cada eslabón aparte.
A medida que las condiciones se igualan, se encuentra un mayor número de individuos que,
no siendo bastante ricos ni poderosos para ejercer una gran influencia en la suerte de sus
semejantes, han adquirido, sin embargo, o han conservado, bastantes luces y bienes para
satisfacerse a ellos mismos.
Así, la democracia no solamente hace olvidar a cada hombre a sus abuelos; además, le oculta
sus descendientes y lo separa de sus contemporáneos.

De qué manera combaten los norteamericanos el individualismo con instituciones libres El


despotismo, que por su naturaleza es tímido, ve en el aislamiento de los hombres la garantía
más segura de su propia duración y procura aislarlos por cuantos medios están a su alcance.
Un déspota perdona fácilmente a los gobernados que no le quieran, con tal de que ellos no se
quieran entre sí; no les exige su asistencia para conducir al Estado, y se contenta con que no
aspiren a dirigirlo por sí mismos. Llama espíritus turbulentos e inquietos a los que pretenden
unir sus esfuerzos para crear la prosperidad común, llama buenos ciudadanos a los que se
encierran estrechamente en sí mismos.
La igualdad coloca a los hombres unos al lado de los otros sin lazo común que lo retenga. El
despotismo levanta barreras entre ellos y lo separa.
Los norteamericanos han combatido con la libertad el individualismo que la igualdad hacia
nacer, y al fin lo han vencido. Los legisladores norteamericanos no han creído que, para curar
una enfermedad tan natural y tan funesta al cuerpo social, en los tiempos democráticos,
bastaba conceder a toda la nación el que se representase por sí misma, y han pensado que,
además de esto, convenía dar una vida política a cada porción del territorio, a fin de
multiplicar en los ciudadanos las ocasiones de obrar juntos y de hacerlos sentir diariamente
que dependen los unos de los otros.
Así, pues, encargando a los ciudadanos de la administración de pequeños negocios, más
bien que entregándoles el gobierno de los grandes, se les interesa en el bien público y se les
hace ver la necesidad que incesantemente tienen los unos de los otros para producir.
Los más opulentos ciudadanos de los Estados Unidos tienen buen cuidado de no aislarse del
pueblo:
Se acercan a él constantemente, lo escuchan con agrado y le hablan todos los días.
Saben que los ricos en las democracias tienen siempre necesidad de los pobres, y que a éstos
se les gana más bien en los tiempos democráticos con los buenos modales que con beneficios.

He visto frecuentemente a norteamericanos que hacían grandes y verdaderos sacrificios por la


causa pública, y he notado cien veces que, en caso de necesidad, nunca dejaban de prestarse
un fiel apoyo los unos a los otros. Las instituciones libres que poseen los habitantes de los
Estados Unidos, y los derechos políticos de que hacen tanto uso, recuerdan constantemente
de mil maneras a todo ciudadano que vive en sociedad. A cada instante dirigen su espíritu
hacia la idea de que el deber y el interés de los hombres es ser útiles a sus semejantes.
Muchas personas consideran en Francia a la igualdad de condiciones, como un primer mal y
como el segundo a la libertad política.
Cuando se ven obligadas a sufrir la una, se esfuerzan al menos en escapar de la otra.
Por mi parte, pienso que para combatir los males que la igualdad puede producir, no hay sino
un remedio eficaz, que es la libertad política.
Clase 8: Crisis del Estado Moderno: El Socialismo, el Nazismo y el Fascismo.

Doctrina Social de la Iglesia

El marxismo
El capitalismo logró imponerse en Europa con la llamada revolución industrial, a partir de la
segunda mitad del siglo XVIII, y muy pronto comenzaron a surgir pensadores que alentaban
a las clases obreras a sublevarse contra este sistema, argumentando principalmente que el
trabajo y no el capital era la verdadera fuerza productiva, y por lo tanto las riquezas debían
quedar en manos de la masa de los trabajadores y no de unos pocos capitalistas.

1.- El socialismo
Frente al capitalismo que pone el acento en el libre mercado y en la propiedad privada, con un
estado que interviene lo menos posible en la economía, el socialismo reclama un fuerte
control estatal y pone el acento más en el trabajo que en el capital.

El primer socialismo fue definido como "utópico", y de hecho no tuvo mucho éxito en sus
propuestas. Los socialistas "utópicos" pretendían un cambio social paulatino y pacífico,
movido más por el interés voluntario de algunos que por una reforma social masiva. Ellos
proponían la conformación de colonias en las que cada uno aportaba su talento y su trabajo y
era remunerado en función de este, y donde nadie podía obtener una ganancia que no
provenga del trabajo.

2.- El surgimiento del marxismo


El socialismo tuvo sus más ilustres representantes en Friedrich Engels y Karl Marx, La
propuesta de Marx y Engels quedó registrada en la historia de las ideas políticas con el
nombre de "marxismo", debido a que fue Karl Marx quien terminó de definir esta
ideología.

3.- La ideología marxista


Las ideas claves de la ideología marxista son el materialismo dialéctico o "histórico" y la lucha
de clases para obtener el poder.

El materialismo dialéctico.
Proviene de la ideología del filósofo Hegel, podemos mencionar de dicha teoría que él
cree en un progreso indefinido del espíritu humano, al que llama "dialéctica".
Progreso en el cual todo lo pasado ya no tiene valor y sólo cuenta lo nuevo.
A esta ideología se la ha llamado también "progresismo", porque tiene una fe ciega en el
progreso humano. Marx coincide con Hegel en lo referido al progreso indefinido, pero no en
que pueda hablarse de una evolución del "espíritu" humano: para Marx el proceso de
evolución política está regido solo por la materia, en concreto por los mecanismos de
producción.
Para Marx, son las relaciones de producción económica las que generan la conciencia y los
valores espirituales del hombre, y no al revés.
La lucha de clases y la revolución del proletariado.
Para el marxismo, estas relaciones de producción que determinan toda la vida de los
ciudadanos, a veces se tornan injustas. Esto sucede cuando las fuerzas productivas dejan
de ser los protagonistas del proceso de producción, que queda en manos de unos pocos
perjudicando de este modo el progreso en el sistema de producción.
Frente a esto, Marx propone la revolución del proletariado quienes deben terminar
adueñándose del proceso de producción: esto es la revolución del proletariado.

El proceso de la historia, para Marx, termina en una utopía: el "paraíso comunista", una
sociedad sin estado, dirigida por el proletariado. Es el estado de "comunismo puro".

4.- Las concreciones históricas del marxismo


El marxismo fue llevado a la práctica en varios países, el primero de ellos Rusia.

Podemos distinguir tres modelos de "marxismo" con sus peculiaridades:


. el marxismo-leninismo (la fórmula que se aplicó en la revolución rusa)
. el maoísmo (toma su nombre del líder revolucionario Mao Tse-Tung (se pronuncia
"Zedong"), que transformó a China en un país comunista)

el gramscismo (toma su nombre de Antonio Gramsci, pensador italiano que propuso


un modelo de "revolución cultural" principalmente para Europa).

El marxismo-leninismo. Fue la primera aplicación del pensamiento de Marx a una


realidad política concreta. Esto se dio en Rusia en la revolución de 1917, que derrocó a
los zares (emperadores), sustituyendo este sistema monárquico por un gobierno
comunista.

Algunas de las características del marxismo-leninismo son:


. Visión racionalista, inmanentista y materialista del hombre
Un partido único comunista, actor principal de la revolución.
La abolición de las fronteras y de la religión. busca la
dictadura del proletariado.
Economía dirigida y abolición de la propiedad privada.

El maoísmo
El 1 de octubre de 1949 el líder Mao Tse Tung (1893-1976) proclama la creación de la
República Popular China, después de 20 años de lucha del partido comunista por imponerse en
ese país. dando origen de este modo a un comunismo chino con características propias.
Entre ellas podemos señalar:
. Los campesinos como la principal fuerza revolucionaria en la que se apoya.
Una estrategia político-militar, según la cual la revolución se construye con las armas

Esta guerra revolucionaria es en tres fases:


Ira) la movilización de los campesinos y creación de la organización guerrillera
2da) la coordinación entre las diferentes guerrillas, estableciendo bases rurales
3ra) finalmente, después de las dos fases anteriores, se llega a la guerra abierta
y convencional.
Mao elabora el concepto de "revolución cultural" (revolución dentro de la revolución)
El gramscismo.
Antonio Gramsci (1891-1937). Fue un pensador marxista italiano que, a diferencia de los dos
anteriores, no logró hacer la revolución en su país, Italia; pero su pensamiento ha influido
en todos los movimientos marxistas de Europa y de occidente.

La situación del partido comunista italiano era diferente a la de Rusia, donde se había
impuesto en grupos importantes de obreros y campesinos, para derrocar el régimen del zar.
En Italia, en cambio, con el advenimiento del fascismo de Mussolini, se había logrado una
amplia alianza entre campesinos, clase media y terratenientes, sumado este hecho a la base
firme que brindaba a todo este conjunto la fe católica. Esta realidad social en la que se fundó
el fascismo, dificultaba la acción del comunismo. Gramsci propone entonces crear en las
ciudades una clase intelectual que rompieran aquella alianza y crearan una fuerza compuesta
por campesinos y obreros de las ciudades para hacer la revolución.

A fines de 1926, después de un atentado contra la vida de Mussolini que no tuvo


consecuencias, el fascismo consolida su poder en Italia eliminando la libertad de prensa
y persiguiendo a sus enemigos.
Gramsci es encarcelado y allí, después de unos años, enferma gravemente.
En 1935 Mussolini permite que sea trasladado a una clínica para su recuperación, pero muere
el 27 de abril de 1937 a los 46 años.

Gramsci sostiene que no alcanza con esto, sino que lo primero que hay que conquistar es
el poder de la "superestructura" que está dado por la ideología dominante: este poder se
adquiere controlando principalmente el sistema educativo, las instituciones religiosas y los
medios de comunicación. Quien maneja la superestructura tiene la hegemonía, que para
Gramsci es el principal factor de poder.

Tres estratos de la realidad política:


. sustrato cultural (la "superestructura")
. sociedad civil
. sociedad política
En síntesis, para Gramsci el verdadero cambio se da cuando se logra la hegemonía en el
sustrato cultural-ideológico (a través del manejo de la educación, de las instituciones
religiosas y de los medios de comunicación), influyendo de este modo en el estilo de vida de
la sociedad civil, y esto lleva finalmente a la conquista del poder político

5.- Crítica del marxismo


Errores del marxismo:
Pone como fin de toda la actividad humana un progreso meramente material,
desentendiéndose del alma, y asumiendo un criterio de análisis de la realidad según el
cual todos los comportamientos humanos están regidos por un interés material.

No menos importante es el deprecio por la persona humana y por su libertad.


Para el marxismo, el individuo debe subordinarse al estado proletario al que
todos deben someterse. Es la "dictadura del proletariado"
En suma, el marxismo es un sistema gravemente viciado, tanto en sus fundamentos
filosóficos (materialismo), como en sus ideales políticos (lucha de clases), aunque en su
intención esté la búsqueda de la justicia. No se puede anular a la persona y su libertad para
lograr la justicia.
La Doctrina Social de la Iglesia

A.) Concepto
Es un cuerpo de enseñanzas sobre todos los temas que hacen a la vida humana en sociedad,
bajo el signo de la continuidad y la renovación, que la Iglesia, en uso del poder que Jesús le
ha dado para anunciar el Evangelio, a la luz de la fe y en diálogo con todos los saberes.

La DSI es una enseñanza a la luz de la fe y en diálogo con todos los saberes: a


la luz de la fe, porque se inspira totalmente en la doctrina de salvación que
Jesucristo vino a traer al mundo, y en diálogo con todos los saberes, porque
no se cierra a todos los aportes de las ciencia humanas que dicen algo a favor
del verdadero desarrollo integral de la persona humana en sociedad.

La Doctrina Social de la Iglesia tiene como fin una "sociedad reconciliada en la


justicia y en el amor"

B.) Los grandes ejes temáticos de la Doctrina Social de la Iglesia

1) La familia, Sobre esta primera comunidad se estructura la sociedad, si se destruye la


familia toda la estructura social se desmorona.

2) Los principales temas de la economía:

i. El trabajo, que dignifica al ser humano: no es simplemente un recurso para ganar dinero.

ii. El capital y las riquezas, que deben estar subordinados al trabajo.


De ahí que la DSI hable también de la función social de la propiedad privada, es decir, que
la propiedad privada no es un derecho absoluto: existe porque es el mejor modo de
ordenar el uso de los bienes, a partir de que el hombre pecó y se alejó del perfecto dominio
sobre la creación.
La propiedad privada es un derecho reconocido por la DSI, pero con ese límite de que
siempre está ordenado a un fin social.

iii. La función de la economía en la vida social y política, la cual, como hemos visto, debe
tener como centro a la persona humana y su desarrollo integral, que incluye la dignidad
del trabajo, la consideración de la empresa como una comunidad de personas y no solo un
mecanismo de producción.

3) La actividad política es una responsabilidad de todos los ciudadanos, cada uno según la
función que le toque en el cuerpo social.

4) El cuidado del medioambiente, en fidelidad al mandato de Dios.


El hombre no debe "disponer arbitrariamente de la tierra, sometiéndola sin reservas a su
voluntad.
C.) Principales aportes de la Doctrina Social de la Iglesia
Los valores son actitudes vitales que no pueden faltar en los ciudadanos para construir el bien
común. Los principios que sostienen la convivencia social son:
a) La promoción de la paz: Requiere la edificación de un orden según la justicia y la
caridad. Esta paz se va construyendo en el camino, y nunca será perfecta, pero si falta la
búsqueda constante de la paz todo logro social, económico o político queda perdido en medio
de la violencia, de los enfrentamientos.

b) El principio de subsidiaridad: Todas las sociedades de orden superior deben ponerse en


una actitud de ayuda o respecto a las menores. De este modo, los cuerpos sociales
intermedios pueden desarrollar adecuadamente las funciones que les competen, sin deber
cederlas injustamente a otras agregaciones sociales de nivel superior.

Están contra el principio de subsidiaridad "las formas de centralización, de burocratización, de


asistencialismo, de presencia injustificada y excesiva del Estado y del aparato público.

c) El principio de participación: Establece que el ciudadano, "como individuo o asociado a


otros, directamente o por medio de los propios representantes", debe contribuir "a la vida
cultural, económica, política y social de la comunidad civil a la que pertenece".

d) El principio de solidaridad: Mediante una mayor participación del ciudadano en la vida


social, ocupándose no solo de sus intereses sino también de las necesidades de los demás.

Los valores fundamentales que hay que promover entre los ciudadanos para construir la vida
social y política son "la verdad, la libertad, la justicia, el amor."

a) La verdad. Porque no se puede construir la convivencia social sobre la mentira.


b) La libertad. El valor de la libertad, como expresión de la singularidad de cada persona
humana, es respetado cuando a cada miembro de la sociedad le es permitido realizar su
propia vocación personal (ideas religiosas, culturales y políticas), decidir su propio estado
de vida y, dentro de lo posible, el propio trabajo; asumir iniciativas de carácter económico,
social y político.
c) La justicia. Consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les
es debido.
d) La caridad. La caridad es el amor "de benevolencia", el amor que viene de Dios y nos hace
amar como Él ama, sin egoísmos ni intereses mezquinos.
La caridad como amor incondicional a Dios y a la Patria, es la principal virtud y valor para la
construcción de la comunidad.

D.) Documentos fundantes de la Doctrina Social de la Iglesia


DSI: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
1. Encíclica "Rerum Novarum" — "De las cosas nuevas " —, del Papa León XIII (año
1891). Esta es la primera de las llamadas "Encíclicas sociales". En esta encíclica el Papa se
refiere a los terribles males sociales causados tanto por la ideología liberal-capitalista como
por la ideología socialista, y frente a estas dos posturas impregnadas de materialismo,
reafirma los derechos naturales innegables de la persona humana, en sus dimensiones
espiritual y corporal, individual y social.

2. Constitución Pastoral "Gaudium et Spes", sobre La Iglesia en el mundo actual, del


Concilio Vaticano ll (1965). En ella se destaca principalmente la importancia del compromiso
de los laicos en la vida política, social y cultural.
3. Encíclica "Populorum Progressio" — "Del progreso de los pueblos" del Papa Pablo VI
(1967). En ella se destaca, frente a un progresismo insustancial propio de una década llena
de cambios la importancia de rescatar el desarrollo integral de la persona humana, que
satisfaga sus necesidades tanto espirituales como corporales.

4. Encíclicas "Veritatis splendor" (1993), "Evangelium Vitae" (1995) y "Fides et Ratio"


(1998) del Papa Juan Pablo ll. Estas Encíclicas abordan temáticas fundamentales de la vida
social y política de la época: el rescate de la verdad frente al relativismo, el rescate de la
dignidad de la persona humana desde su concepcióny la distinción del ámbito de la fe y del
ámbito de la razón y el conocimiento filosófico y científico.

5. Encíclica "Caritas in Veritate" (2009) del Papa Benedicto XVI. En ella el Papa habla
sobre el amor de caridad como única fuente verdadera de la que puede surgir una vida
social-política sana y plena.

LA GLOBALIZACIÓN:
La "aldea global" V la globalización

Proceso que se ha dado a partir de la segunda mitad del siglo XX, que consiste en la difusión
en todo el mundo de ideas, estilos de vida, costumbres, expresiones culturales y hasta modas,
que se generan en algún lugar y se reproducen en los puntos más distantes del planeta,
debido sobre todo a los medios de comunicación masivos y principalmente a internet.

A) La revolución cultural a nivel global


Nos toca analizar aquí cómo se fue gestando la globalización política, a partir de la
globalización comercial y cultural.
Estos procesos tuvieron una conexión: en la medida que se fue extendiendo la idea
capitalista del libre comercio, se fue afirmando también un estilo de vida materialista y
consumista que era visto por los grandes ideólogos del comercio internacional como algo
necesario para la expansión de la economía: para que las empresas y el capital puedan
crecer, es necesario favorecer el consumo.
Pero este modelo que fomenta el consumismo y el materialismo no podía darse sin la
pérdida inevitable de los valores y virtudes espirituales de los pueblos.

La idea de desarrollo, crecimiento y mejora se aplica solamente a aspectos materiales de


la vida como el crecimiento económico, la mejora de la salud física y del bienestar material
a través de la tecnología, la educación como camino para formar ciudadanos "eficientes",
el desarrollo económico sustentable, desentendiéndose de los valores espirituales.

Y es en este punto donde se da un fenómeno político que era impensado en el siglo XIX: la
revolución cultural conjuga el marxismo con el capitalismo. El ideal marxista en su vertiente
gramsciana, que busca la hegemonía cultural bajo la inspiración del materialismo ateo, no ve
ya en el capitalismo un enemigo sino un aliado a la hora de construir un sistema global que
tome el control de la educación, las instituciones religiosas y los medios de comunicación. No
se trata de derrocar el poder político por medios violentos, sino de lograr la conquista del
poder comenzando por la conquista de la cultura y los estilos de vida de los pueblos.
Brzezinsky y Gramsci. El primero es el que alaba al 'marxismo abierto al mundo', 'con alma
democrática. El segundo busca ir más allá de Marx, a la conquista de una 'nueva democracia'
para una 'nueva sociedad'. En otros términos, no se puede llegar a la hegemonía política sin
haber logrado antes la hegemonía cultural.

B)Antecedentes históricos de la globalización


En este punto comenzamos a analizar la globalización como un fenómeno no ya solamente
comercial y cultural, sino como una realidad política, que apunta a unificar el poder mundial
en manos de un órgano o conjunto de órganos de conducción. Y veremos en primer lugar
cuáles son los antecedentes de sistemas políticos en la antigüedad que hayan pretendido
unificar todo el poder, y cómo funcionaron.
En segundo lugar, veremos qué tipo de globalización es legítima y aceptable, y cuál atenta
contra el bien común de las naciones.
Finalmente, veremos qué relación debe haber entre globalización y soberanía, entre el
sistema global y la autodeterminación de las naciones.

C)La globalización "legítima" o "universalidad" y la "ilegítima" El nuevo


orden mundial
El 11 de septiembre de 1990, George Bush (padre) pronuncia frente al Congreso de los
Estados Unidos de América un famoso discurso, en el cual, frente a la coyuntura de ese
momento de la crisis del golfo pérsico, propone la estrategia de un nuevo orden mundial:
"un nuevo orden mundial, una nueva época, más libre de amenazas y de terror, más fuerte en
la búsqueda de la justicia y más segura en la búsqueda de la paz, una era en la que las
naciones del mundo -Este y Oeste, Norte y Sur- puedan prosperar y vivir en armonía".

Se ve de este modo la doble faceta de la política norteamericana: una aislacionista que


promueve la no-intervención del estado en las libertades individuales de sus ciudadanos
(según el modelo del capitalismo liberal), y la otra misionera que promueve la intervención
de Estados Unidos en la vida de todas las naciones de la tierra.
Esta aparente contradicción, dice Kissinger, está basada en una "fe común" de base: "que
los Estados Unidos poseen el mejor sistema de gobierno del mundo, y que el resto de la
humanidad podrá alcanzar la paz y la prosperidad solamente si se abandona la diplomacia
tradicional y adoptan la reverencia americana por la ley internacional y la democracia".

A diferencia de los viejos imperios, el nuevo orden mundial debe ser construido sobre la base
de diferentes culturas, y por lo tanto más que una unidad imperial a la vieja usanza, Estados
Unidos debe aspirar a un sistema "multiestatal" que respete las diversidades culturales, pero
con una conducción firme que los hombres de gobierno deben sostener.

3.- Los organismos internacionales de la globalización y del nuevo orden mundial

Después de las grandes guerras del siglo XX, se crearon organismos globales o regionales con
la finalidad de construir la paz entre las naciones.
Estos organismos tienen una doble faceta, por un lado buscan el ideal de la paz y el respeto de
los derechos humanos; por otro lado, usan la fuerza y medidas de presión para imponer
objetivos que a veces van contra la libertad de los pueblos. Algunos de estos organismos son:
a) Las Naciones Unidas. El nombre de "Naciones Unidas", acuñado por el Presidente de los
Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1 0 de enero de 1942, en
plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la
"Declaración de las Naciones Unidas", en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se
comprometían a seguir luchando juntos contra las Potencias del Eje.
La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países.
Polonia, que no estuvo representada, la firmó más tarde y se convirtió en uno de los 51
Estados Miembros fundadores. Hoy son 193 los estados miembros.

b) La Organización de los Estados Americanos (OEA / OAS)


La Organización de los Estados Americanos es el organismo regional más antiguo del mundo,
cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en
Washington, D.C., de octubre de 1889 a abril de 1890.

La OEA fue creada en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia, la Carta de la OEA que
entró en vigencia en diciembre de 1951. Posteriormente, la Carta fue enmendada por el
Protocolo de Buenos Aires, suscrito en 1967, que entró en vigencia en febrero de 1970; por el
Protocolo de Cartagena de Indias, suscrito en 1985, que entró en vigencia en noviembre de
1988; por el Protocolo de Managua, suscrito en 1993, que entró en vigencia en enero de
1996, y por el Protocolo de Washington, suscrito en 1992, que entró en vigor en septiembre
de 1997. La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros,"un
orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su
soberanía, su integridad territorial y su independencia".
Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye
el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio. Además, ha
otorgado el estatus de Observador Permanente a 67 Estados.

c) La Corte Interamericana de Derechos Humanos


En noviembre de 1969 se celebró en San José de Costa Rica la Conferencia Especializada
Interamericana sobre Derechos Humanos. En ella, los delegados de los Estados Miembros de
la Organización de los Estados Americanos redactaron la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, que entró en vigor el 18 de julio de 1978.
A la fecha, veinticinco naciones Americanas han ratificado o se han adherido a la Convención:
Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Dominica, Ecuador,
El Salvador, Grenada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago,
Uruguay y Venezuela.
Trinidad y Tobago denunció la Convención Americana sobre Derechos Humanos, por
comunicación dirigida al Secretario General de la OEA, el 26 de mayo de 1998.
Se ve claramente la influencia de los Estados Unidos en la conformación y en la conducción
de estos organismos, en los que también se necesita el consenso de los países con mayor
poder económico.
Lo cual conduce a un planteo inevitable: el peligro del nuevo orden mundial no está tanto en
que sea un estado el que tome las principales decisiones, sino en que sea el poder económico
de las grandes empresas multinacionales y del sistema financiero global, el que plantee las
metas y la agenda de este nuevo orden mundial, de modo que se someta a la persona humana
y su dignidad al factor económico.
Esto es lo que advierte la doctrina social de la Iglesia sobre la globalización.
4.- La doctrina social de la Iglesia y la globalización
Debemos decir que la globalización en sí misma no es algo malo, si promueve la comunicación
y fraternidad entre todas las personas de la tierra.
Pero el manejo de la comunicación y el comercio global en función de criterios de exclusivo
poder político y económico, pueden convertir esta nueva realidad en algo nefasto.

. a) Hay que asumir la globalización como un fenómeno real aunque complejo, de la vida
económico-financiera de la actualidad.
b) Es necesario, en este análisis serio de la globalización, aprovechar las oportunidades
que genera y estar prevenidos frente a los peligros de deshumanización de la economía.
. c) Hay que encarar decididamente el desafío de una "globalización más solidaria", a partir de
un criterio de justicia y equidad en la distribución de las riquezas entre las diversas áreas del
planeta.
d) El bien común debe ser el criterio orientador en las relaciones de comercio
internacional, de modo que no se explote a las regiones más pobres.
e) Es necesario la lucha decidida por los derechos humanos en el camino de la
globalización, sin excluir ninguno de estos derechos: derecho a la alimentación, al agua
potable, a la vivienda, a la autodeterminación y a la independencia, derecho a la vida de los
no nacidos (muchos estados todavía sostienen el derecho al aborto, no considerando al niño
en el vientre de la madre como persona humana)
f) La globalización debe ayudarnos a tomar conciencia de la "solidaridad entre
generaciones", de modo que cuidemos y acrecentemos el legado que hemos recibido.

D) Globalización y soberanía

La legitimidad de la globalización estará dada también por la relación de estas políticas y


estrategias con la libertad de las naciones y el derecho de libre autodeterminación de los
pueblos, no solo en el aspecto político de la soberanía, sino sobre todo en el respeto de
las identidades culturales.
No se debe privar a los pobres de lo que les queda de más precioso, incluidas las creencias y
prácticas religiosas, porque las convicciones religiosas auténticas son la manifestación más
clara de la libertad humana".

Clase 9 . El virreinato del Río de la Plata


El motivo fundamental por el que nace el mismo es dar una respuesta militar a las
pretensiones que en la zona tenía Portugal, con el apoyo de Gran Bretaña.
Durante el año 1776, ante diversos avances militares sobre las colonias españolas que limitan
con el territorio de Brasil, es que don Pedro de Cevallos, divide el virreinato del Río de la
Plata en 8 intendencias: .Buenos Aires
.Paraguay
.Córdoba del Tucumán
.Salta del Tucumán
.Charcas
.Potosí
.Cochabamba
.Puno

Las invasiones inglesas


Durante abril de 1806, zarpa desde el sur del continente africano una expedición inglesa con
el objetivo de apoderarse de Buenos Aires, ingresando por el Río de la Plata. Gobernaba por
ese entonces el virrey Cisneros.

El 25 de junio comienzan los enfrentamientos: Sobremonte resuelve enviar los caudales


públicos a Córdoba para su protección. Finalmente, debido a la mala preparación y
conducción de los locales, el brigadier Beresford logra hacerse cargo del gobierno. Como
primera medida establece la libertad de cultos y el libre comercio.
El tesoro que había sido enviado a Córdoba es alcanzado, y enviado a Inglaterra.

Distintos planes para recuperar el gobierno se van pergeñando en Buenos Aires.


Dichas iniciativas son llevadas a cabo por don Santiago de Liniers y Bremond, se suma don
Martín de Alzága y don Juan Martin de Pueyrredón.

El 31 de julio, favorecido por las condiciones climáticas, Liniers obtiene la rendición por parte
de Beresford.
El 2 de febrero de 1807 los ingleses ocupan Montevideo, Liniers despacha sus tropas, pero no
cuenta con el apoyo de Sobremonte.
El cabildo porteño convoca a Congreso General y declara suspendido en el cargo al virrey.
Finalmente, las flotas inglesas llegan a Buenos Aires el 27 de junio de 1807.

Alzága organiza la resistencia, distribuyendo armas entre la población.


Al caer de la noche los ingleses han perdido prácticamente la mitad de su tropa.
Es por ello que se envía una propuesta de rendición a Whitelocke, quien luego de algunas
negociaciones, capitula.

La revolución de mayo
La noticia referida a la guerra emprendida por España contra Francia agita los ánimos locales.
Debido a ello se genera un clima de escepticismo respecto a Liniers, quien había asumido el
virreinato en reemplazo de Sobremonte, por su condición de francés.
Sin embargo, la tensión aumenta y se produce un levantamiento por parte de Alzága, quien
cuenta con el apoyo del cabildo y algunos cuerpos militares.
Por su parte Liniers cuenta con el apoyo del Regimiento de Patricios, quien es comandado por
el teniente coronel Cornelio Saavedra

La junta sevillana resuelve designar a Cisneros como nuevo virrey.


Comienza a gestarse en distintos ámbitos, y a discutirse, la posibilidad de cortar los lazos con
España.
Ante este estado de posible convulsión, es que el Virrey Cisneros decide convocar a un cabildo
abierto. El mismo tiene lugar el 22 de mayo de 1810 y arroja como resultado destituir a
Cisneros y en su lugar nombrar una Junta para su reemplazo.

El 25 de mayo, luego de algunos intentos de mantener la junta designada, un grupo de criollos


invade el cabildo y afirma que no se aceptará dicha circunstancia. Por la tarde, queda
firmemente constituida la denominada Primera Junta, para gobernar en reemplazo del rey
Fernando VII.

Dos líneas históricas: Saavedra y Moreno


En el funcionamiento de la Junta se han ido insinuando dos posturas claras:
Saavedra es más prudente y apegado a las tradiciones, en cambio Moreno profesa ideas
difundidas por la Revolución Francesa, alineándose con las ideas propuestas por los
jacobinos y Robespierre.

Asamblea del año XIII


Tenía por objeto la convocar al Congreso general, declarar la independencia y dictar
una constitución. SI bien no llegó a hacer ninguna de estas dos últimas cosas, hubo
avances importantes.

Entre ellas:

1. La libertad para los hijos de esclavos (libertad de vientres).


2. Abolición de los títulos de nobleza.
3. Creación del escudo nacional.
4. Se encomendó la creación de una marcha patriótica, la cual sería el himno nacional, a
Vicente López y Planes.
5. Acuñación de moneda propia, entre otros.

LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA
Se inaugura el 24 de marzo de 1816, en Tucumán, el Congreso que declararía la
independencia. Si bien solamente los diputados por Tucumán y Jujuy contaban con
instrucciones de declararla, la intención estaba instalada. Numerosos caudillos y referentes
presionaban en favor de ella, entre ellos: Belgrano, San Martín, Güemes y Artigas. Es por ello
que el 9 de Julio fue sometido a decisión de los congresales, y se declaró la independencia de
las Provincias Unidas de América del Sud. El paso siguiente era definir cuál sería la forma de
gobierno de esta Nación naciente.

Campañas del General Don José de San Martín


A mediados de 1816, la labor del general comienza fundamentalmente por la organización
del "Ejército de los Andes", que tiene como principal objetivo atacar Perú desde el mar, para
lo cual debe cruzar a Chile y embarcar desde allí.

El 12 de febrero, la mayoría de las fuerzas que componían el ejército de los Andes ya habían
concluido el cruce y se prestan al enfrentamiento contra las tropas realistas.

Dos días después, se produce el ingreso de las mismas tropas, ya vencedoras, a


Santiago, siendo recibidos con albores por parte de los locales. El cabildo lo erige como
Director Supremo pero San Martín rehúsa el cargo el cual es finalmente otorgado a
O'Higgins.

La anarquía del año 20


Los realistas vuelven a atacar el país en 1817, desde el Alto Perú. Saquean Jujuy y de manera
férrea el norte argentino es defendido por Martín Miguel de Güemes, a partir de la guerra
de guerrillas que libra junto a sus gauchos.
Comienzan los intentos por parte del Congreso de redactar una constitución para la nación
naciente. Esto sucede en julio de 1819, y tiene una marcada tendencia unitaria, ya que se
establecía un poder marcadamente centralizado desde Buenos Aires.
Por supuesto, dicha postura era contradictoria a la postura sostenida por los caudillos del
interior.
Comienzan a diferenciarse de manera notoria unitarios y federales.
Los federales son gente más bien apegada a su tierra, más pragmáticos. Otorgan mayor
relevancia a la experiencia que a la ilustración.
Por otro lado, los unitarios son personas ilustradas, proclives a las ideas y posturas extranjeras.

Se suceden entonces, durante los años siguientes, una serie de enfrentamientos de estos
dos bandos. Enfrentamientos de los cuales el Gral. San Martín no quiere participar, motivo
por el cual decide hacerse a un lado e irse exiliado a Europa.

Pueyrredón ordena al ejército de Belgrano atacar al ejército del caudillo Estanislao López,
pero este coincidía con la postura de San Martín, motivo por el cual se produce la firma de lo
que se denominó el "Armisticio de San Lorenzo" un 12 de abril de 1819.

Esto motiva la partida de Pueyrredón como Director Supremo, asumiendo en su lugar el


cargo Rondeau.
El ejército de Belgrano acampa en la provincia de Córdoba, Juan Manuel Belgrano se
encuentra enfermo, motivo por el cual designa en su cargo al general Francisco de la Cruz.
Rondeau, ordena al mismo marchar hacia Buenos Aires, pero las tropas una vez más, se
sublevan y se muestran prestas a sumarse a las fuerzas que se preparaban en Chile para atacar
Perú.

Se establece una comisión mediadora para determinar continuar y realizar una reunión con
Ramírez, quien ha detenido su avance a Buenos Aires en San Antonio de Areco.
De dicha reunión surge un acuerdo, y sus partes son:
Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe.
Fue denominado Tratado de Pilar y mediante el mismo se puso fin a la guerra.
Se sucede una gran inestabilidad en Buenos Aires, y se produce una seguidilla de cambios
de gobernadores que no son apoyados por las distintas facciones que buscaban convivir en
el territorio.
Finalmente, y tras varios cambios termina siendo designado Ildefonso Ramos Mejía. Dicho
gobernador no convence a Estanislao López quien declara la guerra a Buenos Aires. Asume en
lugar de Ramos Mejía, Soler, quien gobernará durante cinco días quien será derrotado por
López. Buenos Aires pasa por momentos críticos. Dorrego, delegado de Soler, procura
organizar la defensa en los campos bonaerenses. Finalmente es elegido gobernador y logra
vencer a López en Pavón el 12 de agosto de 1820.

El cabildo elige gobernador a Martín Rodríguez, quien ante un intento de revolución llama a
Juan Manuel de Rosas para que salga en su auxilio.
Finalmente el intento de revolución es sofocado, y el cabildo le otorga a Rodríguez
"amplias facultades", a fin de que ponga orden ante el descalabro y desorden que se viene
perpetuando.

Desde una postura federal, se trata de convocar a un congreso en Córdoba, pero Buenos
Aires no muestra adhesión al mismo.
Sin perjuicio de ello, elige diputados para tener representantes allí.
El 22 de enero de 1822 se firma en Santa Fe el denominado "Tratado del Cuadrilátero".
Es celebrado entre Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, el mismo consiste
en celebrar un acuerdo de paz que vincula a las cuatro provincias, y asimismo expresan
la innecesaridad de concurrir al congreso de Córdoba.
Clase IO. Bernardino Rivadavia

El cabildo porteño eligió gobernador a Martín Rodríguez en 1820, otorgándole prerrogativas


para reorganizar la situación y alcanzar el orden.

Entre tantas de sus políticas, emprendió una reforma religiosa que merece objeciones de todo
tipo, ya que al emprenderla cometió un error jurídico de gran magnitud, ya que invadió una
jurisdicción que de ninguna forma competía al gobierno civil: la de la Iglesia Católica.
A tal punto fue la intervención de Rivadavia, que pidió el exilio de aquellos religiosos que se
opusieran a su reforma, como así también prohibió la impresión de aquellos periódicos que
apoyaran a la Iglesia. Estas reformas provocaron una revolución el 19 de marzo de 1823, pero
la misma termino fracasando.
Rivadavia ordenó el fusilamiento de aquellos que la encabezaban.
También vale destacar que fue Rivadavia quien desde mediados de 1822 gestionó un
préstamo con la banca perteneciente a Gran Bretaña, a través de la "Baring Brothers", un
consorcio privado que funcionó como intermediario. Comenzaba así la deuda externa
argentina.

Llegado febrero de 1826, el Congreso pone fin al mandato del Gral Las Heras, quien había sido
designado de forma previsional. Se dicta una Ley de Presidencia y se designa para al cargo a
Rivadavia.
El 7 de dicho mes, Rivadavia establece que el préstamo gestionado por Buenos Aires a través
de la "Baring Brothers" es nacional e incorpora en carácter de garantía las minas provinciales.

Fusilamiento de Dorrego
Instalado provisoriamente en el gobierno Vicente López, se llamó a elecciones para
constituir la Junta de Representantes y la misma designó en carácter de gobernador al
Coronel Manuel Dorrego.
Los unitarios inician contra Dorrego una feroz campaña opositora, ya que la renuncia de
Rivadavia y la asunción de un federal en su reemplazo había implicado una grave derrota. Así
es como se pergeña una revolución por parte de los unitarios Agüero y Lavalle, en cuyo plan
está el fusilamiento de Dorrego. Cuestión que se terminará concretando, y que marcará el
inicio de una ensangrentada represalia por parte de Lavalle a los gauchos federales de la
provincia de Buenos Aires, como así también contra caudillos federales del interior.

Juan Manuel de Rosas


La junta elige a Rosas por 33 votos contra 1 y le otorga "facultades extraordinarias".
Es apoyado de manera popular y es saludado por el presidente de la Junta de Representantes
como "Restaurador de las Leyes".

Segundo gobierno de Rosas


Frente al asesinato de Quiroga, caudillo riojano, que impacta en todo el país, la Junta de
Representantes dicta una ley nombrando gobernador a Rosas otorgándole la suma del poder
público. Concentrándose en él facultades legislativas, ejecutivas y judiciales.
La única condición que pone Rosas es que se realice un plebiscito que ratifique dicha ley.
La misma es aprobada en forma casi absoluta. Rosas asume su segundo gobierno en 1835.
Rosas comienza a reorganizar el ejército y la administración, colocando a la cabeza a
federales. Dicta una Ley de Aduanas para proteger la producción local entre otras medidas
determinantes.

El Bloqueo anglo-francés al Río de la Plata —también conocido como la Guerra del Paraná
— tuvo lugar entre el 2 de agosto de 1845 y el 31 de agosto de 1850. Durante el mismo, las
escuadras británica y francesa cerraron al comercio todos los puertos de la Confederación
Argentina y los de la República Oriental del Uruguay, con excepción del de Montevideo.

La Vuelta de Obligado
El 17 de noviembre de 1845 partió de Montevideo una gran flota, con la misión de abrir el río
Paraná al comercio transatlántico, formada por decenas de buques de vela y a vapor, y más
de 100 buques mercantes. Llevaba a bordo 113 cañones, de calibres de 24 a 80. La
comandaban los almirantes Massieu De Clerval y sir Charles Hotham. El 20 de noviembre
llegaron frente a la Vuelta de Obligado, donde se había atrincherado Mansilla. Éste había
armado una batería sobre la costa, en un paso estrecho, y obligó a la flota enemiga a
detenerse por medio de una línea de botes unidos por una gruesa cadena.
En realidad, no tenía posibilidad alguna de derrotar a la escuadra anglo-francesa: contaba
solamente con 35 cañones, de calibre 4 a 24, mientras sus enemigos llevaban a bordo de
sus buques 113 cañones, con calibres de 24 a 80.
No obstante, lograron causar serias averías a los barcos enemigos; cuando los ingleses y
franceses desembarcaron para tomar las baterías por asalto, fueron obligados a reembarcarse
con graves pérdidas.
Mansilla fue herido y reemplazado por Juan Bautista Thorne, que quedaría virtualmente
sordo desde esa batalla. Finalmente, cuando éste se estaba quedando sin municiones, los
invasores cortaron la cadena y recomenzaron su marcha hacia el norte. Por decreto del 27 de
noviembre, Rosas declaró actos de piratería la navegación de esa flota, y la de los buques
bajo la protección de la misma.
El 4 de diciembre, el Paraguay declaró la guerra a Rosas.

Justo José de Urquiza


A comienzos de 1851 la Confederación y el Imperio del Brasil entran nuevamente en
conflicto.
Ello se debe, entre otras razones, fundamentalmente a que las relaciones entre Buenos Aires y
Río de Janeiro se ven desgastadas por el futuro a definir de la Banda Oriental.
Las fuerzas están concentradas del bando Argentino, que cuenta con el Ejército de
Vanguardia a las órdenes de Oribe y con el poderoso Ejército de Operaciones que manda
Urquiza. Pero un suceso inesperado modifica dicha situación de ventaja. Urquiza se
pronuncia contra Rosas en mayo de 1851.
Las causas son varias: el desgaste sufrido por Rosas luego de un gobierno de tanta extensión;
recelos entre el entrerriano y don Juan Manuel, con motivo del tratado de Alcaraz, firmado
por aquel y desaprobado por éste; la acción de agentes imperiales cerca del gobernador de
Entre Ríos; la interrupción de cierto tráfico irregular de ganado en pie, entre dicha provincia y
Montevideo, que se realizaba pese a las prohibiciones vigentes y que involucraba haciendas de
Urquiza.

El 18 de Agosto de 1851 Rosas declara la guerra al Brasil. El 4 de septiembre, tropas


brasileras cruzan la frontera uruguaya. Ante la proximidad de dichas tropas, Oribe concluye
una capitulación en regla con Urquiza, quedando Rosas librado a su suerte.

El "Ejercito grande" de Urquiza se prepara para avanzar sobre Buenos Aires. Rosas prepara la
defensa en Santos Lugares. En su avance el "Ejército grande" sufre deserciones, entre ellos
uno de los regimientos se subleva dando muerte a su coronel y marchando hacia Santos
Lugares para unirse a Rosas.
Las autoridades de Santa Fe, Rosario y San Nicolás se pliegan a Urquiza.
A las 9 de la mañana de 3 de febrero de 1853 comienza la batalla cerca del palomar de
Caseros. Los enfrentamientos duran tres horas, resultando vencido Rosas.
A este hecho lo suceden actos de sangrienta represión. Son degollados algunos de los líderes
de la Mazorca y fusilados algunos de los sublevados al ejército grande de Urquiza.

La constitución de 1853

La situación de Urquiza en Buenos Aires no era cómoda.


Los unitarios le brindaban su apoyo por haber derrocado a Rosas pero al mismo tiempo
desconfiaban de él por ser un caudillo federal.
Los brasileros lo tenían como aliado, pero el deseaba cortar relaciones con ellos.
El 31 de mayo de 1852, se le otorga el título de "Director de la República Argentina".
En septiembre comienzan a reunirse en Santa Fe los delegados para el Congreso
General Constituyente. Urquiza se dirige para inaugurarlo cuando en Buenos Aires
estalla una revolución.

Los revolucionarios toman las primeras medidas quitándole los poderes conferidos a Urquiza
para el manejo de las relaciones exteriores, así como se declara invalido el Acuerdo de San
Nicolás y se deja sin efecto el nombramiento de diputados para el Congreso Constituyente.
Así mismo se designa a Valentín Alsina como gobernador de Buenos Aires.

El 31 de Julio de 1853 concluye el enfrentamiento


El 9 del mismo mes y año en toda la Confederación, salvo en Buenos Aires, se jura la
flamante Constitución Nacional, sancionada por el Congreso reunido en Santa Fe.

El país de la Generación del '80


Con la presidencia de Roca llega al poder (12 de Octubre de 1880), la que luego sería
conocida como la "Generación del 80" centraron como máximo objetivo de cualquier
gobierno la vigencia de las libertades individuales.
La instauración de la libertad de comercio, la convicción dogmática del "progreso indefinido".
Eran cultos y refinados. Educados en el extranjero y admiradores de la cultura francesa y
británica. Sin embargo, descendientes de familias históricamente argentinas.

Los movimientos populares en la Argentina. Yrigoyen y Perón.


Hipólito Yrigoyen fue un hombre reservado, a tal punto que se desconocen a ciencia
cierta cuáles eran sus convicciones doctrinarias. Llegó a la presidencia del país en octubre
1916, rondando los sesenta años de edad.

Mantuvo a rajatabla la neutralidad frente a la Primera Guerra Mundial, a pesar de


permanentes presiones para tomar postura respecto de dicho conflicto bélico.

Durante su primer gobierno, se construyó gran número de escuelas y se implementó el uso del
guardapolvo blanco para los alumnos de los colegios oficiales.
Sería sucedido en el poder por la fórmula por él propuesta: Marcelo T. de Alvear — Elpidio
González, resultando ganadora el 2 de abril de 1922.
El golpe de 1930
Yrigoyen inicia su segundo mandato con 76 años de edad. Nunca se caracterizó por su
buena administración, motivo por el cual su segundo período no fue bueno, y por ello
provocó con sus desaciertos la revolución militar que le puso fin.

El 31 de agosto de 1930 se inaugura la Exposición Rural en Palermo, a la que Yrigoyen no


concurre acusando razones de salud y envía al Ministro de Agricultura, quien es recibido
de mala forma por los asistentes. Comienza a generarse un clima denso.
Columnas reclaman que renuncie Yrigoyen quien está enfermo.
Y su vicepresidente establece el estado de sitio.
La policía dispersa las manifestaciones a balazos. Durante la madrugada del 6 de
septiembre, comienza a gestarse una revolución dirigida por el general José Félix Uriburu.
Dirigiendo una columna formada por cadetes del Colegio Militar, se dirige al centro de
Buenos Aires. Termina alcanzando la Casa Rosada e ingresando en ella, obteniendo la
renuncia del vicepresidente Martínez.
Poco tiempo después, el mismo Yrigoyen renuncia entregando una nota con su firma que
reza:
"Ante los sucesos ocurridos, presento en absoluto la renuncia del cargo de presidente de la
Nación Argentina."
Juan Domingo Perón
Asume la cartera de trabajo
La afiliación gremial era libre y los pocos sindicatos que existían contaban con escasos
adherentes. Perón desarrolla una labor importante en dicho departamento, y el mismo pasa
a tener el rango de Secretaría de Trabajo y Previsión. Aumenta la cantidad de obreros
sindicados.

La expansión de dicho organismo obedece principalmente a la afiliación obligatoria del


trabajador a la organización gremial más representativa que despeña, correspondiendo a
la Secretaría de Trabajo y Previsión establecer de cuál se trata.

El 25 de enero de 1944 Perón se reúne con los miembros más calificados del GOY en su
despacho de la Secretaría de Trabajo y Previsión. Se trata la necesidad de tomar postura
respecto de la Segunda Guerra Mundial, ya que hasta el momento Argentina había
permanecido neutral y la presión internacional era muy fuerte, sobre todo por EEUU.

Los Estados Unidos no se contentan con la ruptura de relaciones y exigen se declare la guerra
al Eje.

El malestar causado por la ruptura de relaciones se extiende por el Ejército y Perón se


desentiende de haber tomado la decisión, exigiendo la renuncia de quienes la tomaran
formalmente. El descontento continúa por parte del ejército, motivo por el cual finalmente
renunciará Ramírez, asumiendo en su lugar Farrell como presidente. Perón acreciente su
poder, asumiendo la titularidad del Ministerio de Guerra y sosteniendo la Secretaría de
Trabajo y Previsión. Sumado a ello, durante una reunión multitudinaria de oficiales, que fuera
realizada en el Ministerio de Guerra, se elige a Perón como vicepresidente de Farrell.

El 9 de octubre de 1945 Perón renuncia a los cargos de vicepresidente, ministro de Guerra y


secretario de Trabajo y Previsión.

Perón, en la madrugada del 13 de octubre es conducido preso a la Isla Martín García.


Esto fomenta aún más la reacción por parte de aquellos que lo apoyaban, quienes comienzan
a dirigirse a Plaza de Mayo, para concentrarse allí y obtener su liberación.
Se corre la voz de fábrica en fábrica, de taller en taller. Los grupos comienzan a moverse en la
noche del 16 al 17 de octubre, casi de manera espontánea.

Se paralizan las actividades del país, los trenes no funcionan, industrias y negocios cierran sus
puertas. Perón que aduce enfermedad, es trasladado desde la Isla al Hospital Militar. Plaza
de Mayo se colma de gente que aclama por Perón.

El gobierno se alinea con Perón y convoca a elecciones. Es así como el 24 de febrero de 1946,
la formula Perón — Quijano gana las elecciones y asume el poder el 4 de junio de 1946.
Antes de asumir, ya Perón se había casado con Eva Duarte. Un tono nacionalista dominó la
gestión de Perón en sus primeros tramos. Se compraron ferrocarriles, los tranvías, líneas de
transporte terrestre y la compañía de gas a los Ingleses.
Dichas adquisiciones fueron aceptadas con entusiasmo, ya que los argentinos entendieron que
había llegado la hora de manejar por si mismos los servicios importantes.
En 1949 se reformó la Constitución Nacional, adaptándola a la era "justicialista".
Se incorporaron derechos del trabajador, la familia, la ancianidad y la cultura.
Pero sobre todo, se estableció la posibilidad de que el presidente de la república fuera
reelecto.
Las nacionalizaciones de empresas extranjeras, la importante obra pública realizada, el
desequilibrio fiscal y la mala administración de los grandes entes estatales creados, unido
todo ello a graves dificultades para colocar las exportaciones argentinas, determinaron el
comienzo de un período de inflación y crecimiento de la deuda externa.

María Eva Duarte de Perón, Tenía 27 años cuando su marido asumió el gobierno.
Desde la Fundación que llevaba su nombre, distribuye favores discrecionalmente y los
arranques de su carácter siembran pánico entre los ministros.
En 1951 habrán de realizarse elecciones generales, a las que se presentará Perón buscando su
segunda presidencia.

En principio la formula oficial sería Juan Domingo Perón — Eva Perón, pero el Ejército se
mantiene reticente respecto de Eva, por lo que su marido da marcha atrás y le pide a
Quijano que lo acompañe nuevamente. Dicha fórmula resulta ganadora. En la misma
elección, recién habilitadas para ello, votan las mujeres por primera vez.

Segunda Presidencia de Perón Perón


Inicia su presidencia el 4 de Junio de 1952, sin ser acompañado por Quijano ya que ha
muerto poco antes.
Resulta ser también la última aparición pública de Eva, que se encontraba enferma de cáncer.
Fallece el 26 de julio y es velada con honores de primer mandatario en el Congreso de la
Nación.

A fines de 1954 Perón entra en conflicto con la Iglesia Católica.


Ocurría que la Iglesia conservaba su autonomía frente al régimen. Perón acusa al vicario
general de Buenos Aires y a otros pastores de la Iglesia de sabotear la acción gubernativa.

El 12 de junio de 1954 grupos peronistas atacan la catedral metropolitana, cuyos defensores


terminan presos.
El 16 de junio de 1955 ocurre una revolución sangrienta que sacude la Argentina.
Aviones navales bombardean la Casa Rosada, sin acertar y cayendo varias de ellas en Plaza
de Mayo. Mueren cantidad de transeúntes ajenos a los sucesos.

A partir de estos sucesos, se instalaría una oleada de violencia en el país.


El 31 de agosto Perón ofrece su renuncia, en aras de la pacificación nacional, pero
simultáneamente pone en marcha la maquinaria partidaria a fin de montar una
concentración popular donde se le pediría que continúe al mando.

Se comienza a gestar una nueva revolución encabezada por el general retirado Eduardo
Lonardi. Obteniendo notable apoyo del ejercito, y luego de varios sucesos bélicos, requieren la
renuncia de Perón de manera inmediata como condición previa para la tregua.
Se constituye una Junta de Generales que asume el gobierno provisoriamente, sin contar con
la renuncia explicita de Perón.
Lonardi asume el gobierno previsional del estado el 20 de septiembre y llega a la Casa Rosada
el 23.
Desde sus balcones se dirige a una inmensa multitud que lo aclamaba.
Perón se había exiliado en la embajada del Paraguay, pasando en seguida a una cañonera de
ese país y, por último, a un hidroavión que lo llevaría el exilio.

También podría gustarte