Transport">
Lecciones Desde (6-14) Grupal
Lecciones Desde (6-14) Grupal
Lecciones Desde (6-14) Grupal
(LECCION 6)
Pag Nº18
Pag Nº43-44
CONDUCCION EN SITUACIONES CLIMATICAS ADVERSAS
(LECCION 11)
Fase de reflexión
2) Respondan las siguientes preguntas:
a. ¿Qué condiciones climáticas pueden ser adversas para la conducción?
¿por qué?
Conducir con lluvia, viento, niebla, nieve o hielo aumenta la probabilidad de
sufrir un accidente. Porque dificultan la conducción ya que se reduce la
visibilidad, la tensión de los conductores y acompañantes aumenta, y el agarre
del vehículo disminuye.
b. ¿Porque los conductores encienden las luces cuando llueve?
Si llueve, encender las luces: la lluvia reduce la visibilidad por tres motivos: suele
suceder en días nublados, lo cual reduce la luz, los parabrisas mojados empeoran
la visión y las propias gotas de lluvia reducen la visión. Encender siempre las luces
cuando llueva.
c. ¿Cuál es la razón por la que se debe mantener una distancia prudente
con el vehículo que va adelante?
La razón es porque la distancia de seguridad es el espacio que se deberá dejar
con el vehículo que circula delante para evitar colisionar con él, en caso de
frenado brusco, teniendo en cuenta la velocidad, adherencia y capacidad de
frenado.
d. ¿Cuál es la mejor decisión que puede tomar un conductor cuando hay
neblina en la carretera?
Si la niebla lo sorprende durante la conducción: Encienda las luces bajas y las
“antiniebla” si las tiene. Aminore la velocidad. No use las luces altas ya que
reflejarán en las gotas de vapor y verá menos. Use el limpiaparabrisas y el
desempañador para mejorar la visión.
e. ¿Cuáles son los beneficios del labrado de las llantas cuando se
conduce bajo la lluvia?
El labrado de la llanta ayuda a desalojar el agua y permite un mejor contacto con
el asfalto. De igual manera, se debe revisar que la llanta de emergencia se
encuentre en óptimas condiciones y con la presión adecuada.
f. ¿Qué puede suceder cuando se conduce un vehículo en presencia de
viento?
Notaremos balanceos que desestabilizan el coche y perjudican la normal
trayectoria. Además de estos efectos, el viento también se puede meter por los
bajos del vehículo y crear un efecto de elevación de la carrocería si se circula a
alta velocidad, reduciendo el agarre de las ruedas en el asfalto.
g. ¿Cómo perjudica en la conducción el aumento de temperatura
ambiental?
Según algunos estudios, el calor puede ser el causante del 17% de los accidentes
de tráfico, ya que provoca una disminución del tiempo de reacción e incrementa
el riesgo de cometer errores mientras se está conduciendo. Un clima húmedo y
frío dificulta la concentración, aumenta la fatiga, y una disminución en las ganas
de realizar actividades, por lo que al conducir muestras movimientos más lentos
y un tiempo de reacción mayor.
Pag Nº51
CONDUCCION NOCTURNA
(LECCION 12)
Fase de reflexión
2) Respondan las siguientes preguntas
a. ¿Es más seguro conducir en la noche o en el día? ¿por qué?
En el día porque tenemos mucha más visibilidad parar poder conducir con
seguridad así evitar tener un accidente.
b. ¿Por qué algunos conductores eligen conducir por la noche?
Por qué mantienen una velocidad promedio más alta y hay menor densidad de
tráfico, pueden realizar una conducción más relajada.
c. ¿Por qué las luces de los vehículos Tienen varias intensidades?
Porque tienen por finalidad emitir una luz de corte afilado y asimétrico para
evitar deslumbramientos a otros usuarios de la vía.
d. ¿Todos los conductores de vehículos tienen la misma capacidad visual
para conducir en la noche?
No ya que el 30% de los conductores no pueden conducir de noche por
problema de visión.
e. ¿En qué circunstancias se debe circular con las luces encendidas
siendo de día?
Cuando el sol está bajo también permite a los conductores que se ven
deslumbrados o molestados por el sol diferenciar mejor el resto de vehículos.
f. ¿Para qué se utilizan las luces altas? y ¿Las bajas?
Las luces altas se las utilizan solamente de noche en caminos insuficientemente
iluminados. Las bajas se las utilizan para todas las vías, rutas, vía con niebla,
lluvia, etc.
g. ¿Qué tipo de luces deben utilizarse durante la noche si hay neblina?
Las luces de cruce, si la niebla es consistente utilizar las luces antiniebla
delanteras.
h. ¿Qué sucede cuando un vehículo se acerca por detrás con la luz alta?
Representa un peligro ya que deslumbra a los demás.
i. ¿Se debe hacer cambio de luces y si se percatan de la presencia de un
peatón? ¿por qué?
No, porque no es necesario.
EMERGENCIAS EN LA CONDUCCION Pag Nº56
(LECCION 13)
Fase de reflexión
2) Respondan las siguientes preguntas
a. ¿Cuál es el primer consejo que debe recordar un conductor cuando
está en una emergencia?
Mantener la calma, tomar las debidas precauciones ante dicha circunstancias o
peligros que puedan agravar la situación.
b. ¿Cuál es la probabilidad de que le fallen los frenos Mientras conduce?
En que las pastillas y los discos de freno se desgastan con el uso, estas dan
señales de desgastes a partir de los 30.000 k.
c. ¿Puede el motor del vehículo ayudar a reducir la velocidad en caso de
que los frenos fallen?
Si ya que disminuye la fatiga de los discos y pastillas de frenado y reduciremos
la velocidad progresivamente.
d. ¿Cuáles pueden ser las causas para que se produzca un reventón de la
llanta?
El frenado bruscamente
Volcamiento
Subida de temperatura
e. ¿Serán los mismos efectos en el comportamiento del vehículo cuando
se revienta una llanta delantera, que cuando se revienta una llanta
trasera?
No, ya que, si se revienta una llanta delantera, es más peligroso, si se revienta
un neumático trasero, hay menos gravedad, aunque no dejan de ser peligroso.
f. ¿Qué otros casos de emergencia pueden presentarse Mientras
conduce un vehículo?
Cuando un coche en dirección contraria viene a su encuentro
Cuando el parabrisas se rompe
Cuando un perro se cruza en la carretera
Reventón de una llanta
Falla de frenos
g. ¿Cómo debe prepararse un conductor para los casos de emergencia?
Mantener la calma, apagar el motor, mantener las luces de posición,
protegernos y evitar nuevas emergencias.
Pag Nº58
CONSEJOS PRACTICOS
(LECCION 14)
Fase de reflexión
1) Respondan las siguientes preguntas:
a. ¿Por qué es importante portar los documentos durante la
conducción?
Para evitar multas.
b. ¿Se puede conducir toda clase de vehículos con un solo tipo de
licencia?
No, porque será sancionado con el máximo de la pena correspondiente a la
infracción.
c. ¿Qué debe hacer un conductor en caso de introducirse un insecto al
interior de un vehículo?
Debemos parar cuando podamos, abrir ventanas y puertas y poner el aire de
acondicionado a la menor temperatura posible.
d. ¿Cuál es la razón por la que no debe marcar o contestar el teléfono
Mientras conduce?
La razón es que se fomenta la distracción visual y la distracción manual por lo
cual tenemos menos posibilidades de reaccionar a tiempo ante un imprevisto.
e. ¿Por qué no se debe usar audífonos Mientras conduce?
Por qué los más probable es que el conductor no perciba todos los sonidos que
hay a su alrededor.
f. ¿Por qué razón se debe planificar un viaje?
Permite ir a una velocidad segura y sin necesidad de superar los límites
establecidos o infringir la normativa de circulación.
h. ¿Cuál es la razón por la que se debe dar mantenimiento al vehículo
antes de salir de viaje?
Puede ser crucial no solo para la determinación de su vida útil, también como
factor relevante en caso de accidente.
i. ¿Por qué se debe alternar de conductor durante el viaje?
Por qué la fatiga y el cansancio que empiezan a aparecer hacen que pierda
concentración y que su velocidad de reacción ante un imprevisto disminuya.
j. ¿Es aconsejable ingerir comidas pesadas antes de la conducción? ¿por
qué?
No es aconsejable ya que puesto que estas provocan somnolencia y podrá
ocasionar mareos.
Pag Nº61