Natural Environment">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Informe de Caracterización de Fauna y Epifitas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

INFORME DE

El documento refiere los productos encontrados en


CARACTERIZACIÓN DE epífitas, aves, mamíferos, anfibios y reptiles en los
polígonos presentados por la empresa Argos en un

EPÍFITAS Y FAUNA EN sector en inmediaciones del monumento Ventana al


Mundo, en la ciudad de Barranquilla, Atlántico,
Colombia.
ARGOS VENTANA AL
Trabajo realizado en el mes de mayo del 2023

MUNDO
Tabla de contenido
CAPÍTULO I: CARACTERIZACIÓN DE EPÍFITAS..........................................................5
Introducción............................................................................................................................5
Área de estudio........................................................................................................................6
Metodología............................................................................................................................6
Epifitas vasculares...............................................................................................................6
Epifitas no vasculares..........................................................................................................9
Análisis de datos...................................................................................................................10
Representatividad del muestreo.........................................................................................10
Índices ecológicos.............................................................................................................10
Estado de conservación.....................................................................................................11
Resultados.............................................................................................................................11
Representatividad del muestreo.........................................................................................11
Epifitas vasculares.............................................................................................................12
Riqueza..............................................................................................................................12
Índices ecológicos.............................................................................................................13
Estado de conservación.....................................................................................................13
Epífitas no vasculares........................................................................................................13
Riqueza..............................................................................................................................13
Índices ecológicos.............................................................................................................14
Estado de conservación.....................................................................................................14
Conclusiones.........................................................................................................................15
Recomendaciones..................................................................................................................15
Bibliografía...........................................................................................................................15
CAPÍTULO II: CARACTERIZACIÓN DE FAUNA..........................................................17
Introducción..........................................................................................................................17
Metodología..........................................................................................................................18
Avifauna............................................................................................................................18
Fase de campo................................................................................................................18
Análisis de datos............................................................................................................19
Herpetofauna.....................................................................................................................20
Fase de campo................................................................................................................20
Análisis de datos............................................................................................................20
Mastofauna........................................................................................................................21
Resultados.............................................................................................................................22
Avifauna............................................................................................................................22
Curva de acumulación de especies................................................................................22
Análisis por Abundancia y Riqueza Especifica.............................................................23
Análisis por Abundancia y Riqueza por Familia...........................................................26
Análisis Para Los Gremios Alimenticios.......................................................................29
Migración.......................................................................................................................31
CITES............................................................................................................................31
IUCN..............................................................................................................................31
Herpetofauna.....................................................................................................................32
Curva de acumulación de especies................................................................................32
Análisis por abundancia y riqueza especifica................................................................32
Análisis por abundancia y riqueza por familia..............................................................35
Análisis por gremios tróficos.........................................................................................36
Índices ecológicos..........................................................................................................37
Análisis por migración y estados de amenaza...............................................................38
Mastofauna........................................................................................................................39
Hábitos de vida y amenazas...........................................................................................40
CONCLUSIONES................................................................................................................41
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................42
ANEXOS FOTOGRÁFICOS...............................................................................................45
Listado de tablas
Tabla 1. Criterios de selección de forófitos............................................................................7
Tabla 2. Especies de epífitas vasculares registradas en el área de estudio...........................12
Tabla 3. Categorías de amenaza para las epífitas vasculares registradas en el área de estudio
...............................................................................................................................................13
Tabla 4. Especies de epífitas no vasculares registradas en el área de estudio......................13
Tabla 5. Categorías de amenaza para las epífitas no vasculares registradas en el área de
estudio...................................................................................................................................14
Tabla 6. Abundancia y Riqueza de las especies de aves registradas en el área de estudio...23
Tabla 7. Abundancia registrada para cada familia de las aves halladas...............................26
Tabla 8. Riqueza registrada para cada familia de las aves halladas......................................28
Tabla 9. Categorías de los gremios alimenticios correspondientes a las aves halladas........30
Tabla 10. Estado actual en la categoría CITES para las especies registradas.......................31
Tabla 11. Estado de amenaza de las especies registradas.....................................................32
Tabla 12. Clasificación taxonómica de los anfibios y reptiles registrados en Área de
estudio...................................................................................................................................34
Tabla 13. Índices ecológicos aplicados a los anfibios y reptiles en el área de estudio.........37
Tabla 14. Categorías de amenaza según IUCN, Cites y ministerio; Tipo de distribución,
migración, uso, dieta y distribución altitudinal de las especies de anfibios y reptiles
registrados en el área de estudio...........................................................................................38
Tabla 15. Clasificación taxonómica de las especies de mamíferos registradas en el área de
estudio...................................................................................................................................39
Tabla 16. Gremio trófico, estado de conservación y uso de mamíferos registrados en el área
de estudio..............................................................................................................................40

Listado de figuras
Figura 1. Área de estudio del proyecto de urbanización Santa Sofía.....................................6
Figura 2. Metodología para la caracterización de epifitas vasculares.....................................8
Figura 3. Clasificación del estrato dentro de cada forófito.....................................................9
Figura 4. Metodología para la medición del área de las epífitas no vasculares....................10
Figura 5. Curva de acumulación de especies para las epifitas presentes en el área de estudio.
...............................................................................................................................................11
Figura 6. Distribución en el forófito y composición de epifitas vasculares presentes en el
área de estudio.......................................................................................................................13
Figura 7. Morfotipo de epifita no vascular registrado para el área de estudio......................14
Figura 8. Metodología aplicada para el registro de la avifauna en el área de estudio..........19
Figura 9. Metodología de campo para herpetofauna.............................................................20
Figura 10. Metodología para mamíferos...............................................................................22
Figura 11. Representación de la curva de acumulación de especies de la avifauna asociada.
...............................................................................................................................................23
Figura 12. Representación gráfica de la abundancia de la avifauna hallada.........................25
Figura 13. Representación porcentual de la abundancia por familias de la avifauna hallada.
...............................................................................................................................................27
Figura 14. Representación porcentual de la riqueza por familias de la avifauna hallada.....29
Figura 15. Representación gráfica porcentual de los gremios tróficos de la avifauna hallada.
...............................................................................................................................................31
Figura 16. Curva de acumulación de especies para los anfibios y reptiles del área de
estudio...................................................................................................................................32
Figura 17. Abundancia para las especies de anfibios y reptiles registradas en Área de
estudio...................................................................................................................................34
Figura 18. Riqueza y abundancia de las especies de anfibios y reptiles registrados en el área
de estudio..............................................................................................................................36
Figura 19. Porcentaje de representatividad de los gremios tróficos respecto a la riqueza
(Interno) y abundancia (Externo)..........................................................................................37
CAPÍTULO I: CARACTERIZACIÓN DE EPÍFITAS

Introducción
La interacción que se da entre una planta sobre otra puede identificarse de diferentes
formas, pero cuando una crece sobre otra, sin hacerle daño, se conoce como epifitismo, se
da de forma común entre un árbol y una pequeña planta, liquen, musgo, hongo entre otros,
donde estas crecen sobre diferentes sectores del árbol u arbusto; a la planta que crece sobre
la otra se conoce como epifita y el que la alberga como forófito (Smith & Smith, 2001). El
forófito tiene como función darle el sostén para el crecimiento de la epifita, mientras la
epifita usa los nutrientes ambientales para el desarrollo, es decir, no parasita al forófito
(Benzing, 1990; Nieder, Ibisch, & Barthlot, 1996). Las epífitas desempeñan un rol
ecológico como áreas de reproducción, resguardo, alimentación entre otros para diversos
grupos tales como insectos, anfibios, reptiles, aves entre otros (Gentry & Dodson, 1987;
Greeney, 2001). Alrededor del 50% de las especies de plantas vasculares se encuentran
representadas por las epifitas vasculares (Zuleta, Benavides, López-Ríos & Duque, 2016).
Para el caso de epifitas no vasculares se han presentado pocos estudios, centrados
principalmente en musgos y hepáticas, para el caso de líquenes y hongos no existe estudios
a profundidad, a pesar de ello se menciona que para la región caribe existen 379 especies de
líquenes agrupadas en 107 géneros (Rincón-E, Aguirre-C & Rangel-Ch, 2012). Para la
región Caribe estos estudios se encuentran muy limitados y no generan información que
suficiente.
En términos de legislación ambiental con la finalidad de conservación de estas especies el
estado colombiano ha desarrollado diversas políticas, un ejemplo es la Resolución 0213 de
1977 emitida por el INDERENA, está dirigida hacia la protección de las epífitas vasculares
de la familia Orchidaceae y Bromeliaceae; ya que Orchidaceae, el número de especies para
el territorio nacional asciende sobre las 4.270 especies agrupadas en 258 géneros (Betancur,
Sarmiento-L, Toro-González & Valencia, 2015), siendo el país con mayor riqueza de
especies en el mundo. Para el caso de Bromeliaceae, la conforman para el país 545 especies
en 25 géneros (Bernal, Gradasteis & Celis, 2015). Otros grupos de epífitas facultativas
como Araceae, Cactaceae, Gesneriaceae y Piperaceae, actualmente no se consideran grupos
en veda nacional.
Uno de los factores más importante que está afectando a la biodiversidad a nivel mundial
son las modificaciones de hábitat con fines urbanísticos o de agricultura y/o ganadería,
procesos que repercuten en la perdida de estos valores de riqueza; adicional al cambio
climático, de tal modo la dependencia a hospederos limita la resistencia y resiliencia que
tienen estos organismos afectados por las amenazas antes mencionadas (Reina-Rodríguez,
2016; Reina-Rodríguez, Rubiano, Castro & Soriano, 2017). De tal forma los requerimientos
que poseen estas plantas permiten ser funcionales para determinar los estados de los
ecosistemas, es decir, como bioindicadoras.
El presente informe tiene como objetivo brindar la caracterización y el estado de las epifitas
vasculares y no vasculares del área del proyecto de la urbanización Santa Sofia en
Sabanagrande, Atlántico.

Área de estudio
El área de estudio hace parte de la jurisdicción del departamento del Atlántico, esta
comprende un área de los humedales del departamento, puesto que hace parte de la zona
inundable del rio Magdalena, es decir que durante periodos de precipitaciones fuertes puede
llegar a inundarse. El régimen pluviométrico es bimodal, donde sus valores pueden variar
de entre 1300 y 790 mm anuales, temperatura promedio de entre 28 - 36°C y una humedad
relativa de 77% y el 82%. Al ser zonas inundables sus vegetación tiende a ser arbustiva a
pastizales, suelos arcillosos y las épocas secas bastante marcadas.

Figura 1. Área de estudio del proyecto de urbanización Santa Sofía.

Metodología
Para la caracterización de epífitas se aplicó la metodología propuesta por Gradstein et al.,
2003 y modificada por el Ministerio de Medio Ambiente, la cual indica que debe existir una
fase de pre-campo y otra de campo, para de esta forma tener los valores teóricos a
muestrear y por otro obtener los resultados reales, cumpliendo con los criterios que aquí se
mencionan.
Epifitas vasculares
Para este caso se tuvieron en cuenta aquellos grupos diferentes a hongos, líquenes, briofitos
y hepáticas, para ello se realizó la revisión de la mayor cantidad de forófitos que
cumplieran con las condiciones (Tabla 1) mencionadas en la metodología del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS).

Tabla 1. Criterios de selección de forófitos


Variable Medida Observaciones y Excepciones
En caso de no encuentran forófitos de ese porte, se buscarán los
individuos con las mayores alturas disponibles en la cobertura a
Altura > 7m
caracterizar y se registra fotográficamente esta condición (por ejemplo,
en arbustales)
Se procurará buscar los árboles con disponibles en la cobertura (p.e. >5
DAP > 10 cm
cm) los mayores diámetros
Corteza - No exfoliable, rugosas.
% Epifitas > 40 % Se buscarán forófitos que presenten los mejores crecimientos.

Distancia En caso de que estas distancias no se puedan cumplir por una condición
mínima entre 25 m particular del parche de vegetación a caracterizar, se buscarán
árboles individuos cuya separación no sea menor a 20 m.

Copas - Idealmente con alta diversificación con horquillas horizontales.


Nota: En caso de que se deba aplicar algún tipo de excepción de las aquí descritas, estas deben ser señaladas y justificadas
en el documento. Su aplicación tal como su nombre lo indica es excepcional y se buscará en la medida de lo posible la
aplicación de la metodología estándar.
Fuente: Modificado y adaptado de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales. 2019.
Figura 2. Metodología para la caracterización de epifitas vasculares.

Se realizó un recorrido dentro de cada una de las coberturas identificadas dentro del área de
estudio y se valoraron la mayor cantidad de árboles posibles o cercanos al teórico, dentro de
cada forófito se realizó la identificación de cada epifita y abundancia, además se anotó la
ubicación de esta dentro de este, a partir de lo propuesto por el MADS (Figura 3), esto con
la finalidad de observar la estratificación dentro del muestreo.
Figura 3. Clasificación del estrato dentro de cada forófito.

Epifitas no vasculares
Para las epifitas no vasculares, aquellas excluidas en la sección anterior, son las evaluadas
en este apartado. Para ello al igual que las anteriores se identificó la sección en la cual se
encontraban, pero la medida para esta no es abundancia sino área, para ello se empleó una
hoja de acetato marcada con 20x20 cuadros de un centímetro cada uno (Fotografía x), para
un área de 400 cm2, se sumó el área total en cada sección si las especies eran las mismas.
También se tuvo en cuenta el estado de cada individuo, puesto aquellos que no presentaban
estructuras reproductoras o con proceso de descenso no se evaluaron.
Figura 4. Metodología para la medición del área de las epífitas no vasculares.

Análisis de datos
Representatividad del muestreo
Con el fin de evaluar la representatividad del muestreo y la efectividad de este se elaborará
una curva de acumulación de especies, para ello se evaluó bajo los estimadores (Chao 1,
singletons y doubletons), para ello se valida el muestreo si la representatividad es mayor al
85% de acuerdo con lo modificado por el MADS.
Índices ecológicos
Para el análisis de la diversidad de especies epifitas presentes dentro del área de estudio, se
realizará el análisis de los índices de Margalef, Shannon-Wiener, y Simpson. El índice de
Margalef representa la riqueza de la muestra, que determina la diversidad de un área o
muestra, los valores inferiores a 2 corresponden a zonas con muy baja diversidad, mientras
que valores superiores a 5 son indicadores de alta diversidad. El índice de Shannon -
Wiener parte de la premisa que todas las especies están representadas en las muestras y que
todos los individuos fueron muestreados al azar, se evalúa entre cero y números mayores a
cero, donde el valor más bajo representa que son pocas las especies muestreadas o
presentes, mientras valores más altos demuestran que existe una riqueza y que fue
muestreada, puede verse fuertemente influenciado por las especies más abundantes. (Melo,
1997). El índice de Simpson determina la probabilidad que dos (2) individuos
seleccionados aleatoriamente pertenezcan a una misma especie. (Reyes, 2008)
Estado de conservación
Para establecer el estado de conservación de las especies, las categorías de amenazas y las
posibles vedas que podrían poseen, se revisó:
Vedas regionales, Resoluciones 1602 de 1995 y 020 de 1996 (MADS), Resolución 0213 de
1977 (INDERENA), Listados de flora no arbórea en el ámbito regional, Resoluciones de
levantamiento de veda de flora Tema silvestre aplicables al área de influencia, Libro rojo de
plantas de Colombia. Volumen 3: Las bromelias, las labiadas y las pasifloras, Libro rojo de
briofitas de Colombia, Resolución 1912 de 2017 de Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, CITES y la UICN.

Resultados
Representatividad del muestreo
A partir de la curva de acumulación de especies pudimos denotar que el muestreo fue
efectivo y logró registras de manera satisfactoria las especies de epifitas para el área de
estudio. Esto basado en los valores de riqueza y abundancia registrado para cada una de
ellas.
12

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Riqueza Singletons Doubletons Chao 1

Figura 5. Curva de acumulación de especies para las epifitas presentes en el área de


estudio.
Epifitas vasculares
Riqueza
Para el área de estudio se registraron dos especies de epifitas vasculares, donde a pesar de
ser ambas epifitas, para Colombia Phthirusa stelis no es una especie catalogada en veda, se
caracteriza por ser de tipo arbustivo, produce un fruto en forma de baya, el cual es atractivo
para las aves y son funcionales como mecanismo de dispersión, además de producir flores
productoras de polen y aprovechadas de diversas formas por los animales, esta especie
posee una resistencia más alta a los cambios en el ambiente; mientras Tillandsia flexuosa si
se encuentra categorizada en veda, produce flores, además su forma de crecimiento es
funcional para almacenar organismos en su interior y ser funcional para albergar agua.
Tabla 2. Especies de epífitas vasculares registradas en el área de estudio

DIVISION CLASE ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE


Magnoliophyta Magnoliopsida Santalales Loranthaceae Phthirusa Phthirusa stelis
Magnoliophyta Liliopsida Bromeliales Bromeliaceae Tillandsia Tillandsia flexuosa

Al analizar la abundancia por sector del forófito se encontró que Phthirusa stelis se
encuentra desde la zona dos a la cinco, presentando grandes abundancia donde las más altas
se ubicaron en la zona cinco, lo que era de esperarse ya que esta zona brinda mayor
luminosidad e interacción con el viento funcional para el desarrollo de estos organismos;
mientras Tillandsia flexuosa tiende a desarrollarse de las zonas tres a la cinco, donde se
observa una variación de tamaño a medida que se va subiendo entre estas, es una especie
con requerimientos más precisos
30

25 24

20
Número de individuos

18

15
15

10 9

6
5
2
1
0 0 0
0
Phthirusa stelis Tillandsia flexuosa

0 1 2 3 4 5

Figura 6. Distribución en el forófito y composición de epifitas vasculares presentes en


el área de estudio.

Índices ecológicos
Estos no son posibles de calcular, debido a que estos dependen de los valores de riqueza y
abundancia para ser calculados, de tal modo, en este escenario los resultados serían de cero.
Estado de conservación
No se registraron ninguna especie que se encontraran en alguna categoría de amenaza. A
pesar que Tillandsia flexuosa se encuentre en veda, de acuerdo a las últimas resoluciones y
con el fin de fomentar el desarrollo industrial, vial y urbanístico, el área podrá ser
intervenida y la decisión final sobre la disposición a dar sobre estos individuos será tomada
por la autoridad competente, para el caso la CRA.
Tabla 3. Categorías de amenaza para las epífitas vasculares registradas en el área de
estudio
ESPECIE CATEG_CIT CATEG_UICN CATE_MINIS VEDA
Phthirusa stelis NA NE NA NO
Tillandsia flexuosa NA NE NA SI
CATEG_CIT: Categoría CITES; CATEG_UICN: Categoría UICN; CATE_MINIS: Categoría Ministerio de
ambiente; NA: no aplica; NE: no evaluado.
Epífitas no vasculares
Riqueza
Para el caso de las epifitas vasculares solo se pudo observar una formación de tipo musgosa
de 40 cm2 de área, pero debido a su desarrollo prematuro fue imposible colectar y/o
identificar en campo. Mientras si se pudieron observar las estructuras talosas de cinco
especies de hongos, los cuales son importantes para el desarrollo de los ecosistemas por sus
funciones descomponedores de material orgánico y aportes importantes al ciclaje de
nutrientes dentro de estos; estas estructuras talosas comprenden el mecanismo de
reproducción de estos organismos, mientras las estructuras funcionales para el metabolismo
se encuentran a nivel del subsuelo. Los hongos principalmente se encuentran ubicados
desde el suelo, hasta las zonas dos de los árboles, puesto que los requerimientos de
humedad de estas estructuras son altos, además de ser poco tolerantes a altas incidencias
del sol directo (Restrepo et al., 2019).
Tabla 4. Especies de epífitas no vasculares registradas en el área de estudio

DIVISION CLASE ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE


Basidiomycota Agaricomycetes Polyporales Polyporaceae Hexagonia Hexagonia hydnoides
Basidiomycota Agaricomycetes Agaricales Schizophyllaceae Schizophyllum Schizophyllum sp
Basidiomycota Agaricomycetes Polyporales Ganodermataceae Ganoderma Ganoderma sp
Basidiomycota Agaricomycetes Agaricales Bolbitiaceae Panaeolus Panaeolus cyanescens
Basidiomycota Agaricomycetes Polyporales Polyporaceae Microporus Microporus sp
Figura 7. Morfotipo de epifita no vascular registrado para el área de estudio.
Índices ecológicos
Estos no son posibles de calcular, debido a que estos dependen de los valores de riqueza y
abundancia para ser calculados, de tal modo, en este escenario los resultados serían de cero.
Estado de conservación
No se registraron ninguna especie que se encontraran en alguna categoría de amenaza y/o
en veda.
Tabla 5. Categorías de amenaza para las epífitas no vasculares registradas en el área
de estudio

ESPECIE CATEG_CIT CATEG_UICN CATE_MINIS VEDA

Hexagonia hydnoides NA NE NA NO

Schizophyllum sp NA NE NA NO

Ganoderma sp NA NE NA NO

Panaeolus cyanescens NA NE NA NO

Microporus sp NA NE NA NO

CATEG_CIT: Categoría CITES; CATEG_UICN: Categoría UICN; CATE_MINIS: Categoría Ministerio de


ambiente; NA: no aplica; NE: no evaluado.
Conclusiones
 Para el área de estudio las epifitas no vasculares estuvo representada por un
individuo indeterminado por el desarrollo de este y cinco especies de hongos. Sus
valores de riqueza y abundancia no son suficientes para los cálculos de los índices
ecológicos. De las especies registradas ninguna presenta alguna categoría de
amenaza y/o veda. Cabe resaltar que los hongos como epifitas principales sobre los
forófitos evaluados, representando un proceso de descomposición en el área de
estudio, producto principalmente de la ganadería y aumento en las precipitaciones.
 Por otra parte, las epífitas vasculares se encontraron poco representadas con dos
especies, donde una de ellas no se encuentra catalogada como veda mientras otra sí.
Los valores de riqueza y abundancia no permitieron el cálculo de los índices
ecológicos, además de la veda las especies encontradas no se encuentran en ninguna
categoría de amenaza.

Recomendaciones
Para el caso no existen recomendaciones para aplicar directamente sobre las especies de
epifitas, debido a que su desarrollo depende de la estructuración propia del individuo y en
otros casos de las condiciones ambientales del área.
Por otro lado, se recomienda que la revisión de estos resultados se dé dentro del tiempo
corto, debido a que los cambios a los largos del tiempo no fueron evaluados dentro de este
estudio.

Bibliografía
Benzing, D. H. (2004). Vascular epiphytes. Forest canopies, 2, 175-211.
Bernal, R., Gradstein, S.R. & Celis, M. (2015). Catálogo de plantas y líquenes de
Colombia. Obtenido de Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia:
Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal. edu.co
Betancur, J., H. Sarmiento-L., Toro-González, L. & Valencia, J. (2015). Plan para el
estudio y la conservación de las orquídeas en Colombia. Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible; Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 336 pp.
Gradstein, S. R., Nadkarni, N. M., Krömer, T., Holz, I., & Nöske, N. (2003). A protocol for
rapid and representative sampling of vascular and non-vascular epiphyte diversity of
tropical rain forests. Selbyana, 105-111.
Granados-Sánchez, D., López-Ríos, G. F., Hernández-García, M. Á., & Sánchez-González,
A. (2003). Ecología de las plantas epífitas. Revista Chapingo. Serie ciencias forestales y del
ambiente, 9(2), 101-111.
Gentry, A. H., & Dodson, C. H. (1987). Diversity and biogeography of neotropical vascular
epiphytes. Annals of the Missouri Botanical Garden, 74(2), 205-233.
Greeney, H. F. (2001). The insects of plant-held waters: a review and bibliography. Journal
of Tropical Ecology, 17(2), 241-260.
Miles, L., Newton, A. C., DeFries, R. S., Ravilious, C., May, I., Blyth, S., ... & Gordon, J.
E. (2006). A global overview of the conservation status of tropical dry forests. Journal of
biogeography, 33(3), 491-505.
Nieder, J., Ibisch, P. L., & Barthlott, W. (1996). Biodiversidad de epífitas-una cuestión de
escala. Revista del Jardín Botánico Nacional, 17, 59-62.
Smith, S. E., Dickson, S., & Smith, F. A. (2001). Nutrient transfer in arbuscular
mycorrhizas: how are fungal and plant processes integrated?. Functional Plant Biology,
28(7), 685-696.
Reina Rodríguez, G. A. (2016). Aportaciones al conocimiento de las orquídeas del Bosque
Seco Tropical y escenarios de cambio climático en Colombia.
Reina-Rodríguez, G. A., Rubiano Mejía, J. E., Castro Llanos, F. A., & Soriano, I. (2017).
Orchid distribution and bioclimatic niches as a strategy to climate change in areas of
tropical dry forest in Colombia. Lankesteriana, 17(1), 17-47.
Restrepo Giraldo, K. J., Montoya Correa, M. I., Henao Jaramillo, P., Gutiérrez, L. A., &
Molina Guzmán, L. P. (2019). Caracterización de hongos micorrízicos arbusculares de
suelos ganaderos del trópico alto y trópico bajo en Antioquia, Colombia. Idesia
(Arica), 37(1), 35-44.
REYES, C. A., & Kehr, A. I. (2008). Ecología de Comunidades: Diversidad, Asociaciones
y Covariaciones Interespecíficas entre las especies del género Belostoma en ambientes
acuáticos de la provincia de Corrientes. TEMAS DE LA BIODIVERSIDAD DEL
LITORAL FLUVIAL ARGENTINO III, 355.
Zuleta, D., Benavides, A. M., López‐Rios, V., & Duque, A. (2016). Local and regional
determinants of vascular epiphyte mortality in the Andean mountains of Colombia. Journal
of ecology, 104(3), 841-849.
CAPÍTULO II: CARACTERIZACIÓN DE FAUNA

Introducción
Colombia es uno de los países más diversos del mundo, debido a que en toda su extensión
presenta una variedad de ecosistemas desde el nivel del mar hasta altitudes superiores a los
3000 m.s.n.m, lo que favorece el desarrollo de diferentes especies en cada uno de estos
ecosistemas (WWF- Colombia, 2017), de tal forma, Colombia en aves se encuentran
alrededor de 1.940 especies, lo que representa aproximadamente el 20% de la avifauna a
nivel mundial, cabe resaltar que alrededor de 275 son especies migratorias las cuales
realizan estos movimientos con el fin de realizar su reproducción, alimentación y/o
establecimiento temporal, esto permite evidenciar la favorabilidad que tiene nuestro país
para que estos grupos utilicen el territorio, lo que a su vez forma parte de las interacciones
importante en los ecosistemas a nivel de comunidades (Audubon, 2021). Las aves se han
considerado bioindicadores debido a su diversidad, ya que va asociado a la especialidad en
el uso de los recursos, de tal forma ambientes más diversos representarían mayor
especificidad mientras la baja diversidad representaría generalidad, de tal forma entonces
podemos aplicar para conocer los estados de los ecosistemas evaluados (BirdLife
International, 2005). El departamento del Atlántico cuenta con 420 aproximadamente hasta
la fecha, representando el 21,5% del total para el país (C.R.A, 2020). Adicional a lo
anterior este grupo vertebrado puede identificarse fácilmente en el campo, tanto visual
como audiblemente, lo que permite la compilación de listas de especies representativas y la
recopilación de datos sobre su comportamiento y ecología.
A nivel mundial Colombia es catalogado como un país megadiverso en anfibios y reptiles
con alrededor de 849 especies y reptiles con 743, así mismo, esta alta riqueza presenta
grandes desafíos al momento de perpetuar en el tiempo, ya que debido a su fisiología
cambios a nivel de hábitat implica el deterioro de las poblaciones y sus futuras extinciones,
los impactos más comunes en estos tiempos son, el crecimiento de la franja agrícola, el
crecimiento de los centros urbanos y el cambio climático (Sánchez et al., 1995; Acosta-
Galvis, 2002; Carvajal-Cogollo, 2020). Basados en lo anterior, los cambios a nivel de la
composición de las comunidades de anfibios y reptiles permite evaluar los estados de los
ecosistemas, así como los estatus poblaciones de estas, además de entender los roles
ecológicos perdidos y los posibles impactos que se puedan generar a futuro (Urbina-
Cardona et al., 2014).
Por otra parte, en la actualidad se encuentran registradas 543 especies, distribuidas en 213
géneros, 50 familias y 13 ordenes; de las cuales 65 especies son endémicas del territorio
(Ramírez-chaves et al. 2021). Para la región del Caribe Colombiano hay al menos 118
especies reportadas, y se estima que esta región puede albergar alrededor del 50% de la
biodiversidad total del país, denotando la importancia de realizar estudios en toda la
extensión de este territorio (Muñoz & Hoyos-R, 2012; Díaz-Pulido et al. 2016). En el
departamento del Atlántico, por su parte, se han registrado un total de 92 especies, 74
géneros, 37 familias y 11 órdenes (Avendaño-Maldonado et al. 2021). Al igual que el resto
de grupos faunísticos, los mamíferos son sensibles a los cambios de hábitat esto debido
principalmente a las grandes extensiones de tierra que ocupan, o como se conoce en
ecología el nicho; de tal modo, los cambios limitan el área de ocupación, lo que aumenta la
competencia entre las poblaciones de mamíferos y conlleva a la deserción o extinción local
de dichas poblaciones más débiles.
Los listados de especies; monitoreos ambientales y surveys biológicos son determinantes en
la conservación de las especies, de tal modo, que es importante la comprobación, validación
y corroboración de la información referente a la fauna en un área de interés para su
intervención. Así mismo, estos trabajos permiten desarrollar estrategias que favorezcan el
crecimiento de las poblaciones humanas y así mismo la permanencia en el tiempo de la
biodiversidad y todo esto a partir de las historias naturales y necesidades de los diferentes
grupos faunísticos.
En este informe se presentan los resultados de la caracterización de epífitas y fauna
asociada en toda el área proyecto de la urbanización Santa Sofía ejecutada durante el mes
de mayo del 2023.

Metodología
Avifauna
Fase de campo
Debido al tipo de cobertura vegetal que se presenta en el área de estudio se aplicó solo una
metodología y esta es con el fin de realizar encuentros visuales y auditivos y registros
fotográficos de la avifauna presente. Se aplicó la metodología propuesta por Ralph 1996,
Consiste en efectuar una serie de censos de 20 min cada uno, en las áreas distintas que el
observador recorre por completo en busca de aves. De esta forma los cantos o llamados que
no resulten familiares son menos problemáticas ya que el ave puede ser buscada e
identificada visualmente si es necesario. Además, este método aumenta la probabilidad de
detección de aquellas especies particularmente inconspícuas o silenciosas. El periodo de
observación debe ir desde las 05:00 a las 10:00 de la mañana, cuando las aves están más
activas. Si la noche anterior fue particularmente fría, la hora del comienzo puede retrasarse.
Durante periodos de calor intenso, el censo deberá alargarse debido a la reducida actividad
de las aves.
En este caso el horario de avistamiento se realizó en los intervalos de 6:00-11:00 y de
15:00-19:00. En el bloque de la mañana se realizó a partir de esa hora por las temperaturas
presentadas ya que se está dando el inicio de la transición de la sequía a y estas aumentan y
en el bloque de la tarde solo se dejó hasta esa jornada debido a los vientos presentados y
bajas temperaturas. Figura 8.
Las aves fueron identificadas por medio de las guías de campo de Ayerbe, 2018, y
McMullan, 2021 para cada ave se realizó la clasificación taxonómica propuesta por el
código de Nomenclatura Zoológica, agregándole a esta la categoría de amenaza propuesta
por la IUCN. La verificación de la clasificación taxonómica se realizó en la plataforma
ITIS (Integrated Taxonomic Information System).

Figura 8. Metodología aplicada para el registro de la avifauna en el área de estudio.

Análisis de datos
Con el objetivo de evaluar la representatividad de los muestreos, se realizó una curva de
acumulación de especies por grupo, teniendo en cuenta los registros auditivos y visuales. Se
usó el programa estadístico Estimates 9.10 y los estimadores no paramétricos Chao 2,
Jacknife 1 y Bootstrap. Estos parámetros fueron estimados tomando como unidad de
muestreo un día con esfuerzo variable para cada grupo. Para determinar los índices de
diversidad se emplearon la diversidad alfa de cada una de las coberturas se calcularon los
índices ecológicos de Shannon y de Simpson todo esto con él con el programa Past 3.0.
El análisis de la información obtenida se realizó mediante tablas, gráficos y agrupaciones
en categorías con el fin de conocer varios aspectos como la riqueza y abundancia para el
área de estudio. Para determinar la proporción de grupos tróficos presentes en el área del
proyecto, se consultó información ecológica especializada para cada especie. Las especies
focales, fueron establecidas con base en dos criterios: su distribución (si es endémica o no),
y el grado o categoría de amenaza según los criterios establecidos por entidades nacionales
e internacionales como la IUCN, CITES, el libro rojo de aves de Colombia y resolución
1912 de 2017.
Herpetofauna
Fase de campo
El muestreo de anfibios y reptiles se realizó durante tres días en el mes de mayo del 2023.
Para la esta caracterización se implementó la metodología de encuentros visuales propuesta
por Crump & Scott en 1994 durante el perdido de actividad de los anfibios y reptiles
abarcado una jornada, teniendo en cuanta la actividad crepuscular de algunas especies de
estos grupos. Finalmente se realizaron entrevistas a los trabajadores del proyecto y a los
guías para que nos mostraran evidencias fotográficas de algunas especies de anfibios y
reptiles que ellos habían avistado en la zona o simplemente visto. Los recorridos se
realizaron desde las 7:00 a 19:00. El esfuerzo de muestreo fue de 108 horas/hombre para
todo el monitoreo.
Durante los recorridos realizados se hizo captura manual o con pinza herpetológica (para
serpientes) y registro fotográfico. No obstante, no se realizó ninguna colecta de
especímenes debido a que los monitoreos previos e información secundaria proporcionaron
evidencia suficiente para confirmar la identidad taxonómica de las especies.

Figura 9. Metodología de campo para herpetofauna

Análisis de datos
Con el objetivo de evaluar la representatividad de los muestreos, se realizó una curva de
acumulación de especies por grupo, teniendo en cuenta los registros auditivos y visuales. Se
usó el programa estadístico Estimates 9.10 y los estimadores no paramétricos Chao 2,
Jacknife 1 y Bootstrap. Estos parámetros fueron estimados tomando como unidad de
muestreo un día con esfuerzo variable para cada grupo. Adicional se aplicaron índices
ecológicos con el fin de medir el estado de la diversidad de anfibios y reptiles del área de
estudio.
El análisis de la información obtenida se realizó mediante tablas, gráficos y agrupaciones
en categorías con el fin de conocer varios aspectos como la riqueza y abundancia para el
área de estudio. Para determinar la proporción de grupos tróficos presentes en el área del
proyecto, se consultó información ecológica especializada para cada especie. Las especies
focales, fueron establecidas con base en dos criterios: su distribución (si es endémica o no),
y el grado o categoría de amenaza según los criterios establecidos por entidades nacionales
e internacionales como la IUCN, CITES, los libros rojos de anfibios y reptiles de Colombia
y resolución 1912 de 2017.
Mastofauna
Para el levantamiento de la línea base de la mastofauna presente en el área de influencia, se
implementaron tres metodologías complementarias entre sí: 1. Se realizaron transectos de
longitud variable a lo largo del área de influencia, durante las primeras horas del día, las
horas de la tarde y las primeras horas de la noche. Estos transectos se realizaron
principalmente sobre senderos ya establecidos en la zona; en este se realizó la búsqueda
intensiva y observación en zonas de matorral, árboles huecos y ramas de los árboles. A la
vez se realizó la exploración intensa de indicios indirectos tales como huellas, rastros y
madrigueras. 2. Para la detección de mamíferos cuya actividad varía a lo largo del día se
instalaron cámaras-trampa, estás se ataron a troncos a 30 cm sobre el nivel del suelo, para
esta metodología se utilizó comida (atún enlatado, entre otros cebos de comida) con el fin
de aumentar la probabilidad de detección de las cámaras-trampa. 3. Complementariamente
se realizó una entrevista al poblador del área con el fin de tener una visión más amplia de
las posibles especies presentes en el área.
Ya que los mamíferos presentan una alta variedad de hábitos ecológicos donde se pueden
presentar especies tanto arborícolas, como del suelo, etc. Es necesaria la implementación de
varios tipos de metodologías para abarcar esta diversidad.
Figura 10. Metodología para mamíferos

Resultados
Avifauna
Curva de acumulación de especies
Resultado de la curva de acumulación de especies nos demuestra que el esfuerzo de
muestreo fue efectivo y suficiente debido a que el estimador con menor valor fue el 93%
Jack 1 y por otro lado encontramos que el Bootstrap y Chao 2 fueron de 95% y 99%
respectivamente ver Figura 11, se concluye que no es necesario implementar más días de
muestreo con el fin de evidenciar la riqueza total de la zona por lo que se puede caer en el
reconteo de las especies, esto producto de los estimadores de abundancia que difieren que
los valores por encima del 80% que alcanzan la asíntota.

47

45

43
Número de especies

41

39

37

35

33
1 2 3

S Chao 2 Jack 1 Bootstrap

Figura 11. Representación de la curva de acumulación de especies de la avifauna


asociada.

Análisis por Abundancia y Riqueza Especifica


Según la metodología implementada se obtuvo como resultado el registro de 593 individuos
aproximadamente en los que se categorizan taxonómicamente en 42 especies de las cuales
se clasifican en 28 familias y 14 órdenes ver Tabla 6.
Tabla 6. Abundancia y Riqueza de las especies de aves registradas en el área de
estudio.

Nombre común Orden Familia Especie Abun.


Guardacaminos Caprimulgidae Nyctidromus albicollis 12
Caprimulgiformes
Colibrí cola rojiza Trochilidae Amazilia tzacatl 3
Laura Cathartes aura 5
Cathartiformes Cathartidae
Golero Coragyps atratus 18
Alcaraván Burhinidae Burhinus bistriatus 2
Gallito de Cienaga Charadriiformes Jacanidae Jacana jacana 4
Pellar, tanga Charadriidae Vanellus chilensis 25
Tortolita pechiescamada Columbiformes Columbidae Columbina passerina 9
Tortolita Columbina talpacoti 23
Torcaza rabiblanca Leptotila verreauxi 39
Martín pescador Coraciiformes Alcedinidae Megaceryle torquata 7
Garrapatero común Crotophaga ani 51
Cuculiformes Cuculidae
Garrapatero mayor Crotophaga major 7
Juan bobo Bucconidae Hypnelus ruficollis 3
Galbuliformes
Jacamar colirrufo Galbulidae Galbula ruficauda 6
Carri carri Caracara cheriway 4
Pigua Falconiformes Falconidae Daptrius chimachima 8
Halcón Falco sparverius 1
Codorniz Odontophoridae Colinus cristatus 21
Galliformes
Guacharaca caribeña Cracidae Ortalis garrula 9
Carrao Gruiformes Aramidae Aramus guarauna 2
Trepatroncos Dendroplex picus 3
Furnaridae
Albañil Furnarius leucopus 7
Chau chau Corvidae Cyanocorax affinis 12
Golondrina barranquera Hirundinidae Stelgidopteryx ruficollis 33
Toche Icteridae Icterus nigrogularis 21
Copetón tigre Thamnophilidae Sakesphorus canadensis 5
Ajicero Saltator coerulescens 23
Thraupidae
Azulejo común Thraupis episcopus 9
Passeriformes Campylorhynchus
Bochocó 11
Troglodytidae griseus
Cucarachero Troglodytes aedon 5
Pitirri Myiarchus tyrannulus 3
Bienteveo Myiozetetes cayanensis 3
Tyrannidae
Sirirí común Tyrannus melancholicus 9
Bichofué Pitangus sulphuratus 17
Mochuelo Sporophila intermedia 11
Thraupidae
Chirrío Volatinia jacarina 16
Coquito Threskiornithidae Phimosus infuscatus 3
Garza real Pelecaniformes Ardea alba 8
Ardeidae
Garcita de ganado Bubulcus ibis 35
Carpintero habado Piciformes Picidae Melanerpes rubricapillus 3
Cotorra cara sucia Psittaciformes Psittacidae Eupsittula pertinax 97
14 28 42 593

De las especies registradas encontramos que Eupsittula pertinax (97) y Crotophaga ani
(51) siendo estas especies de gran éxito reproductivo y típicas de áreas abiertas donde se
encuentran mayormente una cobertura vegetal de arbustos, herbáceas, rastrojo y vegetación
secundaria en lo que prevalecen los insectos, pequeños roedores y reptiles siendo esta la
fuente de su alimento.
Eupsittula pertinax 97
Melanerpes rubricapillus
Bubulcus ibis
Ardea alba
Phimosus infuscatus
Volatinia jacarina
Sporophila intermedia
Pitangus sulphuratus
Tyrannus melancholicus
Myiozetetes cayanensis
Myiarchus tyrannulus
Troglodytes aedon
Campylorhynchus griseus
Thraupis episcopus
Saltator coerulescens
Sakesphorus canadensis
Icterus nigrogularis
Stelgidopteryx ruficollis
Cyanocorax affinis
Furnarius leucopus
Dendroplex picus
Aramus guarauna
Ortalis garrula
Colinus cristatus
Falco sparverius
Daptrius chimachima
Caracara cheriway
Galbula ruficauda
Hypnelus ruficollis
Crotophaga major
Crotophaga ani 51
Megaceryle torquata
Leptotila verreauxi 39
Columbina talpacoti
Columbina passerina
Vanellus chilensis
Jacana jacana
Burhinus bistriatus
Coragyps atratus
Cathartes aura
Amazilia tzacatl
Nyctidromus albicollis
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Axis Title

Figura 12. Representación gráfica de la abundancia de la avifauna hallada.

En el área de estudio se presentó 1 especies con 1 con un solo registro.


 Falco sparverius, esta especie pertenece a la familia Falconidae, donde se
encuentran los halcones y gavilanes, esta especie se conoce como Cernícalo
americano o halcón común. Es una rapaz diurna con colores desde el grisáceo,
negro, rojizo y blanco. El macho adulto el plumaje posee las coberteras de las alas
de un color grisáceo claro con puntos negros, y las primarias negras con puntos
blancos. La cola es rojiza con una franja negra en el extremo seguida por puntas
blancas. Las hembras son similares, es de mayor tamaño que los machos; en su
plumaje adulto tiene tanto las coberteras del ala como la cola de un tono rojizo
barrado en negro. Es un ave que se percha en lo más alto de los árboles, suele estar
en solitario o en pareja; se alimenta de insectos, roedores, otras aves, anfibios y
reptiles pequeños que generalmente caza volando desde su percha natural o artificial
(Naturalista,2023).

Análisis por Abundancia y Riqueza por Familia


El mayor registro de individuos fue para la familia Psittacidae con 97 siendo esto el 16%
del total de los individuos registrados ver Tabla 7 y Figura 13. Esta familia se encuentran
aves de todos los tamaño grande, mediano y pequeño; tienen una cabeza grande con un pico
corto, ganchudo y muy fuerte que les permite triturar semillas al igual que sus patas son
cortas y fuertes. Su plumaje es suave, mayormente de tonalidades verde, pero se presentan
amarillo, azul, negro, rojo y rosado. Se distribuyen en el neotrópico, presente desde
Centroamérica, Sudamérica y África. Habitan desde húmedas selvas tropicales hasta
sabanas. Son frugívoros (Ecocampus, 2023).
Tabla 7. Abundancia registrada para cada familia de las aves halladas.

Abundanc
Familia
ia
Psittacidae 97
Columbidae 71
Cuculidae 58
Ardeidae 43
Hirundinidae 33
Thraupidae 32
Tyrannidae 32
Thraupidae 27
Charadriidae 25
Cathartidae 23
Odontophorida
21
e
Icteridae 21
Troglodytidae 16
Falconidae 13
Caprimulgidae 12
Corvidae 12
Furnaridae 10
Cracidae 9
Alcedinidae 7
Galbulidae 6
Thamnophilida
5
e
Jacanidae 4
Trochilidae 3
Bucconidae 3
Threskiornithid
3
ae
Picidae 3
Burhinidae 2
Aramidae 2

16%

Psittacidae Columbidae Cuculidae Ardeidae Hirundinidae Thraupidae Tyrannidae Thraupidae

Charadriidae Cathartidae Odontophoridae Icteridae Troglodytidae Falconidae Caprimulgidae Corvidae

Furnaridae Cracidae Alcedinidae Galbulidae Thamnophilidae Jacanidae Trochilidae Bucconidae

Threskiornithidae Picidae Burhinidae Aramidae


Figura 13. Representación porcentual de la abundancia por familias de la avifauna
hallada.

En otra perspectiva el mayor registro de especies por familia, es decir, riqueza la obtuvo la
familia Tyrannidae con 4 especies siendo el 10% del total registrado ver Tabla 8 y Figura
14.
Tabla 8. Riqueza registrada para cada familia de las aves halladas

Familia Riqueza
Tyrannidae 4
Columbidae 3
Falconidae 3
Cathartidae 2
Cuculidae 2
Furnaridae 2
Thraupidae 2
Troglodytidae 2
Thraupidae 2
Ardeidae 2
Caprimulgidae 1
Trochilidae 1
Burhinidae 1
Jacanidae 1
Charadriidae 1
Alcedinidae 1
Bucconidae 1
Galbulidae 1
Odontophoridae 1
Cracidae 1
Aramidae 1
Corvidae 1
Hirundinidae 1
Icteridae 1
Thamnophilidae 1
Threskiornithida
1
e
Picidae 1
Psittacidae 1
10%

Tyrannidae Columbidae Falconidae Cathartidae Cuculidae Furnaridae Thraupidae

Troglodytidae Thraupidae Ardeidae Caprimulgidae Trochilidae Burhinidae Jacanidae

Charadriidae Alcedinidae Bucconidae Galbulidae Odontophoridae Cracidae Aramidae

Corvidae Hirundinidae Icteridae Thamnophilidae Threskiornithidae Picidae Psittacidae

Figura 14. Representación porcentual de la riqueza por familias de la avifauna


hallada.

Análisis Para Los Gremios Alimenticios


En lo registrado Tabla 9, encontramos que el gremio con mayor frecuencia de especies
siendo el 45% del total y es el Insectívoro con 19 especies hacia esta preferencia, esto se
debe a la gran tasa de oferta que se encuentran en los ambientes de áreas abiertas,
pastizales, arbustales, pastos limpios, zonas inundables y pastos arbolados como lo es
característico de la zona de estudio. Una de las ventajas de que se encuentren gran cantidad
de especies que consumen insectos es el hecho de control de las poblaciones de los
diferentes invertebrados asociados a las coberturas vegetales presentes, además de esto se
realiza el control de plagas de los monocultivos. Se presentan con registros la baja
presencia de los gremios Nectívoro y Carroñero, esto se es quizás a la poca oferta de
animales en descomposición y que la zona la vegetación presente no se encuentra toda la
floración debido al período de transición (González-Salazar et al. 2007).

Tabla 9. Categorías de los gremios alimenticios correspondientes a las aves halladas.

Tot
Gremio
al
Insectívo
19
ro
Omnívor
7
o
Granívor
5
o
Frugívor
4
o
Carnívor
3
o
Carroñer
2
o
Nectívoro 1
Piscívoro 1
Insectívoro

45% Omnívoro

Granívoro

Frugívoro

Carnívoro

Carroñero

Nectívoro

Piscívoro

Figura 15. Representación gráfica porcentual de los gremios tróficos de la avifauna


hallada.

Migración
En el caso de las especies registradas no hallaron especies con este tipo de movimiento.
CITES
La categoría cites se encarga de darle prioridad a aquellas especies que sufren algún tipo de
explotación o grado de amenaza para sus poblaciones, sea extracción del medio natural para
usos como subsistencia, mascotas, ornamentación, colecciones privadas, e incluso la
desaparición de las especies como tal, etc.
En el Apéndice I se encuentran las especies en vías de extinción y además prohíben la
comercialización sin fines investigativos. Para el caso del Apéndice II se incluyen a
aquellas especies que son similares a las pertenecientes del Apéndice I y que por reemplazo
son comercializadas y se encuentran bajo amenaza de extinción en el caso de los registros
obtenidos se reportan 4 especies bajo esta categoría ver Tabla 10; aquí encontramos
especies que son atractivas en cuento a su forma, postura y plumaje colorido, que en
algunos casos suelen ser usadas como mascotas.
Y por último para el caso del Apéndice III se encuentran las especies que si bien son
comercializadas necesitan de un control por una autoridad de peso para regular el uso de
estas y no se vuelva insostenible no se presentaron registros con esta categoría y se
encontró sola una especie, ver Tabla 10.
Tabla 10. Estado actual en la categoría CITES para las especies registradas.

CITE
Especie
S
Amazilia tzacatl II
Burhinus bistriatus III
Daptrius chimachima II
Falco sparverius II
Eupsittula pertinax II

IUCN
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza estableció diferentes
categorías sobre las especies de toda la naturaleza. Además de esto es una fuente de
información para conocer acerca del estado poblacional, la distribución geográfica, el
hábitat, su ecología, uso y comercio e incluso de proyectos para la conservación. Esta base
de datos cuenta con 9 categorías como: No evaluadas, Datos insuficientes, Preocupación
menor, Casi amenazadas, Vulnerables, En peligro, En peligro crítico, Extintas en estado
salvaje y Extintas. En las aves registradas 42 se encuentran en Preocupación Menor (LC)
esta categoría se encuentran las especies no están bajo algún grado de peligro, vulnerable o
casi amenazado (IUCN, 2023).
Tabla 11. Estado de amenaza de las especies registradas.

UICN Cantidad
LC 42

Herpetofauna
Curva de acumulación de especies
Resultado de la curva de acumulación de especies nos demuestra que el esfuerzo de
muestreo fue efectivo debido a que el estimador con menor valor fue el 79,40% Jack 1
mientras el de Chao 2 83,72% y Bootstrap fueron de 89,15% (Figura 16), esto indica
qué no es necesario implementar más días de muestreo con el fin de evidenciar la
riqueza total de la zona, esto producto de las altas abundancia de algunas especies y la
homogeneidad de estos como representa más adelante los índices ecológicos. Debido a
que fue un valor por encima del 70%, donde no se sabría en que punto y momento se
alcanzaría la asíntota completa.
24

22

20
Número de especies

18

16

14

12

10
1 2 3

Días de muestreo

S obs Chao 2 Jack 1 Bootstrap

Figura 16. Curva de acumulación de especies para los anfibios y reptiles del área de
estudio.

Análisis por abundancia y riqueza especifica

Para la zona de estudio se registraron 18 especies entre anfibios y reptiles, dónde para
reptiles fueron 14 y cuatro para anfibios; agrupados en dos órdenes y 11 familias. Las
especies más abundantes en reptiles fueron Gonatodes albogularis y Anolis auratus con 37
y 28 individuos respectivamente; y las menos abundantes con un individuo cada una
fueron Boa constrictor, Leptodeira annulata, Micrurus dissoleucus, Porthidium lansbergii
y Liotyphlops albirostris; para el caso de anfibios Pseudopaludicola pusilla con 39
individuos y Leptodactylus poecilochilus con 14 individuos, las especies restantes tuvieron
menos de seis individuos (Figura 17). En total se registraron 170 individuos entre anfibios
y reptiles, la época seca representa en los ambientes donde se ve marcada esta condición
meteorológica, que la riqueza de organismo que depende de factores como la humedad, la
temperatura y precipitación se vea reducida, adicional a ello debemos tener en cuenta el
área de estudio, adicional lo anterior, la ausencia de cuerpos de agua conllevan a que las
especies busquen mecanismos de supervivencia, como son enterrarse o esconderse hasta
que las condiciones sean favorables.
45

40 39
37

35

30 28

25

20 19
Número de individuos

15 14
11
10

5 4
3
2 2 2 2 2
1 1 1 1 1
0
Iguana iguana

Leptodeira annulata

Pseudopaludicola pusilla
Boa constrictor

Rhinella humboldti
Lepidoblepharis santamactae

Cnemidophorus gaigei

Mastigodryas pleii

Porthidium lansbergii

Leptodactylus poecilochilus
Gonatodes albogularis

Ameiva praesignis

Oxybelis aeneus

Liotyphlops albirostris
Anolis auratus

Micrurus dissoleucus

Leptodactylus insularum
Crotalus durissus

Reptilia Amphibia

Figura 17. Abundancia para las especies de anfibios y reptiles registradas en Área de
estudio.

Gonatodes albogularis comprende una especie de gecko del neotrópico, el cual se


encuentra asociado a árboles y arbustos, se caracteriza por encontrarse en parejas en estas
estructuras, donde se desarrollan sus crías; es insectívoro, territorial y presenta un
dimorfismo sexual (Serrano-Cardozo et al., 2007); las altas abundancias en el área de
estudio puede deberse a un evento reproductivo, donde los neonatos están eclosionando de
sus huevos, para así aprovechar la disponibilidad de recursos producto del inicio de la
época lluviosa. Por otra parte, Anolis auratus es una especie perteneciente a uno de los
géneros de lagartos más diversos del neotrópico, esta diversidad se debe a la especificidad
morfológica que puede darse en las especies, son insectívoros; los machos de las hembras
pueden diferenciarse por la presencia de una gula en estos, la cual es usada con el fin de
defender su territorio; son principalmente diurnos, en la noches puede observarse
descansando en las ramas más delgadas de los árboles o en los arbustos (Calderón-Espinosa
& Barragán-Contreras, 2014). Ambas especies tienen una capacidad de sobrevivir en
ambientes con alta incidencia antrópica.
Pseudopaludicola pusilla pertenece a una de las familias más diversas en la región caribe,
estas se caracterizan por ser terrestres, para el caso particular de esta especie, es una de las
más pequeñas para la región; es común verlas de forma abundante durante el inicio de las
lluvias, donde aprovechan los pequeños charcos formados en las huellas de los animales u
en pequeñas zonas inundables dentro del terreno; son insectívoras y de hábitos diurnos
principalmente (Atencia-Gándara et al., 2021).
Tabla 12. Clasificación taxonómica de los anfibios y reptiles registrados en Área de
estudio.

Clase Orden Familia Género Especie


Squamat Sphaerodactylida
Reptilia Gonatodes Gonatodes albogularis
a e
Squamat Sphaerodactylida
Reptilia Lepidoblepharis Lepidoblepharis santamactae
a e
Squamat
Reptilia Dactylidae Anolis Anolis auratus
a
Squamat
Reptilia Teiidae Ameiva Ameiva praesignis
a
Squamat
Reptilia Teiidae Cnemidophorus Cnemidophorus gaigei
a
Squamat
Reptilia Iguanidae Iguana Iguana iguana
a
Squamat
Reptilia Boidae Boa Boa constrictor
a
Squamat
Reptilia Colubridae Leptodeira Leptodeira annulata
a
Squamat
Reptilia Colubridae Mastigodryas Mastigodryas pleii
a
Squamat
Reptilia Colubridae Oxybelis Oxybelis aeneus
a
Squamat
Reptilia Anomalepididae Liotyphlops Liotyphlops albirostris
a
Squamat
Reptilia Elapidae Micrurus Micrurus dissoleucus
a
Squamat
Reptilia Viperidae Crotalus Crotalus durissus
a
Squamat
Reptilia Viperidae Porthidium Porthidium lansbergii
a
Amphibia Anura Leptodactylidae Leptodactylus Leptodactylus insularum
Amphibia Anura Leptodactylidae Leptodactylus Leptodactylus poecilochilus
Pseudopaludicol
Amphibia Anura Leptodactylidae Pseudopaludicola pusilla
a
Amphibia Anura Buffonidae Rhinella Rhinella humboldti

Análisis por abundancia y riqueza por familia


El análisis por familias la que presentó la mayor riqueza y abundancia fue tres especies y 57
individuos; y reptiles la familia Colubridae fue la que presentó la mayor riqueza con tres
especies, mientras a nivel de abundancia Sphaerodactylidae, Teiidae y Dactyloidae fueron
las que presentaron mayores individuos con más de 25 individuos. Esto se debe a que los
reptiles principalmente se desarrollan en estratos de tipos arbustivos y otros totalmente
terrestres (Teiidae), mientras las familias más abundantes de anfibios son aquellas que
resisten las perturbaciones del hábitat y tienen una tasa reproductiva alta, donde la
ganadería favorece estas especies generalistas. Cabe resaltar que la presencia de ofidios de
gran tamaño permite evidenciar una cadena trófica bien estructurada y controlar
poblaciones de mamíferos con alta proliferación como roedores u conejos.

60 4

50

40
Número de individuos

30 2

Número de especies
20

10

0 0
Sphaerodactylidae

Elapidae

Viperidae

Buffonidae
Dactylidae

Teiidae

Iguanidae

Colubridae

Anomalepididae

Leptodactylidae
Boidae

Reptilia Amphibia

Abundancia Riqueza
Figura 18. Riqueza y abundancia de las especies de anfibios y reptiles registrados en el
área de estudio.

Análisis por gremios tróficos


Desde los gremios tróficos en términos de riqueza y abundancia se observó que se
distribuyeron el insectívoro, seguido del carnívoro y por último de herbívoro. Esto
corresponde a lo esperado basados en la estructura de la vegetación del área y la
disponibilidad de recursos, debido a que los insectos son los primeros colonizadores de las
áreas debido a su alta diversidad, lo que a su vez permite que se establezcan comunidades
de otros grupos, es decir, en el área se observa la estructuración de una cadena trófica en
proceso. Cabe resaltar que las especies carnívoras se alimentan principalmente de lagartos y
ranas, excepto por el perro común, que es capaz de alimentarse de presas más grandes
como conejo y zorrochucho, también se encuentra la boa, que dependiendo de su tamaño
puede llegar a consumir presas de gran tamaño

4.71%
1.76%

33.33%

61.11%

5.56%

93.53%

Carnívoro Herbívoro Insectívoro

Figura 19. Porcentaje de representatividad de los gremios tróficos respecto a la


riqueza (Interno) y abundancia (Externo).

Índices ecológicos
En términos de índices ecológicos, es correspondiente con lo encontrado en campo, a partir
de Simpson observamos que existe dominancia por un par de especies sobre el resto, esto
en términos de abundancia, donde en reptiles son dos especies, mientras en anfibios es una
sola (Ver Análisis por abundancia y riqueza especifica); para el caso de Shannon nos
demuestra que el área es de diversidad baja, mientras para Margalef es un área con
diversidad media, ya que existen valores de tres o cercanos a este. En términos de
equitatividad entre riqueza y abundancia, se presentan en términos generales bien
distribuidos según Pielou (Tabla 13).
Debemos de tener en cuenta que el área de estudio, como se ha venido mencionando,
presenta unas condiciones limitadas para el desarrollo de especies específicas, de tal modo
resisten las generalistas; de esta forma también existen especies más tolerables, por lo cual
se observa grandes abundancias en algunas de ella.
Tabla 13. Índices ecológicos aplicados a los anfibios y reptiles en el área de estudio.

D
D1 D3
2
Riqueza 16 12 9

Abundancia 63 58 49
0,850
Simpson_1-D 1 0,8
5
Shannon_H 2,321 2 2

Margalef 3,62 3 2,1


0,837
Equitability_J 1 0,9
2

Análisis por migración y estados de amenaza


Entre las especies registradas solo Boa constrictor e Iguana iguana se encuentran en alguna
categoría de amenaza (CITES: II); dos de las 18 especies no están evaluadas en la lista de
IUCN, las restantes están en preocupación menor; y ninguna de las especies está evaluada
en el Ministerio. Ninguna de las especies presenta algún tipo de migración; dos especies
presentan algún tipo de uso, de mascota y otra para el consumo qué son las que se
encuentran en categoría CITES, excepto por la cascabel que en algunos casos es usada
como medicina en algunas culturas; a distribución altitudinal de las especies se encuentran
por debajo de los 2500 m.s.n.m, típico de las tierras bajas y del Bosque seco tropical.
Tabla 14. Categorías de amenaza según IUCN, Cites y ministerio; Tipo de
distribución, migración, uso, dieta y distribución altitudinal de las especies de anfibios
y reptiles registrados en el área de estudio.
CATEG CATEG_ CATE_ DISTR_
Especie T_DISTRIB MIGRACION USO DIETA
_CIT UICN MINIS ALT

Gonatodes albogularis NA LC NA Cosmopolitan NA Ninguno Insectívoro 1000


Lepidoblepharis sanctamactae NA LC NA Cosmopolitan NA Ninguno Insectívoro 500
Anolis auratus NA LC NA Cosmopolitan NA Ninguno Insectívoro 1200
Ameiva praesignis NA LC NA Cosmopolitan NA Ninguno Insectívoro 700
Cnemidophorus gaigei NA NE NA Cosmopolitan NA Ninguno Insectívoro 1000
Iguana iguana II LC NA Cosmopolitan NA Consumo Herbívoro 1000
Boa constrictor II LC NA Cosmopolitan NA Mascota Carnívoro 2000
Leptodeira annulata NA LC NA Cosmopolitan NA Ninguno Carnívoro 1500
Mastigodryas pleii NA LC NA Cosmopolitan NA Ninguno Insectívoro 1850
Oxybelis aeneus NA LC NA Cosmopolitan NA Ninguno Carnívoro 2500
Liotyphlops albirostris NA LC NA Cosmopolitan NA Ninguno Insectívoro 1600
Micrurus dissoleucus NA LC NA Cosmopolitan NA Ninguno Carnívoro 1000
Crotalus durissus III LC NA Cosmopolitan NA Ninguno Carnívoro 1800
Porthidium lansbergii NA LC NA Cosmopolitan NA Ninguno Carnívoro 1270
Leptodactylus insularum NA LC NA Cosmopolitan NA Ninguno Insectívoro 1000
Leptodactylus poecilochilus NA LC NA Cosmopolitan NA Ninguno Insectívoro 1150
Pseudopaludicola pusilla NA LC NA Cosmopolitan NA Ninguno Insectívoro 150
Rhinella humboldti NA NE NA Cosmopolitan NA Ninguno Insectívoro 1000
CATEG_CIT: Categoría CITES; CATEG_UICN: Categoría UICN; CATE_MINIS:
Categoría Ministerio de ambiente; T_DISTRIB: Tipo de distribución; DISTR_ALT:
Distribución altitudinal. LC: Preocupación menor; NA: no aplica; II: vulnerable,
pero en el país existen poblaciones suficientes; III: Protegida.

Mastofauna

Para el área de influencia se registraron tres especies de mamíferos (Tabla 15), a partir de
registros indirectos y observaciones directas, con un esfuerzo de muestreo de 108
horas/hombre en transectos de observación. Las especies corresponden a un carnívoro
(Canis lupus familiaris); un lagomorfo (Sylvilagus floridanus); y un marsupial (Didelphis
marsupialis); no se tuvo en cuenta las especies reportadas por los pobladores, ya que ellos
mismos indicaban que la observación de estos individuos se realizó hace mucho tiempo y
no habían sido observados nuevamente, que la caza se centra en el conejo (Sylvilagus
floridanus), que es muy común en la zona. Para este estudio corresponde al 0,55% (3/543)
de especies reportadas para el territorio colombiano (Ramírez-Chaves et al. 2021) y el 3,3%
(3/92) de la riqueza reportada para el departamento del Atlántico. Por consiguiente y
teniendo en cuenta las cifras anteriores se considera que es baja la diversidad de la
mastofauna presente en el área de estudio, probablemente debido a las características de la
vegetación, la cual a pesar de ser pastos enmalezados con pequeños arbustos, se observó
gran incidencia de la ganadería, además que la presencia de perros (Canis lupus familiaris)
afecta las poblaciones de la mayoría de los mamíferos, ya sea por el consumo o por
competencia generando desplazamiento entre otros.
Tabla 15. Clasificación taxonómica de las especies de mamíferos registradas en el área
de estudio.

D D D
Clase Orden Familia Género Especie
1 2 3
Mammali Sylvilagu
Lagomorpha Leporidae Sylvilagus floridanus 3 3 3
a s
Mammali Didelphimorphi Didelphis
Didelphidae Didelphis 1 2 3
a a marsupialis
Mammali Canis lupus
Carnivora Canidae Canis 3 1 3
a familiaris
Mammali Procyonida
Carnivora Procyon Procyon cancrivorus 0 2 1
a e

En este trabajo registramos la presencia de cuatro órdenes de mamíferos, que corresponden


al 21,43% (3/14) de los órdenes de mamíferos reportados para Colombia, y cuatro familias
que representan el 6% (3/50) de las familias registradas en Colombia (Ramírez-chaves et
al. 2021). Todos los órdenes fueron representados por una especie. Cabe resaltar que
también se observaron ejemplares del orden Quiróptera, pero debido a sus alturas de vuelo
fue imposible su identificación, cabe resaltar que estos grupos debido a su capacidad de
vuelo pueden ocupar un área bastante grande, de tal forma que es posible que, de acuerdo a
la disponibilidad de recursos, estos se encuentren o no en ciertos momentos del año en el
área de estudio.

Hábitos de vida y amenazas.

Todas las especies registradas en este trabajo se encuentran bajo la categoría de


preocupación menor (LC) de acuerdo a la Unión internacional para la conservación de la
naturaleza. Las especies registradas en este trabajo exhiben características generalistas, es
decir, son especies que son capaces de desarrollarse en un amplio espectro de condiciones
ambientales y que por lo tanto pueden hacer uso de una gran variedad de recursos
(Richmond et al. 2005; Devictor et al. 2008). Por un lado, Sylvilagus floridanus es
considerado un herbívoro generalista, el cual puede alimentarse de una gran complejidad de
hierbas, frutos y semillas. Este pequeño lagomorfo presenta la distribución más amplia
registrada en el género Sylvilagus, se distribuye desde el sur de Canadá, a centro américa,
hasta el noroccidente de Suramérica.

En el caso del murciélago D. marsupialis, esta es una especie que se distribuye en la franja
neotropical. Desde el sur de México, hasta Perú y Brasil (Hood & Gardner, 2007). En
Colombia la especie se encuentra desde el nivel del mar hasta los 2000 m.s.n.m (Cerqueira
& Lemos, 2000). Es un mamífero que se distribuye incluso al interior de las áreas urbanas,
se caracteriza por ser omnívoro, aprovechando los desechos dejados por las poblaciones
humanas. Son de hábitos nocturnos principalmente (Saldaña et al., 2019).

Por último C. lupus familiaris o perro común, es una especie domesticada hace tiempo, que
a lo largo de la historia a acompañado a los seres humanos en sus diferentes actividades,
realizando las tareas complejas, dentro de estas actividades resalta la caza y el pastoreo, así
mismo se han convertido en agentes críticos en la conservación de las especies silvestres de
las diferentes áreas donde se distribuyen (Weber, 2010).

Tabla 16. Gremio trófico, estado de conservación y uso de mamíferos registrados en el


área de estudio.

CATEG CATEG_ CATE_


ESPECIE T_DISTRIB MIGRACIÓN USO DIETA DISTR_ALT
_CIT UICN MINIS
Sylvilagus floridanus NA LC NA Cosmopolitan NA Consumo Herbívoro 1000
Didelphis marsupialis NA LC NA Cosmopolitan NA Ninguno Omnivoro 2000
Canis lupus familiaris NA NA NA Cosmopolitan NA Mascota Omnivoro -
Procyon cancrivorus NA LC NA Cosmopolitan NA Ninguno Omnivoro 1500
CATEG_CIT: Categoría CITES; CATEG_UICN: Categoría UICN; CATE_MINIS:
Categoría Ministerio de ambiente; T_DISTRIB: Tipo de distribución; DISTR_ALT:
Distribución altitudinal. LC: Preocupación menor; NA: no aplica; II: vulnerable,
pero en el país existen poblaciones suficientes; III: Protegida.

CONCLUSIONES
Se concluye que el área de estudio cuenta la avifauna típica de las zonas arbustivas, de
rastrojo y vegetación secundaria; ya que sus coberturas vegetales predominan las herbáceas
y algunas especies de árboles como Guazuma ulmifolia, Pereskia guamacho, Gliricidia
sepium, Crescentia cujete, entre otros. El número de individuos puede ser normal para el
área y el tipo de cobertura vegetal que se presenta, se puede considerar una zona de paso ya
que muy cerca se encuentra uno de los afluentes más grandes del país como el Río
Magdalena. La familia Psittacidae es una de las más presentes en las coberturas vegetales
del país, las Guacamayas, Loros, Cotorros y periquitos por su atractiva de coloración y van
desde las zonas bajas hasta las de alta montaña, estas especies son usadas como mascotas
por la capacidad de imitar sonidos, melodías y palabras por lo que entran en el apéndice
cites II. Por otra parte, el orden con mayores especies registradas son los Passeriformes con
16, donde encontramos a la familia Tyrannidae con 4 especies, siendo la que más especies
tienen dentro del orden registradas para el país; esta familia se asocia a los tipos de
coberturas ya mencionadas y además por la oferta alimenticia de insectos, artrópodos, entre
otras fuentes que son de alimento asociada al lugar de muestreo. El registro de un
individuo para la especie Falco sparverius, puede deberse a su comportamiento y sus
hábitos de caza, siendo enlazado a la fauna hallada en el sitio del proyecto.
Cómo conclusión en términos de anfibios y reptiles tenemos de que el área de estudio
cuenta con una riqueza común de las zonas bajas del Caribe colombiano, las cuales están
asociadas principalmente a coberturas modificadas o de algún tipo de intervención
antrópica. Asimismo, debido a la época actual de transición se evidenció que las
abundancias en términos generales fueron dominadas por las especies cuyo desarrollo es
más rápido, se evidenciaron juveniles o desarrollo de reproducción. Para el área de estudio
no existen especies que presenten categorías de amenazas elevadas según ministerio y la
UICN, pero por CITES existen tres especies que necesitan ser monitoreadas para que no
sean cazadas o se vean afectadas o impedir su comercialización. El tiempo de muestreo fue
suficiente para determinar la riqueza de la zona.
El área presenta una riqueza de mamíferos baja. La vegetación que aquí ocurre puede
albergar una mayor diversidad de mamíferos, sin embargo, puede que la baja conectividad
de la zona afecte la presencia de este grupo. Generalmente la biodiversidad responde
inversamente al uso del suelo, es decir, hay una tendencia de registrar menos diversidad de
organismos a medida que la intensidad del cambio en el uso del suelo aumenta, como es el
caso de esta zona. En consecuencia, se esperan mayores esfuerzos para el mantenimiento y
preservación de las comunidades de mamíferos que aquí habitan.

BIBLIOGRAFÍA
Atencia-Gándara, P. L., Torres, R. A., & Diaz-Perez, J. A. (2021). Seasonal and intra-
populational diet variation in the Colombian Swamp frog Pseudopaludicola pusilla (Anura
Leptodactylidae). Ethology Ecology & Evolution, 33(6), 611-627.
Audubon, 2021. Colombia y su estrategia para la conservación de aves más allá de sus
fronteras. National Audubon Society. En Línea [02/2023]
https://www.audubon.org/es/news/colombia-y-su-estrategia-para-la-conservacion-de-aves-
mas-alla-de-sus-fronteras
Ayerbe-Quiñones F., 2018. Guía Ilustrada de la Avifauna Colombiana, Primera Edición.
Wildlife Conservation Society.
BirdLife International, 2005. Are birds’ good indicators?. En línea [02/2023]
www.birdlife.org
C.R.A. 2020. C.R.A Apoya October Big Day, Iniciativa Para Crear Conciencia Sobre La
Importancia De La Conservación De Las Aves. Corporación Autónoma Regional del
Atlántico. En línea [02/2023]. https://www.crautonoma.gov.co/prensa/noticias/articulo-
1356
CALDERÓN-ESPINOSA, M. L., & BARRAGÁN-CONTRERAS, L. A. (2014).
Geographic body size and shape variation in a mainland Anolis (Squamata: Dactyloidae)
from Northwestern South America (Colombia). Acta Biológica Colombiana, 19(2), 167-
174.
McMullan Miles. 2021. McMullan Birding Guía de Campo de las Aves de Colombia.
McMullan Birding and Publisher.
Ralph, C. John; Geupel, Geoffrey R.; Pyle, Peter; Martin, Thomas E.; DeSante, David F;
Milá, Borja. 1996. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Gen.
Tech. Rep. PSW-GTR159. Albany, CA: Pacific Southwest Research Station, Forest
Service, U.S. Department of Agriculture, 46 p.
WWF. 2017. Colombia viva: Un país megadiverso de cara al futuro. Informe 2017.Cali:
WWF- Colombia.
SÁNCHEZ-C. H., CASTAÑO-M, O., CÁRDENAS-A., G. 1995. Diversidad de los reptiles
en Colombia. Pp. 277- 325. En: Rangel, O. (Ed). Colombia Diversidad Biótica I. Ed.
Guadalupe Ltda. Universidad Nacional de Colombia, Inderena, Fundación FES. Bogotá.
Serrano-Cardozo, V. H., Ramírez-Pinilla, M. P., Ortega, J. E., & Cortes, L. A. (2007).
Annual reproductive activity of Gonatodes Albogularis (Squamata: Gekkonidae) living in
an anthropicarea in Santander, Colombia. South American Journal of Herpetology, 2(1),
31-38.
ACOSTA-GALVIS A.R. 2000. Ranas, salamandras y caecilias (Tetrapoda: Amphibia) de
Colombia. Biota colombiana, 2000, vol. 1, no 3.
CARVAJAL-COGOLLO J.E., ROJAS-MURCIA L.E. & CÁRDENAS-ARÉVALO G.
2020. Reptiles del Caribe colombiano/ Reptiles of the Colombian Caribbean. Tunja:
Editorial UPTC. (20) (PDF)
URBINA-CARDONA, J.N., BERNAL, E.A., GIRALDO-ECHEVERRY, N. &
ECHEVERRY-ALCENDRA, A. 2014. El monitoreo de herpetofauna en los procesos de
restauración ecológica: indicadores y métodos. Monitoreo a procesos de restauración
ecológica, aplicado a ecosistemas terrestres (eds M. Aguilar-Garavito & W. Ramírez),
pp. 134–147. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von
Humboldt,” Bogotá D.C.
SCOTT, N. J., CRUMP, M. L., ZIMMERMAN, B. L., JAEGER, R. G., INGER, R. F.,
CORN, P. S., ... & ALTIG, R. (1994). Standard techniques for inventory and monitoring.
Measuring and monitoring biological diversity. Standard methods for amphibians/Heyer,
W. Ronald.
Arias, J. R., and R. D. Naiff. 1981. The principal reservoir host of cutaneous leishmaniasis
in the urban areas of Manaus, central Amazon of Brazil. Mem. Inst. Oswaldo Cruz, Rio de
Janeiro 76:279–86.
Avendaño-Maldonado, L. J., Camargo-Alarcón, M. Á., Borja-Acuña, R., & Chacón-
Pacheco, J. J. (2021). Mamíferos del departamento del Atlántico, Colombia. Biota
colombiana, 22(2), 108-126.
Cerqueira, R., & Lemos, B. (2000). Morphometric differentiation between Neotropical
black-eared opossums, Didelphis marsupialis and D. aurita (Didelphimorphia,
Didelphidae).
Devictor, V., Julliard, R., & Jiguet, F. (2008). Distribution of specialist and generalist
species along spatial gradients of habitat disturbance and fragmentation. Oikos, 117(4),
507-514.
Díaz-Pulido, A., Benítez, A., Gómez-Ruiz, D. A., Calderón-Acevedo, C. A., Link, A.,
Pardo, A., Forero, F., De Luna, G., Payan, E & Solari, S. (2014). Mamíferos del bosque
seco, una mirada al Caribe colombiano. En: Pizano, C y H. García (Eds.) El Bosque Seco
Tropical en Colombia (128-165). Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH).
Gardner, A. L. (Ed.). (2008). Mammals of South America, volume 1: marsupials,
xenarthrans, shrews, and bats (Vol. 1). University of Chicago Press.
Guerrero, R. 1995. Parasitología. In El estudio de los mamíferos en Venezuela evaluación y
perspectivos, ed M. Aguilera, 35–91. Caracas: Asociación Venezolana para el Estudio de
los Mamíferos, 256 pp.
Muñoz, Y., & Hoyos-R, Y. M. (2012). Los mamíferos del Caribe colombiano. Colombia
Diversidad Biótica XII. La región Caribe de Colombia (Rangel-Ch, JO Ed.). Universidad
Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá, Colombia, 703-721.
Naiman, R. J., & Decamps, H. (1997). The ecology of interfaces: riparian zones. Annual
review of Ecology and Systematics, 28(1), 621-658.
Ramírez-Chaves H E, Suárez Castro A F, Morales-Martínez D M, Rodríguez-Posada M E,
Zurc D, Concha Osbahr D C, Trujillo A, Noguera Urbano E A, Pantoja Peña G E, González
Maya J F, Pérez Torres J, Mantilla Meluk H, López Castañeda C, Velásquez Valencia A,
Zárrate Charry D (2021): Mamíferos de Colombia. v1.12. Sociedad Colombiana de
Mastozoología. Dataset/Checklist. https://doi.org/10.15472/kl1whs
Richmond, C. E., Breitburg, D. L., & Rose, K. A. (2005). The role of environmental
generalist species in ecosystem function. Ecological modelling, 188(2-4), 279-295.
Saldaña, I., Cadavid, A., & Gómez, D. (2019). Abundancia relativa y patrones de actividad
de Didelphis marsupialis en un área periurbana de Medellín, Colombia. Revista MVZ
Córdoba, 24(3), 7366-7371.
Telford, S. R., Jr., R. J. Tonn, J. J. Gonzalez, and P. Betancourt. 1981. Dinámica de las
infecciones tripanosómicas entre la comunidad de los bosques tropicales secos de los llanos
altos de Venezuela. Bol. Direcc. Malariol. San. Amb. 21:196–209.
Walker, E. P., Warnick, F., Hamlet, S. E., Lange, K. I., Davis, M. A., Uible, H. E., ... &
Paradiso, J. L. (1975). Mammals of the world. 3rd edition). Johns Hopkins University
Press, Balimore, 2: 647-1500.
Weber, M. (2010). Perros (Canis lupus familiaris) y gatos (Felis catus) ferales en la Reserva
de la Biosfera Los Petenes, Campeche, México: Diagnóstico, efectos en la fauna nativa y
perspectivas de control. Informe final proyecto SDP-18-2008 pnud-conanp-ecosur.
Campeche, México.

ANEXOS FOTOGRÁFICOS
Eupsittula pertinax Crotophaga ani

Leptotila verreauxi
Ortalis garrula
Bubulcus ibis Vanellus chilensis

Icterus nigrogularis Daptrius chimachima


Falco sparverius Megaceryle torquata

Ameiva praesignis

Anolis auratus

Gonatodes albogularis Rhinella humboldti y Leptodactylus


poecilochilus
Pseudo paludicola pusilla Oxybelis aenus

Huella de Perro Madriguera

Huella de Procyon cancrivorus Huella de Silvilagus floridianus

También podría gustarte