Sociology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

SEMANA 15 - Monografía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

(Incluir portada, según formato APA)

El presente trabajo monográfico, es dedicado

a nuestra docente y fuente ilustre de

inspiración, Dc. Emilia Vicuña Cano, quien nos

encomendó todos los saberes previos que

pusimos en práctica durante esta

investigación y que utilizaremos por el resto

de nuestra vida académica.


Dedico esta monografía a mi querida profesora,

Quiero agradecerte por compartir tus

conocimientos y tu pasión por el derecho. Tus

enseñanzas han sido una fuente de inspiración y

motivación para nosotros, Gracias por tu

dedicación y compromiso con nuestra

educación. Eres un ejemplo a seguir y estamos

agradecidos por tener la oportunidad de

aprender de ti.
A usted querida maestra, le dedico esta

monografía con todo el cariño y respeto del

mundo, gracias por enseñarme el

maravilloso universo del derecho por la

pasión que muestra al compartirnos sus

conocimientos. Se que gracias a su

sabiduría lograremos nuestras metas en el

futuro.
Dedico este trabajo monográfico a mi querida maestra

Emilia Vicuña Cano. A usted quiero agradecer por

brindarme una enseñanza y por darnos consejos con

su amplia experiencia laboral educando a futuros

profesionales en esta facultad de derecho. A la

directora profesional a cargo de esta facultad de

Derecho en la filial de la UPLA de Chanchamayo por

brindarnos conocimientos y actitudes para hacer que

esta carrera puede llegar para todo el público de

nuestra querida ciudad La Merced – Chanchamayo.


INDÍCE
CAPÍTULO l:
1.1. Concepto de derecho
1.2. Concepto de ciencias jurídicas
CAPÍTULO II:
2.1. Concepción iusnaturalista
2.1.1. Origen de la concepción iusnaturalista
2.1.2. Transformación de la concepción iusnaturalista de derecho
2.1.3. Características de la concentración iusnaturalista
CAPÍTULO III:
3.1. El positivismo
3.1.1. Origen
3.1.2. Definición
3.2.3. Positivismo en la actualidad del derecho
CAPÍTULO IV:
4.1 El historicismo
CAPÍTULO V:
5.1 Escuela Sociológica del Derecho
5.1.1. Los orígenes y los principales representantes de la escuela sociológica del
derecho, como Edward Ross, Roscoe Pound y Eugen Ehrlich.
5.1.2. La contribución de la escuela sociológica del derecho al desarrollo de la
sociología jurídica y la jurisprudencia sociológica.
5.1.3. Las diferencias y las similitudes entre la escuela sociológica del derecho y
otras corrientes de pensamiento jurídico, como el positivismo jurídico, el realismo
jurídico o el neoconstitucionalismo.
CAPÍTULO VI:
6.1. Escuela Egológica del derecho
6.1.1. Origen y factores sociales, políticos y culturales influyeron en el desarrollo de
la escuela egológica
6.1.2. Elementos de escuela jurídica
6.1.3. La libertad como axioma jurídico de la teoría egológica del derecho
CAPÍTULO VII:
7.1. Teoría Tridimensional del Derecho
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO I

1.1. Concepto de derecho

La palabra proviene del vocablo latino directum, seguir el sendero señalado por la

ley, lo que es bien dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas

jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso

de incumplimiento está prevista de una sanción judicial.

Por su parte los autores Pereznieto, Castro, Ledesma. (1992) que cita El Gobierno de

México (2023) mencionan que:

El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que

confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es

dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza,

igualdad, libertad y justicia (p. 1).

1.2. Concepto de ciencias jurídicas

Las ciencias jurídicas o también llamadas como ciencia del derecho o ciencias

jurídicas positivas, a lo cual nos hace entender que son disciplinas que se enfocan en el

estudio y análisis del derecho desde un enfoque normativo y positivo. Se debe que las

ciencias buscan poder comprender y aplicar las normas jurídicas existentes en un

determinado sistema legal.

Esta cita de Wikipedia (s.f.) afirma que “Es importante el estudio de las ciencias

jurídicas ya que estas son las encargadas de dirigir de forma integral y justa a los individuos

que conforman la sociedad. De no haber ciencias jurídicas estaríamos viviendo en una

sociedad totalmente desordenada” (párrafo 5).


CAPÍTULO II

2.1. Concepción iusnaturalista

El IUSNATURALISMO es un sistema de normas, doctrinas éticas y jurídicas

determinadas en la naturaleza humana, Según Guido FASSÓ (1995), “está intersubjetiva

distinto del constituido por las normas establecidas por el estado y que tiene validez por sí

mismo, es anterior y superior al derecho positivo” (pág. 11).

2.1.1. Origen de la concepción iusnaturalista

Según Mòller (2007):

La CONCEPCIÓN IUSNATURALISTA se dio a partir del mundo clásico,

hasta términos del ciclo XIX, reemplazado por la doctrina del positivismo jurídico, su

mayor rival. El filósofo griego PLATON Y ARISTÓTELES fueron considerados unos

de los primeros en plantear el IUSNATURALISMO, no obstante, también

encontramos a personales tales como Zenón, Cicerón, Séneca, Tomás de Aquino,

Thomas hobbes, John Locke, y Jean- Jacques Rousseau (Pág. 13).

2.1.2. Transformación de la concepción iusnaturalista de derecho

Uno de los cambios en la teoría iusnaturalista Hace referencia al origen de la ley

natural. La corriente más antigua, influenciada a través del pensamiento tomista, respalda el

comienzo de una racionalización de la estufa por medio de lo divino, agrupándose así un

pensamiento denominado escolástica.

Como explica Bobbio (1999):


El IUSNATURALISMO teológico es la unión del origen de la ley natural y la

voluntad divina. Esta relación entre la ley natural y la voluntad divina se puede

atribuir en alguna forma a una desnecesaria vinculación entre la ética y la religión, lo

que resta claro en el pensamiento de CICERÓN, cuando define el derecho natural

como la razón correcta de acuerdo con la naturaleza, la cual es de aplicación

universal, inmutable y eterna. Esta ley natural no sería disponible a los hombres, que

la podrían conocer, pero jamás cambiarla. Una ley que vale para todos los hombres

donde quiera que estén y que tiene en Dios su único legislador y juez. Atentar contra

esta ley natural sería como atentar contra la propia naturaleza humana.

En este sentido, al tiempo que enseña la ley de la naturaleza, que define los

tipos de ley, es de gran importancia la regulación de distintas leyes de origen

humano y metafísico por parte de Tomás de Aquino (pastor) a principios del siglo

XIII. : ley, ley de Dios, derechos humanos y derechos humanos (buena ley). ); los

dos últimos se basan en la ley. Sin embargo, no se puede negar la gran influencia de

la metafísica de la ciencia teológica en el desarrollo de la ley de la naturaleza, que

es la presentación de las ideas de leyes superiores que aceptamos como las

grandes leyes de la naturaleza. Este triunfo de la ley natural permite distinguir el

resultado de cada acción de Dios de otras cosas que las costumbres y tradiciones

religiosas utilizan para regular su tiempo en la sociedad, “la ley natural es mejor que

la ley positiva porque es un acto o ley divina conocida por la mente humana, la

voluntad de Dios y conocida por la mente humana. Dios está en el corazón de las

personas” (pág. 19).

Otro aspecto que surge de la estrecha relación entre la ley natural y su origen divino,

que es verdaderamente esencial para los derechos fundamentales y que reconoce la


igualdad y dignidad del hombre ante Dios y los demás. Esto puede considerarse el

comienzo del concepto de dignidad humana.

2.1.3. Características de la concentración iusnaturalista

Mencionaremos algunas características:

a. Inalienabilidad:

No puede compartirse con un poder que decide la naturaleza de su independencia

jurídica y la naturaleza de su valor “absoluto”, que se considera la base de los derechos

naturales. Esta es una de las formas que sugieren los defensores de los derechos para

evitar ser tomado y controlado por la élite política. Concepto general de contrato. En este

sentido, la Idea se presenta con una pequeña palabra de introducción más que de

argumento final para trasladarla en beneficio de un grupo de personas que se encuentran

privadas de estos derechos superiores. Dado que la imposibilidad protege el derecho de

acción del propietario, se puede argumentar que, por ejemplo, en un acuerdo para formar

un gobierno, renuncia a algunos de sus derechos naturales para ganarse la vida.

Proyecto federal. Por lo tanto, el gobierno se basa en el establecimiento de la ley, el

órgano rector del país.

Como explica Solar (1995), “Si un grupo de mano de obra u otros derechos es un

área bajo control humano, esta estrategia funciona poniendo barreras o límites al

movimiento de esos derechos y da lugar a una estructura política particular. (…).”

b. Universalidad y inmutabilidad
Según Delgado (1964), “Ley natural significa moralidad, (…), consiste en un conjunto

de leyes o principios conocidos e inmutables para la buena conducta de la vida social del

mundo, que sólo podemos descubrir haciendo uso de nuestra razón”.

Como estos derechos son inherentes a la naturaleza humana, vistos en la historia y

la política, se entienden como una oportunidad de felicidad para todos. En resumen, la

naturaleza universal de los derechos comienza con tratar a las personas y a los demás por

igual para que los valores sean coherentes en el tiempo y el espacio. (Pág. 10)

Para G. Peces (2007) citado por Möller (2007):

Existen diferentes significados que se le pueden atribuir a todo ser vivo. El

primero mencionado anteriormente se refiere al plan mental que pertenece a la Ley

de la Naturaleza aplicable a todos. Esta última es temporal, por lo que la Ley del

cuerpo es eterna, es decir, cuando se utilice, su contenido será el mismo a lo largo

de la historia. Los derechos de ayer son los derechos de mañana. Este concepto

universal del tiempo también se conoce como tiempo de ocio (pág.29).

La comprensión última del mundo en el ámbito moral será la creación de la ley

natural en cada cultura, en cada sociedad, independientemente de la comprensión cultural.


CAPÍTULO III

3.1. El positivismo

3.1.1. Origen

El Positivismo surge en el siglo XIX, caracterizándose por lo social y motivándolos por: La

consolidación de las sociedades industriales fundadas en los avances de la ciencia.

Esta corriente que nace y se desarrolla a lo cual nos muestra el producto de las

bases epistemológicas del primero al conocimiento del Derecho.

3.1.2. Definición

Es filosófica y teórica que nos permite entender que el derecho debe ser analizado y

estudiado de manera muy objetiva y científica, ampliando a través de normas y reglas

establecidas por las autoridades.

El positivismo jurídico se da en la descripción y análisis con las normas jurídicas, sin

considerar su contenido político o moral.

Según la Enciclopedia de ejemplos (s.f.) afirma que:

Todo acuerdo legal suscrito voluntariamente por dos partes que lo certifican y se

comprometen a cumplirlo mediante la firma de un documento escrito, es decir, de un

contrato, están ejerciendo el derecho positivo” (párr. 10). El positivismo combina el

racionalismo, el empirismo y la lógica inductiva y deductiva, denominado a veces como

hipotético deductivo, cuantitativo, empírico-analista y racionalista, naturalista. La ciencia

para ser considerada como tal, debe adaptarse al paradigma de las ciencias naturales, que

caracterizaba por el monismo metodológico, el método fisicomatemático, la explicación

causal y la predicción.
El positivismo ha evolucionado gracias a la tradición humanista del siglo XVII

producto de la Revolución Francesa y a los problemas que debe enfrentar la sociedad. Sus

orígenes se encuentran en los trabajos de investigación de las ciencias empíricas de

mediados del siglo XVIII donde intervinieron filósofos como David Hume, Saint-Simon y

Immanuel Kant. Lo característico de este positivismo es la conexión con la matemática.

Según la revista Universidad y sociedad afirma que (2018): Augusto Comte se

desempeñó de secretario de secretario de Saint-Simon lo que ejerció influencia en las ideas

de aquel, la epistemología del positivismo clásico tuvo su origen en Francia en el siglo XIX

siendo su máximo propulsor Augusto Comte (1798 a 1857) quien utilizó por primera vez el

término positivista, influenciado por los filósofos empirista como Bacon, Hume, Locke y

Condillac, producto de la experiencia de los sentidos.

3.2.3. Positivismo en la actualidad del derecho

En la actualidad el positivismo se aplica de manera delimitar el campo en el derecho.

El positivismo en el derecho promueve la idea de que la validez y la obligatoriedad de las

normas jurídicas se basan en su reconocimiento dentro del sistema legal establecido.


CAPÍTULO IV

4.1 El Historicismo

El historicismo en el derecho es una corriente filosófica y teórica que sostiene que el

derecho debe ser profundo y analizado a través de su contexto histórico y su evolución a lo

largo del tiempo. Se enfoca en estudiar cómo el derecho se desarrolla, cambia y se adapta

a las condiciones sociales, culturales y políticas de cada época.

Hegel (1984) afirma que: “El historicismo en el derecho representa una vigorosa

reacción, que se desarrolla desde fines del siglo XVIII, contra las abstracciones del

racionalismo jusnaturalista, y contra la universidad los principios que había proclamado la

Revolución Francesa. A la razón se opone, de ese modo, la historia.

Diferentes las dos concepciones, tanto en su inspiración como en su contenido y en

su método, representan, sin embargo, la misma actitud frente al Derecho Natural.”

Algunos aspectos clave del historicismo en el derecho son los siguientes:

Contexto histórico: El historicismo en el derecho considera que el derecho no puede

ser entendido de manera aislada, sino que debe ser examinado en relación con el contexto

histórico en el que se ha desarrollado. Esto implica tener en cuenta las influencias

culturales, políticas, económicas y sociales que han moldeado las normas y las instituciones

jurídicas a lo largo del tiempo.

Evolución y cambio: El historicismo reconoce que el derecho no es estático, sino

que evoluciona y cambia en respuesta a las necesidades y demandas de la sociedad. Se

interesa por estudiar cómo las normas jurídicas se han modificado y adaptado a lo largo del

tiempo, y cómo las instituciones y los sistemas legales han evolucionado en respuesta a los

desafíos y cambios históricos.


Relativismo histórico: El historicismo en el derecho sostiene que las normas y los

principios jurídicos no son universales ni eternos, sino que están determinados por las

circunstancias históricas y las condiciones particulares de cada sociedad. Esto implica que

las interpretaciones del derecho pueden variar a lo largo del tiempo y en diferentes

contextos, reflejando las particularidades históricas y culturales de cada época.

Análisis histórico-jurídico: El enfoque histórico en el derecho implica realizar un

análisis detallado de las fuentes históricas y jurídicas, como leyes, jurisprudencia, tratados y

documentos legales, para comprender cómo se han desarrollado y aplicado las normas a lo

largo de la historia. Esto incluye el estudio de la evolución de las instituciones jurídicas, los

cambios en las concepciones jurídicas y las diferentes corrientes de pensamiento jurídico a

lo largo del tiempo.

Hegel (1984) afirma que: “es algo sagrado en general, sólo porque es la existencia

del concepto absoluto, de la libertad autoconsciente” (párr. 7).


Capítulo V:

5.1. Escuela sociológica del derecho

La escuela sociológica del derecho es una corriente de pensamiento jurídico que

surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, su objetivo es estudiar cómo la ley

debe ser adaptada y adecuada para responder a las condiciones cambiantes de la

sociedad. La escuela sociológica del derecho defiende la importancia de los hechos

sociales, los intereses colectivos y los fines del derecho, y a su vez, se opone al formalismo

jurídico, que considera la ley como un sistema cerrado y abstracto (Robles, 2006, pp. 11-

40). La escuela sociológica del derecho se inspira en las ideas del pragmatismo filosófico,

quien defiende que el derecho es una herramienta práctica para resolver los problemas o

los conflictos que surgen en la sociedad; y la sociología científica, que busca estudiar el

derecho como un fenómeno social, es decir, como una realidad que se origina, se desarrolla

y se transforma en función de las condiciones sociales. Sus principales representantes son

Edward Ross, Roscoe Pound y Eugen Ehrlich. (García, 2006, pp. 9 - 32).

5.1.1 Los orígenes y los principales representantes de la escuela sociológica del

derecho.

Entre los principales representantes de la escuela sociológica del derecho se encuentran:

Edward Ross (1866-1951), sociólogo estadounidense que propuso el concepto de

ley social, entendida como el conjunto de normas que regulan las relaciones entre los

individuos y los grupos sociales. Edward defendió la importancia de la investigación

empírica para el estudio del derecho y la necesidad de reformar el derecho según las

demandas sociales. Ross criticó el formalismo jurídico y el positivismo jurídico por ignorar la
realidad social y los valores morales. Ross también abordó temas como el control social, la

responsabilidad penal y la justicia social (Malem, 1992, p.5).

Roscoe Pound (1870-1964), jurista estadounidense que acuñó el término

jurisprudencia sociológica, entendida como el estudio del derecho desde una perspectiva

funcionalista y teleológica. Pound clasificó los intereses jurídicos en individuales, públicos y

sociales, y propuso el concepto de ingeniería social, como la actividad de diseñar y aplicar

el derecho para lograr el equilibrio entre esos intereses. Pound también se ocupó de temas

como la interpretación jurídica, la teoría de las fuentes del derecho y la reforma judicial

(Robles, 2006, pp. 11-44).

Eugen Ehrlich (1862-1922), jurista austriaco que introdujo el concepto de derecho

vivo, entendido como el conjunto de normas que efectivamente rigen la conducta de las

personas en la sociedad. Ehrlich también destacó el papel de las fuentes no estatales del

derecho, como las costumbres, los usos o los contratos. Ehrlich fue uno de los pioneros en

el estudio del pluralismo jurídico y el derecho comparado (Robles, 2006, pp. 11-44).

Estos autores nos presentan como la escuela sociológica ha influido en el

pensamiento jurídico contemporáneo y ha planteado cuestiones relevantes para el análisis

del derecho como un hecho social. La escuela sociológica del derecho ha sido objeto de

críticas por parte de otras corrientes jurídicas, como el realismo jurídico, que sostiene que el

derecho es una realidad social que depende de factores históricos, económicos, políticos y

culturales; o el neoconstitucionalismo, que sitúa la Constitución en el centro del sistema

jurídico e interpreta la ley sobre la base de los Derechos Fundamentales; que han

cuestionado sus presupuestos teóricos o sus propuestas prácticas. Sin embargo, la escuela
sociológica del derecho sigue siendo una referencia obligada para comprender la relación

entre el derecho y la sociedad.

5.1.2 La contribución de la escuela sociológica del derecho al desarrollo de la

sociología jurídica y la jurisprudencia sociológica.

Según el Licenciado y doctor en Derecho, Juan Antonio García Amado; el

formalismo jurídico es una concepción que considera el derecho como un sistema de

normas lógicas y coherentes, que se aplican de forma automática e indiferente a la realidad

social. El positivismo legalista es una doctrina que afirma que el derecho es el conjunto de

normas establecidas por el poder político, que son válidas por su forma y no por su

contenido, y que son independientes de la moral y la justicia.

La escuela sociológica del derecho rechazó estas concepciones por considerarlas

incompletas y descontextualizadas para comprender y orientar el fenómeno jurídico. Los

sociólogos del derecho sostuvieron que el derecho no puede ser entendido ni aplicado sin

tener en cuenta los hechos sociales, los intereses colectivos y los fines del derecho. Los

hechos sociales son las condiciones históricas, económicas, culturales y políticas que

determinan la creación, interpretación y aplicación del derecho. Los intereses colectivos son

las demandas y expectativas de los grupos sociales que requieren la protección y

regulación del derecho. Los fines del derecho son los valores y principios que guían el

sentido y la función del derecho en la sociedad.

Es de esta manera que podemos explicar cómo la escuela sociológica del derecho

aportó al desarrollo de la sociología jurídica y la jurisprudencia sociológica, como disciplinas

que estudian la relación entre el derecho y la sociedad. La sociología jurídica se dedica a

analizar cómo el derecho se origina, se modifica y se expresa en la sociedad, así como


cómo la sociedad influye y se ve afectada por el derecho. La jurisprudencia sociológica se

encarga de proponer criterios para interpretar y aplicar el derecho de acuerdo con los

hechos sociales, los intereses colectivos y los fines del derecho.

5.1.3 Las diferencias y las similitudes entre la escuela sociológica del derecho y otras

corrientes de pensamiento jurídico.

Conforme a las declaraciones del Dc. García (2007) La escuela sociológica del

derecho propone una interpretación y aplicación del derecho de acuerdo con los fines del

derecho, es decir, los valores y principios que guían el sentido y la función del derecho en la

sociedad, mientras que El formalismo jurídico y el positivismo legalista prescinden o

desvinculan los fines del derecho de las normas jurídicas (pp. 17-40).

La escuela sociológica del derecho también tiene algunas similitudes con otras

corrientes de pensamiento jurídico, como el realismo jurídico o el neoconstitucionalismo. A

su vez, también podemos decir que el realismo jurídico es una corriente de pensamiento

jurídico que surgió en Estados Unidos a principios del siglo XX, y que sostiene que el

derecho es lo que hacen los jueces al decidir los casos concretos. Entonces, La escuela

sociológica del derecho se asemeja al realismo jurídico y al neoconstitucionalismo en los

siguientes aspectos (Malem, 2008, pp. 25-48):

La escuela sociológica del derecho comparte con el realismo jurídico la crítica al

formalismo jurídico y al positivismo legalista, así como la atención a la realidad social y a la

función judicial. Sin embargo, la escuela sociológica del derecho se diferencia del realismo

jurídico en que no reduce el derecho a lo que hacen los jueces, sino que reconoce la
existencia de otras fuentes y actores jurídicos (jueces, legislador, administración, abogados,

fiscales, académicos)

Así mismo, la escuela sociológica del derecho comparte con el

neoconstitucionalismo la defensa de los derechos fundamentales y de los principios

constitucionales, así como la propuesta de una interpretación argumentativa y razonable del

derecho. Sin embargo, la escuela sociológica del derecho se diferencia del

neoconstitucionalismo en que no concede un valor absoluto a la Constitución ni a los

derechos fundamentales, sino que los somete al análisis crítico de los hechos sociales y de

los intereses colectivos.


Capítulo VI:

6.1. Escuela egológica del derecho

La Escuela egológica del derecho es una corriente de pensamiento jurídico que se

originó en Argentina en la década de 1940, y que fue impulsada por el jurista Carlos Cossio,

su desarrollo apareció en su libro titulado “La teoría egológica del derecho y el concepto

jurídico de libertad”. La Escuela egológica del derecho se basa en la filosofía de la ciencia

de Edmund Husserl y en la fenomenología de Martin Heidegger, y propone una concepción

del derecho como una conducta humana significativa y valorativa, que se da en un contexto

histórico y social (García, 2003, pp. 17-40).

6.1.1. Origen y factores sociales, políticos y culturales influyeron en el desarrollo de

la escuela egológica

La Escuela egológica del derecho se originó en Argentina en la década de 1940,

como una reacción al positivismo jurídico y al formalismo jurídico que dominaban el

pensamiento jurídico de la época. El positivismo jurídico es una doctrina que afirma que el

derecho es el conjunto de normas establecidas por el poder político, que son válidas por su

forma y no por su contenido, y que son independientes de la moral y la justicia. El

formalismo jurídico es una concepción que considera el derecho como un sistema de

normas lógicas y coherentes, que se aplican de forma automática e indiferente a la realidad

social (García, 2003, pp. 17-40).


El fundador y principal exponente de la Escuela egológica del derecho fue Carlos

Cossio, un jurista argentino que se formó en la Universidad de Buenos Aires y que fue

influenciado por la filosofía de la ciencia de Edmund Husserl y por la fenomenología de

Martin Heidegger. Cossio publicó en 1944 su obra más importante, La teoría egológica del

derecho y el concepto jurídico de libertad, en la que propuso una concepción del derecho

como una conducta humana significativa y valorativa, que se da en un contexto histórico y

social (Cossio, 1944, p. 7).

La Escuela egológica del derecho se desarrolló en un contexto social, político y

cultural marcado por varios factores, entre los que se pueden destacar los siguientes

(Villabella, 2015, pp. 23-25):

El auge del peronismo, un movimiento político y social que surgió en Argentina en

1945 con el liderazgo de Juan Domingo Perón, y que se caracterizó por su nacionalismo, su

populismo, su intervencionismo estatal y su defensa de los derechos sociales y laborales. El

peronismo generó una fuerte polarización social y política en el país, y tuvo un impacto en el

ámbito jurídico, al impulsar una reforma constitucional en 1949 que incorporó los derechos

sociales y las facultades extraordinarias del presidente.

La crisis del liberalismo clásico, un modelo político y económico que se basaba en el

individualismo, el laissez-faire, el Estado de derecho y la democracia representativa. El

liberalismo clásico entró en decadencia tras la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión,

y fue cuestionado por diversas ideologías alternativas, como el fascismo, el comunismo o el

socialismo. El liberalismo clásico también fue criticado por su incapacidad para resolver los

problemas sociales y económicos de las masas populares.


La renovación del pensamiento jurídico latinoamericano, un proceso intelectual que

se dio en varios países de América Latina a mediados del siglo XX, y que buscaba superar

las concepciones jurídicas importadas de Europa o Estados Unidos, y crear una teoría

jurídica propia y adaptada a la realidad latinoamericana. Entre las corrientes que

participaron en este proceso se encuentran el iusnaturalismo social latinoamericano, el

realismo jurídico latinoamericano o la teoría pura del derecho latinoamericana.

6.1.2 Elementos de escuela egológica:

Los elementos de la escuela egológica del derecho son las principales tesis que conforman

esta corriente filosófica, entre estos se puede mencionar:

La ontología jurídica: es la parte de la teoría que se ocupa de la naturaleza y el ser

del derecho. Según Cossio, el derecho es conducta, o más exactamente, conducta en

interferencia intersubjetiva, es decir, la acción humana que se relaciona con la de otros

sujetos. La conducta es el verdadero objeto del derecho, y no las normas o las leyes. Estas

son solo conceptos o pensamientos con que se piensa la conducta, y no la conducta misma.

Por lo tanto, la relación entre norma y conducta es la de concepto a objeto (Cossio, 1944,

pp. 7-15).

La lógica jurídica: es la parte de la teoría que se ocupa de las formas y los principios

del pensamiento jurídico. Según Cossio, la lógica jurídica es la lógica del deber ser, que

acepta con algunas discrepancias la teoría pura del derecho de Hans Kelsen. La lógica

jurídica es formal, pues se basa en las relaciones entre conceptos o normas, y no en los
contenidos o valores de las mismas. La lógica jurídica sirve para regular la conducta, pero

no la determina ni la agota (Cossio, 1963, pp. 7-15).

La lógica jurídica trascendental: es la parte de la teoría que se ocupa de las

condiciones de posibilidad del conocimiento jurídico. Según Cossio (1963) como lo cita

Fabra (2012), la lógica jurídica trascendental es una fenomenología jurídica, que analiza los

modos de darse del derecho como fenómeno. La lógica jurídica trascendental se basa en el

ego trascendental de la acción, el “yo actúo” de toda conducta, que es el sujeto y el

fundamento del derecho. La lógica jurídica trascendental estudia las estructuras a priori de

la conducta jurídica, como la libertad, la responsabilidad y la justicia (p. 77).

La axiología jurídica: es la parte de la teoría que se ocupa de los valores y los fines

del derecho. Según Cossio, la axiología jurídica es una estimativa jurídica, que valora la

conducta desde el punto de vista del deber ser. La axiología jurídica se basa en el axioma

jurídico de la libertad, que establece que todo lo que no está prohibido está jurídicamente

permitido. Este principio se funda en la idea de que el derecho no puede limitar la libertad

humana más allá de lo necesario para garantizar la convivencia pacífica. La libertad es el

fundamento y el fin del derecho, y la norma debe respetarla y promoverla (Cossio, 1944, pp.

7-15).

6.1.3 La libertad como axioma jurídico de la teoría egológica del derecho

La libertad como axioma jurídico de la teoría egológica del derecho es una de las

tesis fundamentales de esta corriente filosófica, creada por el jurista argentino Carlos

Cossio. Según esta teoría, el derecho es conducta en interferencia intersubjetiva, es decir,


la acción humana que se relaciona con la de otros sujetos. La norma, en cambio, es el

concepto o el pensamiento con que se piensa la conducta, y no la conducta misma. Por lo

tanto, la norma y la conducta son dos entidades distintas, que se vinculan por una relación

de concepto a objeto (Cossio, 1944, pp. 7-15).

Esta relación implica que la norma no crea el derecho, sino que lo describe o lo

prescribe. La norma es un instrumento lógico que sirve para regular la conducta, pero no la

determina ni la agota. La conducta es el verdadero objeto del derecho, y la norma es el

medio para conocerla y valorarla (Cossio, 1963, como lo cita Fabra, 2012, p. 7).

La teoría egológica del derecho se opone a la teoría pura del derecho de Hans

Kelsen, que identifica al derecho con la norma. Para Cossio, esta identificación es un error

que reduce el derecho a un sistema abstracto y formal, que ignora la realidad de la

conducta humana y su dimensión existencial. La teoría egológica del derecho busca superar

este reduccionismo y ofrecer una visión más amplia y profunda del derecho como fenómeno

cultural (Martínez, 2010, p. 43).

La libertad como axioma jurídico de la teoría egológica del derecho significa que

todo lo que no está prohibido está jurídicamente permitido. Este principio se basa en la idea

de que el derecho no puede limitar la libertad humana más allá de lo necesario para

garantizar la convivencia pacífica. La libertad es el fundamento y el fin del derecho, y la

norma debe respetarla y promoverla. La libertad implica también responsabilidad y justicia,

pues el sujeto debe asumir las consecuencias de sus actos y respetar los derechos de los

demás (Cossio, 1944, pp. 7-15).


CAPÍTULO VII

7.1. Teoría tridimensional del derecho

Martha Olivia Cano Nava (2011) refiere que La sociología del derecho en los

Estados Unidos está intelectualmente enraizada en los trabajos fundacionales de Max

Weber y Emile Durkheim. Sin embargo, institucionalmente los estudios sociológicos del

derecho han crecido a partir de los desarrollos que se han dado en la academia jurídica, los

cuales son parte de la educación ofrecida por las escuelas profesionales de derecho,

particularmente de la perspectiva de la jurisprudencia sociológica. El cambio decisivo hacia

el desarrollo de una aproximación sociológica al derecho distinta, arraigada en los clásicos

sociológicos, fue ofrecido por Talcott Parsons, cuyo papel crucial como fundador de la

sociología del derecho no ha sido suficientemente reconocido (p.18).

El derecho es un fenómeno complejo que abarca diversas dimensiones, entre ellas

la sociológica, egológica y normativa. La tridimensionalidad del derecho se refiere a la

necesidad de considerar estas tres dimensiones para comprender su verdadera naturaleza.

La dimensión sociológica del derecho se enfoca en cómo el derecho influye en la

sociedad y cómo la sociedad influye en el derecho. Por otro lado, la dimensión egológica se

enfoca en cómo el individuo percibe y actúa frente al derecho. Finalmente, la dimensión

normativa se enfoca en las normas jurídicas y su aplicación en la sociedad.


BIBLIOGRAFÍA

Cossio, C. (1944). La teoría egológica del derecho y el concepto jurídico de libertad.

Losada. (pp. 7-15)

Cossio, C. (1944). La teoría egológica del derecho y el concepto jurídico de libertad.

Abeledo-Perrot.

David Rogers. (2023). Teoría egológica del derecho.

Fabra, J. (2012). El Derecho en la Filosofía de Carlos Cossio. Universidad

Externado de Colombia. (p. 77)

García Amado (Coord.), Metodologías: Enseñanza e investigación jurídicas (pp. 921-

953). Universidad Nacional Autónoma de México.

García Amado, J. A. (2003). Ensayos de filosofía jurídica (pp. 17-40). Temis.

García Amado, J. A. (2006). La filosofía del derecho de Habermas y Luhmann.

Derecho y realidad, 4(8), pp. 9-32.

García Amado, J. A. (2007). Derechos y pretextos. Elementos de crítica del

neoconstitucionalismo. En M. Carbonell (Ed.), Teoría del neoconstitucionalismo: ensayos

escogidos (pp. 237-264). Trotta.

Herrán, F. (2010). La teoría egológica del derecho: una aproximación crítica.

Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 2(3), 9-24.

Malem Seña, J. F. (1992). La escuela sociológica del derecho en los Estados

Unidos. Universidad de Alicante. Área de Filosofía del Derecho. (p. 5)

Malem Seña, J. F. (2008). El error judicial (pp. 25-48). Gedisa.


Martha Olivia Cano Nava, M. O. (2011). Modelo epistemológico de la teoría

tridimensional del derecho. Convergencia revista de ciencias sociales, 18(57), 209–228.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352011000300009

Martha Olivia Cano Nava. (2011). Modelo epistemológico de la teoría tridimensional

del derecho

Mathieu Deflem (2006). Jurisprudencia sociológica y sociología del derecho.

Pereznieto, Castro, Ledesma (1992). El Derecho es el conjunto de normas que

imponen deberes y normas que confieren.

Robles Morchón, G. (2006). La escuela sociológica del derecho. Revista de estudios

políticos, 11-40.

Villabella Armengol, C. M. (2015). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas

precisiones. En J. A. (pp. 23 -25)

También podría gustarte