Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

PDF Trabajo U1 Tsistemica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TRABAJO UNIDAD 1 TEORÍA SISTÉMICA:

DISTINCIONES ENTRE MODELOS DESCRIPTIVOS Y


EXPLICATIVOS

Universidad uniacc

Facultad de psicología

Teoría sistémica

Docente: Josefina Olivares Barahona

Estudiante: Jocsan Martinez Tapia

Santiago, 26 de marzo de 2023


INTRODUCCIÓN

La comprensión de los fenómenos sociales y la explicación de la realidad han sido temas


centrales en la historia de la ciencia y la filosofía. En este contexto, los modelos
lineales/positivistas y la comprensión circular son dos enfoques diferentes que buscan
entender y explicar los fenómenos sociales de manera diferente. En este ensayo, se
explorarán las principales distinciones entre estos dos enfoques, teniendo en cuenta las
perspectivas de los autores revisados durante la unidad.
DESARROLLO

¿Cómo caracterizas la epistemología lineal/positivista?

Los modelos lineales/positivistas tienen una ontología objetivista, que implica que la
realidad existe independientemente de la percepción de los sujetos y que se puede
conocer de manera objetiva mediante la observación empírica y la medición cuantitativa.

Asimismo, los modelos lineales/positivistas tienen una epistemología empirista, que


implica que el conocimiento se adquiere mediante la observación empírica y la medición
cuantitativa, y que se puede generalizar a través de la inducción.

Los modelos lineales/positivistas utilizan un método deductivo, que implica la formulación


de hipótesis a partir de teorías previas y la verificación empírica de estas hipótesis
mediante la observación y la medición cuantitativa.

Los modelos lineales/positivistas tienen como objetivo principal la explicación causal de


los fenómenos sociales y la predicción de los mismos.

La depresión desde el enfoque lineal-positivista

En el caso de la depresión, esta perspectiva podría entenderla como un trastorno mental


causado por desequilibrios químicos en el cerebro o por factores ambientales externos.

Un ejemplo de cómo la perspectiva lineal-positivista podría entender la depresión se


puede encontrar en un artículo de la revista científica Psiquiatría Biológica, donde los
autores señalan que "la depresión es una enfermedad que se caracteriza por un conjunto
de síntomas clínicos, que incluyen tristeza, falta de interés, alteraciones del sueño y del
apetito, fatiga y disminución de la capacidad de concentración” (Bobes et al., 2008).
Desde esta perspectiva, la depresión se define como una entidad clínica que se puede
medir objetivamente mediante la identificación de síntomas específicos.
Otro ejemplo se puede encontrar en un artículo de la revista Psicología Conductual,
donde los autores sugieren que "la depresión es una enfermedad multifactorial, cuya
etiología es compleja y que puede ser el resultado de la interacción de factores biológicos,
psicológicos y sociales" (González et al., 2010). En este caso, la perspectiva lineal-
positivista se enfoca en identificar las variables que pueden estar relacionadas con la
aparición de la depresión, y en buscar relaciones causales entre ellas.

En resumen, la perspectiva lineal-positivista en la salud mental entiende la depresión


como un trastorno que se puede medir objetivamente mediante la identificación de
síntomas específicos y que puede ser causado por una combinación de factores
biológicos, psicológicos y sociales.

¿Cómo caracterizas la epistemología sistémica-cibernética?

La comprensión circular tiene una ontología constructivista, que implica que la realidad
es construida socialmente a través de la interacción entre los sujetos y que se puede
conocer de manera subjetiva mediante la interpretación y el diálogo. Su método es el
método inductivo, que implica la observación y la interpretación de los fenómenos
sociales en su contexto y la construcción de teorías a partir de la comprensión de los
significados subjetivos de los sujetos. La comprensión circular tiene como objetivo
principal la comprensión de los significados subjetivos de los sujetos y la mejora de la
comunicación y la cooperación entre los mismos.

La depresión desde el enfoque sistémico-cibernético

Desde la perspectiva sistémica-cibernética, un problema de salud mental como la


depresión se entendería como un fenómeno complejo que se origina en un contexto
relacional y se mantiene por la interacción entre las personas y el ambiente. En este
enfoque, la depresión se ve como un síntoma de un desequilibrio en las relaciones y en
los sistemas de comunicación, en lugar de una patología individual con causas biológica
o psicológicas.
Según Garibay (2013), "el enfoque sistémico parte del supuesto de que los seres
humanos y sus problemas se comprenden mejor en relación con los sistemas en los que
se encuentran, tales como la familia, la escuela, el trabajo, entre otros. Es decir, se
considera que los seres humanos son sistemas dentro de sistemas y que sus conductas,
emociones y pensamientos son influenciados por los sistemas en los que se encuentran
inmersos".

Un ejemplo de cómo se entendería la depresión desde la perspectiva sistémica-


cibernética sería el caso de una mujer que ha estado experimentando episodios de
depresión desde que perdió su trabajo. En lugar de centrarse en los síntomas individuales
de la depresión, el enfoque sistémico-cibernético buscaría entender el contexto social y
relacional en el que se desarrolla el problema.

Como menciona Keeney (2001), "el enfoque sistémico-cibernético sugiere que el síntoma
o problema es una parte integral de un sistema más grande y que no puede ser entendido
completamente sin considerar el contexto relacional en el que se desarrolla. El problema
se mantiene por la interacción entre las personas y el ambiente, y la intervención
terapéutica se enfoca en el cambio de los patrones de interacción en lugar de la
modificación de los síntomas individuales".

A partir de esta comprensión del contexto relacional, se buscaría intervenir en el sistema


de comunicación y en las dinámicas relacionales que están contribuyendo al
mantenimiento del problema depresivo. Por ejemplo, se podría trabajar en la mejora de
la comunicación entre la mujer y su familia, en el fortalecimiento de sus redes de apoyo
social y en la exploración de alternativas laborales que le permitan recuperar su sentido
de identidad y autoestima.
BIBLIOGRAFÍA

Garibay, S. (2013). Enfoque sistémico: una introducción a la psicoterapia familiar. México,


D.F.: Editorial El Manual Moderno

González, M., Muñoz, L., Saldaña., & Álvarez, A. (2010). Depresión: un enfoque desde
la perspectiva cognitivo-conductual-Psicología Conductual, 18(1), 89-107.

Keeney, B. (2001). Estética del cambio. Barcelona: Paidós Ibérica.


Bobes, J., García-Portilla, M., Bascarán, M. & Saiz, P. (2008). Actualización en depresión.
Psiquiatría biológica, 15(3), 81-92.

Palma, J. (2019) Teoría general del sistema. Apunte de clase unidad 1, Teoría sistémica,
Universidad UNIACC.

- Packman M. (1991). En H. Von Foerster. Las semillas de la cibernética. España:


Editorial: Ed. Gedisa (Descargar PDF).

También podría gustarte