Medicine">
2 - Recien Nacidos de Riesgo
2 - Recien Nacidos de Riesgo
2 - Recien Nacidos de Riesgo
• AEG
• GEG
• PEG
• PEG severo
• La clasificación PEG o GEG tiene repercusiones en el
diagnostico, el pronostico, la vigilancia y el tratamiento de los
RN, ya que lo caracteriza en una situación de riesgo.
RCIU
Bajo el percentil 10
• Diabetes pregestacional
• Diabetes gestacional
1.En el feto
- Hiperinsulinemia fetal – Macrosomía
- Hiperglicemia – Disminución funcional del espacio intervelloso , disminución
del transporte de oxigeno. Muerte fetal- Poliglobulia- Aumento de riesgo de
HBR y trombosis neonatal.
- Aborto y mortinato
- Parto prematuro
.- RCIU
2.En el parto
- Distocia y traumatismo neonatal – Retención de hombros
- Sufrimiento fetal agudo
- Mayor incidencia de cesárea y parto instrumental
- Trauma Obstétrico en la madre.
3. Periodo neonatal.
- Hipoglicemia : hiperinsulinemia, disminución en la entrega de glucagón,
depresión de la respuesta de las catecolaminas .
- Hipocalcemia
- Hipomagnesemia
- Enfermedad de membrana hialina
- Poliglobulia
- Hiperbilirrubinemia
- Miocardiopatía hipertrófica
- Malformaciones
- Cardiovasculares: CIV, DAP, ventrículo único, hipoplasia del ventrículo izq.
- SNC: Anencefalia, encefalocele, mielomeningocele, espina bífida,
holoprosencefalia, síndrome de regresión caudal (típico de HMD)
- Renales: Agenesia, doble uréter, trombosis de vena renal.
- Gastrointestinales: Atresia anorectal y colon izquierdo pequeño.
- Pulmonares: Hipoplasia
Diagnostico
• HMD comprobado: El diagnostico de certeza
esta basado en los antecedentes maternos.
• Sospecha de HMD: de todo GEG con
características “típicas”
- Obeso con panículo adiposo aumentado
- Aspecto Pletórico
- Facie abultada “ mofletuda”
- Abdomen globuloso
- Aumento de circunferencia de hombros “
aspecto de jugador de futbol americano”
Tratamiento
• Hospitalizar dependiendo del
caso.
• Fleboclisis SG 10% antes de los
30 min de vida o inicio de
alimentación oral ojala con
leche materna.
• Tomar htc y glucosa en cinta
(dx) a las 2 horas de vida.
• Control seriado de glucosa en
cinta
• Calcemia seriada
Bibliografía
• Capitulo 10 , Hijo de madre diabética. Neonatología, José Luis Tapia- Álvaro
Gonzalez.2018.
• Capitulo 3, Crecimiento fetal y restricción del crecimiento intrauterino.
Neonatología, José Luis Tapia- Álvaro Gonzalez.2018.
• Capitulo 7, Recién nacido menor de 1.500 g al nacer: enfoque. Neonatología, José
Luis Tapia- Álvaro Gonzalez.2018.
• Manejo inicial del recién nacido menor de 1.500 grs. Guía practica clínica, Unidad
de neonatología, Hospital San José . Muhlhausen- Gonzalez. 2016.
• SEVILLA-MONTOYA, Rosalba et al. El papel de la genética en la restricción del
crecimiento intrauterino. Perinatol. Reprod. Hum. [online]. 2012, vol.26, n.2
[citado 2019-03-06], pp.35-42. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
53372012000200006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0187-5337.