Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Resumen Educacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

RESUMEN DE PSICOLOGÍA EN EDUCACIÓN Y DEL APRENDIZAJE:

UNIDAD I

Reflexiones epistemológicas acerca de una denominación:

Autor: Rosbaco “Breve Historia de los aportes de la Ps en Educación”

Thorndike formula en 1898 los contenidos de la Ps pedagógica: experimentos cuantitativos sobre el


aprendizaje en animales ampliando la noción sobre la psicología experimental, la teoría de aprendizaje se
denominaría conexionismo, entre E – R sustentado por el sistema nervioso. Como antecedentes surgen
desde esta perspectiva Pavlov y Watson. Afirma que hay autores que relacionan el nacimiento de la Ps
Educacional con la creación de la “escala de medición de la inteligencia” de Binet y Simon.

Skinner mantiene un punto de vista ecléctico, para este autor la Ps de la Educación depende de su
transferencia a otros campos: sociología, biología, ps experimental, antropología, psiquiatría y medicina.
Debe promover el crecimiento contínuo y el desarrollo integral de la personalidad, acentuado el
crecimiento y la conducta. Por la actividad creadora y la experiencia el individuo puede enfrentarse a
situaciones de la vida nueva.

Piaget, propone una concepción estructuralista, genética y constructivista del aprendizaje, un proceso
continuo de reequilibrio sucesivo, interaccionando el individuo con el medio.

La teoría sistémica aporta una alternativa de abordaje institucional dentro del ámbito educativo,
tomándolo como un sistema donde el objetivo es lograr equilibrio entre las partes.

 Ps Educacional: orientación empirista, “disciplina interesada en la naturaleza, condiciones,


resultados y evaluación del aprendizaje” (Ausubel)
 Ps Educativa: nominación impuesta por corrientes norteamericanas e inglesas que implican una Ps
del aprendizaje y ajuste escolar, Crombach propone cuatro cualidades: congruente con los
problemas escolares, basarse en la investigación y experimentación, suficientemente compleja para
no caer en reduccionismos y evitar tecnicismos.
 Psicopedagogía: pedagogía científica basada en la ps del niño, subordina los aportes de la ps a la
educación y desarrollo del niño.
 Ps del Aprendizaje: situaciones experimentales que no contemplan lo social ni la cultura como
influyentes, como tampoco al incc.
 Ps Escolar: aborda fundamentalmente la institución primaria, el niño actuando en la escuela y en
función de la escolaridad.
 Ps de la Enseñanza: se ocupa preferentemente de los problemas y fenómenos de orden psicológico
que genera el proceso de enseñanza – aprendizaje, crítica al pensamiento que aprendizaje significa
dominar hechos y habilidades.
 Ps del Conocimiento: aportes de Piaget y Vigotsky y con el constructivismo actualmente se ocupan
de los procesos de construcción del conocimiento.
 Psicología de la Educación: para Skinner sirve para hacer la diferencia entre la vida, los aprendizajes
y la enseñanza del estudiante y la diferencia que establece en su enseñanza se refleja en los otros
ámbitos.

Autor: Jaitín, “Fundamentos de una Ps Educacional”


Fundamentos y caracterización de una psicología educacional:

 Definición de objeto y método:

Estudia al ser humano en el acto de conocer, desde las formas de consciencia que este adquiere, a partir
de la complejidad de las múltiples determinaciones del sujeto en ese proceso de conocimiento.

Fundamentalmente operativa e instrumental con las modalidades de una inter ciencia, campo abordado
por una multiplicidad interdisciplinaria de la cual derivan una variedad de técnicas.

Actividad transformadora del sujeto y el medio = sujeto cognoscente

Se opera desde el obstáculo, como cualidad normal del desarrollo del conocimiento. El sujeto tiene en la
medida que puede apropiarse de su producto, dicha apropiación le otorga un poder y un valer.

 Aspecto instrumental:

Método dialéctico, estrategia destinada no solo a comunicar conocimientos sino a desarrollar aptitudes y
modificar actitudes.

Aprender es pensar desde las condiciones objetivas del conocimiento, desde la diferenciación y
articulación de lo subjetivo y objetivo.

Fundamento en: encuadre de la situación educativa, estructuras de conocimiento del sujeto, los
fundamentos de cada disciplina científica y el tipo de conflicto particular que se reactiva en función de los
contenidos de aprendizaje, la dinámica particular del grupo y el contexto institucional.

Historia de la educación argentina:

Antes de 1983 se practicaba en base a corrientes conductistas, a partir de la apertura de la democracia se


retomaron aportes basados en psicoanálisis como es el caso de Pichón Riviere.

Jaitín define a la Ps Educacional como el “estudio del ser humano en el acto de conocer desde las formas
de consciencia que éste adquiere, a partir de la complejidad de las múltiples determinaciones del Sujeto”
el mismo entendido como cognoscente, apropiándose del mundo y transformándolo, la tarea del psicólogo
es la de una concientización de los diferentes sistemas de representación que subyacen en dicho proceso.

Para Frigerio la educación es un punto de entrecruzamientos, articulaciones e interacciones de aspectos


sociales y psicológicos, grupales e individuales, conscientes e incc. Lo educativo sería entonces un espacio
pasional.

Para Ageno el objeto de la Ps de la Educación son las “condiciones subjetivas que producen y reproducen el
aprendizaje”, es decir el estudio de los procesos psicológicos que están en juego en el aprendizaje y dan
lugar a la operación educativa. Desde aquí piensa tres modos de aprendizaje (proceso consciente e incc de
adquisición de productos –conocimientos, habilidades, actitudes, valores, normas– que se obtienen al
trabajar la materia prima de la realidad con medios e instrumentos adecuados que reemplazan o
resignifican anteriores adquisiciones): condicionamiento (asociación), operatorio (contínuo proceso de
ampliación y desarrollo) e interpretación (actúan procesos de identificación imaginaria). Resalta que lo
principal es responder desde su práctica y su relación con la institución educativa, de forma tal que se
responda a la problemática: lo que se le demanda y lo que puede ofrecer.
Instituciones educativas, componentes, funcionamiento:

Autora: Fernandez, “Instituciones educaticas”

Institución: normas y valor de alta significación para la vida de un determinado grupo social,
representaciones y significados inconscientes y a nivel “social” (alter ego), protección lógica para organizar
el mundo. Se discrimina lo instituido (lo fijo) y lo instituyente (el cuestionamiento, la transformación).

Para cada establecimiento institucional existe un estilo que opera como mediador entre las condiciones
(aspectos preexistentes al fenómeno en estudio, resultados de la acción institucional) y los resultados (el
objeto de estudio y otros aspectos derivados de esas condiciones en sí, calidad de prueba de potencia y
fuente de valoración social). Cuando hablamos de estilo aludimos a ciertos aspectos o cualidades de la
acción institucional que caracterizan:

• Modos de producción, técnicas, modelos de orientación


• Modos de reaccionar frente a las dificultades
• Formas de percibir y juzgar la realidad
• Modalidades de comunicación e interacción en los niveles formales, informales y
emocionales
• Modalidades de distribución de poder y responsabilidades
• Modalidades de control y distribución de conocimiento

Enfoque institucional: sentido que el hecho tiene en el establecimiento particular que lo produce y la
significación del hecho a la luz de los sentidos institucionales que lo atraviesan. La relación entre el estilo
como expresión de la idiosincrasia institucional y un determinado aspecto o resultado de interés.

Dificultades:

 La negación y resistencia a conocer (consciente o inconsciente)


 Los efectos de la propia implicación no controlada
 La complejidad provocada por la multisignificación de los hechos.

Analizadores: artificiales o naturales, test, entrevistas, encuestas, observación. Cada hecho, cada situación
de una realidad institucional deben ser analizados en la expresión, desde el punto de vista de todos los
actores y en el discurso velado pero a la luz del contexto.

Componentes básicos del establecimiento educativo:

 Espacio material con instalaciones y equipamiento


 Conjunto de personas
 Proyecto vinculado a un modelo de mundo y persona social
 Una tarea global que vehiculiza el logro de fines y división de trabajo
 Serie de sistemas de organización que regulan las relaciones

Cultura institucional: interacción entre los componentes básicos en relación al contexto, productos
materiales y símbolicos, culturales:

 Primer nivel de complejidad:


o Objetos materiales: resultan de distintas tareas o son requeridos por ellas.
o Lenguaje
o Representaciones de distinta figuración acerca de la institución
o Producciones simbólicas con variado grado de estructuración
o Conocimientos, conceptualización de la experiencia
o Concepciones referidas a los aspectos centrales de la tarea institucional
o Concepciones sobre los resultados posibles y deseables
 Segundo nivel de complejidad:
o Modelo institucional derivado en parte de los modelos generales, características elaboradas
en la historia propia del establecimiento, incluye:
 Supuestos acerca del modo como se dan los procesos implicados en la tarea institucional
 Definición de modos de ser y actuar en distintos roles
 Definición de un ámbito de operación
 Definición de un encuadre de la tarea en términos de poder – autonomía (directivo, no
directivo, autogestivo), tipo de comunicación (presencial, a distancia, mixto)
 Definición de una forma y estilo de control
 Definición del tipo de resultados valorados
 Caracterización de la institución deseada
o La ideología institucional: organización de las concepciones (acerca de la educación, la
escuela y el aprendizaje) y representaciones (acerca de la institución y sus diferentes componentes
= identidad institucional) que justifican el modelo y el estilo.
o La novela institucional: producción cultural que sintetiza el registro que se tiene del origen y
de las vicisitudes sufridas a lo largo del tiempo (héroes, villanos, personajes)
o La identidad institucional: definición consensuada de lo que el establecimiento es: la
definición de su función expresada en el proyecto y modelo institucional, definición de lo que ha
sido según la novela, definición de lo que va siendo según las recurrencias de la acción.

El funcionamiento que puede caracterizar a la institución puede ser:

• Dinámica institucional: capacidad del establecimiento de plantear las dificultades como


problema y encarar acciones para prueba y ajuste de soluciones.
• Modalidad regresiva: determinada por una pérdida de la capacidad institucional para evaluar
situaciones, discriminar necesidades y problemas y originar soluciones. Preponderancia del
prejuicio sobre el juicio, conductas impulsivas, asilamiento del contexto.
• Modalidad progresiva: control y discriminación de aspectos irracionales, autonomía respecto de
las instituciones externas, posibilidad de cuestionar y ensayar modificaciones en lo instituido,
orientación clara a futuro.

El rol gabinetista o problematizador del psicólogo en el ámbito educacional:

Autor: Ageno “El psicólogo en el campo de la educación”

Para analizar la problemática de la demanda, se debe tener en cuenta el lugar del psicólogo en dichas
instituciones, para esto se verán dos puntos de vista:

 Histórico o diacrónico: qué es lo que los psicólogos han venido haciendo en dicho campo.
 Actual o sincrónico: preguntándome por su lugar en relación con las instituciones, desde una
concepción de la práctica del psicólogo.
Enfoque individualista: En un primer momento los psicólogos conformaron los gabinetes donde intentaban
dar respuesta a las demandas docentes vinculadas a los alumnos – problema, quienes eran el problema de
la educación cuando en realidad eran los depositarios del mismo. La psicología debía servir como
orientador de la educación. Mediante herramientas diversas generaban rotulaciones a los alumnos,
consejos a los docentes y padres y derivaciones a los alumnos para tratamientos. Centrados en la
problemática clínica de salud – enfermedad.

Enfoque global: existe un más allá de la educación, en la cual confluyen instituciones. La interrelación entre
el psicólogo (cuyo objeto de estudio son las formaciones incc y el discurso del sujeto en el cual se
manifiesta el malestar) y la institución educativa (donde la función de educar a la población incide en la
adaptación de los sujetos a la cultura y a la sociedad en la que están inmersos, reproduciendo lo
establecido) producen discursos en los cuales se manifiestan malestares que se entretejen en un texto que
debe analizarse, investigarse y observarse en sus irregularidades y contradicciones para construir una red
de sentidos que escapan para sus enunciadores.

Autora: Emmanuele, “Modalidades o líneas de trabajo del psicólogo en educación”

El gabinete psicopedagógico: prácticas derivadas primeramente de la psicotecnia, derivando en un afán


por medir, donde las aptitudes e intereses “naturales” del individuo eran reforzadas en el sistema
educativo, es decir que lo individual influye en la calidad del aprendizaje. El psicólogo se identifica como
una especie de técnico en predecir y controlar los comportamientos humanos, inserto en la estructura
jerárquica educacional y dependiente de ella, un auxiliador de las autoridades, desde su lugar de saber se
postula como adaptador de los inadaptados, siendo el centro de estas intervenciones el alumno.

A partir de las aportaciones psicoanalíticas el psicólogo pasa a ser un traductor del idioma incc, trabajando
con la institución como una herramienta o como un objeto de la práctica misma, interpretando los
discursos que surgen de ellos, que trasciende las paredes y las singularidades, promoviendo una psico –
higiene (promoción de la salud y de la población sana), ocupando el lugar de un asesor, respetando su
independencia profesional y económica, abordando la institución como unidad, técnico de relaciones
interpersonales, agente de cambio.

Autor: Carballeda “La intervención en lo social”

La palabra intervención de origen latino puede ser interpretada desde dos perspectivas: mediación, ayuda
o cooperación y como intromisión, injerencia, intrusión, coerción o represión; ambas son dos caras de la
misma moneda. Para el psicólogo la demanda es el acto fundador de la intervención, implica la
construcción lógica del acontecimiento fundante de la demanda desde cierto marco teórico,
desencadenando expectativas y consecuencias ligadas a la construcción simbólica y a las representaciones
de quien está interviniendo. Es un procedimiento que “actúa y hace actuar”.

Autora: Palazzoli, “Mago sin magia”

El psicólogo oscilando en dos posiciones: asistente social común que promueve la madurez individual,
social y cultural y como clínico superespecializado que solo reconoce como ámbito operativo la patología
mental. En la escuela eso se traduce como la multiplicidad de actitudes que se asume. El psicólogo, en
relación a la misión de la escuela (formación moral, cívica y paso obligado de reconocimiento social) no
tiene ahí una situación, actuando como asesor externo, la definición del rol más aceptada es la de
“promotor de cambio”. Se produce una ampliación del campo de observación pasando del alumno a la
clase a la escuela y a la familia recíprocamente.

“Intervenciones posibles”:

• Prescripción saludable: tipo de consejos dictados por el buen sentido del especialista.
• Metacomunicación: comunicar algo acerca de la comunicación, provocar cambios en la
conducta – comunicación.
• Connotación negativa: criticar desde lo alto, desencadenando reacciones de defensa o rechazo.
• Connotación positiva: valoración explícita de las conductas observadas y actitudes subyacentes.
• Prescripción paradójica del síntoma – conducta: poner ante dos hipótesis que no permiten
continuar actuando como antes: cambia si sigue la prescripción y cambia si no la sigue
(incapacidad de cambio).
• Actuación sobre el “punto – sistema”: punto nodal, actuación sobre el problema de forma
original e implicando a las partes.

Para intervenir el psicólogo debe adoptar una estrategia que le permita: dictar normas las normas de la
relación en el ámbito, rechazar las definiciones fundadas en expectativas, redefinir un contexto de
intervención posible (indicando objetivos y métodos) y limitar el área de intervención accesible.

Los aportes de la psicología a la educación:

Autor: Jaitin, “Fundamentos de una Ps Educacional”

La tarea del psicólogo educacional puede ser definida como el trabajo de concientización de los diferentes
sistemas de representación que subyacen en el proceso del acto educativo.

“La sociedad se hará para la escuela y no la escuela para la sociedad”

A. Los fundamentos de la epistemología genética:

Piaget entiende a la epistemología científica como genética, estudiando la naturaleza de los


acontecimientos en función de su crecimiento, de acuerdo a dimensiones históricas y ontogenéticas.
Postura basada en tres características básicas:

1. La dimensión biológica: lleva a calificar su epistemología de “naturalista” considerando que


las conductas cognoscitivas emergen como dependientes de un organismo que posee una
estructura que se manifiesta en poder de su asimilación y acomodación.
2. Interaccionismo piagetiano: interdependencia entre sujeto y objeto de conocimiento.
3. Constructivismo genético: ningún conocimiento humano (salvo las formas hereditarias
fundamentales – reflejos) está preformado en las estructuras constitutivas del sujeto ni en los
objetos. “Estadios” como emergentes de un orden de sucesión constante en cronología y jerarquía
de estructuras subyacentes que integran mutuamente.
El progreso del conocimiento se produce en dos momentos: primeramente se genera una situación de
extrañeza frente a imprevistos (despertando interés) y posteriormente surgen “contradicciones” entre las
predicciones del sujeto y las comprobaciones observables, suscitándose un desfasaje entre anticipación y
predicción pero vivenciada como externa al sujeto, actuando como “conflicto” y significando una
confrontación y coordinación de los diferentes esquemas de acción permitiendo una posterior
internalización de la experiencia = competencia.

B. Los desarrollos psicoanalíticos:

El acto fallido de Freud da cuenta de un deseo que, al no poder decirse, emerge como equívoco; algo
profundo operando desde la superficie. Para Lacan se remarca la diferencia entre “saber”, la “verdad” y el
“saber de la interpretación”. Señala que la “interpretación” no es la transmisión de un “saber” sino la
actualización de un saber que está en el paciente, pero, dicho saber, se actualiza cuando tiene
consecuencias, cuando produce transformaciones valederas para el sujeto.

El “trabajo” en Freud, subyace la idea de constructivismo, de algo que se desarrolla a partir de la


producción y que tiene vicisitudes en la apropiación, que define la noción de aprendizaje.

C. El grupo como unidad de análisis para la comprensión del sujeto cognoscente:

Para Riviére la psicología se define como social a partir de su concepción de sujeto como emergente, se
configura en una trama compleja, se entretejen el vínculo como relación bicorporal, tripersonal y grupo,
red vincular.

Cómo se constituye el grupo como tal:

 La mutua representación interna


 La noción de tarea

Mediante la tarea el sujeto adquiere un pensamiento discriminativo en el que logra consciencia de su


propia identidad y la de los demás, el grupo es visualizado como espacio privilegiado del aprendizaje
cotidiano.

 Variable numérica: amenaza de pérdida de identidad a nivel yoico, reactivando fantasmas de


despedazamiento y devoración.
 Factores espacio temporales: el grupo se define como en relación a un espacio vivido (el
cuerpo) y la representación de éste (cuerpo grupal), representa inicialmente a otro “maestro” y de
allí se forma una imagen de unidad “productiva o improductiva”, pudiendo surgir a partir del
espacio grupal simbólico el “aprendizaje creativo” de cada sujeto. Además se considera la variable
tiempo, comprometido según Kaes en tres tiempos: el incc (rítmico de la pulsión, de la repetición),
el de la historia particular (individualidad, maneras personales de vivir los acontecimientos) y el
tiempo grupal (intermedio entre lo singular y lo plural, la subjetividad se intersubjetiviza). La
inclusión de la temporalidad en un contexto de aprendizaje nos permite sostener: tiempo singular,
propio de diferenciación y autonomía de todo aprendizaje; tiempo grupal, la descentración del
sujeto y la centración sobre el grupo mismo; y el tiempo histórico del sujeto cognoscente,
revalorización de la mismidad a partir de la cual el ser humano aprende a aprender (tiempo y
espacio).

D. Del grupo a la institución burocratizante:


La reflexión sobre la trasformación en institución es fundamental para entender la dialéctica de la
institución, donde se observa un sistema de representaciones vigentes en la estructura educativa a nivel
macro y micro social. Habiendo tres grupos comprometidos: los funcionarios que constituyen el prototipo
de sujeto burocratizado de Sartre; los docentes y la población de la comunidad como receptivos y
consumistas.

La tarea del psicólogo educacional en el ámbito institucional es un trabajo de concientización de los


diferentes sistemas de representación que dificultan la creatividad y el aprendizaje dentro del contexto del
sistema educativo en su totalidad, ayudando a que los sujetos implicados se transformen en actores de
una praxis.

E. De la institución al saber de la comunidad:

Conocer es acceder a lo verdaderamente ignorado, el conocer se apoya en el saber, y el tema del saber
remite al de la construcción de las situaciones colectivas de enseñanza – aprendizaje. El saber alude al
lugar de la experiencia acuñada, la manera de desinstitucionalizar la enseñanza es crear un espacio para
desplazar el “saber sobre” hacia un “saber desde”. Resignificando el propio saber, apropiándose de
conocimientos pero tomando consciencia de este saber cómo vehículo de significación de conocimiento.

“El saber que no puede ser instrumentado se vuelve contra sí mismo”

F. Sobre la estructura vincular del enseñaje

El maestro en su doble función materno – paterna transmite una manera de acceder al conocimiento,
aprender es entonces producir una ruptura epistemológica que permite acceder al conocimiento, una
nueva pregunta.

Procesos y dimensiones que atraviesan la educación:

Autora: Emmanuele, “Modalidades o líneas de trabajo del psicólogo en educación”

Entrecruzamiento de instancias económicas, políticas e ideológicas, datos y discursos, aspectos vinculares y


comunicacionales, dimensiones de discurso en niveles grupales (aula), organizacionales (establecimiento) e
institución (Estado).

Autor: López, “Procesos y Dimensiones en la gestión educativa”

El estudiante se encuentra interpelado por tres factores: motivación, expectativas y conocimientos previos
que influyen en el aprendizaje, esto a su vez se encuentra afectado por lo que acontece en la noosfera
donde se toman las decisiones (interacción entre el sistema didáctico y el entorno social) incluye a los
docentes, padres y asesores, incluyendo los macrosistemas.

Procesos: tienen su origen en el acontecer de los sistemas complejos en los que interactúan seres humanos
agrupados.

• Naturalización: prácticas y discursos que se presentan a diario y por repetición se hacen


familiares y cotidianos. Revisten sentido cuando aparecen por primera vez y sus integrantes se
apropian de ellas y las vuelven ahistóricas, pudiendo adquirir carácter de ritual y otorgar
identidad.
• Universalización: prácticas que homogenizan, considerando a los agentes como iguales y sin
diferencias, borrando fronteras, modismos, identidad local y lo autóctono.
• Problematización: tiende a considerar que nada está dado desde siempre, opuesto a naturalizar.
Permite tomar decisiones, introduciendo cambios y modificaciones.
• Singularización: considerar a cada sujeto en su singularidad, con sus rasgos distintivos,
necesidades, potencialidades y dificultades.

Dimensiones: distintos niveles de concreción de la práctica educativa e incluyen aspectos más abstractos y
más concretos de la acción de los agentes en el sistema, independientemente de su jerarquía en el mismo.

• Epistemológica: diferentes concepciones de aprendizaje, enseñanza y sujeto que subyacen a la


práctica educativa concreta.
• Metodología: los métodos utilizados en el ámbito educativo, derivado de lo epistemológico.
• Operacional: operacionalización de los métodos de enseñanza, nivel más concreto de las
prácticas, observables e implica procedimientos y acciones concretas de los agentes.
• Registro y documentación: dispositivos de registro de las experiencias educativas, desde la
administración a la documentación investigativa.

UNIDAD II

Institución educativa y educación y Familia y educación:

Autor: Baeza, “Funcionamiento y clima sociorrelacional del aula”

La familia y el aula, ambos son la matriz en la que se desarrolla integralmente un niño, se asemejan y
diferencian en algunos aspectos.

Estructuralmente, ambos son sistemas abiertos, jerárquicos, con fronteras flexibles, y autorreguladas,
albergan en su interior a otros subsistemas, existen roles implícitos y explícitos, cumplen su rol socializador
a través de enseñanzas, premios-castigos, sostén y evaluación del niño. Proveen sentido de pertenencia y
promueven la individuación. En ambos se utilizan etiquetas o rotulaciones para sus miembros, otras veces
el niño recibe mensajes contradictorios desde ambos (“buen hijo”- “alumno terrible”).

La escuela, asociada como “segundo hogar”, sus funciones básicas de transmisión de la cultura y
preservación de la cohesion grupal como metas de la socialización secundaria.

La familia y la escuela representan dos plexos fundamentales, la primera proporciona el primer modelo de
relaciones sociales, y la segunda transmite valores, sistemas de creencias, normas y hábitos de convivencia.
El contexto escolar fortalece o debilita la confianza en sí mismo, fomenta estilos competitivos o solidarios,
crea ambientes protectores o precipita situaciones de riesgo.

Formulación de proyectos educativos:

Eco-sistema: concepción macro-sistémica que se apoya en lógicas interaccionales, circulares. Implica


comprender el comportamiento del sujeto a partir de sus características individuales, como parte de un
contexto, ampliar el foco para incluir las interacciones no sólo en el interior del aula sino incluyendo
familias y nucleos sociales.

Conceptualizar la escuela como un sistema abierto permite además observar las influencias que actúan
sobre él desde el exterior como el interior, se presenta la estructura como una organización, en la cual
observamos reglas de participación que definen fronteras y reglas de poder y definen las jerarquías. Las
fronteras de cada subgrupo definen quien está incluido o excluido, y cómo se posicionan frente a una
dificultad. Las jerarquías definen como se distribuye el poder, quién influencia más. Las reglas y su rigidez o
flexibilidad permiten proponer pequeños cambios que sucesivamente conlleven otros.

Como otros sistemas, la escuela tiene su historia, organización, características e identidad, la cual va más
allá de la suma de características individuales, de tal manera que los cambios que se realizan en una parte
del sistema conducen a cambios totales. Al incluir todos los subsistemas comprometidos en una situación
disfuncional, contamos con los representantes significativos, se facilitan correcciones de pre-conceptos de
unos sobre otros. Toda interacción marca un tipo de relación, que en el tiempo va configurando las pautas
de comunicación que se transforma en reglas que rigen el comportamiento del sistema.

Toda conducta es comunicación, implica comprenderla como una relacion interactiva y como una totalidad
dinámica, es un fenómeno social anclado en un marco espacio-temporal caracterizado por códigos y
rituales, al inscribirse en el marco institucional, conlleva modelos de comunicación, sistema de roles,
creencias y valores. Cualquier conducta es un acto de influencia y tiene efectos sobre las conductas de sus
pares, en el contexto áulico docentes y alumnos siempre están comunicando, a través de palabras, gestos
o silencios. La teoría de la acción definida como un proceso de aprendizaje, es lo que la persona dice sobre
su hacer, y la teoría expuesta o en uso es lo que verdaderamente orienta sus acciones. Estos valores y
actitudes promueven el llamado currículum oculto, la selección, exposición y evaluación del conocimiento
por parte de los docentes, la contradicción inst. En algunos casos se declaran intenciones progesistas pero
se implementan metodologías tradicionales. Todos estos aspectos metacomunican una definición de la
relación: el docente en función de su uso delimita cómo va a ser la interaccion con sus alumnos y de los
mismos con el conocimiento.

Al igual que las familias, las escuelas también tienen un ciclo vital, con adecuaciones etarias propias de
distintos ciclos (preescolar, 1°, 2°), cumplen un plan prescripto socialmente, hechos que producen y
evolucionan a través de una serie de etapas universales y previsibles, cambios calificados como
“normativos”, su antigüedad o etapa de vida asumen distintas posturas acerca de cómo enfrentar las
situaciones de cambio.

El desarrollo escolar, más abarcador, obliga a pasar de la descripción de las tensiones del ciclo vital hacia
una integración de las mismas con otras, permite atender en cada escuela las cuestiones sociales,
económicas, de género, culturales que debe afrontar de manera única, recorrido que incluye experiencias
previas, fortalezas y debilidades construidas en su devenir.

La concepcion de cambio alude a un hallazgo original, flexible, sometido a permanentes nuevos cambios,
innovación, negociación y aprendizaje alejada de la imposición de cambio. Implica un proceso, no un
evento. Un conjunto de supuestos o creencias forman la cultura de la organización, como un sistema de
ideas y red de significados elaborados en conjunto. Esta cultura transmite modelos mentales, estructura de
pensamiento, regula conductas y crea mecanismos de control; así como también tiene importancia el rol
del emisor de los mensajes.

Cada sistema tiene mitos y creencias uno respecto de los otros, explicadas desde diferentes “teorías” que
tienen carácter de verdad naturalizada, surgen también bajo prejuicios sociales sutiles (por ej: no rinde
porque es hijo de padres separados). De esta forma las etiquetas o rotulamientos describen cualidades
como si fuesen inherentes a las personas, en lugar de considerarlos como momentáneos y contextuales.

Esquema del estilo y modalidad de interacción de un sistema: ECOSISTEMA

Formación de redes:
Autor: López, “Formación de redes”

Tipos de redes:

 Primarias: base en la reciprocidad de los intercambios, existiendo lazos afectivos.


 Secundarias informales: a partir de las redes primarias y la necesidad de satisfacer requerimientos
compartidos organizándose ayudas o servicios específicos.
 Secundarias formales: los intercambios se fundamentan sobre el derecho ciudadano.
 Tercer sector: organizaciones sin fines de lucro.
 De mercado: existencia de un medio o producto generados por una empresa o unidades
comerciales o negocios.
 Mixtas: combinan dos o más modelos de redes.

La red surge como una necesidad sentida por una o más instituciones para resolver problemas y
necesidades que no pueden resolverse con los recursos presentes.

Las condiciones para que faciliten la creación de redes son los principios sociales de: cooperación,
solidaridad, reciprocidad, articulación y coordinación; sin ellos la red pierde sentido y fuerza reguladora.

Para iniciar el proceso de constitución de una red se atraviesan los siguientes momentos: mirada (elección
mutua), diferenciación (dificultades manifiestas de los componentes), encuentro de lenguaje común y
consolidación.

UNIDAD III:

Sujetos de aprendizaje: encuentro de sentidos

Autora: Schlemenson, El aprendizaje: encuentro de sentidos

La calidad del aprendizaje parecería estar determinada por la disponibilidad psíquica para concretarlo más
que por un caudal intelectual genéticamente heredado.

Dicha disponibilidad revela la existencia de un deseo que activa y dinamiza los procesos de construcción y
apropiación de conocimientos, reeditando así aspectos básicos de las marcas que la historia de las
relaciones pasadas dejan en el sujeto. Estas relaciones primarias determinan la calidad de relación que
establece el niño con la realidad en la que se inserta.

Entonces, las particularidades en la construcción del conocimiento se deben al modo individual y subjetivo
de parcializar áreas de la realidad que se transforman en atrayentes por la historia del sujeto. Éste acto de
investimiento es la actualización y la expresión de un movimiento libidinal cuya motivación básica es la
búsqueda de placer.

Los desfases constructivos se producen por efecto de movimientos libidinales que invisten y desinvisten la
selectividad que atenta contra un representación armónica con el mundo (no entender la problemática
actuando por “inercia”).

El pensamiento necesita un sostén ordenador por lo que circunscriba y de un espacio de autonomía que lo
potencie; y la escuela es uno de esos espacios donde se pueden modificar esas tendencias originarias
siempre que el maestro las respete cuando intenta armonizarlas.

El exceso de autonomía no incrementa la libertad creadora sino que estimula la desorganización psíquica.
Dejar a los niños sin el reconocimiento de la existencia de una legalidad externa en relación con la cual
organizarse dificulta la oportunidad de reconstrucción de proyectos e ideales, hay que ofrecer la
oportunidad de recuperar la diversidad de los movimientos de apropiación, abandonar la uniformidad e
incorporar el placer como activador del deseo en la construcción de conocimientos acerca a transformar el
aprendizaje en algo significativo.

Perfil del alumno:

Autora: Allidiere, “El vínculo profesor – alumno: lectura psicológica”

Frustración frente al rendimiento de los estudiantes. Perfiles generales, enmarcados en características


particulares dentro de un grupo determinado e institución específica. Perspectivas que influyen en el
aprendizaje:

• Perceptivo – cognitiva: cultura icónica con predominio de la imagen, viendo más que escuchando o
leyendo, la pantalla como figura y no como fondo. La lectura aparece con atención instantánea, fugaz y
dispersa. La mayor recomendación para la lectura es hacer lugar al otro (al autor) y poner en suspenso
temporalmente al yo del lector. Retomando a Freud, la percepción y la memoria se excluyen, pues los
polos no funcionan simultáneamente. En la actualidad se observa una sobreestimulación del sistema
perceptivo que lleva a inhibir o paralizar dicha percepción, donde las ideas no terminan de fijarse y ya son
borradas o desplazadas por más percepciones, recepcionadas de forma pasiva, favoreciendo el
pensamiento concreto.

• Emocional

Subjetividad del maestro:

Motivaciones incc y elección vocacional docente: identificaciones con antiguos profesores, necesidad de
reparar en la labor pedagógica aspectos agresivos de la personalidad o búsqueda incc de un ámbito
propicio para expresar aspectos sádicos y autoritarios, acatamiento de mandatos familiares o su
desobediencia, competencias fraternas no resueltas, sustituir con los alumnos falencias vitales, búsqueda
incc de un espacio para el despliegue de la oralidad, etc.

Vínculo docente – alumno:

Autora: Allidiere, “El vínculo profesor – alumno: lectura psicológica”

Los seres humanos nos constituimos como tales en virtud de nuestras relaciones con los otros (Otros
significativos –madre, padre y hermanos–, extrafamiliares –maestros y amigos–) poniéndose en juego
algunos dinamismos psíquicos fundamentales:

Identificación: participa más activamente en la formación de la personalidad, proceso incc mediante el cual
el sujeto asimila un aspecto, una propiedad o un atributo de otro y se transforma, total o parcialmente,
sobre el modelo de éste. Pudiendo ser, desde el psicoanálisis: primarias (primeros años de vida y primeros
personajes) o secundarias (durante el resto de la vida). Participan también sesgando los afectos que
predominantemente estarán presentes en esos vínculos. Docente como modelo identificatorio instrumento
de humor, lesión o cicatrización.

Proyección: dinamismo incc por el cual tiende a atribuir a un objeto, persona, grupo o situación, afectos
y/o deseos de uno mismo. Pudiendo ser aspectos rechazados o amados, incluso idealizados de uno mismo.
De forma exagerada puede despertar sentimientos agresivos, discriminativos o prejuiciosos ó estados de
enamoramiento o adhesión ciega.

Transferencia Afectiva: “buena o mala onda” predominio de calidez afectiva, empatía, seducción o frialdad,
antipatía o agresión; esto dependerá de las experiencias vinculares previas, es decir el estilo afectivo que
moldeará dicha transferencia, repitiéndose por la compulsión.

El estilo único que adopte el vínculo entre dos personas dependerá:

 Del poder derivado de la importancia social de los status y roles institucionales que
cada persona desempeñe.
 Del lugar que, incc, cada persona le asigne a otra en función de las mutuas
proyecciones
 Del despliegue de los afectos transferenciales que, por el mecanismo de repetición
de reactualizan incc
 De la personalidad de cada uno de los miembros, producto de las identificaciones
primarias y secundarias.
 Entrecruzamiento armónico o conflictivo de atributos de baluartes narcisistas.

En cuanto a los vínculos pedagógicos la característica principal es que sean asimétricos, necesaria y
presente en todas las generaciones. Roles bien diferenciados, que no solo adoptan la impronta de la
institución sino que también estarán sesgados por las proyecciones incc y transferencias y
contratransferencias.

Perfil del docente:

El estilo acompaña la personalidad del profesor, existiendo cinco “normales”:

• Personalidad observadora y poco participante (carácter esquizoide): perfil psicológico: distancia


afectiva, autosuficientes, privilegian incc el pensamiento, la reflexión y la observación. Perfil
pedagógico: distancia emocional, se desempeñan mejor en años superiores, exigencia a los
alumnos, ponen el acento en el conocimiento.
• Personalidad demostrativa (carácter histeroide): perfil psicológico: busca agradar, uso del
lenguaje corporal de forma sugestiva, imaginación intensa, facilidad de integración en redes
sociales, capacidad de sugestionar o ser sugestionado. Perfil pedagógico: fluido manejo
comunicacional, capacidad de despertar interés, uso de técnicas dramáticas, generación de
transferencias eróticas o enamoramientos.
• Personalidad lógica (carácter obsesivo): perfil psicológico: privilegio de los aspectos lógico-
formales del pensamiento y del lenguaje, control emocional, rigidez corporal e ideológica,
dificultad para aceptar cambios y toma de decisiones –duda–, orden – pulcritud, ritualización y
pensamiento mágico. Perfil pedagógico: estereotipia en la transmisión del saber, jerarquización
de la memoria, estricto encuadre de la tarea, exigencia a los alumnos, dificultad de empatizar
los cambios generacionales.
• Personalidad evitativa o huidiza (carácter fóbico): perfil psicológico: intensa ansiedad y
conducta evitativa, dificultad en los compromisos profundos, relaciones interpersonales
superficiales, uso de objetos acompañantes, relativa buena adaptación a la sociedad
posmoderna. Perfil pedagógica: vínculos pedagógicos superficiales, temor del no saber y a los
alumnos, buena adaptación a la rotación por distintas instituciones.
• Personalidad impulsiva – actuadora (carácter psicopático): perfil psicológico: conductas
impulsivas, déficit en el proceso de pensamiento y simbolización, tendencia a la trasgresión de
límites, uso de los otros para el beneficio propio, reemplazo de los afectos por actuaciones.
Perfil pedagógico: actings o negociaciones extrapedagógicas con los alumnos, transgresión de
normas institucionales, liderazgo demagógico por la atracción que ejerce sobre los jóvenes.

Tratamiento del saber:

El saber es poder: ejercerán y administrarán el poder según su singular estilo de personalidad, rivalizando
su enseñanza con los medios de comunicación (difusión, vulgarización y distorsión), haciendo frente a un
desamor hacia el conocimiento teórico.

UNIDAD IV

VER POWERS

El enfoque de Bruner

Teoría del descubrimiento.

Noción de andamiaje.

La psicología cognitiva según Ausubel

Aprendizaje significativo

Tipos de aprendizaje

Autor: Pozo, Teorías Cognitivas del Aprendizaje

Primeramente comenzamos con Watson quien propone una psicología objetiva y antimentalista, cuyo
objeto es la conducta observable, recurre a trabajos de Pavlov sobre reflejos condicionados para
desarrollar la teoría. En cuanto al aprendizaje se observa una concepción asociacionista, donde el origen
del conocimiento serían las sensaciones físicas y las ideas surgirían mediante las leyes de asociación.

La crisis del conductivismo surgió a partir del principio E – R mediante el cual ante el mismo estímulo,
cualquier sujeto responde de la misma manera, teniendo éstos el carácter de “neutros”, pero se pudo
apreciar que no eran arbitrarios, sino que poseían un significado, un contenido diferente para cada sujeto.

La psicología cognitiva no posee un solo nacimiento sino múltiples, poseen una explicación de la conducta
mediante entidades mentales, estados, procesos y disposiciones de naturaleza mental con un discurso
propio. El aprendizaje se encuentra relacionado desde aquí con teorías de la memoria, siendo el sujeto
activo y procesador de información, que la busca y la reelabora. Se destacan cuatro rasgos para explicar
satisfactoriamente cada explicación acerca de la mente: existencia y funcionamiento de la consciencia;
intencionalidad de los estados mentales; la subjetividad de los mismos y la existencia de una causación
mental. Se dividen a su vez entre mecanicismo y organicismo:

Mecanicismo Organicismo

Asociacionismo Estructuralismo

Epistemología Realismo, empirismo Constructivismo,


racionalismo

Enfoque Elementismo Holismo

Sujeto Reproductivo, estático Productivo, dinámico

Origen del cambio Externo Interno

Naturaleza del cambio Cuantitativa Cualitativa

Aprendizaje Asociación Reestructuración

Autor: Carretero, Constructivismo y Educación

Casi todos los sistemas de educación inspirados en el modelo occidental logran despertar el interés de los
alumnos en los primeros años mediante actividades que resultan afines a sus intereses; luego de los diez
años, los contenidos se van haciendo cada vez más académicos y formalistas, perdiendo el interés de los
alumnos mismos, adquiriendo lenguajes propios de cada asignatura sin observar la relación entre las
mismas (si las hubiera).

El fracaso escolar sería entendido dentro de una paradoja: por un lado el alumno posee mayor capacidad
cognitiva y ha adquirido mayor cantidad de información cada vez más compleja pero su rendimiento e
interés suele ser cada vez menor en comparación a los primeros cursos.

El constructivismo es considerado un punto de partida en cuanto a metodología y perspectiva abierta del


aprendizaje, tomando como importantes los aportes de la psicología evolutiva: Nivel de desarrollo del
alumno, asegurando la construcción de aprendizajes significativos, posibilitando que estos puedan ser
producidos por los propios alumnos, modificando y complejizando sus esquemas de conocimiento y
estableciendo relaciones ricas entre lo adquirido y lo ya existente.

Visiones sobre la construcción de conocimiento:

 El aprendizaje como proceso individual: Piaget, Ausubel y psicología cognitiva al margen de


lo social.

 El aprendizaje como interacción entre el sujeto y el contexto social: investigaciones


constructivistas.

 El aprendizaje como resultado del contexto social: Vigostky radical.

Gardner y la sicología cognitiva y La teoría de las inteligencias múltiples

Lingüística, artística, cinético – corporal, interpersonal, intrapersonal, lógico – matemática, naturalista,


espacial,

UNIDAD V

Los trastornos del aprendizaje escolar

Autor: Boggino, “Los problemas de aprendizaje no existen”


El aprendizaje es complejo y problemático por definición, por ende existe una diferencia entre un
obstáculo, un desafío y un problema (pág. 59).

Integración escolar

Autores: Devalle De Rendo y Vega “Una escuela en y para la diversidad”

La preposición en remite a la complejidad del actual contexto sociocultural y económico – político; la


expresión para a la heterogeneidad (rasgo inherente y constitutivo de todo grupo humano) de los
destinatarios de la escuela, entendida como la institución educativa de carácter obligatorio (limitarlo al
momento inicial de la educación institucionalizada).

Los alumnos especiales no son entendidos desde sus particularidades sino desde la respuesta que el
ambiente les debe proporcionar necesidades educativas especiales. Resaltando que estas diferencias y
diversidades deben respetarse y no tolerarse.

La escuela integradora, inclusiva o comprensiva está sustentada en una pedagogía que se opone a la
selección jerárquica y propone una voluntad explícita de desarrollar a los alumnos en un contexto escolar
respetuoso de la diversidad personal y colectiva, renovando varios planos: curricular (criterios de selección
y adecuación con un encuadre democrático –intereses de todos– y confeccionamiento de materiales
escolares), metodológico (tratamiento de las diferencias interindividuales, produciendo materiales
específicos para objetivos concretos), organizativo (desarrollo y generalización de los instrumentos
adecuados, tiempo y espacio flexibles y adecuados a los alumnos).

Diferencia entre incluir (encerrar dentro de algo a una cosa) e integrar (unir entidades separadas en un
todo coherente).

Escuela inclusiva y atención a la diversidad y Escuela integradora

Autor: Belgich, “Reflexiones sobre la práctica docente en los procesos de integración escolar.”

Dificultades para articular la idea con la práctica, el proyecto con la acción. Diferencia entre calidad
educativa con cantidad de contenidos en la currícula.

El fracaso escolar no es entendido solamente como problemas en el aprendizaje sino también una
cristalización de esta dificultad, arrastrada en el tiempo, el malestar en la institución se hace visible cuando
estas diferencias se hacen más presentes, más visibles. Hay que ofrecer estrategias educativas para que el
niño pueda aprender en sus capacidades actuales, contemplando su sufrimiento.

“Escuela inclusiva y la invención de otros modos de sentir, pensar y hacer” Martinelli.

Como acontecimiento deviene, irrumpe en la organización y la obliga a la producción de nuevos sentidos.


La pedagogía como acontecimiento político es sustituir la lógica del “o” por la lógica del “y”, desdibujando
los centros unificadores, favoreciendo las inclusiones; como ético es poder liberar a las subjetividades de
los patrones adaptativos de la conducta y de los vicios del disciplinamiento; como estético implica
favorecer la producción de deseos y la expansividad de los cuerpos, rompiendo con la creencia de la razón
como única y determinante del pensar subjetivo.

El aprendizaje nos ocurre, nos sorprende, afecta y transforma nuestros modos de pensar, actuar y sentir.
La pedagogía debe ser capaz de acoger la incertidumbre, lo heterogéneo, lo paradógico, creando lugares
de encuentro, sin normativizar, prescribir o moralizar.
UNIDAD VI

Concepto de vocación y de orientación vocacional

Autora: Müller, “Descubrir el camino: técnicas y estrategias para orientadores”

Diferencia:

 Vocación: conjunto de proceso psicológicos que una persona concreta moviliza en relación
al mundo profesional en el que pretende incardinarse o en el que ya está instalado; persona
completa con proyectos de vida individualizados, resumiendo la historia personal
conjugándola o superando las connotaciones y limitaciones sociales o de otro tipo, del
mundo ocupacional (Rivas). Predisposición a dedicarse a alguna actividad.

 Ocupación: grupo de trabajos que se dan en organizaciones productivas o empresas, que


contienen actividades laborales o finalidades productivas similares, requiriendo de una
preparación previa. Trabajo o actividad que impide emplear el tiempo en otra cosa.

 Profesión: Es el oficio que una persona tiene y ejerce públicamente, requiere de estudio,
capacitación y habilitación.

 Trabajo o empleo: grupo de puestos afines que tienen características de desempeño


similares, justificada por su rendimiento social y orientada a un producto final. Actividad con
la que se producen bienes económicos, sociales y culturales, útiles a otras personas con las
que quien trabaja tiene una relación regulada por leyes y de las cuales recibe una
retribución.

La orientación como proceso

Puede realizarse en diversos ámbitos: escuelas, universidades, centros de orientación y salud mental,
hospitales, servicios sociales, consulta privada, etc.

Campo de trabajo preventivo, clínico y de investigación, psicológico y psicopedagógico, atiende: púberes,


adolescentes, jóvenes, adultos y gerontes.

No solo aborda aspectos vocacionales (preferencias e inclinaciones personales) sino también


ocupacionales (laborales, vinculados a actividades productivas).

Modalidad actuarial, modalidad clínica

Del obj al sujeto en orientación vocacional

Al momento de realizar una OV el orientado profundiza sus respuestas a las preguntas problemáticas
relativas a la identidad personal y vocacional – ocupacional, a la inserción de dicha identidad en lo social y
en el mundo de la producción: quién soy, quién quiero ser, mediante qué ocupación o profesión, cómo me
preparo para ello, cómo es mi realidad, cómo participo en ella, cómo me influye, qué conozco de la
realidad, qué desearía y necesitaría conocer para ampliar y profundizar mi información ocupacional, qué
proyectos tengo, qué deseo, qué puedo elegir, cómo sostengo mis proyectos. Cada orientador de des-
orienta y se re-organiza de nuevo con cada orientado.
La persona que elije

Autor: Bonelli, “La orientación vocacional como proceso, teoría, técnica y práctica.”

Períodos en la formación de la identidad vocacional:

a. Elecciones fantaseadas: primeras identificaciones, deseo de “ser grande”, elegidas en


función del placer, fantasía ilimitada.

b. Período pensativo o de proyectos: reconocimiento de un contínuo entre presente y futuro,


crisis de la identidad que dificulta el concretar una imagen de sí mismo futuro.

c. Período realista: resolución de la crisis y exigencia de la realidad posibilitan la toma de


conciencia de la necesidad de decidir. Se subdivide en: exploración (revisión de las
decisiones pasadas, eliminando carreras y ocupaciones inadecuadas, comprendiendo la
importancia de la elección), cristalización (transacción entre las diversas búsquedas y
factores influyentes y comienzan a formular planes definidos para el futuro inmediato) y
especificación (pasos concretos para obtener los objetivos, elección más definida).

Identidad ocupacional e identidad vocacional y Desarrollo de la identidad ocupacional

Autor: Bohoslavsky, Orientación vocacional, la estrategia clínica

Para un adolescente definir el futuro no es sólo definir qué hacer sino quién ser, y quién no ser. El
psicólogo deberá marcarle al adolescente lo que conlleva el qué-hacer y el qué cosa ser con el modo que
debería asumir en cuanto a quién sería ante esas elecciones, o por esas elecciones. Realizarse realizando

Identidad Ocupacional: un momento de un proceso con leyes y dificultades como cualquier otra búsqueda
de identidad personal, es un aspecto de la misma, por tanto las fallas, obstáculos u errores en su proceso
tienen una relación directa con la personalidad del sujeto. Es la autopercepción a lo largo del tiempo en
términos de roles ocupacionales (expectativas de rol). La identidad será entendida en tanto las
identificaciones que la produjeron perdieron su carácter defensivo, autonomía funcional.

Identidad Identidad
Ocupacional: Vocacional:
integración de respuesta al por
las qué y al para
identificaciones, qué de la
sabe qué quiere asunción de esa
hacer, de qué identidad
manera y en ocupacional,
qué contexto. personalidad.

Momentos de la elección
La orientación vocacional posee tres momentos: selección, elección y decisión.

Momentos Función Yoica Comprometida Patología más


frecuente

Selección Adaptación, interpretación y “No ver” o “no verse”,


sentido de realidad, idenificaciones
jerarquización y proyectivas e
discriminación. introyectivas masivas.

Elección Relación de objeto, tolerancia Rigidez y estereotipia.


de ambigüedad y de la
ambivalencia, madura ≠
ajustada.

Decisión Acción sobre la realidad, Trastornos en la


proyectos. realización de duelos,
fracaso en el control de
impulsos.

Autor: Bonelli, “La orientación vocacional como proceso, teoría, técnica y práctica.”

Momentos de la entrevista de orientación:

 La preentrevista (pedido de consulta)

 La apertura (establecimiento de la comunicación, encuadre)

 Acontecer (elaboración de la técnica)

 El cierre (lograr situaciones operantes en el entrevistado)

 La posentrevista (elaboración del material, interpretación y análisis)

También podría gustarte