Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

A502117A430

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Nacional de Tumbes

Facultad de Ciencias Agrarias


Escuela Académico Profesional Ingeniería Agrícola

SÍLABO DE FISICA II

I. DATOS GENERALES
1.1. Carrera Profesional : Ingeniería Agrícola
1.2. Curso : Física II
1.3. Código : P502117
1.4. Créditos : 04
1.5. Número de horas programadas : 05
1.6. Horario : martes: 3.00 pm – 6.00 pm (Teoría)
Miércoles de 4.00 pm – 6.00 pm (Practica)
1.7. Semestre Académico : 2023-1
1.8. Duración : 17 semanas
1.9. Prerrequisito : Ninguno
1.10. Profesores : Dr. Vicente l. Niquen Inga (Teoría)
: Dr. Lewis O. Tapia Deza (Práctica)
1.11. Correo : vni1807@hotmail.com

II. SUMILLA

El curso de Física II corresponde al tercer ciclo de formación de la Escuela Académico Profesional


de Ingeniería Agrícola. El curso es de naturaleza teórico – Practico experimental y brinda a los
estudiantes los principios básicos de la física general. Tiene como objetivo general describir y
explicar los fenómenos relacionados con la mecánica de los medios continuos y de la
termodinámica. Trata los temas de elasticidad, movimientos, oscilatorio, ondas mecánicas,
estática de fluidos, dinámica de fluidos, teoría cinética de los gases, calor, temperatura, trabajo y
primera y segunda ley de la termodinámica entropía

III. COMPETENCIA

3.1 Analiza, valora mediante un modelo físico matemático los fenómenos relacionados al
comportamiento de los sólidos y líquidos bajo la acción de agentes externos para luego
relacionarlo en el área de Ingeniería, evidenciando veracidad de sus resultados.
3.2 Identifica, describe y explica las propiedades de un fluido y su aplicación, utilizando los
conocimientos básicos teóricos de la física, evidenciando respeto por las teorías enseñadas.
3.3 Aplica los conocimientos teóricos adquiridos en un proceso termodinámico

IV. VALORES

4.1 Respeto
4.2 Responsabilidad
4.3 Veracidad
4.4 Trabajo en Equipo
4.5 Solidaridad
V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
5.1. Primera unidad: Elasticidad
5.1.1. Duración: 05 semanas
5.1.2. Programación:

CAPACIDADES PRODUCTOS
SESIÓN TEMÁTICA
(Redacción como logro) ACADÉMICOS
 Investiga e Identifica los  Elasticidad. Sólidos:  Guías diapositivas
diferentes tipos de Cristalinos y amorfos. y videos.
1y2 fuerzas que se generan Propiedades físicas y Ejercicios
en un cuerpo elástico,  mecánicas de los sólidos. respecto a los
Fuerzas elásticas. Esfuerzo temas
elástico. Clases. Esfuerzos desarrollados
normal y tangencial.
 Práctica de laboratorio
N⁰1

 Aplica conocimientos  Deformación elástica y  Guías


para desarrollar plástica. Deformación diapositivas y
problemas con relación a unitaria. Clases. Límite videos.
la deformación de los elástico. Ley de Hooke. Ejercicios
cuerpos Diagrama Esfuerzo vs. respecto a los
 Deformación. temas
 Módulos elásticos: desarrollados
3, 4, 5, 6 Módulos de Young, rigidez
o cizallamiento y
compresibilidad.
Coeficiente de Poisson.
 Práctica de laboratorio
N⁰2

 Aplica conocimientos para  Deformación volumétrica  Guías diapositivas


7 desarrollar problemas con y la ley de Hooke y videos.
relación a la deformación generalizada. Relación Ejercicios
volumétrica aplicando la entre módulos y respecto a los
ley de Hooke. coeficientes elásticos. temas
Torsión. desarrollados.

8  Desarrolla conocimientos  Introducción a los  Guías diapositivas


y fundamenta los capítulos de Movimiento y videos.
movimientos lineales y Circular, dinámica lineal Ejercicios
circulares con la finalidad  Introducción a la respecto a los
de aplicarlos en Cinemática del temas
movimiento armónico desarrollados
movimiento armónico
simple. simple (MÁS)
 Práctica de laboratorio
N⁰3

9 y 10 EXAMEN PARCIAL N° 1
Solución de la primera práctica calificada y el primer examen parcial Resultados
y retroalimentación
5.2. Segunda unidad: Movimiento Armónico, Mecánica de Fluidos.
5.2.1. Duración: 05 semanas
5.2.2. Programación:

CAPACIDADES PRODUCTOS
SESIÓN TEMÁTICA
(Redacción como logro) ACADÉMICOS
 Explica el movimiento  Dinámica del MÁS:  Guías
1y2 Armónico simple Velocidad y Aceleración; diapositivas y
utilizando la dinámica y Fuerza y energía. videos. Ejercicios
su aplicación en Aplicaciones: Péndulo respecto a los
maquinas simple, Péndulo temas
compuesto, Muelles y desarrollados.
Resortes

3y4  Explica y fundamenta los  Hidrostática: Concepto,  Guías


principios básicos de la Densidad absoluta y diapositivas y
mecánica de fluidos en lo relativa. Peso específico. videos. Ejercicios
Presión hidrostática, respecto a los
concerniente a la
prensas hidráulicas, temas
hidrostática y su Principio de Pascal y desarrollados
aplicación en estructuras Principio de Arquímedes
 Práctica de laboratorio
N⁰ 4
5y6  Explica y fundamenta los  Tensión superficial,  Guías diapositivas y
principios básicos de la capilaridad y ósmosis videos. Ejercicios
mecánica de fluidos en lo  Fuerzas contra un respecto a los
concerniente a la fuerza dique; Presión temas
del agua y/o materiales • Práctica de laboratorio desarrollados
sobre equipos y/o en N⁰5
estructuras.

7y8  Explica y fundamenta los  Hidrodinámica: definición,  Guías diapositivas y


principios básicos de la conceptos básicos, videos. Ejercicios
mecánica de fluidos en lo Ecuación de continuidad. respecto a los
concerniente a la Caudal; Teorema de temas
hidrodinámica y su Bernoulli. Aplicaciones. desarrollados
aplicación en equipos y/o Viscosidad. Número de
estructuras Reynolds
 Práctica de laboratorio
N⁰6
9 y 10 EVALUACIÓN PARCIAL N° 2
Solución de la segunda práctica calificada y el segundo examen parcial
Resultados y retroalimentación

5.3. Tercera unidad: Calor, Temperatura, Termodinámica


5.3.1. Duración: 07 semanas
5.3.2. Programación:

CAPACIDADES PRODUCTOS
SESIÓN TEMÁTICA
(Redacción como logro) ACADÉMICOS
1y2  Fundamenta y  Teoría cinética de los gases, Guías diapositivas y
desarrolla los estados Termometría: Temperatura y videos. Ejercicios
de los sistemas escalas, Ley de Cero de la respecto a los temas
termodinámicos Termodinámica; Dilatación de desarrollados
sólidos (Lineal, Superficial y
Cúbica) y Dilatación de líquidos
 Transporte del calor:
conducción, convección y
radiación. Conducción a
través de paredes simples y
compuestas
 Práctica de laboratorio N⁰7
3  Fundamenta y  Primera Ley de Termodinámica,  Guías diapositivas
desarrolla los estados energía interna de un gas, y videos.
de los sistemas Capacidad calorífica del gas Ejercicios
termodinámicos y las ideal respecto a los
transformaciones temas
i.
energéticas en base a desarrollados
las leyes de la
termodinámica

4, 5 y 6  Fundamenta y  Transformaciones: Isobárica,


desarrolla los estados Isocórica, Isotérmica y
de los sistemas adiabática.
termodinámicos y las
transformaciones
energéticas en base a
las leyes de la
termodinámica

7y8  Fundamenta y  Entropía y Segunda Ley de la  Guías diapositivas y


desarrolla los estados Termodinámica: Ciclo de videos. Ejercicios
de los sistemas Carnot, Rendimiento ideal de respecto a los
termodinámicos y las una Máquina térmica. temas
transformaciones desarrollados
energéticas en base a
las leyes de la
termodinámica

9 y 10 EVALUACIÓN FINAL
11 y 12 EXAMEN SUSTITUTORIO
13 y 14 EXAMEN DE APLAZADO

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MÉTODOS TÉCNICAS

- Aprendizaje invertido (Flipped learning) - Lluvia de ideas

- Aprendizaje basado en problemas - Debate

- Aprendizaje en servicio solidario - Exposición dialogada

- Otros métodos activos de E-A - Resolución de problemas

- Sesiones de Laboratorio
VII. MEDIOS Y MATERIALES
7.1. Equipos e Instrumentos: Multimedia, aula virtual, instrumentos de laboratorio
7.2. Materiales y reactivos: Plumones, pizarra acrílica, materiales de laboratorio, mota.
VIII. EVALUACIÓN
8.1. Proceso de Evaluación

% por % por INSTRUMENTO DE


UNID. PRODUCTO ACADÉMICO
producto unid. EVALUACIÓN

PPT explicaciones y/o Guía de


exposiciones 10 observación para
exposición

Batería de ejercicios Cuestionario y


10
correspondientes a la unidad rubrica
1 33,33%
Practica de laboratorio Cuestionario y
15
rubrica

Práctica calificada 10 Cuestionario

Examen Parcial 55 Cuestionario

PPT explicaciones y/o Guía de


exposiciones 10 observación para
exposición

Batería de ejercicios Cuestionario y


10
correspondientes a la unidad rubrica
2
Práctica de laboratorio 33,33% Cuestionario y
15
rubrica

Práctica calificada 10 Cuestionario

Examen Parcial 55 Cuestionario

PPT explicaciones y/o Guía de


exposiciones 10 observación para
exposición

Batería de ejercicios Cuestionario y


10
correspondientes a la unidad rubrica
3 33,33%
Practica de laboratorio Cuestionario y
15
rubrica

Tabla de reconocimiento de Cuestionario


10
acidez y basicidad

Examen Parcial 3 55 Cuestionario

TOTAL 100% 100%

8.2. Requisitos de aprobación


La aprobación de cada asignatura está regida por los artículos del Reglamento de Estudios
de Pregrado de la Universidad Nacional de Tumbes, los cuales se precisan a continuación:

● Art. 67: La escala de calificación en las asignaturas de pregrado es la vigesimal, de cero


(0) a veinte (20) y la nota aprobatoria mínima es once (11). La fracción igual o mayor a
0,5 se redondeará a la unidad inmediata superior solo en el cálculo del promedio final.
● Art. 68: Los estudiantes tienen el derecho a rendir un EXAMEN SUSTITUTORIO que
comprende los contenidos de la unidad en la cual obtuvo el menor calificativo en el
examen parcial.

IX. BIBLIOGRAFÍA

Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB
biblioteca

ALONSO, Marcelo y FINN, Edward J. 1992. “FISICA” Vol. I y II. Fondo Educativo
Interamericano S.A. Barcelona.

BEER, Ferdinand P. y JHONSTON E. Russell. 1993. “Mecánica Vectorial para


Ingenieros- Estática” Editorial Mc. Graw Hill Interamericana de México. – Quinta
Edición

F HOLLIDAY. David y RESNICK Robert. 1980. “FISICA” Partes I y II. Compañía Editorial

Continental S.A. México.

HUMBERTO LEYVA NAVEROS. 1994. “FÍSICA II. Teoría y Problemas Resueltos”. Segunda
Edición. Editorial.

SERWAY, R. A. (2012). Fundamentos De Física. México: CENGAGE Learning.

VOLKENSHTEILN, V.S. 1976. “Problemas de Física General”. Editorial Mir- Moscú.


http://www.elsolucionario.org/

Tumbes, abril de 2023

_______________________
Dr. Vicente L. Niquen Inga
Docente Adscrito al DAQF

_______________________
Dr. Vicente L. Niquen Inga
Director del DAQF

También podría gustarte