Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

DAICH Deborah y TARCUCCI Mónica PASADO Y PRESENTE DE LA ANTROPOLOGÍA FEMINISTA

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DOSSIER: PASADO Y PRESENTE DE LA ANTROPOLOGÍA FEMINISTA

Presentación
 
Deborah Daich*; Mónica Tarducci**
Colectiva de Antropólogas Feministas, IIEGE, UBA
* Deborah Daich es Doctora en Antropología, docente del Departamento de Ciencias
Antropológicas e Investigadora Asistente del CONICET. antropofem@gmail.com
** Mónica Tarducci es Doctora en Antropología, docente del Departamento de Ciencias
Antropológicas, FFyL y Directora de la Maestría en Estudios de Familia, UNSAM.
 
La antropología feminista o de género, a pesar de tratarse de una disciplina pionera en las
ciencias sociales feministas, no se desarrolló en nuestro país del modo que lo hizo en otros
lugares. Los "Estudios de las Mujeres" (Women's Studies), que habían nacido en Estados
Unidos y Europa de fines de los años sesenta como "el brazo académico del movimiento
feminista," desembarcaron en nuestro país varios años después. En el contexto de la
dictadura militar -que arrasó con buena parte de las universidades- los estudios feministas
debieron iniciarse necesariamente fuera de la universidad, en espacios extra-académicos 1 y
recién en la década del ochenta se incorporaron al ámbito universitario, aunque de forma
marginal. Lo hicieron como Estudios de Género1 y principalmente a través de la creación
de centros, áreas o líneas de investigación y también como estudios de posgrados2.
En los años sesenta y setenta del siglo veinte, el impacto del feminismo en la antropología
se tradujo en la crítica al androcentrismo imperante hasta entonces en la disciplina. Muchas
de las antropólogas que revolucionaron la disciplina en esos años eran, además, activistas
feministas: Michelle Zimbalist Rosaldo, Louise Lamphere, Sherry Ortner, Nancy
Chodorow, Jane Collier, entre otras. Como queda evidenciado en el texto de Louise
Lamphere (traducción de Victoria Keller y Constanza Tabbush) incluido en este dossier,
estas antropólogas vivían en el ambiente radicalizado de los años sesenta y setenta,
profundamente anticapitalista y cuestionador de todas las injusticias, incluso las que antes
no se habían tenido en cuenta, como la posición subordinada de las mujeres en todas las
sociedades conocidas.
El artículo de Lamphere aborda el entrecruzamiento de feminismo y antropología desde su
propia historia y la de Michelle Zimbalist Rosaldo (y sus propios entrecruzamientos),
recordándonos que lo personal es político y que la forma en que hacemos antropología está
necesariamente atravesada por quiénes somos. En este artículo se da cuenta, además, de la
gesta de uno de los libros íconos de la antropología feminista de la época, Women, Culture
and Society (compilación organizada por Michelle Zimbalist Rosaldo y Louise Lamphere
en 1974).3
Como hemos señalado, la antropología feminista se desarrolló tardíamente en nuestro país,
considerando los contextos latinoamericanos, vale mencionar a México y Brasil como los
principales países de la región donde se desarrollaron tempranamente la "antropología de la
mujer" primero y la "antropología de género" después. Claro que la antropología feminista
tanto aquí como allá tuvieron primero sus precursoras, aquellas mujeres que se abrieron
paso en un mundo eminentemente varonil. Así, el artículo de Mary Goldsmith y Martha
Judith Sánchez Gómez presenta la participación de las mujeres en la antropología mexicana
en el período 1935-1965. Las autoras demuestran cómo, si bien la antropología estuvo
dominada por la presencia de varones desde sus comienzos, de todas formas varias mujeres
se prepararon, investigaron y formaron, a su vez, a nuevas generaciones de antropólogas.
De ellas surgieron los primeros intereses en estudiar a las mujeres, en especial a las
indígenas.
La investigación en antropología feminista es una epistemología y una metodología que
rechaza de plano la separación entre lo político y lo personal, entre pensamiento y emoción
y recupera, en todo momento del proceso de investigación, las experiencias de las mujeres
(Tarducci y Daich, 2011). Es, al decir de Cecilia Sardenberg en el artículo incluido en este
dossier, una práctica que se reconoce situada y es reflexiva a las relaciones de poder en el
campo, las que resultan de la interseccionalidad de distintos marcadores: género, edad, raza,
clase, etnia. A través de un recorrido que vincula su propia trayectoria con el derrotero de la
disciplina, Sardenberg reflexiona sobre el género y sus intersecciones en sus propias
experiencias de campo (y como constructoras de campos posibles) a lo largo de tres
décadas de profesión.
La antropología feminista no constituye un campo sub-disciplinar de estudio dentro de la
disciplina, es más bien una mirada pasible de atravesar todos sus campos. De la variedad de
estudios posibles, hemos incluido en este dossier un trabajo que aborda uno de los grandes
temas del feminismo y la antropología: el cuidado. El artículo de Dolors Comas analiza la
distribución social del cuidado como un aspecto crucial del análisis de las desigualdades de
género en su articulación con desigualdades de clase y étnicas; se focaliza en la distribución
social de los cuidados, cuestión que trasciende la división del trabajo entre varones y
mujeres, y abarca las instituciones derivadas del estado y del mercado, así como las
asociativas o comunitarias. Al considerar el cuidado como una forma de reciprocidad
generalizada que afecta a todos los componentes de la sociedad, Comas cuestiona los
mecanismos por los que la reproducción social se pone al servicio de unas estructuras de
desigualdad y de poder propias del capitalismo -sirviéndose de las desigualdades entre
varones y mujeres-. Así, la autora plantea "la reflexión académica desde objetivos
políticos", otra marca distintiva de la investigación feminista.
Notas
1
Así sucedió en la mayoría de los países latinoamericanos. Para este tema ver, por ejemplo,
el Nº 6 especial de Zona Franca, "Estudios de Género en Argentina y Latinoamérica" de
1997; Barbieri, 2004; Barrancos, 2005; Sapriza, 2005; Tarducci, 1997 y 2005.
2
Para una discusión respecto de la sustitución del nombre Estudios de las Mujeres o
Estudios Feministas por Estudios de Género y sus implicancias políticas ver: Tarducci,
1997; Richarson y Robinson, 1994; Costa y Sardenberg, 1994.
3
Así por ejemplo, recién en 1993 Latinoamérica tendría su  primera maestría de género,
creada en la Universidad Nacional de Rosario. Cabe señalar que la primera vez que en la
Argentina se convoca a participar de un ámbito académico antropológico específico de la
"mujer" fue en el Segundo Congreso Argentino de Antropología Social, que tuvo lugar en
agosto de 1986, en Buenos Aires. Fue un Simposio "Antropología y Mujer", organizado por
Estela Grassi.
4
El otro gran libro de esta primera etapa de la antropología feminista es Towards an
Anthropology of Women, organizada por  Rayna Reiter en 1975.
Bibliografía
1. Barrancos, Dora (2005). "¿Por qué y para qué un doctorado de estudios de género en el
MERCOSUR?" enMaria Lygia Quartim de Moraes (Organizadora), Gênero nas fronteiras
do Sul, Campinas, PAGU/UNICAMP.         [ Links ]
2. Costa, Ana Alice Alcantara y Bacellar Sardenberg Cecilia M. (1994). "Teoría e praxis
feministas na academia", en Estudos feministas, núm. especial 2º Sem., Florianópolis,
UFSC.         [ Links ]
3. Richardson, Diane y Robinson, Victoria (1994). "Theorizing Women´s Studies, Gender
Studies and Masculinity: The Politics of Naming", en The European  Journal of Women´s
Studies, vol. 1, issue 1.         [ Links ]
4. Sapriza, Graciela (2005). "Desde los espacios alternativos a la academia: los estudios de
género en Uruguay", en Quartim de Moraes (Organizadora), Gênero nas fronteiras do Sul,
Campinas, PAGU/UNICAMP.         [ Links ]
5. Tarducci, Mónica (1997). "Entre la militancia y el rigor académico: cómo ser feminista
en la universidad", en: Zona Franca 6.         [ Links ]
6. Tarducci, Mónica (2005). "El aporte de la antropología a los estudios de género:
reflexionando desde la experiencia", en Quartim de Moraes (Organizadora), Gênero nas
fronteiras do Sul, Campinas,  PAGU/UNICAMP.         [ Links ]
7. Tarducci, Mónica y Daich, Deborah (2011). "La pasión no se enseña pero ayuda a
enseñar. Transmitiendo el oficio de investigar con perspectiva de género", en Revista
Interamericana de Estudios Feministas, núm. 1.       

También podría gustarte