Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Modelo de Secuencias Didacticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE COLÓN


ESCUELA C.E.B.G. JACOBA URRIOLA SOLÍS
SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL O QUINCENAL

ASIGNATURA(S): ESPAÑOL HORAS SEMANALES: 5 GRADO:SEXTO DOCENTE(S): ARMINDA GONZÁLEZ O.

SEMANA: del 15 de mayo al 19 de mayo 2023 TRIMESTRE: I TEMA(S): Los Signos de puntuación.
ÁREA(S): COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA .

OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE: Expresa con coherencia pensamientos y emociones, mediante la producción META DE APRENDIZAJE: Aplica las reglas de los signos de puntuación
de mensajes verbales y no verbales en situaciones comunicativas de su entorno. en diferentes trabajos escritos.

INDICADORES DE LOGRO: APRENDIZAJE FUNDAMENTAL (DFA)


Emplea la coma para separar el vocativo, las enumeraciones sencillas y las frases explicativas en enunciados y Reconoce la importancia de utilizar los signos de puntuación.
textos cortos.
Emplea la coma y el punto y la coma en enumeraciones complejas.

EVALUACIÓN
ACTIVIDADES EVIDENCIAS CRITERIOS TIPO DE EVALUACIÓN E
INSTRUMENTOS

• Actividades de inicio: • Entregables:  Sigue Diagnóstica:


Talleres.  indicaciones
• Participación en preguntas exploratorias sobre el tema a Presenta su
tratar. Redacción  • Lluvia de ideas
material de
• Participación individual y colectiva en prácticas en el  trabajo
tablero para indagar sobre el tema. • Actuaciones directas:  Orden y aseo
Formativa:
Mantuvo interés
• permanente.
• Actividades de desarrollo: Se percibe que lee muy bien y disfruta
Entrega puntual • Talleres
la lectura.
• Participa en taller de elaboración de párrafos donde aplica sus talleres
el uso del punto aparte, seguido y final. • Domina la estructura del texto. Sumativa:
• Comparte con sus compañeros en el tablero y hace
anotaciones en su cuaderno. • Comprende y sustenta con sus palabras • Prueba sumativa
lo que leyó.
• En el aula, participa en taller de elaboración de párrafos
donde aplica los puntos suspensivos. Lo comparte con sus
compañeros en el tablero y hace anotaciones. • Argumenta claramente la lectura del
texto sobre los signos de puntuación y
• Escribe diálogos directos para emplear la raya. sus reglas de acentuación.
• Actividades de cierre:
Talleres escritos.
Prueba sumativa.

Firma del (los) Docentes________________________________________ Firma del Director o Supervisor___________________________________


MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE COLÓN

ESCUELA C.E.B.G. JACOBA URRIOLA SOLÍS


SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL O QUINCENAL

ASIGNATURA(S): MATEMÁTICAS HORAS SEMANALES: 5 GRADO:SEXTO DOCENTE(S): ARMINDA GONZÁLEZ O.


SEMANA: del 15 de mayo al 26 de mayo 2023 TRIMESTRE: 1 TEMA(S):Potenciación y Radicación con números enteros.

ÁREA(S): Aritmética.
OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE: META DE APRENDIZAJE:
Resuelve operaciones básicas utilizando la potenciación y radiación con números enteros. Poner en práctica procesos de razonamiento que llevan a la obtención de
información o a la solución de los problemas.
INDICADORES DE LOGRO: APRENDIZAJE FUNDAMENTAL (DFA)
Domina la potenciación como multiplicación de números enteros. Resuelve operaciones de potenciación y radicación de números naturales.
Halla las raíces de números enteros utilizando exponente fraccionario en forma radical.
Identificando los datos en problemas de fracciones de acuerdo a los elementos proporcionados y los que faltan.

EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
EVIDENCIAS CRITERIOS TIPO DE EVALUACIÓN E
INSTRUMENTOS

• Actividades de inicio: • Entregables: Sigue indicaciones Diagnóstica:


Participa en talleres en el tablero sobre talleres Mantuvo interés permanente
Orden y aseo
la potenciación y radiación de números
Entrega puntual del trabajo. • Lluvia de ideas
enteros.
• Actuaciones directas: • Observación.
• Actividades de desarrollo:
• Transcribe un resumen sobre la
potenciación y radiación de números
enteros.
Muestra capacidad permanente para
• Observa ejercicios resueltos y escribe
obtener y aplicar nuevos conocimientos y
Formativa:
ejemplos sobre potenciación de
números enteros. adquirir destrezas.
• Talleres o Registro de observación
• Resuelve talleres de forma individual y
grupal sobre la potenciación y
radiación de números naturales Sumativa:
Prueba escrita.
• Actividades de cierre:
Talleres
Pruebas sumativa.

Firma del (los) Docentes_________________________________ Firma del Director o Supervisor__________________________________


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE COLÓN
ESCUELA C.E.B.G. JACOBA URRIOLA SOLÍS
SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL O QUINCENAL

ASIGNATURA(S): CIENCIAS NATURALES HORAS SEMANALES: 4 GRADO:SEXTO DOCENTE(S): ARMINDA GONZÁLEZ O.

SEMANA: del 15 de mayo al 26 mayo del 2023 TRIMESTRE: I TEMA(S) :La célula vegetal y animal.

ÁREA(S):
Los seres vivos y sus funciones.
OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE: META DE APRENDIZAJE: valoración de la célula animal y vegetal, como sistema viviente.
Analiza y establece comparaciones entre la célula animal y vegetal, resaltando la célula
como unidad básica de los seres vivos.

INDICADORES DE LOGRO: APRENDIZAJE FUNDAMENTAL (DFA)


Menciona diferencias entre célula animal y vegetal. Identificar las células animales de las vegetales por su forma y tamaño.
Representa gráficamente las estructuras de las células animal y vegetal.
Refiere en sus comentarios, la comprensión de la unidad fundamental de todo ser vivo.

EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
EVIDENCIAS CRITERIOS TIPO DE EVALUACIÓN E
INSTRUMENTOS

• Actividades de inicio. • Entregables: Sigue indicaciones Diagnóstica:


Puntualidad Preguntas
Participa en lluvia de idea sobre la célula animal y vegetal. • Talleres
Creatividad exploratorias.
• Actividades de desarrollo:
• Dibujos Coherencia de ideas
• Elabora un esquema comparativo de la célula animal y vegetal presentando Ortografía
los organelos que hacen la diferencia y sus características.
• Laminas
Orden y aseo Formativa:
• Dibuja y colorea la estructura de la célula animal y vegetal para agregarlo a • Cuadro comparativo Talleres o
sus cuadernos. • Investigación.. Registro de
• Revisión y corrección de los talleres. • Actuaciones directas: observación
• Actividades de cierre: Comprensión de la lectura sobre la célulaloa
Sumativa:
animal y vegetal.
Talleres. Prueba sumativa
.
Prueba sumativa.
Firma del (los) Docentes_________________________________________________Firma del Director o Supervisor________________________________________

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE COLÓN
ESCUELA C.E.B.G. JACOBA URRIOLA SOLÍS
SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL O QUINCENAL

ASIGNATURA(S): CIENCIAS SOCIALES HORAS SEMANALES: 4 GRADO:SEXTO DOCENTE(S): ARMINDA GONZÁLEZ O.


SEMANA: del 15 de mayo hasta el 26 de mayo del 2023 TRIMESTRE: I TEMA(S): los Recursos naturales, el paisaje cultural de América y sus
modificaciones.
Firma del (los) Docentes________________________________________ Firma del Director o Supervisor_______________________________________

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE COLÓN
ESCUELA C.E.B.G. JACOBA URRIOLA SOLÍS
SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL O QUINCENAL

ÁREA(S):
Dinámica e interacción del ser humano con ambiente.

OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE: valora el uso de los recursos naturales y la existencia del paisaje META DE APRENDIZAJE:
cultural en América, para promoviendo su conservación y desarrollo. Analiza como el espacio geográfico de panamá es un punto estratégico para el desarrollo sostenible de
los recursos naturales.

INDICADORES DE LOGRO: APRENDIZAJE FUNDAMENTAL (DFA)


Identifica los recursos naturales del continente americano. Valoración del uso racional de los recursos naturales.
Determina los efectos de la intervención humana sobre la naturaleza.
Describe los efectos del uso inapropiado de los recursos naturaleza.

EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
EVIDENCIAS CRITERIOS TIPO DE EVALUACIÓN E
INSTRUMENTOS

• Actividades de inicio: • Entregables: Sigue indicaciones


Puntualidad
Diagnóstica:
Expresión mediante una lluvia de ideas sobre • Talleres. Creatividad
los recursos naturales que conoces. Coherencia de ideas • Lluvia de ideas
• Dibujos
Ortografía • Observación del mapa del
• Mapa. Orden y aseo
continente americano.
• Actividades de desarrollo:
Elabora un esquema sobre la clasificación de los recursos naturales. • Actuaciones
directas:
Construye cuadro comparativo de los recursos naturales y los efectos positivos y negativos de la
intervención humana sobre la naturaleza.
Se percibe que lee muy bien el
texto a tratar. Formativa:

• Actividades de cierre:
• Talleres
• Muestra interés por la • Talleres
importancia del
Charlas cuidado de la
naturaleza a nivel del Sumativa:
mundo entero.
Talleres, pruebas
sumativas.
ASIGNATURA(S): RELIGIÓN HORAS SEMANALES: 2 GRADO: SEXTO DOCENTE(S): ARMINDA GONZÁLEZ O.

SEMANA: del 8 de mayo al 19 de mayo del 2023 TRIMESTRE: I TEMA(S): La Sexualidad.

Firma del (los) Docentes________________________________________ Firma del Director o Supervisor______________________________________

ÁREA(S): FAMILIA, COMUNIDAD, IGLESIA.

OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE: META DE APRENDIZAJE: interés por utilizar y diferenciar el vocabulario adecuado de la sexualidad.
Identifica las características biológicas y sociales que influyen en el desarrollo de la pubertad.

INDICADORES DE LOGRO: APRENDIZAJE FUNDAMENTAL (DFA)


Define adecuadamente los conceptos básicos de sexualidad. Autovaloración de su cuerpo, para la conservación de la salud y el desarrollo de actitudes positivas
durante la etapa de la pubertad.

EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
EVIDENCIAS CRITERIOS TIPO DE EVALUACIÓN E
INSTRUMENTOS

.
• Actividades de inicio: Sigue indicaciones Diagnóstica:
Lluvia de ideas sobre aspectos • Entregables: Puntualidad
Creatividad
fundamentales que nos diferencian del • Talleres. Coherencia de ideas • Lluvia de ideas
hombre y la mujer. • Dibujos.
Ortografía • Observación del mapa del
Orden y aseo
continente americano.
• Cantos
• Actividades de desarrollo:
• Álbum
• Elabora cuadro comparativo entre los aspectos fundamentales de la creación del
hombre. • investigación
Formativa:
• Confecciona un mapa conceptual con la información consensuada.
• Investiga sobre los factores que intervienen en el desarrollo de la pubertad.
• Actuaciones
directas: • Talleres

• Actividades de cierre: Sumativa:


Investigación
Prueba sumativa. • Comprende la
Presentación de charlas.
importancia del
cuidado de nuestro
cuerpo.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE COLÓN
ESCUELA C.E.B.G. JACOBA URRIOLA SOLÍS
SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL O QUINCENAL

ASIGNATURA(S): EXPRESIONES ARTÍSTICAS HORAS SEMANALES: 3 GRADO: SEXTO DOCENTE(S): ARMINDA GONZÀLEZ O.

SEMANA: del 8 de mayo al 19 de mayo del 2023 TRIMESTRE: I TEMA(S) : Expresión teatral.

ÁREA(S): ARTES PLASICAS, TEATRO Y MUSICA.

OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE: META DE APRENDIZAJE:


Estimula la expresión teatral para el desarrollo de la capacidad creadora y activa de la Demuestra sentido y gusto artístico a través de la creación y expresión en el arte pictórico y
personalidad mediante la representación de temas libres y sugeridos. teatral.
INDICADORES DE LOGRO: APRENDIZAJE FUNDAMENTAL (DFA)
Imita con propiedad una situación, emoción o sentimientos con mímicos y gestuales. Valoración de su identidad como persona mediante el desarrollo de su autoestima.
Improvisa con originalidad personajes a través de la actuación.
Aplica con destreza técnicas del maquillaje de fantasía o fabulesco con sus compañeros.

EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
EVIDENCIAS CRITERIOS TIPO DE EVALUACIÓN E
INSTRUMENTOS

.
• Actividades de inicio: Sigue indicaciones
Participación de conversatorio acerca de EL • Entregables: Puntualidad
Creatividad
Diagnóstica:
Drama Investigación Coherencia de ideas • Lluvia de ideas
Ortografía
• Actividades de desarrollo: • Actuaciones Orden y aseo

Resumen sobre El Drama ( concepto, características) directas: Formativa:


Participación en talleres sobre El drama • Talleres o Registro de
• Comprende y observación
sustenta con sus
palabras lo que
Sumativa:
• Actividades de cierre: leyó.
Prueba escrita.
Dibujos. Dibujo.
Investigación,

Firma del (los) Docentes__________________________________________ Firma del Director o Supervisor_______________________________________

También podría gustarte