Chemistry">
Wa0005.
Wa0005.
Wa0005.
INDEPENDENCIA”
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ
CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL
CICLO VII
DOCENTE:
ALUMNO
TARAZONA GRANADOS GIOVANNI SEBASTIAN
HUACHO-PERÚ
2021
INDICE
I. INTRODUCCION 3
II. PROBLEMA GENERAL 4
III. PROBLEMAS ESPECIFICOS 4
IV. OBJETIVO GENERAL 4
V. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4
VI. PRINCIPIOS TEORICOS 4
6.1. Recuperación de aluminio de lodo en medio ácido 4
6.2. Sedimentabilidad 5
6.3. Espesamiento 6
VII. CONCLUSIONES 6
VIII. RECOMENDACIONES 7
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 7
X. ANEXOS 8
I. INTRODUCCION
sistemas de potabilización de agua son las sales de aluminio y las de hierro señalan que
comercialización.
Las propiedades de los lodos generados en las PTAP varían en el tiempo, incluso en un
inertes, han sido tratados como residuo especial debido a que las sustancias presentes en
el agua sin tratar tales como partículas en suspensión, arenas, arcillas, coloides, materia
Entre los métodos más utilizados para el tratamiento de los lodos generados en los
III.PROBLEMAS ESPECIFICOS
potabilización de agua.
V. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Para la recuperación del aluminio residual presente en los lodos aluminosos, se siguió la
sedimentadores mediante mezcla rápida de 300 RPM durante 1 min en equipos Jart
Unidades.
muestras sedimentaron durante 24 h más, al cabo de las cuales todas fueron filtradas y
de sus sedimentos se tomaron otras muestras. Los análisis de aluminio a las muestras
VI.2. Sedimentabilidad
de estudio y se utilizaron dos polímeros comerciales, Nalclear 8173 y Trafloc 496 uno
muestra a 200 RPM durante un minuto y luego una hora de sedimentación. Al finalizar
ensayos para la medición de las variables de respuesta DBO, DQO, SST y turbiedad.
Figura 1. Esquema de montaje para ensayos de sedimentabilidad (a) y espesamiento (b).
VI.3. Espesamiento
Los ensayos de espesamiento se realizaron con lodos del fondo de los sedimentadores,
fase sólida (lodo). Cada uno de los ensayos se realizó por triplicado. Los tratamientos
procesaron mediante el paquete estadístico SPSS v. 14.0 (IBM) realizando las mismas
VII. CONCLUSIONES
de remoción de SST en comparación con los blancos y las demás dosis fueron
remoción de las variables DQO, SST y turbiedad por lo que es factible utilizar
dosis de polímero bajas obteniendo resultados estadísticamente iguales a los
debido a que utiliza dosis de polímero bajas y requiere tiempos más bajos para
espesamiento.
VIII. RECOMENDACIONES
proceso.