Wellness">
Informe Citrar Uni
Informe Citrar Uni
Informe Citrar Uni
Alumno:
Muñoz Atauje, Manuel Alejandro
Curso/ Código:
Procesos Industriales I / TP 223V
Profesora:
Ing. Petra Rondinel Pineda
Ciclo:
2017-I
Fecha de entrega:
21 de Abril del 2017
1. Antecedentes del Centro de Investigación en Tratamiento de Aguas
Residuales y Residuos Peligrosos
En el año 1996, nace la planta piloto de tratamiento de aguas residuales
de la Universidad Nacional de Ingeniería UNITRAR, que tenía como
objetivo investigar en el Perú la problemática del tratamiento, disposición
y reúso inadecuado de las aguas residuales y residuos peligrosos, así
como también para buscar alternativas y técnicas de solución de bajo
costo para esta área.
Así pues, ubicada en el sector ‘T’ del Campus universitario, y con una
extensión de 4.5 hectáreas, la planta piloto que en el 2011 se convirtió
en el Centro de Investigación en Tratamiento de Aguas Residuales y
Residuos Peligrosos recoge diariamente las aguas servidas de los
desagües pertenecientes a los Asentamientos Humanos (AA.HH.) El
Ángel y El Milagro, del distrito de Independencia.
Lagunas de
Cámara de Medidor de Reactor
Captación Desarenado Estabilizació Distribución
Rejas caudal UASB
n
Lechos de
secado
NITRÓGENO
FÓSFORO
VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN
En los tratamientos de aguas residuales por medio de lodos
biológicos con sistemas en los que los procesos naturales son
intensificados y concentrados que se puede obtener mediante la
retención de altas concentraciones de lodos biológicos bajo un
tiempo de retención hidráulico relativamente corto.
En un reactor UASB la retención de lodos se efectúa de dos maneras
diferentes:
1. Mediante la selección permanente de lodos con alta
sedimentabilidad en el reactor de flujo ascendente.
2. Mediante un separador gas – líquido – sólido en la parte superior
del reactor.
Por lo tanto, la sedimentabilidad del lodo en un UASB es un dato
importante en la evaluación de su comportamiento permitiendo
cualificar más detalladamente la forma y crecimiento del lodo
respecto a la altura del reactor.
En los reactores anaerobios, existen gránulos de lodo, con ciertas
propiedades de sedimentación que permiten una mezcla mecánica
por las mismas fuerzas de flujo; los procesos de mezcla inducen a la
formación de lodo granular, que presenta propiedades como:
• Alta velocidad de sedimentación (2 - 90 m/h ).
• Alta fuerza mecánica.
• Comunidad microbiana balanceada.
• Resistencia a descargas tóxicas.
d. Lagunas de Oxidación.
i. Objetivo
3. Anexo.
a. Helmintos
DESVENTAJAS
d. Proceso de Fitorremediación
La fitorremediación es la descontaminación de los suelos, la
depuración de las aguas residuales o la limpieza del aire interior,
usando plantas vasculares, algas (ficorremediación) u hongos
(micorremediación), y por extensión ecosistemas que contienen
estas plantas. Así pues, se trata de eliminar o controlar las diversas
contaminaciones. La degradación de compuestos dañinos se acelera
mediante la actividad de algunos microorganismos.
4. Referencias
Tríptico de CITRAR-UNI
http://www.dinamicaambiental.com.ar/contenidos/cont_m2.1.2.3_laguoxi.
htm
https://es.slideshare.net/rociodelpilarcv3/guia-de-mantenimiento-y-
operacion-laguna-de-oxidacion
https://es.slideshare.net/rociodelpilarcv3/guia-de-mantenimiento-y-
operacion-laguna-de-oxidacion
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/1339/1/amancio_cd.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/UASB
http://www.tratamientodelagua.com.mx/lagunas-de-oxidacion-que-son/