Software">
P 2.7. Inf Modelacion RH
P 2.7. Inf Modelacion RH
P 2.7. Inf Modelacion RH
Realizar los estudios técnicos que permitan adoptar los objetivos de calidad para el Sistema de
caños de la ciudad de Barranquilla, Arroyo León y Ciénaga de Mallorquín en el corto, mediano y
largo plazo, así como la elaboración de la propuesta de la autoridad ambiental y demás actuaciones
para el establecimiento de metas de cargas de DBO5 Y SST en los cuerpos de agua de la
jurisdicción del E.P.A. BARRANQUILLA VERDE para el periodo 2.020-2.024, conforme a lo
establecido en el decreto 1076 del 2015 y normatividad complementaria. -primera fase.-
1
Tabla de contenido
TABLA DE CONTENIDO 2
INTRODUCCIÓN 6
1. OBJETIVOS 7
2. ALCANCES 7
3. MODELO CONCEPTUAL 7
2
Fuente. IDL S.A.S. 2020 33
5.1.1.2. Escenario 2. Modelación de Capacidad de carga entre el punto anterior al vertido de LA
EDAR EL PUEBLO y el punto de entrega a la ciénaga de Mallorquín ajustado al uso de largo plazo
como el más restrictivo. 34
5.1.2. SISTEMA DE CAÑOS: SECTOR 1. 36
A continuación se presentan los resultados de los escenarios de calidad modelados para este caño:
37
5.1.2.1. Escenario 1. Modelación de Capacidad de carga actual entre aguas arriba del vertido de
TERQUIN y el punto y el final del tramo. 37
5.1.2.2. Escenario 2. Modelación de Capacidad de carga entre aguas arriba del vertido de TERQUIN
y el final del tramo ajustado al uso de largo plazo como el más restrictivo: CLASE I. 40
5.1.3. SISTEMA DE CAÑOS: SECTOR 3. 41
5.1.3.1. Escenario 1. Modelación de Capacidad de carga actual entre el punto aguas arriba de
CURTIEMBRES BUFALO y el punto y el final del tramo. 41
5.1.3.2. Escenario 2. Modelación de Capacidad de carga entre el vertido de CURTIEMBRES BUFALO
(aguas arriba) y el final del tramo ajustado al uso de largo plazo como el más restrictivo. 43
5.1.4. SISTEMA DE CAÑOS: SECTOR 5 44
5.1.4.1. Escenario 1. Modelación de Capacidad de carga actual entre GRASCO (aguas arriba) y el
punto y el final del tramo. 45
5.1.4.2. Escenario 2. Modelación de Capacidad de carga entre el vertido de GRASCO y el final del
tramo ajustado al uso de largo plazo como el más restrictivo. 47
5.1.5. SISTEMA DE CAÑOS: SECTOR 7. 48
5.1.5.1. Escenario 1. Modelación de Capacidad de carga actual entre YESOS Y CAOLINES y el punto
y el final del tramo. 48
5.1.5.2. Escenario 2. Modelación de Capacidad de carga entre el vertido de YESOS Y CAOLINES y el
final del tramo ajustado al uso de largo plazo como el más restrictivo. 49
5.2. DISEÑO DEL ESCENARIO DE METAS CUASIÓPTIMAS DE DBO5 YSST PARA CADA TRAMO, SECTOR O CUERPO DE
AGUA DE LA JURISDICCIÓN DE EPA BARRANQUILLA VERDE. 51
5.2.1. LÍNEA BASE DE USUARIOS Y CARGAS INDIVIDUAS Y POR TRAMOS 51
5.2.2. CARGA MÁXIMA PERMISIBLE – CMP POR CUERPO DE AGUA Y POR TRAMOS AL AÑO 2020 53
5.2.3. CAPACIDAD RESIDUAL DE CARGA-CRC 54
5.2.4. Escenarios de metas cuasióptimas de reducción de cargas 55
5.2.4.1. Para DBO5 55
5.2.4.1. Metas cuasióptimas de SST por tramos e individuales 57
5.2.4. CRONOGRAMA DE CUMPLIMIENTO DE METAS 57
5.2.5. METODÓLOGA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE METAS INDIVIDUALES DE CARGAS DE DBO5 Y SST58
5.2.5.1. Evaluación de propuestas de metas en Tramos con capacidad residual de carga- CRC 58
5.2.5.2. Evaluación de propuestas de metas en Tramos sin capacidad residual de carga-CRC 59
5.2.5.3. Metas presuntivas de cargas 59
6. CONCLUSIONES 59
7. RECOMENDACIONES 60
3
Lista de tablas
Cuadros
Gráficos
Ilustraciones
Ilustración 1. Fase del proceso de referencia para la modelación de calidad del agua_________________8
Ilustración 2. Identificación del Sistema de caños EPA Barranquilla verde_________________________24
Ilustración 3. Nomograma de cargas permisibles para fuentes receptoras de vertimientos.___________25
Ilustración 4. Esquema general de discretizacion para la modelación____________________________27
Ilustración 5.Hoja de cálculo, base para modelación de carga admisible de DBO5__________________29
Ilustración 6. Arroyo León_______________________________________________________________31
Ilustración 7. Caño La Ahuyama__________________________________________________________37
Ilustración 8. Sistema de caños, sector 5.__________________________________________________44
4
Introducción
LA modelación de calidad en cuerpos de agua, es una herramienta de gran valor en los procesos de
administración, control y panificación del recurso hídrico y sus usos. Entre otros atributos, los
estudios de modelación permiten:
Aportan unas bases racionales para tomar decisiones de control de la calidad de aguas
(herramientas de gestión del agua)
Entre las utilidades más relevantes y oportunas de los modelos en la administración de los recursos
hídricos se tienen:
El estudio que se adelanta está orientado a complementar las bases técnicas que exige el Capítulo 7
del decreto 1076 de 2015 (tasa retributiva) como bases previas para convocar a una consulta
quinquenal de metas de cargas de DBO5 y SST en la jurisdicción de EPA BARRANQUILLA VERDE.
El objeto principal es poder determinar la capacidad de asimilación de caga de los cuerpos de agua
que no cuentan con un Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico – PORH acogido y con base en
estos resultados, definir los escenarios de metas de cargas que más le convienen a los cuerpos de
agua de la jurisdicción en el proceso de consulta de metas de cargas de DBO5 y SST que ha de
convocar la autoridad ambiental próximamente.
5
Las bases y fundamentos metodológicos de la modelación, como lo exigían los términos del
contrato, ya fueron puestas a consideración y aprobados en la primera fase por parte del
coordinador del proyecto asignado por el contratante.
1. Objetivos
Desarrollar la modelación del recurso hídrico conforme al protocolo de Modelación del Recurso
Hídrico, presentado a Barranquilla Verde y previamente aceptado por la autoridad ambiental.
1.2.1. Determinar la capacidad de carga para los cuerpos de agua de la jurisdicción de EPA
BARRANQUILLA VERDE donde aún no se haya formulado y acogido un plan de Ordenamiento del
recurso hídrico
1.2.2. Diseñar el modelo de metas cuasióptimas como fundamento de soporte para la evaluación de
las propuestas de metas individuales, grupales y globales de cargas de DBO5 y SST que se
presenten ante la autoridad ambiental en el proceso de consulta de metas quinquenales e cargas a
ser convocado próximamente.
2. Alcances
La modelación se desarrolla para dar cumplimiento al producto 2.7 del contrato 071 celebrado entre
IDL Luis F Castro S.A.S y EPA BARRANQUILLA VERDE, donde se requiere: Presentar la
modelación del recurso hídrico conforme a la Guía Nacional de Modelación del Recurso Hídrico,
conforme al protocolo presentado a Barranquilla Verde y previamente aceptado por la autoridad
ambiental.
3. Modelo conceptual
6
En este ítem se describen los aspectos más relevantes desde el punto de vista técnico y estratégico,
destacando factores de viabilidad y conveniencia de la acción propuesta para resolver el problema
en condiciones de tiempo y soporte económico establecido en el contrato.
De acuerdo con MADS (2018), …los siguientes, como se muestra en la figura a continuación, son
algunos de los pasos planteados por los diversos autores en sus protocolos planteados y citados
anteriormente, para finalmente formular un protocolo simplificado como marco recomendado para
efectuar los procesos de modelación de calidad de agua de manera efectiva
Ilustración 1. Fase del proceso de referencia para la modelación de calidad del agua
7
…al considerar la modelación de la calidad del agua como un proceso con diversidad de criterios y
metodologías, el protocolo propuesto puede ser adaptado o complementado, dependiendo de las
particularidades del problema, las características del cuerpo de agua o sistema a modelar y los
objetivos de la modelación.
En este sentido, lo que se presenta a continuación es el resumen de las condiciones que definen el
problema que debe resolver el EPA BARRANQUILLA VERDE, de tal forma que la selección y la
propuesta correspondiente sí se ajuste a un modelo que responda a dichas necesidades y alcances.
En el modelo seleccionado y explicado a continuación, se explica la correspondencia entre fases y
pasos, a partir del modelo teórico que plantea el MADS.
La guía del MADS, no establece ni obliga la selección o adopción de ningún modelo especifico, pues
como ella misma lo expresa, no existe ningún modelo óptimo sino, la disposición de cada entidad de
estudiar y seleccionar un modelo que sea capaz de dar una respuesta costo efectiva al problema
que se quiere resolver. En este sentido, los modelos pueden servir para varios fines u objetivos
específicos como (MADS, 2018):
En el caso especial que se ocupa, lo que se requiere es un modelo muy versátil que permita modelar
la capacidad de asimilación de los cuerpos de agua o tramos, determinando su capacidad de carga
orgánica de tal forma que permita a la autoridad poder simular cuales son los niveles de
contaminación que resiste el cuerpo de agua en el corto, mediano y largo plazo para los escenarios
actuales o proyectados que se quieren modelar.
Antes de iniciar cualquier actividad relacionada con la modelación de la calidad del agua se deben
tener claramente definidos los objetivos del estudio. A continuación se citan algunos de los estudios
8
o actividades enfocados en el proceso del ordenamiento del recurso hídrico y la evaluación
ambiental de vertimiento (MADS, 20181):
La definición de objetivos de calidad hídrica, de acuerdo con el Decreto 1076 de 2015 (CAPITULO 3
- ORDENAMIENTO DEL RECURSO HIDRICO y VERTIMIENTOS), debe ser en lo posible, un resultado
de la implementación de los procesos de ordenamiento del recurso hídrico. En este contexto,
aparece entonces el manejo de escenarios de futuro en el cual, no solamente deben definirse los
usos futuros del cuerpo de agua sino, que las autoridades ambientales deben poder proyectar la
capacidad de asimilación de contaminantes de los cuerpos de agua, de tal forma que sea dicha
capacidad, la que dicte los límites de control (cargas y concentraciones de sustancias reguladas)
para las empresas que usan esos cuerpos de agua como receptores de sus descargas puntuales.
Para establecer objetivos de calidad de cuerpos de agua al corto mediano y largo plazo.
Para definir el marco de las metas globales de cargas de DBO5 y SST para el quinquenio
2010 -2025.
La selección del modelo depende de múltiples condiciones y variables, entre las que se destacan los
tiempos requeridos, la información disponible, los recursos y la tecnología (software) a disposición
por cuanto se debe decidir si usar un software existente, es decir comprarlo, o desarrollar uno
propio.
En el caso de haber decido adquirir un modelo licenciado, se deben considerar los siguientes
criterios (Sierra, 2019)2
9
• Aplicaciones previas
• Ventajas y desventajas.
• Información existente
• Costo del software.
• Documentación.
• Actualización y/o soporte técnico.
• Para la selección de un modelo que integre algunas de las siguientes variables: (DBO 5, SST,
NH4 y OD), se presenta el siguiente abanico de posibilidades:
Cuadro 1. Opciones para la selección de un modelo de calidad de corrientes
Características
Modelo Complejidad Restricciones Flexibilidad $ Actualización Soporte Aplicaciones
del modelo
Solamente simula
Estado estable
Ríos 4 DBOC, DBON y Baja Baja Libre Inactivo No Ninguna reportada
Flujo uniforme
OD
Solamente simula
Estado estable Programa de saneamiento del
DOSAG DBOC, DBON y Baja Baja Libre 2011 No
Flujo uniforme Río Medellín, 1983
OD
10
1 no cumple
3.2.3. Selección de una opción costo-efectiva para modelar los cuerpos de agua
de la jurisdicción del EPA BARANQUILLA VERDE
De acuerdo con los argumentos anteriores, sumado a que el proyecto no incluye la adquisición ni
legalización de software para la modelación, IDL Ingeniería recomienda adaptar el modelo de
Streeter and Phelps a las condiciones, información y tipología de necesidad a resolver para generar
un escenario mixto (descriptivo – predictivo) para la calidad de los recursos hídricos en jurisdicción
del EPA Barranquilla Verde.
11
La teoría básica de la modelación plantea los siguientes pasos o secuencia lógica, como condición
para la validación del modelo y garantizar su efectividad en la solución de los problemas planteados
para quien lo diseña y aplica en la cotidianidad misional (MADS, 2018) 1.
Recopilación de la información
de las redes
hidrometeorológicas y de
calidad hídrica existentes
Reconocimiento de campo
1 Ibíd.
12
indicada anteriormente y
dentro del protocolo de
monitoreo. El modelo requiere
trabajar con las siguientes
variables:
Caudal de entrada
Caudal de salida
Oxígeno disuelto –
OD (mg/l)
DBO5 (mg/l)
DBOu (mg/l)-
calculada en función
de la DBO5
Temperatura
ambiente- oC
Temperatura del
agua - oC
Todas estas variables se
miden en los tramos.
13
estudios de modelación.
Mientras más complejo es un
modelo, se requiere un mayor
grado de esfuerzo para su
implementación, calibración y
validación. Es importante
señalar que, por cada
variable de calidad adicional
incluida en la modelación, se
hace necesario un grado
adicional de esfuerzo en el
proceso de calibración y
validación que implica una
adquisición y análisis de
datos adicionales; si no se
cuenta con dichos datos, los
resultados obtenidos para
dicho componente son
cuestionables. Por lo anterior,
es importante tener en cuenta
que la selección del código
del modelo debe ser
concordante con la
información disponible y los
objetivos de la modelación
(MADS, 2018).
14
objetivos de calidad y metas
de reducción de cargas de
DBO5 y SST en entidades
como (Castro, 2019)1:
Corpocesar
CRA
CARDER
CORPOURABA
CORPOGUAJIRA
CDMB
AMB
CORMACARENA
CORPOCALDAS
Flexibilidad Además de flexible por su
baja complejidad, se trata de
un modelo amigable porque
se apoya al 100% en la
plataforma de Excel.
Lo más importante: lo
entiende y maneja la mayoría
del personal que domina el
Excel y tiene formación
profesional en calidad de
aguas. Perfiles obligatorios en
cualquier autoridad ambiental
Costos asociados al uso del Aunque este aspecto ha
modelo disminuido su importancia
últimamente debido a que el
hardware requerido para el
uso de los modelos es cada
vez más asequible y las
técnicas de informática han
alcanzado un nivel de
desarrollo muy alto, es
necesario distinguir entre un
software o paquete de
distribución gratuita o libre y
los programas comerciales.
La ventaja principal de los
paquetes comerciales es que
generalmente son más
amigables y tienen amplio
soporte técnico; en todo caso,
normalmente los resultados
que se obtienen con los dos
1 Asesor para el establecimiento de objetivos de calidad hídrica, tasa retributiva, metas de reducción de cargas de DBO5
Y SST
15
son muy similares. Si se
decide construir un modelo
específico para el caso de
estudio particular, en este
paso se deben considerar los
costos asociados al desarrollo
del mismo (incluyendo los
costos correspondientes a
programación, pruebas de
escritorio, documentación,
entre otros aspectos).
El modelo basado en Streeter
and Phelps no requiere
software adicional ni
licencias.
Documentación En los talleres de
capacitación o reuniones de
trabajo, se realiza la
transferencia del
conocimiento a los
funcionarios responsables de
los programas asociados
(monitoreo de cuerpos de
agua, tasa retributiva, control
y seguimiento). Como se ha
indicado, solo se requiere que
dominen los temas de calidad
de agua y la plataforma
Excel.
Actualización Cada año, cuando se evalúen
metas de cargas y
cumplimiento de objetivos de
calidad como lo requiere el
Capítulo 7 del DUR (1076 DE
2015), simplemente se
alimenta el modelo con la
información de monitoreo y
las autodeclaraciones de
vertimientos líquidos.
Esta es una gran ventaja,
mientras la autoridad
ambiental decide avanzar a
modelos complejos como el
QUAL 2K o QUAL2K W
Protocolo propuesto para la La selección se realiza a
selección del código del partir de experticia de IDL.
modelo- Abanico de modelos Es responsabilidad de la
comerciales disponibles entidad indicar que otros
modelos están en disposición
16
de aplicar, para proceder a la
calificación y selección del
mejor entre el abanico
propuesto.
En este caso, la selección se
realizaría aplicando las
variables y métodos que
establece la guía.
En la tabla 5 de la Guía
(MADS, 2018), se presenta el
abanico de posibilidades
sobre los cuales la entidad
podrá escoger el que decida
aplicar para avanzar a una
fase más compleja.
Actualización Hasta tanto la entidad no
decida implementar modelos
más complejos, éste se
puede seguir aplicando
mientras se conozca y
maneje la metodología.
Planeación y ejecución del Ver protocolo de monitoreo
programa de monitoreo de cuerpos de agua y de
vertimientos
Selección de criterios de En este paso se deben definir
desempeño los criterios para la
calibración y validación del
modelo, lo cual incluye la
descripción de la función
objetivo, las tasas, constantes
y velocidades de
transformación por calibrar y
rangos y algoritmo(s) de
calibración y validación.
El modelo se fundamenta en
los datos anuales de
monitoreo, información
secundaria y el Nomograma
de Thomas para el cálculo de
las variables de:
La = concentración de la
DBOu inmediatamente
después de la descarga.
17
Lo = concentración de la
DBOu inmediatamente antes
del punto de la descarga.
Cuando no se tienen datos de
monitoreo, se recomienda
asumir los valores de
información secundaria,
idealmente locales o
regionales.
18
vertiendo al ritmo actual.
2, escenario de reducción con
ajuste a LIMITES
PERMISIBLES, es decir
ajustados a los caudales
máximos de consumo y
concentraciones máximas a
verter definidas en el DUR
1076 de 2015.
3. El escenario más exigente
e inmediato al No 2. Es decir,
diseñando una meta más de
reducción de cargas altas que
la anterior. Obviamente se
discute con los personas
encargadas de la autoridad
ambiental
Análisis de resultados Análisis de acuerdo a los
resultados de los escenarios
modelados
Aplicaciones de modelación El Decreto 1076 de 2015 En este caso se aplica para
de la calidad del agua (Capitulo 3) establece tres una parte del PORH, es decir
casos específicos en los que para aquella orientada a
se debe aplicar la modelación establecer objetivos de
de la calidad del agua: calidad hídrica.
elaboración de PORHs,
estimación de la zona de
mezcla en vertimientos y
Evaluación Ambiental del
Vertimiento. La Figura 13
presenta las aplicaciones
mencionadas y los
respectivos artículos del
Decreto en donde se
describen las mismas.
De acuerdo con Sierra (2019)1, el de Streeter and Phelps, es tal vez uno de los modelos demás
amplia utilización en el mundo y en especial, en América Latina. Aunque no es el de más atributos,
como se muestra en el cuadro 1, sí es el más versátil y se acomoda a la resolución de múltiples
problemas cotidianos de las autoridades ambientales relacionados con la descripción y la predicción
de la calidad del agua.
19
Se propone El modelo de Streeter and Phelps, porque es un modelo simple, de carácter descriptivo
y predictivo que se sustenta en información básica ( monitoreo), la cual puede ser de orden primario
(recomendable en este caso) o secundario, correlacionada con estándares y variables
preestablecidas, es decir, que no requiere la calibración y validación del modelo y sus constantes,
por lo que demandaría grandes inversiones, especialmente en software y licencias de plataforma de
modelación, sumado a mayores tiempos para su desarrollo, si optara por un modelo complejo.
La aplicación del modelo, requiere calcular mediante sistema interactivos el valor de las siguientes
variables:
Los una vez definidos los escenarios de modelación, se procede a jugar y reemplazar los datos
reales levantados en las jornadas de monitoreo con los datos que definen cada escenario planteado.
Es el caso de la DBO5 que define el escenario del objetivo de calidad definido (o a definir según sea
el momento del estudio) a corto, mediano y largo plazo lo cual significa, que se deben correr tres
veces el modelo con los datos de los criterios de calidad establecidos o a establecer para cada
clasificación de usos del agua y para cada plazo, a no ser que se haya establecido el mismo usos
para los tres tiempos.
Una vez definidos los tramos objeto de la modelación, se requiere conocer o levantar los siguientes
datos de calidad a la entrada y salida de cada tramo definido para el cobro de la tasa retributiva:
20
Caudal de entrada del tramo o sector
Caudal de salida del tramo o sector al mar o a otro cuerpo de agua
Oxígeno disuelto – OD (mg/l) del tramo o sector
Oxigeno de saturación del cuerpo de agua (%)
DBO5 (mg/l) del tramo o sector
DBOu (mg/l). La DBO5 se asume entre un 80 y un 90% de la DBOu
Temperatura ambiente- oC
Temperatura del agua - oC
DQO (mg/l)
SST (mg/l)
Se deben construir esquemas que indiquen: entradas, salidas, fuentes, sumideros y procesos
fisicoquímicos y biológicos dominantes identificados en el sistema a modelar. Así mismo indicar la
segmentación inicial del sistema según características hidrológicas, hidráulicas, ecológicas,
geomorfológicas, topográficas, usos de suelo o calidad del agua, teniendo en cuenta además la
definición de los tramos a partir del inventario de usuarios que realizan vertimiento.
Para la esquematización inicial del sistema, se parte de la localización real de los cuerpos de agua a
modelar, para lo cual se ha construido el siguiente KMZ en el cual se identifican tres puntos clave en
cada sector: inicio, punto medio y final:
21
Ilustración 2. Identificación del Sistema de caños EPA Barranquilla verde
Una vez establecidas las variables secundarias como f, k2, Kr, Da, Dr, etc., es necesario apoyarse
en el nomograma de Thomas de la figura siguiente para determinar las variables de La y Lo.
22
Ilustración 3. Nomograma de cargas permisibles para fuentes receptoras de vertimientos.
2.Saber cuál es el volumen máximo de carga que soporta el cuerpo de agua, como referente para
evaluar las propuesta de metas de cargas individuales que deben establecerse a partir de un
proceso de consulta de metas de cargas de DBO5 y SST, conforme a lo establecido en el Capítulo 7
23
del decreto 1076 de 2015. Es en esta respuesta donde se construye el marco de metas
cuasióptimas s de cargas de DBO5 y SST.
3. Establecer hasta qué niveles de cargas se puede permitir en un tramo o sección de un cuerpo de
agua afectado por descargas líquidas puntuales.
La modelación, en este caso de cuerpos loticos (ríos, arroyos, quebradas, caños, etc.), se orienta
fundamentalmente a establecer los niveles de materia orgánica y de Oxígeno disuelto en un tramo
del cuerpo de agua, después de haber sido afectado por una descarga de aguas residuales. En este
sentido, lo que necesitamos en primera instancia es definir los puntos de comienzo y fin del tramo
que se quiere modelar para lo cual se diseña la esquematización simple, en al cual se incluye
además la localización exacta del punto de la descarga, a partir se empieza a generar una
afectación de la capacidad de asimilación de materia orgánica del cuerpo de agua afectado por el
vertimiento.
Una vez diseñado el esquena de discretizacion con la ayuda de una hoja de cálculo en Excel, se
procede a indicar la información de campo requerida para la modelación de cada tramo. El formato
base de discretizacion es el que se muestra en la gráfica a continuación:
24
Datos del rio o tramo antes del vertido Datos del vertido
Dato Unidad Dato Unidad
Caudal del rio o tramo (Qr) m3/s r Caudal del vertimiento (Qw) m3/s
Temperatura del rio (Tr) oC Temperatura vertimiento (Tw) oC
Oxigeno disuelto del Rio (ODr) mg/l Oxigeno disuelto vertimiento (ODw) mg/l
DBO5 del Rio antes del vertido (Lr) mg/l DBO5 vertimiento (Lw) mg/l
vertido
Condiciones hidraulicas
Lo que se calcula y estructurales del
tramo: Ancho, largo,
profuncidad, velocidad
1. Constantes:
del fluido, etc.
Oxigeno de saturacion (%)
La constante de reoxigenación- Ka (d-1)( A
La constante de reoxigenación- Ka ( A temperatura
del agua aguas abajo)
La Constante de reaccion de la amteria organica -
Kd (d-1)
La constante de sedimentaicon-Ks (d-1)
La necesidad de la modelación está planteada por un asunto coyuntural cual es, el de construir una
herramienta para la convocatoria de la consulta de metas de cargas de DBO5 y SST para lo cual, es
necesario que la AA cumpla varias condiciones especiales:
25
- Levantar la base de usuarios que generan descargas puntuales cuantificando sus portes
específicos de DBO5 Y SST.
- Diseñar el marco de metas cuasióptimas de cargas, como la herramienta con la cual se van
evaluar las propuestas de metas de cargas ser presentadas por los usuarios en el proceso
de consulta de metas de cargas de DBO5 y SST.
Lo ideal siempre en estos casos, es poder dar las respuestas de manera planificada y para ello, se
recomienda dar respuesta a estas preguntas desde los Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico
– PORH. En este caso concreto de la jurisdicción de EPA BARRANQUILLA VERDE, tan solo uno de
sus cuerpos de aguas más importantes cuenta con un PORH vigente y acogido mediante acto
administrativo. En el cuadro a continuación se presenta el resumen del estado de sus cuerpos de
agua y las decisiones que deben tomarse mientras se implementa la herramienta de planificación del
PORH.
Cuadro 4. Cuerpos de agua de EPA B.VERDE que requieren modelación de capacidad de carga
Las necesidades están planteadas entorno a dos cuerpos de agua muy esenciales para la
jurisdicción de EPA BARRANQUILLA VERDE: 1. El arroyo León y 2. El Sistema de caños con sus
respectivos sectores.
26
Una de las ventajas de las plataformas de modelación de capacidad de simulación de materia
orgánica de cuerpos de agua, es que se han adaptado a las hojas de cálculo de Excel como
herramienta masiva de cálculo y procesamiento de datos.
La modelación simplificada de Streeter and Phelps es una de las que más fácilmente a mutado a
esta plataforma, lo cual hace cada día más amigable su uso, en especial en la gestión integral del
recurso hídrico. Las variables, datos y cálculos más importantes en este caso, se manejan con la
siguiente base de Excel:
HOJA DE CALCULO PARA LA MODELACION DE CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA DE CUERPOS DE AGUA: STREETER AND PHELPS
SIMPLIFICADO
FECHA
MUNICIPIO
RIO
1. CONDICIONES ACTUALES IDENTIFICADAS EN PERFIL DE CALIDAD O INF SECUNDARIA
ESENARIO DE MODELACION
2. MODELANDO CARGAS PARA EL OBJETIVOD E CALIDAD DEL TRAMO
EPA Barranquilla Verde
Cuenca
Cuerpo de agua
Tramo/sector
Calculó
Fecha
Proceso de establecimiento de objetivos de calidad de los cuerpo de agua de la jurisdicción EPA- BARRANQUILLA VERDE
Parámetros y Criterios de calidad del contexto Sustentacion
VARIABLE PARA Objetivo de
PARAMETRO UNIDAD ACTUAL Nivel técnico o
LA SIMULACIÓN Deseado calidad
normativo
definido
m3/h
Caudal del rio
m3/seg
OD mg/L
DBO5 mg/L
SST mg/L
CF NMP/100ml
SIS mg/L
GRASA Y ACEITES mg/L
COLIFORMES TOTALES NMP/100ml
Ph
Temperatura ºC
CALCULOS Y SIMULACION DE CAPACIDAD DE CARGA DEL TRAMO O SECTOR
Cs saturacion de oxigeno Cs mg/L
DBOu L0 mg/L
Temperatura de agua ºC
OD final deseado aguas abajo Cc mg/L
Da deficit de saturacion O2 inicial
Cs - Ca mg/L
Dc deficit de saturacion O2 final Cs -Cc mg/L
Da/Dc adimensional
f constante de autopurificacion f adimensional
La/Dc
Observaciones y
Conclusiones
27
Para cada tramo o sector definidos como objeto de la modelación se van trabajar los siguientes
escenarios:
Escenario 1. El definido por la condición actual. En el cual se trabaja con las condiciones actuales
con información disponible para saber cuál la capacidad de asimilación de materia orgánica del
tramo o sector del cuerpo de agua en función de la descarga seleccionada como referencia de
modelación. Matemáticamente se busca resolver la ecuación:
DBOu = (La-Lo)*Q
El valor resultante nos indica cual es la CRAGA ADMISISBLE de materia orgánica para las
condiciones modeladas, en este caso, para la situación actual a partir de los datos de monitoreo
obtenidos en las campañas de diciembre de 2019 y enero de 2010.
El resultado dependen principalmente del valor de Oxígeno Disuelto al cual se pretende llega r y por
tanto, se usan los valores a los que se aspiraba en la anterior resolución de objetivos de calidad.
En la medida en que este ejercicio de modelación se desarrolla como herramienta para establecer
objetivos de calidad y para evaluar las propuestas de metas de cargas de DBO5 y SST en la
próxima consulta de metas de cargas a ser convocada por EPA BARANQUILLA VERDE, este
ejercicio sirve para saber si se ratifica o se ajusta el escenario de objetivos de calidad diseñado y
documentado dentro de este mismo estudio en el capítulo central denominado Informe de Objetivos
de calidad.
La mecánica en este caso es la misma utilizad a en el escenario 1, solo que se reemplazan los
valores de OD definidos inicialmente para la propuesta de objetivos de calidad. En la medida en que
la modelación indique que no hay valores positivos de CARGA ADMISIBLE de DBOu, se realiza otra
corrida de modelación ajustando valores hasta que se presente el quiebre respectivo.
A partir de los estudios de monitoreo de los cuerpos de agua y de los agentes contaminadores
identificados en cada tramo o sector durante las campañas de muestreo y caracterización de
descargas celebradas a finales de 2019 y comienzos de 2020, se procede entonces a calcular la
capacidad de carga de cada tramo y a simular como varia esa capacidad en función de los objetivos
y criterios de calidad propuestos en el capítulo de Objetivos de calidad, en este mismo estudio. A lo
anterior es necesario sumarle las condiciones de cada tramo o sector, información levantada en las
fichas de trabajo de campo las cuales se entregan como anexo del capítulo de diagnóstico en este
estudio.
28
5.1.1. Arroyo León
Para la modelación del escenario 1 se trabaja con los datos de monitoreo de la campaña 2019 de
IDL S.A.S. como se muestra en la tabla a continuación:
29
Tabla 1.Resumen de resultados de las últimas campañas de muestreo- Arroyo León
30
OJA DE CALCULO PARA LA MODELACION DE CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA DE CUERPOS DE AGUA: STREETER AND PHELPS SIMPLIFICADO
FECHA
MUNICIPIO
RIO
ESCENARIO DE MODELACION
Escenario 1. Modelación de Capacidad de carga actual para el uso que se proyectaen resolucion del DAMAB a 2013: CLASE III
Proceso de establecimiento de objetivos de calidad de los cuerpo de agua de la jurisdicción EPA- BARRANQUILLA VERDE
VARIABLE PARA LA SIMULACIÓN Parámetros y Criterios de calidad Sustentacion
Objetivo de
Monitoerado/
PARAMETRO DESCRIPCION UNIDAD ACTUAL Deseado calidad
secundario
definido
Caudal del vertido m3/h x
Reportado en PSMV 2016-2026 POR
m3/seg x TRIPLE A ESP.
m3/h 630 x
Caudal del rio, Arroyo o sector Caudal aguas arriba, menos el caudal
aguas abajo del vertido m3/seg 0,175 x reportado por TRIPLEA en PSMV aguas
abajo del vertimiento
Datos de monitoreo 2019-2010. Punto 1 -IDL
Ca: OD del agua antes del tramo mg/L 4,87 x (Corregido por -1)
Datos de monitoreo 2019-2010. Punto 1-IDL
Lo: DBO5 antes de la descarga mg/L 7 x aguas arriba de EDAR EL PUEBLO
L0: DBOu antes de la descarga mg/L 9,1 x Datos de monitoreo 2019-2010
SST mg/L
CF NMP/100ml
Temperatura ambiente ºC
CALCULOS Y SIMULACION DE CAPACIDAD DE CARGA DEL TRAMO O SECTOR
OD a 30 grados 0 m de altura sobre nivel
Cs: saturacion de oxigeno Cs mg/L 7,7 X
del mar. Tomada de tabla 2 CETESB
Temperatura de agua ºC 30 X
Este es el valor requerido como criterio de
OD PARA USOS REQUERIDO Cc mg/L 4 X caldiad DEFINIDO en la Res. 0258 de 2011
de la CRA
Da: deficit de saturacion O2 Oxigeno de saturación meno OD aguas
Cs - Ca mg/L 2,83
inicial arriba
OD de saturacion menos el OD requerido al
Dc deficit de saturacion O2 final Cs -Cc mg/L 3,7
final del periodos para ese uso
En el monograma de Thomas, a aprtir deun
f= 1,0 en el eje X, se identifica la curva
correondiente para (Da/Dc) =0,5 , se
Da/Dc Adimensional 0,8
intercepta la curva y se locaiza el punto de
intercepcion en el eje y para La/Dc. = 0,8
(INTERPOLANDO)
METODO ALTERNATIVO: Se toma de Tabla
33.4. (Fair and Geyer), pg 507. Valor que
f constante de autopurificacion ( corresponde a Constante de prurificacxion
f Adimensional 0,5
f= Lc/Dc) para corrienets pequeññas ( Q<1,0 m3/s) de
baja velcidad ( V< 0,5 m/s). F( oscila entre
0,5-1 )
En el monograma de Thomas, a partir de un
valor calculado de f= 1,25 en el eje X, se
identifica la curva correpondiente para
La/Dc 1,8
(Da/Dc) =1,0 , se intercepta la curva y se
localiza el punto de intercepcion en el eje y
para La/Dc. = 1,8
La: es la concnetracion maxima ( mg/l de
DBOu ) a la que se puede llegar para
La: DBOu admisible La=Dc*(La/Dc) mg/L 6,66 garantizar el crietrio de calidad perseguido.
En este caso, no superior a 6,6 mg/l como
DBOu)
Carga dmisible de DBOu DBOu= (La-Lo)*Q Kg/h -214
El Arroyo Leon no tiene capacidad de carga.
Kg/dia -5.141
BDOu Es negativo el resultado es la CARGA
Kg/año -1.876.392
MAXIMA ADMISIBLE para las variblase con
Kg/h -150
DBO5 las cuales se ha modelado.
k/dia -3.599
El Arroyo Leon no tiene capacidad de carga. Es negativo el resultado es la CARGA MAXIMA ADMISIBLE para las variblase con las cuales se ha
Conclusión
modelado.
Los resultados ratifican el diagnostico visual e indican que el Arroyo León no ninguna presenta
capacidad de asimilación carga. Se debe considerar que la modelación es con datos del punto 1,
localizado aguas arriba de la descarga de la EDAR EL PUEBLO
31
5.1.1.2. Escenario 2. Modelación de Capacidad de carga entre el punto anterior al vertido de
LA EDAR EL PUEBLO y el punto de entrega a la ciénaga de Mallorquín ajustado al uso de
largo plazo como el más restrictivo.
En esta simulación se reemplazan los valores de OD para el escenario de calidad hasta ahora
proyectado (CLASE V) para el Arroyo León.
32
OJA DE CALCULO PARA LA MODELACION DE CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA DE CUERPOS DE AGUA: STREETER AND PHELPS SIMPLIFICADO
FECHA
MUNICIPIO
RIO
ESCENARIO DE MODELACION
Escenario 2. Modelación de Capacidad de carga para los objetivos de calidad 2020 -2030 que se proyectan
Proceso de establecimiento de objetivos de calidad de los cuerpo de agua de la jurisdicción EPA- BARRANQUILLA VERDE
VARIABLE PARA LA SIMULACIÓN Parámetros y Criterios de calidad Sustentacion
Objetivo de
Monitoerado/
PARAMETRO DESCRIPCION UNIDAD ACTUAL Deseado calidad
secundario
definido
Caudal del vertido m3/h 2.880 x
Reportado en PSMV 2016-2026 POR
m3/seg 0,800 x TRIPLE A ESP.
m3/h 3.816 x
Caudal del rio, Arroyo o sector Estudio de modelacion Caños de Brranquilla.
aguas abajo del vertido Uninorte, 2012. se toma este valor por ser el
m3/seg 1,06 x mas aproximadoa la realidad visualizada en
campo en este punto.
Conclusión El Arroyo Leon tendria una capacidad de carga- CMP de 121.349 kg/dia cumpliendo el objetivode calidad para CLASE V.
Grafica 2. Modelación de CARGA ADMISIBLE para condiciones futuras (cumpliendo objetivos de calidad) – Arroyo León
CLASE III –Tramo final: Corresponde a los valores asignados a la calidad de las ciénagas, Lagunas,
humedales y demás cuerpos lenticos de aguas ubicados dentro de la jurisdicción de
33
BARRANQUILLA VERDE destinados a protección de flora y fauna y pesca restringida y
monitoreada.
El estudio lo hizo de esta manera, dada la relación directa entre la calidad del Arroyo león y la
calidad actual y proyectada para la Ciénaga de Mallorquín.
Para el corto y mediano plazo, es decir hasta el año 5, se plantea un tiempo de transición en el cual
se clasifica el Arroyo león para:
CLASE V- Corresponde a valores de los usos para asimilación de materia orgánica, uso Industrial
restringido y recuperación para paisajismo.
De lo anterior se toman los datos de oxígeno disuelto para la condición más restrictiva, es decir para
el uso de la CLASE III, donde se requiere un OD>4,0 mg/l.
La modelación indica que garantizando el uso y los criterios de calidad a largo plazo para el Arroyo
León, éste terminaría con una capacidad de carga de 121.349 kg día. Lo que sigue es restarle el
total de la carga corriente identificada aguas abajo, para saber cuál es la capacidad residual del
cuerpo de agua.
En la gráfica se muestra el caño la ahuyama y los usuarios que lo utilizan como receptor de
descargas líquidas.
34
Ilustración 7. Caño La Ahuyama
A continuación se presentan los resultados de los escenarios de calidad modelados para este caño:
5.1.2.1. Escenario 1. Modelación de Capacidad de carga actual entre aguas arriba del vertido
de TERQUIN y el punto y el final del tramo.
35
Tabla 2. Calidad de aguas sector 1- últimas campañas
SECTOR 1
Caracterización
Caracterización 2019/2020*
Variable Unidades 2018**
P1 P2 P3 P1 P3
pH Unidades de pH 6,93 7,06 6,99 7,07 7,03
DQO mg/L ND ND 34,7 52,5 49,2
DBO5 mg/L 4,5 5 9 16,95 10,95
SST mg/L 87,5 56,15 40 – –
Fósforo Total mg/L 0,287 0,215 0,237 0,466 0,781
Nitratos (N-NO3) mg/L ND ND ND – –
Nitritos (N-NO2) mg/L 0,011 0,088 0,088 – –
Nitrógeno Amoniacal mg/L 1,45 1,39 1,67 – –
Nitrógeno Kjeldahl mg/L 5,64 4,89 5,9 – –
Nitrógeno Total mg/L 5,651 4,978 5,988 8,3 9,345
Temperatura °C 31,4 31,2 31,7 30,8 31,2
Oxígeno Disuelto mg/L 3,67 1,31 0,68 1,9 1,6
Conductividad μS/cm 145,1 158,9 165,2 223 304,5
Saturación de Oxígeno % – – 21,65 20,6
Coliformes totales NMP/100mL 4800 241960 241960 – –
Coliformes termotolerantes NMP/100mL 2400 24196 24196 1306550 5000000
Caracterización realizada para este trabajo, 2019.
**Caracterización realizada por Avantika para la EPA Barranquilla Verde en 2018.
36
HOJA DE CALCULO PARA LA MODELACION DE CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA DE CUERPOS DE AGUA: STREETER AND PHELPS SIMPLIFICADO
FECHA
MUNICIPIO
RIO
ESCENARIO DE MODELACION Escenario 1. Modelación de Capacidad de carga para condiciones actuales SISTEMA DE CAÑOS- Sector 1- Caño Ahuyama
Proceso de establecimiento de objetivos de calidad de los cuerpo de agua de la jurisdicción EPA- BARRANQUILLA VERDE
VARIABLE PARA LA SIMULACIÓN Parámetros y Criterios de calidad Sustentacion
Objetivo de
VARIABLE PARA Monitoreo/
PARAMETRO UNIDAD ACTUAL Deseado calidad
LA SIMULACIÓN secundario
definido
Caudal del vertido m3/h
m3/seg
m3/h 14.400 X
Estudio de modelacion Caños de Brranquilla.
Caudal del rio, Arroyo o sector
Uninorte, 2009. se toma este valor por ser el
aguas abajo del vertido m3/seg 4 X
mas aproximadoa la realidad visualizada en
campo en este punto.
Ca: OD del agua antes del tramo mg/L 1,89 X Datos de monitoreo 2019-2010. Punto 1.
Lo: DBO5 antes de la descarga mg/L 6,17 X Datos de monitoreo 2019-2010. Punto 1.
L0: DBOu antes de la descarga mg/L 8,0 X La DBO5 EQUIVALE AL 70% DE LA DBOu
SST mg/L
CF NMP/100ml
Temperatura ambiente ºC 31 X
CALCULOS Y SIMULACION DE CAPACIDAD DE CARGA DEL TRAMO O SECTOR
OD a 30 grados 0 m de altura sobre nivel
Cs: saturacion de oxigeno Cs mg/L 7,8
del mar. Tomada de tabla 2 CETESB
Temperatura de agua ºC 30
Este es el valor requerido como criterio de
caldiad para las condicones actuales
OD PARA USOS REQUERIDO Cc mg/L 3 X
definidas en la resolucion de la CRA -
contacto restringido
Da: deficit de saturacion O2 Oxigeno de saturación meno OD aguas
Cs - Ca mg/L 5,91
inicial arriba
OD de saturacion menos el OD requerido al
Dc deficit de saturacion O2 final Cs -Cc mg/L 4,8
final del periodos para ese uso
En el monograma , PARTIENDO DEL
VALOR F=1,5, se intercepta la currva de
Da/Dc Adimensional 1,0
(Da/dc) para 1,0. Desde allí se puede
interceptar el eje y, para conoce ( La/Dc)
METODO ALTERNATIVO: Se toma de Tabla
33.4. (Fair and Geyer), pg 605. Valor que
f constante de autopurificacion ( corresponde a Constante de AGUA
f Adimensional 2,5
f= Lc/Dc) GRANDES DE VELOCIDAD MODERADA (
Q>3,0 m3/s) de bmedia velocidad ( V< 1,5
m/s). F( oscila entre 2 y 3)
Ver nomograma:1. tome en el eje x el valor
f=1,5 2 con la relación Dc/Da, se extrapola
La/Dc 2,5
en el nomograma y en eje y se lee La/Dc.
2,5
La: es la concentracion maxima ( mg/l de
DBOu ) a la que se puede llegar para
La: DBOu admisible La=Dc*(La/Dc) mg/L 12 garantizar el crietrio de calidad perseguido.
En este caso, no superior a 7,68 mg/l como
DBOu)
Kg/dia 2.014.848
El tramo tiene capcidad de carga positiva
BDOu muy alta en consideracion del caudal tan
Kg/año 735.419.520
grande.
DBO5 Kg/h 58.766
k/dia 1.410.394
El Sector 1, Caño La Ahuyama, tiene aun buena capacidad de asimilacion para los usos que habia proyectado LA CRA en su resolucion de Objetivos de
Conclusión
calidad 2008-2018. Su abundante caudal le permite recibir hasta 58.766 kg/h de DBO5
37
5.1.2.2. Escenario 2. Modelación de Capacidad de carga entre aguas arriba del vertido de
TERQUIN y el final del tramo ajustado al uso de largo plazo como el más restrictivo: CLASE I.
HOJA DE CALCULO PARA LA MODELACION DE CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA DE CUERPOS DE AGUA: STREETER AND PHELPS SIMPLIFICADO
FECHA
MUNICIPIO
RIO
ESCENARIO DE MODELACION
Escenario 2. Modelación de Capacidad de carga para los objetivos de calidad proyectados al caño la Ahuyama: CLASE I objetivos de calidad 2020 -2030
Proceso de establecimiento de objetivos de calidad de los cuerpo de agua de la jurisdicción EPA- BARRANQUILLA VERDE
VARIABLE PARA LA SIMULACIÓN Parámetros y Criterios de calidad Sustentacion
Objetivo de
Monitoreo/
PARAMETRO UNIDAD ACTUAL Deseado calidad
secundario
definido
Caudal del vertido m3/h
m3/seg
m3/h 14.400 X
Geobiotecnica S.A.S..1118 - 0064-
Caudal del rio, Arroyo o sector
HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA DEL CANAL
aguas abajo del vertido m3/seg 4 X
AHUYAMA BARRANQUILLA – ATLÁNTICO.
2018
Ca: OD del agua antes del tramo mg/L 1,89 X Datos de monitoreo 2019-2010. Punto 1.
El Valor mas reciete es deuna cracterizacion
Lo: DBO5 antes de la descarga mg/L 6,17 X
de UNINORTE OCTUBRE DE 2018
k/dia 805.594
El Sector 1, Caño La Ahuyama tiene muy buena capcidad de asimilacion para los usos y criterios de calidad proyectados a 2030. Se ratifica el uso y los
Conclusión
criterios para CLASE I.
Grafica 4. Modelación de condiciones para objetivos de calidad 2020 -2030 del caño La Ahuyama.
La modelación indica que los usos y criterios de calidad establecidos, garantizan excelentes
condiciones de capacidad de asimilación de materia orgánica en el tramo.
38
5.1.3. Sistema de Caños: sector 3.
5.1.3.1. Escenario 1. Modelación de Capacidad de carga actual entre el punto aguas arriba de
CURTIEMBRES BUFALO y el punto y el final del tramo.
39
Grafica 5. Modelación escenario 1- Sector 3, caño Arriba .Fuente. IDL, 2020.
Esta simulación de calidad indica que en las condiciones actuales, el tramo no tiene capacidad de
asimilación de carga orgánica. Estos e debe resolver con el objetivo de calidad y los estándares del
nuevo periodo.
40
5.1.3.2. Escenario 2. Modelación de Capacidad de carga entre el vertido de CURTIEMBRES
BUFALO (aguas arriba) y el final del tramo ajustado al uso de largo plazo como el más
restrictivo.
HOJA DE CALCULO PARA LA MODELACION DE CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA DE CUERPOS DE AGUA: STREETER AND PHELPS SIMPLIFICADO
FECHA
MUNICIPIO
RIO
ESCENARIO DE MODELACION
Escenario 2. Modelación de Capacidad de carga para condiciones de uso futuro CLASE I
Proceso de establecimiento de objetivos de calidad de los cuerpo de agua de la jurisdicción EPA- BARRANQUILLA VERDE
VARIABLE PARA LA SIMULACIÓN Parámetros y Criterios de calidad Sustentacion
Objetivo de
Nivel técnico o
PARAMETRO UNIDAD ACTUAL Deseado calidad
normativo
definido
Caudal del vertido m3/h
m3/seg
m3/h 5.040 x
Estudio de modelacion Caños de Brranquilla.
Caudal del rio, Arroyo o sector
Uninorte, 2009. se toma este valor por ser el
aguas abajo del vertido m3/seg 1,4 x
mas aproximadoa la realidad visualizada en
campo en este punto.
Ca: OD del agua antes del tramo mg/L 5 x Valor incrementado a principio del tramo
Lo: DBO5 al inicio del tramo mg/L 9 x Datos de monitoreo 2019-2020. Punto 1.
L0: DBOu antes de la descarga mg/L x
SST mg/L x
CF NMP/100ml x
Temperatura ambiente ºC 31,7 x
CALCULOS Y SIMULACION DE CAPACIDAD DE CARGA DEL TRAMO O SECTOR
OD a 30 grados 0 m de altura sobre nivel
Cs: saturacion de oxigeno Cs mg/L 7,8
del mar. Tomada de tabla 2 CETESB
Temperatura de agua ºC 30
k/dia 10.161
El Sector 3 , Caño Arriba tiene capacidad de asimilacion para los usos proyectados en CLASE I. Se requiere monitoerar siempre un OD>4 mg/l EN
Conclusión
TODO EL TRAMO
La modelación del escenario 2 indica el valor de OD para el uso proyectado debe garantizarse
siempre por encima de los 4 mg/l en todo el tramo. Con este valor y las demás condiciones
simuladas, el sector podría aguantar hasta con 423 kg/h de carga de DBO5.
41
5.1.4. Sistema de Caños: sector 5
La grafica muestra el recorrido del sector y los usuarios monitoreados en campañas de 2019.
42
5.1.4.1. Escenario 1. Modelación de Capacidad de carga actual entre GRASCO (aguas arriba) y
el punto y el final del tramo.
HOJA DE CALCULO PARA LA MODELACION DE CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA DE CUERPOS DE AGUA: STREETER AND PHELPS SIMPLIFICADO
FECHA
MUNICIPIO
RIO
ESCENARIO DE MODELACION
Escenario 1. Modelación de Capacidad de carga para condiciones actuales SISTEMA DE CAÑOS, SECTOR 3
Proceso de establecimiento de objetivos de calidad de los cuerpo de agua de la jurisdicción EPA- BARRANQUILLA VERDE
VARIABLE PARA LA SIMULACIÓN Parámetros y Criterios de calidad Sustentacion
Objetivo de
Monitoreo/
PARAMETRO UNIDAD ACTUAL Deseado calidad
secundario
definido
Caudal del vertido m3/h
m3/seg
m3/h 5.040 x
Estudio de modelacion Caños de Brranquilla.
Caudal del rio, Arroyo o sector
Uninorte, 2012. se toma este valor por ser el
aguas abajo del vertido m3/seg 1,4 x
mas aproximadoa la realidad visualizada en
campo en este punto.
El Sector 5 , Caño La Compañia no tiene capacidad de asimilacion para los usos que habia proyectado a hoy la autoridad ambiental. Los objetivos de
Conclusión
calidad deben plantearse para mejores condiciones de DBO5 Y OD.
43
Grafica 7. Resultados modelación sector 5 para condiciones actuales.
44
HOJA DE CALCULO PARA LA MODELACION DE CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA DE CUERPOS DE AGUA: STREETER AND PHELPS SIMPLIFICADO
FECHA
MUNICIPIO
RIO
ESCENARIO DE MODELACION
Escenario 2. Modelación de Capacidad de carga para la clasificacion y criterios proyectados en los objetivos de calidad 2020 -2030
Proceso de establecimiento de objetivos de calidad de los cuerpo de agua de la jurisdicción EPA- BARRANQUILLA VERDE
VARIABLE PARA LA SIMULACIÓN Parámetros y Criterios de calidad Sustentacion
Objetivo de
Nivel técnico o
PARAMETRO UNIDAD ACTUAL Deseado calidad
normativo
definido
Caudal del vertido m3/h
m3/seg
m3/h 5040 x
Estudio de modelacion Caños de Brranquilla.
Caudal del rio, Arroyo o sector
Uninorte, 2012. se toma este valor por ser el
aguas abajo del vertido m3/seg 1,4 x
mas aproximadoa la realidad visualizada en
campo en este punto.
Kg/dia 302.400
Carga admisible si el tramo inica con OD>5
BDOu mg/l y se mantienen un objetivode calidad
Kg/año 110.376.000
con OD> 3,0 mg/l
DBO5 Kg/h 8.820
k/dia 211.680
El Sector 5 , Caño La Compañia Requiere bajar cargas de entrada y garantizar en sus incios un OD>5,0 mg/l para garantizar un objetivode calidad de
Conclusión
OD>3,0 mg/l
Grafica 8. Resultados modelación sector 5 para condiciones garantizar objetivos y criterios de calidad CLASE I.
45
5.1.5. Sistema de Caños: sector 7.
46
Grafica 9. Rresultados modelación sector 7 para condiciones actuales.
47
HOJA DE CALCULO PARA LA MODELACION DE CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA DE CUERPOS DE AGUA: STREETER AND PHELPS
SIMPLIFICADO
FECHA
MUNICIPIO
RIO
ESCENARIO DE MODELACION Escenario 2. Modelación de Capacidad de carga para condiciones futuras de SISTEMA DE CAÑOS, SECTOR 7- CAÑO LOS
TRAMPOSOS. Modelacion con criteriosde calidad proyectados a 2030
EPA Barranquilla Verde
Cuenca MAGDALENA
Cuerpo de agua SISTEMA DE CAÑOS
Tramo/sector SECTOR 7: CAÑO LAS COMPAÑIAS
Calculó IDL INGENIERIA SAS.
Fecha 25/03/2020
Proceso de establecimiento de objetivos de calidad de los cuerpo de agua de la jurisdicción EPA- BARRANQUILLA VERDE
Parámetros y Criterios de calidad Sustentacion
Objetivo de
VARIABLE PARA Monitoreo/
PARAMETRO UNIDAD ACTUAL Deseado calidad
LA SIMULACIÓN secundaria
definido
Caudal del vertido m3/h
m3/seg
m3/h 5.040 x
Estudio de modelacion Caños de Brranquilla.
Caudal del rio, Arroyo o sector
Uninorte, 2012. se toma este valor por ser el
aguas abajo del vertido m3/seg 1,4 x
mas aproximadoa la realidad visualizada en
campo en este punto.
Ca: OD del agua antes del tramo mg/L 6 x Datos de monitoreo actual
Lo: DBO5 al inicio del tramo mg/L 5,28 x Datos de monitoreo actual
L0: DBOu antes de la descarga mg/L 6,9 x
SST mg/L x
CF NMP/100ml x
Temperatura ambiente ºC 31,7 x
CALCULOS Y SIMULACION DE CAPACIDAD DE CARGA DEL TRAMO O SECTOR
OD a 30 grados 0 m de altura sobre nivel
Cs: saturacion de oxigeno Cs mg/L 7,8
del mar. Tomada de tabla 2 CETESB
Temperatura de agua ºC 29,8
Valor proyectado a 2030 como objetivo de
OD PARA USOS REQUERIDO Cc mg/L 4 x
calidad
Da: deficit de saturacion O2 Oxigeno de saturación meno OD aguas
Cs - Ca mg/L 1,8
inicial arriba
OD de saturacion menos el OD requerido al
Dc deficit de saturacion O2 final Cs -Cc mg/L 3,8
final del periodos para ese uso
En el monograma de Thomas. El resultado
Da/Dc Adimensional 0,5 indica que se UBICA EN LA CURVA(
Da/Dc)= 1/2 (oscilan entre 1-0)
METODO ALTERNATIVO: Se toma de Tabla
33.4. (Fair and Geyer), pg 605. Valor que
f constante de autopurificacion ( corresponde a Constante de prurificacxion
f Adimensional 1,0
f= Lc/Dc) para corrienets grandes ( Q>1,0 m3/s) de
baja velcidad ( V< 0,5 m/s). F( oscila entre 1
y 1,5). Se toma limite inferior.
Ver nomograma:1. tome en el eje x el valor
f=1,5 2 con la relación Dc/Da, se extrapola
La/Dc 1,8
en el nomograma y en eje y se lee La/Dc.
1,8
La: es la concentracion maxima ( mg/l de
DBOu ) a la que se puede llegar para
La: DBOu admisible La=Dc*(La/Dc) mg/L 6,65 garantizar el crietrio de calidad perseguido.
En este caso, no superior a 3,8 mg/l como
DBOu)
Carga dmisible de DBOu DBOu= (La-Lo)*Q Kg/h 6.905
Kg/dia 165.715
Para el objetivo de calidad proyectado -
BDOu CLASE I con OD=4,0 mg/l, el sector 7
Kg/año 60.486.048
reporta una capacidad de carga de 6.905 k/h
DBO5 Kg/h 4.833 de DBOu, EQUIVALENTE A 4.833 kg/h de
DBO5.
k/dia 116.001
El Sector 7 , Caño Los Tramposos TIENE UNA CAPACIDAD DE CARGA DE 4.833 kg/h para el objetivo de calidad ( CLASE I) y el
Conclusión
crietrio proyectado con OD=4,0 mg/l.
Grafica 10. Rresultados modelación sector 5 para condiciones garantizar objetivos y criterios de calidad CLASE I.
El resultado indica que cumpliendo resolución 0631, cualquier meta, incluyendo reducciones de
carga cero, es decir, manteniendo los niveles de cargas puntuales de DBO5 Y SST actuales en el
sector, se garantizaría cumplimiento del objetivo de calidad.
48
5.2. Diseño del escenario de metas cuasióptimas de DBO5 YSST para cada
tramo, sector o cuerpo de agua de la jurisdicción de EPA BARRANQUILLA
VERDE.
Como se ha indicado desde el principio, cuando se determinan los alcances de este estudio, la
utilidad práctica de este tipo de trabajos estriba en su aporte para definir los escenarios en los cuales
se pueden mover los tomadores de decisiones en ciertos momentos estratégicos dentro de la
gestión y la misión de las autoridades ambientales, en especial cuando se trata de la gestión integral
del recurso hídrico.
La tarea es entonces establecer ese referente, el cual desde un principio (MADS, 1997), ha definido
como marco de metas Cuasióptimas de cargas contaminantes de DBO5 y SST. En este capítulo, se
trabaja el tema y se hace a partir de dos enfoques esenciales:
Conocidos estos dos escenarios, posible establecer el abanico de posibilidades en los cuales
pueden integrar sus opciones de decisión la autoridad ambiental cuando llegue ese momento.
En este cuadro se presenta el consolidado de cargas de DBO5 y SST identificadas a partir de los
estudios y monitoreos realizados a los usuarios identificados en la base de usuarios reportada por
EPA BARRANQUILLA VERDE, a cual ha sido actualizada como parte de este estudio.
49
Cuerpo de
TIPO DE EMPRESA CaudalConcentración (mg/L)
T (Tiempo de descarga) Carga (kg/año) Observaciones
Sector
agua
No. Usuario FACTOR
(REAL O ASIMILADO) (l/s)
DBO 5 SST H/día Días/año DBO5 SST De revision Calculo de cargas
1 PANELTEC Servicios 0,127 25 5 24 365 0,0864 100,1 20,0
2 Triple A Cra. 13 Calle 5 ESP 0,67 39,6 42 24 365 0,0864 836,7 887,4
3 Triple A Cra.15 Calle 5 ESP 2,6 46 95,6 24 365 0,0864 3771,7 7838,6
15 Manufacturas ALVAN* Manufactura 24 365 0,0864 182,5 164,3 No hay información disponible en los expedientes (SE CALCULA CON 50 Y 45 GR/P-DIA)
RESPECTIVAMENTE para 10 empleados
Sistema de Caños
16 SIGMA* Servicios 0,07 201,9 19,33 24 365 0,0864 445,7 42,7 Resolución 402 de 2019
19 COMDISTRAL* Servicios 0,3 112,67 124 24 365 0,0864 1065,9 1173,1 Concepto técnico 383 de 2011
21 Curtiembres Búfalo Manufactura 4,984 6 0 24 365 0,0864 943,1 0,0 SST no detecta bles en la bora torio
22 Bavaria Alimentos 11,11 42 320 24 365 0,0864 14715,3 112116,8
SUMA S3 15.658 112.117
23 GRASCO Alimentos 14,76 310 81,7 24 365 0,0864 144296,1 38029,0
SMURFIT KAPPA - Manufactura cartones y
24 0,0953 56 120 24 365 0,0864 168,3 360,6
Cartón de Colombia papeles
25 ETERNIT Manufactura 0,08 9 6 24 365 0,0864 22,7 15,1
Sector 5
*Usuarios no monitoreados, información digitada corresponde a la consignada en los expedientes o aportada en visita.
** Usuario monitoreado por EPA Barranquilla Verde.
Grafica 11. Línea base de cargas de DBO5 y SST individuales y por tramos
Del cuadro anterior se llega al siguiente resumen de cargas por cuerpos de agua y por tramos:
50
Tabla 3. Cargas de DBO5 y SST por cuerpos de agua, sectores y tramos
451.67
Arroyo León 2.263.714 4
628.73
Totales 2.471.108 9
Fuente. IDL, 2020
5.2.2. Carga Máxima Permisible – CMP por cuerpo de agua y por tramos al año
2020
Del capítulo de la modelación de capacidad de asimilación, se extractan las siguientes cifras de CMP
para el mediano y el largo plazo:
51
Tabla 4. Carga Máxima Permisible – CMP de DBO5 por cada cuerpo de agua o sector
Objetivode calidad a
CMP (kg/año de DBO5 )
largo plazo ( 2026 -2030)
Cuerpo de agua Sector/tramo
Entre año 2020 -
Entre año 2026-2030
2025
Sistema de caños Sector 1 294.041.664 91.675.584 CLASE I
Sector 3 - 90.243.418 3.708.634 CLASE I
Sector 5 - 140.928.077 77.263.200 CLASE I
Sector 7 48.212.237 42.340.234 CLASE I
Arroyo Leon - 1.876.392 44.292.312 CLASE V
Cienaga de
NM NM CLAS III
Mallorquin
Del cuadro anterior se deduce que tanto el Arroyo León como los sectores 3 y 5 del Sistema de
caños son deficitarios en cuanto a capacidad de asimilación de carga orgánica para el corto plazo,
es decir entre los años 2020 y 2025.
Para el largo plazo y de cumplirse con el objetivo de calidad proyectado, todos los cuerpos de agua
recuperarían su capacidad de asimilación de carga orgánica.
Como se puede verificar en los cuadros de modelación, la simulación no consideró las cargas
puntuales vertidas en cada tramo sino, que trabajó con los valores de caudal, OD y DBO5 medidos
en el cuerpo de agua, es decir, ya manifestaban cualquier efecto previo de contaminación, pero no
reflejan aun los efectos por la carga corriente vertida por agentes puntuales y difusos. Ese efecto se
mide descontando la carga corriente identificada de la Carga Máxima Permisible.
La capacidad residual de Carga –CRC se obtiene restando a la Carga Máxima Permisible –CMP
identificada en el cuadro anterior, la Carga Corriente monitoreada a 2020.
52
Tabla 5. Capacidad residual de carga
CARGA MAXIMA PERMISIBLE -CMP DE DBO5 POR CUERPOS DE AGUA,
SECTORES O TRAMOS
CARGA RESIDUAL -DBO5
CARGA CORRIENTE (kg/año)
CMP (kg/año de DBO5 )
VERTIDA A 2020 (kg/año)
Cuerpo de agua Sector/tramo
Entre año 2020 -
Entre año 2026-2030 A 2025 A 2030
2025
Sistema de caños Sector 1 294.041.664 91.675.584 41.347 294.000.317 91.634.237
Sector 3 - 90.243.418 3.708.634 112.117 - 90.355.534 3.596.517
Sector 5 - 140.928.077 77.263.200 41.162 - 140.969.239 77.222.038
Sector 7 48.212.237 42.340.234 3.793 48.208.444 42.336.440
Arroyo Leon - 1.876.392 44.292.312 2.263.714 - 4.140.106 42.028.598
Cienaga de
NM NM 796 NM NM
Mallorquin
Los resultados de la tabla anterior son contundentes en torno a la realidad y futuro de los cuerpos de
agua de la jurisdicción de EPA BARRANQUILLA VERDE y su relación con sus capacidades de
asimilación de cargas, tanto la actual, como la futura (a largo plazo). El sistema de caños y el Arroyo
León reportan los resultados más preocupantes dado que estos cuerpos de agua no tienen
capacidad residual, es decir, ya han agotado la escasa capacidad de asimilación que tenían.
Las cosas cambiarían con los objetivos de calidad que se proyectan pues de llegarse a cumplir y
mantenerse las condiciones de vertimientos líquidos identificadas al año 2020, todos ganarían en su
nivel de asimilación y capacidad de carga. Obviamente, se requiere mejorar los escenarios de corto
y mediano plazo por lo cual, se deberán imponer metas altas de reducción de cargas de DBO5 en
esos casos
Bien valdría la pena, en el caso del Arroyo León, direccionarlo para una posible intervención de
reglamentación por vertimientos. Para ello se requiere adelantar un estudio más profundo de
caudales, caracterización de aguas y de descargas puntuales, dado que la simulación aplicada, se
basa en muestreos de composición de alícuotas de 4 horas y en los tiempos que el contrato lo
permitió, es decir, no fue posible seleccionar un periodo de estiaje bien marcado, el cual sería mucho
más representativo de la calidad en el periodo más crítico, por caudales bajos del cuerpo de agua.
Las metas cuasióptimas son aquellas que definen el escenario óptimo con el cual la autoridad
ambiental evalúa y decide sobre las propuestas de metas que presentan los usuarios dentro de un
proceso de consulta de metas de cargas de DBO5 y SST.
53
El cálculo de la meta cuasióptimas de cargas de DBO5, es un valor que responde a la pregunta:
¿Cuanta carga debo remover en el tramo sin agotar la carga residual de la capacidad de asimilación
del cuerpo de agua? En el cuadro a continuación, se muestran los resultados para las metas
cuasióptimas de todos los cuerpos de agua de la jurisdicción de EPA BARRRANQUILLA VERDE.
Tabla 6. Metas cuasióptimas de cargas de DBO5
CARGA VERTIDA A
CARGA MAXIMA PERMISIBLE -CMP DE DBO5 POR CUERPOS (METAS CUASIPTIMAS POR TRAMOS) LIMITES DE
REMOVER PARA
DE AGUA, SECTORES O TRAMOS DBO5 PARA UNA CONSULTA DE METAS 2020 -2025
CARGA CARGA RESIDUAL -DBO5 AJUSTARSE A CARGAS
CORRIENTE (kg/año) RESIDUALES DEL
CMP (kg/año de DBO5 ) VERTIDA A 2020 TRAMO INFERIOR SUPERIOR INFERIOR SUPERIOR
Sector/tra (kg/año) (kg/año)
Cuerpo de agua
mo
Entre año Entre año 2026-
A 2025 A 2030 A 2025 A 2030 kg/año kg/año % %
2020 -2025 2030
Sistema de caños Sector 1 294.041.664 91.675.584 41.347 294.000.317 91.634.237 0 0 0 41.347
Sector 3 - 3.708.634 112.117 - 112.117 3.596.517 112.117 0 56.058 112.117 50 100
Sector 5 - 77.263.200 41.162 - 41.162 77.222.038 41162 0 20.581 41.162 50 100
Sector 7 48.212.237 42.340.234 3.793 48.208.444 42.336.440 0 0 0 3.793 0 100
Arroyo Leon - 1.876.392 44.292.312 2.263.714 - 4.140.106 42.028.598 2263714 0 1.131.857 2.263.714 50 100
Cienaga de
NM NM 796 NM NM 398 796 50 100
Mallorquin
No se calculan las metas cuasióptimas para el quinquenio 2026 -2030 porque depende mucho de lo
que pase con el comportamiento de todas las cargas (vertidas, permisibles y residuales) en el
quinquenio 2020 -2025, lo cual deberá verificarse mediante evaluación técnica e de la autoridad
ambiental.
En resumen, lo que quiere decir los datos y resultados del cuadro anterior es:
Que para los sectores 3 y 5, los cuales son deficitarios en capacidad de carga, la autoridad
ambiental deberá requerir remociones de cargas entre el 50 y el 100% para el quinquenio
2020 -2025.
Como en el caso anterior, el Arroyo León requiere ser sometido reducciones importantes de
cargas. En términos globales, se debe reducir al menos el 50% de la carga para el
quinquenio 2020 -2025 en todo el tramo.
Que para los caños de los sectores 1 y 7, se podrán aceptar propuesta de metas de DBO5
que oscilen entre cero (0) y el 100% de la carga vertida al momento de actualizar la línea
base de usuarios y cargas de DBO5.
Para el Arroyo León se podrán aceptar propuesta de metas de DBO5 que oscilen entre cero
(0) y el 100% de la carga vertida al momento de actualizar la línea base de usuarios y
cargas de DBO5. Lo único es que se debe exigir a la TRIPLE A ESP que sustente las
cargas autodeclaradas en un minucioso estudio de caudales, tanto de la descarga como de
la fuente receptora aguas arriba y aguas abajo del vertimiento. Tanto los aforos como
muestreos y análisis de laboratorio, deberán ser requeridos para ser realizados por personal
ajeno a la empresa, para evitar conflictos de intereses como lo indica el IDEAM.
Uno de los alcances definidos en los estudios previos que rigen este proyecto, establece:
…”Acorde con el diagnóstico del recurso hídrico efectuado y los objetivos de calidad propuestos por
el consultor, deberá elaborar documento técnico que contenga la propuesta de meta de carga
contaminante, de metas individuales y grupales con sus respectivos cronogramas de los usuarios
sujetos al pago de tasa retributiva por cada cuerpo de agua o tramo del mismo, así como la
metodología para su cálculo.
Este documento servirá de insumo técnico para el proceso de consulta que deberá iniciar la
autoridad ambiental para determinar las metas de carga contaminante conforme a la normatividad
ambiental vigente”
Al respecto es importante indicar que este producto solo pude darse como resultado de la
CONSULTA DE METAS DE CARGAS de DBO5 y SST, ya que es potestad de los usuarios proponer
las propuestas de metas con los respectivos cronogramas de cumplimiento anualizados.
Como parte adicional a este contrato, se integra una propuesta del formato de cronograma, tan to
para empresas de servicios públicos, como para empresas de servicios e industrias. Este formato
debe ser explicado a los usuarios dentro del proceso de consulta de metas de cargas a ser
convocado por EPA BARRANQUILLA VERDE.
55
Una vez recibidas las propuestas de metas individuales de cargas de DBO5 y SST para el
quinquenio 2020 -2023 y de acuerdo con la información de los cuadros anteriores, se recomienda
aplicar la siguientes lineamentos de evaluación, indicando que antes de la evaluación de las
propuestas, los usuarios deben ser ubicados en los respectivos tramos, como se ha indicado en el
ítem de la LINEA BASE DE USUARIOS Y CARGAS (P. 3.1. en la carpeta de informes).
5.2.5.1. Evaluación de propuestas de metas en Tramos con capacidad residual de carga- CRC
En el cuadro de metas cuasióptimas se llegó a la conclusión que para los tramos donde estén
ubicados estos usuarios al CAAPCIDAD RESIDUAL DE CARGA ORGANICA, las metas posibles
oscilan entre 0 y 100% en remoción. Este es el escenario más fácil por cuanto, el tramo cuenta con
suficiente capacidad de carga y por tanto la autoridad ambiental podrá aceptar cualquier propuesta
de metas de reducción de cargas, así sea cero kg/año. Los funcionarios responsables, se deben
cerciorar de los siguientes requisitos:
1. Que con la carga reportada en el formulario, el usuario si esté ajustado a cumplimiento de criterios
y estándares de LIMITES PERMISIBLES DE VERTIMIENTO, como los indica la Resolución 0631 de
2015.
5. Que las propuestas de sistemas de tratamiento con base en infiltración en el suelo para AGUAS
RESIDUALES DOMESTICAS, para menos de 20 personas, cumplan con todas la especificaciones
técnicas de planeación, diseño, pruebas de percolación del suelo, localización y operatividad. La
autoridad ambiental, por ningún motivo, debe admitir sistemas de infiltración para más de 20
personas.
Además de verificar todas las condiciones explicadas en el punto anterior, los usuarios localizados
en estos cuerpos de agua (Arroyo León, Sector 3 y sector 5), deberán responder en sus propuestas
de metas de cargas de DBO5 y SST por la remoción como mínimo, el 50% de la carga corriente
56
actual, identificada en la LINEA BASE DE USUARIOS, la cual deberá ser actualizada cuando se
convoque e inicie la próxima consulta de metas de cargas para el quinquenio 2020 - 2025.
Para quienes no presenten ninguna propuesta de metas de cargas, la autoridad ambiental impondrá
las metas con estos mismos criterios y utilizando LA MEJOR INFORMACION DISPONIBLE.
6. Conclusiones
El estudio de modelación de capacidad de cargas de los cuerpos de agua, es una herramienta clave
en la toma de decisiones relacionadas con la gestión integral del recurso hídrico. En este caso, ha
permitido profundizar en hacer prospectiva de calidad de cuerpos de agua, con base en información
de primera mano en muchos casos y con información secundaria reciente, donde no existía la
anterior o era de poca certidumbre. De este modo, se destacan algunas de los resultados más
relevantes de este proceso de simulación de calidad de cuerpos de agua:
57
Los cuerpos de agua del Sistema de caños, están muy influenciados por la dinámica misma del río
Magdalena y en estos casos, ya entran al jurisdicción de EPA BARRANQUILLA VERDE con una
línea base de contaminación difícil de manejar, dada la poca longitud de sus recorridos y su
dependencia con la zona urbana de barranquilla y sus conflictos. Esto explica como en los caños 3
y 5 a pesar de los aportes de cargas puntuales relativamente bajos, se agota rápidamente su
capacidad de asimilación.
Queda la inquietud del Arroyo León entorno a su capacidad de asimilación por cuanto, es un cuerpo
de agua muy intervenido pero la simulación reporta aun importantes niveles de capacidad de carga.
Esta condición no le quita la mira a sus problemas de contaminación y su relación directa con la
ciénaga de Mallorquín, en especial, porque si bien reporta niveles positivos de capacidad de
asimilación, también es cierto que las cargas de contaminación fecal están desbordadas y
amenazan ya no con un problema de deterioro ambiental sino, de salud pública.
Por último, es necesario avanzar en mejora en la calidad de la información tanto delas descargas
liquidas puntales y difusas, así como en la relacionada con caudales de vertidos puntuales y de las
fuentes de agua. En la medida en que esta información mejore, los ejercicios de prospectiva
fundamentados en la modelación de calidad de cuerpos de aguas, aportará cada vez mejores
niveles de información y permitirá tomar mejores decisiones.
7. Recomendaciones
La utilización de este estudio como herramienta clave en la consulta de metas de cargas de DBO5 y
SST para el quinquenio 2020-2025, le permitirá a EPA BARRANQUILLA VERDE tener mejores
elementos para adoptar propuesta de metas que de verdad apunten a logro de los objetivos de
calidad establecidos dentro de este mismo proyecto y cuyos resultados se muestran en los
documentos complementarios.
58