Agriculture">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Segundo Historia Esc.6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Escuela Secundaria Nº 6 “Héroes de Malvinas”

Segundo Año. Profesora Rodríguez Valeria

PRIMER CUATRIMESTRE

“LA HISTORIA DE ROMA”

El origen de Roma es algo todavía desconocido. Las diversas teorías se


basan en la información de los autores antiguos y en los diferentes tipos de
hallazgos arqueológicos encontrados en Roma.

Por estos motivos, esta etapa inicial de la historia de Roma se ha venido


situando más en el terreno de la leyenda que en el de la historia. Incluso se
llegó a poner en duda la existencia del período monárquico.

Los historiadores de los siglos XIX y de buena parte del XX desestimaron la


tradición y la historia de los primeros reyes de Roma , así como la de la
fecha fundacional, (753 a.C.), y ambas se catalogaron como meramente
legendarias.

Ha sido ya avanzado el siglo XX cuando, gracias a la arqueología y a otras


ciencias, se ha logrado revalorizar la tradición sustrayéndola de muchos
elementos legendarios y de interpretaciones sospechosas.

Posiblemente, los primeros habitantes de Roma procedían de diversas


partes y no tenían ni el desarrollo económico ni cultural de sus vecinos del
norte, los etruscos, ni del sur, los sabinos y los latinos.

ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA

Para poder estudiar la extensa historia de esta poderosa civilización de la


antigüedad, dividimos la misma en tres grandes etapas:

La monarquía (753-509 a. C.): el poder religioso, jurídico y político lo


encarna el rey, asesorado por el Senado, que estaba constituido por un
consejo de Ancianos, representante de las más antiguas y ricas familias.

La república (509-27 a. C.): el gobierno está formado por los ciudadanos,


representados por el Senado, a cuyo frente había dos cónsules, y por la
Asamblea de Ciudadanos (comitio).

El imperio (27 a. C.-476 d. C.): las instituciones que representan a los


ciudadanos van disminuyendo su importancia y poder en favor de una
nueva figura, el príncipe (personal principal en los asuntos civiles) o
imperator (el más alto poder militar).
LA MONARQUÍA
La fecha de la fundación de Roma en el año 753 a.C. es la más aceptada,
cualquiera que fuese en esa época su denominación y estuviera organizada
en forma de ciudad o fuese un conjunto de aldeas.

La tradición señala que el primer rey fue Rómulo, hijo de Marte y rey en
cierto modo mítico, el cual configuró el primer ordenamiento político de la
ciudad.

Su nombre, Rómulo, significa romano.

La monarquía romana tuvo ocho reyes: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio


Hostilio, Anco Marcio, Lucio Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el
Soberbio.

Instituciones de gobierno, durante la Monarquía:

La monarquía era una especia de república aristocrática. La máxima y


única autoridad era el REY. Además había un Senado de 100 miembros,
que el rey elegía entre los miembros de las familias patricias, tenía como
funciones guardar las tradiciones y prestar consejo al rey. Junto al
Senado existía la Asamblea Curiada, formada por el pueblo patricio,
dividida en secciones o curias. Esta asamblea aceptaba el nombramiento
de los reyes, votaba las leyes y desempeñaba funciones judiciales y
religiosas.

Cabe aclarar que las decisiones finales pasaban exclusivamente por el Rey,
que concentraba en su persona toda la autoridad.

Hacia el año 509 A.C. esta monarquía entró en crisis y el poder de los
Reyes, desapareció para dar paso a una nueva etapa: la república.

LA REPÚBLICA

La transición política de la Monarquía a la República fue seguida de graves


tensiones sociales internas que fueron aprovechadas por los pueblos vecinos
para reducir el control territorial de Roma y conseguir su desaparición. De
ahí que, durante los primeros 70 años de la República, Roma tuviera que
ratificar su identidad en demasiadas ocasiones.

Tres fueron las instituciones de gobierno: el Senado, los magistrados y


los comicios. La lucha de los ciudadanos plebeyos por tener un mayor
protagonismo político fue constante, y lo consiguieron parcialmente desde el
siglo II a. C.

El Senado, máxima autoridad de la República, representaba el poder


político permanente frente al poder temporal de los magistrados, ya que el
cargo de senador era vitalicio (para toda la vida). De los 100 que eran
durante la monarquía, pasaron a 300 en la República.

Los magistrados sustituían el poder de los reyes, ejerciendo el ejecutivo,


político y religioso. Las magistraturas eran las siguientes:
El consulado, constituido por dos cónsules que ostentaban el máximo
poder militar y civil durante un año. Si existía algún peligro, se nombraba a
un dictador, que temporalmente (6 meses) ostentaba el máximo poder y
sustituía a los cónsules. Al cesar el peligro, devolvía el poder.

Los pretores (urbano, peregrino y provincial) se ocupaban de los asuntos


judiciales.

Los ediles se encargaban del control de calles y mercados, del


abastecimiento de víveres y de la organización de juegos y espectáculos
durante los días festivos.

Diez tribunos eran encargados de velar por los plebeyos y evitar los
abusos de patricios y cónsules.

Los cuestores administraban el erario público y llevaban el archivo del


estado. Después se ocuparon también de la administración de las provincias
romanas.

Los censores eran dos, elegidos cada cinco años para elaborar el censo.

Una serie de asambleas o comicios, que reflejaban la división social,


reunía a los ciudadanos. Tres eran las principales:

Los comicios curiados, formados por los más antiguos patricios, tenía
funciones religiosas y recordaban los tiempos de la monarquía.

Los comicios centuriados, organizados según el censo de los ciudadanos,


se distribuía en centurias según la riqueza de las familias; elegía los
magistrados y votaban ciertas leyes.

Los comicios tribunos, máximo órgano de la soberanía popular desde el


siglo II a. C., votaba la mayoría de las leyes.

Durante la República Romana, mencionamos tres grupos sociales bien


destacados:
Patricios
Eran las primeras familias asentadas en Roma y sus descendientes. Cada
una pretende descender de un antepasado más o menos divinizado (pater).
Los que tienen un mismo pater forman una gens, llevan el mismo apellido
(nomen gentilicium) y celebran un mismo culto (sacra gentilicia).
Desde el principio de Roma, los patricios y sus familias constituyen el primer
eslabón social. Estos patricios poseían esclavos, probablemente muchas
veces en gran número. Los patricios están en la base de la fundación de
Roma y, por tanto, son ciudadanos romanos. Tiene la exclusiva de los
cargos públicos, y dirigen la vida de Roma.

Plebeyos
Constituyen la mayor parte de la población (la multitud), compuesta
también con extranjeros, refugiados pobres o clientes que se habían
enemistado con sus "patronos". Eran considerados hombres libres, por lo
que no podían participar en lo político ni en lo religioso.

Esclavos

Es el destino normal de los presos de guerra. Legalmente, carecían de todo


derecho: eran instrumentum vocale ("herramienta que habla"). Hacían
gratis los peores trabajos y de por vida. El trato dependía del carácter
personal del amo. Llegaron a ser numerosísimos con la expansión de Roma.
Conflicto entre patricios y plebeyos

Durante los primeros siglos de la República, la política romana estuvo


dominada por la lucha entre los plebeyos y los patricios, los aristócratas que
controlaban el poder.

Los plebeyos se negaban a luchar y a participar de la vida común si no se


les daba franco acceso a las magistraturas desde las que se dirigía la
República o, al menos, si no se les permitía nombrar a magistrados para
gobernarse a sí mismos. Con esta secesión nació una primera institución: la
Asamblea de la plebe. Con el paso de los años, los plebeyos consiguieron
que las leyes se pusieran por escrito, para evitar que los magistrados
patricios se aprovecharan de que sólo ellos las conocían. Los plebeyos
también consiguieron levantar la prohibición que les impedía casarse con
patricios. Igualmente, lograron que se constituyeran las primeras asambleas
plebeyas, y que las decisiones de los plebeyos también afectaran y
obligaran a los patricios.

Este enfrentamiento, terminó igualando derechos entre patricios y plebeyos


e instauró en la República romana una época de cierta igualdad en el
ejercicio de derechos.

EL IMPERIO

En el año 27 A.C., Octavio Augusto, miembro destacado del Senado,


reunió en su persona todos los poderes de las instituciones republicanas.
Asumió estos cargos y poderes de forma vitalicia, para él y sus sucesores,
iniciando así el gobierno imperial, altamente centralizado. Las
instituciones republicanas sólo tenían ya un valor simbólico. El emperador
contaba con un consejo privado, elegido por él entre sus altos funcionarios,
que sustituía al Senado. Una estructura semejante de poder centralizado se
repetía en el gobierno de las provincias.

Octavio Augusto, fue el primer emperador de Roma

Podemos dividirlo en Alto y Bajo Imperio

Alto Imperio ((27 a.C-305 d.C)

Los herederos de Augusto, se van sucediendo en el poder: Tiberio, Calígula,


Claudio y Nerón, todos emperadores romanos. El poder absoluto de Roma,
capital del Imperio, se fue debilitando con el tiempo. Entre los años 235 y
300 la única prioridad de Roma fue la defensa de las fronteras del Imperio
de los continuos ataques de los pueblos bárbaros, pueblos que invadían en
forma constante los territorios dominados por los romanos.

Hubo enfrentamientos entre los grupos de emperadores, entre los que


sobresalía la figura de Dioclesiano, quien logró imponerse sobre los demás.
Las guerras y las medidas tomadas por éste no dieron resultado entonces
Diocleciano abdicó (es decir renunció al poder), en el año 305.
Bajo Imperio (305-476)

Desde la abdicación de Diocleciano, en el 305, se sucedieron una serie de


luchas que se prolongaron hasta el 312, cuando Constantino se convirtió en
el único emperador de Occidente y último emperador del imperio unificado.
Instituyó el cristianismo como religión oficial del Imperio.

En esta etapa se produce el traslado de la capitalidad del Imperio a la


antigua ciudad de Bizancio, reconstruida y ampliada por decisión del
emperador. Bizancio, desde el 8 de noviembre del 324 (fecha de su
inauguración) pasó a denominarse Constantinopla o ciudad de Constantino.

Más tarde Teodosio dividió el Imperio entre sus dos hijos Arcadio y Honorio
surgiendo el Imperio Romano de Occidente y el Imperio Romano de Oriente.

En el año 476 tiene lugar la caída del Imperio Romano en Occidente. El


Imperio Romano de Oriente, posteriormente llamado Imperio Bizantino,
sobrevivió hasta 1453, fecha de la caída de Constantinopla la actual
Estambul.

La consideración de la mujer en la Antigüedad

En general, en la Antigüedad clásica


la mujer sólo tenía importancia como
madre y esposa, pero carecía de
poder e independencia. En Atenas, el
matrimonio se basaba en un acuerdo
entre el novio y el padre de la novia,
convenio que se formalizaba con la
entrega de una dote (suma de bienes
económicos) por parte del padre de la futura esposa al marido. No contaba
la opinión de la mujer para casarse. La casada cambiaba de casa y del
amo,pasando de la dependencia respecto de su padre a la de su esposo.

Los bienes económicos en el matrimonio pertenecían al marido, incluso en el


caso de que la mujer haya aportado más que él.

Las mujeres estaban encerradas, viviendo en el interior de la casa. Cuando


moría el padre, el hijo mayor tomaba su lugar y tenía derecho de dar en
matrimonio a su madre al convertirse en viuda.

Para el filósofo griego Platón, la existencia de la mujer sólo se justificaba


para tener hijos. Para él la mujer era inferior al hombre. Se asombraba y se
indignaba ante el hecho de que la tarea de educar a los ciudadanos se
confiase a las mujeres, que tenían una educación pobre.

Otro filósofo griego, Aristóteles, también hablaba de la inferioridad


femenina. Para él, ella estaba destinada a la sumisión mientras que al
hombre le correspondía el mando. Postulaba que la mujer tenía alma, pero
noen la plenitud del varón.
En la familia romana la mujer estaba bajo el mismo jefe de familia que sus
hijos: el páter familias, su esposo, a cuyo poder ella se sometía como sus
hijos.

En el Código de Manú, uno de los más viejos y más conocidos de los libros
sagrados de la India figuraba: Siendo niña, la mujer debe depender de su
padre; siendo joven, de su marido; viuda, de sus hijos; una mujer nunca
debe querer ser independiente.

En Palestina, en época de Jesús, si la mujer tenía que salir, un velo cubría


su rostro.

Los primeros autores cristianos veían a la mujer como descendiente de Eva,


fuente de pecado por la que el hombre perdió el Paraíso; por lo tanto, debía
ser tratada como ser pecador, impuro e inferior.

Arquitectura e ingeniería romanas

Roma se destacó por su obra


edilicia y de ingeniería civil. Sus
carreteras atravesaron todo el
Imperio y sirvieron para la
movilización de tropas; fueron
cimentadas tan sólidamente que
aún hoy perduran. Construyeron
admirables acueductos elevados
sobre arcos para proveer de
agua a las ciudades; termas (edificios que servían de baño público a los
romanos y que contaban con piletas con agua caliente y lugares de reunión)
y teatros.

Entre las grandes ruinas de construcciones que se pueden observar en


Roma, también se destacan el Coliseo y las termas de Caracalla. Los
cristianos toman la forma de la basílica romana edificio que servía de
tribunal y como lugar de reunión para los ciudadanos romanos, de planta
rectangular, para el diseño de sus templos cristianos (o iglesias). Luego, por
influencia de la arquitectura bizantina, heredera de Roma (ver el tema en
Edad Media), incluirá la bóveda como coronación del espacio y figuración del
cielo.
¿Por qué cayó el Imperio Romano en Occidente?

En el año 476 se produjo la caída del Imperio Romano de Occidente. Su


final fue debido a muchas causas:

 Crisis política: hay luchas por el poder. Se suceden diversos


emperadores en poco tiempo y la tensión va aumentado.
 Crisis militar y territorial: ante la imposibilidad de mantener un
territorio tan grande, en 395 Teodosio había separado el imperio en
Imperio Romano de Oriente y en imperio Romano de Occidente. En el
Imperio Romano de Occidente, los pueblos fronterizos intentan cruzar
sus fronteras. Este hecho, ligado al de la crisis política, hace que cada
vez más los generales vayan teniendo más poder y muchas veces son
los emperadores los que se adaptan a los militares y no al contrario.
 Crisis económica: la crisis política y territorial hace que el comercio
caiga, que se devalúe la moneda y que suban los precios.
 Invasiones bárbaras: los pueblos bárbaros (extranjeros) de fuera
del imperio empiezan a hacer incursiones y a querer penetrar en el
mismo. Entre ellos, destacan los germanos (ostrogodos, visigodos,
francos, burgundios, alamanes, anglosajones....).
 Ruralización: debido a la crisis política y económica y a las
invasiones, las ciudades se vuelven inestables y mucha gente decide
ir al campo, ya que es un lugar más seguro y donde se puede
conseguir comida para la familia.
Edad Media:

La Edad Media, según la periodización tradicional, transcurre durante mil


años, entre la caída del Imperio Romano de Occidente y el Renacimiento
europeo. Los intelectuales de Europa occidental consideraron durante
mucho tiempo a la Edad Media como un período oscuro, sin esplendor ni
grandes logros para su cultura o su historia.

Al juzgar a ese milenio como el lapso que medió entre la brillante


civilización grecorromana

y el resurgimiento de esa cultura en el siglo XV, le pusieron ese despectivo


nombre,

que no indica nada: media.

FEUDALISMO.

La sociedad feudal

La sociedad feudal se configuró en Europa a partir del siglo X y muchas


de sus características sobreviven hasta el siglo XVIII. Siendo un continente
mayoritariamente cristiano, la organización social se explicaba por la
interpretación de la Iglesia. En estos siglos se definieron tres grupos
sociales (llamados órdenes) diferenciados por sus funciones, obligaciones y
poder.

¿Cómo estaba dividida la sociedad? 


Por aquel entonces no había clases sociales sino estamentos; es decir que
no había movilidad social y el que nacía pobre moría pobre. Existían tres
estamentos: los caballeros (los que luchaban), los sacerdotes (los que
rezaban) y los campesinos (los que trabajaban). Los campesinos eran el
sostén económico de los sacerdotes y los caballeros. Se suponía que este
orden era divino, que Dios lo había dispuesto así; por lo tanto, de acuerdo a
la concepción de la época, quien se oponía a este orden, se oponía a Dios.
- A
pesar de
haber
perdido
poder, los
reyes se
mantenían
en lo alto
de la
pirámide
social.

Los tres órdenes

La pirámide social medieval

Repartieron las tierras entre los nobles.


- Los nobles, fueron quienes adquirieron
verdadero poder transformándose en
Señores.
- El clero, es decir los miembros de la
Iglesia, adquirieron durante la edad Media un
gran poder que compartieron con los nobles.
- Los villanos eran descendientes de
campesinos libres, diferenciándose así del
siervo.
- Los siervos eran personas que servían en
unas condiciones próximas a la esclavitud. La
diferencia principal con respecto a un esclavo
consistía en que, en general, no podía ser
vendido o separado de la tierra que
trabajaba y en que jurídicamente era un
hombre libre.

La Iglesia: el primer orden

Frente a los ataques de los invasores, los habitantes europeos se sintieron


abandonados por sus gobernantes. No sabían a quién dirigirse en busca de
ayuda y protección. La Iglesia aparecía como el único factor de estabilidad y
continuidad. Así el clero se fue organizando como el primer orden: los que
se dedican a la oración. Los monasterios se transformaron en lugares a
donde la población recurría en momentos de escasez de alimentos o
buscando protección. Muchas actividades fueron confiadas a la Iglesia,
como la justicia o la enseñanza.

La nobleza: el segundo orden

La nobleza basaba su poder en la tenencia de la tierra y en la posibilidad de


cobrar impuestos a los campesinos que vivían en sus campos. Acapararon
el poder de los reyes que no podían formar un ejército eficaz para detener
las invasiones. Conformaron así el segundo orden: aquellos que se
dedicaban a la lucha.
Son dueños de un feudo, o sea, una tierra concedida al vasallo por su
señor. Ambos son nobles y se establece entre ellos un contrato: el vasallo
recibe del señor un feudo; a cambio, presta servicio militar a su señor.

Estos Señores Feudales vivían en grandes fortalezas llamadas castillos.


En las imágenes podes apreciar algunos de ellos.

Catillo de Dover (Inglaterra)

Los campesinos: El tercer orden

Todos los que trabajan forman parte del tercer orden. La mayoría son
campesinos. Representan nueve de cada diez integrantes de la población
europea. Viven en chozas de madera con techos de paja, agrupados en
pequeñas aldeas cercanas a los castillos.

Entre los campesinos había cierta diferencia entre los que eran libres y los
siervos o semilibres.

Como los campesinos trabajaban las tierras del señor, debían pagar
impuestos con una parte de la cosecha. Además, el señor exigía la
utilización del horno, el molino o el lagar, que eran de su propiedad, por lo
que debían pagar con una parte de lo producido. Los bosques también eran
propiedad del señor feudal, por lo tanto también se debía pagar por su uso.

Además de todo esto, la Iglesia cobraba al campesino el diezmo, que


también debía ser pagado obligatoriamente para mantener a los integrantes
del clero.

Algunos conceptos claves de esta época histórica

Los territorios que los reyes le entregaban a los nobles se llamaron feudos.

De la palabra feudos proviene el nombre de sistema feudal.

Cada feudo conformaba un Señorío, que estaba gobernado por un noble


llamado Señor feudal.

En el centro de cada señorío se encontraba el castillo, vivienda y fortaleza


del Señor Feudal.

En cada señorío había aldeas en las que vivían los campesinos.

Había tres tipos de tierras en el Señorío:

Reserva
Eran propiedad del Señor Feudal.
Señorial
Se consideraban las mejores
tierras.

Mansos Eras las tierras destinadas para el


trabajo de los campesinos. Para
poder cultivar debían pagar rentas
al Señor feudal.

Tierras
Eran los bosques y las tierras
comunales baldías donde los campesinos
recogían leña o llevaban sus
animales a pastar.
Relaciones de servidumbre

Eran las relaciones entre campesinos y Señores Feudales. Esto significaba


que los campesinos no eran libres, sino siervos obligados a pagar rentas a
los señores para poder realizar sus actividades. Esas rentas eran un tributo
o impuesto que se pagaba con trabajo o parte de la producción.

Relaciones feudovasalláticas

Eran las relaciones que se daban entre los señores feudales. Entre ellos se
realiza una ceremonia que se llama homenaje.

¿En qué consistía esta ceremonia? Se celebraban a través de un pacto


feudovasallático que implicaba obligaciones mutuas entre el Señor de
más poder y el de menos poder que se llamaba VASALLO. Este debía jurar
fidelidad al Señor y a cambio recibía un feudo.

LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD FEUDAL


Hacia mediados del siglo XI, en Europa occidental comenzó un profundo
proceso de crecimiento y expansión de la economía feudal y también un
conjunto de transformaciones sociales. La cronología tradicional llama a la
época que comienza en ese momento Baja Edad Media, para
diferenciarla de la anterior, la Alta Edad Media.
Hasta el siglo XI, la sociedad de Europa occidental se caracterizó por la
rigidez de su estructura social y por la escasez de bienes. Pero desde
entonces, lentamente, comenzó a restablecerse el
movimiento, la expansión y la comunicación en todos los órdenes de la vida
social. Día a día aumentaba en número de personas que, por uno u otro
motivo, viajaban para comerciar, para
peregrinar o para estudiar. Por las rutas de Europa transitaban caballeros,
mercaderes, clérigos,estudiantes, peregrinos o vagabundos. Y este
desplazamiento de los hombres significaba, al
mismo tiempo, la circulación de las ideas y de los productos.
Así la sociedad feudal de Europa Occidental comenzó su primera expansión
dentro del continente.

AS TRANSFORMACIONES EN LA AGRICULTURA LAS ROTURACIONES


Fueron los campesinos los primeros en avanzar sobre nuevas tierras. Los
mansos de los habitantes de las aldeas no resultaban suficientes para
producir los alimentos de una población que crecía. El avance se realizó
sobre los terrenos menos fértiles que estaban fuera de los límites
del señorío. Este movimiento sobre nuevas tierras se llamó roturaciones
("roturar" quiere decir "arar por primera vez la tierra"). Para los campesinos
que las realizaban, estas primeras roturaciones significaron cambios muy
importantes en su vida cotidiana. No obtenían la libertad total, es
cierto, pero en las nuevas tierras sí tenían "libertades" que no existían en el
señorío. "Roturar hace libre" era una expresión frecuente en el siglo XII. Los
señores comenzaron a reconocer por escrito que los habitantes de las
aldeas que se establecían en las nuevas tierras tenían, por ejemplo, libertad
de movimiento y libertad de disponer de sus bienes.

LAS NUEVAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS


Desde el siglo XI hubo más alimentos porque, progresivamente, aumentó la
superficie de tierra que se cultivaban y aumentó también la productividad
(producir más, en un mismo tiempo y
una misma superficie). Además, comenzaron a cultivarse nuevas plantas
alimenticias. El mejoramiento de la producción agrícola fue posible por la
generalización de nuevas técnicas de cultivo y nuevas herramientas (como
el arado de tierra). La más importante fue la rotación
trienal de los cultivos.

EL RESTABLECIMIENTO DEL COMERCIO


La reanudación del comercio entre los siglos XI y XII estuvo relacionada con
diversas situaciones: el aumento de la población que proporcionó mano de
obra y permitió que muchos hombres se dedicaran a actividades diferentes
de las agrarias; la reapertura de las vías de comunicación, el
renacimiento de las ciudades, que se convirtieron en mercados importantes,
y las expediciones de las cruzadas a Oriente, que contribuyeron a
intensificar el comercio con Bizancio y el islam.
Pero, sin duda, una de las causas más importantes del renacimiento
comercial fue el aumento de la producción agraria, que permitió obtener
excedentes que posibilitaron comerciar. Así, el desarrollo agrícola y el
progreso de la actividad comercial se hallaron estrechamente
relacionados.
Junto a los grandes puertos y ciudades que se dedicaron a la importación y
exportación había algunos mercados que comenzaron a jugar un gran
papel: las ferias. Las ferias más importantes se establecieron en zonas de
contacto entre el comercio mediterráneo y el comercio nórdico, es decir en
Flandes y en Champaña. Constituyeron mercados permanentes donde no
sólo se intercambiaban productos, sino donde también se regulaban toda
una serie de operaciones comerciales y de préstamos.
A partir de esa época se fue formando un circuito comercial, es decir,
múltiples rutas comerciales que unieron casi toda Europa occidental y la
vincularon con Oriente. (Recuerden que durante siglos los caminos a
Oriente estaban interrumpidos por cuestiones políticas y religiosas).
Durante estos tiempos, los comerciantes supieron utilizar una práctica de
intercambio que les
permitió obtener grandes beneficios: sin producir nada y mediante el
recurso de comprar baratoen lugares lejanos, por ejemplo, Oriente, vendían
más caro donde ese producto era escaso. Un buen ejemplo lo fue el
comercio de sedas y especias, que se conseguían en Oriente, en donde eran
abundantes y baratas, y luego se vendían en Europa a precios superiores.

LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD


Una característica particular de la población, hacia mediados del siglo XI,
fue su constante movimiento. A pesar de las fuertes presiones que se
ejercían sobre los hombres para inmovilizarlos (existían obligaciones
feudales que sujetaban a una mano de obra indispensable, así como
tradiciones religiosas que condenaban el vagubendeo), el simple
crecimiento de la población impulsó a un número cada vez más grande de
personas fuera de sus lugares de origen. De esta manera, los caminos de
Europa occidental se fueron poblando por religiosos, caballeros,
estudiantes, vagabundos, mercaderes y campesinos.

LOS CAMBIOS EN LOS GRUPOS SOCIALES


La transformación más importante de la estructura social en la Baja Edad
Media fue la formación de un nuevo grupo social: los burgueses. Eran
comerciantes y artesanos y se los
comenzó a llamar así desde que habitaron en ciudades o burgos. Sus
orígenes están relacionados con la existencia de la actividad comercial
misma. Eran italianos, francos o alemanes. Estos mercaderes tenían
domicilio fijo, a pesar de que viajaban constantemente
debido a sus intereses comerciales.

A partir del siglo XI, grupos de estos comerciantes impulsaron la creación


de nuevas ciudades.
A su vez, la situación de los campesinos tuvo algunos cambios a partir del
siglo XI. La servidumbreno desapareció: continuó siendo la base económica
y social del feudalismo en Europa occidental hasta el siglo XIV Pero en
varias regiones los campesinos dejaron de estar sujetos a la tierra y
pudieron cambiar el sitio de sus viviendas. Otros pudieron escapar de los
campos e ir a vivir a las ciudades y librarse del dominio señorial.

Por otro lado, y teniendo en cuenta las modificaciones que se van


produciendo, la vida urbana comenzó a resurgir en Europa occidental a
partir del siglo XI. Las antiguas ciudades de origen romano sólo se habían
mantenido en Italia; en el resto del continente, desde la disolución del
Imperio Romano, habían sido abandonadas progresivamente.
El crecimiento de la producción agrícola y el aumento de la población, sobre
todo rural, hizo necesario el funcionamiento de centros de redistribución de
la producción artesanal de géneros y objetos que los artesanos de los
señoríos no ofrecían. Poco a poco, se fue estableciendo una relación
permanente entre la ciudad y la zona rural próxima: el campo proveía a la
ciudad de alimentos y de materias primas, y la ciudad ofrecía al campo su
producción artesanal.

Crisis del Feudalismo:

La crisis del siglo XIV fue un período de retracción económica,


social y demográfica se produjo en Europa occidental durante ese siglo.
Hacia finales del siglo XIII, el sistema feudal predominante hasta el
momento comenzó a presentar signos de agotamiento. El crecimiento
sostenido de población que se había dado entre los siglos XI y XIII, dada la
limitada capacidad técnica de la agricultura, solo había sido posible gracias
a la incorporación constante de nuevas tierras a los campos de cultivo.
Pero una vez agotadas las posibilidades de anexar nuevos territorios, se
puso de manifiesto la incapacidad de alimentar a toda población. Así, el
hambre y la muerte fueron ganando cada vez más espacio durante el siglo
XIV.
Otros factores, como la mayor explotación de los campesinos por parte
los señores feudales, los constantes enfrentamientos armados o las
sucesivas oleadas de la peste negra, contribuyeron también a agravar la
crisis que desembocó en una fractura del orden feudal. La transformación
social que se produjo durante este período abrió el camino hacia la
transición al capitalismo comercial que se hizo manifiesto en el siglo XV.

Características de la crisis del siglo XIV


Las principales características de la crisis del siglo XIV fueron las siguientes:
La disminución de la producción agraria, fruto del agotamiento de los
suelos, de la falta disponibilidad de nuevas tierras para incorporar a la
agricultura, así como de las malas condiciones climáticas.
Un fuerte descenso demográfico. La población, previamente abatida por
las hambrunas causadas por la falta de alimento, sufrió con gran intensidad
el impacto de las sucesivas oleadas de peste negra. Se calcula la pérdida de
más del 30% de la población europea.
Una depresión general de la economía manifiesta en la contracción del
comercio y en la devaluación de la moneda.
La migración hacia los centros urbanos de una buena parte de los
campesinos que huyeron de sus tierras. Estos buscaban escapar a la cada
vez mayor presión que les iban imponiendo los señores feudales,
propietarios de las tierras.
Una serie de revueltas urbanas y campesinas que expresaron el conflicto
social y el cuestionamiento hacia la clase señorial. Entre ellas, la Grande
Jacquerie en Francia (1358) y la sublevación campesina de Wat Tyler en
Inglaterra (1381).
Los constantes conflictos bélicos, como la Guerra de los 100 Años (1337-
1453), que sumaron miles de muertos a la ya decreciente población de
Europa occidental.

También podría gustarte