Physics">
La Hidrostatica
La Hidrostatica
La Hidrostatica
LA HIDROSTÁTICA
THE HYDROSTATIC
Lima, Perú
PUENTE HIDRÁULICO
Owen Dardanet N., Esther Contreras R., Luis Cuba A., Gelida Deudor M., Jhan
Franco Espinoza G., César Garcia Y., Leyther Contreras H., Linda Galvez M., Luis
1. RESUMEN
ABSTRACT:
The purpose of the work presented below is to investigate, understand and
adapt Pascal's principle in the construction of a hydraulic drawbridge, using
syringes as the main object and material, in addition to using other recycled
materials, for the assembly of our project and the subsequent
demonstration of it. Pascal's principle is essentially based on exerting
pressure on an incomprehensible fluid, in which it will be transmitted in an
intense way equally in all its directions and at all points of the fluid.
In the practice of this work, the use of the Pascal principle will be
understood, at the moment in which the parts of the hydraulic drawbridge
are raised and lowered. In addition, hydraulics in bridge construction are
observed when applying small forces that will later be amplified.
Pascal's principle consists of the explanation that is made of how the
pressure exerted by a fluid that is in equilibrium and that cannot be
compressed, housed in a container in which the walls are not deformed,
that is why this principle It is a viable alternative for various activities both
in the present and for the future, it is currently used and incorporated in
the construction of hydraulic brakes, hydraulic presses, mechanical arms,
etc.
2
Proyecto final del curso Cálculo Aplicado a la Física 3
Puente Hidráulico
2. INTRODUCCIÓN
3
Proyecto final del curso Cálculo Aplicado a la Física 3
Puente Hidráulico
b. OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
4
Proyecto final del curso Cálculo Aplicado a la Física 3
Puente Hidráulico
c. ALCANCES Y LIMITACIONES
● El proyecto se desarrollará mediante la elaboración de un puente
hidráulico casero, el cual nos resulta provechoso y conveniente para
explicar el principio de Pascal y la transmisión de la fuerza. Asimismo, la
obtención de materiales reciclados es factible para el desarrollo del
proyecto, facilitando la descripción, comprensión y análisis del uso de la
presión hidráulica que ofrece la misma intensidad en todas las
direcciones.
3. METODOLOGÍA
Para poder llevar a cabo el proyecto seguimos una serie de pasos que detallaremos
posteriormente. En primer lugar, por medio de guías recreamos la estructura de un
puente hidráulico con jeringas unidas por mangueras y llenas con un líquido x y con la
mínima cantidad posible, se hará la parte hidráulica, que será ubicada bajo las dos
partes del puente, para que lo levanten, el cual nos ayudará a obtener datos
necesarios en la aplicación de los métodos a utilizar. Como lo es: La fuerza de
entrada sobre el área de entrada es igual a la fuerza de salida entra el área de salida,
al igual que el funcionamiento de una prensa; la presión al ser transmitida por todos
los puntos del líquido será igual en los dos puntos. Para obtener específicamente
cada dato, elaboramos una base de datos. En segundo lugar, se identificó el tema de
física con el que está relacionado nuestro proyecto. Determinamos que el tema es:
Hidrostática - El principio de Pascal. En tercer lugar, se buscó un puente hidráulico
que cumpla con la metodología, en donde llegamos al puente levadizo Tower Bridge
que se sitúa en Londres. Mediante un proceso más mecánico este puente cumple la
5
Proyecto final del curso Cálculo Aplicado a la Física 3
Puente Hidráulico
misma función de nuestro proyecto a escala, culminamos
así demostrando las aplicaciones de mecánica de fluidos por el Principio de Pascal,
entre lo que calcularemos teniendo el diámetro de una jeringa con la cual
obtendremos su área, daremos distintos pesos a la estructura hasta llegar a un punto
específico de g o kg.
Para finalizar, ya obtenido el P1 en un peso máximo, reemplazamos en la F1 Y F2
con el uso de aplicación de presión en este caso en las jeringas. En donde nuestras
presiones en un punto A (jeringa 1) y un punto B (jeringa 2) serán iguales y así llegar
a esa relación de igualdad.
Procedimiento
1. Primero se construyeron las bases que constituyen los dos soportes para cada
extremo del puente. Para ello, sobre una bajalengua (15 x 1,9 cm) pegamos
con silicona dos de estos mismos. Repetimos este procedimiento 3 veces más.
2. Luego, tomamos dos de ellos y los medimos con una regla a una distancia de
5 cm. Cortamos un palito (11.4 x 1 cm) por la mitad y procedemos a pegarlo
en los extremos de estas.
6
Proyecto final del curso Cálculo Aplicado a la Física 3
Puente Hidráulico
7
Proyecto final del curso Cálculo Aplicado a la Física 3
Puente Hidráulico
Tras la elaboración del puente hidráulico, podemos observar que esta consiste en
dos émbolos de distinto tamaño que están conectados con un líquido cualquiera, y
están unidos por una manguera u otra estructura. Al hacer fuerza contra el émbolo 1
la presión que se crea se transmite a través del líquido, haciendo que el émbolo
grande ascienda.
En física, el principio de Pascal o Ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y
matemático francés Blaise Pascal (1623 – 1662) que se resume en la frase: “El
incremento de presión aplicado a una superficie de un fluido incompresible (líquido),
contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una
de las partes del mismo”. Es decir que si en el interior de un líquido se origina una
presión, estas se transmiten con igual intensidad en todas las direcciones y sentidos.
8
Proyecto final del curso Cálculo Aplicado a la Física 3
Puente Hidráulico
CENTRO DE GRAVEDAD (C.G):
Es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de
gravedad que actúan sobre las distintas masas materiales de un cuerpo. En física, el
centroide, el centro de gravedad y el centro de masas pueden, bajo ciertas
circunstancias, coincidir entre sí
C.G
ECUACION DE EQUILIBRIO:
Normalmente existen dos clases de equilibrio, equilibrio estático y equilibrio dinámico.
Cuando las cargas están aplicadas sobre una estructura en forma casi lineal
(partiendo desde cero y alcanzado su valor final gradualmente), la estructura se
deformara bajo estas cargas y quedara en reposo en su forma final. Desde este
instante la estructura no sufre cambios en su posición ni en su forma deformada. Por
el contrario, si las cargas se aplican súbitamente, la estructura alcanzara diferentes
deformaciones en diferentes instantes.
9
Proyecto final del curso Cálculo Aplicado a la Física 3
Puente Hidráulico
Para las distancias donde actúan las fuerzas ver (ANEXO 03) Simbología:
Componentes triangulares:
F y =F1 sen 25 °
Fx =F1 cos 25
CÁLCULOS:
π × D2
Área de los pistones (A) =
4
2
π × 0,02
A 2= =3,14 ×10−4 m2
4
2
π × 0,017 −4 2
A 1= =2,27 ×10 m
4
m
W =0,345 kg × 9,81 2
=3.38 N
s
1
Distancia del centro de gravedad del puente = Base
3
1
D C .G = × ( 23 cm ) =7.67 cm=0,0767 m
3
10
Proyecto final del curso Cálculo Aplicado a la Física 3
Puente Hidráulico
∑ M O =O
F y (0.23m) = W (0,0767 m cos 45 °)
F1=1.88 N
Principio de Pascal:
F 1 F2
∆ P1=∆ P2= =
A1 A2
Reemplazando:
1.88 N F2
−4
= −4
2,27 ×10 3,14 × 10
F 2=2.6 N
P1=8.28 kPa
P2=8.28 kPa
11
Proyecto final del curso Cálculo Aplicado a la Física 3
Puente Hidráulico
F1
P=
A1
Hallando Área:
π × D2
A=
4
Reemplazando valores
2
π ×(0,017 m) −4 2
A= =2,27 ×10 m
4
Peso en 90g:
0.88 N
1 kg → 9,81 N X = 0.88N P=
2,27 ×10−4 m2
Peso en 150g:
1.47 N
1 kg → 9,81 N X = 1.47N P= −4 2
2,27 ×10 m
Peso en 190g:
1.86 N
1 kg → 9,81 N X = 1.86N P= −4 2
2,27 ×10 m
12
Proyecto final del curso Cálculo Aplicado a la Física 3
Puente Hidráulico
4. CONCLUSIONES
5. RECOMENDACIONES
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● https://www.youtube.com/watch?v=oJKcfwgX3kQ
● http://gomezrafaeladolfo539.blogspot.com/2018/03/puente-
hidraulico.html
● https://padlet.com/xarenict01/1fn7t3wlbgl6
● http://puentehidraulicocolsaf2013.blogspot.com/
● http://bridgehidraulic.blogdiario.com/1400869708/como-y-porque-
funciona-un-puente-hidraulico-/
● http://pueentegh.blogspot.com/
● http://www.areatecnologia.com/que-es-hidraulica.htm
● http://sitioniche.nichese.com/hidraulica.html
● http://www.pepevasquez.com/HidraulicaPuentes.pdf
● http://www.monografias.com/trabajos98/proyectos-
tecnologicos/proyectos-tecnologicos.shtml
● http://www.sapiensman.com/neumatica/neumatica_hidraulica.htm
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
13
Proyecto final del curso Cálculo Aplicado a la Física 3
Puente Hidráulico
14.
15.
16.
17. ANEXOS
Imagen 1
I
Fuente propia
Imagen2
14
Proyecto final del curso Cálculo Aplicado a la Física 3
Puente Hidráulico
fuente propia
Imagen 3
15
Proyecto final del curso Cálculo Aplicado a la Física 3
Puente Hidráulico
Imagen 4
fuente propia
Imagen 5
Fuente: Propia
16