Clinical Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

MENOPAUSIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

MENOPAUSIA

Etapa de la vida de la mujer que viene marcada por el cese de las menstruaciones periódicas
que la han acompañado desde la menarquia, hecho que viene determinado por la disminución
de la producción hormonal de los ovarios como consecuencia del agotamiento folicular.

Climaterio
Período de tiempo durante el cual se pasa de la vida reproductiva a la posreproductiva, y que
puede iniciarse 2-8 años antes de la fecha de la menopausia y finalizarse 2-6 años después
de esta.

Perimenopausia
Incluye el período inmediatamente anterior a la menopausia(cuando comienzan las
manifestaciones endocrinológicas, biológicas y clínicas, indicativas de que se aproxima la
menopausia) y, como mínimo, el año siguiente a la menopausia.

Transición menopáusica
Período de tiempo antes del último período menstrual, cuando la variabilidad del período
menstrual aumenta

Menopausia
Cese permanente de las menstruaciones que resulta de la pérdida de la actividad folicular
ovárica. Se reconoce tras 12 meses consecutivos de amenorrea.

entre los 40 y los 59 años. La mediana de edad en esta serie fue de 49,4 + /- 5,5. Edad media
de la menopausia entre 49 - 50 años.

Endocrinología del climaterio


La menopausia es la consecuencia final de un proceso progresivo de envejecimiento ovárico.
El descenso del número de folículos asociado a la edad dictamina el inicio de los ciclos
irregulares y posteriormente el cese de los mismos. Los cambios endocrinos más importantes
vienen determinados por el declive del feedback negativo ejercido por los productos
hormonales ováricos sobre el centro endocrino de control, el eje hipotálamo-hipófisis.

- Cada mujer va a recibir una dotación folicular limitada durante la vida fetal.
- A los 4 meses de desarrollo intrauterino, los ovarios contienen entre 6-7 millones de
ovocitos formando los folículos primordiales.
- Rápido proceso de pérdida de estos folículos en la segunda parte de vida fetal, en el
momento del nacimiento solo quedan 1-2 millones de folículos primordiales.
- Durante los años reproductivos, los fenómenos de maduración y de atresia hacen que
este número haya caído por debajo de los 1.000 en el momento de la menopausia.
- Durante la época reproductiva solo unos folículos van a iniciar la madurez y muy pocos
alcanzarán la ovulación final.
- Sin embargo, en los años próximos a la menopausia se produce una aceleración en
el ritmo de atresia del pool de folículos.

Fenómenos hormonales perimenopausicos


● En la fase más inicial de la transición menopáusica, los ciclos menstruales son
normales o ligeramente acortados, mientras se están produciendo ligeras alteraciones
en el sistema de control ovulatorio. Unos años después, el ciclo se acorta como
resultado de un acortamiento de la fase folicular, con existencia de ovulación y fase
lútea normal.
● El ovario es incapaz de generar señales, a través de un sistema de feedback negativo,
para mantener niveles normales de gonadotropinas, manifestándose con ascensos
leves de la concentración basal de FSH.
● Ciclos se alargan debido a un retraso en la selección y crecimiento del folículo
dominante o a ciclos anovulatorios después de sangrado por deprivación sin evidencia
de función del cuerpo lúteo.
● Algunos de estos ciclos pueden ser ovulatorios (caracterizados por una producción de
estrógenos creciente hasta la ovulación y posteriormente una fase lútea con
producción de progesterona), mientras que otros son claramente anovulatorios (se
produce un aumento y caída de estrógenos sin producción de progesterona).
● En este período se observan unos niveles de FSH relativamente elevados en
comparación con la etapa media de la edad reproductiva (FSH >25 mUI/mi) y
progesterona disminuida en la fase lútea respecto a mujeres en edad reproductiva.
● Algunos ciclos pueden caracterizarse por niveles de estrógenos relativamente altos,
mientras que otros son relativamente bajos. La clínica incluye sofocos, ingurgitación
mamaria, hiperplasia endometrial e hipermenorrea-menorragia(períodos menstruales
con sangrado anormalmente intenso o prolongado.)
● En la la transición menopáusica, los ciclos menstruales son normales o ligeramente
acortados.
● Ovario no genera feedback negativo.
● Los ciclos son aún normales, pero se han encontrado ascensos de FSH circunscritos
a los primeros días del ciclo.
● En una fase posterior los ciclos se alargan.
● Ciclos pueden ser ovulatorios o anovulatorios
Fenómenos hormonales posmenopáusicos
● Ya no quedan folículos ováricos. En último término, se aprecia un incremento de la
FSH de 10-20 veces y de la LH de unas 3 veces.
● Ovario es de menor tamaño como consecuencia de la depleción folicular y los cambios
involutivos, aunque no es ni mucho menos un órgano inactivo.
● Se ha demostrado que, a pesar de la drástica disminución de ovocitos, estos
mantienen una capacidad de secreción hormonal.
● Por último, no debemos olvidar el papel ovárico en la producción de hormonas
esteroideas a partir de la posmenopausia. En la posmenopausia, el ovario produce
fundamentalmente testosterona. También produce androstenodiona, estrona y
estradiol, pero en cantidad muy inferior al ovario en edad fértil.

CLÍNICA

La sintomatología de instauración temprana empieza en la perimenopausia, tiene su


inten-sidad máxima en torno a la menopausia y, pos-teriormente, disminuye progresivamente.
Afecta con variable intensidad a la gran mayoría de las mujeres. El conjunto de los síntomas
a corto plazo refleja una cierta inestabilidad neurovegetativa.

Alteraciones menstruales: se presenta en el 90% de las mujeres en algún momento del


climaterio.
Ciclos anovulatorios y alteraciones hormonales son responsables del cambio de patrón
habitual del ciclo menstrual en es-tas mujeres, excluyendo antes otras causas de sangrado
uterino anormal.
Síntomas vasomotores: Alrededor del 80% durante la transición menopáusica.
Su inicio, duración y el grado de intensidad son muy variables.
Son influidos por múltiples factores personales, ambientales o sociales, y son más frecuentes
e intensos en casos de mujeres con menopausia iatrogénica.
La mayoría de las mujeres afectadas notarán esta sintomatología hasta 1 o 2 años después
de la menopausia, pero en algunos casos podría permanecer hasta 10 o más años. Estos
síntomas incluyen: Sofocación.Sudoración. Palpitaciones

Los sofocos son la principal razón por la que la mujer busca atención médica y solicita
tra-tamiento hormonal.
la presentación de sofocos no tiene un patrón, suelen referir el inicio del cuadro con un
aumento brusco de sensación de calor en la cara y cuello que posteriormente desciende hacia
el resto del cuerpo en forma de oleadas.
En la mayoría de los casos se limita al tronco y se sigue de un episodio de sudoración, y en
algunos casos de palpitaciones.
La frecuencia con la que aparecen es muy variable,pueden ser esporádicos hasta cada media
hora.
El cua-dro suele durar pocos minutos, pueden aparecer en cualquier momento del día (la
actividad diaria hasta el sueño).
No se cono-cen bien los mecanismos de los sofocos pero se tiene como hipótesis una
alteración de la función termorreguladora a nivel central, que se inicia en el hipotálamo y
evoluciona causando el incremento de la temperatura central, de la piel y de la tasa del
metabolismo.

Alteración en la sexualidad: Se ha observado disminución de la libido en muchas mujeres


posmenopáusicas, debido al descenso de los niveles hormonales. ⅔ de las mujeres
sexualmente activas tras la menopausia refieren dispareunia, debido a la atrofia vaginal, que
dificulta las relaciones.
La fatiga y el insomnio: afectan al 40% de las mujeres en la meno-pausia. Estos síntomas
están relacionados con el trastorno en el metabolismo de las catecolaminas, que se produce
por la deficiencia estrogénica.

los cambios de ánimo tienen una mayor prevalencia en las mujeres premenopáusicas y
perimenopáusicas.
La cefalea parece presentarse con más frecuencia en la población de pacientes
menopáusicas
En la alteración emocional y la cefalea de las mujeres perimenopáusicas no se ha podido
establecer su relación causal con la deficiencia estrogénica.
las pacientes que presentan depresión en la menopausia anteriormente ya habían presentado
episodios de depresión.
Las mujeres en la perimenopausia refieren con frecuencia dificultad para concentrarse y
recordar. Pueden contribuir a ello las altera-ciones del sueño, sofocos o estrés.
Alteraciones urogenitales. Debido a la carencia de estrógenos, no hay desarrollo
completo de todas las capas celulares del epitelio vaginal. Prácticamente desaparecen las
células superficiales, se reduce casi totalmente la capa de células intermedias, quedando
solo la capa basal y parabasal. Además, hay pérdida de colágeno, tejido adiposo,
disminución de la vascularización y de la secreción. Todo ello implica adelgazamiento y
fragilidad de la mu-cosa vaginal, peor lubricación y alcalinización del pH vaginal.

Mucosa uretral y el trígono aparte de sufrir cambios inducidos por envejecimiento, pierden
sus caracterís-ticas, debido al déficit estrogénico. Todos estos cambios conducen a la
atrofia urogenital, que provoca sequedad y prurito vaginal, dispareunia, disuria, urgencia
miccional e incontinencia urinaria.
La dispareunia, que en ocasiones cursa con hemorragia poscoital, es consecuencia
inevitable de la atrofia vaginal intensa y escasa lubricación.
La incontinencia urinaria se considera parte del envejecimiento, pero parece agudizarse
en mujeres posmenopáusicas por la pérdida de la capacidad de contracción y tono
muscular del suelo pélvico.

Sistema CV
La patología cardiovascular es la primera causa de muerte en mujeres mayores de 55 años
Protección de los estrógenos sobre el sistema cardiovascular en mujeres.
El nivel de estrógenos se ha relacionado tanto con la concentración de lípidos plasmáticos
como con la producción endotelial de óxido nítrico que mejoraba la vasodilatación coronaria.

Osteoporosis: estró-genos mantienen la salud ósea en la mujer, de forma que su déficit se


asocia a pérdida de hue-so en época de posmenopausia. enfermedad metabólica del hueso
que se caracteriza por una disminución de su resistencia, lo que predispone a la persona
que la padece a su-frir fracturas por fragilidad. Las fracturas más habituales en mujeres
posmenopáusicas se localizan en la columna vertebral, la cabeza del fémur, la porción distal
del radio y el cúbito (fractura de Colles). Las facturas de cadera se asocian en el 80% con
osteoporosis e implican una morbimortalidad elevada.

Dolor articular: prevalencia 50% tras la menopausia, a veces incapacitante, afecta la calidad
de vida. Se llama de distintas formas: artritis climatérica», «artralgia de la menopausia». El
cuadro clínico puede oscilar desde escasas molestias articulares en las falanges, hasta un
cuadro generalizado con afectación de pies, hombros, rodillas o cadera.
Diabetes mellitus: pérdida del control intrínseco sobre la glucemia tras la menopausia se
debe a la coexistencia del conjunto de varios fac-tores que modifican el nivel de glucosa en
sangre y no solo al déficit estrogénico. Entre el cambio de hábitos dietéticos, el estilo de
vida que acompaña al envejecimiento y la alteración del perfil lipídico, la disminución de la
masa muscular o la redistribución de la grasa corporal tras la menopausia, se produce
frecuentemente una resistencia a la insulina que posteriormente acaba evolucionando en
diabetes del tipo 2.

La fertilidad declina a partir de los 30 años, disminuye a partir de los 35 años, y sufre una
́ a muy brusca después de los 40 años. En esta época de pre- y perimenopausia se
caid
produce un aumento de los abortos espon-táneos, anomalia ́ s cromosómicas y
complica-ciones obstétricas, su fertilidad está comprometida antes de la aparición de los
primeros signos de la perimenopausia.
cambios en la piel: la piel sufre cambios inducidos tanto por el propio proceso de
envejecimiento del cuer-po, como por la deficiencia de estrógenos, el envejecimiento causa
una disminución de todos los componentes cutáneos, pero, sobre todo, del colágeno,
causando adelgazamiento y debilidad de la piel, la pérdida del colágeno es mucho más
acentuada durante los primeros años de la menopausia y resulta ser de alrededor del 30%
de su contenido cutáneo total durante los primeros 5 ano ̃ s tras el cese de la mens-truación

COMPLEMENTAR https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2018/un182j.pdf

También podría gustarte