Chemistry">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Farmacotecnia II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

FARMACOTECNIA II

Docente:
Dra. Ítala F. Caro Bacilio
• RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante Analiza,


identifica y diferencia la Farmacia Galénica, La
Farmacotecnia y la tecnología Farmacéutica.
Algo de historia………………………

Desde las más


antiguas Son en realidad
civilizaciones médicos que
el hombre ha preparan sus
utilizado como El cuidado de propios
forma de la salud estaba remedios
alcanzar en manos de curativos,
mejoría en personas que llegando
distintas ejercen la alguno de ellos
enfermedades doble función
productos de de médicos y a alcanzar un
origen vegetal, farmacéuticos gran renombre
mineral, animal en su época,
o en los como es el
últimos caso de Galeno
tiempos (130 – 200).
sintéticos.
FARMACOTECNIA

Conjunto de conocimientos técnicos y


científicos que tienen como fin la
preparación de un medicamento

Estudia las diversas operaciones y


manipulaciones a que deben someterse
las drogas para arles formas adecuadas
que han de administrarse a los pacientes
en las dosis adecuadas

Operaciones Unitarias: Procesos que ocupa de la


elaboración y transformación de sustancias
medicamentosas en preparados medicamentosos.
Formas farmacéuticas
• Son diferentes forma de presentar los medicamentos para ser
administrados al organismo
• Estas presentaciones implica aspectos relacionados con la
dosificación, la vía de administración, la fase predominante, la
estabilidad y el lugar de absorción de los principios activos.
Semisólidos:
• Son preparados de consistencia untuosa y de uso externo . Dentro de ellosse encuentra los
ungüentos, las cremas, las pastas y las jaleas.

Métodos de preparación:
1) Fusión.
2) Incorporación.
En la preparación de este tipo de forma farmacéutica, es necesario tener en cuenta, en el
método de fusión , comenzar por el ingrediente que tiene mayor punto de fusión en la fase
oleosa, y colocarlo en el baño de maría, a la misma vez que la fase acuosa, para que ambos
adquieran la temperatura deseada. Cuando se encuentren a la misma temperatura unir la fase
acuosa a la oleosa y agitar hasta la consistencia requerida.
• incompatibilidades:
Los ungüentos de base oleaginosa son incompatibles con agua
o soluciones acuosas, por tanto emplear emulgentes para
mezclarlos.
las bases que se utilizan en los semisólidos pueden ser:
1.Bases Oleaginosas de hidrocarburo.
2.Bases emulsionables .
3.Bases emulsionadas.
4.Bases Hidrosolubles.
POLVOS
Son mezclas de sustancias en estado polvo fino

Métodos de preparación: Mezcla de los polvos.

Incompatibilidades: Con frecuencia al mezclar


sólidos, se produce licuación o se forma una masa
blanda. Sucede al mezclar alcanfor, fenol, timol,
cloral. Esto se resuelve empleando el excipiente
como puente de unión.
• Preparados acuosos
• Aguas aromáticas: soluciones acuosas saturadas, claras de
aceites volátiles. Se utilizan como vehículos correctores de
sabor y como aromatizantes y deberán estar libres de olores
extraños.
• Métodos de preparación:
1-Destilación
2-Solución simple con agua fría.
3-Solución con ayuda de un agente distribuidor.
Jarabes:
Soluciones acuosas concentradas de azúcar, principalmente de sacarosa, que pueden contener agentes medicinales o no,
aromatizantes y están destinados para uso oral.
• Métodos de preparación:
-Solución por medio del calor.
-Agitación sin calor.
-Adición del liquido medicinal al jarabe.

Lixiviación.
• La sacarosa es fermentable y en soluciones acuosas diluidas se fermenta y se convierte en alcohol y en ácido acético.
• Este desdoblamiento es inversión.
Son inmiscibles con aceites y petrolato, y con los disolventes inmiscibles con agua en alta concentración.
• Gliceritos: preparados líquidos de mezclas de sustancias medicinales, con no menos del 50% de glicerina.

• Método de preparación: Simple solución

• Mucílagos: Líquidos espesos, viscosos, que se preparan dispersando gomas en agua o extrayendo con agua los principios
mucilaginosos de sustancias vegetales.

Métodos de preparación: Simple solución.


• Incompatibilidades: Con alcohol y líquidos fuertemente alcohólicos, precipita la goma vegetal.
• Suspensiones acuosas
• Preparados líquidos acuosos de sustancias sólidas insolubles, para uso interno o
externo. Dentro ellas están incluidas las mixturas, magmas, geles, lociones.

Métodos de preparación: Los polvos deben pesarse y triturarse correctamente en un


mortero, para lograr la estabilidad del sistema y retardar la sedimentación de las partículas,
luego adicionar un humectante, para facilitar la mojadura del sólido. Llevar a una copa y
completar volumen con el vehículo. Agitar. Colar. Completar volumen.

Incompatibilidades: Puede ocurrir inactivación al emplear suspendentes de carácter


catiónico, en presencia de tensoactivos catiónicos. En este caso evitar esta mezcla.

Prevéngase las restantes incompatibilidades de cada suspendente o humectante


empleado. Preservarse los vehículos con gomas pues son propensos al desarrollo de
microorganismos.
Referencias bibliográficas

 Editorial Síntesis, S.A. Madrid. España. ISBN10: 8490771022. ISBN13: 9788490771020

 Vila Jato, J. (1997). Tecnología Farmacéutica: Volumen II: Formas Farmacéuticas. Editorial Síntesis
Editorial, España. 1997. ISBN: 9788477385387
 Helman, J. (1984). Farmacotecnia teórica y práctica. Tomo IV, CECSA, México, 11471185

 Martínez Pacheco R. (2016). Tratado de Tecnología Farmacéutica. Volumen 2. Operaciones


Básicas.

También podría gustarte