Engineering">
s4 Cimentacion Superficial
s4 Cimentacion Superficial
s4 Cimentacion Superficial
TEMA:
EQUIPO DE TRABAJO:
CURSO:
ESTRUCTURAS 1
DOCENTE:
AREQUIPA – PERÚ
2023
TEMA 01 - INVESTIGA UN POCO MÁS.
ZAPATAS AISLADAS
Las zapatas aisladas son uno de los tipos de cimentación más comunes en la
construcción de edificios de pocos pisos y viviendas. Son una solución eficaz y
económica para distribuir las cargas de la estructura al suelo, y pueden adaptarse a
diferentes tipos de suelo y condiciones geotécnicas.
Las zapatas corridas son similares a las zapatas aisladas, pero en lugar de soportar
una sola columna o pilar, se utilizan para soportar varias columnas o pilares en una
fila. Son generalmente de forma rectangular y se extienden a lo largo de la línea de las
columnas o pilares.
La construcción de una zapata corrida es similar a la de una zapata aislada. Comienza
con la excavación del terreno y la preparación de la base. Luego se construye el
encofrado para darle forma a la zapata, se coloca la armadura de acero y finalmente
se vierte el concreto. Después de un período de curado, se retira el encofrado y se
realiza una prueba de carga para verificar la resistencia y estabilidad de la zapata
corrida.
Las zapatas corridas son una solución eficaz y económica para soportar varias
columnas o pilares en una fila, ya que distribuyen la carga de manera uniforme sobre
el suelo. Son comúnmente utilizadas en la construcción de edificios de varios pisos,
puentes y otras estructuras.
Las losas de cimentación son una opción común en suelos relativamente uniformes y
estables. Distribuyen la carga de la estructura de manera uniforme en una gran
superficie de contacto con el suelo, lo que reduce la presión y la carga por unidad de
área. Esto puede ayudar a prevenir el asentamiento diferencial y otros problemas
geotécnicos que pueden afectar la estabilidad de la estructura.
En general, las zapatas aisladas deben ser diseñadas para resistir todos estos tipos de
esfuerzos, teniendo en cuenta las características del suelo sobre el que se apoyan, las
dimensiones y la geometría de la zapata, y la carga que se transmitirá a través de ella.
BIBLIOGRAFIA