Nature">
Cromatografia de La Espinaca
Cromatografia de La Espinaca
Cromatografia de La Espinaca
ESPINACA
TDL-100
2-Objetivos
3 - Fundamento teórico
Pigmentos de las plantas Las plantas verdes y algunos microorganismos que abundan
en la superficie terrestre llevan a cabo un proceso llamado fotosíntesis, por el cual,
mediante la energía solar, transforman el bióxido de carbono en carbohidratos como la
glucosa y su polímero el almidón, que son compuestos con alto contenido en energía
química y, por ello, estos seres vivos son productores primarios de los ecosistemas. La
glucosa formada es utilizada por ellos mismos y por otros seres vivos durante el
proceso de respiración, en el cual se oxida hasta CO2 y H2O, obteniendo así la energía
necesaria para llevar a cabo sus diversas funciones. Para atrapar la energía solar e
iniciar el proceso de transformación de energía luminosa a energía química, las plantas
superiores contienen en sus células un organelo llamado cloroplasto, en donde se
encuentran los llamados centros de reacción, formados por proteínas y diversos
pigmentos, en especial las clorofilas. Las clorofilas a y b se encuentran en las plantas y
las bacterioclorofilas a o b se encuentran en las bacterias fotosintéticas. Además de
estas moléculas, los organismos fotosintéticos tienen otros pigmentos con capacidad
para absorber luz. Los pigmentos accesorios incluyen por ejemplo a los carotenos,
xantofilas, antocianinas y otras moléculas con colores característicos.
Estas sustancias son coloridas por el número elevado de dobles ligaduras conjugadas
que poseen, lo que permite que las excite la radiación con longitud de onda en la
región del visible. La clorofila absorbe bien en la región del rojo y el azul y muy poco en
la zona del verde. Las plantas que contienen clorofila son verdes porque la luz verde se
refleja, no se absorbe. Estos pigmentos no son solubles en agua, pero pueden
extraerse con solventes orgánicos cuando las células que los contienen se rompen. Los
extractos tienen, además de pigmentos, grasas y algunos otros compuestos incoloros.
Entre los tipos de pigmentos más solubles en solventes orgánicos, se encuentran las
clorofilas (azul-verde) y los carotenoides (amarillo-naranja). Algunos colores rosas y
rojos en las plantas (por ejemplo en el betabel, la col morada, la jamaica y en las flores)
se deben a xantocianinas, las cuales si son solubles en agua y no se extraen con
solventes orgánicos.
Las Clorofilas. El color verde tan uniformemente presente en los vegetales es debido a
la presencia de dos pigmentos estrechamente emparentados llamados clorofila
a y clorofila b . Se encuentran prácticamente en todas las plantas con semilla,
helechos, musgos y algas. Pueden formarse en las raíces, tallos, hojas y frutos a
condición de que estos órganos estén situados por encima del suelo y queden
expuestos a la luz. También aunque aparentemente falten en algunas hojas de color
rojo o amarillo, cuando se extraen las otras sustancias colorantes de estas, puede
comprobarse incluso allí la presencia de las clorofilas, que estaban enmascaradas por
los demás pigmentos.
4- Materiales:
Mortero
Embudo
Matraz
Papel de filtro
Gasolina
Alcohol
Bolígrafos
Hojas de espinaca
Soporte
Aro metá lico
Acetona
5- Procedimiento:
1. Lavar las hojas de espinacas o acelga, retirar los nervios y ponerlas en un mortero,
junto con el solvente extractante (acetona).
Triturar la mezcla hasta que las hojas se decoloren y el disolvente adquiera un color
verde intenso.
6- Datos y cálculos:
Determine el tiempo en el que sucedió cada experiencia.
7-Observaciones:
· Clorofila b
· Clorofila a
· Xantofila
· Carotenos
8-Conclusiones:
Vemos los diferentes tipos de colores de la espinaca como la clorofila, carotenos,
xantofila.
9-Bibliografia
http://digital.csic.es/bitstream/10261/52279/1/HPLC.pdf
https://es.scribd.com/document/357357329/Pigmentos-en-La-Espinaca
10-Anexos