Nature">
Guia Pie Ciencias 3
Guia Pie Ciencias 3
Guia Pie Ciencias 3
Esta guía ha sido realizada por la docente, considerando los diferentes ritmos y estílos de aprendizaje, la adaptación solo
esta dirigida a que realices la actividad paso a paso. No olvides releer cada vez que no entiendas algún paso o
procedimiento y te ciñas por las indicaciones .
Hay explicaciones que te ayudaran a entender y ejemplificar de mejor forma las actividades que se piden realices o
describas.
No olvides escribir en el cuaderno de ciencias , con fechas, para que posteriormente y cuando tengamos las clases
presenciales, podamos interactuar en relación a lo trabajado en esta nueva modalidad.
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
Si miras a tu alrededor te darás cuenta de que la materia está cambiando constantemente. El agua
hierve cuando la calentamos en la tetera o se congela cuando la ponemos en el refrigerador. Algunos
alimentos como la leche, se pueden descomponer adquiriendo un sabor agrio y desagradable.
Metales como el hierro se oxidan cuando están en el aire libre y vemos que se cubren de un polvo
rojizo que los van desintegrando.
La materia puede experimentar dos principales tipos de cambio. Cambio físico y cambio químicos.
CAMBIO FISICO: son aquellos en los que cambia estado o las formas de las sustancias, pero no
su composición química la mayoría de los cambios físicos son reversibles, por ejemplo, si
colocas un recipiente con agua en el congelador el agua se convierte en hielo. Sin embargo, el
hielo puede volver a transformarse en agua líquida si lo exponemos al calor. En este caso, la
composición química del agua no cambio. Los cambios de estado, de tamaño y de forma son
ejemplos de cambios fiscos.
1
CAMBIO QUIMICO: son aquellos en los que ocurre una transformación en la composición
química de la materia, es decir, se forman nuevas sustancias con propiedades diferentes a las
sustancias originales. La mayoría de los cambios químicos son, irreversibles, ya que las
sustancias iniciales no se pueden recuperar, por ejemplo, cuando un trozo de papel se quema
se observa el desprendimiento de humo y de calor y al final solo quedan cenizas y el papel no
se puede recuperar.
Todos los cambios descritos no son espontáneos si no que dependen de la energía. Podemos
decir, entonces, que la energía es el motor de las transformaciones de la materia.
ACTIVIDADES
1. Haz una lista de tres situaciones que correspondan a cambios fiscos y a cambios químicos.
(Anota tu respuesta en el cuaderno).
2. ¿Qué le pasa al cubo de hielo cuando se deja fuera del congelador por un tiempo? , si cambia
de estado, ¿hay alguna forma de que vuelva a ser un cubo de hielo?
2
5. Explica porque la maduración de la fruta es un cambio químico
7. Clasifica los siguientes cambios de la materia, anotando delante de cada uno a que tipo
pertenece:
3
9. ¿Qué es un cambio irreversible?
10. ¿Cómo se puede relacionar estos conceptos de irreversible y reversible con los cambios
químicos y físicos? Explique
PUNTAJE
No olvides que puedes escribir al correo que tía Alejandra dispuso para dudas y aportes.
El mío irma.solis@colegio-elcobre.cl
Vamos si Dios quiere salir pronto de esto y a ser responsable quedándose en casa.