Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Avila Diana. RPM. C. Obstetrico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UN IVER SID AD CEN TR AL D EL ECUAD OR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE ENFERMERÍA
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL INTEGRADA.
INTERNADO ROTATIVO EN CENTRO OBSTETRICO

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS


(RPM)

ALUMNO
AVILA CAZAÑAS DIANA CAROLINA

Tutor: Lic. Gonzalo Mena

SEMESTRE: Noveno rediseño

PARALELO: 1

PERIODO ACADÉMICO:
Mayo 2022- Abril 2023
INTRODUCCION
El presente trabajo está enfocado en la tercera causa de morbimortalidad materna

en el ecuador considerando la Etiología, factores de riesgo, clasificación según la

edad gestacional, ubicación y estructura, manifestaciones clínicas, complicacio nes,

diagnóstico y tratamiento. Con el objetivo de orientar los cuidados de enfermer ía

teniendo un enfoque integral hacia la madre.

Considerando que el actuar de enfermería es crucial para la prevención y control

de dichas enfermedades, para evitar futuras complicaciones tomando en cuenta la

base científica en bibliografías básicas, protocolos y guías clínicas específicas para

el tratamiento de enfermedades infecciosas del Ministerio de Salud Pública del

Ecuador como ente rector, orientada a la ruptura prematura de membranas.

Teniendo en cuenta que la ruptura prematura de membranas se define como la

pérdida de la integridad de las membranas corioamniótica que se producen desde las

20 semanas de gestación hasta antes del inicio del trabajo de parto, siendo una de las

primeras causas de morbimortalidad materna a nivel mundial. (1)

OBJETIVOS

 Investigar sobre las generalidades de la ruptura prematura de membranas

mediante una revisión bibliográfica.

 Desarrollar capacidades, habilidades, destrezas técnicas, sensibilidades y

valores para el cuidado integral a la mujer.


DESARROLLO DEL TEMA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
1. Definición
 Según el Ministerio de salud Pública: La RPM es la solución de continuidad o

pérdida de la integridad de las membranas corioamnióticas que se producen desde las

20 semanas de gestación hasta antes del inicio del trabajo de parto. Se denomina

ruptura prematura de membranas prolongada cuando tiene una duración mayor de 24

horas. (1)

2. Etiología

 Según el Ministerio de Salud Pública: La etiología es multifactorial (anomalía

congénita puede ser provocada por muchos factores) y varía con la edad gestaciona l

cuando ocurre a menor edad gestacional existe mayor asociación con infecció n

corioamniótica; mientras que a mayor edad gestacional se asocia con disminución de

contenido de colágeno, que puede ser consecuencia de microorganismos que producen

colagenasas, proteasas y mucinasas. (1)

 Factores etiológicos según V. Carach Ramoneda (2)

o Infección intraamnioticaa subclínica: es el factor etiológico más frecuente

de RPM pretérmino, presente en un 30-60% de casos y se define por la

presencia de un cultivo positivos en el liquido amniótico en ausencia de clínica

de corioamnionitis (3)

o Corioamnionitis clínica: Definida por la presencia de fiebre > 37,8°C,

irritabilidad uterina, leucorrea maloliente, taquicardia materna >110

latidos/minuto, taquicardia fetal >160 latidos/minuto, leucocitosis >15,000

mm3, solo se presenta en un 29,7% de las RPM. (2)


3. Factores De Riesgo

Tabla 1
FACTORES DE RIESGO DE RUPTURA PREMATURA DE MENBRANAS
FACTORES DE RIESGO DEMOGRAFICOS
 Tabaquismo
 Edad materna
 Drogadicción
 Deficiencia nutricional (cobre, zinc)
 Traumatismo abdominal directo
 Bajo nivel socioeconómico
 Obesidad
 Afrodescendiente
 Consumo de cafeína
 Coito
FACTO RES DE RIES GOS CLINIC OS
 Antecedentes obstétricos
 Anemia
 Infección de vías urinarias
 Infección intrauterina
 Endometritis
 Desprendimiento placentario
 Cervicitis
 Polihidramnios
 Embarazo múltiple
 Amniocentesis

4. Clasificación de la Ruptura Prematura De Membranas (RPM)


 Según edad gestacional
Ilustración 1
Cerca de término Entre 35 - 36 semanas y 6 días
Lejos de término Entre 24 - 34 semanas y 6 día
Pre-viable Menos de 24 semanas (antes del
límite de la viabilidad)
Periodo de Latencia Tiempo transcurrido entre la RPM y el
inicio del trabajo de parto.
Ruptura Prolongada Tiempo de latencia mayor a 24 horas
Fuente: Guía de práctica clínica, MSP
Elaborado: Ministerio de salud pública (1)
 Según su ubicación
Tabla 2
Cuando se realiza por arriba
Alta del orificio cercal interno
Cuando la ruptura sucede en la
Baja luz del mismo.
Fuente: Guía de práctica clínica, IMSS (4)

 Según su estructura

Tabla 3
Amnios y corion se rompen al
Completa mismo tiempo
Únicamente se rompen amnios y
Incompleta corion.
Fuente: Guía de práctica clínica, IMSS (4)

5. Diagnostico

 Según el Ministerio de salud pública (1): La RPM puede documentarse utiliza ndo

varias técnicas:

o Visualización directa de la salida del líquido amniótico transcervical o

acumulación de líquido en fondo de saco vaginal. (1)

o Ecografía con cuantificación de líquido amniótico transcervical y hay historia

de salida de líquido, el riesgo aumenta en presencia de oligohidramnios (1)

o Prueba de Nitrazina: Consiste en usar un papel amarillo preparado para tal

fin, donde lo que se cuantifica es el cambio del Ph normal de la vagina (4.5-

6.0) y al colocarle el líquido que sospechamos se torna de color azul/ púrpura

(ph 7.1-7.3) es decir el cambio de coloración del papelde amarillo a azul por

alcalinización debido a la presencia de líquido amniótico. (1)

o Prueba de arborización en helecho: Frotis + cristalización de líquido

amniótico obtenido de fondo de saco vaginal. Se coloca en el porta-objeto el

líquido existente en el fondo de saco vaginal o de las paredes lateral de la


vagina y se observa en forma de helechos al microscopio. Puede ser un falso

positivo si se incluye moco cervical. (1)

o Investigación de la proteína Placenta alfa microglobulina-1 (PAMG- 1). Es

una proteína que se sintetiza en la decidua. La concentración en el líquido

amniótico es de 100-1000 veces superior a la que se presenta en sangre

materna. Está ausente en muestras biológicas como el semen u orina.

Presenta una sensibilidad cercana al 99% y una especificidad que varía del

87.5-100%. (1)

o Amniocentesis diagnóstica. Puede realizarse instilando fluoresceína (1 mL

fluoresceína diluido en 9 mL de suero fisiológico) en la cavidad amniót ica

mediante amniocentesis. La detección de fluoresceína en una gasa vaginal a

los 30-60minutos confirma el diagnóstico de RPM, aunque pasado este tiempo

pierde especificidad. (1)

6. Diagnóstico diferencial
Ilustración 2
 Flujo genital blanco amarillento infeccioso
Leucorrea
asociado con prurito
 Pérdida involuntaria de orina, frecuente en la
Incontinencia segunda mitad del embarazo en multíparas por
urinaria relajación perineal y cistocele, descartar
Infección de Vías Urinarias
Eliminación de  Fluido mucoso a veces sanguinolento.
tapón mucoso
Fuente: Guía de práctica clínica, MSP Elaborado: Ministerio de salud pública (1)

7. Manifestaciones clínicas

 Salida de líquido claro por la vagina, de manera brusca o gradual, puede ser abundante
o escaso.
 Filtración de líquido
 El flujo puede aumentar con maniobras de Valsalva.
 Sensación de humedad en su vagina o ropa interior.
 Líquido amniótico purulento o fétido. (5)

8. Complicaciones maternas y fetales.


 Complicaciones maternas

Tabla 4

COMPLICACION DEFINICION
 Las bacterias suelen ascender después de la rotura prolongada de la
Corioamnionitis
membrana y durante el parto para causar infección. Los organismos
inicialmente infectan el corion y la decidua adyacente en el área que
cubre el orificio cervical interno. Posteriormente, la progresión
conduce a una afectación de espesor total de las membranas, la
corioamnionitis. (1)
 Infección Pélvica Leve: Se presenta 1 a 2 días post evento
obstétrico.
 Infección Pélvica Severa: Se presenta 3 o más días post evento
obstétrico;
o Fiebre 38. 5º C o más en picos persistentes
Sepsis Puerperal
o Escalofríos
o Malestar general
o Anorexia
o Vómitos
o Dolor abdominal severo, irritabilidad y distensión abdominal
o Sub involución uterina y movilización dolorosa de cuello y útero
o Loquios fétidos
o Signos de respuesta inflamatoria sistémica (taquicardia,
taquipnea, hipotensión menor 90/60 mmhg,
o Alteración del estado mental. (6)

Oligohidramnios  Se caracteriza por la disminución en la cantidad de líquido


amniótico. Los rangos normales del ILA van de 5 a 24 cm; los
valores < 5 cm indican oligohidramnios con presencia de
disminución de los movimientos fetales. (6)
 Complicaciones fetales
Tabla 5

COMPLICACION DEFINICION
 Después los microorganismos de la bóveda vaginal ascienden
Infecciones
hacia la cavidad uterina, lo cual da pie a amnionitis e
infección fetal por infección fetal por ingestión o aspiración
pulmonar del líquido amniótico infectado, o por vías
hematógenas. (6)

Prematurez  Se define como el nacimiento espontáneo o provocado que se


presenta después de la semana vigésima de edad gestacional y
antes de la trigésimo séptima; es uno de los resultados de la
ruptura prematura de membranas. (6)

Distrés  Es causado por la membrana hialina, taquipnea transitoria o


Respiratorio hipoplasia pulmonar (responsable de una porción significativa
ocurrida en el segundo trimestre). (6)

 Es la infección aguda con manifestaciones toxico-sistémicas,


ocasionadas por la invasión y proliferación de bacterias dentro
Sepsis del torrente sanguíneo (estreptococo beta-hemolítico) y en
diversos órganos. Estos recién nacidos tienen historia de uno o
más factores de riesgo obstétrico, tales como (6):
o Rotura prematura de membrana.
o Parto prematuro.
o Corioamnionitis.
o Bajo peso al nacer.
 La compresión del cordón secundaria al oligohidramnios, el
Asfixia Perinatal
desprendimiento prematuro de placenta normo inserta, las
distocias de presentación y la propia infección materna y/o
fetal, son elementos que contribuyen a elevar la incidencia de
asfixia perinatal en las pacientes con ruptura prematura de
membranas. (6)
9. Tratamiento

 Según el ministerio de salud pública (1): la ruptura prematura de membranas


prologada cuando tiene una duración mayor a 24 horas. por lo tanto, se toma en
cuenta el siguiente método de tratamiento.
Ilustración 3

 El manejo conservador de la paciente con RPMP, se debe


efectuar en medio hospitalario, ya que no se cuenta con
evidencia que demuestre la seguridad del manejo en domicilio
de la paciente, por los riesgos potenciales que el binomio puede
presentar mientras se prolonga la latencia.
FUENTE: Guía de práctica clínica del MSP (2015) (1)

Interrupción del embarazo en gestantes con RPMP

Ilustración 4
 Las pacientes con RPMP y con evidente: trabajo de parto, corioamnionitis,
compromiso fetal, muerte fetal, desprendimiento normo placentario, o de 35
semanas o más de edad gestacional, requieren interrupción del embarazo.
 Se recomienda la interrupción del embarazo cuando la RPMP
ocurre a las 35 semanas de gestación o más
FUENTE: Guía de práctica clínica del MSP (2015) (1)

Antibióticos
Ilustración 5
 El uso de antibióticos en RPMP, está asociado con una reducción
estadísticamente significativa de corioamnionitis e infección neonatal en
niños cuyas madres reciben tratamiento, así como efecto de reducción sobre
la mortalidad perinatal
 Se recomienda durante el manejo expectante de la RPMP, un curso de 48 horas
de antibióticos: Ampicilina intravenosa y Eritromicina vía oral, seguido de 5 días
con Amoxicilina y Eritromicina vía oral para prolongar la latencia del embarazo
y reducir la infección materna y perinatal, así como la morbilidad neonatal
 No se recomienda la combinación de Amoxicilina + Acido clavulánico en la
RPMP por su relación con la enterocolitis necrotizante.
 Se recomienda el tratamiento intraparto profiláctico con penicilina para
prevenir la transmisión vertical del estreptococo del grupo B en pacientes
portadoras con RPMP y feto viable.
Fuente: Guía de práctica clínica del MSP (2015) (1)

Esquema de Antibióticos
Ilustración 6
 La terapia con antibióticos para RPMP lejos de término debe darse por 7 días:
o Las primeras 48 horas Ampicilina 2 gramos intravenosa en dosis inicial,
seguido de 1 gramo intravenosa cada 6 horas + Eritromicina250 mg vía
oral cada 6 horas.
o Luego continuar los siguientes 5 días con Amoxicilina 500 mg vía oral cada 8
horas + Eritromicina 250 mg vía oral cada 6 horas.
 Como alternativa o en caso de pacientes alérgicas a la penicilina, para
profilaxis se recomienda:
o Eritromicina 250 mg vía oral cada 6 horas durante 10 días posteriores al
diagnóstico de RPMP.
o Clindamicina 900 mg intravenosa cada 8 horas por 7 días.
Fuente: guía de práctica clínica del MSP (2015) (1)

10. Valoración En El Embarazo


 Para la valoración se deberá tomar en cuenta la anamnesis, los factores de riesgo
ycriterio clínico (signos y síntomas).
10.1.Anamnesis

 Antecedentes personales y familiares


 Antecedentes quirúrgicos
 Antecedentes obstétricos
 Hábitos (alimenticios, tabaquismo, drogadicción, alcohol)
 Situación Familiar
 Ocupación
 Nivel de escolaridad
 Creencias
 Indagar sobre la hora de la ruptura de membranas.

10.2.Examen físico

 Toma de signos vitales (frecuencia cardiaca, t°, Sat O2, TA, frecuencia

respiratoria)

 Valorar la presencia de dolor a la palpación.

 Monitorización materno-fetal

 Conocer la cantidad de la perdida de líquido vaginal mediante ecografía ILA

además de identificar las características del líquido.

 Evaluar genitales externos: si se observan húmedo o hay salida de líquido

amniótico

 Realizar maniobras de Leopod para conoces la estática fetal (situación,

presentación, grado de encajamiento, posición)

 Auscultar frecuencia cardiaca fetal y la presencia de movimientos fetales.

 Medir la altura de fondo uterino para conocer si hay oligohidramnios.

 Realizar tacto vaginal solo por razones necesarias (PRN)

 Verifica el tipo de ruptura de membranas (estructura, ubicación y edad

gestacional) de la paciente.

10.3.Exámenes de laboratorio

 Prueba de Nitrazina
 Hemograma
 Prueba de cristalización o arborización en helecho
 Comprobar los marcadores de infección (procalcitonina, interleucina 6 y
proteína C)
 Urocultivo
11. Cuidados de enfermería

 Análisis minucioso de la historia clínica de la paciente.

 Canalización de vía periférica y mantener su permeabilidad para la infusión


demedicamentos o hidratación.

 Control hidroelectrolítico estricto.

 Control estricto de la actividad uterina

 Control de signos vitales cada 4 horas o según la evolución de la paciente

 Valorar las características físicas del líquido amniótico.

 Controlar que la madre realice monitoreos materno-fetal después de una hora


delos alimentos.

 Valorar signos y síntomas que me indique signos de infección (especialmente


la temperatura, taquicardia materna y fetal, dolor en FU).

 Abrir curva termina PRN.

 Valorar el ILA en búsqueda de oligohidramnios mediante ecografía.

 Valorar movimientos fetales y frecuencia cardiaca fetal (120-16


latidos/minuto).

 Indagar sobre el tiempo transcurrido de la ruptura de membranas.

 Iniciar antibiótico terapia según las indicaciones médicas.

 Baño diario y mantener higiene genital de la madre

 Valorar exámenes de laboratorio principalmente leucocitos.

 Valorar hemograma.

 Realizar escala de EVA.

 Valorar examen de cristalografía.

 Valorar el tipo de ruptura de membrana según la edad gestacional, ubicación


y estructura.

 Valorar presencia de distrés respiratorio fetal.


 Brindar apoyo emocional a la paciente.

 Enseñas a la paciente técnicas de relajación (respiración profunda, abdominal


omeditación).

 Favorecer un ambiente cómodo para la paciente y la familia.

 Informar a la paciente en todo momento los procedimientos diagnósticos,


medicación administrada, entre otros.

 Mantener a la paciente en reposo para evitar la fuga o perdidas de


liquido amniótico y disminuir el aparecimiento de oligohidramnios.
12. Bibliografia
1. Ministerio de Salud Pública. Ruptura prematura de membranas pretérmino-Guía de
Práctica Clínica: MSP; 2015 [citado 16/01/2023]. Disponible en:
https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2016/09/GPC-RPMP-FINAL-08- 10-
15.pdf
2. E. Llurba Olivé. Ruptura Prematura de Membranas. L Cabero Roura /Eduardo Cabrillo
Rodríguez. Tratado de Ginecología y Obstetricia Medicina Materno Fetal. Edición 2.
España; Panamericana; 2012.
3. Ecuadorencifras. Estadísticas De Defunciones Generales En Ecuador [Internet].
Ecuador: INEC; 2019 [citado 16/01/2023]. Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Poblacion_y_Demografia/Defunciones_Generales_2019/Presentacion_ED
G%20_2019.pdf
4. Mtro. Daniel Karam Toumeh. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Ruptura
Prematura de Membranas (RPM) [Internet]. México: Instituto Mexicano del Seguro
Social; 2010 [citado 16/01/2023]. Disponible en:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/321GER.pdf
5. Dra. Ingrid Di Marco. Recomendaciones Para La Prevención, Diagnóstico Y
Tratamiento De Amenaza De Parto Pretérmino, Atención Del Parto Pretérmino
Espontáneo Y Rotura Prematura De Membranas [Internet]. Argentina: Ministerio de
Salud-Presidencia de la Nación; 2015 [citado 16/01/2023]. Disponible en:
https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2018-10/0000000710cnt-guia- parto-
pretermino.pdf
6. Verónica Enriqueta Gavidia Núñez. Resultados Obstétricos Y Perinatales En La
Ruptura Prematura De Membranas, En Pacientes Que Fueron Atendidas En El
Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora [Internet]. Ecuador: Dspace; 2012
[citado 16/01/2023]. Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3731/1/T-UCE-006-72.pdf

También podría gustarte