Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Xdoc - MX La Iglesia en Nicaragua Entre El Sandinismo y El Neoliberalismo A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Ignacio 

Dueñas García de Polavieja

La Iglesia en Nicaragua
entre el Sandinismo y
el Neoliberalismo a
través de la oralidad:
desafíos y resistencias

ENTELEQUIA
revista interdisciplinar
La Iglesia en Nicaragua entre el Sandinismo y el Neoliberalismo a través de la oralidad: desafíos y 
resistencias

by Ignacio Dueñas García de Polavieja

First edition, June 2013

ISBN: 84-697-1088-5

Published by
Entelequia. Revista Interdisciplinar (grupo Eumed∙net)

available at http://www.eumed.net/entelequia/en.lib.php?a=b015

Copyright belongs to its own authors,
acording to Creative Commons license: Attribution­NonCommercial­NoDerivs 3.0

made up using LibreOffice
LA IGLESIA EN NICARAGUA
ENTRE EL SANDINISMO Y EL
NEOLIBERALISMO A TRAVÉS DE
LA ORALIDAD: DESAFÍOS Y
RESISTENCIAS

Ignacio Dueñas García de Polavieja


ÍNDICE
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

1.- LA DÉCADA SANDINISTA


1.1. La euforia e ilusión de los primero momentos
1.2. Revolución y redistribución de la riqueza
1.3. La Cruzada Nacional de Alfabetización
1.4. Revolución y derechos humanos
1.5. La contrarrevolución
1.6. El conflicto de los miskitos
1.7. Revolución: institucionalización y colapso

2.- LAS COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE Y LA IGLESIA DE LA


LIBERACIÓN EN LA DÉCADA DE LOS OCHENTA
2.1. Origen y desarrollo de las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) durante el
tardosomocismo (1965-1979)
2.2. Las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) durante la revolución sandinista
2.3. Teología de la liberación y sandinismo
2.4. La fe cristiana en movimiento

3.- ESPACIOS DE CONFLICTIVIDAD DURANTE LA DÉCADA SANDINISTA:


EL INTRAECLESIAL, EL POLÍTICO-RELIGIOSO Y EL ATAQUE
IMPERIALISTA
3.1. El conflicto intraeclesial
3.2. El conflicto político-religioso
3.3. La visita de Juan Pablo II a Nicaragua
3.4. El ataque imperialista

4.- HISTORIA RECIENTE DE NICARAGUA: DESDE EL TRIUNFO


NEOLIBERAL DE VIOLETA CHAMORRO AL RETORNO DEL
SANDINISMO (1990-2008)
4.1. La victoria de Violeta Chamorro
4.2. La piñata sandinista
4.3. Los neoliberales en el poder: privatizaciones, pobreza y corrupción
4.4. Desencanto, crisis y escisión del sandinismo
4.5. La vuelta al poder del FSLN

5.- EVOLUCIÓN Y PERVIVENCIA DE LAS COMUNIDADES ECLESIALES


DE BASE (CEBS) EN NICARAGUA DESDE LOS AÑOS NOVENTA A LA
ACTUALIDAD
5.1. Las Comunidades Eclesiales de Base ante la nueva realidad neoliberal
5.2. Organización y estructura de las CEBs
5.3. Labor social de las CEBs
5.4. Las CEBs en la actualidad: continuidad y pervivencia

EPÍLOGO

APÉNDICE DOCUMENTAL. SELECCIÓN DE 8 RELATOS DE VIDA


Rafael Valdés
Amparo Rubio
Rosa Julia Esquivel, Doña Pipe
José Dolores Cisne
Mercedes Ortega
Jose Mulligan, SJ
Rosario Rugama, Doña Chayito
Vilma del Carmen Mercado Torres

FUENTES IMPRESAS, DE HEMEROTECA, ELECTRÓNICAS Y ORALES


Bibliografía general
Fuentes de hemeroteca
Fuentes electrónicas
Relación de fuentes orales
INTRODUCCIÓN
En la Nicaragua sandinista, a causa de su feliz confluencia entre socialismo y fe
cristiana, se quebraron varios apriorismos supuestamente axiomáticos. Por una parte,
que el comunismo fuese “intrínsecamente perverso” (Pío XI), o por otra, la
consideración de la religión como “el opio del pueblo” (Marx). Asimismo, ni Dios
había muerto ni de los regímenes de izquierdas era imposible salir.
En este pequeño país centroamericano, donde la conciencia revolucionaria se
hizo desde la fe, y no tanto desde la ideología, se produjeron numerosos hechos
inéditos, al menos hasta entonces, que desgraciadamente han pasado un tanto
desapercibidos ante la opinión pública, así como para los politólogos, los intelectuales y
los historiadores.
Por una parte, fue la primera vez en toda la historia que a la toma violenta del
poder no le sucedió un feroz baño de sangre tras la “vuelta a la tortilla”. Así, después
de una insurrección de casi 50 mil muertos que dejó un país destruido, no hubo
fusilamientos, torturas ni graves abusos contra los derechos humanos. Compárese este
proceso con la revolución rusa, la guerra civil española, o la liberación de Francia tras
la 2ª Guerra Mundial, por citar algunos ejemplos. Asimismo, era también la primera vez
que un régimen que tomaba el poder por las armas, lo entregaba mediante la vía
electoral.
Igualmente, fue algo inédito el que un socialismo en el gobierno garantizase las
libertades individuales, los derechos humanos y las creencias religiosas. También se
desarrolló, a partir de elecciones libres, todo un Proceso Constituyente que posibilitó
una nueva Carta Magna y un sistema democrático dotado de separación de poderes,
comicios, partidos políticos y libertad de prensa. A su vez, se ensayó una economía
mixta donde al respeto a la propiedad privada se le sumó un fuerte sector público y otro
autogestionario, de cara a una efectiva redistribución de la riqueza para eliminar la
secular pobreza de Nicaragua.
Por otra parte, fue novedosa la peculiar persecución religiosa ejercida por la
Iglesia contra el socialismo en el poder (y no al revés, como sucedía en los países bajo
este sistema), o el apoyo de la teología de la liberación a un gobierno y no a la
oposición, así como el que la jerarquía católica hiciese causa común con un grupo
guerrillero, a la vez que iba desmantelando el modesto tejido eclesial de base.
Toda esta situación sin precedente alguno quizá se debió al hecho de “buscar lo
que une y no lo que separa”, por citar a Juan XXIII. El punto de partida pudo ser una
religión que descubriese la lucha por la justicia como imperativo de su fe (recuérdese el
Magnificat mariano), así como un comunismo que respetase las creencias en particular
y las libertades en general. Como dijo Salvador Allende: lo importante no es que el
obrero sea o no sea creyente, ni que sea o no sea marxista; lo importante es que necesita
trabajo y hay que posibilitárselo Ya advirtió, por su parte, el Che Guevara que cuando
los dos ámbitos convergiesen, la revolución latinoamericana sería irreversible (¿qué
sería en nuestros días del socialismo del siglo XXI sin el obispo Lugo, sin el católico
Correa, sin el creyente Chávez, sin la religiosidad de los Sin Tierra y del PT, y sin la
mística del zapatismo?).
No en vano, el hoy musulmán, ayer católico, y anteayer marxista heterodoxo Roger
Garaudy, reivindicaba, saliendo al paso de integrismos de uno y otro ámbito, el
surgimiento de “un marxismo con San Juan de la Cruz”. Esto mismo fue asumido por
Fidel Castro ante el colectivo Cristianos por el Socialismo, ante las conversaciones con
Frei Betto (publicadas bajo el célebre libro titulado Fidel y la religión), o ante los
encuentros con Ernesto Cardenal. Ya lo temió el establishment norteamericano al
afirmar en los años 60 que era necesario neutralizar, en defensa de sus intereses, a la
Iglesia revolucionaria latinoamericana (lo que costó miles de muertos entre las filas
liberacionistas). También fue consciente de ello el propio Vaticano, que no sólo no
defendió a sus hijos en esta persecución, sino que se unió a ella en todos los planos
posibles (el teológico, el doctrinal, el pastoral y el administrativo). Recuérdese a Óscar
Romero y a Hêlder Cámara, ambos sustituidos por prelados del Opus Dei.

El presente libro es un minucioso desarrollo de todo este conflicto focalizado en


el país centroamericano. Lleva por título La Iglesia en Nicaragua entre el sandinismo y
el neoliberalismo a través de la oralidad: desafíos y resistencias, y forma parte de la
tesis doctoral de su autor que, defendida en la Universidad de Cádiz bajo el título de
Historia de la teología de la liberación en América Latina: pervivencias y realidades
del espíritu de Solentiname (Nicaragua) a través de los testimonios orales, y dirigida
por María Dolores Pérez Murillo, obtuvo la máxima calificación por el tribunal
compuesto por Jesús Paniagua Pérez, Alberto José Gullón Abao, Piedad Magdalena
Vásquez Andrade, María Dolores Fuentes Bajo y Juan José Tamayo-Acosta.
Nuestro libro consta de cinco capítulos y de un apéndice documental. En el
primero de ellos se efectúa un recorrido a lo largo de la década sandinista. Ésta comenzó
tras la entrada de la guerrilla del FSLN en Managua el 19 de julio de 1979, después de
una cruenta insurrección de 2 años de duración. En aquel día se abrió una etapa de
sueños e ilusiones que impulsaron el despertar colectivo para posibilitar la, a nuestro
criterio, más bella y humanista revolución de toda la historia contemporánea. Así,
gracias al apoyo de la mayoría de la población, y mediante un gobierno pluralista y
colegiado, se implementó un socialismo democrático donde la propiedad privada fue
respetada. Este sistema económico fue la base de un intento serio de eliminar la extrema
pobreza en la que estaba sumida la casi totalidad de los nicaragüenses. Semejante
proceso sufrió un acoso sistemático desde todos los frentes posibles (mediático,
religioso, electoral, terrorista, bélico…) que fue combatido de modo heroico, hasta la
derrota en los comicios de 1990.
El segundo capítulo consiste en el análisis, dentro del contexto nicaragüense, de
las Comunidades Eclesiales de Base en particular, y la Iglesia de la liberación en
general. Así, se narra el proceso de nacimiento, expansión, desarrollo y radicalización
por parte de estas agrupaciones confesionales de implantación local, de religiosidad
convencional, de conciencia revolucionaria, y de convivencia fraternal. Constatamos
que fueron ellas quienes principalmente difundieron la mentalidad subversiva, tomaron
las armas, y sostuvieron el proceso a lo largo de su década de duración. En un sentido
más amplio, Nicaragua se transformó en la meca de la teología de la liberación, donde
se multiplicaron las iniciativas de apoyo, toda vez que este país era el único cuyo
gobierno contaba con la total simpatía por parte de esta corriente eclesial.
El tercer capítulo describe el conflicto multipolar desbordado durante la
revolución, y en el que interactuaron simultáneamente la persecución de la jerarquía
católica al gobierno y a la teología de la liberación, el apoyo de las CEBs al sandinismo,
el terrorismo de una contra que fue apoyada por el episcopado, o el acoso de EEUU
consistente en amenazas de invasión abierta y en actos violentos para generar terror. No
en vano, el país norteamericano es el único en el mundo cuyo gobierno ha sido
condenado por el delito de terrorismo por un tribunal penal internacional. La visita de
Juan Pablo II en 1983, además, fue otro factor de conflicto, pues la actitud del pontífice
no se correspondió con lo que el pueblo nicaragüense, católico y sandinista en su
mayoría, demandó de él.
El capítulo cuarto consiste en el análisis de los sucesivos gobiernos liberales que,
en su década y media de duración, supusieron, a partir de la imposición de medidas
económicas de corte neoliberal, el empobrecimiento de la mayoría de la población, con
la dosis de dolor que ello conlleva, a la par del rápido enriquecimiento de una minoría.
La vuelta al gobierno del FSLN ha supuesto un intento de revertir este estado de cosas,

También podría gustarte