Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ge5p Ivb PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

ÍNDICE TEMÁTICO

1. ESTRUCTURA DEL PREDICADO


1.1 Concepto
1.2 Regla – ejemplos

2. CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU ACENTO


2.1 Separación de sílabas
2.2 Clasificación

3. USO DE J –G
3.1 Regla
3.2 Ejercicios

4. FORMAS VERBALES
4.1 Accidentes
4.2 Tres conjugaciones

5. PRODUCCIÓN-LA CARTA
5.1 Concepto
5.2 Estructura

6. USO DE LA H
6.1 Reglas

1
TEMA N° 1
ESTRUCTURA DEL PREDICADO

Capacidad de área: Capacidad específica: Indicador de logro:


Producción Creativa de Textos Organiza y desarrolla ideas Esquematiza identificando las
Liberadores interiorizando el amor de Dios en su categorías gramaticales en los
vida. ejercicios propuestos.

I. MOTIVACIÓN
Lee los diálogos y subraya el núcleo de los sujetos. Luego, completa la tabla como se indica.

Las empanadas El té
El
estándeliciosas. está
refresco
huele muy
bien.

Él se
comió el
jamón.
¡La torta tiene
muchas cerezas!

Sujeto Predicado

2
II.PROFUNDIZACIÓN

3.1 Concepto de OD

El objeto directo (OD) señala sobre el objeto sobre el que recae la acción del verbo.
Para hallarlo pregunta “¿qué lo que + verbo? Se reemplaza por los pronombres el, los,
la o las.

Llegamos a las siguientes definiciones


Ejemplo:
Martín construyó una casa en la playa. ¿Qué es lo construyó Martín? Una casaOD
(Martín la construyó en la playa).
3.2 Concepto OI

El objeto indirecto (OI) indica a qué o a quién está dirigida la acción del verbo. Para
encontrarlo, pregunta “¿a quién?” o “¿para quién?” Se reemplaza por pronombres
personales le,les.

Ej. Ellos preparan la cena para mamá. ¿Para quién prepararon la cena? Para mamá
OI

(Ellos le prepararon la cena)


III. COMPROBACIÓN

1. Subraya los objetos directos (una línea) e indirectos (doble línea) en las oraciones.
a. La tienda “Mundo animal” ofrece los mejores accesorios para sus peces, gatos y
perros.

b. En la cafetería encontré muchas viandas para mis amigos y mis profesores.

c. Aquella abuelita de falda roja compró un juego para la niña.

d. El señor Rivadeneira, padre de mi amiga Luisa, pinta la casa.

e. Mi primo Felipe le dio serenata a su novia.

3
2. Subraya el predicado y rodea el objeto directo en las siguientes oraciones:
• ¿Recogiste los paquetes a primera hora?

• Alicia fotografió el atardecer.

• Mi padre prepara el almuerzo todos los sábados.

• Andrés vio a tus amigos allí.

• Eva escribió un artículo para el periódico escolar.

3. Completa las oraciones con objetos indirectos.

• El profesor repartió los exámenes

• La tía Rosa Inés trajo alfajores

• Juntamos ropa y víveres

• El público no se cansaba de aplaudir

4. Subraya los complementos circunstanciales en las oraciones y


completa la tabla

4
por ello, fui con mi novia allí temprano para averiguar cómo

Después, subimos con el dueño para ver el interior. Dentro,

alquilarlo.

Circunstancial de lugar
Circunstancial de compañía
Circunstancial de tiempo
Circunstancial de finalidad
Circunstancial de modo

5. Responde la siguiente pregunta: ¿Crees que dedicar mucho tiempo a los videojuegos perjudica tu salud?
Considera algunos adverbios y complementos circunstanciales en tu redacción.
Subráyalos.

5
TEMA N° 2
CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU ACENTO

Capacidad de área: Capacidad específica: Indicador de logro:


Escribe diversos textos Utiliza convenciones del lenguaje Identifica las tildes y clasifica
escrito. palabras según su acento.
en su lengua materna

I. MOTIVACIÓN

1. Lee el texto y observa las palabras resaltadas. Luego, completa la tabla según corresponda.

Ayer tuve que dibujar el hábitat


de un animalito particular. No se
me ocurría nada. Por esta razón,
le pedí a mamá que me ayude.
Ella, como un ángel, me alcanzó
un lápiz y, como símbolo de su
gran amor, me sonrió.

Antepenúltima sílaba Penúltima sílaba Última sílaba

II. PROFUNDIZACIÓN
1. Separa las palabras en sílabas y encierra la sílaba tónica.

6
2. Completa la información.
a. La sílaba acentuada en una palabra se conoce como .
b. Las palabras son aquellas cuya última sílaba es tónica.
c. Las palabras son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica.
d. Las palabras siempre llevan tilde.

3. Subraya las palabras que están correctamente tildadas.

pétroleo

4. Clasifica las palabras resaltadas en el texto.

El lobito bueno

AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS

7
III. COMPROBACIÓN
1. Coloca la tilde a las palabras que la necesiten. Señala si son agudas, graves o esdrújulas.
sofa cesped matematicas casa
libro parque reloj corazon
atun pincel apostoles jovenes
cafe colibri mesa silaba

2. Relaciona el grupo de palabras de la izquierda con los conceptos. Escribe la letra entre los paréntesis.

Grupos de palabras Conceptos


a. ráfaga, íntegro, rápido, paréntesis, índice ( ) Palabras graves

b. deportista, mármol, fácil, orden, símil, objetos ( ) Palabras agudas

c. sensación, color, perdiz, compás, estudió ( ) Palabras esdrújulas

3. Las siguientes oraciones tienen palabras que perdieron las tildes. Escríbelas donde las requieran.
a. Aquel dia todos los alumnos estudiaban con empeño.
b. El gato salio rapidamente por la ventana.
c. La unica forma de decirselo es sin preambulos.
d. El combate aereo duro hasta el amanecer.
e. En el renacia la esperanza cada vez que veia a Elena.
f. Se esforzaron inutilmente, aun sabiendo que era imposible lograrlo.
g. El pais continuo en crecimiento durante el año.
h. No se si esto se sostendra o si se caera.
i. Tu sabes que mi tio convencio al alcalde.

8
TEMA N° 3
USO DE J-G

Capacidad de área: Capacidad específica Indicador de logro:


Se comunica oralmente en su Interactúa estratégicamente con distintos Emite el uso de J-G en los ejercicios
lengua materna interlocutores propuestos.

I. MOTIVACIÓN
1. Rodea diez palabras que lleven la letra g. Guíate del ejemplo.

u o d e g e o c e n t r i c o
r a i i n t e l i g e n c i a
g e r c i s y b h a e s y a i
e x i g e n t e d j j i i j r
n e g l i g e n t e i o p i t
t c e c g e a c k n e r a t e
e a n b e o h a l o r z h u m
r s t s n i z s a j e t r e o
u i e l t d r i ñ l n s r e e
l e o a g e n c i a u i o q g

Ahora, clasifica las palabras que encontraste. Luego, escribe otras palabras que conozcas. Guíate del
ejemplo.

Urgente _________________ ________________ __________________

9
II. PROFUNDIZACIÓN
1. Selecciona la palabra correctamente escrita y completa las oraciones.

a. Se fue a los servicios .

b. Aquel es muy extraño. obgeto objeto


c. El árbol perdió su debido a las heladas.

d. Saludó con amable.

e. El león es un animal .

f. Pidieron de inmediato el proyecto.

2. Lee y subraya las palabras que contengan los usos de la g y la j. Luego, escríbelas en los recuadros
según corresponda.

La jirafa Gertrudis

G J

10
III.COMPROBACIÓN

3. Relaciona cada excepción con la regla


correspondiente.

11
TEMA N° 4
EL VERBO – FORMAS VERBALES

Capacidad de área: Capacidad específica: Indicador de logro:


Producción Creativa de Organiza la forma y Ordena y distingue los tipos
Textos Liberadores accidentes del verbo de conjugación y los
proponiendo ideas de accidentes gramaticales de
cambio. los verbos en los ejercicios
propuestos

I. MOTIVACIÓN

Observa la imagen

Responde:

¿Qué hacen los niños? Juegan

¿Qué hacen los jóvenes debajo del árbol? Conversan

¿Qué hace el joven en skate? Patina

¿Qué hace el ambulante? Vende

Las acciones que realizan las


personas, los animales y objetos, están
expresadas mediante los verbos:
juegan, conversan, patina, vende.

12
4.1 Accidentes

EL VERBO
es
La palabra que indica la acción, existencia, estado y
pasión de los seres. Es el núcleo del predicado.
sus variaciones son:

MODO TIEMPO NÚMERO PERSONA


Indicativo 1) Pretérito: Ó Singular: (una 1ra Persona
Presenta acciones pasado (antes) persona o ser) Yo – Nosotros
reales. 2) Presente: (Hoy o Plural: (varias (la que habla)
ahora) personas o seres)
Ejem. Rocío lee.
3) Futuro: (Mañana 2da persona
Subjuntivo
o después)
Presenta deseos o
Tú – Ustedes
posibilidades.
(a quién se habla)
Ejem. Talvez lea.
Imperativo
Expresa ordenes. 3ra persona
Ejem. Lees ahora.
Condicional Él – ellos
Expresa una (de quién se habla)
posibilidad.
Ejem. Yo leía. sus partes

RAIZ MORFEMAS
Otorga el significado Dan la idea de tiempo,
principal de la palabra número y persona.
Cant
amos
Com emos

13
EL VERBO

Semánticamente, el verbo señala el comportamiento del sujeto.

- Los niños juegan. - El sol se oculta.

Sintácticamente, tiene la función exclusiva de ser el núcleo del predicado.

- La niña lloró al ganar el concurso. - La señora arregla su jardín.

Morfológicamente, es la palabra más variable porque tiene cuatro morfemas.

Morfemas verbales

Los verbos son palabras que tienen muchos cambios en su forma (cantó-cantan-
cantarán-canto-canten-había cantado...). Estos cambios están relacionados con:

a. Quien realiza la acción que el verbo indica: es la persona verbal.

b. Cuántos realizan esa acción: es el número verbal.

c. Cuándo la realizan: es el tiempo verbal.

d. La manera en que utiliza el que habla el significado del verbo: es el modo


verbal.

Estos cambios son los morfemas verbales y son cuatro: persona, número, tiempo
y modo.

PERSONA Y NUMERO

Las variaciones de persona y número van juntas. Existen las siguientes


posibilidades.

1° pers. del singular yo trabajo


2° pers. del singular tú/usted trabajas/trabaja
3° pers. del singular él/ella trabaja

1° pers. del plural nosotros trabajamos


2° pers. del plural vosotros/ustedes trabajáis/trabajan
3° pers. del plural ellos/ellas trabajan

TIEMPO

El verbo, por medio de la terminación o desinencia, indica si la acción es anterior,


simultánea o posterior al momento en que se está narrando. Existen tres tipos:

14
PRETÉRITO (antes) PRESENTE (ahora) FUTURO (después)
Trabajé Trabajo Trabajaré

MODO

Indica la actitud con que se utiliza el verbo. El español tiene tres modos: indicativo,
subjuntivo e imperativo.

Modo indicativo: presenta la acción como un hecho real. Vivo en Breña Viajo en micro
Modo subjuntivo: presenta la acción como un deseo o duda. Quizá regrese ¡Ojalá vuelva!
Modo imperativo: la acción significa orden, mandato, ruego. Retírate Cierra la puerta

4.2 Las tres conjugaciones

4.3 FORMAS SIMPLES Y COMPUESTAS DEL VERBO.


• Para motivar el tema presentamos un dibujo o lámina de don José de San Martín
portando la Bandera Nacional.
• Formulamos las siguientes preguntas:
• ¿Quién es? ¿A qué nos recuerda? ¿Qué está haciendo? ¿Quién creó la Bandera
Nacional?
• En la pizarra iremos escribiendo las oraciones que los alumnos dan a través de lluvia
de ideas. Ejemplos.
a) San Martín independizó el Perú.
V
b) San Martín está agitando la Bandera Nacional.
V V
c) San Martín había creado la Bandera Nacional.
V
d) La Bandera Nacional está dividida en tres franjas.
V V
• Reconocen y subrayan el verbo en cada oración.
• El profesor (a) amplía los conocimientos y explica que el verbo en las oraciones
puede tener dos formas: «simple y compuesta».

15
1. FORMA SIMPLE: Consta de una sola palabra. Ejm.
a) San Martín independizó el Perú.
V

b) Llegó el cumpleaños de mi Patria.


V
2. FORMA COMPUESTA: Consta de dos palabras. Una de ella es el verbo auxiliar
(ser, estar, haber) y la otra es el verbo principal. Ejm.
a) San Martín está agitando la Bandera Nacional.
V. principal V. auxiliar
b) San Martín había creado la Bandera Nacional.
V. principal V. auxiliar

3. Verbos auxiliares

Son los verbos que se emplean en la conjugación de las formas compuestas.


El verbo “ser” para la conjugación de la forma pasiva y el verbo “haber” para la
forma activa.
Ejemplos sólo en la primera persona:

Forma compuesta con el verbo ser: Forma compuesta con el verbo haber:
Yo soy amado Yo he amado
Yo fui amado Yo había amado
Yo era amado Yo hube amado
Yo seré amado Yo habré amado

16
Verboides

Formas no personales de los verbos

Infinitivo Gerundio Participio


termina en termina en terminan en
-ar, -er, -ir -ando, -iendo -ado, -ido
es
El nombre del funció funció
verbo

Sustantivo Adverbio Adjetivo

son son son

Simple Compuesto Simple Compuesto Simple Compuesto

Estudiar Haber Estudiando Haber Estudiado No tiene


estudiado estudiado

I. COMPROBACIÓN
1. Escribe el gerundio y el participio de los verbos que van a continuación.

Infinitivo Gerundio Participio


Apretar
Dorar
Elegir
Ser
Conducir
Deber
Coser
Cantar
Decir
Prever
Exhibir
Fusionar

17
2. Subraya los verbos e indica el número, el tiempo y la persona en el que se
encuentran

a. Nos fuimos a bailar toda la tarde.


b. La directora conversó con mi papá sobre mi conducta
c. Cierren la puerta por favor.

3. Conjuga los verbos según la indicación

a. Esquiar (plural, futuro, tercera persona)


b. Sabotear (plural, presente, primera persona)
c. Sazonar (singular, pasado, segunda persona)

4. Relaciona cada oración con el modo verbal en que se encuentra.

a. Te daría dinero si tuviera • • Imperativo

b. Quizá apruebe el curso • • subjuntivo

c. Termina tu tarea • • indicativo

d. María llegará temprano hoy. •

5. Conjugo el verbo PENSAR en singular:

Presente Pasado Futuro

1ra persona

2da persona

3ra persona

18
6. Conjugo el verbo COMER en singular:

Presente Pasado Futuro

1ra persona

2da persona

3ra persona

7. Conjugo el verbo COMER en plural:

Presente Pasado Futuro

1ra persona

2da persona

3ra persona

8. Identifican las tres conjugaciones del verbo.

Amo Ama corro corre Sales salimos

Amas corres

salgo

Amamos aman corren corremos salen salen

Aman corren

cale

19
TEMA 5
PRODUCCIÓN DE TEXTO – LA CARTA
Capacidad de área: Capacidad específica: Indicador de logro:
Escribe diversos tipos de Organiza y desarrolla las ideas de forma Traza teniendo en cuenta la
textos en su lengua coherente y cohesionada. estructura de una carta.
materna.

I. MOTIVACIÓN
Observa la carta

20
II. PROFUNDIZACIÓN

III. COMPROBACIÓN
Ahora, escribe una carta al compañero que te tocó sigue la estructura.

21
TEMA 6
USO DE LA H
Capacidad de área: Capacidad específica: Indicador de logro:
Se comunica oralmente en Interactúa estratégicamente Emite el uso de la h en los ejercicios
su lengua materna con distintos interlocutores propuestos

I. MOTIVACIÓN

La hermosura de este día resplandece en el huerto de mi hogar y, llegas tú,


con esa sonrisa encantadora a llenar mi historia de felicidad.

Lee atentamente el poema y realiza las siguientes actividades:


Menciona las palabras con h que aparecen en el texto.
_______________________________________________________________
II. PROFUNDIZACIÓN

Se escribe con h
• Todas las formas de los verbos haber, habitar, hacer, hallar y hablar.
hubo, habitan, hacían, hallaron, hablas
• Palabras que empiezan con sonidos ie y ue, así como isto, erm, em, og, orm, orr,
osp, um
hierro, hueso, historial, hermosa, hernia, hogareña, horma, horrible, hospital,
humo.
Se exceptúan ermita, ermitaño, ogro y sus derivados.

• Las palabras que llevan los prefijos hexa (seis), hecto (cien), hetero (diferente),
hemi (mitad), hiper (mucho), hipo (debajo de escasez de / caballo).
hexágono, hectolitro, heterogéneo, hemisferio, hipermercado, hipódromo

• Derivados y compuestos de las palabras que llevan h:


humareda (de humo); enharinar (de harina), herbívoro (de hierba)
Sin embargo, se escriben sin h algunos derivados de hueco, huérfano, hueso y
huevo.
oquedad, orfandad, óseo, óvulo

22
III. COMPROBACIÓN

1. Completa con h las palabras que la requieran.

El ______ombrecito apareció entre los ____arbustos. La _____ierba estaba aún


____úmeda por la lluvia reciente.
Divisó un _____uerto cerca, así que _____acía allá se encaminó. ____usmeó
___ávidamente los alrededores y vio la _____uella de una _____oguera reciente.
Pensó,
entonces, que _____abía gente muy cerca. Se acercó lentamente a un ciruelo
___apetitoso y tomó los frutos ___a manos llenas.

2. Completa las formas del verbo hacer o hallar.

a) ________________ muchos años que el ser humano descendió del suelo lunar

por primera vez.


b) Después de mucho buscar el tesoro, de sus sueños, lo ___________debajo del

árbol.

c) ¿Qué ____________ con esos artefactos? Si no sabes usarlos, mejor déjalos.

3. Completa las oraciones con las palabras del recuadro

huelga - humo - historieta - huérfanos - hierbas - hielo

¿Ayudaron a los niños ________________? Escribiré una _____________ divertida.

Quiero un té de ____________ aromáticas. No le pongas ____________ a la chicha.

Los trabajadores están en ____________. El ____________ ingresó a las viviendas.

23

También podría gustarte