Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Edafologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Universidad Internacional de Agricultura y Ganadería

(UNIAG-Rivas)

Ciencias Agropecuarias
Edafología y Conservación de Suelos.
Integrantes:
 Medrano Christofer.
 Mejía H Eysonn
 Rodríguez Angel de Jesús

Docente: Luisa Elena Ruiz Potoy.

Trimestre: II

Año escolar: I

Sección: B

Fecha:
1. ¿Cree Ud. que el suelo sea uno de los
recursos naturales básicos de la humanidad?
¿Por qué?

R// si es uno de los recursos naturales más


importantes de la humanidad porque es el lugar
donde se nutren y crecen las plantas, las que a su vez
constituyen el principal alimento para los animales
que junto a los vegetales proporcionan alimento al
hombre en su vida diaria.
El suelo también proporciona nutrientes a plantas que
son materia prima para el desarrollo de las industrias
tales como: fibras, maderas, resina, taninos, y
productos medicinales.
También en el suelo es donde crecen los arboles los
cuales nos proporcionan el oxígeno el cual los seres
vivos necesitamos.

2. Conceptualice suelo agrícola

R// material no consolidado que está en


constante cambio, de origen variable, que sirve
de nexo entre lo inorgánico (minerales
provenientes de la descomposición de las rocas)
y lo orgánico (material vegetal y animal)
formando un ecosistema semirenovable,
susceptible de clasificarse, proveedor de calor,
aire, humedad, minerales y soportes de las
plantas, transformador de la energía solar.
3. ¿Cuál es la diferencia entre Edafología y
Pedología?
R// La pedología estudia el suelo como cuerpo en la
naturaleza; pero no atiende las relaciones que el suelo
puede tener con las plantas y animales que viven en él;
mientras que la edafología, lo estudia precisamente desde
el punto de vista de su relación con las plantas y los
animales.
4. Explique el proceso de formación de un suelo

R//
I fase: formación de la materia prima o
material parental:
El clima con sus cambios de temperatura, el
viento, el agua y el tiempo deshicieron las
grandes rocas y piedras (material consolidado), a
este fenómeno se le llama intemperización física
(desintegración). Las rocas desintegradas pasan
a ser un material no consolidado debido a la
intemperización química (descomposición), en
esta fase ocurren diferentes reacciones tales
como: oxidación, reducción, hidrolisis,
carbonatación y solución quedando disponibles
los materiales primarios.
II fase: transformación del material parental al
suelo:
La materia prima se continua desintegrando y
descomponiendo (meteorización física y química)
y tiempo hasta que todos los elementos
esenciales llegan a estar disponibles para
sostener líquenes y otras formas inferiores de
vida vegetal (hongos y bacterias).
A medida que generaciones sucesivas de
líquenes se desarrollan, mueren y se
descomponen dejan cantidades crecientes de
materia orgánica. Los ácidos orgánicos
apresuran más la descomposición de las rocas
formándose poco a poco los suelos.

5. Enumere los procesos específicos del


génesis del suelo
R//
 Eluviacion: movimiento de material de una parte de
perfil (horizonte) hacia otro. El horizonte que pierde
material es eluvial.
 Iluviacion: movimiento de material hacia una parte
del perfil del suelo. El horizonte que gana material es
iluvial.
 Lixiviación: perdida de materiales en solución de
perfil.
 Humificación: transformación de la materia orgánica
(residuos vegetales) en humus.
 Mineralización: liberación de compuestos minerales
por descomposición o transformación de materia
orgánica.

6. ¿Qué es perfil de suelo?


R// Conjunto de horizontes (capas superpuestas),
perfectamente diferenciados con características físicas y
químicas variados que se observan en un terreno cuando
se hace un corte vertical.

7. ¿Qué es un horizonte de suelo?


R// Es cada una de las capas que forman un perfil y que se
simbolizan con letras mayúsculas (H, A, B, C y P) que
indican las clases de evolución del material de partida.
8. ¿Qué es horizonte de transición?
R// se presenta cuando el límite entre horizontes
inmediatos es muy difuso, existiendo una capa ancha de
transición con características intermedias entre los
horizontes. Se presentan por la combinación de dos letras
mayúsculas (por ejemplo; E/B, B/C); la primera letra indica
el horizonte principal que predomina.

9. Haga una presentación grafica de los


componentes del suelo y describa cada uno
de ellos.

Composicion del Suelo

Materia inorganica (minerales) Materia organica Agua Aire


Materia mineral: Está compuesta de pequeños fragmentos
de rocas y minerales de varias clases.
Materia orgánica: formada por organismos vivos y
muertos, incluye raíces de plantas, hongos, algas,
bacterias, larvas de insectos, miriápodos y humus (materia
orgánica totalmente descompuesta).
Aire: El contenido y composición del aire en el suelo está
determinado en alto grado por las relaciones suelo-agua.
Siendo una mezcla de gases al aire se mueve meramente
dentro de los poros del suelo no ocupado por el agua
(normalmente los poros grandes y al secarse el suelo
ocupa también los medianos). A la vez es muy importante
para las raíces de las plantas y los microorganismos ya
que estos necesitan para su existencia cantidades
variables de oxígeno provenientes del aire.
Agua: el agua es retenida dentro de los poros con grados
variables de intensidad, según la cantidad de agua
presente y junto con sus sales disueltas el agua forma la
llamada solución del suelo, tan importante como medio
para abastecer de sustancias nutritivas a las plantas que
en él se desarrollan.
10. cite características de 5 órdenes del
suelo
R//
o Entisoles:
-Suelos de escaso desarrollo.
-Se encuentran sobre superficies geomorfológicas
muy joven.
-Aluviones recientes
-Se encuentran sobre superficies geomorfológicas
muy vieja, pero materiales muy resistentes a la
alteración (arena de cuarzo).
o Vertisoles:
-Grietas en verano, alto contenido de arcillas.
-Suelos con alto contenido de arcilla expansible, que
se agrietan fuertemente cuando se secan.
-Son plásticos y muy pegajosos.
o Inceptisoles:
-Desarrollo no claramente marcado.
-Tiene uno o dos horizontes, de formación rápido.
-Suelos húmedos en la mayor parte del año.
-Experimentan algún lavado.
o Aridisoles:
-Agrupan suelos de las regiones de clima árido que
generalmente están secos.
-Con frecuencia se presentan en estos suelos horizontes
cálcicos.
o Molisoles:
-Se caracterizan por una activa descomposición orgánica,
en presencia de abundantes bases especialmente calcio.

11. ¿Qué es textura del suelo?


R// Características físicas del suelo que se refiere a las
cantidades relativas de partículas inorgánicas de diversos
tamaños que contiene el suelo: arena, limo y arcilla.
Se refiere a la proporción de las diferentes fracciones
individuales (arcilla, limo y arena) expresado en porcentaje.
12. Mencione las principales texturas que
poseen el suelo
R// -Arena.
-Limo.
-Arcilla.
13. ¿Cuáles son las características de un
suelo arenoso, uno arcilloso y uno limoso?
R// Arena (suelos arenosos):
o La arena gruesa consiste en partículas entre 2.0 mm y
0.2 mm.
o La arena fina consiste de partículas de 0.2 mm a 0.5
mm.
o Partículas observables a simple vista.
o Agrupadas se sienten al tacto.
o No se adhieren unos a las otras.
o No son pegajosas ni plásticas.
o Los espacios porosos entre partículas son grandes,
no retienen agua.
o No poseen cargas eléctricas magnéticas (no retienen
cationes ni aniones).
o Capacidad pobre para retener nutrientes, suelos
menos fértil pero con buena aireación.
Limo (suelos limosos):
o partículas observables al microscopio
petrográfico.
o No es posible detectar partículas individuales de
limo.
o Al tacto se siente como talco.
o Agrupadas y húmedas presentan poca
plasticidad y pegajosidad.
o Fácilmente moldeables pero frágiles.
o Los poros que se forman son pequeños
(mesosporos).
o Mayor capacidad de retención de agua
disponible.
Arcilla (suelos arcillosos):
o partículas sumamente pequeñas, observables solo
con microscopio electrónico.
o Agrupadas y húmedas son pegajosas y plásticas.
o Los poros formados entre partículas son muy
pequeños (microsporos), buena capacidad de
retención de agua.
o Drenaje inferior, puede causar humedad excesiva.
o La aireación es deficiente, reduciendo así el
crecimiento.
o Tiene cargas negativas por lo que retiene cationes.
o Capacidad buena de retener nutrientes.

14. Explique ¿cómo se determina la textura a


nivel de campo?
R//
 Método de campo (a través del tacto).

15. Explique la importancia de conocer el


tipo de textura en suelo agrícola.
R// Es importante conocer el tipo de textura en un suelo
agrícola por que los suelos con mala estructura son
siempre de baja productividad. Es más difícil mejorar la
estructura que la fertilidad de un terreno.
16. ¿Qué es estructura?
R// Se llama estructura de suelo a las formas variadas en
que se agrupan los diferentes componentes del suelo y
está influenciado por la descomposición de los materiales
orgánicos, por los óxidos e hidróxidos de hierro y a las
fracciones arcillosas.

17. Esquematice las formas de estructura


más frecuentes.
R//
0 sin estructura: condición en la que no existen agregados
visibles o bien no hay un ordenamiento natural de líneas de
debilidad, tales como:
Estructura de aglomerado: (coherente) donde todo el
horizonte del suelo aparece comentando en una gran
masa.
Estructura de grano simple: (sin coherencia) donde las
partículas individuales del suelo no muestran tendencia a
agruparse, como la arena pura.

1 Estructura débil: esta deficientemente formada


por agregados indistintos apenas visibles.
Cuando se extrae del perfil, los materiales se
rompen dando lugar a una mezcla de escasos
agregados intactos, muchos quebrados y mucho
material no agregado.
2 Estructura moderada: se caracteriza por
agregados bien agregados y diferenciados de
duración moderada y evidentes aunque
indistintos en suelos no alterados, cuando se
extrae del perfil, el material edáfico se rompe en
una mezcla de varios agregados enteros
distintos, algunos rotos y poco material no
agregado.

3 Estructura fuerte: se caracteriza por agregados


bien formados y diferenciados que son duraderos
y evidentes en suelos no alterados. Cuando se
extrae del perfil, el material edáfico está
integrado principalmente por agregados enteros
e incluye algunos quebrados y pocos o ningún
material no agregado.

18. ¿Qué importancia tiene para la


agricultura la estructura del suelo?
R//
1 la emergencia de las plantas.
2 los sistemas de labranza (facilidad para trabajar los
terrenos).
3 la aireación y la porosidad que afecta el desarrollo
radicular.
4 la capacidad de retención de agua y su movimiento en el
suelo.
5 la resistencia del suelo a la erosión.
Para conocer todo lo antes mencionado es la importancia
de conocer la estructura del suelo agrícola.
19. ¿Qué nos indica un suelo color negro?
Bibliografía
ftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_training/FAO_training/
general/x6706s/x6706s07.htm

También podría gustarte