Clinical Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Drogas y Sistema Nervioso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

MATERIA: BIOLOGIA CUARTO DE SECUNDARIA COLEGIO SANTA ANA II

LAS DROGAS Y EL SISTEMA NERVIOSO

¿Qué son las drogas?


Las drogas corresponden a sustancias químicas que, al ser incorporadas en el organismo, tienen
efectos sobre el individuo, que involucran la modificación de la conciencia, el estado de ánimo o los
procesos de pensamiento, lo que inclusive, cuando son suministradas por largos períodos de tiempo,
generan alteraciones en las funciones corporales. Es por esta razón, que estas sustancias se
denominan psicoactivas, ya que, sin importar su origen, es decir, si son naturales o artificiales, cuando
ingresan al organismo producen cambios a nivel del sistema nervioso central.
Las drogas se pueden clasificar de diferentes maneras, sin embargo, la clasificación más utilizada se
basa en si está o no permitida por la ley. También, es posible clasificarlas, según el efecto que tienen
sobre el sistema nervioso central.
Según la legalidad o prohibición que exista para las drogas, se clasifican en legales o lícitas, que son
aquellas de libre consumo; y en ilegales o ilícitas, si su consumo está prohibido por las leyes del país o
solo si se venden con prescripción médica. Por ejemplo, el alcohol, el tabaco y la cafeína corresponden
a drogas lícitas, mientras que la cocaína, las anfetaminas, la heroína y la cocaína, son drogas ilícitas,
por lo que su consumo está penado por la ley.
Por otro lado, según el efecto que las drogas tienen sobre el sistema nervioso central, se distinguen
las estimulantes, las depresoras y las alucinógenas.
a- Las drogas estimulantes son sustancias que como su nombre lo dice, aceleran y aumentan la
actividad funcional de cerebro. Por ejemplo, las anfetaminas, la cocaína y la cafeína, que estimulan el
funcionamiento del organismo.
b- Las drogas depresoras corresponden a sustancias que se encargan de suprimir la acción del
sistema nervioso central, es decir, disminuyen la actividad corporal. Por lo general estas drogas
producen sueño, relajo, e incluso, en casos extremos, coma. Son depresoras la morfina, los
benzodiacepinas, el alcohol y la marihuana.
c- Finalmente, las drogas alucinógenas corresponden a sustancias que causan alteraciones
profundas en la percepción de la realidad, ya que se producen delirios, alucinaciones y estados de
confusión. Corresponden a drogas alucinógenas el LSD, el éxtasis y el tolueno.
¿Qué efectos tienen las drogas sobre las neuronas?
El consumo de drogas afecta principalmente en las diferentes etapas de la sinapsis, es decir, las
alteraciones se ven a nivel de la liberación de neurotransmisores y en la trasmisión de señales
intracelulares.
MATERIA: BIOLOGIA CUARTO DE SECUNDARIA COLEGIO SANTA ANA II

Las sustancias psicoactivas actúan principalmente sobre los receptores de membrana de las neuronas,
por lo que el uso continuo de estas especies genera daño a corto o largo plazo, en la actividad cerebral
del individuo.
Los efectos pueden variar, además, considerando el tipo de sustancia que se esté consumiendo.
EFECTOS DE ALGUNAS DROGAS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO
1. COCAINA: Sustancia que se extrae de las hojas de la coca (arbusto eritroxiláceo) y que tras ser
sometida a diversos tratamientos químicos se utiliza como droga o como anestésico local en medicina;
como droga suele presentarse en forma de polvo blanco.
El origen de la cocaína se remonta a la época de los primeros exploradores españoles de Sudamérica,
advirtieron como sus rivales nativos lograban reunir fuerzas y vencer el cansancio solo masticando las
hojas de una planta.
EFECTOS: Los efectos de la coca se presentan de inmediato y desaparecen en minutos u horas. La
adicción a la cocaína progresa mucho más rápidamente que la de otras drogas.
La cocaína en pequeñas cantidades (100 mg) produce euforia, energía, más alertos mentalmente y
también en oído, vista y tacto. Puede disminuir temporalmente los deseos de comer y dormir.
El consumo crónico y abusivo de cocaína puede provocar importantes trastornos psíquicos, ideas
paranoides y depresión, somnolencia, irritabilidad, letargo, etc.
Los efectos fisiológicos que se produce son:
• Contracción de vasos sanguíneos
• Dilatación de las pupilas
• Aumento de la temperatura corporal
• Aumento del ritmo cardiaco
Si se usa de forma más abundante pueden presentarse:
• Temblores Vértigos
• Espasmos musculares
• Paranoia
• Disminución de la fatiga
• Reducción del sueño
• Inhibición del apetito
• Aumento de la presión arterial
EFECTOS DE LA COCAÍNA A LARGO PLAZO
Cardiovasculares, como irregularidades del ritmo cardiaco, ataques cardiacos y fallos respiratorios.
Neurológicos, como embolias, convulsiones, dolores de cabeza.
MATERIA: BIOLOGIA CUARTO DE SECUNDARIA COLEGIO SANTA ANA II

Gastrointestinales, dolores abdominales y nauseas.


Puede producir pérdida del sentido del olfato, hemorragias nasales, perforación del tabique y problemas
al tragar.
Produce adicción, irritabilidad, cambios de temperamento, intranquilidad, alucinaciones y en los que se
inyectan, Hepatitis C.

2. NICOTINA: La nicotina es una sustancia que se encuentra en las plantas de tabaco, cuyo consumo
es principalmente a través de los cigarrillos o por masticación.
Es una droga que llega rápidamente al sistema nervioso, ya que, se absorbe fácilmente a través de la
inhalación.
Genera la liberación de neurotransmisor dopamina en algunas zonas cerebrales, por lo cual, es una
sustancia muy adictiva.
También provoca la liberación de acetilcolina y norepinefrina, por lo cual, genera un estado de alerta y
atención en el individuo que lo consume.
EFECTOS FISIOLÓGICOS
1. En pequeñas dosis la nicotina es un estimulante nervioso, especialmente del sistema
nervioso vegetativo, favoreciendo la liberación de adrenalina y de otras sustancias del
organismo
2. En grandes dosis la nicotina paraliza el sistema nervioso autónomo impidiendo la transmisión
de impulsos a través de los espacios entre las células nerviosas.
SINTOMAS: El uso de la nicotina puede tener muchos efectos diferentes en el cuerpo. Puede:
1. Disminuir el apetito: el temor a aumentar de peso hace que muchas personas no quieran
dejar de fumar.
2. Estimular el estado anímico, dar a las personas una sensación de bienestar y quizás incluso
aliviar la depresión menor.
3. Incrementar la actividad en el intestino.
4. Crear más saliva y flema.
5. Incrementar la frecuencia cardíaca alrededor de 10 a 20 latidos por minuto.
6. Incrementar la presión arterial a 5 a 10 mm Hg.
7. Posiblemente causar sudoración, náuseas y diarrea.

3.HEROINA: Es una de las múltiples drogas clasificadas como opiáceos y se derivan del opio.
La palabra opio derivado del término griego “opus” que significa jugo.
MATERIA: BIOLOGIA CUARTO DE SECUNDARIA COLEGIO SANTA ANA II

El opio es el polvo seco extraído de la capsula de la amapola puede ser tratado a través de procesos
químicos para obtener derivados como la morfina, codeína, metadona y meperidina.
En 1970 se descubrió que el cerebro posee receptores de opiáceos.
Dos años después un grupo de científicos encontró que el cerebro produce sus propios opiáceos,
conocido como endorfinas
Los opiáceos estimulan los mecanismos de placer del cerebro, incluyendo los neurotransmisores de
dopamina
Que indirectamente repercuten en la corteza cerebral
Afectan también los mecanismos que implican las endorfinas.
Esta droga produce dos tipos de efectos:
A. Efectos inmediatos
En una primera etapa, denominada en el argot ’luna de miel’, tras la administración hay un ‘flash’, una
sensación de placer muy intensa, y a los pocos segundos un estado de sedación total y cierta euforia,
con ausencia de cualquier malestar psíquico y que dura aproximadamente 2-3 horas, desapareciendo
de forma progresiva.
A nivel físico produce:
• Sequedad de boca.
• Disminución del tamaño de las pupilas.
• Constipación intestinal.
• Enlentecimiento del ritmo respiratorio.
• Dosis elevadas provocan la muerte por depresión respiratoria.
B. Efectos a largo plazo
Éstos dependerán, como en el resto de los consumos, de la cantidad consumida, la vía de
administración, aspectos higiénico/sanitarios relacionados con la alimentación, el estilo de vida, etc. En
general, los efectos a largo plazo, una vez desarrollada la tolerancia y dependencia a la sustancia son:
• Alteraciones de la nutrición, provocadas por los desarreglos en la alimentación y
adelgazamiento.
• Alteraciones digestivas; produce estreñimiento.
• Alteraciones cardiovasculares y de la sangre; entre otros efectos aparece anemia.
• Aumento del riesgo de aborto, parto prematuro, así como alteraciones en el recién nacido.
• Alteraciones psicológicas: apatía (falta de interés), depresión, egocentrismo (estar centrado
en sí mismo, necesidad de ser el centro de atención).
MATERIA: BIOLOGIA CUARTO DE SECUNDARIA COLEGIO SANTA ANA II

• Alteraciones del sistema nervioso: con trastornos de atención, memoria e insomnio.


• Alteraciones ginecológicas: con trastornos en la menstruación y ovulación.

4.MARIHUANA: La marihuana es una mezcla de hojas secas, flores, tallos y semillas del cáñamo,
Cannabis sativa. La planta contiene una sustancia química que altera la mente llamada delta-9-
tetrahydrocannabinol (THC) y otros compuestos relacionados a este. Los extractos con un alto nivel de
THC también se pueden derivar de la planta de cannabis
¿CÓMO AFECTA LA MARIHUANA AL CEREBRO?
La marihuana tiene efectos en el cerebro a corto y largo plazo. Efectos a corto plazo Cuando una
persona fuma marihuana, el THC pasa rápidamente de los pulmones al torrente sanguíneo. La sangre
transporta este químico al cerebro y a otros órganos en el cuerpo. Cuando la persona come o bebe
alimentos con THC, el cuerpo se demora más en absorberlo.
El THC actúa en ciertos receptores de células en el cerebro los cuales reaccionan naturalmente a
químicos en el cerebro que se parecen al THC. Estos químicos naturales son parte del desarrollo y el
funcionamiento normal del cerebro. La marihuana produce una reacción excesiva en las partes del
cerebro que tienen estos receptores.
Entre otros efectos están:
• percepciones alteradas (por ejemplo, ver colores más brillantes)
• tener una percepción alterada del tiempo
• cambios en el sentido de ánimo
• falta de coordinación motriz
• dificultad al pensar o resolver problemas
• problemas con la memoria
Efectos a largo plazo La marihuana también afecta el desarrollo cerebral. Cuando las personas
empiezan a usar marihuana durante la adolescencia, la droga puede reducir las facultades mentales
para pensar, memorizar y aprender, y afectar como el cerebro construye ciertas conexiones entre las
diferentes partes del cerebro necesarias para llevar a cabo estas funciones. Los efectos de la marihuana
en estas funciones pueden durar mucho tiempo e incluso pueden ser permanentes.

5.LSD: El LSD (dietilamida de ácido lisérgico) es un alcaloide derivado del cornezuelo del centeno, éste es un
hongo parásito que aparece en el centeno, tiene forma de cuernecillo, y aunque afecta también a otras
gramíneas, se desarrolla preferentemente en el centeno.
Fue descubierto por Albert Hofmann en 1943.
MATERIA: BIOLOGIA CUARTO DE SECUNDARIA COLEGIO SANTA ANA II

Son drogas que causan alucinaciones o alteraciones profundas en la percepción de la realidad del usuario. Bajo
la influencia de los alucinógenos, las personas ven imágenes, oyen sonidos y sienten sensaciones que parecen
reales pero que no existen.
Fue utilizado en el tratamiento de la neurosis obsesiva, también como auxiliar de la psicoterapia y como
complemento al tratamiento del alcoholismo y de la adicción a los opiáceos.
Físicos:
- Dilatación de las pupilas
-Sudoración
-Insomnio
-Sequedad De La Boca
-Temblores
-Aumento De La Temperatura
Mentales:
-Distorsiones de la percepción principalmente visuales y auditivas a alucinaciones y desconexión de la
realidad.
-Se produce un fenómeno llamado sinestesia, en que los sentidos parecen cruzarse, de manera que la
persona tiene la impresión de poder oír los colores y ver los sonidos
Un consumo prolongado y abusivo puede desencadenar psicosis esquizofrénica y alteraciones de la
memoria y del pensamiento, que necesiten un tratamiento específico psiquiátrico:
-Sufrir accidentes o suicidio.
-Flash-backs, fenómeno de vuelta atrás consistente en experimentar las mismas sensaciones, aunque no se
haya producido un consumo.
6.EL ALCOHOL: Las bebidas alcohólicas son aquellas bebidas que contienen el compuesto químico etanol
mejor conocido como alcohol etílico que se obtiene de un proceso biológico de fermentación específicamente de
la fermentación alcohólica, verán todo líquido azucarado sufre de esta fermentación de manera espontánea
debido a la acción de las levaduras que en ausencia del oxígeno destruyen la glucosa y otros azúcares
produciendo dióxido de carbono y etanol.
El etanol es una sustancia psicoactiva, lo cual significa que al introducirse al cuerpo afecta al sistema nervioso,
lo cual afecta a una persona de varias formas principalmente modificando su estado de ánimo, reduciendo su
dolor y alterando su percepción.
Pero cómo es que logra estos efectos, cuando empiezan las personas a beber el alcohol viaja al estómago en
donde será absorbido por el organismo, una vez que comienza este proceso el cuerpo identifica el alcohol como
una sustancia sin uso práctico, y tampoco es esencial para el funcionamiento del cuerpo, lo cual lo hace ver como
un veneno, aquí es donde el hígado empieza a trabajar, este absorbe toda la cantidad de alcohol que puede y lo
empieza a descomponer en sustancias más sencillas de procesar para que el resto de tu cuerpo se deshaga de
ellas.
MATERIA: BIOLOGIA CUARTO DE SECUNDARIA COLEGIO SANTA ANA II

He aquí por qué las personas que ingieren bebidas alcohólicas dan ganas de orinar constantemente, nuestros
riñones se encargan de limpiar las sustancias peligrosas y desechos que flotan en la sangre para esto utilizan
mucha agua, la cual es recuperada gracias a una hormona llamada ADH que se encarga de que no nos
deshidratamos, pero el alcohol interfiere con su efecto y provoca que perdamos más agua de lo normal a una
velocidad mayor. Cuando el hígado y los riñones se quieren deshacer del alcohol significa que ahora está en la
sangre y si está en la sangre significa que ya viajó por todo el sistema.
En tu cerebro el alcohol hará que su actividad disminuya ya que incrementa la actividad del neurotransmisor
conocido como GABA, este neurotransmisor en situaciones normales se encarga de reducir la actividad neuronal
y juega un papel importante cuando estamos estresados, puesto que las investigaciones sugieren que ayuda a
controlar el miedo y la ansiedad cuando las neuronas se sobreexcitan gracias al GABA, el movimiento se vuelve
lento y descoordinado y al momento de hablar se arrastra la voz.
El alcohol también hace que los niveles de dopamina aumenten haciendo sentir eufóricos felices.
Dependiendo del nivel de intoxicación una persona pasará por los siguientes estados de ebriedad:
1. Euforia
2. Emoción
3. Confusión
4. Casi inconsciente
5. Por último, coma o muerte por intoxicación
Por eso algunos se ponen felices otros muy violentos unos se quedan dormidos y otros son depresivos, pero si
siguen bebiendo el alcohol hace que los receptores no dejen de funcionar, estos son los que se encargan del
aprendizaje y la memoria. Cuando éstos dejan de hacer su función es cuando empiezan las personas a ya no
estar consciente de sus acciones y resulta en periodos de amnesia con alteración en la memoria y así como si
de repente hubieran apagado el cerebro, despiertan al siguiente día confundido y con recuerdos muy difusos de
lo que pasó

También podría gustarte