Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tema 10 Ejemplo 03

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL 1

TEMA 10

TEMA 10. LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ETAPA INFANTIL. DESCUBRIMIENTO E


IDENTIFICACIÓN CON EL PROPIO SEXO. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ROLES MASCULINO Y
FEMENINO. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA EVITAR LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO

INTRODUCCIÓN

La sexualidad humana comprende un conjunto de fenómenos psicosociológicos de gran


importancia para la persona y para la sociedad. Se halla además, vinculada a la afectividad y a
los valores, ampliando su esfera más allá de la función reproductora y de la mera genitalidad y
quedando englobada en el ámbito más amplio del erotismo.

En nuestra cultura la información relativa a la sexualidad y su valoración se reciben con mucha


frecuencia distorsionados durante el proceso de socialización.

Muchas veces las normas en este campo son contradictorias y confusas y, en el ser humano, la
sexualidad se combina con otros factores psicológicos no estrictamente sexuales, como la
visión que uno tiene de sí mismos, la valoración de los demás en este terreno, etc. El
comportamiento sexual humano viene determinado tanto por factores biológicos como
culturales.

El hecho de que sea necesario no sólo sentirse miembro de una determinada sociedad, sino
también sentirse ser sexuado y como miembro de un sexo y no del otro, condiciona el
desarrollo del niño y puede producir individuos que se encuentren marginados, fuera de lugar
en su sociedad. Es clara en nuestra sociedad la existencia de una división de actitudes según el
sexo. La sexualidad, así entendida, no es solo un componente más de la personalidad, sino la
forma general en que el individuo se manifiesta así mismo y ante los demás como
pertenecientes a una determinada clase de su especie.

La educación sexual trata de impartir una información progresiva y adecuada de lo que es la


sexualidad humana para su formación, tanto en lo biológico como en lo afectivo-social. Debe
perseguir la realización de una sexualidad plena y madura que permita al individuo una
comunicación equilibrada con el otro sexo dentro de un contexto de afectividad y
responsabilidad.

La educación sexual bien planeada debe orientar a los niños/as sobre los procesos de
desarrollo y de madurez sexual con un alto criterio sobre el sexo y conducir al adolescente a
aceptar conscientemente (no por instinto) los modos elevados de satisfacer a la edad oportuna
sus inquietudes y convertir esa relación humana en asuntos deseables para establecer la salud
mental en un individuo y en una sociedad sana.

Por tanto, la educación sexual se concibe como un tópico de la educación para la salud, y como
tal debe recibir el tratamiento educativo que le confiere, a través de unos objetivos,
contenidos, metodología, actividades de enseñanza-aprendizaje y evaluación.
OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL 2
TEMA 10

A lo largo de este tema no sólo conoceremos lo importante de impartir educación sexual entre
nuestro alumnado sino que ello nos permitirá sentar las bases para analizar con posterioridad
otros aspectos como:

- Descubrimiento e identificación con el propio sexo


- La construcción de los roles masculino y femenino, y
- Estrategias educativas para evitar la discriminación de género

2.- LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ETAPA INFANTIL

El hombre es un ser sexuado desde el comienzo de su vida; la sexualidad expresa el modo de


vivir y manifestarse del hombre. La sexualidad y el sexo abarcan toda la vida, la configuran.
Se nace con un sexo biológico determinado, pero el psicológico y social ha de ser conquistado,
formarse poco a poco. Una de las conquistas que ha de realizar el niño/a del periodo evolutivo
que nos ocupa, es la de su yo sexuado.

El niño/a ha de conocer, asumir y valorar su propio yo diferenciado como niño o niña, ha de


saberse dentro de su sexo y asumir su propia condición sexuada sin prejuicios ni estereotipos.
Debemos, como adultos, ayudarle a que integre la sexualidad en su personalidad, a que no la
sienta como algo añadido, a que no perciba las diferencias como superioridad o inferioridad de
los sexos, sino como valoración de los mismos y complementariedad de las diferencias.

La importancia educativa es tal, que la reforma educativa le presta una atención especial. El
desarrollo curricular de infantil pone de relieve la necesidad de que la educación sexual esté
presente en la etapa de infantil. Esta se incluye en los temas trasversales y será atendida tanto
en su vertiente de salud como en la de igualdad de oportunidades.

2.1- Conceptualización dé la educación sexual

La educación sexual, integrada en la formación total del sujeto, trata de impartir una
información científica, progresiva y adecuada de lo que es la sexualidad humana, tanto en su
vertiente biológica como en la afectivo-social. Debe perseguir la realización de una sexualidad
plena y madura que permita al individuo una comunicación equilibrada con el otro sexo,
dentro de un contexto de afectividad y responsabilidad humana. De ella se derivan
fundamentalmente, tres aspectos:

Información fisiológica o biológica

Sobre cuestiones técnicas de la función sexual y del aparato sexual femenino y masculino, que
sean veraces y empleen un vocabulario adecuado y sin connotaciones negativas.

Formación integral de la persona

Integración de la sexualidad como aspecto de la afectividad de la persona y parte de la


educación global. El sexo condiciona muchas veces el comportamiento y, en definitiva, la
personalidad del individuo. Esto no ha de ser un handicap sino una aceptación real y
potenciadora de la conducta personal.
OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL 3
TEMA 10

Formación de actitudes positivas

La vivencia de la sexualidad como un valor humano a cultivar en las relaciones interpersonales.


Creación de comportamientos de respeto, que sean además responsables.
La intervención educativa parte de 3 ámbitos:

- De las preguntas que los niños/as realizan espontáneamente.


- Del programa educativo como parte de la educación global y sistemática.
- Del modelo de comportamiento y actitud que padres y educadores reflejan u ofrecen a
los niños/as.

La educación sexual es responsabilidad de todos los que están en contacto con el niño/a.

Padres y educadores con su actitud y relación están trasmitiendo pautas sexuales, consciente o
inconscientemente. Se debe proporcionar al niño/a la información sana y veraz que su
curiosidad vaya demandando, y al ritmo de sus necesidades.

Los padres ocupan, tanto de un modo inmediato como a largo plazo, un papel importante en el
desarrollo psicosexual del niño. Las actitudes sexuales paternas influyen en la sexualidad
primaria del niño/a, de forma tal, que los sentimientos que éste adquiere acerca de su propio
cuerpo, suponen una fuente de placer, y consigue una autoimagen a través de la cual, deduce
que es agradable y puede ser amado por otros.

Esto es la base de lo que va a ser la sexualidad adulta. Durante los primeros años, el niño/a
obtiene sus mayores satisfacciones sexuales gracias al cuerpo materno: primero chupando,
luego cuando la madre lo abraza, lo mece, lo acaricia, lo lava y lo cuida. La ternura del tacto
materno es para el niño/a una confianza fundamental en el mundo.

Los profesores/as de la etapa de educación infantil, además de cuidar sus actitudes, deben
programar aspectos de educación sexual, dentro de la metodología globalizada que incorpora
todos los temas de interés para el niño/a y para su formación integral.

Si la sexualidad está presente desde el nacimiento, la educación sexual aparecerá desde ese
momento en base a las actitudes de cariño y aceptación. La educación sexual atenderá a las
necesidades de los alumnos/as, y por tanto irá variando (la información a proporcionar y
metodología) a lo largo de los cursos escolares.

Hay que tener en cuenta que todos los ámbitos que rodean al niño/a, familia, escuela, grupo
de amigos, medios de comunicación, realizan educación sexual, ya que a través de ellos el
niño/a adquiere información y pautas de conducta.

Ya hemos hablado de que la educación sexual entre otras, pretende la formación de actitudes
positivas frente al sexo y la sexualidad, y asimismo ha de pretender que el niño/a pueda tener
la base suficiente apoyada en la información objetiva y técnica para formarse criterios sobre
aspectos particulares de la sexualidad.

Requisito para ello es en primer lugar que el educador/a (bien sean padres o profesores/as):

- Acepte su yo sexual; el adulto que rechaza su sexualidad no podrá ser modelo de


identidad sexual, ni transmitir actitudes positivas.
- Conciba la sexualidad como una parte integrante del ser humano.
OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL 4
TEMA 10

- Sea objetivo en la transmisión de la información.


- Se haya formado criterios comprensivos y abiertos sobre la sexualidad humana.
- Tenga actitudes positivas sobre la sexualidad.

Los puntos señalados nos ayudarán en Educación Infantil a que el profesor con su
comportamiento y actitud frente al tema promueva actitudes positivas de: aceptación de su yo
sexual, actitud sana y espontánea, actitud de respeto, responsabilidad, comprensión,... en los
niños/as; y con la información que les proporciones, ayudarles a que se formen un juicio
personal, dependiente de sus valores, sobre ciertas manifestaciones dé la sexualidad.

2.2.- Conductas sexuales infantiles

Auto estimulación sexual

Durante los primeros años el niño/a explora todo lo que a su alcance está y especialmente su
cuerpo. Los órganos sexuales no escapan de su curiosidad. A diferencia de otras zonas y por su
sensibilidad experimenta cierto placer que le hace fijar durante más tiempo dicha actividad.

Es una acción natural e inofensiva por lo que no se debe prestar mayor atención; si no se le
hacen indicaciones en el intento de corregir esa práctica, lo más probable es que su curiosidad
pronto se derive hacia otra cosa. Si por el contrario le reprendemos fijará su atención e incluso
llegará a asociar estas acciones que le dicen malas, con la maldad de los órganos sexuales.

En niños/as que la practican durante un tiempo bastante prolongado, sus causas las podríamos
resumir en: falta de ocupación; frustración de su afectividad por parte de los padres; retraso
psicomotor y se le exigen cosas que es incapaz de hacer; enfermedad y separación de la
familia; mala adaptación a su cuerpo sexuado.

Juegos sexuales

Suelen producirse a partir de los 4 años y es un juego bastante frecuente en forma simbólica
(médicos, padre-madre). Pretende examinar los cuerpos de los otros y las diferencias respecto
al suyo. Una vez conseguido su fin finalizará el juego, por ello la actitud del educador ha de ser
de indiferencia o promoviendo otras actividades con las que el niño/a pueda conocer los
cuerpo de los demás.

Contacto corporal

El niño/a necesita de contacto y apoyo afectivo mediante conductas tiernas y cariñosas. Deben
vivir las relaciones de contacto con naturalidad.

Exhibicionismo

Conducta frecuente en los niños/as de educación infantil, es otro de los medios de que se sirve
para mostrar sus "atributos", debido, muchas veces, a la sobre valoración del sexo del niño/a
por sus padres. Tampoco tiene trascendencia ante actitudes adultas indiferentes, pues son de
interés momentáneo.
OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL 5
TEMA 10

Observar las relaciones sexuales adultas

Deberá adoptarse una actitud comprensiva, tolerante y benevolente, haciéndole ver que son
conductas íntimas de los padres y que deben respetarse al igual que se respetan sus
actividades y juegos. Es necesario asimismo hacerle comprender que es una manifestación
sana y deseable.

FREUD, es uno de los autores que más se ha preocupado por el tema de la sexualidad infantil,
distinguiendo unas etapas.

Etapa oral (0-1 año)

El centro de actividad del niño, durante el primer año, es la boca. Explora activamente con la
boca, chupa, y muerde, no sólo para comer, sino porque obtiene placer. Durante esta fase, el
niño depende absolutamente de la madre, se produce un proceso de identificación con ella, lo
que es importante para la formación de la seguridad. Su afectividad se caracteriza por una
discontinuidad de sentimientos, debido a que todavía no tiene Ego.

Estadio anal (1 a 3 años)

El interés se desplaza de la región oral a la anal. Se distingue dos fases:

- Una activa: Anal expulsiva: en la que el niño siente placer con la expulsión de sus
heces.
- Una pasiva: Anal retentiva. Disfruta con el dominio de los músculos del esfínter
reteniendo su expulsión. Su afectividad sigue caracterizándose por la discontinuidad
de sentimientos, a partir de los 2 años y medio comienza a emerger el Ego, se va
haciendo más constante en sus afectos.

Etapa fálica (3-6 años)

El niño se interesa por sus órganos genitales y por las diferencias anatómicas entre los dos
sexos. Desde el punto de vista afectivo lo más importante es que aparece el complejo de Edipo
(en las niñas el complejo de Eletra), caracterizado por una atracción hacia el progenitor del
sexo opuesto, a la vez que lo considera como un rival. Se resuelve hacia los 6 años.

Etapa (de latencia (6-11 años)

Es un período estable en 1 que los intereses sociales y culturales afectivo se produce una
ordenación de los sentimientos. El proceso de identificación edípica, al resolverse se orienta
hacia el progenitor del mismo sexo aventajan a los de los instintos, que entran en una fase de
reposo o latencia.

Adolescencia (11-...)

Se manifiesta en intereses heterosexuales, centrados fuera de la familia. Todo esto coincide


con la maduración de las glándulas genitales y el desarrollo de algunos caracteres secundarios.
OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL 6
TEMA 10

3.- DESCUBRIMIENTO E IDENTIFICACIÓN CON EL PROPIO SEXO

3.1.- Descubrimiento del sexo individual

El descubrimiento del sexo individual tiene dos facetas:

- El reconocimiento de sus órganos sexuales y las diferentes de los del otro sexo.
- La identificación con el modelo de su propio sexo.

Hacia el tercer año de vida el niño/a descubre, siempre que tenga ocasión de observarlas, las
diferencias anatómicas de los sexos. Anteriormente ya había explorado sus órganos sexuales,
más como objeto personal que como carácter propio de su sexo. Un año antes (2 años) ya
sabía si era niño o niña, pero dicho conocimiento era más social que anatómico, es decir, se
basaba en el vestido, el pelo, la posición de hacer pis, etc.
Para el niño/a es fundamental el momento ñeque percibe la existencia de una diferencia
sexual. Antes de esto, el niño pasa por la fase de separación-individualización de la madre. El
niño/a se va a reconocer como individuo antes que reconocerse como sexo.

Cuando ya se ha establecido el sentimiento de individualidad, el niño/a debe reconocer su


pertenencia a un sexo.

Hasta los 3 años el niño/a se relaciona e identifica sobre todo con la madre, sintiéndola más en
su dimensión afectiva, que como persona de sexo femenino. Mediante sus observaciones el
niño/a toma plena conciencia de que existe una madre de sexo femenino y un padre de sexo
masculino.

Hacia los 4 años el niño/a expresa una gran curiosidad por el sexo. Busca la causa de las
diferencias de estructura física, pero todavía no comprende la significación profunda de los
sexos.

A los 5-6 años está familiarizado con las diferencias de los sexos, pero está poco interesado por
ellas. A esta edad el niño/a realiza menos juegos sexuales y exhibicionistas y se muestra
desnudo con menos frecuencia.

Ya hacia los 6 años el niño/a va siendo consciente de las diferencias sexuales y comienza a
interesarse por estas diferencias. Empieza a hacer preguntas a las que hay que responder de
una manera clara e informativa, sin demasiados detalles que no pueden comprender.

Tanto los niños como las niñas realizan investigaciones recíprocas que les proporcionan
respuestas precisas a los problemas de las diferencias sexuales.

Una vez que el niño/a ha descubierto su propio sexo, intentará por esa forma discriminativa de
su pensamiento, ver las semejanzas y diferencias que existen entre él y los que son como él.

Mediante la imitación, el niño/a asume el tipo de conducta que la cultura le asigna a su sexo.

El padre y la madre adquieren una importancia distinta para sus hijos, según sean éstos
varones o hembras. Tanto unos como otros quieren mucho a sus padres y tienen necesidad de
ellos, pero los varones comienzan a comprender que son del mismo sexo que el padre y las
niñas toman conciencia de que ellas son como su madre.
OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL 7
TEMA 10

Los modelos de comportamiento de padre y madre serán decisivos en esta identificación. La


separación voluntaria entre sexos es un paso más en reconocer sus propias diferencias y
amoldarse a un modelo que le brinde seguridad y aceptación.

Estas diferencias no han de llevar connotaciones de valía de uno sobre otro sexo, sino la
importancia que ambos tienen en el desarrollo personal.

4.- LA CONSTRUCCIÓN DE ROLES MASCULINOS Y FEMENINOS

Este proceso, denominado "Tipificación sexual" y que se refiere al conocimiento de las


funciones que la sociedad asigna a cada uno de los sexos, se produce de forma paralela a la
identidad sexual.

JESÚS PALACIOS y VICTORIA HIDALGO indican lo siguiente acerca de este proceso: "La
tipificación sexual consiste en el proceso a través del cual niños y niñas adquieren pautas de
conducta que la sociedad considera típicas de uno y otro sexo".

Cada sociedad y cada momento histórico tiene unas expectativas y unos roles asignados a uno
y otro sexo. Tales expectativas y roles son bastante difusos y pluriformes: profesiones ligadas
al sexo, comportamientos ligados al sexo, y toda una gama de conductas tipificadas como
masculinas y femeninas. Algunos de estos estereotipos son evidentes y conocidos, mientras
que en otros casos son más sutiles.

Al menos por lo que en las sociedades occidentales se refiere, los estereotipos ligados al sexo
no dejan de debilitarse, dando paso a situaciones y relaciones cada vez más igualitarias. Es éste
un aspecto, en el que la educación juega un gran papel, tanto en le sentido de estimular el
sexismo, como en el sentido de estimular el igualitarismo entre los sexos.

Para la teoría cognitiva sobre la diferenciación sexual, los niños y las niñas se comportan de
una manera sexualmente estereotipada, en parte porque ello les ayuda a tener más clara su
identidad en este aspecto, fortaleciendo así sus esquemas cognitivos relativos a la identidad
sexual. Cuando estos esquemas están ya bien elaborados, es menos interesante y necesario
servirse de ellos como la base de diferenciación y aparece una mayor flexibilidad.

Pero hay sin duda otras muchas razones por las que los niños/as se comportan de manera
diferente según su sexo. La presión ambiental y la educación juegan un papel clave, como ya
hemos indicado. El hecho de que en épocas anteriores de la historia de nuestra sociedad las
cosas relativas a la diferenciación sexual hayan sido muy diferentes a como lo son ahora, y el
hecho de que en otras culturas las cosas sean también muy diferentes, muestra que la presión
sociocultural es fundamental

Menos claro está el papel de los rasgos biológicos ligados al sexo, pues incluso si hubiera algún
determinante de diferencias ligados a componentes hormonales, como a veces se ha indicado,
de hecho estos rasgos biológicos no se manifiestan en estado puro, sino mediatizados por la
educación. En todo caso, lo que parece razonable es postular que, como toda conducta
compleja, la diferenciación ligada al sexo está multideterminada y que parece fuera de duda
que en su forma de manifestarse hay una clara determinación sociocultural. Ello no niega la
posibilidad de influencia de tipo biológico, sino que más bien tiende a relativizar su
importancia.
OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL 8
TEMA 10

El psicólogo L. KOHLBERG investigador del desarrollo de la adquisición de la identidad en la


infancia, explica cómo en este sentido, los niños y las niñas observan activa e inteligentemente
el entorno con el fin de orientarse en la búsqueda de su identidad. Para él los mecanismos de
la identidad son:

- La tendencia a responder a intereses y actividades nuevas.


- Una valoración egocéntrica del sujeto que lleva a cada niño/a a pensar que su sexo es
el mejor.
- Tendencia a que los valores de prestigio, aptitud o bondad estén asociados con los
estereotipos sexuales.
- Tendencia a considerar una conformidad básica con el propio papel como algo
- moral, acorde con un orden socio-moral general.
- Es la identificación. Tendencia a imitar a las personas a las que se le valora por su
prestigio y aptitudes; y a las que se percibe como parecidas a uno mismo.

La educación sexual se debe iniciar desde el despertar de la curiosidad del niño. Debemos
responder a sus preguntas dándoles respuestas francas y adaptadas a su edad, cuando el niño
las formule y ateniéndonos a lo que preguntan.

Las cualidades que deben tener las respuestas han de ser las siguientes:

- VERDAD: La educación sexual debe ser exacta, de acuerdo con la realidad, sin
desfiguraciones ni deformaciones. Esta verdad debe ser proporcional a la curiosidad
del niño a su capacidad de comprensión.
- CLARIDAD: Hemos de dar al niño repuestas que comprenda fácilmente.
- NATURALIDAD: hay que tratar todos los temas de sexualidad con gran naturalidad. La
sensibilidad del niño capta

Es la permanencia y continuidad de las percepciones internas, así como la variedad de las


percepciones de origen externo, lo que va a crear poco a poco la vivencia del cuerpo como
algo permanente. El niño entonces puede empezar a separar la vivencia de lo que es su cuerpo
del exterior.

Lo que va ayudando al niño en su desarrollo a tener esa percepción global de todo su cuerpo y
del de los demás es lo siguiente:

El contacto de todo su cuerpo con el de un adulto, como el cuerpo de la madre, por ejemplo.

Para que el niño pueda percibir su cuerpo como un todo es necesario que los contactos de la
piel envuelvan en cierta forma todo el cuerpo del bebé. Las condiciones que favorecen esta
percepción son:

- El calor corporal
- El contacto de la piel.
- La respiración.
- El mecimiento
- La mirada.
- La voz.
OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL 9
TEMA 10

El niño percibe ya su cuerpo como un todo hacia los ocho o nueve meses. A esta asunción de
todo su cuerpo le ayudará la referencia de la imagen de la madre (de sus figuras de apego),
aunque esta percepción es todavía imperfecta, por lo que le seguirán ayudando todas sus
experiencias táctiles y motrices.

El contacto físico del cuerpo del niño y el de los demás es totalmente necesario, no sólo para
llegar a percibir su cuerpo como un todo, sino también para crecer normalmente. El contacto
físico estimula el organismo del niño hacia el crecimiento mental y físico.

Si el tacto es importante para el contacto físico con los demás y para el desarrollo psíquico,
también lo es para el descubrimiento de las zonas placenteras del cuerpo y para la
diferenciación con el otro sexo. Los niños y niñas tienden a identificarse con los progenitores
del sexo correspondiente.

Sobre todo a partir de los 3 años:

- los niños juegan a hacer travesuras. Presentan una mayor agresividad motora: corren,
saltan, chillan, montan y desmontan juguetes...
- las niñas, por el contrario, aparecen en situaciones más sedentarias y, a veces,
temerosa. En otras ocasiones aparecen en situaciones de aseo o coquetería.

A las niñas se les transmite más el papel de obediente, de receptora del mensaje; al niño de
emisor. Las niñas son las ayudantes y observan la actividad ejecutante del niño. Así, en los
roles masculino y femenino, la iniciativa en todos los campos, incluido el amoroso,
corresponde al hombre. Para la construcción de estos roles, la relación con la figura de apego
es privilegiada, porque en esta relación se llegan a establecer identificaciones, especialmente
con la figura de apego del mismo sexo.

La identificación es una creencia que va acompañada de sentimientos de suplencia y deseos de


adquirir características y comportamientos propios del modelo con el que se identifica. La
identificación con un modelo conlleva una interiorización con él, un deseo de ser como él, que
refuerza la tendencia de los niños a aprender por imitación numerosas conductas de los
mayores.

Dentro del grupo de iguales, los niños tienden a imitarse desarrollando un rol semejante a los
de su propio sexo.

Las diferencias de comportamiento y de aptitudes parecen ser producto de los aprendizajes


sociales. En nuestro ámbito cultural las diferencias van siendo menores, aunque todavía son
significativas; pero en otras culturas, que son la mayoría debido al subdesarrollo económico
y/o cultural, las distintas conductas y aptitudes permanecen inalterables. A través del RD
1630/2006 Y LA ORDEN 3960/2007 se expone la siguiente área de experiencia:

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Esta área de conocimiento y experiencia hace referencia, de forma conjunta, a la construcción


gradual de la propia identidad y de su madurez emocional, al establecimiento de relaciones
afectivas con los demás y a la autonomía personal como procesos inseparables y
necesariamente complementarios. Los contenidos que en esta área se agrupan, adquieren
sentido desde la complementariedad con el resto de las áreas, y habrán de interpretarse en las
propuestas didácticas desde la globalidad de la acción y de los aprendizajes.
OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL 10
TEMA 10

En este proceso de construcción personal resultan relevantes las interacciones de niños y niñas
con el medio, el creciente control motor, el desarrollo de la conciencia emocional, la
constatación de sus posibilidades y limitaciones, el proceso de diferenciación de los otros y la
independencia cada vez mayor con respecto a las personas adultas.

La identidad es una de las resultantes del conjunto de experiencias que niños y niñas tienen al
interaccionar con su medio físico, natural y, sobre todo, social. En dicha interacción, que debe
promover la imagen positiva de uno mismo, la autonomía, la conciencia de la propia
competencia, la seguridad y la autoestima, se construye la propia identidad. Los sentimientos
que desencadenan deben contribuir a la elaboración de un concepto personal ajustado, que
les permita percibir y actuar conforme a sus posibilidades y limitaciones, para un desarrollo
pleno y armónico.

Debe tenerse en cuenta que la imagen que niños y niñas construyen de sí mismos es en gran
parte una interiorización de la que les muestran quienes les rodean y de la confianza que en
ellos depositan. Asimismo, la forma en que las personas adultas recogen sus iniciativas
facilitará u obstaculizará su desarrollo.

A lo largo de esta etapa las experiencias de los niños y niñas con el entorno deben ayudarles a
conocer global y parcialmente su cuerpo, sus posibilidades perceptivas y motrices, que puedan
identificar las sensaciones que experimentan, disfrutar con ellas y servirse de las posibilidades
expresivas del cuerpo para manifestarlas. El reconocimiento de sus características individuales,
así como de las de sus compañeros, es una condición básica para su desarrollo y para la
adquisición de actitudes no discriminatorias.

La presencia de rasgos personales diferentes, bien por razón de sexo, origen social o cultural,
debe ser utilizado por el profesorado para atender la diversidad, propiciando un ambiente de
relaciones presidido por el respeto y la aceptación de las diferencias.

Se atenderá, asimismo, al desarrollo de la afectividad como dimensión esencial de la


personalidad infantil, potenciando el reconocimiento, la expresión y el control progresivo de
emociones y sentimientos.

Para contribuir al conocimiento de sí mismo y a la autonomía personal, conviene promover el


juego como actividad privilegiada que integra la acción con las emociones y el pensamiento, y
favorece el desarrollo social.

En la Educación infantil también tiene gran importancia la adquisición de buenos hábitos de


salud, higiene y nutrición. Estos hábitos contribuyen al cuidado del propio cuerpo y de los
espacios en los que transcurre la vida cotidiana, y a la progresiva autonomía de niños y niñas.

La escuela, y especialmente a estas edades, es un ámbito particularmente adecuado para


enriquecer los procesos de construcción del conocimiento de sí mismo y de la autonomía
personal, si ofrece una intervención educativa ajustada a las distintas necesidades individuales
en contextos de bienestar, seguridad y afectividad.
OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL 11
TEMA 10

En relación con el área, la intervención educativa tendrá como objetivo el desarrollo de las
siguientes CAPACIDADES:

1. Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo a través de la interacción con los
otros y de la identificación gradual de las propias características, posibilidades y
limitaciones, desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal.
2. Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones, descubriendo
las posibilidades de acción y de expresión, y coordinando y controlando cada vez con
mayor precisión gestos y movimientos.
3. Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias, y ser capaces
de denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando,
también, los de los otros.
4. Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y tareas sencillas para
resolver problemas de la vida cotidiana, aumentando el sentimiento de autoconfianza y la
capacidad de iniciativa, y desarrollando estrategias para satisfacer sus necesidades básicas.
5. Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los otros,
desarrollando actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando
comportamientos de sumisión o dominio.
6. Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con la seguridad, la higiene
y el fortalecimiento de la salud, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de
equilibrio y bienestar emocional.

La vía para materializar tales objetivos se concreta en los siguientes CONTENIDOS:

Bloque 1. EL CUERPO Y LA PROPIA IMAGEN


Bloque 2. JUEGO Y MOVIMIENTO
Bloque 3. LA ACTIVIDAD Y LA VIDA COTIDIANA
Bloque 4. EL CUIDADO PERSONAL Y LA SALUD

- Acciones y situaciones que favorecen la salud y generan bienestar propio y de los


demás.
- Práctica de hábitos saludables: Higiene corporal, alimentación y descanso. Utilización
adecuada de espacios, elementos y objetos. Petición y aceptación de ayuda en
situaciones que la requieran. Valoración de la actitud de ayuda de otras personas.
- Gusto por un aspecto personal cuidado. Colaboración en el *¦-mantenimiento de
ambientes limpios y ordenados.
- Aceptación de las normas de comportamiento establecidas durante las comidas, los
desplazamientos, el descanso y la higiene.
- El dolor corporal y la enfermedad. Valoración ajustada de los factores de riesgo,
adopción de comportamientos de prevención y seguridad en situaciones habituales,
actitud de tranquilidad y colaboración en situaciones de enfermedad y de pequeños
accidentes.
- Identificación y valoración crítica ante factores y prácticas sociales cotidianas que
favorecen o no la salud.

5.- ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA EVITAR LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO

Una de las principales misiones de la escuela es la de propiciar y fomentar el desarrollo


integral. Para conseguir tal objetivo propone medidas educativas curriculares (a través de las
diferentes áreas de experiencia y conocimiento, con sus objetivos y contenidos, además de,
criterios de evaluación) y medidas no curriculares.
OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL 12
TEMA 10

Para transmitir una igualdad de género, y por tanto, para evitar la discriminación, el centro ha
de cuidar con especial interés el currículo oculto (refleja el clima y las relaciones sociales), así
como también el currículo prescriptivo. Éste ha de ser flexible, orientador y abierto. En él
deben quedar reflejados los cambios y necesidades demandas por la sociedad.

La educación en los centros de Educación Infantil puede compensar, en parte, esas diferencias
llevando a cabo una verdadera coeducación, estimulando a los niños y niñas en todo tipo de
juegos y creando un ambiente de cooperación entre ambos sexos. También es muy importante
la colaboración de los padres.

Desde una visión normativa la LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO DE EDUCACIÓN (L.O.E.)
establece una serie de principios En su Capítulo I, artículo 1, que han de sostener nuestra
práctica docente, entre ellos destacamos los siguientes:

a) La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus


condiciones y circunstancias.
b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no
discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales,
culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de
discapacidad.
c) La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan
d) la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía | democrática, la solidaridad, la
tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier
tipo de discriminación.
e) La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a
lo largo de toda la vida.
f) La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses,
expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el
alumnado y la sociedad.

La Constitución Española de 1978 también establece una serie de principios que han de regular
nuestra actuación como docentes: libertad, igualdad y justicia.

La sexualidad es una cosa natural en los seres humanos, una función como tantas otras, como
comer, caminar, leer, estudiar, etc. Y como tal, debe ser un tema tratado con naturalidad,
honestidad, cariño, y teniendo su propio espacio dentro del proceso educacional del niño.

La sexualidad infantil es una de las puertas por la cual el niño desarrolla su personalidad y sus
relaciones con la afectividad.

La escuela es, junto con la familia, el mejor medio para contribuir en el alumno un desarrollo
integral. Dentro de este desarrollo es necesario no olvidarnos de la Educación Sexual. Ésta
debe comenzar a trabajarse en edades tempranas a través de materiales didácticos atractivos
y motivadores.

Tanto en el primer ciclo como en el segundo ciclo de Educación Infantil, los contenidos
adquieren un carácter globalizador y están enfocados a trabajar la construcción e
identificación sexual, así como la adquisición del rol masculino y femenino.
OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL 13
TEMA 10

Como añadido a estos contenidos, se deja patente que la escuela prepara a los alumnos para
una sociedad cambiante a través de una serie de actuaciones educativas que evitan la
discriminación de género.

6.- CONCLUSIÓN

La sexualidad es una cosa natural en los seres humanos, una función como tantas otras, como
comer, caminar, leer, estudiar, etc. Y como tal, debe ser un tema tratado con naturalidad,
honestidad, cariño, y teniendo su propio espacio dentro del proceso educacional del niño.

La sexualidad infantil es una de las puertas por la cual el niño desarrolla su personalidad y sus
relaciones con la afectividad.

La escuela es, junto con la familia, el mejor medio para contribuir en el alumno un desarrollo
integral. Dentro de este desarrollo es necesario no olvidarnos de la Educación Sexual. Ésta
debe comenzar a trabajarse en edades tempranas a través de materiales didácticos atractivos
y motivadores.
Tanto en el primer ciclo como en el segundo ciclo de Educación Infantil, los contenidos
adquieren un carácter globalizador y están enfocados a trabajar la construcción e
identificación sexual, así como la adquisición del rol masculino y femenino.

Como añadido a estos contenidos, se deja patente que la escuela prepara a los alumnos para
una sociedad cambiante a través de una serie de actuaciones educativas que evitan la
discriminación de género.

8.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y LEGISLATIVAS

- LÓPEZ, F y COLLS (1999). Desarrollo afectivo y social. Pirámide. Madrid.


- MOLL, B y PUJOL, M (1991). La Escuela infantil de 0 a 6 años. Anaya. Madrid.
- BERGE, Y. (1985). Vivir tu cuerpo. Para una pedagogía del moviendo. Narcea. Madrid.
- GALLEGO ORTEGA, J.L. (1994): Educación Infantil. Editorial. Aljibe. Málaga.
- Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación.
- Real Decreto 1630/2006 de 29 de diciembre que fija la Enseñanzas mínimas del
segundo ciclo de la Educación Infantil
- Orden 3960/2007, de 19 de diciembre (publicada en el B.O.E. el 5 de enero de 2008),
por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Infantil
- DCB. Diseño Curricular Base. Educación Infantil. M.E.C. 1989
- Direcciones Internet
- www.mec.es
- www.educaguia.com
- www. aulainfantil. com
- www.psicopedagogia. com
- www.educaweb.com
- www.orientared.es
- Diccionario de la Real Academia de la Lengua www.rae.es

También podría gustarte