Marriage">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Temas para El Grupo de Jovene

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 66

TEMAS PARA EL GRUPO DE JOVENES

1. Las Adicciones

1. ¿Qué son las adicciones? Se llama adicción al conjunto de


circunstancias o situación en que el ser humano se siente obligado a
actuar de un modo que se hace daño a sí mismo. Comentarios:

o En realidad el hombre conserva su libertad y nunca está obligado


por completo a algo. Sin embargo hay casos en que parece lo
contrario, y por esto se dice que el hombre se siente obligado.
o Si el comportamiento es menos obligatorio, no se habla de
adicción sino de vicio, mala inclinación, etc.

o Si se hace un bien a sí mismo, tampoco se llama adicción sino


buena costumbre, cualidades, etc.

2. ¿Por qué sólo hay adicción cuando el hábito es malo? Se habla de


adicciones cuando hay malos hábitos y no cuando son buenos, porque
se entiende que la adicción es algo que el hombre no desea, y es
evidente que deseamos obrar bien y no mal. Las buenas cualidades y
hábitos no son algo rechazable, sino una ayuda que facilita obrar bien
como todos deseamos.

3. ¿Ejemplos de adicciones? Según el objeto que esclaviza al hombre,


hay varios tipos de adicción.

o Las drogas (marihuana, cocaína...) hacen mucho daño. De las


drogas procede la adicción en su sentido original, del que se ha
generalizado a cualquier cosa que esclaviza al hombre.
o Los alimentos.- Afán por comer o beber en exceso, impulso
obsesivo a comer tal alimento y no tal otro...

o El sexo en sus diversas variantes esclaviza mucho a los seres


humanos.

o También puede haber un cuidado excesivo por el cuerpo, la propia


figura, la apariencia.
o Los objetos: acumulación de tecnología, zapatos, ropa, champús...
Hay muchos objetos que atrapan al hombre.

o La diversión.- Jugar y jugar y jugar. Discoteca y discoteca.


Juergas y juergas. El encadenamiento al juego es otra de las
esclavitudes que recibió primeramente el nombre de adicción.

o El yo.- A mí me gusta, a mí me parece, yo prefiero, yo pienso... El


egoísmo a veces es una adicción bastante fuerte y difícil de
reconocer.

4. ¿Cómo se originan las adicciones? Una adicción viene a ser algo


instintivo, una mala tendencia que el hombre no es capaz de dominar.
Los modos habituales de surjan adicciones son:

o La repetición de actos malos.- Originan una mala costumbre que si


se acentúa pasa a ser viciosa y esclavizante. En cambio la
repetición de actos buenos originan virtudes y cualidades que
facilitan obrar bien, no mal. Esto no son adicciones, pues éstas
requieren que sean acciones dañinas para el hombre. Sólo se
habla de adicciones cuando hay vicios. De los vicios hay que
liberarse.
o La repetida aceptación de malos sentimientos.- Si uno acepta
frecuentes pensamientos de odio, el odio se ancla en el corazón.
Lo mismo sucede con los sentimientos de amargura, pesimismo,
incluso los de afecto a la persona equivocada.

5. ¿Cómo librarse de una adicción? Hay adicciones y obsesiones que


requieren tratamiento médico y se debe consultar al doctor
correspondiente. Además de esto, hay varios modos de liberarse de las
adicciones:

o La mortificación, el sacrificio.- El ejercicio en dominar los propios


gustos ayuda a dominarse ante las apetencias esclavizantes.
o La repetición de actos buenos.- Origina buenas cualidades y
costumbres que se contraponen a las que se desea suprimir.
(También es evidente que se deben evitar las malas acciones para
no reforzar el vicio).
o La búsqueda de ideales elevados.- Si se poseen grandes metas, es
más fácil que el corazón humano ponga atención e interés en
alcanzarlas, y así tiene más facilidad para liberarse de tendencias
esclavizantes. El servicio a los demás sería un ejemplo de buen
ideal.

o El apoyo de buenas personas y de Dios.- No es bueno quedarse


solos. Se avanza con más ligereza si se cuenta con el aliento de
otras personas. (Igualmente, conviene evitar los ambientes que
faciliten el vicio). Y desde luego, la ayuda del cielo irá muy bien
(oración, sacramentos...)

2. El Corazón

 A. Enfermedades del corazón.

 B. Acciones que mejoran el corazón.

A. ENFERMEDADES DEL CORAZÓN

1. El odio.- Nuestro corazón ha sido creado para amar a Dios y a los
demás. Cuando buscamos el bien del prójimo somos felices. En cambio,
quien odia no perjudica al otro sino a su propio corazón.

2. El materialismo.- Este modo de pensar sólo tiene en cuenta los bienes
materiales, y a ellos limita la capacidad de amar de su corazón.
(Ver pobreza). En algunos casos sólo se desea dinero para sí y para los
demás, que se ven entonces poco queridos.

3. El egoísmo.- El egoísta sólo se ama a sí mismo. Y por tanto se ama


equivocadamente, porque estropea y empequeñece su corazón que ha
sido creado para amar a muchos. Muy ligados al egoísmo están:

o El orgullo, que añade insensibilidad y desprecio a los demás, con


dificultad para corregirse.
o La tibieza.- Situación de quien desea amar sin esfuerzos,
anteponiendo su comodidad al bien de los otros. No odia, pero
tampoco ama.

o El sexo desordenado.- Cuando el sexo se entiende como entrega


mutua para dar origen a una nueva vida a la que amar, el corazón
se engrandece. En cambio, cuando el sexo se usa buscando el
propio placer, el egoísmo aumenta y estropea el corazón.
(También se daña la inteligencia, atrapada por esos
pensamientos).

o El descontrol afectivo.- Dejarse llevar por las apetencias afectivas


es otro modo de egoísmo. El corazón mejor es afectuoso, pero
sabe cuándo, con quién y cómo manifestarse. La persona de
corazón noble no busca el gusto personal, sino el servicio y bien
de los demás.

o Los placeres excesivos y la abundancia de comodidades alimentan


el egoísmo y frenan la capacidad de sacrificarse por amor.

B. ACCIONES QUE MEJORAN EL CORAZÓN 


¿Cómo mejorar el corazón? Ejercitando el amor a Dios, a uno mismo y a
los demás.

4. ¿El amor a Dios mejora el corazón? El corazón mejora en la medida


en que ama el bien. Se engrandece más cuanto mayor sea el bien
amado y a más personas se lo desee. Como Dios es el Bien infinito,
quien más le ama posee un corazón más noble. Para que el amor a Dios
crezca se suele recomendar:

o La meditación de los sufrimientos de Cristo.- Al considerar lo que


Él padeció por nosotros, se palpa lo mucho que nos ama, y el
corazón se dirige más fácilmente al amor de Dios, sin miedo al
esfuerzo.
o La piedad.- Fomentar el trato piadoso de hijos pequeños con Dios
aproxima rápidamente el corazón al Señor y lo previene frente al
orgullo. Igualmente el trato confiado y filial con Santa María hace
gran bien a nuestro corazón.
5. ¿El amor propio no es egoísmo? Sólo si es excesivo o descaminado.
Por ejemplo, una vida muy cómoda es perjudicial a uno mismo. El
verdadero amor propio busca:
o El ejercicio de las virtudes.- La adquisición de hábitos buenos es
un gran beneficio personal, aunque cueste realizarlos. En
concreto, la caridad y humildad, la castidad y desprendimiento
contrarrestan directamente las enfermedades que hemos
comentado.
o Los sacrificios o mortificaciones.- Cualquier cosa que limite el
exceso de comodidad y bienestar aligera el corazón de capas
egoístas, y lo hace capaz de afrontar el esfuerzo necesario para
hacer el bien a los demás. Así, curiosamente, los sufrimientos bien
llevados mejoran el corazón humano.

6. ¿Cómo ejercitar el amor a los demás? Algunos ejemplos que pueden


practicarse son: el servicio, la comprensión, el respeto, la correción
amable, y sobre todo el apostolado donde uno se interesa por el alma
de quienes le rodean.

3. La felicidad
1. ¿Se conoce el secreto de la felicidad? Sí. Se sabe lo que conduce a la
verdadera alegría. Y se conocen los obstáculos y espejismos.

2. ¿Cuáles son los obstáculos y espejismos? Son las cosas que


proporcionan algún placer pero de carácter pasajero. Tienen el peligro
de confundir al hombre y hacerle creer que ahí está la felicidad. En
consecuencia esa persona deja de seguir buscando, para luego
encontrarse con que eran gozos sólo pasajeros.

3. ¿Dónde no está la felicidad? La respuesta es bastante fácil y conocida.


Hay varios ejemplos típicos de esos gustos pasajeros que pueden
confundir al hombre:

o El dinero, los bienes materiales...


o El sexo, la comodidad, los placeres corporales...:
Los placeres proporcionan placer pero no felicidad.

o El éxito, la fama, el aplauso social, el triunfo profesional...


4. ¿Dónde buscar la felicidad? Hay varias ideas que orientan la
búsqueda:
o Obrar bien da más felicidad que obrar mal.
o Los bienes del alma originan alegrías más duraderas. Entre otros
motivos porque el alma es inmortal y el cuerpo con sus bienes
perecerá.

o El corazón humano es más feliz sirviendo a los demás. El egoísmo


nos perjudica.

5. ¿Dónde está la felicidad? En esta vida no es posible ser


completamente feliz. Ni siquiera cosas tan nobles como el matrimonio o
el trabajo hacen al hombre del todo feliz. Incluso las ideas del punto
anterior proporcionan una alegría incompleta, pues Dios nuestro Señor
nos ha creado con una capacidad de gozo tan grande que los bienes y
criaturas terrenos no sacian nuestro corazón. Sólo Él, Bien infinito,
puede hacerlo. Por esto, completamente felices sólo seremos junto a
Dios en el cielo.

6. ¿Y para ser felices en la tierra? En la tierra el hombre es más feliz en


la medida en que se acerque a Dios. Los santos son los más felices de la
tierra. La santidad es el secreto de la felicidad.

7. No basta con saberlo.

4. Fortaleza

1. ¿Qué es la fortaleza? La fortaleza es el hábito de superar dificultades.


Su ejercicio abarca tres grandes campos:

o acometer las dificultades superables,


o resistir las insuperables con paciencia,

o mantenerse firme mientras dure el esfuerzo (constancia).

2. ¿Es necesaria la fortaleza? Es una virtud muy necesaria porque hacer


el bien exige esfuerzos frecuentes. Sólo quien se exige consigue
avanzar. Cualquiera lo reconoce. Cada cosa tiene su precio y el esfuerzo
forma parte de lo que debe pagarse. Tanto la adquisición de cualidades
como la obtención de éxitos profesionales van precedidas de batallas no
siempre fáciles.
3. ¿Por qué hace falta esforzarse? La necesidad de la fortaleza es
evidente y no necesita mayores razonamientos, aunque puede darse
esta explicación: Cuando se cometió elpecado original, se introdujo en el
hombre una inclinación al mal, que se unió a la tendencia natural al
bien, originando una tensión entre ambas. Desde entonces, quien desea
obrar correctamente ha de vencerse a sí mismo, ha de superar la
inclinación al mal que tiene en su interior.

4. ¿Cualquier ideal exige esfuerzo? Sí. Pero esto no impide que siga


siendo un ideal. Si uno aprecia algo como una meta valiosa, no deja de
ser maravillosa porque cueste. Si uno se fija mucho en las dificultades,
se queda sin el tesoro.

5. ¿Existen dificultades inventadas? Sí. Hay situaciones que nuestra


imaginación presenta como grandes problemas pero en realidad no lo
son tanto. Las causas de exagerar las dificultades suelen proceder de la
comodidad, la debilidad, el pesimismo, el verlo como obligatorio, etc. En
estos casos, la situación se imagina más oscura y las soluciones más
pesadas de lo que son en realidad.

6. ¿Cómo ejercitar la fortaleza? Varias ideas pueden ayudar:

o Exigirse en pequeños sacrificios es imprescindible para fortalecer


la voluntad. Y el campo donde ejercitarse es muy abundante.
o Hay una palabra mágica que resuelve muchas dificultades. Basta
decirse con energía: ¡Esfuérzate!

o Rechazar el temor a lo desconocido. Se acometen las dificultades


y ya veremos si son tan costosas, pues muchas veces la
imaginación las exagera.

o Luchar a favor de uno mismo, no en contra. Evitar situaciones


donde la derrota es más fácil.

o La derrota nunca es segura. No rendirse. Siempre hay soluciones


válidas, aunque sean costosas.

o Buscar ayudas, del cielo y de la tierra. Esforzarse acompañados es


más llevadero. Por ejemplo, la frecuencia de sacramentos es un
tesoro para los cristianos, porque fortalecen por dentro a quien los
recibe.
5. Los hijos

 A. ¿Los hijos un tesoro?

 B. Sexo en el matrimonio.

A. ¿LOS HIJOS UN TESORO?

1. ¿Los hijos son algo bueno? Sí. Sin duda. Nadie se arrepiente de traer
un hijo al mundo. Es una decisión siempre acertada.

2. Dan trabajo y quitan comodidades. Así es. En esta vida las cosas
buenas cuestan, y si uno se retrae del esfuerzo, no alcanza metas
valiosas. Un hijo es un gran tesoro y conseguir tesoros exige sacrificio.
Si uno piensa demasiado en las dificultades, corre el peligro de quedarse
sin el premio.

3. Hay problemas económicos. Es cierto. Las dificultades económicas


son frecuentes y forman parte de los sacrificios de la vida. También es
verdad que los hijos son la mayor riqueza de una familia, y una fuente
de apoyo en la vejez.

4. ¿Cómo apreciar que los hijos son un tesoro? Si uno no se da cuenta


intuitivamente, será difícil que lo admita en todo su valor. Puede ayudar
esta pregunta: ¿en cuántos millones valoras a tus hijos?

B. SEXO EN EL MATRIMONIO

1. ¿Es un tema importante? En la unión sexual los esposos son


colaboradores del Creador en el nacimiento de una nueva vida. Ellos
forman el origen del nuevo cuerpo y Dios crea un alma que será vida del
nuevo ser. Los esposos son colaboradores de Dios en que un nuevo hijo
de Dios venga al mundo. Una acción de mucha categoría.

2. ¿Es correcto el sexo y sus placeres dentro del matrimonio? Son


correctos, buenos y agradables a Dios que dispuso esos placeres para
facilitar la reproducción, tanto animal como humana.

3. ¿Es correcto cualquier uso del sexo y cualquier búsqueda de placeres


dentro del matrimonio? Deben ser acciones abiertas a la reproducción,
es decir, conformes a esos planes del Creador. Impedir artificialmente la
nueva vida se opone a la naturaleza, y es una acción grave debido a la
categoría de la unión matrimonial que se desvirtúa.

4. Una explicación.- El acto matrimonial tiene su origen en el amor del


Creador a los esposos y de los esposos entre sí. Tiene su final en el
amor de Dios y de los padres al nuevo ser que nace. Cualquier
interrupción arbitraria en este recorrido desde su origen a su final es un
atentado contra el amor de Dios y de los esposos.

5. ¿Amor de Dios a los esposos y al hijo? Este amor divino se manifiesta


de varios modos:

o Amor a los esposos al aumentar su honor estableciendo que sean


colaboradores suyos en la obra creadora de un nuevo ser.
o Amor al hijo por desear que nazca en una familia y sea fruto del
amor. Así la dignidad humana crece. Un hombre es originado por
el amor de dos personas, mientras que un animal o una planta
pueden ser producidos en una factoría o granja.

6. ¿Qué sucede si se usa mal del sexo en el matrimonio?


o Se pierde el don de un hijo.
o El corazón de los esposos se hace egoísta al buscar el placer
propio en lugar de la entrega mutua. Disminuye la capacidad de
amar.

o La dignidad del cónyuge se reduce pues en vez de ser el padre o


la madre de un nuevo ser, se convierte en un objeto que da más o
menos gusto.
o Aumenta el riesgo de infidelidad matrimonial, pues fácilmente se
encuentra otra persona que produce más gusto.

7. ¿Y si haciéndolo todo correctamente no nacen hijos? Entonces todo


está bien. El amor y entrega mutua no se han desvirtuado y no hay
ofensa al Creador. Simplemente esa entrega completa y correcta no ha
sido eficaz.

8. ¿Al realizar el acto matrimonial, los esposos han de tener intención de


procrear? Es conveniente, pero no es obligado. En cambio, es necesario
que tengan la intención de unirse sin obstáculos artificiales que falseen
la entrega mutua completa, exigida por el compromiso matrimonial
(matrimonio).

6. El noviazgo

 A. ¿Qué es el noviazgo?

 B. ¿Sexo en el noviazgo?

 C. ¿Es recomendable el noviazgo temprano?

 D. ¿Cómo se llega al matrimonio?

A. EL NOVIAZGO EN GENERAL

1. ¿Qué es el noviazgo? El noviazgo es una relación transitoria entre un


hombre y una mujer que tienden al matrimonio. Es la relación entre dos
enamorados que desean conocerse mejor para ver si llegan a casarse.

2. El noviazgo y el enamoramiento.- El noviazgo es una etapa muy


bonita de la vida con la característica principal del enamoramiento, que
incluye varias actitudes.

o Pensamiento frecuente en la persona amada, que se presenta


idealizada y maravillosa.
o Deseo de verse, de conversar, de reunirse. Deseo de agradar a
quien se ama.
o Planificación intensa para conseguir los proyectos anteriores
(agradar, encontrarse...), con ligero descuido de otros deberes.

o Sentimientos y emociones intensos ante la presencia real o


imaginada del amado.

o Deseo de servir y buscar el bien del amado. Esto es lo


característico del auténtico amor, mientras que los puntos
anteriores son algo inestables y propios del amor-sentimiento (que
también es correcto).

3. ¿A qué relaciones se llama noviazgo? Entre un hombre y una mujer


hay trato profesional, familiar, deportivo, etc. Y ninguno de ellos es un
noviazgo. Para que lo sea debe tratarse de una relación afectiva con
vistas al matrimonio.

4. ¿Cualquier relación afectiva es un noviazgo? Normalmente este


nombre sólo se aplica a un trato algo estable, donde el matrimonio se ve
como posible. Otras relaciones afectivas entre un hombre y una mujer
reciben nombres diferentes. Por ejemplo, puede hablarse de conocidos,
amigos, salen juntos, son una pareja, etc.

B. ¿SEXO EN EL NOVIAZGO?

1. ¿El amor y el sexo van unidos? El amor casi nunca implica sexo. Unos
hermanos se quieren; una madre ama a sus hijos; un hombre quiere a
su empresa y a sus amigos. Incluso en un matrimonio que se aman
mucho no piensan habitualmente en el sexo.

2. ¿El noviazgo es una excusa para el uso del sexo? No. No. El noviazgo
es una época para un mayor conocimiento con vistas a decidir con quien
casarse. Se trata de ver si se desea convivir toda la vida con esa
persona.

3. ¿Pero si los dos queremos? En todos los adulterios los dos quieren y
desde luego no es motivo válido. El sexo depende de la voluntad
humana sólo en parte. La sexualidad tiene sus propias reglas
establecidas por el Creador.
4. Entonces, ¿para qué salir juntos? Si las chicas normales oyeran esta
pregunta, se apartarían asqueadas de ese chico. Y al revés.

5. Una explicación breve. La dignidad del cuerpo humano exige que no


sea objeto de uso o intercambio. El cuerpo propio sólo debe entregarse
a alguien cuando previamente hay un compromiso firme, ante testigos
(boda) de quererse para siempre y en exclusiva. Una donación corporal
transitoria es una pérdida de dignidad para el cuerpo -para la persona-.

6. ¿Bastaría comprometerse para siempre entre sí o ante Dios, sin


necesidad de testigos? Teóricamente bastaría pero no en la realidad,
pues a veces las palabras se las lleva el viento. Por esto conviene que
los compromisos importantes tengan testigos. Enseñada por la
experiencia, la Iglesia requiere que el matrimonio sea público y ante el
párroco. Algo similar exigen las leyes civiles.

7. Pero cualquier enamorado piensa que su amor es para siempre.- Así


es y así me lo recordó un amigo argentino. Por esto a los enamorados
les cuesta entender estas cosas. El problema está en la palabra "piensa"
y en que el pensamiento humano no siempre se hace realidad. De ahí
que para algo tan serio como entregar el propio cuerpo es necesario
asegurarse más, con ese compromiso público.

8. Por otro lado, el amor verdadero no busca excusas para usar del sexo
lo más posible. El auténtico cariño no pretende su placer egoísta, sino
piensa más en servir a la persona amada con el esfuerzo que sea
necesario.

9. Ejemplos de lo que no se debe hacer en el noviazgo. Lo que no


quisieras que supieran tus padres. Lo que no te gustaría que hicieran
con tu hermana. Lo que no te gustaría que saliera en los periódicos.

10. Los enemigos. En frase simpática suele decirse que los enemigos del
noviazgo son tres: la soledad, la oscuridad y el coche. Las precauciones
deben aumentar en épocas de mayor sensibilidad y en casos de
noviazgo temprano.

11. ¿Las relaciones prematrimoniales son necesarias para conocerse


bien? Con las relaciones prematrimoniales no se adquieren
conocimientos.
12. ¿Sexo, pero no mucho? Acostarse sin estar casados es una
equivocación bastante clara. En cambio, cuesta más comprender que
sean incorrectos otros placeres sexuales más o menos limitados. La
explicación sería similar. De todos modos, sobre estos placeres se puede
consultar el tema del sexo.

13. ¿Un ejemplo sobre la pérdida de dignidad? Imaginemos una chica


que ha tenido varios novios. Su situación es muy diferente según lo que
hayan hecho con ella. La joven que ha defendido su cuerpo llega al
matrimonio con una dignidad mayor, y su marido se siente orgulloso de
ella. Algo parecido se puede decir de los chicos.

C. EL NOVIAZGO TEMPRANO

1. ¿Es recomendable el noviazgo a edades tempranas? Hay personas


que alcanzan pronto la madurez, dominio propio y capacidad de
sacrificio necesarios para amar y casarse. Pero en general, el noviazgo
temprano no es aconsejable:

o No conviene que el noviazgo dure muchos años por el peligro de


confianzas excesivas.
o En edades tempranas suele haber menos dominio propio y es más
difícil vencer las tentaciones de impureza que hay en ese trato
intenso.

o En esas edades se confunde más fácilmente el amor con el placer


o el gusto. Si se fomenta esas apetencias, el corazón se hace
egoísta y en el futuro le será más difícil la entrega y sacrificio
propios del verdadero amor y del auténtico noviazgo.

o La naturaleza pasa factura cuando se alteran sus ritmos normales;


(ley natural).

o Amar a alguien es desear su bien, aún a costa del esfuerzo propio.


El amor incluye la capacidad de sacrificarse, y un buen
entrenamiento es esperar. Respetarse, quererse, saberse
queridos, y saber esperar.
2. En qué sentido la naturaleza pasa factura? Normalmente suele ser en
el mismo terreno donde se lesiona lo natural. Ejemplos:
o Supongamos alguien todavía inmaduro que busca relaciones
propias de personas ya hechas. La factura de la naturaleza suele
ser una tardanza mayor en alcanzar la madurez.
o Supongamos otra persona que confundiera el amor con los
placeres. La factura de la naturaleza es una gran dificultad para
amar realmente, y que los placeres cada vez le placen menos.

o Igualmente si alguien intenta llenar el corazón a base de satisfacer


gustos, se encontrará con un corazón cada vez más vacío y menos
satisfecho.

o Un último ejemplo es el caso de quien trivializa y juega en las


relaciones con personas del otro sexo (hoy con una, mañana con
otra). La factura de la naturaleza consiste en una dificultad mayor
para conseguir una relación estable. A eso se añaden problemas
en la profesión pues cuesta ser responsable (responsabilidad) a
quien no supo serlo en algo tan serio como el noviazgo.

3. ¿Es recomendable la relación frecuente de chicos y chicas a edades


tempranas? En general es mejor espaciar ese trato. Es preferible que los
chicos se diviertan por un lado y las chicas por otro; el tiempo hará que
las coincidencias sean más frecuentes. Algunos motivos para este
distanciamiento inicial:
o Se madura mejor la personalidad varonil y femenina.
o Los planes por separado suelen ser más divertidos.

o En esos años de crecimiento el corazón y la mente andan algo


revueltos, falta serenidad y es preciso aprender a dominarse. En
esas épocas el trato con personas del otro sexo suele ser
contraproducente pues revoluciona más cabeza, corazón y
sentimientos.

o Los enamoramientos iniciales son muy intensos y necesitan de


distancia para aprender a amar: si se alimenta demasiado el
amor-sentimiento, acaba ahogando el amor-caridad, pues el
corazón se vuelve egoísta.

D. ¿CÓMO SE LLEGA AL MATRIMONIO?


1. ¿Qué proceso conduce al matrimonio? En general suele seguirse este
camino: 
- De modo natural hay una atracción mutua entre personas de sexo
opuesto. 
- Esa atracción general se intensifica hacia una persona. Hay un deseo
de estar con ella, de verla, de conversar. Hasta aquí nos movemos en el
campo del amor-sentimiento: esa persona me cae bien. 
- Enseguida surge un deseo de buscar el bien para esa persona, y
comenzamos a entrar en el terreno del amor-caridad. (Sobre los dos
tipos de amor, ver amor). 
- Aparece una bifurcación:

o Si la atracción mutua se deja sin control, el instinto animal se


impone, y se buscan y obtienen placeres sexuales. De este modo,
el amado pasa a ser algo que me da gusto. Lo aprecio y lo utilizo.
Así se llega a la fornicación, amor libre, amantes, etc.
o Si el egoísmo se domina y se dan pasos en el servicio hacia esa
persona, el amor-caridad aumenta, y llega un momento en que
uno desea dedicar la vida entera al otro. Esta entrega mutua
conduce al matrimonio.

2. ¿Un ejemplo de estos dos caminos? Quizá ayude a entender esto una


escena de la famosa película "Lo que el viento se llevó". La protagonista
era el centro de atracción de los hombres que siempre la rodeaban, para
envidia de las demás jóvenes. Un día ella estaba bajo unas escaleras y
escuchó una conversación entre dos amigas que bajaban hablando de
ella y no la veían. Una comentaba el éxito que gozaba entre los
muchachos, y la otra contestó algo así: "Los hombres la quieren para
divertirse, pero no para casarse".

3. ¿Cómo distinguir una situación de la otra? Algunos detalles clarifican


si el noviazgo va enfocado hacia el matrimonio:

o Si hay deseo de servir, de ayudar al otro, es buen síntoma.


o También es buena señal si se considera al otro como el futuro
padre o madre de los hijos. Si se desea formar juntos la familia de
mi vida.

o En cambio, sería mal camino pensar en el otro sólo como algo


gustoso. Esto es normal al principio del noviazgo, pero luego debe
dar paso a una perspectiva de servicio, de buscar el bien del otro.
7. Ideales

 A. Los ideales y sus tipos.


 B. El mayor de los ideales.

 C. ¿Qué ideales elegir?

A. LOS IDEALES Y SUS TIPOS

1. ¿Qué es un ideal? Un ideal es una meta, un fin. Un ideal es un bien


tan deseado por una persona que hacia él orienta toda la vida o buena
parte de ella. Por ejemplo, un refresco puede ser un bien a veces muy
deseado, pero no tiene categoría suficiente para ser un ideal, y nadie
dedica meses de su vida a conseguirlo. En cambio, montar una empresa
de refrescos ya puede incluirse entre los ideales de alguien.

2. ¿Hay diferencia entre amores e ideales?.- No importa confundir


amores e ideales, pero hablando con precisión son algo diferentes:

o Un amor es un deseo; un ideal es lo que se desea.


o El amor es deseo que siempre está en el interior de quien ama; el
ideal a menudo es algo exterior.

o El amor es afán que ya se posee; el ideal aún no.

o Quien ama puede desear varios bienes pequeños y grandes. Quien


tiene un ideal aspira a un bien grande.

3. Tipos de ideales.- Según el punto de vista, hay varios modos de


agrupar los ideales:
o Los ideales son bienes, y pueden ordenarse de varios modos. Por
ejemplo, ideales materiales y espirituales; ideales efímeros y
duraderos; ideales profesionales, sociales, familiares, deportivos,
culturales, afectivos, etc.
o Los ideales son bienes deseados, y pueden ordenarse por el modo
de desearlos. Así se habla de ideales-instintivos e ideales-metas.
Pero esta clasificación es más propia del amor (amor-sentimiento
y amor-caridad), pues el modo de desear es más bien modo de
amar.

o Esos bienes se desean a alguien, de manera que los ideales


pueden clasificarse según el destinatario, y así surge una
agrupación sencilla en tres tipos: ideales del amor propio, ideales
de servicio y amor a los demás, e ideales de servicio y amor a
Dios.

4. ¿Es bueno tener ideales? Los ideales son convenientes para dar a la


vida el sentido animante de buscar metas valiosas. Un ideal es un bien
que aún no se posee, pero se desea. No es poca cosa este deseo: es un
primer paso en el camino. Sin ilusiones la vida puede ser más cómoda,
pero menos atrayente. Si no hay ideales, es señal de que no hay amor,
y una vida sin amor es menos feliz.

5. ¿Cualquier ideal es bueno? Puede haber tantos ideales como bienes,


pues cualquier bien puede ser muy deseado por el corazón humano. Sin
embargo, no es bueno tomar por ideal aquellos bienes que obstaculizan
el logro de bienes mejores. Por ejemplo, llevar una vida cómoda es un
bien que pone trabas a muchas metas de mayor categoría. Poseen
ideales mejores quienes aspiran a bienes más elevados.
6. ¿No es mejor dejarse de ideales y seguir cómodamente a la masa? Si
un ideal merece la pena por su grandeza, los corazones nobles y
generosos se lanzan a conseguirlo aunque cueste. Sólo los peces
muertos se dejan llevar por la corriente de la comodidad.

7. ¿Y si el ideal no se consigue? Hacer realidad un ideal exige un


esfuerzo constante más o menos largo. Si no se alcanza, al menos se ha
intentado y ese esfuerzo habrá ampliado lagenerosidad del corazón.

B. EL MAYOR DE LOS IDEALES

1. ¿Qué ideales son de mayor categoría? Poseen los ideales más


grandes, quienes dirigen sus pasos hacia bienes superiores. Los bienes
mejores son los mayores ideales.

o Los ideales egoístas que sólo satisfacen gustos o caprichos


empequeñecen el corazón y no merecen llamarse ideales.
o Entre las metas de amor a uno mismo y a los demás son mejores
las que contribuyen a bienes del alma (propia o ajena).

o Los ideales de mayor categoría se refieren a Dios. Por ejemplo, es


una gozosadignidad contribuir al servicio y gloria del Creador.

2. ¿Cuál es el mayor ideal posible? El mayor ideal es el mayor bien.


Posee el mayor ideal quien desea el mayor bien posible. Por tanto el
mayor ideal es Dios, y quien busca al Señor posee el mejor de los
ideales. Con mayor precisión, la meta no es buscarlo, sino encontrarlo,
agarrarlo, unirse a Él. La meta es Dios mismo.

3. Otros modos de expresar el ideal mayor.- Dios es el mayor de los


bienes y por tanto el ideal más grande, el ideal que reclama ser deseado
por encima de todas las cosas. Pero hay varios modos de expresar este
mismo ideal. Por ejemplo:

o Imitar a Dios; unirse al Señor; el cielo.- El ideal sigue siendo Dios,


sólo que ahora se expresa lo que se alcanza al llegar a Él.
o Conocer y amar al Señor.- Es el modo de unirse a un ser
espiritual. El ideal sigue siendo Dios.

o Servir al Señor, darle gloria.- Es el modo de amarle.


o Santidad.- Equivale a imitar a Dios, unirse al Señor, amar a Dios,
etc.

4. Otros puntos de vista.- El ideal mayor cambia de formulación y se


clarifica si atendemos al destinatario del bien deseado:
o En la búsqueda del mayor bien para uno mismo, el ideal máximo
es Dios como acabamos de decir.
o El mayor ideal de quien busca el bien para los demás es el
apostolado, donde se intenta que los demás se acerquen al Señor.

o El mayor ideal de quien busca el bien para Dios es darle gloria.

En resumen, el mayor de los ideales es dar gloria a Dios creciendo


en santidad y realizando una abundante labor apostólica.

5. ¿Quién no ama a Dios puede tener ideales? El ateo puede y debe


tener ideales, pero corre mayor peligro de volverse egoísta,
pretendiendo únicamente la comodidad, el éxito o diversos placeres sin
orientación alguna. Por ejemplo, el servicio a los demás puede hacerse
con intención de autoaplaudirse u obtener reconocimientos; en cambio,
para quien ama al Señor es más sencillo dirigir esas alabanzas a su
gloria. El amor y servicio a Dios es liberador de la esclavitud al propio
yo.

6. ¿Ejemplo de ideales que sirvan a los ateos? El deseo de adquirir


cualidades es siempre bueno, también para los ateos, pues mejor es
coleccionar virtudes que defectos. A fin de cuentas o se alcanza una
cualidad o el vicio correspondiente. O uno es amable, trabajador y
servicial o no lo es. Y puestos a elegir, tomemos el bien.

C. ¿QUÉ IDEALES ELEGIR? 


(No se concretará mucho pues esto corresponde a cada uno)

1. ¿Posibilidades? Al pensar en metas para la propia vida caben tres


caminos:

o Rechazar cualquier proyecto, para conservar una vida cómoda.


o Conformarse con planteamientos reducidos, que reclamen poco
esfuerzo.

o Aspirar a metas elevadas.


2. ¿Entre estas posibilidades, cuál elegir? Por un lado, la comodidad y el
conformismo mediocre empequeñecen el corazón y le restan capacidad
de amor y de felicidad. Por otra parte, las grandes metas se presentan
costosas... Probablemente, lo mejor sea combinar los tres caminos:
Poseer algún ideal de categoría, que proporcione ilusión y empuje, y
añadirle metas modestas para cada día. Además, habrá aspectos que se
dejan tranquilos, pues sería locura intentarlo todo a la vez.

3. ¿Un ejemplo? Por ejemplo, una persona puede tener como gran ideal
de su vida el servicio a Dios y al prójimo. Esta gran meta puede ir
acompañada del propósito modesto de cumplir un horario donde haya
tiempo para el Señor y para los demás. Y a la vez, uno deja a un lado su
intento de aprender japonés pues este ideal puede esperar de momento.

4. ¿Conviene tener muchas metas? Conviene tener algunos proyectos,


pero no es posible intentar todos a la vez por la escasez de tiempo y
porque algunas metas son incompatibles. Por ejemplo, la decisión de
estudiar facilita una aspiración profesional y a la vez dificulta ser el rey
de la diversión.

5. ¿Algún consejo sobre qué ideales elegir? La respuesta debe ser


individual, pero se pueden dar unos consejos:

o Estar prevenidos frente a la mediocridad, y no autolimitarse.


o No somos vacas. Somos hombres, es decir, seres materiales y
espirituales. Necesitamos disponer de ideales altos que levanten
nuestra alma del polvo del camino. La dignidad humana necesita
planes espirituales y metas elevadas.

6. ¿Ejemplos de ideales vacunos? Comer, beber y estar a gusto.

7. ¿Cómo ejercitar la búsqueda de metas? Los ideales se adquieren en la


medida que se conocen bienes y se los ve convenientes. Para esto,
puede ayudar:

o Mejorar la formación propia en temas valiosos. Por ejemplo,


asistiendo a conferencias que hablen de asuntos interesantes y
atractivos, capaces de ilusionar.
o La reflexión sobre los proyectos que uno tiene, o sobre las
cualidades que desea adquirir.
8. ¿Cómo impulsar a otros a tener ideales? Unos ejemplos de
motivaciones pueden ser:
o Relatar o invitar a leer vidas heroicas y ejemplares.
o El aplauso a quienes se proponen metas, aunque sean modestas.

o La propuesta de proyectos.

o Evitar las críticas a quienes hacen algo bien, para no frenar sus
aspiraciones.

8. La Paciencia

1. ¿Qué es la paciencia? Es el hábito de resistir con serenidad una


dificultad. Es una cualidad bastante relacionada con la fortaleza y la
constancia.

2. ¿En qué se parecen la paciencia y la fortaleza? La paciencia forma


parte de la fortalezaen su aspecto de resistir, pues hace falta mucha
firmeza para aguantar sin quejas una situación dolorosa. Además, la
paciencia añade el buen ánimo, la superación de la tristeza. En el fuerte
destaca la firmeza con que se acomete o resiste. En el paciente se
aprecia la paz y serenidad del aguante.

3. ¿En que se parecen la paciencia y la constancia? La paciencia es una


virtud ligada a la constancia cuando la resistencia se prolonga en el
tiempo. Hay algunas diferencias:

o La paciencia es más bien pasiva: resistir, soportar. La constancia


puede ser activa -continuar el esfuerzo- o pasiva -mantener el
aguante-.
o La paciencia se ejercita ante cualquier dificultad, aunque sea
momentánea -como aguantar una bronca-. La constancia sólo se
refiere al obstáculo de la duración temporal.

4. ¿La paciencia equivale a la pereza? No, no. Con la paciencia se


aguanta una situación inevitable. Mientras que la pereza deja pasar el
tiempo cuando se debía intervenir.
5. ¿Es conveniente la paciencia? Estamos ante una virtud muy
necesaria, que evita graves dificultades:

o En el ámbito familiar y social, bastantes enfados, desaires,


disgustos se aminoran si se ejercita la paciencia.
o Violencias, asesinatos, incluso guerras se evitan con un aumento
de paciencia.

o Muchos matrimonios se conservan gracias a la paciencia.

o Algunos pecados no se cometen si hay mayor resistencia


-paciencia- ante las tentaciones.

6. ¿Tener paciencia significa tragarse todo? Ser pacientes no significa


que haya que ceder en todo, sino que se puede conversar sin alterarse,
sin faltar a la caridad. Caridad y paciencia son virtudes bastante
próximas.

7. ¿Dónde ejercitar la paciencia? Hay varias posibilidades:

o Lo más habitual es practicarla en la convivencia familiar.


o También en la educación de los hijos hay que saber exigir con
paciencia, sabiendo que la formación no se adquiere
instantáneamente, sino que requiere un tiempo de aprendizaje.

o En las excursiones hay varios momentos donde entrenarse a ser


pacientes: cuando el sol aprieta, cuando la subida es exigente,
etc.

o ¡Espérate! Es una palabra mágica para decírsela a sí mismo y ser


pacientes en varios momentos. Por ejemplo: Quiero la merienda
ahora - Espérate. Quiero el ordenador ahora - Espérate…

9. La Prudencia

 A. ¿Qué es la prudencia?

 B. Deliberar.

 C. Decidir.
 D. Ayudas a la prudencia.

A. ¿QUÉ ES LA PRUDENCIA?

1. ¿Qué es la prudencia? La prudencia es el hábito de acertar en las


decisiones. Nada menos. Es la virtud, que en cada situación distingue lo
bueno de lo malo, dirigiendo la conducta de acuerdo con la verdad y el
bien. Con ella se clarifica el fin y se busca la manera más favorable de
llegar a él. La prudencia es la virtud por la que se discierne en toda
circunstancia nuestro verdadero bien y se eligen los medios rectos para
realizarlo. La prudencia facilita tomar decisiones acertadas en las
diversas circunstancias de la vida. Es el recto conocimiento de lo que se
debe obrar. Algo muy interesante.

2. ¿La prudencia es cosa de cobardes? La prudencia no se opone a


la valentía. Es una virtud y las virtudes se apoyan, no se estorban. La
prudencia decide obrar bien, y la cobardía no es un bien.

3. ¿La prudencia es cosa de viejos? La prudencia será propia de viejos si


ellos son prudentes; será propia de jóvenes si estos la ejercitan. La
experiencia puede ayudar a la prudencia, pero no basta.

4. ¿Cómo ayuda la prudencia a tomar decisiones acertadas? El proceso


puede explicarse así: Ante una situación determinada, la inteligencia
busca el modo de actuar correcto y emite un juicio -esto es bueno o
malo, esto es mejor o peor-. Este juicio moral sobre la bondad o maldad
de una acción se llama conciencia. A base de emitir juicios certeros, se
adquiere rapidez y facilidad, una costumbre buena o virtud, llamada
prudencia, que es el hábito de la conciencia recta, la facilidad de
la inteligencia para distinguir enseguida el bien.

5. ¿Hay un proceso en la prudencia? La prudencia se ejercita en dos


etapas: deliberar y decidir.

B. DELIBERAR

1. ¿Qué es la deliberación? La deliberación es la reflexión atenta sobre la


realidad del asunto, las soluciones posibles, y las ventajas o
inconvenientes de inclinarse en un sentido u otro.
2. ¿Siempre hay que deliberar? Antes de actuar conviene pensar un
poco, al menos un instante. ¿A dónde quiero ir?, ¿qué camino debo
seguir?... En asuntos elementales apenas hace falta pensar y basta una
decisión inmediata. Pero en temas de cierta envergadura una persona
prudente sigue un proceso de deliberación.

3. ¿Cómo deliberar? La deliberación prudencial suele basarse en tres


acciones:

o Considerar la experiencia personal.- ¿Qué me ha sucedido en


casos similares?, ¿qué medida fue más eficaz otras veces?, ¿cómo
lo resolvieron otros que se enfrentaron a las mismas dificultades?
Esta experiencia hace que los ancianos suelan ser más juiciosos.
Siempre que sean personas que lleven tiempo haciendo el bien.
o Pedir consejo.- Para aprovechar las ideas y aciertos de los demás
-su experiencia-, se expone el caso a personas de buena
formación y costumbres; se escucha su parecer; y se decide con
más elementos de juicio. Es posible seguir o no el consejo, pero
un mínimo de prudencia invita a escuchar esas opiniones valiosas.
Quien pide consejo tiene el sentido común de pensar que los
demás también aciertan. Los buenos libros pueden ayudar.

o Prever las consecuencias.- La deliberación incluye por último


prever las consecuencias de los actos. Una reflexión lógica para
acertar en las decisiones. ¿Qué sucederá después?, ¿a dónde me
conduce esto? Es importante mirar las repercusiones de los actos,
y no dejarse llevar por el capricho del momento.

C. DECIDIR

1. Deliberar y decidir.- No basta con deliberar mucho. Para ser


prudentes también hay que decidirse. A veces es prudente retrasar la
decisión hasta que se completen todos los elementos del juicio. En otras
ocasiones sería imprudencia no comenzar a poner por obra, cuanto
antes, lo que se debe hacer. Deliberar sí, pero con vistas a elegir.
Deliberar es importante pero también hay que optar por un camino y
seguirlo. La meta no es deliberar, sino decidir bien y actuar así.

2. ¿Y si no me decido? Para animarse a elegir con prontitud


arrinconando dudas, se puede observar que la inactividad ya es una
determinación. El permanecer quieto ya es una opción escogida, aunque
no sea claramente deseada. Cuando se duda en realizar algo, mientras
se pospone el sí, se elige no. Si alguien duda entre estudiar o no, hasta
que no empiece, su elección es no hacerlo. Quien no acaba de decidirse,
en realidad opta por una negativa. Si la resolución se retrasa más y
más, se ratifica un rechazo -inconsciente quizá-.

3. ¿Alguna ayuda para los indecisos? Hay casos donde una de las


opciones es de tal categoría que invita a resolver la duda en su
dirección. Conviene deliberar algo pero, si la duda se prolonga, lo mejor
es decidir afirmativamente y alcanzar ese tesoro.

D. AYUDAS A LA PRUDENCIA

1. ¿Más recursos para acertar en las decisiones? Deliberar y decidir son


aspectos primordiales de la prudencia, pero hay dos asuntos más
básicos:

o Debe haber metas.- Para que la prudencia acierte, debe tener la


orientación de unas metas hacia donde dirigirse. Quien carece de
ideales en su vida navega a la deriva del capricho, gobernado por
la frivolidad y superficialidad. Algo parecido a los niños pequeños
que sólo atienden a lo inmediato. Me gusta, lo tomo. No me gusta,
lloro. No prevén el alcance de sus acciones porque carecen de
criterios y fines.
o Es preciso tener metas correctas.- Pues si se toman decisiones con
vistas a una finalidad malvada, la prudencia será perniciosa, como
en el caso del ladrón que prepara un robo perfecto. Es necesario,
pues, cuidar la formación de una escala de valores correcta, para
dirigir los pasos hacia lo que realmente es bueno.

2. ¿Un resumen sobre la prudencia? En resumen, una persona prudente


delibera lo necesario sin precipitarse, sabe pedir consejo, mira las
consecuencias de sus actos, toma decisiones con la rapidez necesaria, y
posee una escala de valores correcta que orienta su actuación. Con la
práctica, esos aspectos se ejercitan con ágil naturalidad.

3. ¿Algo que anime a ejercitar la prudencia? La prudencia influye


especialmente en todas las virtudes, pues ayuda a tomar buenas
decisiones en cualquier acción. Por ejemplo, supongamos una persona
muy laboriosa. La prudencia le dirá: ahora debes trabajar, ahora tienes
que atender otras obligaciones de oración, de familia, etc.- Una persona
muy trabajadora pero imprudente caería en un defecto de la
laboriosidad que puede llamarse "profesionalitis".

4. ¿Cómo ejercitar la prudencia? Se trata de practicar los aspectos


mencionados. Por ejemplo:

o Evitar la irreflexión. Decirse a sí mismo: ¡a ver, piensa un poco!


o Entrenarse a pedir consejo.

o Anotar algunas experiencias para que sirvan a otros (y a uno


mismo en el futuro, pues el olvido acecha).

o Pensar en las consecuencias de una acción concreta, para


aprender a tenerlo en cuenta otras veces.

o Ordenar una habitación es un ejercicio de orden, y también


entrenamiento para decidirse rápidamente (por un sitio u otro).

o ¿Esto es bueno o malo? Esta simple cuestión ayuda a acertar en


muchas decisiones y viene bien preguntárselo a veces.

10. El respeto
1. ¿Qué es respetar? Respetar a alguien es tratarlo de acuerdo a su
dignidad. Esta dignidad propia requiere de los demás un
comportamiento adecuado, de modo que las faltas de respeto
voluntarias son una injusticia, por incumplimiento de ese deber. En
cambio, donde hay respeto reina un ambiente cordial y amable, propio
de la caridad.

2. Ejemplos de falta de respeto en las relaciones sociales:

o La difamación y las burlas rebajan la dignidad de las personas, y


este trato injusto es una falta de respeto.
o Los obreros y subordinados son seres humanos. Tratarlos como
esclavos es una falta de respeto a su dignidad de personas.

o En cualquier sociedad (familia, aula, empresa, ciudad...) debe


haber autoridades que la dirijan (padres, profesores, jefes,
concejales...). Esto exige a hijos, alumnos y subordinados un trato
disciplinado y obediente. Las rebeldías son falta de respeto hacia
la sociedad.

o Las faltas de educación voluntarias (desplantes, portazos, etc.)


suelen ser ejemplos de falta de respeto pues el trato adecuado
entre personas debería ser otro.

3. Otros ejemplos de falta de respeto:


o La mujer es una persona humana y es injusto tratarla como un
objeto sexual. Esta injusticia es entre otras cosas una falta de
respeto.
o El amor humano posee una gran dignidad que exige un trato
delicado. La pornografía es una falta de respeto hacia la
humanidad.

o Los animales y plantas están al servicio del hombre pero poseen


de por sí alguna dignidad en cuanto criaturas. El hombre puede
usarlos, comerlos y divertirse con ellos, pero dentro de cierto
respeto. Sobre esto ver el tema ecologismo.

4. ¿Qué faltas de respeto son más graves? La gravedad de una falta de


respeto depende de lo que se realice y de la dignidad que se intenta
dañar. Lo peor son los insultos y burlas dirigidos a Dios.

5. ¿Respetar equivale a desinteresarse? No, no. Un gran dogma del


egoísmo es afirmar: "yo respeto a los demás; que los demás me
respeten". Esto es un falso respeto pues normalmente equivale a decir
"allá ellos con sus problemas". El trato adecuado a la dignidad de los
demás es interesarse por ellos (sobre todo por su alma), pues además
de respetar es preciso amar a todos, deseando activamente su bien.

6. ¿Se debe respetar a todos igual? Cualquier persona posee una


dignidad por el hecho de ser persona. Y así todo hombre merece algún
respeto, un trato adecuado a su dignidad humana. Este deber básico
incluye respetar sus bienes, su vida, su fama, su intimidad... Sin
embargo:

o Algunas personas merecen un respeto mayor debido a una


dignidad superior. Por ejemplo, los padres, los ancianos, las
autoridades, etc. El trato entre compañeros es diferente del trato
hacia padres y profesores. Con éstos el modo de hablar y escuchar
debe ser más respetuoso.
o También hay personas que por su conducta infrahumana pierden
parte de su dignidad y merecen menor respeto. Por ejemplo, los
delincuentes pueden ser encarcelados. El respeto no se opone a la
justicia.

7. ¿Corregir es una falta de respeto? El respeto no significa dejar a los


demás que hagan lo que les venga en gana. Hay cosas que se deben
prohibir, y asuntos que se deben corregir. Tanto el respeto como la
corrección se apoyan en la caridad que a veces exige corregir. Corregir
en exceso o en defecto no es falta de respeto sino de caridad. Se añade
la falta de respeto si se corrige con malos modos.

8. ¿El respeto quita confianza y espontaneidad?:

o El respeto mutuo protege la dignidad de las personas,


proporcionando seguridad y confianza. El respeto es distinto del
temor.
o La espontaneidad surge de la costumbre, que origina un modo
natural o propio de comportarse. Si uno tiene el hábito de
respetar, el respeto le saldrá espontáneo.

9. ¿Exigir un respeto es propio del orgullo? Por orgullo alguien puede


pensar que posee una dignidad superior a la que realmente le
corresponde. En consecuencia, esta persona algo susceptible exigirá un
trato y un respeto excesivos. En cambio, si la dignidad es verdadera, el
respeto adecuado es propio de la justicia.

11. La templanza

 A. ¿Qué es la templanza?

 B. Beneficios de la templanza.

 C. Excepción: Algo donde no moderarse.

A. ¿QUÉ ES LA TEMPLANZA?
1. ¿Qué es la templanza? La templanza es la virtud de la moderación y
dominio propio frente a las apetencias. Una cualidad que facilita optar
por lo conveniente, aunque apetezca lo contrario. La templanza modera
la atracción hacia los placeres sensibles y procura la moderación en el
uso de los bienes creados.

2. ¿Por qué moderar las apetencias? Por varios motivos:

o Porque no todo lo gustoso es conveniente. Un aparato electrónico


puede ser muy apetecible, pero el robo nos convierte en ladrones
y esto no es bueno. Pasar horas y horas tumbados puede ser
agradable, pero ser vagos y perder el empleo no es recomendable.
Las drogas y venenos pueden ser apetecibles y tener sabor
gustoso, pero no convienen y la templanza ayuda a dominarse.
o Otras veces apetecen cosas correctas, pero que deben tomarse
hasta cierto límite. Por ejemplo, comer y beber es bueno y
gustoso, pero habrá que frenarse en algún momento, ejercitando
la templanza.

o Además, nadie quiere realmente hacer siempre lo que le venga en


gana, pues la experiencia dice que uno debe dominarse si no
quiere convertirse en un tirano salvaje.

3. ¿Qué hacer cuándo lo bueno no gusta? Cuando lo conveniente no es


gustoso, habrá que esforzarse para realizarlo, ejercitando la virtud de
la fortaleza.

4. ¿Y cuando apetece algo malo? En este caso, la respuesta es sencilla


de expresar: ¡domínate! Cuando apetece algo que no es bueno, ha
llegado el momento de aguantarse: ¡aguántate! Este es el terreno de la
templanza.

5. No parece fácil de realizar.- Suena bien dominarse y hacer sólo lo


conveniente, pero no es fácil cuando la templanza está ausente. Si uno
habitualmente hace lo que le gusta, le costará mucho hacer lo contrario.
Si uno lleva una vida muy cómoda, le costará vencer su comodidad, etc.
En cambio, el dominio propio resulta asequible a quien ha adquirido el
hábito de controlar sus gustos.

6. ¿Cómo ejercitar la templanza? Hay varios campos de actuación:


o La sobriedad en la comida y bebida.
o La moderación ante las cosas materiales (pobreza).

o La moderación en los placeres sexuales (castidad) también se


incluye dentro de la templanza.

o En fin, se ejercita la templanza al moderar los caprichos y la


comodidad, al contener la ira, la impaciencia, el afán excesivo por
la diversión, etc.

B. BENEFICIOS DE LA TEMPLANZA

1. ¿Beneficios de la templanza? Son muchos:

o La templanza hace más visible la grandeza del hombre elevándolo


por encima del instinto animal: el hombre es un ser libre, que no
está obligado a hacer lo que le gusta, sino que goza
de libertad sobre sus apetencias.
o La templanza es una cualidad atractiva.- Una persona que sabe
dominar sus gustos aporta a su alrededor un aire distintivo que
hace amable su presencia. Y al revés: es desagradable toparse
con gente comilona, borracha, obsesionada por el sexo. Repelen
un poco.

o El control de las apetencias ayuda a conservar los ideales.- El


corazón humano siempre está dirigido por algún deseo. Cuanto
mayor sea este ideal, más crece la dignidad del hombre. En
cambio, si los placeres dominan la voluntad, el hombre queda
atado a ellos y con dificultad avanzará hacia algo superior. El
dominio propio ayuda a elegir metas elevadas y no cambiarlas por
otras más gustosas.

o La templanza cría al alma sobria, modesta, comprensiva; le facilita


un natural recato que es siempre atractivo, porque se nota en la
conducta el señorío de lainteligencia.

o La templanza es además una cualidad imprescindible para evitar


los pecados. Pues la mayoría de ellos son consecuencia de dejarse
llevar por los gustos. Así, la ira y las faltas de caridad, los robos y
mentiras... Cualquier pecado incluye una desordenada inclinación
que no se ha dominado. Con otras palabras, la templanza ayuda a
vencer al diablo. En cualquier tentación, el demonio pretende que
el hombre se deje llevar por una apetencia que no le conviene. Por
esto, quien adquiere el hábito de controlar sus deseos está más
capacitado para vencer los asaltos del diablo.

o La templanza es necesaria para poder rezar.- La oración es la


elevación del pensamiento hacia Dios. ¿Elevarlo de dónde? De las
cosas materiales, de los asuntos terrenos que habitualmente
vemos, oímos, manejamos. Estas cosas captan nuestra atención
sobre todo cuando nos gustan. En consecuencia, si uno tiene
costumbre de dominar las apetencias, le será más fácil apartarse
de ellas cuando quiera dirigir el pensamiento hacia el Señor.

o El beneficio más curioso es el siguiente: la templanza es


imprescindible para evitar la cárcel. La mayoría de los delitos son
consecuencia de no haberse dominado en algo.

2. ¿Un resumen? En resumen, la templanza facilita elegir lo


conveniente, liberando al hombre de la esclavitud a los propios gustos;
favorece la victoria sobre las tentaciones; y ayuda a rezar. Además de
ser una cualidad agradable humanamente y que facilita la convivencia.

3. ¿La templanza se opone a la valentía? No, no. Se refuerzan


mutuamente: una domina gustos, otra domina temores. Ambas ayudan
al hombre a dominarse a sí mismo. Quizá a un joven no le guste mucho
de esto de moderarse, propio de la templanza. La energía juvenil invita
a lanzarse a grandes empresas y lo de control no suena bien. Ojalá los
jóvenes sean de verdad audaces y valientes. Esto no impide la
templanza pues esta virtud modera gustos, no ideales; pretende
dominar las apetencias, no rebajar las metas. Queremos poseer dominio
propio pero no deseamos tener ideales pequeños.

4. ¿Generosidad y templanza se contraponen? No, no. La templanza


invita a moderar gustos y apetencias. La generosidad desea privarse de
apetencias y gustos buscando el bien de alguien. Es sobrio quien se
domina. Es generoso quien sacrifica sus deseos en favor de otro. Ambas
cualidades se refuerzan entre sí.

C. EXCEPCIÓN: ALGO DONDE NO MODERARSE


1. ¿Algo dónde no moderarse? No debe haber moderación alguna en el
amor a Dios: "amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu
alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas". Sin límites, sin
conformismos. Al máximo. Sin miedo a excederse en este punto.

2. ¿Por qué esta diferencia? Hay varios motivos para moderarse en el


amor a las cosas y no moderarse en el amor a Dios:

o La templanza modera la atracción hacia los bienes creados, que


son bienes relativos y no se deben amar sobre todas las cosas. En
cambio, Dios no es un bien creado y sí es digno de ser amado
sobre todas las cosas.
o El corazón humano se esclaviza y pierde dignidad cuando está
demasiado pendiente de cosas materiales o de placeres sensibles.
En cambio, el hombre se engrandece cuando dirige pensamientos
y afectos hacia el mismo Dios.

o Si el hombre se deja llevar mucho por los bienes y placeres


sensibles, se parece a los animales. Mientras que la unión de amor
con Dios nos engrandece y une a la divinidad. La templanza nos
ayuda porque modera la atracción hacia lo material evitando que
el hombre sea una bestia. En cambio, el acercamiento a Dios no
necesita moderarse sino fomentarse.

o El bien del alma es superior al bien del cuerpo. Si el hombre está


demasiado pendiente de los bienes materiales, suele descuidar la
atención espiritual. La templanza ayuda a poner las cosas en su
sitio.

o El amor a Dios es capaz de englobar a los demás amores, pero no


al revés. Por ejemplo, uno puede trabajar bien por amor a Dios.

12. La Fe
1. ¿Qué es la fe humana? Es el acto o hábito de aceptar como verdadero
lo que un hombre dice, basándonos en sus palabras. Es la manera más
habitual de conocer las cosas. Así aceptamos que existió Napoleón, que
existe el Everest y que una lata de melocotón contiene melocotón. Nos
fiamos de lo que nos dicen.
2. ¿Qué es la fe sobrenatural? Es el acto o hábito de aceptar como
verdadero lo que Diosdice, basándonos en su palabra.

3. ¿Es razonable creer? La fe humana es razonable si la persona que


habla es sincera y entendida en el asunto. La fe sobrenatural es
razonable si es Dios quien habla.

4. ¿Cómo saber si es Dios quien habla? El Señor se hace entender con


claridad y las personas acostumbradas a escucharle no necesitan
señales especiales. Otras veces subraya sus palabras mediante milagros
que desvelan su poder divino.

5. ¿No es más inteligente quien sólo admite lo que él comprueba? Esa


actitud puede ser aceptable en alguna circunstancia o campo de
investigación, pero no es buen planteamiento general pues sería
menospreciar la inteligencia y sinceridad de los demás.

6. ¿Para creer en Dios hay que ver milagros? No; no es necesario.


Incluso, aunque se vean milagros puede rechazarse la fe como hicieron
los fariseos en tiempos de Jesús. Los milagros no sirven si hay mala
voluntad.

7. ¿Cómo es razonable creer si no se ven milagros? Basta con fiarse de


las personas sinceras y sensatas que los han visto. Por ejemplo,
sabemos que Jesucristo es Dios por la información abundante que
disponemos de su vida (vida de Cristo), de sus palabras y de sus
milagros.

8. ¿Cómo sabemos que Jesús hizo esos milagros? Por los testimonios


históricos. Así conocemos que Colón fue navegante y que Mozart tocaba
el piano. Con la particularidad de que los testimonios sobre Jesús son
especialmente abundantes y bien conservados (evangelios).

9. Los dos aspectos de la fe.- En los actos de fe hay dos facetas:

o Creemos que las frases divinas son verdaderas puesto que


proceden de Él.
o Y aceptamos que esas palabras vienen de Dios fiados de otros
hombres que han visto los milagros con que el Señor acompaña
sus manifestaciones cuando desea dejar claro que Él es quien
habla.

Es decir, el Señor habla a unos hombres con milagros palpables y esos


hombres trasmiten palabras y hechos divinos. Nosotros nos fiamos de
ellos y aceptamos sus palabras como venidas de Dios, y entonces nos
fiamos de Dios y consideramos esas revelaciones como verdaderas. Por
otro lado, el Señor suele intervenir de vez en cuando para remarcar que
fue Él quien habló. Por ejemplo, los milagros
de Fátima y Guadalupe confirman la verdad de las apariciones de María.
Igualmente, el milagro de Lanciano confirma la verdad de la Eucaristía,
etc.

10. ¿Qué puede hacer quien desea creer? Puede hacer varias cosas:

o Lo principal es rogar humildemente a Dios su ayuda. Orar.


o También será muy conveniente la ayuda de otras personas que
lleven una vida conforme a la fe.

o Un paso importante será confesarse, pues los pecados dificultan el


acercamiento a Dios.

o Otra ayuda interesante puede venir de la lectura de algunos libros.


Por ejemplo, las biografías de santos han cambiado muchas vidas.
En este punto puede ayudar el libro titulado "Quiero creer", que
resuelve algunas dificultades para creer. Puede descargarse aquí,
o pedirlo a ijuez@ideasrapidas.org

13. La Conciencia

1. ¿Qué es la conciencia? La conciencia es un juicio de la razón por el


que el hombre reconoce la bondad o maldad de un acto. Por ejemplo
dice: "soy consciente de que este detalle con mis padres es bueno".

2. ¿Qué se necesita para tener conciencia? Para emitir un juicio de


conciencia sobre el bien-mal de un acto, se necesita una inteligencia que
juzgue, y un conocimiento previo que sea la base en que se apoya este
juicio moral. Algo similar sucede cuando el entendimiento dictamina
sobre la verdad de algo. Por ejemplo, al escuchar: "las vacas vuelan", la
razón emite un juicio inmediato que dice: "falso". Este juicio está basado
en el conocimiento previo de vacas y vuelo.

3. ¿Cuál es la base de apoyo para la conciencia? El juicio de conciencia


se basa en el conocimiento de la naturaleza humana y de lo que le
conviene. Esta sabiduría se adquiere de dos fuentes:

o Por un lado, la propia naturaleza humana reclama un modo de


actuar que suele llamarse ley natural. El Creador nos ha hecho de
una determinada manera y está grabado en el hombre un
conocimiento básico de lo que está bien o mal.
o Además, el Señor ha querido manifestar claramente lo que nos
conviene, y disponemos de los diez mandamientos y las
enseñanzas de Jesucristo, que ayudan a formar la conciencia.

4. ¿Cómo formarse bien la conciencia? El juicio moral de la inteligencia


se hace más certero si el hombre obtiene más conocimientos de las dos
fuentes anteriores.
o Para conocer mejor la naturaleza humana irá bien fomentar el
deseo de buscar la verdad y de obrar bien. También esto último,
pues a base de obrar mal lainteligencia se malacostumbra y pierde
claridad de juicio.
o Para aprender o recordar las enseñanzas de Jesucristo, habrá que
acudir a medios de formación cristiana: charlas, homilías,
cursillos, libros, etc.

o Para la aplicación práctica de esos conocimientos, irá bien


escuchar el consejo de personas buenas y entendidas.

5. ¿Conviene tener una conciencia bien formada? Es importante


distinguir el bien del mal, para acertar en lo que conviene hacer. Los
grandes criminales tienen la conciencia deformada y se dice de ellos que
son hombres sin conciencia.

6. ¿Cualidades de la conciencia?

o La conciencia no crea la ley, sino que aplica la ley de Dios al caso


concreto.- El hombre no inventa el bien-mal, sino que juzga
basado en la ley natural grabada en su naturaleza. Un carterista
puede autoconvencerse de que robar es bueno, pero no lo es.
Simplemente se equivoca.
o La conciencia es inseparable de los actos humanos.- Se llaman
actos humanos a los voluntarios y libres, y por tanto conscientes.
Conscientes de su bondad sensible -me gusta- y de su bondad
moral -me conviene-.

o La conciencia instruye sobre el bien y mueve a obrar.- El juicio de


conciencia es práctico: esto lo puedo o debo hacer; esto lo debo
evitar. Y se adquiere experiencia.

o La conciencia aprueba o reprende.- El juicio de conciencia es


principalmente anterior a la acción, para obrar o no. Pero una
persona continúa reflexionando después de actuar, con un
dictamen de aprobación y paz si se obró bien, o de inquieto
rechazo si se obró mal. Por esto el hombre
tiene responsabilidad ante sí mismo.

7. ¿Libertad de las conciencias? Se debe respetar la libertad de las


conciencias, pero esto no significa que la conciencia sea independiente
de la ley divina. En este campo lalibertad consiste en ausencia de
coacción al buscar la verdad, pero no independencia respecto a la
verdad. Una persona puede convencerse de que robar es bueno, o de
que no existe Pekín. En ambos casos obra libremente pero no acierta
con la verdad -moral o geográfica- (relativismo).

8. Un terrorista asesina de acuerdo con su conciencia. ¿Por qué hace


mal? No hace mal por seguir su conciencia, sino por haberla deformado
hasta ese punto. (En realidad ante casos tan antinaturales, la conciencia
sigue protestando y el terrorista debe doblegar su propio pensamiento
cada vez que actúa).

14. Confesión
1. ¿Qué efectos produce el pecado? Resumiendo lo que se dice en el
tema sobre el pecado, los efectos del pecado son dos:
o Inclinación de la voluntad hacia el mal cometido.
o Alejamiento de Dios. Esta separación del Señor puede ser menor
-pecados veniales o leves- o llegar a perder la vida sobrenatural y
la gracia -pecados graves o mortales-.
2. ¿Ejemplos de pecados veniales o leves? Además de los actos graves
realizados inadvertidamente, hay muchos ejemplos de pecados veniales:
una mentira, algo de pereza, una falta de respeto o de caridad,
murmuraciones o burlas, dejadez en las oraciones, excesos en la comida
y en la comodidad, gastos superfluos, etc.

3. ¿Ejemplos de pecados mortales o graves? Se comete pecado mortal


cuando conscientemente se realizan actos gravemente malvados.
Algunos ejemplos: insultar a Dios, faltar a la santa misa un domingo,
cometer actos sexuales impuros, emborracharse o drogarse, etc.

4. ¿Qué hacer para obtener el perdón divino? Para que el Señor perdone


estas ofensas hay que realizar lo que el mismo Dios ha previsto.
Precisamente para esto Jesucristoinstituyó el sacramento de la confesión.

5. ¿Basta confesarse a solas con Dios? Es bueno pedir perdón a Dios con
frecuencia y el Señor puede perdonar los pecados como desee. Pero Él
ha dicho que perdonará los pecados si el sacerdote los perdona y no lo
hará en caso contrario: "A quienes les perdonéis los pecados, les son
perdonados; a quienes se los retengáis, les son retenidos" (Jn 20, 23).

6. ¿Qué efectos produce el sacramento de la confesión? Los efectos de


la confesión son variados y se relacionan directamente con los efectos
del pecado:

o Corrige la inclinación desviada de la voluntad.


o Repara el distanciamiento respecto a Dios obteniendo su perdón.

o Recupera la dignidad del alma disminuida por el pecado.

o Da fuerzas para vencer en las próximas tentaciones.

o En caso de pecados mortales, la confesión devuelve la gracia y la


vida sobrenatural que se habían perdido, y abre de nuevo las
puertas del cielo.

o Al acercarse a Dios, el alma goza. Por esto, tras la confesión suele


notarse alegría.

7. Cómo confesarse bien? Para confesarse se busca un sacerdote y se


pide su ayuda para hacerlo bien. Se comienza diciendo el tiempo
aproximado que ha pasado desde la anterior confesión. Luego se
manifiestan los pecados teniendo en cuenta que deben decirse todos los
pecados mortales distinguiendo unos de otros y exponiendo el número
de veces aproximado que se cometieron; por ejemplo: he faltado cinco
domingos a misa, me he emborrachado dos veces, etc. De los pecados
veniales no es necesario precisar el número; basta decir por ejemplo: he
tenido pereza, me he enfadado...

8. ¿Alguna condición más? Se trata de pedir perdón a Dios y el requisito


principal es estar arrepentido; en consecuencia, habrá intención firme
de no volver a cometer esos pecados.

9. ¿Si uno piensa que volverá a caer? Para confesarse no se requiere


adivinar el futuro, sino en el presente tener la intención firme de no
pecar.

10. ¿Es posible confesarse sólo de unos pecados, sin arrepentirse de


otros? Es preciso arrepentirse y manifestar todos los pecados mortales,
pues uno solo impide la recepción de la gracia y la curación del alma. Si
se trata de pecados veniales, no es necesario abarcar todos.

11. ¿Qué hacer después de confesarse? Conviene dar muchas gracias


a Dios por perdonarnos una vez más. Sin el sacramento de la confesión
la vida sería triste y desesperada.

15. Dios
1. ¿Cómo conocer a Dios? Hay tres caminos principales: observar la
creación, aprender lo que Él nos ha revelado de sí mismo, y hacer
oración.

2. ¿Qué nos dice la creación sobre Dios? Observando las criaturas se


pueden sacar varias conclusiones sobre el Creador:

o Dios es muy sabio y poderoso para crear un universo tan


espléndido (big bang ;evolucionismo).
o El Creador posee en grado máximo las perfecciones que vemos en
las criaturas, sin mezcla de defectos o limitaciones. Por ejemplo,
Dios es Bueno y Justo, y no es mortal.

o Dios es espiritual, pues los seres materiales se pueden romper.


o Dios es eterno: el Creador ha de existir siempre, pues si no,
¿quién lo crea a Él?

3. ¿Qué nos dice la Revelación sobre Dios? Estudiar las enseñanzas de


Jesucristo es un camino bueno y preciso para conocer a Dios. Así se
puede aprender entre otras cosas que:
o Dios premia a los buenos (cielo) y castiga a los malos (infierno).
o En Dios hay tres personas: Padre, Hijo, y Espíritu Santo.

o Dios nos ama mucho: el Hijo de Dios se hizo hombre y murió en la


Cruz para salvarnos.

4. ¿Qué aprendemos en la oración sobre Dios? La oración es un modo


sencillo y profundo de conocer al Señor. Nos adentra en la amistad e
intimidad divinas. Allí entendemos mejor sus planes y deseos. Lo que le
disgusta y agrada de nuestro comportamiento particular y de los
hombres en general. También en la oración podemos pedir ayuda a
Dios, y este auxilio divino es medio muy eficaz para acercarse a Él.

5. Un buen camino para conocer a Dios: esforzarse en llevar una vida
santa. Este afán por cumplir la voluntad divina robustece y aumenta el
Amor al Señor, y el amor descubre mil cosas sobre el amado. Además,
Dios mismo se manifiesta más íntimamente a los que le aman.

16. La iglesia

 A. La Iglesia de Cristo.

 B. Iglesias y catedrales.

A. LA IGLESIA DE CRISTO

1. ¿Cómo reconocer la Iglesia que Cristo fundó? Basta localizar al


sucesor de Pedro. El Señor escogió a Simón Pedro como roca firme
sobre la que edificó su Iglesia. Los que siguen a Pedro y a sus sucesores
forman la Iglesia de Cristo. Es algo muy bien pensado por el Señor pues
es el modo de aclararse. Si no existiera Pedro, ¿cómo acertar qué
institución u obispo sigue fielmente a Cristo? No podría saberse.
2. ¿Cómo se conoce al sucesor de Pedro? Es el Papa o romano Pontífice.
En esto hay gran claridad pues se conserva la lista completa de los
sucesores de Pedro. En algunas Misas se recuerdan los primeros: Lino,
Cleto...

3. ¿Cuál es la misión de la Iglesia? La misma que la de Cristo: la


salvación eterna de los hombres (cielo).

4. ¿No es misión de la Iglesia resolver problemas sociales? No. No. Esa


es misión general de los hombres, y en particular de los gobernantes
que tienen el dinero y redactan las leyes. A ellos compete conseguir una
distribución justa de los bienes. De todos modos, la Iglesia resuelve
muchos problemas sociales por caridad. Pero no es su misión: Cristo no
vino a la tierra para resolver dificultades económicas (doctrina social).

5. ¿Cómo cumple la Iglesia su fin de salvar almas? Realizando las dos


grandes labores que el Señor le encargó:

o La tarea de enseñar, transmitiendo la doctrina cristiana.


o La tarea de santificar, administrando los sacramentos.

o Para realizar estas dos labores hace falta una organización, una
autoridad, unas normas, como en cualquier sociedad humana.
Aparece así una tercera tarea: la de gobernar, dirigiendo y
planificando las otras tareas.

B. IGLESIAS Y CATEDRALES

1. ¿Es bueno construir catedrales e iglesias espléndidas? Es muy


conveniente, y manifiesta el amor a Dios del pueblo cristiano, que con
gran esfuerzo quiere dedicar al culto divino lo mejor.

2. ¿La Iglesia da mal ejemplo con tantas riquezas? Las iglesias y


catedrales no son una riqueza material de la Iglesia. Sólo ocasionan
gastos de mantenimiento. Quien quiere hacer negocios no construye
iglesias sino apartamentos o estadios de fútbol. Las iglesias se
construyen para el culto a Dios y sólo molestan a quienes no aman al
Señor.
3. ¿No sería mejor destinar ese dinero a los pobres? Es bueno dedicar
atención a los pobres y a Dios. Y normalmente el pueblo que cuida del
culto a Dios también se interesa por los necesitados. Y al revés: donde
no hay iglesias, los pobres son peor tratados.

- Recuerdo un suceso que tuvo lugar en un barrio pobre. Iban a


construir la iglesia y proponían una edificación sencilla pero de cierta
categoría. Se alzaron voces que proponían una especie de barracón.
Entonces los propios obreros del barrio exigieron la iglesia más digna
diciendo algo así: "los pobres tenemos el mismo derecho que los ricos a
honrar a Dios lo mejor posible".

17. Los Pecados

 A. ¿Qué son los pecados?

 B. Las ofensas.

 C. Las ofensas a Dios.

 D. Consecuencias de los pecados.

A. ¿QUE SON LOS PECADOS? 


1. ¿Cuándo es mala una acción? Hay varios modos de responder lo
mismo. Una acción es mala cuando: es contraria la voluntad de Dios, se
opone al verdadero bien del hombre, se enfrenta a las leyes propias de
la naturaleza humana (ley natural).

2. ¿Esos tres aspectos son lo mismo? Coinciden: el Creador desea el


verdadero bien de los hombres, y nos creó con un modo de ser que se
perfecciona cumpliendo sus leyes. Enfrentarse a esa Voluntad equivale a
ir contra nuestra naturaleza y hacernos daño. Estas malas acciones se
llaman pecados.

3. ¿Cómo saber si una acción concreta es buena? Además de la reflexión


sincera, conviene preguntar a un buen cristiano que entienda de estas
cosas; y consultar encíclicas y otros documentos de los Papas, por
ejemplo, el Catecismo de la Iglesia Católica.
4. Entonces, ¿qué es el pecado? Es un acto voluntario opuesto a la ley
de Dios (puede ser interno, externo e incluso una omisión). Es perjuicio
para el hombre y ofensa a Dios.

B. LAS OFENSAS

1. Definición y tipos.- Una ofensa es un daño al honor o dignidad de una


persona. Pueden ser de varias clases:
a) Según el modo de hacerlas: 
        . activas: burlas, desprecios, insultos,...: ataques directos a la
dignidad de alguien. 
        . pasivas: olvidos, indiferencia, dejadez,...: dejar de prestar la
atención y honor debidos.
b) Según a quien se dirigen: 
        . directas: van contra la persona misma. 
        . indirectas: dañan los seres amados por esa persona: hijos,
familia, amigos, propiedades.

2. Características de una ofensa.

o No es necesario que el ofendido sufra. Puede ser hecho a sus


espaldas. Por ejemplo, la burla a una foto o imagen de alguien es
una ofensa -que los asistentes reconocen-, aunque el interesado
nunca lo sepa.
o Sólo hay ofensa si hay injusticia. Hay personas que se sienten
afrentadas por la más mínima desatención; estos casos no son
ofensas reales sino orgullo real. Para que sea una ofensa ha de ser
algo injusto.

o El perdón de una ofensa exige de por sí una reparación. El


ofendido puede perdonar sin más, pero la justicia exige alguna
reparación que restaure el daño ocasionado. Por esto, quien
ofende a alguien no se conforma con pedir disculpas, sino que se
siente deudor y desea compensar de algún modo su acción.

C. LAS OFENSAS A DIOS

1. Tipos de ofensas a Dios.


o Directas: corresponden a los tres primeros mandamientos. Atacan
frontalmente a la dignidad de Dios, bien activamente como las
blasfemias, bien pasivamente como el abandono del culto.
o Indirectas: corresponden a los otros siete mandamientos. Aquí se
maltrata -activa o pasivamente- a quienes Dios ama: a los
hombres, incluido el propio pecador. Por ejemplo, quien se droga
o emborracha se hace daño a sí mismo y por tanto ofende a Dios
porque trata mal a quien el Señor quiere mucho. Tanto le quiere
que por él murió en la Cruz.

2. Gravedad de las ofensas.- Será mayor si se realiza ante el interesado,


si éste nos ama mucho, y si la dignidad conculcada es grande. Las
ofensas a Dios reúnen esas características que aumentan la gravedad.
En particular, la dignidad maltratada es muy grande:
o se desprecia un amor y un bien infinitos, sustituyéndolos por
bienes creados.
o se desprecian grandes dones como la filiación divina y la
inhabitación del Espíritu Santo.

o se daña la imagen de Dios que es el hombre.

o se añade carga a la Cruz de Cristo, que tomó sobre sí nuestros


pecados. La gravedad de los pecados se capta mejor si
recordamos cómo fue la reparación: el hijo de Dios se hizo
hombre y murió en la Cruz.

3. ¿No es extraño que Dios permanezca ofendido? Dios no permanece


ofendido. Los pecados son ofensas a Dios pero a El no le afectan y no
queda ofendido. (Para que haya ofensa no es necesario que el ofendido
sufra). De todos modos, se puede decir que los pecados también afectan
a Dios, pues cargan sobre la Cruz de Cristo, verdadero Dios.

D. CONSECUENCIAS DE LOS PECADOS

1. ¿Qué sucede al pecar? Cualquier decisión de la voluntad afecta a la


propia voluntad dejándola inclinada a ese bien o mal que quiso.
Nuestras acciones nos hacen mejores o peores: quien trabaja se hace
trabajador, quien roba se hace ladrón. El hombre alcanza la santidad a
base de realizar buenas acciones, mientras que "quien peca se hace
esclavo del pecado". Esta es la consecuencia natural de una acción
humana: nos afecta para bien o para mal. No da lo mismo escoger el
bien o el mal. Los pecados rebajan la dignidad humana.

2. Además el pecado es una ofensa a Dios y esto es tan serio que hace
sonrojar a los ángeles y a la creación entera. Las consecuencias son
grandes, aunque diferentes según la gravedad del pecado. Si es una
falta leve -venial- el amor a Dios se enfría pero se conserva. En cambio,
una ofensa grave -mortal- produce una ruptura con el Señor que deja
de inhabitar en nuestra alma; se pierde la gracia santificante, la que nos
diviniza y hace hijos de Dios.

3. ¿La justicia reclama algún castigo? Ante las ofensas, la justicia exige


una reparación, en esta vida o en la otra. Esto se consigue con obras
que agraden a Dios y mediante la mortificación. Bien entendido que el
Señor no lo necesita. Somos nosotros quienes necesitamos reparar la
situación de nuestra alma en pecado.

4. ¿Por qué los sufrimientos reparan las ofensas cometidas? En cualquier


pecado hay una doble maldad:

o El hombre se aparta de Dios.- Y esto se repara con obras que


agraden al Señor; por ejemplo, acciones apostólicas, el
ofrecimiento del trabajo, de esfuerzos, etc.
o El hombre sigue unos gustos propios.- Y esto se corrige
mortificando las propias apetencias mediante disgustos.

o Además, el camino de reparación quedó marcado por nuestro


Señor Jesucristo que murió en la Cruz para redimir nuestros
pecados.

El sacramento de la confesión repara ambas cosas a la vez: vuelve a


unir con Dios y reordena la mala inclinación en las apetencias. Sobre la
necesidad de confesarse, véase: la confesión.

18. Los Sacramentos

 A. ¿Qué son los Sacramentos?

 B. ¿Cuáles son los Sacramentos?


A. ¿QUÉ SON LOS SACRAMENTOS?

1. ¿Qué huellas quedan del paso de Cristo por la tierra? Gracias a Él


disponemos ahora de grandes bienes, que podemos ordenar en tres
tipos:

o Bienes espirituales, como la redención, la gracia santificante y el


tesoro de contar con la protección maternal de María.
o Dones visibles, como el Papa, sucesor de Pedro y garantía de
seguridad en el camino.

o Dones en parte visibles, en parte espirituales, como los


sacramentos que otorgan bienes o gracias espirituales a través de
signos visibles.

2. ¿Qué es la gracia? En general, gracia es cualquier don de Dios, pero


normalmente se llama así a la gracia santificante: don sobrenatural que
diviniza al hombre transformándolo de pecador en hijo de Dios.

3. ¿Hay mucha diferencia entre estar en gracia y no? La diferencia es


enorme. Por un lado, separación de Dios y encaminamiento al infierno.
Por otro lado, amistad y filiación divinas, divinización y apertura del
cielo.

4. ¿Cuáles son los medios principales para adquirir gracias? Las fuentes


principales son la oración y los sacramentos. Algunos sacramentos
proporcionan la gracia santificante. La mayoría de los sacramentos
aumentan esta gracia y otorgan otras ayudas divinas.

5. ¿Qué son los sacramentos? Los sacramentos son signos visibles


instituidos por Jesucristo para darnos la gracia. Son siete y producen
bienes espirituales comparables con la vida natural del modo que ahora
veremos.

B. ¿CUÁLES SON LOS SACRAMENTOS?

6. ¿Cuáles son los dos primeros sacramentos?


o El primero de los sacramentos es el Bautismo, que borra el pecado
originalotorgando la gracia santificante por primera vez. Viene a
ser el nacimiento a la vida espiritual.
o El segundo es la Confirmación, que aumenta los dones del Espíritu
Santo y nos fortalece en modo similar al crecimiento humano.

7. ¿Cómo conseguir que Dios perdone nuestros pecados? Para perdonar


los pecados, Dios ha instituido el sacramento de la confesión. Para
recibir este sacramento hacen falta dos condiciones:
o Estar arrepentido de esos pecados con la intención o propósito de
no volver a cometerlos. No hay que adivinar el futuro sino decidir
firmemente no volver a pecar.
o Es necesario decir a un sacerdote los pecados, para que él los
perdone en nombre de Dios. Es preciso decir todos los pecados
graves y el número aproximado de veces que se cometieron.

8. ¿Qué efectos tiene el sacramento de la confesión? De algún modo se


parece a las medicinas, que suelen tener dos funciones: curar y
proteger. La confesión consigue esos efectos: perdona los pecados y
otorga gracias para vencer más fácilmente las futuras tentaciones.

9. ¿Qué aspectos abarca el sacramento de la Eucaristía? Este


sacramento abarca tres grandes aspectos:

o En la Eucaristía está realmente Jesucristo, con todas las


consecuencias de adoración, respeto, deseo de acompañarle en
los Sagrarios, cuidados materiales, etc.
o En la Misa se repite el sacrificio de la Cruz, y es lo más grande que
los hombres podemos ofrecer a Dios.

o En la Comunión se recibe al mismo Jesucristo, y así viene a ser


alimento que restaura y repara las fuerzas del alma, a la vez que
nos une y transforma en Cristo. En la comida terrena el alimento
pasa a ser cuerpo humano; aquí en cambio, es el hombre quien se
va divinizando.

10. ¿Qué se requiere para poder comulgar? Para recibir la Comunión se


necesitan tres condiciones:
o La fe: estar bautizado y saber a Quien se recibe bajo la apariencia
de pan.
o Estar en gracia de Dios, es decir, haberse confesado de todos los
pecados graves que se hayan cometido. Esto es muy importante
pues no se debe recibir a Dios mal dispuesto.

o Debe haber pasado una hora sin tomar alimentos.

11. ¿Qué es la unción de enfermos? El sacramento de la unción de


enfermos ayuda a quienes están en peligro de muerte por enfermedad o
vejez. Los fortalece para los instantes en que se decide la vida eterna.
Es un sacramento importante y conviene administrarlo sin esperar a
última hora.

12. ¿Quiénes son los sacerdotes? Son cristianos que han recibido de un


Obispo el sacramento del Orden sacerdotal, y por tanto pueden celebrar
la santa misa, administrar los demás sacramentos y predicar el
evangelio con autoridad.

13. ¿El matrimonio es un sacramento? Se llama matrimonio a la unión


estable de un hombre y una mujer formando una familia. Los novios
(noviazgo) al casarse se comprometen a quererse para siempre y a
recibir y educar los hijos que Dios les envíe. El Señor ha querido otorgar
gracias especiales a quienes se casan para que cumplan bien esta
misión, y para ellos instituyó el sacramento del Matrimonio.

19. La santa misa

 A. ¿Qué es la misa?

 B. Obligación de oír misa.

 C. ¿Cómo aprovechar mejor la misa?

A. ¿QUÉ ES LA MISA?

1. ¿Qué es la misa? A primera vista la misa es simplemente una


ceremonia dirigida a Dios donde se observan cuatro acciones
fundamentales: se alaba al Señor y se le da gracias, se le pide perdón y
se suplican algunos beneficios. También hay momentos de la misa
donde se transmiten algunas enseñanzas. En un sentido más profundo y
exacto la misa es la renovación del sacrificio de la cruz.
2. ¿Es necesario asistir a misa? No somos dioses sino criaturas, y por
tanto tenemos obligaciones respecto al Creador. Las principales son
alabarle, darle gracias y pedirle perdón. A esto se añade lo necesitados
que estamos de suplicarle ayuda. Y todo esto se hace en la misa.

3. ¿Esto no se puede hacer sin misa? Desde luego. Se puede y se debe


alabar y dar gracias a Dios en todo momento, pedirle sus dones y su
perdón. La misa añade un modo especial de hacerlo: mediante un
sacrificio.

4. ¿Un sacrificio es buen modo de amar a Dios? Se puede amar con


palabras y con obras y con un esfuerzo mayor o menor. Los sacrificios
son entrega a Dios de algún esfuerzo; incluyen una generosidad costosa
y por tanto son buena manera de mostrar el amor. Al menos manifiesta
que se le ama más que a uno mismo, pues uno mismo se exige por
amor a Él.

5. ¿La misa es el mejor de los sacrificios? Será mejor el sacrificio que


destaque en la generosidad de la ofrenda, la santidad de quien lo
presenta y la intención con que se realiza. En la misa nuestro Señor
Jesucristo se ofrece a sí mismo entregando su vida para la gloria de Dios
y la salvación de la humanidad. Por tanto es el sacrificio mejor, con gran
diferencia.

6. ¿La misa es lo mejor que podemos hacer por Dios? Sí. Sin duda. Los
hombres sólo podemos presentar a Dios obras humanas, mientras que
la misa es una acción divina, realizada por el mismo Hijo de Dios.

7. ¿La misa no la realiza el sacerdote? El sacerdote presta su voz y sus


manos a Cristo, pero es el propio Jesús quien se ofrece a sí mismo
renovando el sacrificio de la cruz. Por ejemplo, el sacerdote no afirma
"éste es el cáliz de la sangre de Cristo", sino "éste es el cáliz de mi
sangre". En esos momentos es Jesús mismo quien obra mediante el
sacerdote.

B. OBLIGACIÓN DE OÍR MISA


1. ¿Es obligatoria la misa? Ya hemos comentado que las criaturas
tenemos unas obligaciones con el Creador. Entre ellas, el tercer
mandamiento de la ley de Dios ordena santificar las fiestas.

2. ¿No hay otros modos de santificar las fiestas? Se pueden santificar de


muchos modos, y la Iglesia podía haber ordenado otra manera de
hacerlo. Ha escogido la que más agrada a Dios y más aprovecha a los
hombres. Los primeros cristianos ya lo hacían así.

3. ¿Por qué es pecado mortal faltar a misa el domingo? Porque así lo


ordenó la Iglesia apoyada en varios motivos:

o Alabar a Dios y santificar las fiestas es un asunto grave. Los


deberes con el Creador son de la mayor categoría y nadie puede
rebajarlos a temas leves.
o El cristiano que falta a misa suele acabar perdiendo la fe, y esto es
asunto serio.

o Si fuera sólo falta leve, muchas personas no asistirían, no


santificarían las fiestas de ninguna otra manera y olvidarían antes
a Dios. Consecuencias nada despreciables. La Iglesia no desea que
pequemos; si lo manda bajo pecado mortal, es para advertirnos
de la importancia del tema y custodiar nuestra fe.

o Los primeros cristianos se jugaban la vida por asistir a misa. Esto


nos da una idea de la gravedad del asunto.

4. ¿Hay que ir a misa por obligación? Ir a misa por obligación es un


motivo válido, pues en la vida es normal hacer lo conveniente aunque
los sentimientos no acompañen. Sin embargo, es bueno fomentar el
deseo de amar y alabar a Dios realizando lo que más le agrada, la misa.

5. ¿La misa tiene que ser el domingo? El mandato divino de dedicar al


Señor un día a la semana es individual y social al mismo tiempo.
Individual, pues cada uno es responsable de su cumplimiento. Social,
porque se ordena santificar las fiestas, y las fiestas son aquellas que el
pueblo de Dios celebra. Los judíos el sábado, los cristianos el domingo.
A ellas se añaden otras fechas independientes del día de la semana,
como la Navidad. Se trata entonces de asistir a misa en las fiestas del
Pueblo de Dios. Naturalmente el buen cristiano procura ir a misa todos
los días, no sólo los domingos.
C. ¿CÓMO APROVECHAR MEJOR LA MISA?

1. ¿Cómo aprovechar mejor la misa? Rezar. Presentar junto con Cristo


los sacrificios de cada día. Intentar acompañar a Jesús en su entrega
realizando con El las cuatro acciones fundamentales que hemos
comentado: alabar y dar gracias a Dios, suplicar beneficios y perdón.

2. ¿Algunos ejemplos? Cada persona buscará el modo que más le ayude.


Por ejemplo:

o En el inicio de la misa se puede fomentar el arrepentimiento, el


deseo de purificar el alma para asistir más dignamente al santo
sacrificio de la misa. Puede hacerse al rezar "por mi culpa, por mi
culpa, por mi gran culpa"; y al decir "Señor, ten piedad; Cristo,
ten piedad; Señor, ten piedad".
o En la lectura del evangelio es posible memorizar alguna frase para
luego repetirla o meditarla durante ese día.

o En la presentación del pan y el vino, mientras se dice "por este


pan fruto de la tierra y del trabajo del hombre..." se puede añadir
interiormente los sufrimientos, el trabajo, y las obras buenas que
uno desea ofrecer a Dios junto al sacrificio de Cristo.

o Un buen momento para adorar a Dios es repetir atentamente


"Santo, Santo, Santo", uniéndose a las alabanzas de los ángeles.

o En la consagración, mientras el sacerdote eleva el Cuerpo de


Cristo puede decirse interiormente "Señor mío y Dios mío" (el acto
de fe del apóstol Tomás). Y se puede rogar a Dios un aumento
de fe, esperanza, caridad, castidad, alegría, paz y otras virtudes
que uno desee adquirir.

o Cuando el sacerdote se arrodilla, se puede rezar: "te adoro con


devoción, Dios escondido", según un himno de Sto. Tomás de
Aquino. Y como el Señor acaba de llegar, irá bien decirle:
"Bienvenido al Altar" u otras frases amables.

o Conforme se acerca el momento de comulgar pueden repetirse


interiormente algunas Comuniones espirituales, fomentando el
deseo de recibir mejor al Señor.
o Después de comulgar será el mejor momento de hablar con Dios
interiormente, agradeciéndole mucho que se haya dignado venir a
nuestra alma.

20. El Infierno

 A. ¿Qué es el infierno?

 B. Visiones del infierno.

A. EL INFIERNO

1. ¿Qué es el infierno? Se llama infierno al destino de quienes mueren


en pecado mortal. Es la sentencia condenatoria del juicio de Dios. Es la
situación de castigo y sufrimiento que padecen quienes murieron sin
arrepentirse de sus pecados graves.

2. ¿Qué castigos hay en el infierno? Los sufrimientos del infierno son


eternos, nunca terminan, y suelen agruparse en dos tipos:

o Pena de daño.- Apartamiento de Dios, Bien supremo. Es lo más


trágico del infierno.
o Pena de sentido.- Graves sufrimientos que incluyen la presencia y
odio de los demonios y de otros hombres condenados. Suele
mencionarse un fuego especial.

3. ¿Quiénes están ahora en el infierno? Ahora mismo sufren esa


situación los hombres que murieron sin arrepentirse de sus pecados y
los demonios. Entre los demonios se conoce uno especialmente malvado
que suele llamarse satanás. Entre los hombres condenados no se sabe
con seguridad el nombre de ninguno, como tampoco se conocen los
nombres de quienes están en el cielo, salvo los santos reconocidos por
la Iglesia. Varios santos mencionan visiones de hombres y demonios
condenados en el infierno, pero no dan nombres concretos.

4. ¿El infierno es una autocondena? En parte es una autocondena pues


cada persona toma deliberadamente las decisiones que le llevan a esa
situación. En parte es una sentencia divina (juicio), pues el Señor lo ha
establecido así.
5. ¿Si Dios es bueno y misericordioso, cómo hay infierno? Este tema ha
sido muy comentado. Demos algunas respuestas:

o Dios ha querido que la libertad humana sea real, de modo que no


da lo mismo obrar bien que mal. Nuestras decisiones determinan
nuestro destino.
o La bondad y misericordia divinas se muestran en las abundantes
facilidades que proporciona para salvarnos. Por ejemplo: perdona
nuestros pecados una y otra vez, cada vez que recibimos el
sacramento de la confesión. Estos medios de salvación le costaron
su pasión y muerte en la Cruz.

o Probablemente las penas del infierno son inferiores a las que


merecen los pecados.

6. ¿No podría ser el infierno de duración limitada? Los ángeles poseen


una voluntad muy fuerte, y sus decisiones son irrevocables. Por esto los
demonios no pueden arrepentirse de las decisiones malvadas que
tomaron. Lo mismo sucede con las almas de los condenados: después
de la muerte su voluntad queda ya firmemente dirigida hacia el mal y no
pueden arrepentirse.

B. VISIONES DEL INFIERNO 


El Señor ha querido que algunos santos vieran el infierno, y nos
transmitieran su experiencia. Disponemos varios textos a continuación
(no son agradables de leer).

1. Santa Faustina Kowalska en el n.741 de su Diario escribe así: 


Hoy he estado en los abismos del infierno, conducida por un ángel. Es
un lugar de grandes tormentos, ¡qué espantosamente grande es su
extensión! Los tipos de tormentos que he visto:

o el primer tormento que constituye el infierno, es la perdida de


Dios; 
el segundo, el continuo remordimiento de conciencia; 
el tercero, aquel destino no cambiará jamas;
o el cuarto tormento, es el fuego que penetrará al alma, pero no la
aniquilará, es un tormento terrible, es un fuego puramente
espiritual, incendiado por la ira divina;
o el quinto tormento, es la oscuridad permanente, un horrible,
sofocante olor; y a pesar de la oscuridad los demonios y las almas
condenadas se ven mutuamente y ven todos el mal de los demas
y el suyo;

o el sexto tormento, es la compañía continua de Satanás;

o el septimo tormento, es una desesperación tremenda, el odio a


Dios, las imprecaciones, las maldiciones, las blasfemias.

Estos son los tormentos que todos los condenados padecen juntos, pero
no es el fin de los tormentos. Hay tormentos particulares para distintas
almas, que son los tormentos de los sentidos: cada alma es
atormentada de modo tremendo e indescriptible con lo que ha pecado.
Hay horribles calabozos, abismos de tormentos donde un tormento se
diferencia del otro. Habria muerto a la vista de aquellas terribles
torturas, si no me hubiera sostenido la omnipotencia de Dios. Que el
pecador sepa: con el sentido que peca, con ese será atormentado por
toda la eternidad. Lo escribo por orden de Dios para que ningun alma se
excuse [diciendo] que el infierno no existe o que nadie estuvo allí ni
sabe cómo es.

Yo, Sor Faustina, por orden de Dios, estuve en los abismos del infierno
para hablar a las almas y dar testimonio de que el infierno existe. (...)
Lo que he escrito es una debil sombra de las cosas que he visto. He
observado una cosa: la mayor parte de las almas que alli estan son las
que no creian que el infierno existe. Cuando volvi en mi no pude
reponerme del espanto, qué terriblemente sufren alli las almas. Por eso
ruego con mas ardor todavía por la conversión de los pecadores, invoco
incesantemente la misericordia de Dios para ellos. Oh Jesús mio,
prefiero agonizar en los mas grandes tormentos hasta el fin del mundo,
que ofenderte con el menor pecado.

2. Santa Teresa de Jesús en el cap 32 del libro de su vida describe los


sufrimientos del infierno de este modo: 
Sentí un fuego en el alma, que yo no puedo entender cómo poder decir
de la manera que es. (...): un apretamiento, un ahogamiento, una
aflicción tan sentible y con tan desesperado y afligido descontento, que
yo no sé cómo lo encarecer. Porque decir que es un estarse siempre
arrancando el alma, es poco, porque aun parece que otro os acaba la
vida; mas aquí el alma misma es la que se despedaza. El caso es que yo
no sé cómo encarezca aquel fuego interior y aquel desesperamiento,
sobre tan gravísimos tormentos y dolores. No veía yo quién me los
daba, mas sentíame quemar y desmenuzar, a lo que me parece. Y digo
que aquel fuego y desesperación interior es lo peor.

No quiso el Señor entonces viese más de todo el infierno. Después he


visto otra visión de cosas espantosas, de algunos vicios el castigo.
Cuanto a la vista, muy más espantosos me parecieron, mas como no
sentía la pena, no me hicieron tanto temor; que en esta visión quiso el
Señor que verdaderamente yo sintiese aquellos tormentos y aflicción en
el espíritu, como si el cuerpo lo estuviera padeciendo. (...) De aquí
también gané la grandísima pena que me da las muchas almas que se
condenan.

3. Sor Lucia de Fátima cuenta así la visión que tuvo del infierno el 13


de julio de 1917: 
Sumergido en el fuego, los demonios y las almas, como si fuesen brasas
que fluctuaban transparentes y negras y bronceadas, con forma humana
que fluctuaban en el incendio, llevadas por las llamas que de ellas
mismas salían, juntamente con nubes de humo que caían hacia todos
lados, parecidas al caer de las pavesas, en los grandes incendios, sin
equilibrio ni peso, entre gritos de dolor y gemidos de desesperación que
horrorizaba y hacía estremecer de pavor. Los demonios se distinguían
por sus formas horribles y asquerosas de animales espantosos y
desconocidos, pero transparentes negros.

21. La Oración
1. ¿Qué es la oración? Orar es elevar el pensamiento hacia Dios. para
alabarle y darle gracias, para suplicarle perdón y pedirle cosas, para
contarle preocupaciones y alegrías. Conversar. También es oración
elevar el pensamiento hacia la Santísima Virgen, los ángeles y los
santos.

2. ¿Modos de hacer oración? Hay muchas maneras de orar pues los


estilos de expresarse varían con las personas. Los tipos de oración
suelen agruparse en dos:
o Oración vocal, donde se habla con Dios utilizando las palabras que
han empleado los santos, por ejemplo, el padrenuestro y el
avemaría.
o Oración mental, donde uno se dirige al Señor usando las propias
palabras.

3. ¿Hay otros modos de oración? También se puede ofrecer a Dios el


trabajo y demás ocupaciones (podría llamarse oración manual pues se
eleva al Señor el trabajo que las manos realizan). Igualmente, se puede
presentar a Dios los sacrificios y esfuerzos de cada día, y esto puede
llamarse oración de los sentidos porque se eleva al Señor el dolor de los
sentidos. Ambos casos son oración mental revalorizada con obras.

4. ¿Consejos para una oración mejor? Para orar mejor conviene dirigirse


a Dios con humildad y confianza, con fe, perseverancia y docilidad. En
definitiva, sabiendo con quien hablamos. También es necesario el
esfuerzo de recoger el pensamiento de posibles distracciones, y para
esto puede ayudar un libro espiritual.

5. ¿Conviene prever un tiempo fijo de oración? Conviene dirigirse a Dios


en cualquier momento pero también es necesario prever un tiempo
diario para la oración como suele hacerse con los asuntos importantes.

6. ¿Es importante la oración? Dirigirse a Dios es un honor propio de los


ángeles y los santos del cielo. En la tierra además es una necesidad, un
deber y una inclinación:

o Una necesidad, pues los hombres precisamos del perdón y de la


ayuda divina que solicitamos en la oración.
o Una obligación, porque las criaturas debemos alabar y dar gracias
al Creador y esto se hace dirigiéndose a Él en oración.

o Una inclinación, pues nuestro corazón ansía acercarse más a Dios.


Por esto, la oración suele aumentar la alegría.

7. ¿Cuánta oración debe hacer un cristiano? Varía mucho de unas


personas a otras. Por ejemplo, un cristiano que comienza su vida
espiritual puede empezar con oraciones breves o jaculatorias y poco
más. Pero un cristiano que ama a Dios no se conforma con poco y
dedica al menos media hora diaria a la oración. Por ejemplo, muchas
familias cristianas rezan el rosario, meditan los evangelios, oran por la
noche, etc.
8. ¿Habla Dios en la oración? Sí; pero su voz no se escucha con los
oídos sino que se nota en los buenos deseos del corazón.

9. ¿El uso de imágenes facilita la oración? Depende de cada persona.


Normalmente dirigirse a Dios teniendo delante una imagen piadosa
suele ayudar a centrar la atención, y facilita que surjan buenos
sentimientos y deseos. Por esto, en las iglesias suele haber
abundantes imágenes devotas.

10. ¿Se recomienda hacer la oración delante del sagrario? Es un lugar


muy recomendable para rezar, pues allí está realmente presente
Jesucristo, y con Él se desea hablar.

22. La Gracia
1. ¿Qué es la gracia? Se llama gracia a cualquier favor o auxilio gratuito
que Dios nos da. También se llama gracia a la gracia santificante (así lo
hacemos aquí).

2. ¿Qué es la gracia santificante? Es el don del Espíritu Santo que nos


santifica, nos diviniza, nos hace hijos de Dios. Recibir la gracia implica al
mismo tiempo conseguir estos grandes bienes:

o el perdón de los pecados y el nacimiento a la vida sobrenatural.


o la inhabitación del Espíritu Santo en el alma.

o la filiación divina y la participación en la naturaleza divina.

o la apertura de las puertas del cielo.

3. ¿Hay mucha diferencia entre estar en gracia y no? La diferencia es


enorme. Por un lado, separación de Dios y encaminamiento al infierno.
Por otro lado, amistad y filiación divinas, divinización y apertura del
cielo.

4. ¿Cuáles son los medios principales para adquirir gracias? Los medios


principales para adquirir gracias son la oración y los sacramentos.
Algunos sacramentos proporcionan la gracia santificante. La mayoría de
ellos aumentan esta gracia y otorgan otras ayudas divinas.
5. ¿Cómo se recibe y cómo se pierde la gracia? Se recibe por primera
vez en el Bautismo. Se pierde al cometer un pecado mortal. Se recupera
mediante la Confesión.

23. El Purgatorio
1. ¿Qué es el purgatorio? Se llama purgatorio al destino intermedio de
sufrimiento de quienes mueren en gracia de Dios pero sin haber
purificado del todo sus pecados. Es la situación de dolor necesaria para
limpiar por completo el alma y así entrar dignamente en el cielo.

2. ¿Es conveniente el purgatorio? En el cielo no se puede entrar con


restos de pecados porque se pasaría una vergüenza insoportable. Sin
embargo, Dios nuestro Señor no quiso enviar a esas personas al infierno
e inventa el purgatorio como modo de purificación previo al cielo para
quienes mueren en gracia.

3. ¿Si hay purgatorio, no sobra el infierno? El pecado mortal causa una


ruptura tan grande con Dios que impide el arrepentimiento después de
la muerte. Al faltar el arrepentimiento no cabe el deseo de purificación
imprescindible en el purgatorio.

4. ¿Qué sufrimientos hay en el purgatorio? Los sufrimientos del


purgatorio son temporales y suelen agruparse en dos:

o Pena de daño.- Es la más dolorosa. Consiste en la privación


temporal de la visión de Dios.
o Pena de sentido.- Con este nombre se reúnen diversos
sufrimientos que también suelen expresarse mencionando un
fuego especial (1 Cor 3, 15). Respecto a su grado de dolor se dice
que la pena más grande de esta vida es inferior a la pena más
pequeña del purgatorio; los dolores del purgatorio son de una
intensidad superior a los de esta vida.

5. ¿Es conveniente rezar por los difuntos? Es importante rezar por las
almas del purgatorio para conseguir que vayan pronto al cielo (2 Mac
12, 46). Ellas son las personas que más sufren, y nuestras oraciones
son una gran obra de caridad. Además, nos lo agradecerán mucho pues
es inmenso el favor que les hacemos.

6. ¿Cómo evitarse el purgatorio y entrar directamente al cielo? Algunos


consejos que suelen darse son:

o Evitar los pecados con firmeza, para no tener que purificarlos.


Confesarse frecuentemente, fomentando el arrepentimiento y el
dolor de los pecados para que la confesión sea más eficaz.
o Llevar una vida sacrificada ofreciendo esos dolores a Dios como
penitencia purificadora. Esto da mayor sentido al dolor.

o Procurar ganar indulgencias. Sobre todo indulgencias plenarias.


Pues cada indulgencia plenaria purifica el alma completamente.

o Procurar acercar a otros a Dios. Dios nuestro Señor premia el


apostolado con gracias abundantes que mejoran el alma.

7. ¿Cómo aparece el purgatorio en la Biblia? La palabra purgatorio no


aparece en laBiblia. En cambio, sí está presente el concepto, la idea, de
dos maneras: 
a) Cuando en la Biblia se recomienda orar por los difuntos. Esta oración
no tiene sentido si ya están en el cielo o en el infierno. 
b) Cuando la Biblia menciona pecados que se perdonarán en la otra
vida. Es decir habrá otra situación donde se perdonan pecados, y por
tanto no es el infierno ni el cielo, que son estados eternos. 
Veamos unos textos bíblicos:
o 2 Mac 12, 46: "hizo el sacrificio expiatorio por los difuntos, para
que fueran perdonados sus pecados".
o Mt 12, 32: "al que hable contra el Espíritu Santo no se le
perdonará ni en este mundo ni en el venidero".

o 1 Cor 3, 15: "él se salvará, pero como a través del fuego".

8.¿Más información sobre el purgatorio? Los santos Padres de la


antigüedad son unánimes en el tema del purgatorio y en su
recomendación de rezar por los difuntos. En concreto, la costumbre de
orar por ellos en la misa es antiquísima (al menos desde el s. II-III). 
El catecismo de la iglesia católica habla del purgatorio en los nn 1030-
1032, 1472.
24. Los Mandamientos
1. ¿Sabemos cómo comportarnos? Podemos conocer cómo
comportarnos pues disponemos de dos fuentes de información:
o Analizando nuestra propia naturaleza es posible descubrir lo que
nos conviene; (ley natural).
o El Creador mismo nos ha manifestado lo que debemos hacer y
evitar. El resumen se contiene en los diez mandamientos dados
por Dios a Moisés e incluidos en elantiguo testamento.

2. ¿Los mandamientos son una carga pesada que Dios impone? No, no.
Los mandamientos son una ayuda divina que ilumina el sendero. El
Creador sabe lo que nos conviene y, como desea que seamos felices,
nos avisa del comportamiento adecuado. Los actos de robar, matar,
mentir perjudican al hombre y ofenden al Señor aunque Él no lo hubiera
dicho.

3. ¿Cuáles son los tres primeros mandamientos? Los tres primeros


mandamientos resumen las obligaciones del hombre respecto a Dios.
Son éstos:

o "Amarás a Dios sobre todas las cosas".- Incluye el deber de


proteger la fe cuidando la formación cristiana. También recuerda
la obligación de no conformarse en el amor a Dios.
o "No tomarás el nombre de Dios en vano".- Recuerda la obligación
de venerar el nombre de Dios pronunciándolo con respeto.

o "Santificarás las fiestas".- Incluye el deber de dar culto a Dios


asistiendo a Misa los domingos. Es un tema importante por ser
una obligación respecto a Dios, y por las gracias divinas que
recibimos en cada Misa.

4. ¿Cuál es el cuarto mandamiento? Después de las obligaciones con


Dios, el Señor nos recuerda los deberes hacia los padres y autoridades:
"Honrarás a tu padre y a tu madre". Aquí se incluyen los deberes de los
padres hacia los hijos, y por esto el divorcio es un pecado contra el
cuarto y sexto mandamientos.

5. ¿El quinto mandamiento? A continuación comienzan los deberes hacia


el prójimo en general, comenzando por respetar la vida: "No matarás".
Se prohibe aquí el aborto, laeutanasia, y en general maltratar al prójimo
o a uno mismo. Por ejemplo, emborracharse o drogarse son faltas
respecto a uno mismo.

6. ¿El sexto mandamiento?: "No cometerás actos impuros". Después de


conservar la vida, el Señor se interesa por la capacidad de dar la vida, y
recuerda la dignidad del sexoque da al hombre la posibilidad de colaborar
con Dios en el nacimiento de nuevos seres humanos. Este mandamiento
en torno a la castidad manda usar el sexo bien cada marido con su
mujer. Prohibe otros usos sexuales (masturbación, pornografía,
relaciones prematrimoniales, etc.). Defiende la dignidad del cuerpo
humano y su intimidad.

7. ¿El séptimo mandamiento? Para que la vida se mantenga el hombre


necesita bienes materiales. El Señor recuerda ahora el deber de respetar
los bienes ajenos: "No robarás". Incluye la obligación de devolver lo
robado.

8. ¿El octavo? El hombre mejora más fácilmente con ayuda de otras


personas. Esto exige que haya confianza y lealtad: "No dirás falso
testimonio, ni mentirás". Incluye respetar la fama del prójimo.

9. Los mandamientos interiores.- El hombre antes de actuar lo decide en


su interior. Los mandamientos afectan a los actos exteriores y también a
las decisiones interiores, de modo que no se debe desear lo que no es
correcto realizar; por ejemplo, es malo matar y también odiar. Como las
faltas interiores son más difíciles de reconocer, el Señor quiso recordar
algunas, añadiendo dos mandamientos:

o "No consentirás pensamientos ni deseos impuros". (En relación


con el sexto mandamiento).
o "No codiciarás los bienes ajenos". (Alude al séptimo
mandamiento).

10. ¿Cómo resumir los diez mandamientos? Los mandamientos


contienen obligaciones referidas a Dios y a los hombres. Por tanto, se
pueden resumir en obrar bien respecto a Dios y a los hombres. Pero
desear el bien es amar, y el resumen queda así: "Amarás a Dios sobre
todas las cosas, y al prójimo como a ti mismo". Ahí también se dice que
uno debe amarse a sí mismo, aunque no sobre todas las cosas.
11. ¿Qué son los pecados? Una persona que se oponga a uno de estos
mandamientos se causa un daño a sí misma y tal vez al prójimo. Esto es
una ofensa a Dios que nos ama a nosotros y a los demás. Las ofensas al
Señor se llaman pecados y son desobediencias voluntarias a la ley de
Dios. Según su gravedad pueden ser mortales o veniales.

12. ¿Ejemplos de pecados graves? Hay varios pecados graves o


mortales. Por ejemplo, insultar conscientemente a Dios, faltar a Misa un
domingo, emborracharse o drogarse, realizar actos impuros, etc. Sólo
son unos pocos ejemplos.

13. ¿Cuándo un pecado es mortal? Se requieren tres condiciones:


materia grave, plena advertencia y perfecto consentimiento. Es decir,
elegir a sabiendas algo gravemente opuesto a la ley de Dios. No se
precisa intentar ofender a Dios, basta con actuar mal voluntariamente
en algo grave.

14. ¿La meta cristiana es evitar los pecados? No, no. Es algo mucho más
atractivo. La meta es identificarse con Cristo, parecerse más a Él, ser
hijos de Dios más plenamente, crecer en amor a Dios, en santidad. Es
necesario evitar los pecados, pero esto no es el fin. Lo que deseamos es
agradar y servir mejor al Señor. Por esto, el mandamiento principal es el
primero.

25. El juicio Particular y Final


1. ¿Qué es el juicio particular? Inmediatamente después de la muerte
tiene lugar el juicio particular, donde cada alma recibe el premio o
castigo que sus obras merecen. Y se dirige al cielo o al infierno. O tal
vez al purgatorio por un tiempo.

2. ¿De qué se nos juzgará? Dios nuestro Señor nos juzgará sobre:

o Las cosas buenas que hemos hecho, incluidos los buenos deseos.
o Las cosas buenas que hemos dejado de hacer (omisiones).

o Las cosas malas que hayamos hecho, incluidos los malos


pensamientos.
o Las consecuencias de nuestros actos.

3. ¿Cuál será el criterio de medición? En su juicio, el Señor con su


sabiduría infinita medirá nuestras acciones según se adaptaron a la
voluntad divina, teniendo en cuenta los dones que cada uno ha recibido.

4. ¿Cómo será el juicio particular? Sobre esto se sabe muy poco. Puede


ser algo así: trasla muerte, el alma aún no ve a Dios, pero se encuentra
con la majestad divina, su amor, justicia y misericordia. Entonces hay
tres reacciones posibles:

o Si alguien muere sin haberse arrepentido de sus pecados graves,


es incapaz de aceptar el amor divino y queda condenado al
infierno para siempre.
o Cuando uno muere en gracia, pero sin haber hecho la penitencia
que sus pecados reclamaban, siente la llamada del amor divino y
la acepta para siempre, pero ve la necesidad de purificarse antes
de poder ver a Dios, y se dirige temporalmente al purgatorio. Esto
sucede con la mayoría de la gente.

o Algunas personas muy santas son llevadas directamente a la


visión de Dios para siempre.

5. ¿Qué es el juicio final? Al llegar el fin del mundo, los cuerpos


resucitarán (resurrección) unidos a sus almas para recibir
conjuntamente el mismo premio o castigo que ya el alma había
asumido.

6. ¿Por qué conviene que haya un juicio final?; ¿no basta con el
particular? La sentencia es la misma, pero conviene un juicio final para
que las sentencias sean públicas, se aprecie la justicia divina, y aumente
la gloria de Dios.

7. ¿En el juicio final se sabrá todo? En el juicio final saldrán a la luz


pública las obras buenas y malas de cada persona con sus
consecuencias. Incluidas las omisiones u obras buenas que se dejaron
de hacer.

o Los buenos recibirán el honor público por sus buenas acciones,


aunque en la tierra pasaran ocultas. Sus pecados ya confesados y
purificados no tendrán importancia salvo para aplaudir su
contrición y la misericordia divinas. Por ejemplo, san Pedro será
muy celebrado por ser la piedra sobre la que se edificó la Iglesia;
sus negaciones no tienen ni tendrán ninguna relevancia: su
arrepetimiento es lo que cuenta.
o Los condenados sufrirán la confusión y deshonra pública que
merece su obstinación.

26. La Libertad
- Libertad es una palabra que nos gusta oír. Somos partidarios de la
libertad. Pero al mismo tiempo algo nos hace pensar que hay
matizaciones y aspectos menos claros. Por ejemplo, la libertad de un
asesino es una libertad malvada, mal empleada. Comencemos, pues, a
matizar.
 A. ¿Quién es más libre?
 B. Aclarando lo que la libertad no es.

 C. ¿Qué es y cómo crece la libertad?

A. ¿QUIEN ES MÁS LIBRE?

1. ¿Es más libre el que siempre sigue sus caprichos? Más bien es esclavo
de sus apetencias. Así lo reconocía una joven que afirmaba: "Me gusta
sacrificarme de vez en cuando, pues esto me hace sentirme libre".

2. ¿Un caballo salvaje es libre? Ningún animal es libre. Un caballo


salvaje parece gozar de libertad de movimientos, pero los instintos le
dirigen inevitablemente. Sólo los seres inteligentes son libres.

3. ¿Es más libre quien cambia de criterios según el ambiente? Más bien


es esclavo del ambiente, como una veleta no se mueve por sí misma
sino al dictado del viento. Otra cosa diferente es la persona que sin
faltar a sus ideales sabe manejarse con flexibilidad.

4. ¿Quien no decide es más libre? Es más indeciso. Aparenta más


libertad porque tiene más opciones donde escoger al no haberse
comprometido con ninguna. Pero en realidad no se es más libre por el
número de opciones sino por saber descubrir y elegir las correctas. El
recién nacido y el animal salvaje tienen muchas posibilidades, pero no
son libres. Quien nunca decide deteriora su libertad pues en ocasiones
futuras le será más difícil escoger. Por otro lado, mientras no se decida
está eligiendo no actuar y su pasividad le domina.

5. Quien no tiene metas en su vida es más libre? El barco mercante que


nunca llega a puerto es inútil, por mucho que navegue. La inteligencia
que no descubre verdades es defectuosa, por mucho que piense. La
libertad sin fines donde ir es una herramienta inservible. La mejor
libertad es la que conduce a puertos mejores.

B. ACLARANDO LO QUE LA LIBERTAD NO ES

1. ¿Puesto que soy libre puedo hacer lo que me da la gana? Bueno, pero


esto no significa que dé lo mismo. No es indiferente escoger el bien o el
mal. No da igual conseguir dinero mediante el trabajo o a base de robos
y asesinatos. En ambos casos son decisiones libres, pero una es
equivocada y malvada. Somos responsables de nuestras elecciones.

2. ¿La libertad humana es absoluta? Es limitada. No podemos respirar


bajo el agua, ni volar, etc. No somos todopoderosos, pero dentro de
nuestras limitaciones podemos dirigir nuestra vida en un sentido u otro.

3. ¿Libertad es capacidad de elegir? Los animales y seres privados de


razón también escogen, pero no son libres. (Y no se les encarcela
porque no son responsables de sus actos). La libertad requiere elegir
inteligentemente.

4. ¿Libertad es capacidad de elegir el mal? No. No. El ser más libre de


todos es Dios y nunca escoge el mal. Elegir el mal es un error de la
inteligencia o de la voluntad. Manifiesta que hay libertad pero una
libertad defectuosa, capaz de equivocarse. Precisamente del mal hay
que librarse. ("Líbranos del mal").

    De modo semejante, quien hace un razonamiento equivocado


muestra que piensa, pero su inteligencia es pobre. Las cosas no se
definen por sus errores: la inteligencia no es la facultad de fallar
razonando; un coche no es un medio de accidentarse viajando; la
libertad no es la capacidad de equivocarse eligiendo. No se trata de
escoger deliberadamente mal sino bien. La mejor libertad es la que
siempre reconoce y elige el bien, como la mejor inteligencia es la que
razona siempre bien alcanzando la verdad.

C. ¿QUÉ ES Y CÓMO CRECE LA LIBERTAD?

1. La libertad requiere el uso de la inteligencia y de la voluntad. Es una


capacidad propia de los seres inteligentes que eligen empleando su
inteligencia y voluntad.

2. La libertad necesita de la verdad. La libertad requiere: del


entendimiento (facultad que busca la verdad) y de la voluntad (facultad
que busca el bien). Usando ambas el hombre puede determinar dónde
está el bien verdadero y escogerlo.

3. Definiciones de libertad. Estas tres definiciones coinciden:

o Capacidad de elegir inteligentemente.


o Capacidad de realizar acciones deliberadas.

o Capacidad de elegir el bien previamente conocido.

4. ¿Puede crecer la libertad? Puede aumentar en el sentido de adquirir


mayor facilidad de conocer y escoger el bien. Mejorará a base de
realizar buenas elecciones, pues se crea el hábito de optar por el bien.

5. ¿Cómo disminuye la libertad? Disminuye con los pecados, pues los


vicios dificultan elegir bien. "El que peca es esclavo del pecado". Por
ejemplo, la persona que se deja vencer por la pereza cada vez se vuelve
más perezosa y le cuesta escoger bien en asuntos que supongan
esfuerzo.

6. ¿Quiénes ayudan a ser libres? Los que difunden la verdad -"la verdad


os hará libres"-, y ayudan a escoger el bien. Por ejemplo, quien invita a
un amigo a drogarse le dificulta la libertad atándole a ese defecto; en
cambio, quien anima a trabajar, rezar o comportarse bien facilita el
buen ejercicio de la libertad.

7. ¿Dónde se da la mayor libertad? En el cielo, donde la inteligencia y


voluntad alcanzan su mayor perfección, descubren con toda facilidad
donde está el bien verdadero y eligen siempre con acierto.
8. ¿Las leyes obstaculizan la libertad? Depende. Si fomentan el mal y
estorban al bien, entonces dificultan la libertad. En cambio, las leyes
correctas favorecen la libertad en dos sentidos:

o Libertad es capacidad de elegir el bien. Si las leyes dificultan el


mal, entonces favorecen las decisiones correctas y la libertad.
Siempre que dejen un margen para la propia determinación no
siendo normas excesivamente detallistas.
o La libertad propia se mueve habitualmente en roce y conflicto con
otras libertades. Entonces es necesario un ordenamiento que
regule las relaciones humanas. Sin esto, imperaría la ley del más
fuerte aplastando la libertad de los demás. En este sentido, las
leyes son imprescindibles para la libertad humana.

También podría gustarte