Human Rights">
Plan de Desarrollo
Plan de Desarrollo
Plan de Desarrollo
CONCEJO MUNICIPAL
NIT. 822.000.481-1
ACUERDO N° 006
MAYO 30 DE 2020
CONSIDERANDO:
Que el artículo 315 de la Constitución Política dispone que es atribución del Alcalde
Municipal: “Presentar oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre
planes y programas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto
anual de rentas y gastos y los demás que estime convenientes para la buena
marcha del municipio.”
Que el artículo 342 de la Constitución Política, dispone que se debe hacer efectiva
la participación ciudadana en la discusión de los planes de desarrollo, y las
modificaciones correspondientes, conforme a lo establecido en la Constitución.
Que el artículo 36 de la Ley 152 de 1994 “por medio de la cual se establece la Ley
Orgánica del Plan de Desarrollo” establece que, para elaborar, aprobar, ejecutar y
evaluar los planes de desarrollo de las entidades territoriales, se aplicarán en cuanto
sean compatibles, las reglas previstas en la misma ley.
los problemas prioritarios y las estrategias a corto, mediano y largo plazo que se
implementarán en el plan de desarrollo para atenderlas. Así mismo, determina que
el DNP y los Ministerios de la Protección Social y Educación Nacional, con la
asesoría técnica del ICBF deben diseñar lineamientos técnicos mínimos que
deberán contener los planes de desarrollo en materia de infancia, niñez y
adolescencia teniendo en cuenta el ciclo de vida, el enfoque de garantía y
restablecimiento de derechos. Las Asambleas y los Concejos, por su parte, deben
verificar, para su aprobación, que el plan de desarrollo e inversión corresponda con
los resultados del diagnóstico realizado.
Que la Ley 1122 de 2007 en su artículo 33, hace referencia al Plan Nacional de
Salud Pública para cada cuatrienio, el cual quedará expresado en el Plan Nacional
de Desarrollo. Su objetivo será la atención y prevención de los principales factores
de riesgo para la salud, al igual que la promoción de condiciones y estilos de vida
saludables. El Parágrafo 2 dice que las EPS y las entidades territoriales presentarán
anualmente el Plan Operativo de Acción, cuyas metas serán evaluadas por el
Ministerio de la Protección Social, de acuerdo con la reglamentación expedida para
el efecto.
Que la Ley 1448 de 2011 establece los lineamientos legales para la implementación
de las medidas de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas en el
marco del conflicto armado interno, con enfoque diferencial, conocimiento de la
verdad y construcción de la memoria.
Que la ley 1454 de 2011 dicta normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y
modifica otras disposiciones.
Que el artículo 21 de la Ley 1551 del 2012, que modificó el artículo 74 de la Ley 136
de 1994, dispone que el trámite y aprobación del plan de desarrollo municipal
deberá sujetarse a lo que disponga la ley orgánica de planeación.
Que el literal E del artículo 29 de la Ley 1551 de 2012, que modificó el artículo 91
de la Ley 136 de 1994, establece que el alcalde en ejercicio de sus funciones debe
informar sobre el desarrollo de su gestión a la ciudadanía, difundir de manera amplia
y suficiente el plan de desarrollo del municipio a los gremios, a las organizaciones
sociales y comunitarias y a la ciudadanía en general y facilitar la participación
ciudadana en la elaboración del plan de desarrollo municipal.
Que la ley 1712 de 2014 crea la Ley de transparencia y del derecho de acceso a la
Información pública nacional y se dictan otras disposiciones.
Que el instrumento de planificación territorial que orienta el desarrollo del municipio
de Puerto López, aprobado mediante Acuerdo Municipal 031 de diciembre 10 de
2019 “Por medio del cual se adopta la revisión general del plan básico de
ordenamiento territorial del municipio de puerto López y se dictan otras
disposiciones”; identifica y enfoca las principales líneas de acción, así como sus
objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y
normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la
utilización del suelo.
Que la articulación estratégica del plan de desarrollo territorial 2020-2023
GOBIERNO SANO, GUÍA PARA EL PROGRESO, con el plan básico de
ordenamiento territorial se encuentra enmarcada bajo los siguientes criterios,
condiciones y aspectos:
Que en lo relacionado con la implementación de los Planes de Ordenamiento, la
norma establece las condiciones en que se debe realizar dependiendo de los
contenidos, se entiende que la vigencia es de 12 años, (Ley 388 de 1997 en su
“ARTICULO 28. VIGENCIA Y REVISIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
Modificado por el art. 2, Ley 902 de 2004.) Los cuales se condición de acuerdo con
los siguientes parámetros:
• El contenido estructural del plan tendrá una vigencia de largo plazo; el cual
corresponde como mínimo a tres períodos constitucionales, teniendo cuidado
en todo caso de que el momento previsto para su revisión coincida con el
inicio de un nuevo período.
• El contenido urbano de mediano plazo, con una vigencia mínima
correspondiente al término de dos períodos constitucionales, el cual puede
ser mayor si ello se requiere para que coincida con el inicio de un nuevo
período de la administración.
• El contenido urbano de corto plazo y los programas de ejecución regirán
una vigencia mínima de un período constitucional de la administración
municipal.
Que el Consejo Municipal de Política Fiscal aprobó mediante acta del día 29 de abril
de 2020 la consistencia financiera del plan de desarrollo indicada en la matriz
plurianual de inversiones.
Que una vez agotados todos los procedimientos y en cumplimiento de las normas
constitucionales y legales que rigen la aprobación y promulgación de los planes de
desarrollo municipales el HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL en uso de sus
atribuciones constitucionales y legales, en especial las conferidas por los artículos
313 y 339 a 344 de la Constitución Nacional y en concordancia con las leyes 136
de 1994 y 1551 de 2012.
ACUERDA:
PARTE I.
PARTE GENERAL
TITULO I.
ADOPCIÓN, OBJETIVO GENERAL, ESTRUCTURA Y CONTENIDO, VISIÓN,
MISIÓN, PRINCIPIOS Y ENFOQUES.
Disposiciones Generales.
social, garante de los derechos humanos y de todas las formas de vida, siendo la
familia base primordial y eje estructural de la sociedad, que encontrará en el
territorio y sus instituciones, condiciones para el máximo desarrollo de sus
capacidades. Un municipio reconocido como referente del desarrollo económico,
social y sostenible, dentro del marco de la conectividad.
Subsidiariedad: Las autoridades de planeación del nivel más amplio deben apoyar
transitoriamente a aquellas que carezcan de capacidad técnica para la preparación
oportuna del plan de desarrollo.
Prioridad del gasto social: Para asegurar la consolidación progresiva del bienestar
general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, en la elaboración,
aprobación y ejecución de los planes de desarrollo de la Nación y de las entidades
territoriales se debe tener como criterio especial en la distribución territorial del gasto
público el número de personas con necesidades básicas insatisfechas, la población
y la eficiencia fiscal y administrativa, y que el gasto público social tenga prioridad
sobre cualquier otra asignación.
De esta forma se promueve una justa distribución y acceso a los recursos, las
oportunidades y el poder para toda la población en condiciones de igualdad,
teniendo en cuenta sexo, etnia o cualquier otra condición de vulnerabilidad o
exclusión.
Enfoque diferencial: reconoce que existen grupos y personas que han sido
históricamente discriminados en razón de su pertenencia étnica o racial, orientación
sexual, identidad de género, ubicación geográfica, discapacidad, situación
socioeconómica, o de la intersección de diversos sistemas de discriminación que,
como el racismo, el clasismo, homofobia y xenofobia, impiden el acceso a las
oportunidades en igualdad de condiciones. Este tipo de discriminación se sustenta
en imaginarios, estereotipos, prejuicios y comportamientos construidos social y
culturalmente que impiden la garantía plena de derechos. Su fin es hacer ajustes a
la oferta institucional para garantizar adecuadamente el acceso a los bienes y
servicios reconociendo las particularidades y especificidades de los distintos grupos
sociales o personas
TITULO II.
LÍNEAS ESTRATÉGICAS
CAPÍTULO I.
- Prevención y protección.
- Atención.
- Asistencia
- Reparación integral.
- Transversal.
- Verdad.
- Justicia.
Número de
Brindar atención acciones para
a personas en personas en
proceso de proceso de Secretaría de
Número 0 4
reincorporación reincorporación Gobierno
y reintegración y reintegración
comunitaria comunitaria
implementados.
DIRECTO:
Garantizar la Secretaría de
participación de Gobierno
las personas en
proceso de
Número de
reincorporación y
programas para
reintegración
las personas en
comunitaria, en los
proceso de
escenarios Número 0 4
reincorporación y INDIRECTO:
sociales y políticos
reintegración Secretaría de
para el ejercicio de
comunitaria Desarrollo
sus derechos en
implementados. Social,
las líneas de
educación, salud, Secretaría de
vivienda y Planeación,
emprendimientos Secretaría de
Ambiente y
Desarrollo
Rural,
Secretaría de
Salud.
Beneficiar al
Número de
adulto mayor
Adultos Secretaria de
en condición
mayores en Desarrollo
de Número 140 1555
programas social y
vulnerabilidad
sociales Competitividad
con programas
beneficiados
sociales.
Realizar la
construcción o Número DIRECTO:
adecuación de intervenciones en Desarrollo Social.
infraestructura de Infraestructura
Númer 2
los proyectos construidas o o 0
relacionados con adecuadas para el
la atención y apoyo al adulto INDIRECTO:
apoyo al adulto mayor Secretaria De
mayor Infraestructura
META DE GESTIÓN:
Adelantar gestiones que permitan ampliar el número de personas mayores beneficiadas con el
programa nutrición y complemento alimenticio.
Adelantar gestiones que permitan ampliar el número de adultos mayores beneficiados por el
programa de Colombia Mayor.
Garantizar el
acceso de
personas con
discapacidad
en Número de Secretaria de
estrategias estrategias Número 1 3 Desarrollo social
de inclusión implementadas. y Competitividad
social y el
goce efectivo
de sus
derechos.
Secretaria de
Realizar las
Número de Desarrollo
Olimpiadas de
Olimpiadas Número Social y
las personas con 0 2
realizadas Competitividad
discapacidad
e Imdercut
Número de
Implementar o
emprendimiento
fortalecer 9 20
s para la Secretaria de
emprendimiento
población en Desarrollo
s para la Número
condición de Social y
población en
discapacidad Competitividad
condición de
creados o
discapacidad
fortalecidos.
META DE GESTIÓN:
Garantizar la
atención
integral en
Todas las
Primera Número de
Dependencias de
Infancia, acciones Número 146 110
la Administración
Infancia y implementadas.
Municipal
Adolescencia
con inclusión
social
DIRECTO:
Secretaria de
Desarrollo Social
Realizar
y Competitividad
acciones para la
implementación
de La política Número de acciones de la
INDIRECTO:
pública de Política Pública Primera
IMDERCUT
Primera Infancia, Infancia, infancia,
Adolescencia, "TU
Número 117 80 Secretaria de
infancia,
CORRESPONSABILIDAD Salud
Adolescencia,
ES MI PAZ" ejecutadas Secretaria de
"TU
Gobierno
CORRESPONS
Hospital
ABILIDAD ES MI
Municipal
PAZ"
Secretaria de
Planeación
Secretaria de
ambiente y
desarrollo Rural
DIRECTO:
Secretaria de
Desarrollo Social
y Competitividad
Crear, mejorar,
adecuar y dotar INDIRECTO:
Número de escenarios IMDERCUT
entornos,
con entornos protectores Secretaria de
protectores,
para la recreación y la Número 19 12 Salud, Secretaria
recreativos y
cultura en de Gobierno,
culturales para
funcionamiento. Hospital
niños, niñas y
adolescentes Municipal,
Secretaria de
Planeación,
Secretaria de
Infraestructura
Realizar la
Número de rendiciones DIRECTO:
rendición de
de cuentas de niños, Secretaria de
cuentas de Número
niñas y adolescentes 1 4 Desarrollo Social
niños, niñas y
realizadas. y Competitividad
adolescentes.
Secretaria de
Implementar Desarrollo Social
campañas para y Competitividad
la prevención INDIRECTO:
Número de campañas
del Abuso y la MDERCUT
para prevenir el abuso y
explotación Número
Secretaria de
la explotación sexual a 9 4
sexual de niños Salud
NNA realizados.
niñas y Secretaria de
adolescentes. Gobierno
Hospital
Municipal
DIRECTO:
Secretaria de
Desarrollo Social
y Competitividad
Realizar
campañas para
Número de campañas
la prevención del INDIRECTO:
para prevenir el
reclutamiento de Número 0 4 IMDERCUT
reclutamiento de NNA
niños, niñas Secretaria de
realizadas.
adolescentes y Salud
jóvenes Secretaria de
Gobierno
Hospital
Municipal
Secretaria de
Planeación
Secretaria de
Infraestructura
Implementar
acciones de
prevención
social y
Número acciones de
situacional para DIRECTO:
prevención social y
el fortalecimiento
situacional para el
de principios y Número 0 4 Secretaria de
fortalecimiento de
valores para la Desarrollo social
principio y valores
democracia, la y competitividad
realizadas
paz y la
convivencia con
enfoque
diferencial
Realizar la DIRECTO:
construcción, Número de Secretaria de
ampliación o infraestructuras Desarrollo social
adecuación de construidas, ampliada o y competitividad
infraestructura adecuadas para el
Número 0 1
de los centros de apoyo a los centros de
desarrollo infantil desarrollo infantil para la
para la atención atención integral a la INDIRECTO:
integral a la primera infancia Secretaria de
primera infancia Infraestructura.
Realizar la Número de
construcción de Infraestructuras
DIRECTO:
infraestructura construidas para la
Secretaria de
para la promoción de Número 0 1
Desarrollo social
promoción de actividades lúdicas,
y competitividad
actividades pedagógicas, de
lúdicas, integración social y
Desarrollar capacidades en los jóvenes que les permita afrontar la vida de manera
responsable y autónoma, en beneficio propio y de la sociedad, garantizando el
ejercicio pleno de su ciudadanía juvenil en todos los ámbitos y el goce efectivo de
los derechos reconocidos constitucional y legalmente, para lograr una incidencia en
la vida social, económica, cultural y política del municipio.
DIRECTO:
Secretaria de
Desarrollo Social y
Impulsar el
Competitividad,
Desarrollo social Acciones
de los jóvenes a para la
través de su inclusión INDIRECTO:
inclusión en social de los IMDERCUT,
Número 26 33
espacios de jóvenes de Secretaria de
participación y la Puerto Salud, Secretaria
implementación López de Gobierno,
de la política realizadas Hospital Municipal,
publica Secretaria de
Planeación,
secretaria de
ambiente y
desarrollo Rural
Implementar la Número de
política pública acciones DIRECTO:
municipal de para el Secretaria de
Juventud cumplimiento Desarrollo Social
Número 26 30
"JUVENTUD de la política y Competitividad
UNIDA" pública de
juventudes INDIRECTO:
realizadas IMDERCUT
Secretaria de
Salud
Secretaria de
Gobierno
Hospital
Municipal
Secretaria de
Planeación
Secretaria de
ambiente y
desarrollo Rural
Número de
Apoyar y
acciones
fortalecer el Secretaria de
para apoyar
Consejo Desarrollo Social
al consejo Número 0 3
Municipal de y de
municipal de
Juventudes Competitividad
juventudes
realizados
DIRECTO:
Secretaria de
Desarrollo Social y
Competitividad,
Número
Impulsar la acciones
atención e para la
inclusión atención e
Número 193 100 INDIRECTO:
productiva de inclusión
IMDERCUT,
las mujeres del productiva
Secretaria de
municipio de la mujer
Salud, Secretaria
realizadas
de Gobierno,
Hospital Municipal ,
Secretaria de
Planeación,
Secretaria de
ambiente y
desarrollo Rural
DIRECTO:
Secretaria de
Desarrollo
Número de
Implementar el Social y
acciones del
plan de acción competitividad
plan de acción
de la política
de la política
pública de Número 173 80 INDIRECTO:
pública de mujer
Mujeres y Secretaría de
y equidad de
equidad de Salud
género
género Secretaría de
realizadas.
Ambiente y
Desarrollo
Rural
IMDERCUT
DIRECTO:
Número de Secretaria de
Fortalecer el acciones para el Desarrollo
empoderamient empoderamient Social y
o productivo de o productivo de competitividad
Número
la mujer en mujeres en INDIRECTO:
22 20
condición de condición de Secretaría de
vulnerabilidad vulnerabilidad Ambiente y
realizadas Desarrollo
Rural
META DE GESTION:
Realizar estudios diseños y construcción y puesta en funcionamiento de la casa de la mujer.
DIRECTO:
Número de
Secretaria de
acciones
Garantizar el Desarrollo Social y
tendientes al
goce de los Competitividad.
goce de los
derechos de la Número 0 8
derechos de la
población
población INDIRECTO:
LGTBIQ
LGTBIQ IMDERCUT,
realizadas Secretaria de
Salud, Secretaria
de Gobierno,
Hospital Municipal,
Secretaria de
Planeación,
Secretaria de
ambiente y
desarrollo Rural
INDIRECTO:
Secretaria de
gobierno
Número de
acciones de
Fortalecer el fortalecimiento Secretaria de
Programa del del programa Desarrollo
Número 4 4
DPS Familias del DPS Social y
en acción familias en Competitividad
acción
realizadas.
Número de
Realizar campañas
campañas para para la Secretaria de
la prevención prevención del Desarrollo
Número 0 4
del consumo de consumo de Social y
sustancias sustancias Competitividad
psicoactivas psicoactivas
realizadas.
Implementar la
estrategia
“FAMILIAS
FUERTES” Número de
como familias
Secretaria de
mecanismo de intervenidas a
Desarrollo
prevención de través de la Número 0 200
Social y
las conductas Estrategia
Competitividad
de riesgo “FAMILIAS
mediante el FUERTES”
fortalecimiento
de los lazos
familiares.
METAS DE GESTIÓN
Gestionar la implementación del centro de prevención, rehabilitación y tratamiento
para el consumo de sustancias psicoactivas y alcohol.
Realizar
Número de
caracterización de
Caracterizaciones Secretaria de
la población afro
de la población afro Número 1 1 Desarrollo
descendiente
descendiente Social
presente en el
realizada
territorio municipal
Reducir el Construir
déficit Viviendas de
cuantitativo y Interés Secretaria de
Número 80 500
cualitativo de Social o Infraestructura
vivienda en el Interés
municipio. Prioritario
CAPÍTULO II.
LÍNEA ESTRATÉGICA GUÍA PARA EL DESARROLLO DE LA INVERSIÓN
SOCIAL.
PACTO: EMPRENDIMIENTO
ARTÍCULO 10. SECTOR: EDUCACIÓN.
PROGRAMA: TICS PARA LA EDUCACIÓN
CODIGO FUT: A.1 EDUCACIÓN
Número de
acciones para
Mejorar la
mejorar la
conectividad y el
conectividad y el Secretaria de
uso de nuevas
uso de nuevas Desarrollo
tecnologías en Número 4 16
tecnologías de Social y
los
los Competitividad
establecimientos
establecimientos
educativos.
educativos
realizadas.
Mejorar la
Cobertura
calidad y
neta
mantener la Secretaria de
educativa de
cobertura neta Desarrollo
la población % 100 100
educativa de la Social y
escolar de 5
población Competitividad
a 16 años
escolar de 5 a
mantenida
16 años.
META
METAS DE LÍNEA RELACIÓN
INDICADOR UNIDAD CUATRIENI RESPONSABLE
PRODUCTO BASE ODS
O
Desarrollar al DIRECTO:
Número de
interior de las Secretaria de
acciones para el
instituciones Desarrollo
fortalecimiento
educativas, Social y
del postconflicto
acciones para su Competitividad
en la Número 0 4
Fortalecimiento, INDIRECTO:
construcción de
así como en la Secretaria de
paz, convivencia
Construcción y Gobierno
pacífica y cultura
consolidación de
la Paz, la ciudadana
convivencia realizadas
pacífica, y la
cultura ciudadana
Número de
acciones de
Fortalecer las
fortalecimiento
competencias y
de las Secretaría de
capacidades en
competencias y Desarrollo
bilingüismo de los
capacitaciones 2 4 Social y
habitantes del Número
en bilingüismo de Competitividad
municipio, con
los habitantes
enfoque
con enfoque
diferencial.
diferencial
realizadas
DIRECTO:
Secretaría de
Número de
Realizar la Desarrollo
acciones para la
dotación de Social y
dotación de Número 17 8
establecimientos Competitividad
establecimientos
educativos en el INDIRECTO:
educativos
municipio. Secretaria de
realizadas
infraestructura
DIRECTO:
Número de Secretaria de
Promover e
acciones para Desarrollo
incentivar el
promover e Social y
hábito de la
incentivar el Número 40 40 competitividad
lectura en el
hábito de lectura INDIRECTO:
municipio.
realizadas Secretaria
General
Garantizar el
Número de
acceso a los
Niños, niñas y Secretaria de
estudiantes del
adolescentes Desarrollo
área rural a través
beneficiados con Social y
de la creación de Número 510 1200
transporte Competitividad
rutas de
escolar
transporte escolar
Número de
Implementar el Niños, niñas y
Secretaria de
programa de adolescentes con
Desarrollo
Alimentación el Programa de
Número 195 800 Social Y
Escolar PAE en el Alimentación
Competitividad
municipio. Escolar –PAE
beneficiados
Numero de
Construir, bibliotecas
Mantener, Públicas Secretaría de
Adecuar y Dotar Municipales Desarrollo
Número 4 4
bibliotecas Construidas, Social y
Públicas Mantenidas, Competitividad
Municipales Adecuadas y
Dotadas
Realizar acciones Número de
Secretaría de
que garanticen la acciones Número 0 4
Desarrollo
adecuada realizadas
operación y Social y
aprovechamiento Competitividad
de la Biblioteca
municipal
Apoyar el pago de Número de
servicios públicos establecimientos Secretaria de
de loseducativos con el Desarrollo
establecimientos pago de servicios Número 26 26 Social y
educativos del públicos Competitividad
municipio realizados
Número de
Apoyar los Secretaria de
apoyos de
entrenamientos y Desarrollo
entrenamientos y Numero 0 4
simulacros de las Social y
simulacros de las
pruebas saber. Competitividad
pruebas saber
METAS DE GESTIÓN:
META
METAS DE UNIDA LÍNEA RELACIÓN
INDICADOR D BASE
CUATRIENI RESPONSABLE
CON ODS
RESULTADO O
DIRECTO:
Realizar la Número de
Secretaría
construcción, comedores
Infraestructura
mejoramiento escolares
o habilitación construidos, Número 0 5
INDIRECTO:
de comedores mejorados,
Secretaria De
escolares en el ampliados o
Desarrollo
municipio rehabilitados.
Social
DIRECTO:
Número de
Realizar la Secretaría
estructuras
construcción, Infraestructura
construidos,
adecuación,
adecuadas,
mantenimiento INDIRECTO:
mantenidas o Número 0 12
o rehabilitación Secretaria De
rehabilitadas
de las Desarrollo
para
estructuras Social ,
aplicación de
para tics Secretaria
las tics
General
PROGRAMA: ASEGURAMIENTO
CODIGO FUT: A.2 SALUD
APORTE
METAS DE UNIDAD DE META DEPENDENCDIA
INDICADOR LINEA BASE FINANCIERO
PRODUCTO MEDIDA CUATRIENIO RESPONSABLE
CUATRENIO
Asegurar la Porcentaje de Numero Afiliados RC Aseguramiento Secretaria de
continuidad del afiliados al usuarios 10.069 de la salud
100% de los régimen afiliados al Afiliados RS continuidad del
afiliados y la subsidiado del régimen 20.872 100% de los 75.314.652.823
disponibilidad municipio subsidiado Fuente: Adres afiliados y la
de recursos disponibilidad
para el aumento de recursos
de la cobertura para el
Garantizar el
No de IPS Auditoria
sistema Auditoria
con el SOGC del SOGC Secretaria de
Obligatorio de anual del 1 al año 0
implementad una vez al salud
garantía de la SOGC
as año
calidad
Metas de
salud
Cumplir las
pública del
metas de salud
servicio del Secretaria de
pública del % 100 100
plan salud
plan territorial
territorial de
de salud.
salud
cumplidas
METAS DE GESTIÓN
ASEGURAMIENTO
SALUD PUBLICA
META
METAS DE LÍNEA RELACIÓN
INDICADOR UNIDAD CUATRIEN RESPONSABLE
RESULTADO BASE CON ODS
IO
RELACIÓN
METAS DE LÍNEA META
INDICADOR UNIDAD RESPONSABLE CON ODS
PRODUCTO BASE CUATRIENIO
Apoyar y asistir
Número de
los diferentes
asistencia Técnica
espacios de
realizadas a Número 20 24 IMDERCUT
formación
organismos
deportiva,
deportivos
recreativa y de
Número de
acciones
Fortalecer la
realizadas dentro
práctica del
del programa de
deporte, la
recreación, deporte Número 150 180 IMDERCUT
recreación y
social comunitario,
aprovechamiento
actividad física y
del tiempo libre
aprovechamiento
del tiempo libre.
Apoyar y Número de
fortalecer eventos eventos deportivos
deportivos y y recreativos,
recreativos, autóctonos y Número 30 IMDERCUT
54
autóctonos y tradicionales
tradicionales en el apoyados y
municipio. fortalecidos.
Apoyar a Número de
deportistas de deportistas de alto
Número 20 25 IMDERCUT
alto rendimiento rendimiento
del municipio. apoyados.
Dotar clubes y Número de clubes
escuelas y escuelas
deportivas y deportivas y
recreativas con recreativas,
Número 8 12 IMDERCUT
implementos y Urbanos y Rurales
equipos en las Dotados con
áreas urbanas y Implementos
rurales. deportivos.
Número de
Construir, DIRECTO:
Escenarios
mantener y dotar IMDERCUT
Deportivos Y
los escenarios,
Recreativos Número 11 13
deportivos y INDIRECTO:
Construidos,
recreativos del Secretaria De
Mantenidos Y
municipio Infraestructura
Dotados
Número de
eventos de
promoción de
modos,
Crear, fomentar y
condiciones y
divulgar eventos
estilos de vida
que promocionen Número 3 9 IMDERCUT
saludables
estilos de vida
(caminatas, ciclo
saludable.
paseos y ciclismo,
zumba), creados,
fomentados y
divulgados
META DE GESTIÓN:
META
METAS DE LÍNEA RELACIÓN
INDICADOR MEDIDA CUATRIENIO RESPONSABLE
RESULTADO BASE CON ODS
Número de
eventos y
Fortalecer eventos y
expresiones
expresiones
artísticas y Número 12 15 IMDERCUT
artísticas y culturales
culturales en el
en el municipio.
municipio
fortalecidos
Número de
Fomentar y apoyar el bienes y
acceso a bienes y servicios Número 4 4 IMDERCUT
servicios culturales culturales
accedidos.
METAS DE GESTIÓN
Crear espacios con urbanismo que representen la cultura y en armonía con el entorno
paisajístico y ecológico.
Realizar las acciones necesarias para la adquisición de un bus que permitirán
fortalecer los procesos culturales artísticos, deportivos y turísticos.
ACUEDUCTO
METAS DE LÍNEA META RELACIÓN CON
INDICADOR UNIDAD RESPONSABLE
PRODUCTO BASE CUATRIENIO ODS
Garantizar el
Porcentaje
acceso a redes Población beneficiada
de acueducto a con acceso a redes de
74,97% 96% ESPUERTO
los pobladores acueducto - área
del área urbana
urbana
Realizar el
mantenimiento Metros lineales de
, reposición o redes de acueducto con
Metros 16000 17000 ESPUERTO
ampliación de mantenimiento,
redes de reposición o ampliación
acueducto
Adelantar
campañas Número de campañas
para fomentar para fomentar el uso
Número 4 8 ESPUERTO
el uso racional racional del agua
del agua realizadas
realizadas
Realizar
acciones para
Número de acciones
garantizar la
para garantizar la ESPUERTO-
prestación del
prestación del servicio Número 0 3 Sec
servicio de Infraestructura
de acueducto
acueducto en
realizadas
el área urbana
y rural
Proveer
acceso a redes Población beneficiada Porcentaj
SEC
de acueducto a con acceso a redes de e 50% 66% PLANEACIÓN
pobladores del acueducto - área rural
área rural
Realizar
mantenimiento
Metros lineales al año
, reposición o SEC
de redes de acueducto
ampliación de Metros 4000 6000 INFRAESTRUC
con mantenimiento, TURA
redes de
reposición o ampliación
acueducto-
Rural
ALCANTARILLADO SANITARIO
Realizar Número de
mantenimient cajas de
o, reposición o inspección y
ampliación a alcantarillas con Número 18000 24000 ESPUERTO
cajas de mantenimiento,
inspección y reposición o
alcantarillas ampliación
Asegurar el
Plantas de
funcionamient
tratamiento de
o de la Planta
aguas
de tratamiento
residuales en
de aguas
funcionamient Número 1 1 ESPUERTO
residuales en
o en el casco
el casco
urbano del
urbano del
municipio de
municipio de
Puerto López
Puerto López
Ejecutar Planes de
Planes de saneamiento y
saneamiento y manejo de Número 1 1 ESPUERTO
manejo de vertimientos
vertimientos en ejecución
Realizar
Número de DIRECTO
acciones para
acciones para ESPUERTO-
garantizar la
garantizar la
prestación del
prestación del
servicio de Número 0 3
servicio de
alcantarillado INDIRECTO
alcantarillado
sanitario en el SECRETARIA DE
sanitario
área urbana y INFRAESTRUCTU
realizadas
rural RA
ALCANTARILLADO PLUVIAL
ASEO
Número de
frecuencia de
Prestar el servicio
servicio de
de recolección en
recolección (N° de Número 1 2 ESPUERTO
las áreas críticas
veces al mes) en
del sector urbano
las áreas críticas
del sector urbano
DIRECTO:
SECRETARIA
AMBIENTE Y
Realizar Número de
DESARROLL
actividades de actividades de O RURAL
educación para el educación para el Número 6 12
manejo de manejo de residuos
residuos sólidos sólidos Realizadas INDIRECTO:
ESPUERTO-
Realizar acciones
para garantizar la DIRECTO
recolección de los ESPUERTO-
residuos sólidos, Número de
así como las acciones para
complementarias garantizar la
Número 0 3
de transporte, prestación del
tratamiento, servicio de aseo
aprovechamiento realizadas INDIRECTOR
y disposición final A SEC INF
de los residuos ESTRUCTUR
sólidos. A
Garantizar el Población
acceso al servicio beneficiada con
Porcent SEC
de aseo a los cobertura del 68.36% 75% PLANEACION
aje
pobladores del servicio de aseo -
área rural área rural
Número de
Garantizar
frecuencia de
frecuencia en el
servicio de SEC
servicio de N° 2 3 PLANEACION
recolección (N° de
recolección área
veces al mes) en el
rural.
sector rural
METAS DE GESTIÓN
ENERGÍA ELÉCTRICA
GAS
Número de
Construir,
Kilómetros en
mantener,
vías Urbanas Secretaria De
rehabilitar o
Construidas, KM 1565 5 Infraestructura
mejorar las
mantenidas,
vías urbanas
rehabilitadas o
del municipio
mejoradas
Número de
Construir,
Kilómetros de
mantener,
vías Terciarias Secretaria De
rehabilitar o
Construidas, KM 240 320 Infraestructura
mejorar las
mantenidas,
vías terciarias
rehabilitadas o
del municipio
mejorada
Realizar o
gestionar la Número de
compra o Maquinaria,
Secretaria De
mantenimiento Vehículos o
Número 5 20 Infraestructura
de maquinaria, Equipo
vehículos y Adquiridos o
equipo Mantenidos
necesarios
para la
construcción y
conservación
de la
infraestructura
de transporte
del Municipio.
Numero de
Estudios, estudios
diseños diseños
construcción y construcciones
mantenimiento y
Secretaria De
de puentes, mantenimientos Número 7 4
Infraestructura
obras de de puentes,
infraestructura obras de
vial y obras de infraestructura
arte vial y obras de
arte.
META DE GESTION
Aplicar medidas
Número de
que garanticen,
Acciones de
regulen y Secretaria De
control,
controlen la Número 1 4 Infraestructura
señalización Y
señalización y
seguridad vial
seguridad vial en
realizados
el municipio
Número de
Implementar acciones para
medidas para mejorar la Secretaria De
mejorar la seguridad vial Número 0 1 Infraestructura
seguridad vial del con urbanismo
municipio. táctico
implementado.
Número de
Realizar los estudios que
estudios que permitan
permitan identificar y
identificar y realizar la
Secretaria De
realizar la construcción de
Número 0 1 Infraestructura
construcción de espacios y
espacios y senderos para la
senderos para la circulación
circulación segura segura de los
de los peatones peatones
realizados.
Número de
Realizar la
construcciones,
construcción
adecuaciones de
adecuación e
espacios y
implementación
estrategias que
de espacios y Secretaria De
contribuyan a
estrategias que Número 0 5 Infraestructura
garantizar la
contribuyan a
segura
garantizar la
circulación de los
segura circulación
peatones en
de los peatones
realizadas en el
en el Municipio.
municipio.
Realizar
renovaciones Número de ciclo
urbanísticas que rutas, alamedas
garanticen la y entornos Secretaria De
segura movilidad agradables Número 1 5 Infraestructura
de los peatones y construidos,
bici-usuarios en el mejoradas y
casco urbano del mantenidos
municipio.
Realizar la
construcción, de
senderos Número de
peatonales y Instituciones Secretaria De
alamedas educativas con Número 1 5 Infraestructura
ecológicas en los entornos
entornos de las mejorados
instituciones
educativas
METAS DE GESTIÓN
CAPÍTULO III.
PACTO: EMPRENDIMIENTO.
Número de
Aumentar las
proyectos de Secretaría de
áreas de
cuidado Ambiente y
cuidado Número 5 9
ecosistémicos en el Desarrollo
ecosistémicos
Municipio Rural
del Municipio
implementados.
bosques urbanos y
rurales.
Promover y
Número de
promocionar la
Jornadas de
creación de
promoción y Secretaría de
Reservas Naturales
sensibilización a Ambiente y
de la Sociedad Civil, Número 0 8
propietarios de la Desarrollo
con el fin de
zona rural para la Rural
conservar los
creación de
ecosistemas
RNSC realizadas.
estratégicos.
Diseñar un
instrumento de
financiación de Número de Secretaría de
proyectos en función Instrumentos de Ambiente y
Número 0 1
de los PSA a partir financiación Desarrollo
del uso Diseñados Rural
agroindustrial del
suelo.
Realizar campañas Número de
ciudadanas de Campañas de
Secretaría de
sensibilización sobre sensibilización de
Ambiente y
la importancia de ahorro y uso Número 1 8
Desarrollo
ahorro y uso eficiente de agua
Rural
eficiente de agua y y energía
energía. adelantadas.
Número de
Articular acciones Acciones de
Secretaría de
de promoción del promoción del
Ambiente y
uso e instalación de uso e instalación Número 0 3
Desarrollo
energías alternativas de energías
Rural
en el municipio alternativas
implementadas.
Promover campañas
Número de
para la gestión Secretaría de
campañas de
integral de los Ambiente y
recolección de Número 0 8
aceites usados en Desarrollo
aceites usados
viviendas y Rural
adelantadas
restaurantes.
Número de
acciones de Secretaría de
Adelantar acciones
protección de la Ambiente y
para la protección de Número 0 8
fauna silvestre Desarrollo
la fauna silvestre.
gestionada y/o Rural
realizada.
Realizar actividades Número de
de conservación de actividades de
Secretaría de
la biodiversidad y de conservación de
Ambiente y
los beneficios de la la biodiversidad y Número 0 8
Desarrollo
naturaleza en el de los beneficios
Rural
municipio. de la naturaleza
realizadas.
Número de
Realizar acciones Secretaría de
acciones para el
para el Ambiente y
fortalecimiento y Número 3 4
fortalecimiento y Desarrollo
apoyo a las
apoyo a las Rural
asociaciones de
asociaciones de recicladores
recicladores. realizadas
Adelantar jornadas
Secretaría de
pedagógicas para Número de
Ambiente y
promover la Jornadas Número 33 40
Desarrollo
separación en la adelantadas
Rural
fuente.
Realizar acciones de Número de Secretaría de
fortalecimiento a las acciones Ambiente y
Número 0 4
Rutas Ecológicas. de fortalecimiento Desarrollo
ejecutadas Rural
Número de
Realizar actividades
talleres sobre
sobre fortalecimiento
fortalecimiento de
de capacidades para Secretaría de
capacidades para
la planeación y Ambiente y
la planeación y Número 0 4
manejo de la Desarrollo
manejo de la
biodiversidad y sus Rural
biodiversidad y
servicios
sus servicios
ecosistémicos
ecosistémicos
META DE GESTIÓN
Incentivar
Proyectos de
procesos de
desarrollo con
desarrollo que
concepto de No 4 4 SADR
integren el
sostenibilidad
concepto de
implementados
sostenibilidad.
Secretaría de
Apoyar los Proyectos
Número de PRAES Ambiente y
Ambientales Número 28 16
apoyados Desarrollo
Escolares –PRAES.
Rural
Impulsar los
Secretaría de
Proyectos Número de
Ambiente y
ciudadanos de PROCEDAS Número 3 4
Desarrollo
educación ambiental impulsados.
Rural
– PROCEDA
Realizar jornadas de
Número de Jornadas
capacitación para Secretaría de
de promoción de
promover la cultura Ambiente y
estrategias de Número 52 40
ambiental a través Desarrollo
cultura
de procesos Rural
ambiental realizadas
participativos
Objetivo del Programa: Aumentar las acciones que permitan conservar, recuperar,
restaurar y proteger las fuentes hídricas, así como las áreas o ecosistemas de
importancia estratégica del municipio.
LINEA META
META DE PRODUCTO INDICADOR UNIDAD RESPONSABLE
BASE CUATRIENIO
Realizar actividades de Secretaría de
conservación y protección Número de actividades de
Ambiente y
ambiental de lagunas, conservación de ecosistemas Número 10 12
humedales, cuencas y estratégicos realizadas Desarrollo
ecosistemas estratégicos. Rural
Número de hectáreas
Promover la conservación adquiridas para la protección Secretaría de
y recuperación de las de fuentes hídricas o No de Ambiente y
áreas de
hectáreas financiadas por
Número 19.5 16
Desarrollo
importancia estratégica. pago de servicios Rural
ambientales.
Número de hectáreas para Secretaría de
Reforestar, restaurar o
protección de fuentes
establecer zonas para la Ambiente y
hídricas reforestadas, Número 5.3 12
protección de fuentes Desarrollo
restauradas o establecidas.
hídricas. Rural
Implementar un
Secretaría de
Programa de respeto y
Programa Ambiente y
buen trato hacia las No 1 1
Implementado Desarrollo
mascotas y animales
Rural
en abandono
METAS DE GESTIÓN
Número de Secretaría de
Promover cambios técnicos
acciones de Ambiente y
para impulsar las diferentes
promoción
Número 0 8 Desarrollo
cadenas productivas.
realizadas Rural
METAS DE GESTIÓN
Apoyar la Secretaría de
producción para Número de familias Ambiente y
No 470 504
subsistencia y beneficiadas Desarrollo
autoconsumo. Rural
Consolidar los
vínculos Número de Secretaría de
No Ambiente y
comerciales Estrategias 1 3
Desarrollo
entre el sector implementadas Rural
rural y urbano.
Implementar Secretaría de
Número de
Programa de Ambiente y
estrategias No. 2 3 Desarrollo
pesca
implementadas Rural
responsable
Número de
acciones para
Impulsar el
impulsar el
emprendimiento,
emprendimiento, Secretaria de
empresarización
empresarización Número 22 32 Desarrollo social y
y competitividad
y competitividad competitividad
en el Municipio de
en el Municipio de
Puerto López
Puerto López
Realizadas
Promover
campañas para Secretaria de
Número de campañas
que los
de promoción para el Desarrollo
Portolopenses
consumo de productos Número
4 4
consumamos lo social y
locales realizadas competitividad
que se produce en
lo local
Fortalecer la
Número de acciones
formalización y
para el fortalecimiento y Secretaria de
creación de
creación de empresas,
empresas,
microempresas y Número
Desarrollo
microempresas y 4 4 social y
famiempresas
famiempresas en el
realizadas competitividad
municipio
Impulsar el Número de acciones
emprendimiento, e para el emprendimiento
incentivo para la e incentivo para Secretaria de
innovación y innovación y Desarrollo
competitividad en competitividad Número 4 6 social y
el municipio realizadas en el
competitividad
Municipio
Número de acciones
Fomentar la
para fomentar la Secretaria de
asociatividad en los
asociatividad y
sectores
fortalecimiento de Número
Desarrollo
productivos del 4 6
sectores productivos social y
municipio
realizadas competitividad
Promover la
creación y
fortalecimiento de Número de empresas Secretaria de
empresas de dentro de la economía
prestación de naranja creadas y Número
Desarrollo
0 4
servicios y bienes fortalecidas social y
dentro de la competitividad
economía naranja
Implementar
estrategias de Número de acciones
mercadeo y para implementar
competitividad, que estrategias de Secretaria de
permitan al mercadeo y
municipio competitividad para Número
Desarrollo
0 4
incursionar con sus ubicar los productos en social y
productos en los diferentes mercados competitividad
diferentes realizadas
mercados
META DE GESTION:
Número de
Garantizar a los escenarios
turistas el acceso turísticos con
y ubicación a los áreas de Número 0 1 Secretaria De
sitios turísticos parqueo y Infraestructura
del municipio acceso
habilitados
Construir sitios de
información que
permitan Número de
garantizar a los puntos de
Secretaria De
turistas la información Número 0 2
Infraestructura
orientación para turística
la visita a sitios construidos
turísticos del
municipio
Diseñar y
construir
Número de
senderos
Senderos
ecológicos, para
ecológicos Secretaria de
el fortalecimiento
construidos en Número 0 2 Infraestructura
de la actividad de
el municipio
turismo natural
del municipio
Implementar el
plan de uso
Número de
público de la
acciones
laguna la Número 0 1 IMDERCUT
implementadas.
venturosa para su
desarrollo
económico
METAS DE GESTIÓN
Mejorar la
productividad y
Número personas Secretaria de
movilidad de
formadas para el Desarrollo
trabajadores a través 800
trabajo. Número 3570 social y
de la formación para el
competitividad
trabajo
Número de
acciones para Secretaria de
promover la
promover la Desarrollo
formalización laboral
formalización Número 0 3 social y
laboral realizadas competitividad
Número de
acciones de
Impulsar la
transformación
transformación Secretaria de
de la producción
productiva a través del Desarrollo
a través de valor Número 0 4
valor agregado a los social y
agregado a los
productos competitividad
productos
realizadas.
Número de acciones
para la sensibilización Número
0 4 IMDERCUT
turística en el sector
ejecutadas.
Número de acciones
Número
para la prevención del 3 5 IMDERCUT
tráfico ilícito de flora y
fauna y del patrimonio
cultural en la actividad
turística realizadas
Fortalecer y Número de acciones IMDERCUT
promover el Número
de prevención del 1 4
Turismo local consumo de
sostenible y sustancias
responsable. psicoactivas en la
actividad turística local
realizadas.
Número de colegios
Número
de nivel de educación 3 5 IMDERCUT
básica y media
vinculados al
programa de colegios
amigos del turismo
CAT del Ministerio de
Comercio Industria y
Turismo.
META DE GESTIÓN:
Gestionar la construcción, puesta en funcionamiento y operación de un CAI
Turístico
Fortalecer las
Número de
estrategias
estrategias para el
para el
desarrollo del Número 19 34 IMDERCUT
desarrollo del
turismo sostenible
turismo
fortalecidos
sostenible
Fortalecer el Número de
etnoturismo y asociaciones de Número
asociaciones del grupos étnicos 1 4 IMDERCUT
municipio. atendidos.
Promover la
realización de
Número de viajes
viajes de IMDERCUT
promovidos Número 0 2
familiarización o
farm trips.
Promover la
Número de acciones
divulgación de la
de promoción y
oferta turística del
divulgación realizadas Número 0 4 IMDERCUT
municipio
Diseñar y
Marca turística
posicionar, la
diseñada y Número 0 1 IMDERCUT
marca turística
posicionada
del municipio
Objetivo de programa:
Garantizar el desarrollo y promoción del sector turístico del municipio mediante la
implementación de plataformas tecnológicas para mejorar la conectividad,
accesibilidad y la información turística y la construcción y mantenimiento de la
infraestructura necesaria para potencializar el turismo local.
CAPÍTULO IV.
I. GUÍA PARA EL FORTALECIMIENTO EN SEGURIDAD, PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y LA ACCIÓN COMUNAL.
Promover la Acciones
organización y ejecutadas Secretaría de
Número 3 8
participación con las Gobierno
comunitaria. comunidades
Impulsar el
Acciones ejecutadas Secretaría de
control social en Número 10 9
con las comunidades Gobierno
la gestión pública.
META DE GESTIÓN:
LINEA META
METAS DE PRODUCTO INDICADOR UNIDAD RESPONSABLE RELACION
BASE CUATRIENIO
CON ODS
Implementar Número de estrategias o
estrategias o acciones acciones comunitarias Secretaría
comunitarias para implementadas para
Prevenir el delito y prevenir el delito y
Número 20 30 de
violaciones a los violaciones a los Gobierno
derechos humanos. derechos humanos
Realizar campañas Número de campañas Secretaría
para la promoción y para la promoción y Número 2 4 de
prevención en aras de prevención en aras de la Gobierno
Formular, implementar
Plan integral de seguridad Secretaría
el Plan Integral de
y convivencia ciudadana
seguridad y
formulado,
Número 1 1 de
convivencia Gobierno
implementado.
ciudadana.
LINEA META
METAS DE PRODUCTO INDICADOR UNIDAD RESPONSABLE
BASE CUATRIENIO
META DE GESTION
Realizar obras de Mitigación y adecuación de acuerdo a lo establecido en el acta
de concertación ambiental suscrita con la corporación ambiental –
CORMACARENA, así como lo definido en el programa de ejecución del Plan
Básico de Ordenamiento Territorial.
UNIDAD
LINEA META RELACION
METAS DE RESULTADO INDICADOR DE RESPONSABLE
BASE CUATRIENIO ODS
MEDIDA
Garantiza el derecho
fundamental a la
Acciones Númer Secretaría de
libertad religiosa y de 0 1
realizadas o Gobierno
cultos (ley 133 de
1994)
CAPITULO V.
OBJETIVO
RELACIO
LINEA META
METAS DE PRODUCTO INDICADOR UNIDAD CUATRIENIO
RESPONSABLE N CON
BASE
ODS
Realizar, adoptar e
Implementar Un Estudio Estudio Técnico y
Técnico y Financiero Secretaria
Financiero Aprobado,
Para El Rediseño y La Número 0 1 General
Modernización adoptado e
Institucional De la Implementado
Alcaldía.
Fortalecimiento en el
desarrollo de Número de acciones
aplicaciones y para el fortalecimiento
Secretaría
contenidos para de aplicaciones y Número General
impulsar la contenidos realizadas. 0 4
apropiación Tics.
Acciones para la
Número de acciones
actualización del Plan
para la actualización del
estratégico de las
tecnologías de la
plan estratégico de las Número 1 1 Secretaría
tecnologías de la General
Información y
información realizadas.
comunicaciones.
Formulación e Número de acciones
implementación del para la formulación e Secretaría
plan de transformación implementación del plan Número 0 1 General
digital. de transformación digital
OBJETIVO
Fortalecer la
Acciones de
inversión de la Secretaria de
fortalecimiento Número 2 3
Administración Planeación
realizadas
Municipal
OBJETIVO:
Fortalecer el Direccionamiento estratégico, que nos permita asesorar, coordinar,
formular, desarrollar y evaluar los planes, programas y proyectos, para el
mejoramiento de la Gestión Institucional, encaminada al cumplimiento de los
propósitos del ente territorial.
METAS DE LINEA META RELACION
INDICADOR UNIDAD RESPONSABLE
RESULTADO BASE CUATRIENIO CON ODS
Fortalecer la
Acciones de
Secretaria de Secretaria de
fortalecimiento Número 2 9
Planeación Planeación
realizadas
Municipal
Apoyar y fortalecer la
capacidad en la
prestación de los Número de
servicios del Sistema acciones de apoyo Secretaria
de Identificación de para Número 1 4 de
Potenciales fortalecimiento del Planeación
Beneficiarios de SISBEN realizadas
Programas Sociales-
SISBEN.
Número de
acciones de
Secretaria
fortalecimiento de
Fortalecer la la Secretaria de
Número 1 4 de
Secretaria de Planeación Planeación
Planeación Municipal realizadas.
para mejorar y
aumentar la capacidad Banco de
institucional Programas y Secretaria
Proyectos Número 0 1 de
Actualizado y Planeación
fortalecido
OBJETIVO
Implementar las herramientas e instrumentos de planeación para garantizar el
desarrollo integral del territorio.
Implementar un
programa de Programa de
Secretaria de
Planeación para Planeación Número 0 1
Planeación
el Desarrollo del implementado
Municipio
Actualizar el Sistema de
Secretaria de
sistema de estratificación Número 0 1
Planeación
estratificación actualizado
socio-económica
Comité
de los inmuebles
permanente de
residenciales que Secretaría de
estratificación Número 1 1
deben recibir Planeación
funcionando y
servicios
fortalecido
públicos.
Acciones para la
Realizar la conservación de la
Secretaria de
conservación Base la Número 1 1
Planeación
catastral información
catastral
Número de
acciones de
seguimiento,
Fortalecer las Secretaria de
evaluación, ajuste Número 1 4
herramientas e Planeación
y asistencia
instrumentos de
técnica del PBOT
Planeación
realizadas.
Territorial y
Realizar acciones
Municipal
para la
Secretaria de
construcción, Numero 1 3
Planeación
socialización,
seguimiento y
evaluación del
Plan de Desarrollo
Municipal
Número de
acciones de
fortalecimiento del Secretaria de
Número 1 4
Consejo Territorial Planeación
de Planeación-
CTP realizadas
Actualizar, PGIRS Ajustado y Secretaria de
Número 1 4
Implementar, aprobado Planeación
evaluar y hacer Acciones de
seguimiento al seguimiento al Secretaria de
Número 1 4
PGIRS PGIRS realizadas Planeación
Número de
mejoramiento
Mejorar las de las
instalaciones instalaciones Secretaria De
funcionales de la funcionales de Número 1 9 Infraestructura
Administración la
Municipal Administración
Municipal
realizadas
Adquirir o
legalizar predios Número de Predios
que garanticen el para el uso Secretaria De
funcionamiento institucional Número 0 1 Infraestructura
de todas las adquiridos o
instituciones del legalizados
municipio
Realizar las Número de
acciones para la acciones para la
construcción y puesta en marcha y Secretaria De
puesta en funcionamiento del Número 0 1 Infraestructura
funcionamiento cementerio
del cementerio municipal
municipal realizadas
Realizar la
construcción,
mantenimiento,
adecuación o Número de obras
ampliación de la de construcción,
infraestructura mantenimiento,
del Complejo adecuación o Secretaria De
Municipal – Finca ampliación de la Número 0 3 Infraestructura
Candilejas, infraestructura del
permitiendo la Complejo
realización de Municipal – Finca
actividades Candilejas
artísticas,
culturales y
deportivas
Número de Secretaria De
Garantizar la acciones que Infraestructura
operación y garanticen la
normal operación y normal
Número 0 1
funcionamiento funcionamiento de
de la personería la personería
municipal. municipal
realizadas
Realizar obras de
infraestructura Secretaria De
Número de obras
para el Número 0 2 Infraestructura
realizadas
equipamiento
municipal
Realizar acciones
que garanticen la Número de
seguridad acciones
alimentaria en el realizadas en la
municipio implementación de
Secretaria De
mediante la comedores y
Número 0 1 Infraestructura
implementación aportes
de comedores y nutricionales a la
aportes población
nutricionales a la vulnerable,
población realizadas.
vulnerable.
METAS DE GESTIÓN
Crear espacios para la comercialización de productos en los centros poblados del municipio
(plazas de Mercado)
Diseño y Construcción de una sala múltiple que permita la realización de actividades de cine,
teatro y conferencias.
PARTE II
PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES.
TITULO I.
PLAN FINANCIERO Y PLAN DE INVERSIONES
Clasificación
Secciones CIIU Rev. 4 A.C. p pr
Cuentas ACTIVIDADES ECONÓMICAS 2014 2015 2016 2017 2018 % Part.
12 agrupaciones
nacionales
A Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 1.825 2.361 2.798 3.501 3.673 10%
B Explotación de minas y canteras 24.069 16.456 11.344 13.683 17.619 49%
C Industrias manufactureras 604 652 697 719 736 2%
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; Distribución de agua;
D+E evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades 261 288 332 365 402 1%
de saneamiento ambiental
F Construcción 2.275 1.955 1.682 1.492 1.963 6%
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y
G +H+I 2.889 3.297 3.596 3.911 4.161 12%
motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida
J Información y comunicaciones 293 310 327 354 394 1%
K Actividades financieras y de seguros 399 425 418 469 501 1%
L Actividades inmobiliarias 779 843 907 954 983 3%
Actividades profesionales, científicas y técnicas; Actividades de servicios
M+N 697 704 714 775 819 2%
administrativos y de apoyo
Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación
O+P+Q obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios 1.967 2.183 2.391 2.618 2.818 8%
sociales
Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de
servicios; Actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores;
R+S+T 187 192 199 199 208 1%
actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de
bienes y servicios para uso propio
B.1b Valor agregado bruto 36.246 29.666 25.405 29.040 34.278
D.21 - D.31 Impuestos 1.118 1.046 930 1.190 1.365 4%
B.1b PIB DEPARTAMENTAL 37.364 30.712 26.335 30.229 35.642 100%
120
97,52
100
80 71,64
64,60 67,50
54,40 55,71
60
46,00
40
20
0
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 *
Por ser la principal actividad económica en el Departamento del Meta, este sector
vio disminuir su participación en el PIB al pasar del 64% al 43% en el periodo 2014
– 2016, afectando el ingreso por actividades de industria y comercio en el municipio.
De hecho este importante ingreso municipal creció a una tasa negativa del 0.8%
anual promedio en el periodo 2016 – 2019, recuperándose en este último año.
40.000 37.364
35.642
35.000
30.712 30.229
30.000 26.335
24.069
25.000
5.000
0
2014 2015 2016 2017 2018
2.2.2 INGRESOS
El municipio de Puerto López logró en el periodo de análisis, aumentar sus ingresos
totales en un 20.6%, al pasar de $57.149 millones a $100.119 millones, es decir un
incremento absoluto de $42.970 millones (ver gráfica y tabla adjunta).
120.000
100.119
100.000
78.037 78.198
80.000
57.149
60.000
40.000
20.000
-
2016 2017 2018 2019
Tabla 2INCREMENTO DEL RECAUDO DE INGRESOS TOTALES POR FUENTES 2016 – 2019 Y SU
PARTICIPACION
Incremento
Concepto Ingreso recaudo % Part.
201 6 / 2019
Desahorro Fonpet $ 14.467 33,7%
Recursos del balance $ 8.185 19,0%
Impuesto transporte oleoducto $ 7.585 17,7%
SGP Nacional $ 3.593 8,4%
impuesto Predial $ 3.174 7,4%
Transferencias Nles Salud $ 2.724 6,3%
Otras rentas $ 3.242 7,5%
TOTAL INCREMENTO $ 42.970 100,0%
RESULTADO PRESUPUESTAL
INGRESOS TOTALES 57.149 78.037 78.198 100.119 58.803
GASTOS TOTALES 44.471 57.302 63.846 77.983 49.629
DEFICIT O SUPERAVIT PRESUPUESTAL 12.678 20.735 14.352 22.136 9.174
Los ingresos tributarios, compuestos por los principales ingresos propios del
municipio, reflejan un crecimiento promedio anual del 5.7% en el periodo 2016 -
2019, entre los que se destacan el recaudo del predial y sobretasa a la gasolina que
crecieron el 10.0% y el 7.1% respectivamente.
El impuesto de industria y comercio, por el contrario, refleja un leve decrecimiento
del 0.8% promedio anual en el periodo, a pesar del repunte en el 2019 de este
impuesto, que creció el 32.8% frente al recaudo del 2018.
2.2.2.1.3 TRANSFERENCIAS
Las transferencias que son el otro componente de los ingresos corrientes, reflejan
una caída porcentual del 30.1% en el periodo de análisis, claro está que estas
presentan un caso atípico de recaudo en el 2016, cuando se recaudaron $3.651
millones de pesos de impuesto de timbre del Fonpet, y en el cual no se volvió a
registrar este recaudo en años posteriores. Las transferencias del Nivel Nacional de
SGP libre destinación relejan un crecimiento promedio anual del 15.4% en el periodo
indicado.
2.2.3 GASTOS
Los gastos totales del municipio crecieron $33.512 millones, al pasar de $44.471 a
$77.983 millones de pesos en el periodo 2016 – 2019, creciendo a una tasa
promedio anual del 20.6%.
El gasto de inversión contribuyo con el 99.1% del incremento del gasto total, pues
este presento una variación absoluta de $33.226 millones de pesos, reflejando una
tasa de crecimiento promedio anual del 29.7%, como consecuencia del incremento
del endeudamiento neto en este periodo, y los mayores ingresos recibidos en este
último año, en especial los recursos excedentes del Fonpet.
Si bien el análisis del gasto evidencia que la mayor tasa de crecimiento del gasto se
originó en la variable de la inversión pública, producto de mayores recaudos de
ingresos propios, transferencias nacionales, endeudamiento y desahorro del
Fonpet, los costos financieros por el servicio de la deuda publica adquirida se
trasladaran a la administración municipal en el presente cuatrienio, lo cual afectara
la tasa o nivel de inversión que se ha venido generando en los últimos cuatro (4)
años, sumándose a este panorama el comportamiento desfavorable del sector
minero energético por efectos del coronavirus, que reducirá las perspectivas del
precio del petróleo en el corto y mediano plazo, afectando los recursos de regalías
en el departamento y sus efectos negativos en los sectores productivos y de
construcción de la economía portolopense.
Los ingresos corrientes crecieron a una tasa promedio anual del 2.6%, mientras los
gastos corrientes (funcionamiento + intereses deuda) decrecieron a una tasa
promedio anual del 1.4%, es decir 3.8 puntos porcentuales por debajo de los
ingresos corrientes.
23.567
25.463 22.343
20.133
30.000
20.000
13.847
10.043
13.254 11.797 10.000
Ingresos Corrientes 12.300 9.720
Gastos Corrientes 12.209 8.336 -
2016
Ahorro Corriente 2017
2018
2019
En este orden de ideas, los más importantes ingresos de capital del municipio son:
los recursos del SGP, las transferencias nacionales salud (atienden gasto régimen
subsidiado), impuesto de transporte de oleoducto, estampillas, contribución del 5%
sobre contratos de obras públicas, cofinanciación, impuesto alumbrado público,
desahorro del Fonpet y otros3 ingresos dedicados a inversión.
GASTOS DE CAPITAL
El otro punto importante que arroja el análisis de las OEC es el de medir el resultado
del superávit o déficit total. La tabla 1 muestra que el municipio alterno esta situación
en estos últimos cuatro (4) años.
La vigencia 2016 - 2017 presenta una situación superavitaria, mientras 2018 refleja
una deficitaria, y 2019 muestra otra vez un estado superavitario.
Por lo pronto la política fiscal municipal, deberá centrarse en mantener una estricta
vigilancia de los recaudos de sus ingresos propios, concatenado con ejercer una
efectiva política tributaria de recuperación de cartera de impuestos predial e
industria y comercio, para no perder la dinámica de crecimiento histórico de los
ingresos corrientes.
Por el lado del gasto, la política fiscal deberá dirigirse en el corto plazo a ejercer un
mayor control del gasto de funcionamiento (principalmente gastos de personal y
generales crecieron 15.5% promedio anual), a efectos de incrementar el ahorro
corriente.
Ingresos Corrientes
Las proyecciones de los ingresos dependen en gran medida de la regularidad del
recaudo de las rentas, y estas dependen de un sin número de variables.
Por ejemplo, los ingresos tributarios constituidos por el impuesto predial, industria y
comercio, sobretasa a la gasolina, impuesto de transporte oleoducto, etc., dependen
de la tasa de inflación para el caso del predial5, de las ventas del sector productivo
para el caso del impuesto de industria y comercio, de la tasa de consumo de la
gasolina y de la movilización de crudo vía el oleoducto.
Al comparar las cifras del recaudo de ingresos tributarios a diciembre de 2019 y las
metas proyectadas 2020 de los ingresos corrientes (en adelante IC) en el MFMP,
se encuentra que los cálculos de los ingresos tributarios del Municipio presentan
una tasa de crecimiento negativa.
Es apenas lógico pensar que los recaudos de las regalías por efectos de la
depreciación del barril del petróleo7, se verán ampliamente afectados, deprimiendo
el consumo departamental y municipal, la reducción de la masa monetaria que irriga
el departamento, y por consiguiente un descenso en el poder adquisitivo de los
habitantes del Departamento.
El municipio de Puerto López recibió $14.831 millones de pesos según datos FUT,
por concepto del SGR en el cuatrienio, es decir, un promedio de $3.708 millones
anuales.
Bajo las inferencias descritas anteriormente de las variables que afectan los
recursos provenientes de las regalías, los recursos del SGR para el próximo
cuatrienio serán de aproximadamente $5.574 millones, un 62% por debajo del
recaudo del cuatrienio anterior.
Crédito
El Cupo de endeudamiento a solicitar ante el Honorable Concejo Municipal se
estimó en $9.938 millones de pesos, para atender obras prioritarias y estratégicas
definidas en el presente Plan de Desarrollo.
En general el Plan Financiero (ver tabla 6) presenta los recursos programados para
el cuatrienio 2020 – 2023 asociados al Plan de Desarrollo para construir la matriz
del Plan Plurianual de Inversiones.
El Plan Financiero estima los recursos disponibles por fuentes de financiación que
quedaron aprobados en el Acuerdo No.023 de noviembre de 2019 (Presupuesto
General del Municipio 2020), pero además incluye proyecciones nuevas de ingresos
por reóforo de rentas (principalmente predial, industria y comercio, y transporte de
oleoductos), recursos del SGP según documento de distribución emanado del DNP,
recursos de cofinanciación, Recursos del Crédito y Sistema. General de Regalías9,
etc., es decir todos aquellos recursos susceptibles en un alto grado de certeza de
ingresar a las arcas del municipio.
Tabla 5PLAN FINANCIERO 2020 - 2023 ARTICULO 25. PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES 2020- 2023
BF_1.1.6 RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS 891 1.820 2.471 770
Asignaciones Directas 891 601 1.279 770
Fondo de Desarrollo Regional 0 0 0 0
Fondo de Compensacion Regional 0 1.219 1.192 0
FONPET 0 0 0 0
BF_2 GASTOS 56.334 63.101 68.468 64.020
BF_2.1.1 FUNCIONAMIENTO 11.552 12.111 12.698 13.314
BF_2.1.1.1 Gastos de Personal 5.832 6.124 6.430 6.751
BF_2.1.1.2 Gastos Generales 1.938 2.054 2.178 2.308
BF_2.1.1.3 Transferencias 3.782 3.933 4.091 4.254
BF_2.1.5 SERVICIO DE LA DEUDA 6.250 6.014 6.143 5.172
BF_2.1.5.A Intereses y Comisiones de la Deuda 928 784 464 222
BF_2.1.5.B Amortizaciones 3.210 3.054 3.438 2.642
BF_2.1.5.C Pasivos Contigentes 1.877 1.934 1.992 2.052
BF_2.1.5.D Bonos pensionales 235 242 249 256
CAPACIDAD INICIAL DE INVERSIÓN 38.532 44.976 49.627 45.534
Por su lado la matriz del Plan Plurianual de Inversiones muestra el total del
financiamiento previsto para el cuatrienio, incluyendo expectativas de movilización
de recursos de origen departamental y nacional.
El Plan Plurianual de Inversiones para el cuatrienio 2020 – 2023 estima una
inversión acumulada de $178.669 millones de pesos, financiados así:
TITULO II.
SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL Y
REDICIÓN DE CUENTAS.
ARTÍCULO 29. POAI. Para la elaboración del plan operativo anual de inversiones
se deberá tomar como base el plan plurianual de inversiones y para su elaboración
y modificación se aplicarán las disposiciones presupuestales pertinentes y vigentes.
TITULO III.
DISPOSICIONES GENERALES.
Dado en Puerto López, Meta, a los treinta (30) días del mes Mayo de 2020.
HACEN CONSTAR: