Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

La Planeación Estratégica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

“La planeación estratégica, los mapas del gran tesoro”, y a preparar una entrada en el Diario de

Reflexión del curso respondiendo a las preguntas de orientación planteadas:

1. ¿Por qué es importante focalizar el problema y fundamentarlo durante el proceso de


planeación estratégica?
Es importante focalizar el problema ya que se deben tomar decisiones, analizar y generar
estrategias que me permitan orientar y generar objetivos para obtener resultados, tanto a
corto, mediano y largo plazo.

2. ¿Por qué es importante involucrar a las personas que tienen una visión global de la
empresa?

Al involucrar personas que tengan una visión global de la empresa, permite adaptase a los
cambios, tomar redirecciones y afrontar retos, además de conocer que responsabilidad tienen
para alcanzar los objetivos.

3. ¿Cuál es la mejor forma de dar a conocer la información que se genera en la empresa?


Para dar a conocer información de la empresa la misma debe ser rápida, sencilla, de
calidad que carezca de errores, que sea completa, objetiva, dinámica confiable, oportuna
verificable.

Para desarrollar esta actividad, lo invitamos a participar en el foro temático “El


valor de la información”, realizando una intervención que responda a los siguientes
interrogantes:

1. ¿Qué entiende usted por recolección de datos?


Consiste en recopilar información relevante e importante para generar para
generar un panorama de alguna situación en particular.

2. ¿Qué procedimientos para la recolección de datos conoce o ha tenido la


oportunidad de utilizar anteriormente para sus procesos de investigación o
búsqueda de información? ¿Cuál de esos procedimientos ha resultado más
confiable?

Dentro de las actividades que realizo en la empresa, ha realizado recolección


de datos a través de entrevistas personales o focus group, cuestionarios. Unos
de los métodos mas confiables es la entrevista en persona, encuesta
telefónica, las anteriores actividades generan un alto grado de confiabilidad en
los datos recopilados.
3. ¿Cuál es el objetivo principal de llevar a cabo un proceso de recolección de
información? El objetivo de realizar una recolección de datos es completar la
información necesaria para apoyar procesos de articulación.

4. ¿Qué tipos de fuente puede consultar una persona durante el proceso de


recolección de la información?
Fuente primaria: Es un dato tomado del lugar de origen.
Fuente secundaria: Dato que no es tomado del lugar de origen, sino que se aprovecha
de aquellos datos recogidos previamente.

5. Determine cuál es la importancia de llevar a cabo un proceso de recolección de


información de manera adecuada. Explique cuáles podrían ser los efectos
negativos de realizar un procedimiento de recolección de información de forma
desorganizada y no enfocada.

La recolección de información debe ser tomada de manera sistemática, ordenada,


enfocada y es una precondición para obtener el conocimiento, es muy importante
definir que método con el que se realiza la toma de datos.

Las desventajas de realizar esta toma de información de forma no organizada es que


se tomaría más tiempo del requerido.
Si no hay disciplina no se conseguirá el objetivo.
Sin no se organizan las ideas coherentemente.
Que no se eligió el método o metodología más eficaz.
La falta de flexibilización adaptándola a las circunstancias.
El no saber escuchar o intentar entender.
Que no se fijen criterios de verificación o demostración.

También podría gustarte