Nutrition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Argumentos. Presentación.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DIVERSA

PRESENTACIÓN

La pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 llevó a una ruptura en nuestra cotidianidad.


El confinamiento social, las medidas sanitarias, los protocolos de higiene, la suspensión
temporal de actividades “no esenciales”, entre otras, modificaron la convivencia
social, familiar e individual. Frente a la necesidad de retomar las distintas actividades
y de prevenir cualquier posible rebrote epidémico, la sociedad se ve en la necesidad
de reorganizarse en todos los ámbitos: educativo, laboral, económico, cultural, de
gobierno, etcétera. Esta reorganización trae consigo una “nueva normalidad”, que se
caracteriza por conservar, en la medida de lo posible, los protocolos de higiene y el uso
de herramientas digitales para la comunicación interpersonal. Aunque muchas de las
medidas fueron dadas y apoyadas de manera institucional, su puesta en práctica exhibe
la segregación social, la brecha económica y digital, la desigualdad de oportunidades, la
pérdida de empleos, el incremento de la violencia intrafamiliar y hacia las mujeres, así
como graves problemas de salud mental que, desde antes de la crisis sanitaria ya existían
y ahora parecen agravarse.
Para revertir la grave crisis de salud, económica, educativa, cultural y social en la
que nos encontramos es imprescindible el compromiso social, de cada uno de los
ciudadanos en sus distintos niveles, pensar, proponer y actuar nuevas prácticas, formas
de relacionarnos que permitan una “nueva normalidad” inclusiva, justa, digna y
equitativa para todos.
Con la finalidad de avanzar en la compresión de las implicaciones de la “nueva
normalidad”, Argumentos. Estudios críticos de la sociedad lanzó la convocatoria “Hacia
una nueva normalidad, el impacto SARS-CoV-2 (covid-19)”, cuya amplia respuesta
ha llevado a la creación de dos tomos. Los trabajos contenidos en ambos buscan dar
cuenta, de manera general, del impacto de la pandemia y la “nueva normalidad”
en la sociedad. En el primer tomo esto se expuso a partir de procesos como la crisis
civilizatoria, la vida cotidiana, las políticas públicas, discursos frente a y de la pandemia,
o la respuesta dada a la misma en mercados tradicionales, etcétera. Por su parte, el

ARGUMENTOS • UAM-XOCHIMILCO • MÉXICO 7


EL IMPACTO DE LA COVID-19 EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LA SALUD Y LAS EMOCIONES

Dossier de este segundo tomo: “El impacto de la covid-19 en la educación superior,


la salud y las emociones” se ocupa, como su título lo indica, de temas también
centrales para las ciencias sociales y las humanidades como la salud, las emociones, la
educación superior o la ciencia. Es menester mencionar que el grueso de los trabajos
que se presentan son estudios de caso sobre alguna de las temáticas mencionadas, con
universos y metodologías claramente delimitadas.
El primer artículo, “Subjetividades juveniles en el confinamiento”, de Raúl Enrique
Anzaldúa Arce, parte de considerar a la pandemia por covid-19 como un aconte-
cimiento, en el sentido que le daba Michel Foucault, y que Slavoj Žižek retoma, que
ha trastocado la vida cotidiana de todas las instituciones, y de paso provoca una crisis
sanitaria mundial, cuyos efectos han sido catastróficos. El trabajo muestra algunos de
estos efectos en los ámbitos de la salud, economía, seguridad y educación en México.
De ahí pasa a analizar los impactos subjetivos de la pandemia en adolescentes y jóvenes,
a saber: ansiedad, miedo, estrés y depresión. Indaga también en las respuestas a los
problemas emocionales que la pandemia y el confinamiento traen consigo, la forma en
que los sujetos jóvenes se van formando en la interiorización y modelamientos de los
comportamientos a los que son convocados por las instancias gubernamentales como
medidas biopolíticas, en los saberes que se despliegan sobre la pandemia y en acatar
las medidas sanitarias. Estas son parte de lo que Anzaldúa llama posiciones subjetivas
ante la pandemia, y más propiamente subjetividades juveniles en el confinamiento.
A partir de la idea de posiciones de Melanie Klein, expone que entre los jóvenes se ha
desarrollado el negacionismo, la represión de los afectos; la justificación-racionalización,
el egocentrismo-individualismo, paranoia y depresión. Estas posiciones, nos recuerda el
autor, no son las únicas ni tampoco son fijas; sino que pueden cambiar de acuerdo
con las condiciones que se enfrentan, así como de la forma en que se colocan frente a
ellas en los procesos de subjetivación, mismos que realizan de acuerdo con sus recursos
psíquicos y sociales.
En “Posgrado y educación no presencial. Un estudio desde las resistencias”, de
Sergio Iván Navarro Martínez, Dora Elia Ramos Muñoz y Ramón Abraham Mena
Farrera, se analiza cómo las instituciones de educación superior y los centros públicos
de investigación en México enfrentaron los cambios que obligó la pandemia, a la par
que revisan cómo se desarrolló el fenómeno educativo no presencial. Se caracteriza la
situación del país en cuanto al acceso a internet, las tecnologías de la información y
la comunicación (TIC), las desigualdades educativas y la brecha digital. Esto también
lo realizan con las acciones institucionales, pero profundizan en la educación superior
nacional y los retos que ésta enfrenta en cuanto a la conectividad digital y la educación
no presencial.

8 AÑO 34 • NÚM. 96 TOMO II • MAYO-AGOSTO 2021 • PP. 7-12


PRESENTACIÓN

En este sentido, el artículo muestra las vicisitudes que enfrenta la comunidad


académico-estudiantil, en el marco de la pandemia, con el uso de las TIC. De
manera más concreta, expone las dificultades y retos de conexión a internet que
experimentaron; las alternativas de comunicación generadas, y la resistencia pedagógica
durante la primera etapa del confinamiento. Este estudio se focaliza en la comunidad de
posgrado de El Colegio de la Frontera Sur, con quienes se aplicaron dos cuestionarios
y conversatorios virtuales.
La pandemia ha dinamizado de manera importante las investigaciones de todo tipo,
lo que provoca un importante conocimiento que incluye la posibilidad de contar con
vacunas para hacer frente a la emergencia sanitaria, entre otras más. En “Producción
científica de los investigadores mexicanos sobre el covid-19”, Gilberto Parra Huerta
y Eva Ugarte Pineda examinan la producción científica en México sobre el nuevo
coronavirus. Este es un trabajo bibliométrico con base en los artículos nacionales
que aparecen en Scopus, considerada la mayor base de datos de citas y resúmenes
de bibliografía científica, lo que les permite, en un primer momento, comparar la
producción nacional en torno al covid-19 con la de otros países. En un segundo
momento examinan la relación entre el gasto en investigación y desarrollo y el número
de artículos sobre covid-19. El rol de la colaboración internacional en cuanto a la
producción académica nacional es analizado posteriormente, cabe destacar que los datos
apuntan a que ésta es similar a la que se tenía en años recientes, y que los científicos
mexicanos colaboran con los científicos de unos 18 países, de entre los que destacan
Estados Unidos, Brasil e Italia. De ahí pasan a identificar las 16 instituciones que más
artículos generan sobre el tema, lo que finalmente deviene en un mapa de términos
que permitió identificar las áreas de investigación donde trabajan los científicos del
país. Hemos dicho que el covid-19 ha dinamizado las investigaciones, sin embargo,
los autores apuntan a que la ciencia nacional ha tenido una participación más bien
marginal en el concierto mundial, sobre la que se necesita destinar mayores recursos.
Tomando como punto de partida que las emociones son culturalmente construidas,
por cuyo conducto se transmiten creencias y comportamientos, y que en la forma de
interpretarlas se encuentran los sentidos y formas de interactuar para resolver conflictos
o enfrentar una situación de crisis como la que ahora ha producido la pandemia,
Olga Rodríguez Cruz y Gabriela Rodríguez Hernández presentan el trabajo “La
vida cotidiana y las emociones en los estudiantes de la Universidad Autónoma de la
Ciudad de México durante el confinamiento”. En éste se avanza en entender cómo los
estudiantes enfrentaron, de manera emocional, el confinamiento; así como el impacto
de este proceso en sus estudios y vida cotidiana. Este es un estudio exploratorio
enfocado en 630 estudiantes de la UACM. Dado el tipo de trabajo, en su primera parte
se desarrollan las categorías conceptuales sobre las que se erige –emociones y vida

ARGUMENTOS • UAM-XOCHIMILCO • MÉXICO 9


EL IMPACTO DE LA COVID-19 EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LA SALUD Y LAS EMOCIONES

cotidiana–, el método e instrumento de investigación, así como las características de los


participantes. Los resultados y análisis de la investigación ocupan la segunda parte. Las
emociones, nos dicen las autoras, no son solamente individuales sino también colectivas
y generan un clima social, que entre los estudiantes ha sido de emociones negativas,
pero también de construcción de lazos afectivos y solidarios.
“Confinamiento, alimentación y salud en universitarios de la Ciudad de México
en tiempos de coronavirus 19”, cuyos autores son Carmen Paulina Rodríguez López,
Rodrigo Iván Liceaga Mendoza, Erick Palma Fierro, Yoalli Gómez Cruz y Oralia Nájera
Medina, es un estudio observacional, exploratorio y comparativo en el que se analizan
los cambios reportados en los hábitos alimenticios antes y durante el confinamiento entre
estudiantes universitarios de la Ciudad de México. El estudio se basa en las respuestas
que dieron 83 estudiantes universitarios, y al igual que el anterior ocupa buena parte
en explicar la metodología y el cuestionario que aplicaron. De este trabajo se puede
señalar que se enfocó en conocer la ingesta habitual de alimentos y la percepción
sobre la modificación de los hábitos de alimentación; pero también los cambios
emocionales y su asociación con las modificaciones en los hábitos alimenticios durante
el confinamiento. El estudio no encontró que la pandemia conllevara modificaciones
significativas en términos de calidad nutricional, pero identificó una alimentación con
perfil proinflamatorio que, a decir de los autores, se asocia con una mayor probabilidad
de contraer el virus y desarrollar complicaciones.
“Percepción de la consulta de atención nutricional presencial y a distancia en
Pronutri” de Norma Ramos Ibáñez, María Eugenia Vera Herrera y María Magdalena
Sánchez Jesús, es un trabajo que da continuidad a la preocupación de la nutrición como
parte de los cuidados de la salud. Si bien el trabajo expone el panorama general de las
enfermedades crónicas no transmisibles, en realidad es una evaluación de la percepción
de la consulta de atención nutricional presencial y a distancia que se ha brindado antes
y durante la pandemia, focalizada en los prestadores de servicio social y pacientes del
Proyecto de Intervención Nutricional Integral (Pronutri). Este es un estudio transversal,
descriptivo y cualitativo, con base en la aplicación de la herramienta FODA en cada
modalidad de atención nutricional, por ello presenta sus fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas. En este sentido, el estudio sugiere transitar hacia una
modalidad que retome algunas acciones de lo presencial y otras de la modalidad a
distancia, es decir, una modalidad de atención nutricional híbrida.
Desde la perspectiva de los estudios de género, “SARS-CoV-2 y la crisis de los
cuidados: algunas claves para su comprensión”, de Amanda del Rocío Llivichuzhca
Pillco, reflexiona sobre el cuidado de los enfermos, como acción y relación, que históri-
camente ha sido asignado a las mujeres. El confinamiento obligado por la pandemia
intensificó diversas desigualdades asociadas con el cuidado, mismas que agravaron

10 AÑO 34 • NÚM. 96 TOMO II • MAYO-AGOSTO 2021 • PP. 7-12


PRESENTACIÓN

las condiciones de las mujeres, expresándose en sobrecargas de tareas, dada la escasa


corresponsabilidad en el trabajo de cuidados, ausencia de políticas públicas, poca
incorporación de los hombres a este trabajo, maximizado por la precariedad laboral
en la que muchas mujeres se encuentran. Este trabajo deja ver que el covid-19 no sólo
implica reflexionar sobre medicina, sino que es una oportunidad para desentrañar los
problemas sociales, que hoy emergen con fuerza, y sacan a la luz graves desigualdades
que antes se encontraban invisibilizadas o naturalizadas.
Por su parte, María Consuelo Lemus Pool y César Bárcenas Curtis, en su artículo
“Niveles de conectividad en la nueva normalidad escolar”, continúan con la línea de
trabajos que exploran las adaptaciones y reorganización del sector educativo, donde se
ha adoptado la modalidad digital que incluye las posibilidades de conexión, dispositivos
y alfabetización digital. El estudio tiene por objeto de interés la desigualdad en las
posibilidades de acceso a elementos informativos, educativos y de conocimiento, lo
que se conoce como brecha digital, entre los estudiantes de la Universidad Autónoma
de Tamaulipas, en el contexto de la nueva normalidad. Se aboca en entender cómo los
usuarios interactúan, intercambian y negocian con otros en diferentes contextos, lo que
les permite generar nuevas interpretaciones y significados. Bárcenas y Lemus relacionan
la brecha y habilidades digitales con la teoría del capital –económico, cultural y social–
de Pierre Bourdieu. El estudio es cuantitativo descriptivo, basado en una encuesta en
línea, que fue respondida por 1 192 estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Con este último artículo se cierra el Dossier y se da paso a la sección de Diversa,
que comprende en esta ocasión dos trabajos. El primero es, “¿Sano, independiente y
productivo? Ninguna dura para siempre. Algunas ideas para poner en duda la capacidad
desde el lente de la discapacidad”, cuya autoría corre a cargo de Lucas Correa Montoya.
A partir del oxímoron vuelto frase histórica, todo lo que es sólido se desvanece en el aire,
que Marx y Engels plasmaron en el Manifiesto del Partido Comunista, Correa pone bajo
la lupa la forma como se entienden la capacidad y la discapacidad. Más propiamente,
deja en claro que una no puede existir sin la otra: la idea de que la discapacidad no
puede existir sin el mito mismo de capacidad. El autor señala que mientras la idea
de la discapacidad se muestra como lo anormal, como lo diferente, como parte de la
diversidad humana que debe ser socialmente incluida; la capacidad, como mito, se
esconde tras una falsa idea de normalidad. La capacidad, vuelta mito, se presenta a sí
misma como sólida, pero no es otra cosa que una herramienta para esconder, disimular o
hacernos ignorar las características propias de la condición humana: lo frágil, lo precario
y lo efímero. El texto propone el cuerpo y la mente precarios como punto de encuentro
para lo que Correa denomina una ciudadanía de la fragilidad. Así, la capacidad, metáfora
de lo sólido, se desvanece en el aire cuando se pasa por el análisis crítico.

ARGUMENTOS • UAM-XOCHIMILCO • MÉXICO 11


EL IMPACTO DE LA COVID-19 EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LA SALUD Y LAS EMOCIONES

La sección se cierra con el artículo, “La espiritugogía y educación propia indígena”,


de Hermes Sixtho Villarreal Tique. Espiritugogía, nos dice el autor, es un término que
fusiona la espiritualidad y pedagogía indígena que potencia los proyectos de educación
autónomos y sobre este tema orienta su reflexión. Este es un trabajo cuyo sujeto es el
pueblo nasa en el Norte del Cauca, Colombia, que impulsa procesos autonomistas
sumamente relevantes, de manera marcada a partir del surgimiento del Consejo
Regional Indígena del Cauca (CRIC) en 1971. El autor expone NasaYak, la educación
propia de los nasa, así como su relación con la espiritualidad, además de su horizonte
histórico y cultural, pero también como movimiento político; desarrolla un ejercicio
comparativo entre la episteme de raíz ancestral indígena con el occidental. Cuenta con
aportes interesantes como la exposición de la dinámica espiral de la espiritugogía, así
como su rol en la orientación del buen vivir comunitario. En momentos críticos como
los que vive actualmente Colombia, a cuyo pueblo enviamos toda nuestra solidaridad
porque su lucha salga avante contra la injusticia y la desigualdad, viene bien este tipo
de trabajos donde pueden apreciarse los procesos y luchas de sus pueblos originarios,
hoy asediados desde las instituciones del Estado colombiano.
Finalmente, en “Las humanidades de hoy en la encrucijada posthumana”, Verónica
Araiza Díaz realiza una reseña del libro Posthuman Knowledge de Rosi Braidotti,
publicado en 2019 por Polity Press. Con este último aporte se cierra el segundo tomo
del número 96 de Argumentos. Estudios críticos de la sociedad que en esta ocasión
nuevamente es ilustrado con las acuarelas realizadas durante este tiempo pandémico,
por nuestro compañero Vicente Guzmán Ríos y las fotografías de Iraís Hernández
GÜereca.

Ramsés Arturo Cruz Arenas


Miguel Ángel Hinojosa Carranza
Jesús Evodio López

12 AÑO 34 • NÚM. 96 TOMO II • MAYO-AGOSTO 2021 • PP. 7-12

También podría gustarte