Celebración de La Confirmacion
Celebración de La Confirmacion
Celebración de La Confirmacion
LA
CONFIRMACIÓN
2021
Edición: Arquidiócesis de Quito.
Delegación de Catequesis.
Calle Chile OE4-22 y Venezuela.
Los efectos que el don del Espíritu Santo hace madurar en los confirmados, llevándolos a ser, a su vez, un
don para los demás. El Espíritu Santo es un don. Recordemos que cuando el obispo nos da la unción con
el óleo dice: «Recibe el Espíritu Santo que te es dado en don». Ese don del Espíritu Santo entra en
nosotros y nos hace fructificar, para que podamos dárselo luego a los demás. Siempre recibir para dar:
nunca recibir y quedarse con las cosas dentro, como si el alma fuera un almacén. No: siempre recibir
para dar. Las gracias de Dios se reciben para dárselas a los demás. Esta es la vida del cristiano. Es propio
del Espíritu Santo descentralizarnos de nuestro «yo» para abrirnos al «nosotros» de la comunidad:
recibir para dar. No somos nosotros el centro: somos un instrumento de ese don para los demás.
+ Francisco.
ORIENTACIONES PARA LA CELEBRACIÓNDE LA
PRIMERA COMUNIÓN
Y LA CONFIRMACIÓN
1
Carta del Arzobispo de Quito, Catequesis año escolar 2020-2021
8. El párroco elegirá el día y el horario más adecuado, de tal forma que no
existan aglomeraciones en el templo y tampoco el sacramento sea una
ocasión para una reunión familiar masiva donde el riesgo de contagio pueda
aumentar.
9. Se debe concientizar a los padres de familia que, si bien es cierto la
celebración de un sacramento es motivo de alegría y festividad, no se deben
organizar fiestas ni gastar dinero en cosas innecesarias. El atuendo, tanto para
los niños que van a celebrar su Primera Comunión como para los jóvenes
confirmandos, debe ser muy sobrio. Se deben evitar llevar lazos, velos,
guantes, flores, rosarios o libros.
10. La celebración litúrgica para cada sacramento no debe durar más de 45
minutos; por lo tanto, se evitará llenarla de símbolos alternativos como son
la entrega de rosarios, cruces, recuerdos, ofrendas, etc. Quienes van a recibir
el sacramento llevarán en su mano únicamente la vela o cirio para la
renovación de las promesas bautismales. Además, debe evitarse
completamente toda intervención de agradecimiento por parte de los padres
de familia, catequistas, niños o confirmandos. Se deberá seguir estrictamente
este folleto litúrgico que la Arquidiócesis ha preparado como guía para la
celebración.
11. La comunión se realizará únicamente bajo la especie del pan y en la mano,
incluso para los niños que van a realizar su Primera Comunión. Se prohíbe
larecepción de la comunión en la boca.2
12. La inscripción de la lista de los confirmandos se realizará en las Vicarías
Territoriales. Cada párroco comprará las papeletas de confirmación en la
Vicaría Episcopal Territorial correspondiente y, posteriormente a la
celebración de la confirmación, las enviará debidamente llenadas a la sede
vicarial con todos los datos del confirmado para que se inscriba en el libro
correspondiente de la Vicaria Episcopal y de la Curia Metropolitana.
Además, deberá realizarse la anotación respectiva en el libro de bautismos o
enviar la notificación a la parroquia que corresponda de acuerdo al caso,
segúnlas normas del derecho.3 (Formulario adjunto).
13. Después de la celebración de los sacramentos, el párroco debe procurar un
seguimiento de los niños y jóvenes confirmandos, así como de sus familias,
con una adecuada iniciativa pastoral para así insertarlos en la vida de la
parroquia.
2
Carta de los Obispos de Quito, consideraciones y disposiciones sobre las celebraciones
litúrgicas y otras acciones pastorales en la Arquidiócesis de Quito. No. 10, L, 13 de
marzo de 2020.
3
CDC 895
CELEBRACIÓN DE LA CONFIRMACIÓNEN LA MISA
RITOS INICIALES
Monición. Hermanos: nos hemos reunido para celebrar la
Confirmación de algunos miembros de nuestra comunidad parroquial.
El Obispo (el delegado episcopal) actuando en la persona de Cristo,
preside esta asamblea, en la cual el Espíritu Santo, que ya habita en el
corazón de los bautizados, se les infundirá con plenitud, a fin de
hacerlos madurar y crecer en su vida cristiana. Iniciemos nuestra
celebración cantando.
ANTÍFONA DE ENTRADA EZ 36, 25-26
Dice el Señor: Derramaré sobre ustedes un agua pura y les daré
uncorazón nuevo y les infundiré un espíritu nuevo.
P. En el nombre del Padre y del Hijo y del
EspírituSanto.
R. Amén.
R. Y con tu espíritu.
ACTO PENITENCIAL
P. Hermanos: Para celebrar dignamente estos sagrados misterios,
reconozcamos nuestros pecados.
HIMNO DE ALABANZA
En razón de las medidas de bioseguridad y del tiempo de duración
de la celebración este himno puede suprimirse.
ORACIÓN COLECTA
P. Cumple complacido, Señor, tu promesa, y envía sobre
nosotros al Espíritu Santo para que nos convierta
anteel mundo en testigos valerosos del Evangelio
de nuestro Señor Jesucristo.
Él, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es
Dios por los siglos de los siglos.
R. Amén.
LITURGIA DE LA PALABRA
FORMULARIO III
PRIMERA LECTURA
Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén se enteraron de que Samaria había
recibido la palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan. Estos, al llegar, oraron por
los que se habían convertido, para que recibieran al Espíritu Santo, porque aún no lo
habían recibido y solamente habían sido bautizados en el nombre del Señor Jesús.
Entonces Pedro y Juan impusieron las manos sobre ellos y ellos recibieron al Espíritu
Santo.
Palabra de Dios.
Salmo responsorial
Del salmo 95.
EVANGELIO
Homilía
RENOVACIÓN DE PROMESAS BAUTISMALES
ENCENDIDO DE LOS CIRIOS
P. Y, ahora, queridos jóvenes, antes de recibir el don del Espíritu Santo, renueven la
profesión de fe que proclamaron sus padres y padrinos el día de su bautismo.
Encendemos los cirios que llevan en sus manos, tomando el fuego del Cirio Pascual,
signo de Cristo resucitado, y realicen su profesión de fe, que es la fe de toda la Iglesia.
P. Queridos jóvenes, renuncien a todo lo que les aparte del reino de Dios, prometiendo
seguir a Jesucristo con la fidelidad de los apóstoles y de los mártires, por ello,
les pregunto: ¿Renuncian al pecado para vivir en la libertad de los hijos de Dios?
C Sí, renuncio
P. ¿Renuncian a todas las seducciones del mal, para que no domine en
ustedesel pecado?
C Sí, renuncio.
P. ¿Renuncian a Satanás, padre y príncipe del pecado?
C. Sí, renuncio.
P. Por lo tanto: ¿Creen en Dios Padre todopoderoso creador del cielo y de la tierra?
C. Sí, creo
P. ¿Creen en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que nació de santa María
Virgen, murió, fue sepultado, resucitó de entre los muertos, subió al cielo y está
sentado a la derecha del Padre?
C. Sí, creo.
P. ¿Creen en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que hoy, por el sacramento de
la confirmación, se les da de manera excelente, como a los apóstoles en el día
dePentecostés?
C. Sí, creo.
P. ¿Creen en la santa Iglesia católica, en la comunión de los santos, en el perdón de
los pecados, en la resurrección de los muertos y en la vida eterna?
C. Sí, creo.
P. Ésta es nuestra fe. Ésta es la fe de la Iglesia, que nos gloriamos de profesar en Cristo
Jesús, Señor nuestro.
R. Amén.
P. DIOS TODOPODEROSO,
PADRE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO,
QUE, POR EL AGUA Y EL ESPÍRITU SANTO,
HAS LIBRADO DEL PECADO A ESTOS HIJOS TUYOSY LES HAS
DADO NUEVA VIDA,
ENVÍA AHORA SOBRE ELLOS
EL ESPÍRITU SANTO PARÁCLITO; CONCÉDELES
ESPÍRITU DE SABIDURÍAY DE ENTENDIMIENTO,
ESPÍRITU DE CONSEJO Y DE FORTALEZA,
ESPÍRITU DE CIENCIA Y DE PIEDAD,
Y CÓLMALOS DEL ESPÍRITU DE TU TEMOR.POR
JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR.
R. Amén.
UNCIÓN CON EL SANTO CRISMA
Monición: Hemos llegado al momento de la Confirmación. El Obispo (el delegado
episcopal) les impondrá la mano y los marcará con la cruz gloriosa de Cristo para
significar que son propiedad del Señor. Los ungirá con óleo perfumado. Ser crismado
es lo mismo que ser Cristo. Cantamos.
Quien asiste al Obispo (o a su delegado) le acerca el santo Crisma. Mientras tanto, otro
ayudante voluntario desinfecta la frente de cada confirmando con un algodón con
alcohol. El Obispo (o su delegado) impone la mano y unge la frente del confirmando
con la señal de la cruz, a la vez que pronuncia la fórmula del sacramento. En esta
ocasión, quien administra la confirmación, se acerca al puesto de cada confirmando,
para evitar que se muevan las personas dentro del templo, y así mantener las medidas
de bioseguridad. El padrino debe ubicarse ya sea detrás o junto al confirmando sin
tocarlo.
P. N., RECIBE POR ESTA SEÑAL EL DON DEL ESPÍRITU
SANTO.
C. Amén.
P. La paz sea contigo.
C. Y con tu espíritu.
El saludo de paz que se da al confirmado se realiza con el diálogo y con un signo, por
ejemplo, con los brazos juntados hacia sí en forma de X, evitando tocar al confirmado.
Mientras tanto se puede entonar algún canto adecuado.
P. Oremos, hermanos, y pidamos al Señor que escuche la oración de los que hoy ha
ungido con su Espíritu y ha hecho miembros de pleno derecho de su pueblo
sacerdotal,diciendo: R. Escucha, Señor, nuestra oración.
1. Para que el Señor sea la ayuda y la fuerza de nuestro Arzobispo Alfredo José y
sus obispos auxiliares Danilo y David y así, puedan cumplir fielmente la
misiónque el mismo Señor le ha encomendado, oremos al Señor. R.
2. Para que el Señor conceda a los que hoy han recibido el don del Espíritu Santo
la sabiduría y la inteligencia del Espíritu, para que sepan discernir el valor de
las cosas temporales y eternas, oremos al Señor. R.
3. Para que la fuerza del mismo Espíritu de Dios los fortalezca y sean capaces de
afrontar con serenidad las contrariedades de la vida y nunca sean vencidos por
las tentaciones del maligno, oremos al Señor. R.
4. Para que Dios conceda a sus padres y padrinos profundizar en su fe y ser para
los nuevos confirmados testigos firmes de la fe y ayuda para su perseverancia
cristiana, oremos al Señor. R.
P. Escucha, Señor nuestras oraciones y concede a los que hoy han completado su
iniciación cristiana perseverar con fidelidad en el seguimiento de tu Hijo, que vive y
reina por los siglos de los siglos.
R. Amén
LITURGIA EUCARÍSTICA
P. Oren, hermanos, para que llevando al altar los gozos y las fatigas de cada día, nos
dispongamos a ofrecer el sacrificio agradable a Dios, Padre todopoderoso.
R. El Señor reciba de tus manos este Sacrificio para alabanza y gloria de su nombre,
para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
P. Recibe, Señor, la ofrenda de tu familia para que, que quienes
hanrecibido
el don del Espíritu Santo, lo conserven fielmente
y puedan llegar a los premios eternos. Por Jesucristo, nuestro
Señor.
R. Amén.
P. Recibe benigno, Señor, junto con tu Unigénito,
a estos hijos tuyos, marcados por su cruz y por la unción del Espíritu,
para que, ofreciéndose siempre a ti con Cristo, obtengan, con mayor
abundancia,
la efusión de tu Espíritu en sus vidas. Por Jesucristo, nuestro Señor.
R. Amén.
PREFACIO DE LA CONFIRMACIÓN I
Marcados con el sello del Espíritu
Por eso, nosotros, reunidos en esta asamblea festiva para celebrar los prodigios
deun renovado Pentecostés, y unidos a los ángeles y a los santos, cantamos el
himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo....
PLEGARIA EUCARISTICA III
Porque él mismo,
la noche en que iba a ser entregado,
tomó pan, y dando gracias,
te bendijo, lo partió
y lo dio a sus discípulos, diciendo:
Anunciamos tu muerte,
proclamamos tu resurrección.
¡Ven, Señor Jesús!
C2 Te pedimos, Padre,
que esta Víctima de reconciliación
traiga la paz y la salvación al mundo entero.
Confirma en la fe y en la caridad
a tu Iglesia, peregrina en la tierra:
a tu servidor, el Papa Francisco,
a nuestro Obispo Alfredo José
a sus Obispos auxiliares Danilo y David,
al orden episcopal, a los presbíteros y diáconos,
y a todo el pueblo redimido por ti.
Acuérdate también, Señor,
de estos hijos tuyos
que, regenerados en el bautismo,
hoy los has confirmado
con el don del Espíritu Santo y,
con bondad consérvalos en tu gracia.
R. Amén.
RITO DE LA COMUNIÓN
P. El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con el Espíritu Santo que se
nos ha dado; digamos con fe y esperanza.
R. Amén.
Alégrense en el Señor, los que han sido iluminados, que han gustado del don celestial y
han sido hechos participes del Espíritu Santo.
R. Amén
RITO DE CONCLUSIÓN
M. Queridos hermanos, elevemos nuestra oración a la Santísima Virgen María, Madre
de Dios y Madre nuestra, diciendo: (Dios te salve María…; Dios te salve Reina y
Madre...; etc.) los confirmados se ponen de pie y su madrina o padrino en frente
de ellos para la bendición y colocación de rosarios.
ACCION DE GRACIAS (Padre de Familia)
Yo, en representación de todos los padres de familia agradezco a los Sacerdotes aquí presentes por
haber presidido una celebración tan importante en la vida de nuestros hijos, también agradezco a su
catequista por el apoyo, la enseñanza y entrega a nuestros hijos; como padres de familia nos
comprometemos a seguir guiando a los jóvenes por el camino de Dios para que puedan predicar su
mensaje de amor y paz.
Palabras de la catequista
BENDICIÓN SOLEMNE
R. Amén
R. Amén
P. El Espíritu Santo,
que encendió el fuego de la caridad
en el corazón de los discípulos,
bendiga y conduzca al gozo del reino de Dios
a todos los aquí congregados.
R. Amén.
R. Amén.
P. Pueden ir en paz.
R. Demos gracias a Dios.
SANTÍSIMA VIRGEN DE LA
PRESENTACIÓN“EL QUINCHE”
R. Amén.
44