Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

DEPENDENC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSÍCOLOGIA

DEPENDENCIA DEL USO DEL TELEFONO INTELIGENTE Y AGRESIVIDAD


EN ESTUDIANTES DE 4 Y 5 DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA PRIVADA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA EN EL AÑO 2019

AUTOR(ES):

Lysaytan Benites Guillermo


Odar Adrianzén Graciela
Saavedra Chiroque José Arnaldo

ASESOR:

Dr. Oscar Vela Miranda

Piura– Perú

Año 201
DEDICATORIA

A Dios, por ser nuestro guía


espiritual en el desarrollo de nuestra vida.
Por los saberes aprendidos y logros
cumplidos.

A Nuestras familias: a nuestros


padres quienes nos apoyan e iluminan en
nuestros caminos profesionales y guían
nuestras vidas, para lograr un desarrollo
óptimo como personas y profesionales; a
nuestros hermanos y amigos por ser una
fuente de inspiración para continuar
superándonos y ser competentes en nuestro
desempeño personal.
AGRADECIMIENTOS

A, Dios

A, Nuestros padres

A, Nuestros amigos

A, Nuestro asesor

A, Nuestros compañeros de clase

A, El Departamento de Investigación de la UCV


(PAGINA DEL JURADO)
“DEPENDENCIA DEL USO DEL TELEFONO INTELIGENTE Y AGRESIVIDAD
EN ESTUDIANTES DE 4 Y 5 DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA PRIVADA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA EN EL AÑO 2019”

NOSOTROS, Odar Adrianzén Graciela, Lysaytan Benites Guillermo y Saavedra Chiroque


José Arnaldo estudiantes de la carrera profesional de Psicología de la Universidad Cesar
Vallejo filial Piura, declaramos nuestra autoría en el presente trabajo de investigación; la
cual obedece las normas internacionales al citar y referenciar las fuentes de información
analizadas.

Piura, octubre 2019

ODAR ADRIANZEN LYSAYTAN BENITES


GRACIELA GUILLERMO
DNI N° 72800008 DNI N°

SAAVEDRA CHIROQUE
JOSÉ ARNALDO
DNI N° 72678950
INDICE

RESUMEN.......................................................................................................................................8
ABSTRAC........................................................................................................................................9
I. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................10
II. METODO...........................................................................................................................15
2.1. Tipo de investigación............................................................................................................15
2.2 Diseño de Investigación.........................................................................................................15
RESUMEN
ABSTRAC
I. INTRODUCCIÓN

Uno de los desafíos de la sociedad actual se ha manifestado en el desarrollo exponencial del


avance de las tecnologías de información y comunicación logrando una mejora de la
calidad de vida de todos los usuarios que las utilizan. Entre los diferentes equipos de
comunicación, podemos encontrar el teléfono móvil que en su inicio representaba un medio
de comunicación básico, con el cual su única función era realizar llamadas telefónicas
revolucionando el mundo de las telecomunicaciones en ese entonces. Actualmente este
medio de comunicación ofrece una experiencia audiovisual, que ha revolucionado el mundo
de las telecomunicaciones, encontramos en el mercado diferentes tipos de telefonía celular
que ahora se denominan celulares inteligentes los cuales son un equipo versátil el cual tiene
integrado diferentes funciones que era inimaginable encontrar como radio, televisión en
vivo, música, reproducción de video navegación por internen acceso a redes sociales de
manera gratuita y cámara fotográfica con un sinfín de bondades que hace al equipo móvil
equipo indispensable en la vida de los usuarios ofreciendo una gran variedad de funciones
según el precio que el usuario pueda acceder .Durante la década de los años 90, el teléfono
móvil era un equipo tecnológico solo accesible para la sociedad adinerada y de alto estatus
dentro de la sociedad, debido al precio exorbitante que representaba este medio en sus
inicios y además que estaba enfocado más al rubro empresarial que doméstico
(MuñozRivas y Agustín, 2005). No obstante, el avance tecnológico logro que este
dispositivo sea más accesible a otros rubros más allá de la organizacional.
Independientemente de la situación económica del usuario, este dispositivo se convirtió en
un medio vital para las comunicaciones, y las actividades de la vida diaria. Convirtiéndose
progresivamente en un medio tecnológico estándar en el estilo de vida de la población. A
pesar de los múltiples beneficios que representa esta herramienta, figura como un factor de
riesgo que puede ser manipulado como detonador de explosivos operados a distancia;
también, los celulares pueden ser utilizados para actos de espionaje: además en extorsiones
realizadas desde la prisión (García Flores, Pineda Aguilar y Rojas Martínez, 2011).

La etapa de la adolescencia es un fenómeno bio-psico-social dentro del cual el sujeto pasa


por un desarrollo hasta lograr una identidad personal y una madurez psicológica [ CITATION

9
BHu70 \l 10250 ]. En esta etapa el teléfono móvil presenta importancia, puesto que presenta
características atractivas para el público joven, satisfaciendo las necesidades dentro de las
relaciones interpersonales, Interviene en la identidad del individual al lograr personalizar el
teléfono inteligente además de favorecer en el disfrute del tiempo de ocio. No obstante, la
dependencia a este dispositivo promovería un tipo de adición tecnológica refiriéndose a
actividades comportamentales caracterizándose por patrones de conductas adictivas más
que una dependencia a sustancias psicoactivas (Griffiths, 1995). A pesar que no muestre
efectos contundentes en el cuerpo como los que se presentarían en un caso de dependencia por
sustancias psicoactivas, es importante conocer que provoca serios problemas a nivel de las
relaciones interpersonales y el desempeño dentro de las diferentes áreas de la vida del individuo.

A nivel Mundial, según datos del informe anual Mobiel Economy de la GSMA, los
usuarios de telefonía móvil excedieron los 5 millones de usuarios al finalizar el 2017, sin
embargo, el índice de tarjetas sim usadas por personas alcanzo los 7.800 millones, siendo
así que el número de líneas telefónicas a superado la población mundial. Además, según el
GSMA se estima que para el 2025, se sumaran alrededor de mil millones de usuarios más
transformándose en 5.900 millones de usuarios de telefonía móvil, lo que se asemeja al
71% de la población mundial estimada para ese año.

A nivel Nacional, según el INEI, el acceso a Internet a través de los teléfonos móviles sigue
creciendo. En el trimestre enero-febrero-marzo 2018, el 78,3% de la población usa Internet
a través de un celular (se ha considerado: celular propio, celular de un familiar o amigo y
celular de su centro de trabajo). Por ámbito geográfico, 82,6% de la población de 6 y más
años de edad residente en Lima Metropolitana accede a Internet a través del teléfono móvil,
el 75,3% en el Resto urbano y 71,2% en el área rural. Al comparar con similar trimestre del
año anterior se aprecia un incremento en todos los ámbitos, 7,0 puntos porcentuales a nivel
nacional, 8,7 en el área rural, 8,1 en Lima Metropolitana y 5,9 puntos porcentuales en el
Resto urbano.

Según el INEI, los usuarios de telefonía móvil según su nivel educativo entre el 2017 al
2018 se observa un 50,5% de usuarios del nivel primario entre los meses de enero febrero
marzo del 2017, y se denota un incremento al 56,1% entre los meses de enero, febrero y

10
marzo del 2018. Mientras tanto del nivel secundario, en el 2017 representa un 84,2%, y se
observó un incremento al 88,2% en el primer trimestre del 2018.

Según Fernando luna, médico psiquiatra, del instituto nacional de salud mental “Honorio
Delgado Hideyo Noguchi” manifiesta que entre el 30% y 40% de los usuarios de telefonía
móvil inteligente en el Perú padecen de adicción. Señala que una de las señales es el
síndrome de abstinencia que sufre el usuario cuando su equipo móvil se encuentra en
desuso o se pierde. Según Nicola Luigi Bragazzi, Giovanni Del Puente (2014) hacen
referencia al uso excesivo del teléfono celular refiriéndose al sentimiento de nerviosismo,
ansiedad, malestar al perder contacto con un teléfono celular o computadora. Esto trae
consigo ciertos patrones de conducta como el tiempo que el usuario invierte en el uso del
celular, llevar consigo el cargador por el miedo de no poder usar su teléfono celular, usar el
celular en lugares o situaciones que adviertan su uso por cualquier medio posible, y
conductas agresivas por la inestabilidad que les provocan al no tener al alcance un teléfono
móvil. Además, se señala que las personas prefieren interactuar con otros por medio del
celular que, de manera directa, reduciendo la ansiedad que representa la comunicación
directa e incrementando dificultades en las habilidades sociales.

TEORIAS RELACIONADAS AL TEMA:

1. DEPENDENCIA AL TELEFONO INTELIGENTE:

En la actualidad, no existe una categoría diagnostica referente a la dependencia al


teléfono inteligente, No obstante, a pesar de no aparecer en los manuales de
diagnósticos de trastornos mentales tales como el DSM V O CIE 10, a aparecido el
termino de adicción al teléfono inteligente, sin embargo, no se menciona ni los
criterios a considerar para su diagnóstico, a cuánto tiempo sería posible un
diagnóstico, o cuantos criterios se deberían corroborar para lograr un diagnostico
eficaz. Es por ello que muchos autores han tomado las características diagnosticas
de otros trastornos ya existentes como la dependencia a sustancias psicoactivas
(Muñoz y Rivas, 2005; García y Caballero, 2006; Labrador y Villadangos, 2010;
Chóliz, 2010b). Aunque existen estudios enfocados en la dependencia al teléfono

11
inteligente, estos carecen de importancia al ser en su mayoría investigaciones
descriptivas no experimentales en población en su mayoría sana.

1.1USO DEL TELEFONO INTELIGENTE:

Según ( Matalí y Alda, 2010) clasificaron el uso del teléfono inteligente en tres
grandes categorías dependiendo de la suma de dinero invertido en el teléfono
inteligente , la frecuencia de uso y el impacto que tiene dentro de las diferentes
áreas de la vida del sujeto:

 Uso no problemático: El uso que el individuo disponga para su dispositivo móvil


no influye en el desarrollo de conductas adictivas ni algún tipo de consecuencias
negativas dentro de la vida del sujeto. La frecuencia e intensidad que se utiliza se
encuentra dentro de lo normal en comparación con sujetos de las mismas
características demográficas.

 Uso patológico - dependencia: El teléfono inteligente se vuelve un medio principal


en las actividades dentro de la vida del sujeto, convirtiéndolo en el foco principal, es
decir catalogándolo como una adicción con consecuencias negativas para el medio
donde se desarrolla el individuo. Según varios autores han identificado ciertas
características diagnosticas en el uso problemático del teléfono inteligente
basándose en DSM IV-TR que refiere el trastorno mental denominada El juego
patológico el cual logra su reconocimiento oficial a partir de la década de 1980
cuando el APA lo incluye en el DSM; considerado como parte del trastorno del
control de impulsos no identificados, junto a la cleptomanía, trastorno explosivo
intermitente, la piromanía y la tricotilomania. Muchos autores se basaron en estas
clasificaciones por que comparten características similares con el abuso en el uso
del teléfono inteligente los cuales son:

 Fracaso en resistir el impulso, el deseo o la tentación de llevar a cabo alguna


conducta que, generalmente, es perjudicial para el propio individuo o para
los demás.

12
 Aumento de la tensión o de la activación (arousal) antes de llevar a cabo la
conducta.
 Sensación de placer, gratificación o liberación durante la realización, o poco
tiempo después, de la conducta.
 Agitación o irritabilidad si no es posible realizar la conducta”.  

Como se ha mencionado antes no existen criterios diagnósticos para la dependencia


al uso del teléfono inteligente, no obstante, así como otras adicciones sin sustancias
psicoactivas, estarían dentro de la categoría de trastornos de control de impulsos no
identificados, puesto que no cumplen los criterios para ningún trastorno especifico,
por lo tanto, se dificulta la recolección de datos precisos.

Ciertos autores señalan una similitud entre la adicción al teléfono inteligente y las
características diagnosticas para el juego patológico, puesto que consideran que los
criterios de “pérdida de control, preocupación excesiva y un malestar significativo
en el paciente”. DSM-III-R (1987). Basándose en esto los autores denominan a su
vez la dependencia al teléfono inteligente como nomofobia haciendo referencia al
miedo, es decir fobia, ante el mínimo riesgo de no poder lograr acceder al teléfono
inteligente para mantener contacto con otras personas influyendo con consecuencias
negativas dentro de la vida del sujeto, desarrollando conductas que ayuden a
prevenir dicha ansiedad (Dixit, 2010; King, 2010):

 No frecuentar lugares o exponerse a situación en las que se puedan quedar


sin cobertura
 No apagar nunca el teléfono móvil, ni en situaciones en las que hacerlo está
prohibido
 No suelen olvidar el móvil, pero si lo hacen no dudan en volver a casa a
recogerlo; Verificar constantemente si el móvil esta encendido, si tienen
saldo, cobertura y batería suficiente;
 Cambiar a una compañía telefónica con una mejor infraestructura y logística
que les asegure una mayor cobertura;

13
 llevar un cargador o varios de todo el tiempo;
 llevar varias tarjetas telefónicas de prepago para hacer llamadas de
emergencia”

 Uso problemático - abuso: El uso comienza a afectar la vida del sujeto, empieza a
aparecer los primeros indicios de un inadecuado uso dentro de su entorno, sin
embargo, el sujeto es capaz de controlar dicha problemática, aunque en menor
medida. Según (Castellana, 2007) el uso problemático del teléfono inteligente
sucede cuando el uso es excesivo en diferentes áreas de la vida del sujeto,
caracterizándose por:” Problemas familiares y sociales: discusiones con las personas
del entorno; Problemas académicos y laborales; Problemas de salud ; Problemas
legales ; Problemas económicos debido a las elevadas facturas de teléfono ;
Problemas hacia la integridad personal”.Apesar de lo mencionado anteriormente , el
individuo con esas características no cumple los criterios de una conducta adictiva.

1.2 FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCION POR DEPENDENCIA AL


TELFONO INTELIGENTE

El factor de riesgo “Es una característica interna y/o externa al individuo cuya presencia aumenta
la probabilidad o la predisposición de que se produzca un determinado fenómeno” (Luengo y
otros, 1999). Por otro lado, un factor de protección “aquellos atributos individuales, condición
situacional, ambiente o contexto que reduce la probabilidad de ocurrencia de un comportamiento
desviado” (Pérez-Gómez y Mejía Motta, 1998). Existen estudios que atribuyen que los factores de
riesgo y de protección son aspectos que interactúan entre sí , y no como dos aspectos diferentes y
sin relación alguna.

Según (Clayton, 1992; Moncada 1997) los factores de riesgo y protección mantienen una
correlación entre estos, es decir La existencia de un factor de riesgo en la vida de un sujeto no
amerita que este padezca de una conducta adictiva, es decir que cumplir un criterio diagnóstico de
un trastorno no amerita que cumplas el diagnostico cuando no cumples las demás características
necesarias para un diagnóstico. El desarrollo de una conducta des-adaptativa es resultado de la
combinación de múltiples factores en relación a la conducta adictiva. Al lograr controlar las

14
variables que mantienen estos factores, la conducta logra ser predecible por lo tanto se lograría
controlar para un posterior tratamiento. Además, la influencia de un factor de riesgo o de
protección es proporcional a ciertos datos demográficos del sujeto como su edad, o en gran parte
de la vida del individuo.

ANTECEDENTES

INTERNACIONAL:

Los investigadores como Barbosa, Beltran y Fraile (2015) en Bogotá – Colombia,


presentaron en una investigación titulada: Impulsividad, dependencia a internet y telefonía
móvil en una muestra de adolescentes de la ciudad de Bogotá. En donde la muestra estuvo
conformada por 425 estudiantes del séptimo a undécimo grado de cuatro colegios de la
ciudad de Bogotá; entre edades de 12 y 16 años, para recolectar estos datos utilizaron la
Escala de Impulsividad (UPPS), así como el Test de dependencia al móvil (TDM) y el Test
de dependencia a Internet (TDI). Donde concluyen que hay una relación baja entre
impulsividad y la dependencia al internet y teléfono móvil.

Ortiz Gómez (2014) realizó un estudio en Granada España titulada: caracterización y


evaluación del abuso de internet en estudiantes universitarios. La muestra estuvo
conformada la muestra estuvo conformada por 1046 sujetos, el tipo de muestreo fue no
probabilístico de tipo deliberado, para la recolección de datos se utilizó la escala de uso
desadaptativo de internet (UDI) elaborado por la misma autora, y se obtuvo los siguientes
resultados: que el 10% de alumnos mujeres y el 22% de alumnos varones de la universidad
de Granada presentan un uso excesivo de internet afectando sus relaciones sociales y su
desempeño académico significativamente.

Fernández (2014), en su investigación titulada “Dependencia del teléfono celular en los


jóvenes”, tuvo como objetivo determinar si los jóvenes universitarios de entre 18 y 25 años
residentes de la Ciudad de Buenos Aires son dependientes de sus teléfonos celulares e
investigar si el contexto social en el que se desarrolla ese comportamiento, la investigación
fue cuantitativa de diseño transversal exploratoria , con una muestra de 40 jóvenes en él se
les administró una encuesta de 14 preguntas cerradas. Los resultados obtenidos indicaron

15
que son los jóvenes quienes presentan un alto nivel de dependencia a sus dispositivos
móviles, además que su uso es principalmente para redes sociales, a su vez 16 prefieren
visualizar correos electrónicos y escuchar música, en vez de otros dispositivos. Además el
86% cree que tener celular es indispensable, el 74% piensa que es necesario tener acceso a
internet, y que debe estar prendido todo el tiempo (80%), asimismo que el 77% no puede
salir de casa sin su celular, esto agregado que el 91% usa su celular más para usar
aplicaciones que para realizar llamadas.

Mendoza, Baena y Baena (2015) realizó una investigación denominada “Un análisis de la
adicción a los dispositivos móviles y su impacto en el rendimiento académico de los
estudiantes de la licenciatura en informática administrativa del centro universitario UAEM
Temascaltepec (MEXICO)” , teniendo como objetivo comparar la relación que guardan los
estudiantes de la Licenciatura en Informática Administrativa del Centro Universitario
Temascaltepec, para poder contrastar si a las conductas ante el uso del móvil interfiere con
sus actividades académicas, la cual muchas veces se ha visto afectado; el tipo y diseño de la
investigación es cuantitativa correlacional, obteniendo una muestra a 112 alumnos, los
cuales respondieron al instrumento de 30 preguntas. Así mismo se usó la escala de Likert
para cada reactivo, lo cual estuvo constituido por cuatro componentes principales (CP) que
explican el 70.54% de la varianza total. El primer Componente Principal represento la
mayor capacidad explicitaría de los datos con el 52.22% de la varianza total sintetizando a
11 preguntas que muestran la asociación positiva con el rendimiento académico del alumno
en relación con la adicción al dispositivo móvil. .Con respecto a la segunda Componente
Principal muestra un valor de la varianza total del 8.30%,el cual se asocia con la ansiedad
en los estudiantes, al no poder desarrollar alguna actividad en el dispositivo móvil.

Villanueva (2012) hizó una investigación denominada “Programa de prevención del abuso
y la dependencia del teléfono móvil en población adolescente”, con el objetivo de poder
describir el patrón de uso habitual del teléfono móvil en adolescentes y desarrollar y validar
un programa de prevención del abuso y la dependencia del teléfono móvil, la investigación
es cuantitativa y de diseño experimental , tuvo una muestra de 2.632 estudiantes de
Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato de la Comunidad de Valencia,

16
entre las edades de 12 y 18 años (49,55% mujeres y 50,45% varones), en la primera fase del
pasaron por una encuesta sobre el uso del teléfono móvil dirigido a 1.944 adolescentes. Con
los resultados arrojados, lograron se desarrollar y validar el programa de prevención del
abuso y la dependencia del teléfono móvil con los 688 adolescentes restante como parte de
la muestra. Así mismo con este programa, los estudiantes mostraron un uso excesivo o
inadecuado del teléfono móvil, el cual les genera problemas. Además, se pudo concluir que
la edad, el sexo y los estados emocionales negativos juegan un papel importante en el inicio
y mantenimiento del abuso y la dependencia del teléfono móvil. No obstante, el programa
de prevención del abuso y la dependencia del teléfono móvil ha mostrado ser eficaz a la
hora de disminuir el uso del teléfono móvil.

NACIONAL:

A nivel Nacional; Mejía et al. (2014) realizaron una investigación denominada; Adicción a
Facebook y habilidades sociales en estudiantes de la universidad privada de Lima. La
muestra implicaba a 300 estudiantes a quienes se les aplicó el test de adicción a internet de
Young y la escala de habilidades sociales (EHS) hallando resultados significativos acerca
del estudio, se encontró que el 10.3% presenta un nivel de adicción a Facebook, respecto a
las habilidades sociales el 56.3% registró un nivel bajo, además se encontró que existe una
correlación inversa altamente significativa. Se confirma que la dependencia a Facebook
guarda relación inversa con las habilidades sociales de los jóvenes.

Adriano et al. (2016) en una investigación titulada; funcionamiento familiar y adicción a


internet en estudiantes de institución educativa publica de Lima norte. Se utilizó un
muestreo no probabilístico, involucrando alumnos de ambos géneros con edades de 12 y 20
años, obteniendo que el 44% de los adolescentes presenta un funcionamiento familiar de
rango medio y un 21.7% tiene un funcionamiento externo. Del mismo modo, el 86% de los
participantes evidencian un uso normal de internet, el 13% presenta en riesgo de adicción y
solamente cerca del 1% presenta el uso adictivo de internet. “Se concluye que no hay una
relación significativa entre las variables de estudio, sin embargo, se encontró relación
negativa con cohesión familiar, es decir, cuanto mayor es la cohesión familiar menor es el
riesgo de adicción a internet.

17
Flores et al. (2015), en su investigación titulada “Adicción al celular en estudiantes de la
Universidad Nacional de San Agustín y la Universidad Católica San Pablo”, su objetivo fue
comparar los puntajes de adicción al celular entre 17 estudiantes universitarios de dos casas
de estudios superiores, para lo cual su investigación cuantitativa transversal descriptiva, el
cual su muestra estuvo constituida por 1400 estudiantes universitarios de Arequipa, a los
que se les administró el Test de Adicción al Celular, versión adaptada para Arequipa,
durante el segundo semestre del periodo académico del año 2014. Los resultados arrojados
describen que son las mujeres quienes puntúan más alto que los varones con respecto a la
Tolerancia y abstinencia, Abuso y dificultad para controlar el impulso, y en la puntuación
total, siendo el tamaño del efecto pequeño. No obstante, los estudiantes universitarios de la
universidad privada obtuvieron los más altos puntajes en tres dimensiones de la adicción al
celular y en la puntuación total, siendo el tamaño del efecto considerable en todos los casos,
menos en la dimensión de Tolerancia y abstinencia

Morales (2012), en su investigación titulada “Adicción al teléfono móvil o celular”, tuvo


como objetivo identificar la existencia de adicción al teléfono móvil en jóvenes
universitarios de Arequipa, el diseño y tipo de investigación es cuantitativa transversal
descriptiva, con una muestra de 1,253 estudiantes entre 16 a 24 años (667 mujeres y 586
hombres) de la Universidad Alas Peruanas de la filial de Arequipa, para ello se les aplico el
Cuestionario de adicción al teléfono móvil o celular. Los resultados obtenidos indican que
el 5.9% del total de la muestra presenta adicción al teléfono, mientras que las mujeres el
8.1% muestra adicción al teléfono a diferencia del 3.4% en varones, siendo las mujeres
quienes muestran mayor nivel de adicción, esta diferencia es significativa (p 0.05) a su vez,
de la población con adicción a internet, según la edad, el grupo etario con mayor nivel de
adicción es el de 18-19 años del cual el 42.6% indicó adicción al teléfono, seguido del
grupo etario de 16-17 años con el 38.9%

Castro y Chávez (2012), en su título de investigación “Niveles de adicción a Facebook en


universitarios varones y mujeres de Chiclayo”, acogieron como objetivo general determinar
las diferencias en niveles de adicción a Facebook en 18 Universitarios varones y mujeres de
Chiclayo, para lo cual utilizaron una muestra a 377 sujetos de ambos sexos de entre los 17 a

18
30 años de tres universidades particulares (USAT, USS, UDCH), metodológicamente la
investigación cuantitativa de diseño no experimental transversal correlacional, uso como
instrumentos de medida la Escala de Adición a Facebook creada para el fin de la
investigación. Los resultados indican que el nivel predominante del uso del Facebook es
promedio (44.7% en varones y 56.9% en mujeres), por su parte, también muestra que las
mujeres tienden a presentar mayor adicción que los hombres (24.8% en mujeres y 22.7% en
varones). Por último, se concluye que, a menor edad, mayor es el riesgo de adicción a
Facebook, siendo el principal medio de acceso el celular

En nuestro contexto social, se desconocen estudios que correlacionan la agresividad con el


abuso del teléfono móvil. Por lo tanto, ante lo anteriormente manifestado, nace la necesidad
de investigar sobre la dependencia del uso del celular y agresividad en estudiantes de 4 y 5
de secundaria de la institución educativa privada del distrito de Catacaos; por lo tanto, se ha
formulado la siguiente pregunta “¿Existirá una relación significativa entre la dependencia al
celular y la agresividad en estudiantes de 4 y 5 de secundaria de una institución educativa
privada del departamento de Piura?”.

En el presente trabajo de investigación se ha planteado el siguiente objetivo general:


“Establecer la relación entre la dependencia al celular y la agresividad en estudiantes de 4 y
5 de secundaria de una institución educativa privada del departamento de Piura en el año
2019”.

Por lo tanto, se ha planteado los siguientes objetivos específicos:

Determinar la relación entre la agresividad y la dimensión de abstinencia en los estudiantes


de 4 y 5 año de secundaria; Determinar la relación entre la agresividad y la dimensión de
abuso y dificultad en control de impulsos en los estudiantes de 4 y 5 año de secundaria;
Determinar la relación entre la agresividad y la dimensión de problemas ocasionados por el
uso excesivo en los estudiantes de 4 y 5 año de secundaria; Determinar la relación entre la
agresividad y la dimensión de tolerancia en los estudiantes de 4 y 5 año de secundaria.

Por consiguiente, se ha propuesto la siguiente hipótesis general:

19
Existirá relación significativa entre la dependencia al teléfono inteligente asociado a la
agresividad en estudiantes de 4 y 5 de secundaria en un colegio privado del departamento
de Piura.

Por lo tanto, se han planteado las siguientes hipótesis específicas:

H1: Existirá una relación significativa entre agresividad y la dimensión de abstinencia en


los estudiantes de 4 y5 de secundaria en un colegio privado del departamento de Piura; H2:
Existirá una relación significativa entre agresividad y la dimensión de abuso y dificultad de
control de impulsos en los estudiantes de 4 y5 de secundaria en un colegio privado del
departamento de Piura. H3: Existirá una relación significativa entre agresividad y
problemas ocasionados por el uso excesivo en los estudiantes de 4 y5 de secundaria en un
colegio privado del departamento de Piura; H4: Existirá una relación significativa entre
dependencia al teléfono inteligente y hostilidad en los estudiantes de 4 y5 de secundaria en
un colegio privado del departamento de Piura.

El estudio en el nivel de dependencia del uso de celulares inteligentes en estudiantes de 4to


y 5to año de secundaria pertenecientes a una institución educativa privada del
departamento de Piura; es un tema de interés, ya que guarda relación con la agresividad y el
comportamiento que desarrolla cada estudiante. La discusión de esta problemática tiene un
impacto positivo en fomentar el autocontrol en los estudiantes con relación al uso de los
celulares.

A continuación, la presente investigación se justifica exponiendo los siguientes aspectos:


Justificación teórica, se centró en recaudar argumentos que nos permitan elaborar un
sustento teórico reflejado en la dependencia del uso de celulares en relación con la
agresividad, además de considerar como indicador el autocontrol en estudiantes de
secundaria. Justificación práctica, se analiza de la recolección y procesamiento de datos,
permitiendo elaborar conclusiones en relación a los objetivos. Teniendo mejor definida la
variable apoyo al desarrollo del estudio. Justificación metodológica, nos permitirá iniciar y

20
procesar los datos mediante pruebas seleccionadas dirigidas a la identificación de la
variable, de esta forma se tendrá un proceso estadístico confiable en resultados obtenidos.

II. METODO
2.1. Tipo de investigación

El trabajo de investigación se considera de tipo no experimental, porque no se basa en el


manejo deliberado de variables. Se logra apreciar cambios en el ámbito natural del
fenómeno estudiado y lograr analizarlos. Además, se considera de corte transaccional,
porque se analizan y recolectan los datos en un determinado tiempo y momento.

2.2. Diseño de Investigación

El diseño de investigación corresponde al tipo de investigación descriptivo correlacional,


por lo tanto, se busca determinar una relación o nivel de asociación que se logre
evidenciar en dos o más variables de estudio. Se pretende determinar las características y
propiedades significativas de cualquier cambio se logre evidenciar en el proceso de la
investigación.

Bosquejo de investigación correlacional:

M: Muestra

21
VI: Dependencia al teléfono inteligente

V2: Agresividad

R: Relación entre variables

2.3.Población, muestra y muestreo:


2.3.1. Población:

La población evaluada estará conformada por 225 estudiantes de 3, 4 y 5 de secundaria


entre las edades de 14 a 17 años de edad de la institución Educativa Particular Betel (casa
de dios) de la ciudad de Catacaos.

2.3.2. Muestra:

Se determinó el tamaño de la muestra representativa, utilizando un nivel de confianza de


95% y un margen de error del 5%. Debido a que se conoce el tamaño total de la población,
trabajaremos con una población finita, considerando así, tanto varones como mujeres
mayores entre 14 a 17 de la institución Educativa Particular Betel.

Utilizando la fórmula de variables cualitativas con una población finita, el tamaño de la


muestra de la cual recogeremos los datos de información, será de 142 personas.

n: 142.13

22
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad
2.4.1. Técnicas:

VARIABLES TÉCNICA INSTRUMENTO UTILIDAD


Dependencia al ENCUESTA TEST DE Medición del nivel
DEPENDENCIA
móvil
AL MÓVIL
(TDM) (Mariano
Chóliz Montañés)

ENCUESTA ESCALA DE Medición del nivel


Conductas AGRESIVIDAD de agresividad.
agresivas (BUSS Y
PERRY)

2.4.2. Instrumentos:

2.4.2.1 CUESTIONARIO DE AGRESIVIDAD DE BUSS Y PERRY.

Ficha Técnica

Nombre de la prueba: Agression Cuestionnare (AQ)

Autores: Arnold Buss y Mark Perry

Año: 1992

Adaptación Española: José Manuel Andreu Rodríguez, Mg Elena Peña, Fernández y José
Luis Graña Gómez (2002).

Adaptado al Perú: Matalinares, Yaringaño, Uceda, Fernández, Huari, Campos y


Villavicencio, (2012).

23
Tipo de aplicación: Individual y colectiva.

Ámbito de aplicación: 10 y 19 años.

Tiempo de duración: 20 minutos aprox.

Finalidad: Medir el nivel de agresividad.

Dimensiones: Agresividad Física, Agresividad verbal, Hostilidad e Ira.

CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN:

Cada ítem tiene cuatro posibles puntajes en una escala likert de 0 a 4, donde las
puntuaciones directas oscilan entre 0 a 99 o más como puntaje máximo. cada dimensión
obtiene un puntaje de acuerdo al resultado de los ítems correspondientes a dicha
dimensión. posteriormente, se hace la interpretación cualitativa dependiendo del puntaje
de cada dimensión los cuales son:

VALIDEZ:

Mediante el análisis factorial exploratorio, que permite verificar la estructura de los


principales factores utilizando el método de los componentes principales dio como
resultado la extracción de un componente principal (agresión) que llega a explicar el
60,819% de la varianza total acumulada, que demuestra una estructura del test compuesta
por un factor que agrupa a cuatro componentes, resultado acorde al modelo propuesto por
Arnold Buss, de este modo se comprueba la hipótesis de que la versión española del

24
Cuestionario de Agresión adaptada a la realidad peruana presenta validez de constructo
mediante el análisis factorial.

CONFIABILIDAD:

Se observó que el grado de fiabilidad en relación con la precisión consistencia interna u


homogeneidad en su medida, alcanzando un coeficiente de fiabilidad, obtenidos en base al
Coeficiente alpha de Cronbach. Se observa un coeficiente de fiabilidad elevado para
escala total (α= 0,836), pero en el caso de las subescalas son menores, es así que en
agresión física (α= 0,683), subescala agresión verbal (α= 0,565), subescala ira (α= 0,552)
y Hostilidad (α= 0,650).

2.4.2.2 TEST DE DEPENDENCIA AL MÓVIL (TDM)

Ficha Técnica

Nombre de la prueba: TEST DE DEPENDENCIA AL MÓVIL (TDM)

Autores: Mariano Chóliz Montañés (España)

Año: 2010

Adaptado al Perú: Katherine Gamero Conni Flores, Walter L. Arias Karla D. Ceballos
Alessandra Román Eduardo Marquina (2016)

Tipo de aplicación: Individual y colectiva.

Ámbito de aplicación: 14 y 33 años.

Tiempo de duración: 10 minutos aprox.

Finalidad: Medir el nivel de dependencia al móvil

Dimensiones: Abstinencia ,Abuso y dificultad en controlar el impulso ,Problemas


o ocasionados por el uso excesivo, Tolerancia.

25
CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN:

Cada ítem tiene cuatro posibles puntajes en una escala Likert de 0 a 4, donde las
puntuaciones directas oscilan entre 0 y 88 como puntaje máximo. Cada dimensión obtiene
un puntaje de acuerdo al resultado de los ítems correspondientes a dicha dimensión.
Posteriormente, se hace la interpretación cualitativa dependiendo del puntaje de cada
dimensión.

 Dimensión I: abstinencia (ítems 13, 15, 20, 21 ), siendo el puntaje máximo 20.
 Dimensión II: abuso y dificultad en controlar el impulso (ítems 1, 4, 5, 6, 8, 9, 11,
16 y 18); el puntaje máximo es 36
 Dimensión III: Problemas ocasionados por el uso excesivo (ítems 2, 3, 7 y 10); el
puntaje máximo es 16

 Dimensión IV: Tolerancia (ítems 12, 14, 17 y 19); el puntaje máximo es 16

CONFIABILIDAD

Respecto a la fiabilidad de la prueba, la evaluamos por el método de consistencia interna


mediante el coeficiente alpha de Cronbach. Encontramos que, en general, el Test de
Dependencia al Celular tiene altos niveles de confiabilidad: α=0,929; respecto a sus
factores, estos obtienen muy buenos niveles de confiabilidad: primer factor, α=0,901;
segundo factor, α=0,853, y el tercer factor, α=0,762, lo que nos indica que la prueba es
confiable en nuestro medio y arrojará resultados fiables.

VALIDEZ

Para medir la validez, se realizó un análisis descriptivo y correlacional con el fin de


valorar la homogeneidad de los reactivos, lo cual implicó realizar correlaciones ítem-test
mediante el coeficiente de correlación de Pearson, se extrajeron tres factores que explican
el 54,74 % de la varianza. El primer factor explica el 40,7 % de la varianza, su autovalor
es 8,95. El segundo factor explica el 7,39 % de la varianza, su autovalor es 1,62. El tercer
factor explica el 6,64 % de la varianza, su autovalor es 1,46

26
2.5. Operacionalización de variables

ESCALA DE
DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONE MEDICIÓN
VARIABLES INDICADORES ÍTEMS
CONCEPTUAL OPERACIONAL S

Severo Malestar 13, 15, 20, 21 ESCALA


La adicción al Reacciones ORDINAL
Abstinencia
celular se Emocionales
negativas
adquiere como
La dependencia se Utilización 1, 4, 5, 6, 8, 9, 11,
cualquier otro excesiva del 16 y 18
medirá a través de móvil
tipo de adicción, Abuso y
una escala con La dificultad para
pues su uso se dificultad en dejar de utilizar
opciones de el móvil.
convierte en controlar el
respuesta múltiple, Dificultan en el
Dependencia adicción cuando impulso control
conformada por 22
del celular pasa a ser una conductual.
ítems repartidos en
conducta
cuatro dimensiones,
irreprimible, Interferencia en 2, 3, 7 y 10
en la versión de otras áreas de la
incontrolable, vida
Mariano Chóliz Problemas
repetitiva, Gasto económico
Montañés (2010). ocasionados por excesivo
persistente y Problemas en
el uso excesivo relaciones
exagerada, que
interpersonales
produce placer y

27
Necesidad de uso 12, 14, 17 y 19
del móvil

Tolerancia
genera una
pérdida del
control en el
(Buss
sujeto y(Criado,
Perry Se toma en cuenta la Discusión abierta. 1, 5, 9, 13, 17, 21, ESCALA
24, 27, 29 ORDINAL
1961, citado por definición Imposición de
Agresión física ideas.
Andreu, Peña y operacional de
Graña, 2002) medida respecto a
Control de impulso. 2, 6, 10, 14,18.
define la agresión las puntuaciones
como la respuesta obtenidas en los Agresión verbal Respuesta con
golpes.
que proporciona ítems de las 4
estímulos dañinos subescalas:
Agresividad Impulsividad. 3, 7, 11, 15, 19,
a otro organismos Agresión verbal, 22, 25.
Frustración.
(p.198). Agresión física,
Hostilidad e Ira, del Ira
cuestionario de
agresión de Buss y
Perry (Andreu, 4, 8, 12, 16, 20,
Peña y Graña, Hostilidad 23, 26, 28

28
2002) Marginación.

29
2.6 Métodos de análisis de datos

2.6.1 Aspectos éticos

Los criterios se basan en Los Principios Éticos de los Psicólogos y el Código de Conducta
de la APA, 2010.

Primero para la aplicación de los instrumento se procede la solicitud de permiso a la


institución para evaluar y se informará acerca de dicha investigación, luego el
consentimiento informado para los alumnos, también se les informará sobre el propósito
del estudio y así poder aplicar los instrumentos, la información obtenida será de
confidencialidad, se le explicara a los participantes los ítems, si el participante no entiende
alguna pregunta o tiene alguna duda, puede realizar las preguntas para poder aclararlas.

2.7. Aspectos administrativos

Recursos humanos

Estudiantes de psicología (03)

Alumnos (143)

Director (01)

Asesor (01)

Recursos materiales

Test psicométricos

Lapiceros

30
Financiamiento

Impresiones (40)

Lápices, lapiceros y borrador (17)

31
32
III. RESULTADOS:

Tabla 1

Correlación entre las variables de dependencia al celular y agresividad en los


estudiantes de 4 y 5 de secundaria de una institución privada de Piura.

fisic verba Hostilida abstinenci Abus problema toleranci


a l d ira total a o s a Total
fisica Correlació 1 ,667** ,785** , , ,082 -,024 ,137 ,044 ,019
n de 652** 919**
Pearson
Sig. ,000 ,000 ,000 ,000 ,330 ,773 ,102 ,601 ,826
(bilateral)
N 143 143 143 143 143 143 143 143 143 143
** ** ** **
verbal Correlació , 1 ,712 , , ,247 ,068 ,262 ,241 ,172*
n de 667** 604** 836**
Pearson
Sig. ,000 ,000 ,000 ,000 ,003 ,420 ,002 ,004 ,040
(bilateral)
N 143 143 143 143 143 143 143 143 143 143
** *
hostilidad Correlació , ,712 1 , , ,136 ,011 ,203 ,140 ,080
** ** **
n de 785 502 880
Pearson
Sig. ,000 ,000 ,000 ,000 ,106 ,900 ,015 ,096 ,340
(bilateral)
N 143 143 143 143 143 143 143 143 143 143
ira Correlació , ,604** ,502** 1 , ,071 ,052 ,175* ,091 ,094
** **
n de 652 800
Pearson
Sig. ,000 ,000 ,000 ,000 ,402 ,541 ,037 ,277 ,265
(bilateral)
N 143 143 143 143 143 143 143 143 143 143
total Correlació , ,836** ,880** , 1 ,143 ,024 ,217** ,136 ,095
n de 919** 800**
Pearson

33
Sig. ,000 ,000 ,000 ,000 ,089 ,774 ,009 ,105 ,259
(bilateral)
N 143 143 143 143 143 143 143 143 143 143
Abstinenci Correlació ,082 ,247** ,136 ,071 ,143 1 ,112 ,700** ,722** ,
**
a n de 471
Pearson
Sig. ,330 ,003 ,106 ,402 ,089 ,181 ,000 ,000 ,000
(bilateral)
N 143 143 143 143 143 143 143 143 143 143
abuso Correlació -,02 ,068 ,011 ,052 ,024 ,112 1 ,161 ,036 ,
**
n de 4 913
Pearson
Sig. ,773 ,420 ,900 ,541 ,774 ,181 ,055 ,667 ,000
(bilateral)
N 143 143 143 143 143 143 143 143 143 143
** * * ** **
problemas Correlació ,137 ,262 ,203 ,175 , ,700 ,161 1 ,767 ,
** **
n de 217 507
Pearson
Sig. ,102 ,002 ,015 ,037 ,009 ,000 ,055 ,000 ,000
(bilateral)
N 143 143 143 143 143 143 143 143 143 143
** ** **
tolerancia Correlació ,044 ,241 ,140 ,091 ,136 ,722 ,036 ,767 1 ,
**
n de 402
Pearson
Sig. ,601 ,004 ,096 ,277 ,105 ,000 ,667 ,000 ,000
(bilateral)
N 143 143 143 143 143 143 143 143 143 143
totall Correlació ,019 ,172* ,080 ,094 ,095 ,471** ,913** ,507** ,402** 1
n de
Pearson
Sig. ,826 ,040 ,340 ,265 ,259 ,000 ,000 ,000 ,000
(bilateral)
N 143 143 143 143 143 143 143 143 143 143
Nota:
*. Las correlaciones son significativas a un nivel 0,05 (bilateral).

34
En la tabla N° 1 se puede observar que existe una relación no significativa entre la variable
de dependencia al celular y agresividad, se obtuvo una r de Pearson de 0.095 con una
significaría bilateral de 0.259. En relación a las hipótesis específicas, se encontraron
correlaciones significativas , entre las cuales la más importante es la hipótesis N°3 que dice
que dice que existirá una relación significativa entre agresividad y problemas ocasionados
por el uso excesivo en los estudiantes de una institución privada de Piura, en relación a las
dimensiones de agresividad, física, verbal , hostilidad e ira donde se obtuvo una r de
Pearson de 0.127 , 0.262** (p<0.01) , 0.203* (p<0.05) y de 0.175* (p<0.05) con una
significancia bilateral de 0.102, 0.002 , 0.015 y 0.037.Por lo tanto hay una relación
significativa entre la problemas por el uso excesivo y dependencia al celular.

35
IV. DISCUCIÓN DE RESULTADOS

Con respecto a nuestro trabajo de investigación y en relación con la hipótesis general que
dice que existirá una relación significativa entre la dependencia al teléfono inteligente y la
agresividad en estudiantes de secundaria en un colegio privado del departamento de
Piura ,se obtuvo una r de Pearson de 0.095 con una significancia bilateral de 0.259 lo que
implica que no hay relación significativa entre las variables mencionadas esto nos da a
entender que la dependencia al celular no influye en la agresividad , es decir que a
mayor .dependencia al celular no generaría conductas agresivas en los estudiantes. la
presente investigación se encuentra en concordancia con el estudio de investigación de
Sucari Huanca & Chambi Puma (2017) titulado “Adicción a internet, dependencia al móvil,
impulsividad y habilidades sociales en pre-universitarios de la Institución Educativa
Privada Claudio Galeno” con el cual concluyo que existe una relación no significativa entre
dependencia al móvil e impulsividad donde se obtuvo una r de Pearson de 0.016 con una
significancia bilateral de 0.063 señalando que la dependencia al móvil no influye en la
impulsividad de los estudiantes.Como hemos mencionado no existe relación entre la
dependencia al celular y la agresividad, esto probablemente se deba a que la población para
esta investigación sea limite en la toma de los instrumentos de dependencia al celular y
agresividad. Además probablemente existan otros factores importantes que influyan en la
relación de las variables ; Según [ CITATION BAR15 \l 10250 ] manifiesta que existen factores
que amortiguan el riesgo de generar una adicción a medios tecnológicos, en los que
propone los recursos personales que le permitirían al adolecente a mantener un equilibrio
emocional y un estable uso de su tiempo en la realización de actividades productivas que
favorezcan sus habilidades sociales. Entre otros factores se pueden mencionar las reglas y
normas establecidas por las instituciones educativas las cuales con estas limitan el uso de
estos medios tecnológicos durante las horas pedagógicas, y además dentro de otras áreas de
la vida se ha llegado a observar cómo se llega a limitar aún más el uso de estos dispositivos
electrónicos convirtiéndose en factores protectores que permiten establecer un control al
uso de estas tecnologías en los jóvenes. Además, según Clayton (1992) citado por Moncada
(1997) señala que la presencia de una circunstancia o situación que llegara a aumentar las
posibilidades de que el individuo adquiera una adicción por el uso del celular no lograría

36
determinar que el sujeto este envuelto en una adicción; es decir que la adquisición de una
conducta adictiva estaría prefijada por el desarrollo de múltiples factores que influyan en el
sujeto más allá de la aparición de solo un factor.

Con respecto a la hipótesis especifica N°1 que dice que existirá una relación significativa
entre agresividad y la dimensión de abstinencia en los estudiantes en una institución
privada de Piura, se logró determinar que existe una relación significativa entre la
dimensión de abstinencia y las dimensiones de la variable de agresividad. Por lo tanto, la
abstinencia influye en las dimensiones de la variable de agresividad. La investigación está
en concordancia con [ CITATION Mat16 \l 10250 ] quien concluyo que existen diferencias
significativas de abstinencia referente a la dependencia al celular entre los estudiantes de la
facultad de educación con aun significancia p<0.001 con el 99% de confianza. Como
hemos mencionado existe una relación significativa entre abstinencia y agresividad ,según
Grafitis citado por [ CITATION JGa15 \l 10250 ] plantea un modo biopsicosocial del cual
menciona 6 categorías entre las cuales menciona la abstinencia haciendo referencia a la
reducción de la actividad del uso del celular de manera imprevista, provocando que la
persona experimente desagrado e incluso un malestar en las áreas físico, psicológico y
social; es decir que cuando al estudiante se le reduce el uso del celular , esto puede
provocar que muestre patrones de conducta agresivas , a mayor abstinencia mayor
agresividad.

Respecto a la hipótesis N°2 que dice que existirá una relación significativa entre
agresividad y la dimensión de abuso y dificultad de control de impulsos en los estudiantes
de una institución privada de Piura, se encontró que no existe una relación significativa
entre estas variables. Por lo tanto, la dimensión de abuso y dificultad de control de impulsos
no influye en la agresividad, no obstante, existe la posibilidad que otros factores
importantes influyan en la correlación. Probablemente existan otros factores que estén
involucrados en la relación de estas variables. Contrastando con la investigación de Chóliz
y Villanueva citado en Villanueva Silvestre, V., C, M., & Chóliz Montañes , M. (2012)
mencionan que existen criterios de la dependencia al telefono inteligente en base a los
criterios diagnosticos de la dependencia por sustancias concluyendo que existen tres

37
componenetes que intervienen dentro de las cuales esta la ausencia de control y problemas
derivados ,refiriendose a este como un deficit para dejar de usar el telefono mobil ante el
deseo persistente y a pesar de los problemas que representa esto ,es decir que existen
repercuciones a nivel social que afectan a la persona como una alteracion en sus relaciones
interpersonales desarrollandose un aislamiento social. Sin embargo , según Hawkins, J.D.,
Catalano, R.F. y Miler, J.Y. (1992) refieren que las relaciones interpersonales intervienen
en el mantenimiento de conductas disruptivas, como son el abuso y dificultad del control de
impulso, es decir que, si el sujeto mantiene relaciones interpersonales eficaces como en el
grupo intrafamiliar, amical o en el escolar, estas funcionarían como factores protectores
para el individuo en la adquisición de conductas adictivas.

En la hipótesis N° 3 que dice que existirá una relación significativa entre agresividad y
problemas ocasionados por el uso excesivo en los estudiantes de una institución privada de
Piura, se encontró que existe una relación significativa entre agresividad y problemas
ocasionados por el uso excesivo. Por lo tanto, los problemas ocasionados por el uso
excesivo influyen en el incremento y mantenimiento de la violencia en los estudiantes.
Según (Prensky, 2001) progresivamente el individuo logra una madurez psicológica,
cambiando su modo de interacción social dentro de sus relaciones interpersonales, con el
medio donde el individuo se desarrolló y por consiguiente con el uso que le designa a la
tecnología. Realizándose una distinción entre la población en dos grupos “los inmigrantes
digitales” y los “nativo digitales”; los inmigrantes hacen referencia a aquellas personas que
no nacieron en el apogeo de la tecnología, obligados a utilizar los medios tecnológicos
padeciendo de dificultades para poder adaptarse a las nuevos medios de interacción ; por
otro lado están los nativos que a diferencia de los inmigrantes nacieron en el apogeo de las
nuevas tecnologías , es la generación la cual los medios tecnológicos forman parte integra
de su vida en las diferentes áreas , por lo tanto su modo de pensar , y usar los medios
tecnológicos es significativamente diferente a los inmigrantes , observándose una diferente
demográfica referente a la edad en relación al uso de los medios tecnológicos. Con respecto
al teléfono inteligente según (Oksman y Turtiainen 2004) dentro de las edades de 14, 15
años a mas el uso que disponen al teléfono inteligente incrementa exponencialmente, No
obstante existen investigaciones que avalan que oscilando entre las edades de 14 y 16 años

38
de edad los jóvenes disponen al teléfono inteligente un abuso en el uso problemático y que
podría llegar a convertirse en una conducta dependiente (Oksman y Rautiainen, 2003). El
uso problemático que provocaría el abuso del teléfono inteligente provocaría consecuencias
negativas en el individuo, según (Chóliz, Villanueva y Chóliz, 2009). Estos problemas se
traducirían en conductas desadaptativas en relación a las relaciones interpersonales que
mantiene el sujeto, promoviendo discusiones con las personas que rodean al individuo,
específicamente con los padres de familia ya que estos representan el gasto económico
dentro del hogar, además de problemas académicos caracterizado por un bajo rendimiento y
procrastinación; y manifestación de conductas agresivas por la dependencia del uso del
teléfono inteligente. Por lo tanto, existe una relación entre agresividad y problemas
ocasionados por el uso excesivo

En relación a la hipótesis 4 que dice que existirá una relación significativa entre
dependencia al teléfono inteligente y hostilidad en los estudiantes de una institución privada
de Piura, se observó que existe una relación significativa entre la hostilidad y la
dependencia al celular. Por lo tanto, la hostilidad influye en el incremento de la
dependencia al celular. En primer lugar, Según (Buss, 1961) la hostilidad hace referencia a
la percepción y evaluación con connotación negativa y menosprecio sobre los demás
teniendo relación con la necesidad de aprobación social. Según (Larsen, Martin, Ettinger y
Nelson, 1976) entre la autoestima y la necesidad de aprobación social , coexiste una relación
negativa entre estas dos variables ; es decir que mientras la autestima sea mayor , la aprobación
social sería menor ; Sin embargo según (Geen, 1991) los grupos sociales producen un efecto en el
individuo que es capaz de lograr acrecentar el comportamiento hostil , lo cual desarrollaría
conductas desadaptativas de alto riesgo , por lo tanto la presión social que puede ejercer un grupo
social tienen una influencia directa en el desarrollo de conductas disruptivas , por lo tanto se
explicaría la razón del porque hay una relación entre la hostilidad por una necesidad de
aprobación con el uso excesivo del celular y los problemas que contrae este medio tecnológico en
los estudiantes.

39
V. CONCLUCIONES:

 Con respecto a nuestra hipótesis general que dice si existiría una relación significativa
entre la dependencia de uso de celular y agresividad. Se concluye con que no existe una
relación significativa entre dependencia de uso de celular y agresividad con un r de
Pearson de 0.95 con una significación bilateral 0.259.

 En afinidad que en la hipótesis específica 1 que dice si existirá una relación


significativa entre la dimensión de abstinencia y agresividad. Se evidencia que no existe
una relación significativa entre la dimensión y agresividad con una r de Pearson de
0.143 con una significancia bilateral de 0.089.

 En relación la hipótesis especifica 2 que dice que existiría una relación significativa
entre el abuso y dificultad de control de impulsos. Se concluye que no existe une
relación significativa entre la dimensión de abuso y dificultad de impulsos y agresividad
con un r de Pearson de 0.024 y una significancia bilateral de 0.774.

 En lo que corresponde en la hipótesis específica 3 que dice si existirá una relación


significativa entre la dimensión de problemas ocasionados por el uso excesivo. Se
determina que si existe una relación significativa entre la dimensión de problemas
ocasionados por el uso excesivo con un r de Pearson de 0.217** con una significancia
bilateral de 0.09.

 En referencia a la hipótesis especifica 4 que dice si existiría una relación significativa


entre dependencia al teléfono inteligente y hostilidad. Se concluyó que existe una
relación significativa con r de 0.136 con una significación de 0.105

40
VI. RECOMENDACIONES:

Se recomienda realizar más investigaciones de adicción al celular en relación a la


agresividad con una orientación cualitativa, a fin de promover el conocimiento de la
relación entre estas variables. De esta manera impulsando estudios que refuercen los
resultados obtenidos en la presente investigación

Así mismo, se recomienda a la institución educativa realizara programas preventivos acerca


de la adicción al celular a los estudiantes, así como la importancia de las habilidades
sociales con el objetivo de prevenir el desarrollo de la adicción al celular, además de
orientar un desarrollo óptimo en los estudiantes de la institución privada.

41
BIBLIOGRAFÍA

BARBOSA MORENO, Y., BELTRAN PLAZA, L., & FRAILE ALBARRACIN, S.


(2015). Impulsividad , dependencia a internet y telefonia movil en una muestra de
adolecentes de la ciudad de Bogota. Bogota DC: Fundacion universitaria de los
libertadores.

BUSS, A. Y PERRY, M. (1992). Cuestionario de agresión. Journal of personality and


social psychology, 63, pp. 452-459.

CUTIPA GUTIERREZ, J. A., & MEZA CUSI, B. J. (2019). “Influencia de la dependencia


al celular en la interacción social en los estudiantes del nivel secundario de la
institución educativa politécnico rafael santiago loayza. Distrito de Mariano Melgar
, Arequipa: Universidad nacional de San Agustín de Arequipa.

J. G., LOPÉZ SÁNCHEZ, A., TUR-VIÑES, C., DEL CASTILLO LOPEZ, A., & RAMOS
DEL SOLER, I. (2015). Las redes sociale: ¿Adicción conductual o progreso
tecnologico? . En Fernandez paradas A (coord) interactividad y redes sociales:
Madrid: Editorial ACCI.

MATHEY CHUMACERO, A. K. (2016). Dependencia al celular entre los y las


estudiantes de la facultad de educacion de una universidad de chiclayo. Pimentel:
Universidad Señor de Sipán.

INEI. (Junio 2018). Estadísticas de las Tecnologías de informacion y comunicacion de los


hogares. Perú: Instituto Nacional de Estadistica e Informatica .

SUCARI HUANCA, B. A., & CHAMBI PUMA, S. (2017). Adicción a internet,


dependencia al móvil, impulsividad y habilidades sociales en pre-universitarios de
la Institución Educativa Privada Claudio Galeno. Juliaca: Universidad peruana de
Unión .

VILLANUEVA SILVESTRE, V., C, M., & CHÓLIZ MONTAÑES , M. (2012). Programa


de prevención del abuso y la dependencia del teléfono móvil en población
adolescente. España: Universidad de Valencia.

42
HAWKINS, J.D., CATALANO, R.F. Y MILER, J.Y. (1992). Risk and protective factors
for alcohol and other drug problems in adolescence and early adulthood: Implications for
substance abuse prevention. Psichological Bulletin, 112: 64-105.

MONCADA BUENO, S. (1997). Factores de riesgo y de protección en el consumo de


drogas. En P.N.D. (Ed.), Prevención de las drogodependencias. Análisis y propuestas de
actuación. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

LARSEN, K. S., MARTIN, H. J., ETTINGER, R. H., Y NELSON, J. (1976). Approval


seeking, social cost, and aggression: A scale and some dynamics. Journal of Social
Psychology, 94, 3-11.

GEEN, R.G. (1991). Social motivation. Annual Review of Psychology, 42, 377-399.

MUÑOZ-RIVAS, M., Y AGUSTÍN, S. (2005). La adicción al teléfono móvil.Psicología


Conductual, 13: 481-493.

MATALÍ, J.L. Y ALDA, J.A. (2010). Adolescentes y nuevas tecnologías: ¿innovación o


adicción?Barcelona: Edebé.
 AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION. Diagnostic and Statistical Manual of
Mental Disorders, DSM-III-R, Third edition revised. Washington, DC: American
Psychiatric Association; 1987.   

DIXIT, S., SHUKLA, H., BHAGWAT, AK., BINDAL, A., GOYAL, A., ZAIDI, A.K. Y
SHRIVASTAVA, A. (2010). A Study to Evaluate Mobile Phone Dependence Among
Students of a Medical College and Associated Hospital of Central India. Indian J
Community Med; 35(2): 339-41.

CASTELLANA, M., SÁNCHEZ-CARBONELL, X., GRANER, C., Y BERANUY, M.


(2007). El adolescente ante las tecnologías de la información y la comunicación: Internet,
móvil y videojuegos. Papeles del Psicólogo, 28: 196-204.

LUENGO, M.A., ROMERO TAMAMES,E., GÓMEZ FRAGUELA, J.A., GARCÍA


LÓPEZ, A., LENCE PEREIRO, M. (1999). La prevención del consumo de drogas y la
conducta antisocial en la escuela. Análisis y evaluación de un programa. Santiago,
Universidad de Santiago de Compostela.

43
Perez Gómez, A., Mejía Motta, I.E. (1998). Patrones de interacción de familias en las que
no hay consumidores de sustancias psicoactivas. Adicciones 10 (2), 111-119.

44

También podría gustarte